Está en la página 1de 1

Capital económico

Es uno de los factores de la producción y está representado por el conjunto de vienes necesarios para
producir su riqueza. Por ejemplo, en el caso de un carpintero, sus herramientas de trabajo constituyen su
capital, porque sin ellas no puede hacer su productivo trabajo; en el caso de un agricultor, su maquinaria
y demás implementos agrícolas forman su capital, por ser indispensables para labrar la tierra, etc.
Capital financiero
Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés. Por ejemplo, cuando un
inversionista adquiere acciones de determinada empresa con la finalidad de obtener utilidades, el valor
de sus acciones constituyen su capital, porque sin ellas no puede percibir dividendo capitales financieros
también es dinero que invierten las instituciones bancarias en las prestaciones que otorgan a sus clientes,
dinero por el cual cobran intereses, etc.
Capital contable
Es la diferencia aritmética entre el valor de todos los bienes y derechos de la entidad y el total de sus
deudas y obligaciones. Por ejemplo, si una entidad tiene un efectivo, mercancías, mobiliario y terrenos
por un total de $5 000 000.00, y documentos por pagar por el valor de $1 000 000.00, su capital contable
es de $4 000 000.00.
En la contabilidad se emplean términos especiales de carácter técnico para indicar con ellos ciertos
conceptos como los que a continuación se indican.
Activo. Representa todos los bienes y derechos que son de su propiedad de la empresa o entidad
Pasivo. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la entidad.
Capital contable, capital líquido o capital neto. Es la diferencia aritmética que existe entre el activó y
el pasivo. Ejemplo
Activo $5 000, 000.00
Pasivo $2 000, 000.00
Capital contable $3 000, 000.00
Activo
Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificación, cuantificado en términos monetarios,
del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivados de operaciones
ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
Pasivo Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada,
cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos,
derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que fan afectado económicamente a dicha entidad.

También podría gustarte