Bullet Contabilidad y Finanzas

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Elaborado por: Francisco Javier León Ang

• CONTABILIDAD Y FINANZAS
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

3.1 FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FUNCIÓN DEL
FINANCIAMIENTO EN LAS
EMPRESAS
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FUNCIÓN DEL FINANCIAMIENTO EN LAS


EMPRESAS
• Todas las empresas requieren de capital para la
realización de sus diferentes actividades.
• La cantidad adecuada de financiamiento depende de
varios factores:
• Tamaño de la empresa.
• Tipo de negocio.
• Tiempo del financiamiento.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

GASTOS DE CAPITAL
• Son objetos con valor monetario a largo plazo y pueden
ser usadas muchas veces y de varias maneras.
• Tierras, edificios, equipo, máquinas y vehículos.

• Estos gastos se recuperan a mediano o largo plazo


debido a su gran coste.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

GASTOS OPERATIVOS (CORRIENTES)


• Son los pagos diarios que nos ayudan a hacer correr el
negocio.

• Salarios, materias primas, renta, energía, etc.

• El objetivo de estos costos es saber controlarlos.


Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FUENTES INTERNAS DE
FINANCIAMIENTO
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FONDOS PERSONALES
• Personas físicas o unipersonales.
• Es dinero que le pertenece al dueño.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

RESERVAS
• Estas son, una parte de las ganancias, que las empresas
se quedan al final del año.
• Normalmente se usan para comprar activos fijos o
mejoras.
• Tiene como beneficio que no incurre en ningún tipo de
interés.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

VENTA DE ACTIVOS
• Es la venta de activos que la empresa ya no usa o quiere
actualizar.

• Maquinaria, computadora, terrenos, edificios.

• Esto puede llegar a generar liquides en caso de


necesitarlo.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FUENTES EXTERNAS DE
FINANCIAMIENTO
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

CAPITAL ACCIONARIO
• Esta es la fuente financiera principal de las
organizaciones grandes.
• Es el dinero que se obtiene de la venta de acciones de la
compañía.
• La ventaja es que puedes obtener muy grande s
cantidades
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

PASIVO NO CORRIENTE
• Es financiamiento a mediano o largo plazo obtenido de
prestamistas comerciales.
• Este se pueden obtener por medio de hipotecas,
préstamo por desarrollo o debentures (obligaciones).
• Estos generan intereses y deben de ser pagados antes
de repartir las utilidades.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

SOBREGIROS
• Es cuando un banco comercial te permite tomar más
dinero del que cuentas por un tiempo determinado.
• Pueden tener una alta tasa de interés.
• Sirve para empresas que venden a crédito y necesitan
dinero para soportar el periodo de pago.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

CREDITOS COMERCIALES
• Son aquellos créditos donde se les permite a las
empresas comprar hoy y pagar luego. Normalmente son
plazos de 30 a 60 días.
• Es cómo las tarjetas de crédito, pero estas son expedidas
por los bancos y los créditos comerciales son por medio
de comercios.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

SUBVENCIONES
• Se refiere a los pequeños micro financiamientos a fondo
perdido.
• Normalmente se le otorga a las PYMES o a las nuevas
empresas.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

SUBSIDIOS
• Los subsidios normalmente buscan extender un
beneficio a una población.
• Normalmente se le da al sector primario para poder
bajar los costos de los alimentos.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FACTORAJE DE DEUDA
• Es el comprar los instrumentos de deuda de alguna otra
empresa.
• Existe el riesgo de que no te pagues, y solo pueden
aplicar factoraje aquellas empresas con mucha liquidez.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

ARRENDAMIENTOS
• Es cuando la empresa le renta a otra la maquinaria por
cierta cantidad de tiempo (3 años promedio).
• Al final del termino de arrendamiento tiene posibilidad
de compra del equipo a un precio preferencial.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

CAPITAL DE RIESGO (JOINT VENTURES)


• Es el capital que se invierte entre dos empresas
normalmente para negocios nuevos o de alto riesgo.
• La ventaja es que tanto las ganancias como el riesgo es
compartido.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

INVERSIONES PRIVADOS (ANGELES


INVERSIONISTAS)
• Son personas muy influyentes que proveen de capital a
pequeños negocios.
• Invierten en empresas con alto potencial y alto riesgo.
• No cobran tasas muy altas de interés. Pero se vuelven
dueños del negocio.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

CORTO, MEDIANO Y
LARGO PLAZO EN
FINANZAS
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

CORTO PLAZO
• Este es el dinero que se utiliza en el día a día este es un
financiamiento que dura menos de un año.
• Sobregiros.
• Tarjetas de crédito.
• Factoraje de deuda.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

MEDIANO PLAZO
• Es el capital usado para compra de equipos o vehículos.
• Son deudas de 1 a 5 años.
• Arrendamientos.
• Prestamos bancarios a mediano plazo.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

LARGO PLAZO
• Son para hacer compras a largo plazos o expansiones de
la empresa.
• Duran entre 5 y 30 años.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

ESCOGER FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

ESCOGER FUENTE DE FINANCIAMIENTO


• Propósito o uso.
• Costo.
• Estatus y tamaño del prestamista.
• Monto requerido.
• Flexibilidad.
• Factores externos.
• Equilibrio entre capital de inversión y préstamo.
GLOSARIO
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

• Ángeles inversionistas.
• Arrendamiento.
• Capital accionario.
• Capital de riesgo.
• Créditos a fondos perdidos.
• Créditos comerciales.
• Factoraje de deuda.
• Fondos personales.
• Fuente de financiamiento interno.
• Fuente de financiamiento externo.
• Ganancia retenida.
• Gasto corriente.
• Gastos de capital.
• Sobregiros.
• Subsidios.
• Ventas de activos.
Elaborado por: Francisco Javier León Ang

FUENTES DE INFORMACIÓN

Hoang, P. (2014). BUSINESS MANAGEMENT (3a ed.). Victoria,


Australia: IBID PRESS. Recuperado el 2016
Lominé, L., Muchena, M., & Pierce, R. A. (2014). Business
Management (2014 ed.). Oxford, United Kingdom: OXFORD
UNIVERSITY PRESS.

También podría gustarte