Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO # 2

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA
MERCADO DE CAPITALES

PROFESOR.

LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA

NOMBRE ESTUDIANTE.
CLAUDIO GILBERTO HERNANDEZ L.

Fecha, 07 de Enero de 2021.


Tabla de contenidos.

Presentación .______________________________pag 1

Introducción. _______________________________pag 2

Objetivos. _________________________________pag 3

Enunciado. ________________________________pag 4

Desarrollo. _________________________________pag 4

Conclusiones ._____________________________pag 5

Bibliografías. ______________________________pag 6
CASO PRÁCTICO 2
MERCADO DE CAPITALES

INTRODUCCION:

El Mercado de Capitales es parte del sistema financiero, y en él se negocian


acciones, bonos y otros tipos de instrumentos tanto a largo plazo como a
mediano o corto plazo.

Objetivo.

El principal objetivo es permitir una continua y ordena compra y venta de títulos. Para las empresas,
es una forma de obtener financiamiento ampliando las fuentes de su capital.
ENUNCIADO.

Mercado de divisa

DESARROLLO.

Ejercicio.

1). Una opción de compra sobre una acción de Iberia tiene un precio de ejercicio de
22 € se ejerce un día en que la acción de la compañía aérea cotiza en el mercado a
25,5 €. Suponiendo que fuese una opción de tipo europeo calcule: El flujo de caja
del propietario de la opción en la fecha de ejercicio.

 El beneficio de la operación si la prima pagada tres meses antes fue de 0,95 €.


 El rendimiento de la operación.
 Calcule lo mismo que en los dos puntos anteriores, pero teniendo en cuenta el
precio del tiempo (tipo de interés libre de riesgo 5% anual).
R/TA:
 Flujo de caja: diferencia entre precio en ejercicio menos la cotización en el
mercado = 25,5 - 22 = 3,5 €.
 b. Beneficio = 3,5 – 0,95 = 2,55 €.
 c. Rendimiento= 2,55 ÷ 0,95 = 2,68%
 d. Beneficio = 3,5 – 2,55 x (1 + 0,05)1/4 = 0.67796 €
 e. Rendimiento = 0.67796 ÷ (0,95 x 1,05 1/4) = 70.4% .

2. Patricia Pérez está pensando en adquirir 200 acciones de Bancolombia a un


precio de mercado de 6,5 $/acción. Sin embargo, Patricia tiene miedo de que el
precio de Bancolombia caiga durante los dos meses siguientes a su adquisición. El
valor de mercado de una opción de venta "at-the money" sobre Bancolombia con
vencimiento dentro de dos meses es de $ 0,32.

a). ¿Qué beneficio o pérdida tendrá Patricia si compra las acciones del Bancolombia
pagando 7,5 $/título y transcurridos dos meses el precio cae a $ 5,5?

b). ¿Qué ocurriría si ella hubiese adquirido la opción de venta?

R/TA:

1. ¿Qué beneficio o pérdida tendrá Patricia si compra las acciones del


Bancolombia pagando 7,5 $/título y transcurridos dos meses el precio cae a $
5,5?

Patricia incurriría en pérdidas si compra las acciones de Bancolombia si paga


a $7,5 el título equivalentemente las 200 acciones le valdrían $ 1.500,y
pasados dos meses el precio cae a $ 5,5, las 200 acciones le valdrían $
1.100, efectivamente se presenta un déficit de $ 400,

2. ¿Qué ocurriría si ella hubiese adquirido la opción de venta?

No sería favorable porque 200 acciones por 0,32 = 64.

Venta: 6.18 por 200 = 1236, frente a 1500, genera perdida.

Hay viabilidad de vender.


Conclusión.

Estos ejercicios nos ubican en un panorama de posibles consecuencias que se


pueden presentar en una eventual negociación de valores de capital.
Y concluyo que siempre que se vaya hacer negociaciones se deben mirar
diferentes parámetros y posibles eventos para minimizar los riesgos.

Bibliografía

Material de estudio Asturias caso práctico unidad 2. De Mercado de capitales.


Consultas en el buscador de google.

Presentado por:

Claudio Gilberto Hernández Lerma.


Est, Administración y Dirección de Empresas.
Corporación Universitaria de Asturias. ( 4 Semestre).

También podría gustarte