Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento Mecatrónico de Automotores


 Código del Programa de Formación: 223219
 Nombre del Proyecto Propuesta de gestión y administración de un taller de mantenimiento
automotriz
 Fase del Proyecto Ejecucion
 Actividad de ProyectoPromover la prevención de riesgos ocupacionales en el servicio de
mantenimiento
 Competencia
 Corregir fallas del conjunto transmisor de potencia, de acuerdo a parámetros del fabrican
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Evaluar y reparar el estado y funcionamiento de los
embragues en automotores, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad,
seguridad y manuales del fabricante.
 Duración de la Guía 40 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido al Centro de Tecnologías del Transporte y lo invitamos a seguir siempre adelante en este
proceso que usted inicia.

El automóvil es uno de los inventos más importantes de la humanidad ya que este ha sido pieza
importante en el desarrollo de la cultura moderna siendo desde un instrumento de trabajo hasta un
símbolo de estatus y poder.

Aunque distintos dependiendo de su línea y gama sus principios de funcionamiento son básicamente los
mismos, usted como tecnólogo en autotrónica debe poseer conocimientos y destrezas en el manejo de
los distintos instrumentos de medida ya que estos son esenciales en el diagnóstico y reparación de las
partes que componen los diferentes sistemas del vehículo.Guiar y organizar el aprendizaje de manera
que se oriente al desarrollo integral del aprendiz

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Instrumentos utilizados en la metrología dimensional


 Lectura del Calibrador pie de Rey

1. META DE ENSEÑANZA
Identificar las diferentes clases de instrumentos utilizados en la mecánica para la medición de
longitudes y su adecuada utilización

2. INDICADORES DE LOGRO
 Diferencia los conceptos de exactitud y precisión
 Identifica los instrumentos de medición, aplicaciones y alcances
 Lee con precisión el calibrador pie de rey en sus distintas escalas

3. ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Consulte los conceptos de exactitud y precisión y dé un ejemplo de cada uno.
2. De los instrumentos vistos en clase, realice un esquema de cada uno y una breve
explicación de su uso. ¿Qué aplicaciones cree que pueden tener en la especialidad?
3. Consulte la forma de leer la medida de los siguientes instrumentos según la escala:
a. Pie de rey con aproximación de 1/128”
b. Pie de rey con aproximación de 0.001”
c. Pie de rey con aproximación de 0.05 mm

4. Realice los ejercicios de lectura de las hojas anexas.


5. Consiga una pieza plástica rígida de máx. 3” su medida más grande. Usando el calibrador
pie de rey (aprox. 1/128” y 1/20 mm), realice un dibujo del mismo en escala 2:1 y apunte
las medidas del mismo en fracciones de pulgadas y en milímetros. Luego calcule su
volumen aproximado en cm3.
6. Con un calibrador pie de rey (aprox. 0.001” y 0,05 mm) realice la medición de 1 elemento
de alta precisión, en el cual pueda plasmar mín. 5 cotas diferentes.

Ejercicios Anexos Calibrador Pie de rey 1/128”

a. Dar el valor de las siguientes lecturas:


0 4 8
0 4 8

2 3 1 2 GFPI-F-135 V01
0 4 8
0 4 8

0 1 3 4

0 4 8
0 4 8

0 1
1 2

0 4 8
0 4 8

4 5 4 5

0 4 8
0 4 8

2 3 5 6

b. Dibuje las lecturas de los siguientes valores:


 3 3/32”
 2 29/64”
 5 97/128”
 1 33/64”
 57/64”

GFPI-F-135 V01
4. BIBLIOGRAFIA

 GERLING, Heinrich. Medición de longitudes. Ed. Reverté.1979


 ESTEVEZ, Segundo. Medición en el taller mecánico. T. 1. Instr. de medida y uso.
CEAC. 1962
 LUCCHESI, Doménico. Metrología, tolerancias e instrumentación. Ed. Labor. 1973
 LOYARTE C. Tecnología Mecánica. Ed. Albatros.
 Mecánica de taller. Metrología 1 y 2. Ed. Cultural. 1994

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte