Está en la página 1de 2

¿QUÉ LE DIJO MICHAEL PORTER AL EMPRESARIADO PERUANO?

GOBIERNO Y EMPRESARIO PERUANO mirando estupefactos.

Le dijo varias cosas sencillas pero esenciales:

1) El Perú carece de una política de largo plazo en materia de competitividad.

2) La economía peruana no tiene un rumbo definido.

3) El crecimiento económico del Perú no se ha reflejado en beneficios para


la mayoría de la población.

4) El Perú ha vivido estos años “una ilusión exportadora” porque las cifras en
azul proceden del alza de las materias primas, mientras que nuestra
exportación de productos con valor agregado permanece inmóvil.

5) El Perú padece de un atraso dramático en relación a la invención y la


tecnología. Puntualizó que el Perú no sólo no ha avanzado en este rubro, sino
que parece haber retrocedido.

6) La mayor parte de la inversión extranjera “no viene a crear nuevas


empresas sino para comprar negocios ya existentes”. Y añadió, con
espantosa exactitud, lo siguiente: “Cuando un inversionista piensa en una
nueva fábrica no piensa en el Perú”.

7) El país parece un esquizofrénico, por un lado muestra una macroeconomía


bien manejada desde el BCRP y el MEF y, por otro, la realidad micro donde
campea la corrupción, los escándalos y la falta de convicción y seriedad de
los poderes Legislativo y Judicial.

¿QUÉ ANTICIPÓ MICHAEL PORTER SOBRE EL FUTURO DEL PERÚ?

Señaló que, a largo plazo, los peligros de la Economía Peruana tendrán que
ver con la baja productividad, la pésima educación, el deficiente sistema de
salud, las debilidades en infraestructura física, la desigualdad social, la
aplastante corrupción y el alto nivel de informalidad.

Es preciso ganar en competitividad, a partir del incremento de la


productividad, mejorar la educación para tener profesionales y técnicos
capaces, desarrollar la infraestructura y aprovechar la existencia de los
recursos naturales u aprovecharlos para atraer nuevas inversiones.

Las empresas e inversiones necesitan de un clima favorable y respeto a las


leyes y contratos, estabilidad y continuidad, puntualizó Porter.

Asimismo alertó que los éxitos peruanos de los últimos años corren peligro
si no limpiamos el sistema judicial, si no defendemos los derechos de
propiedad y si no fumigamos y reordenamos la disuasiva burocracia
entorpecedora.
Dijo también que el TLC con China tiene tal grado de asimetría, que
corremos el riesgo de quedarnos congelados como abastecedores de
materias primas. Así es como también los chinos nos ven en el futuro.

Dijo todo eso y a las pocas horas de recibir la distinción de Profesor


Honorario de la Universidad del Pacífico en mérito a sus altas cualidades
profesionales e importantes aportes académicos como el padre de la
estrategia moderna, regresó a su cátedra de Administración de Negocios en
la Harvard University.

Los asistentes quedaron perplejos de escuchar verdades tan sencillas pero


esenciales, que no venían de un ideólogo adversario, ni de un advenidizo.
Venían de la voz del “Gurú del Management”, aquella lumbrera internacional
que otrora escribiera el libro “Técnicas para analizar industrias y
competidores”, que ha sido reeditado 53 veces y que está traducido en 17
idiomas. (Para pensar y analizar si nuestro comercio internacional es real y
en beneficio de Perú o no, apreciados alumnos)

También podría gustarte