Está en la página 1de 1

Acllahuasi

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección sobre Historia necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que
cumpla con las convenciones de estilo.

Este aviso fue puesto el 21 de julio de 2015.

Los Acllahuasi (del quechua Casa de las Escogidas) eran edificios residenciales de las acllas, que
eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la
textilería y preparación de chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al
estado. Estos edificios, comparados erróneamente por algunos cronistas con los conventos
cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.

Sus madres le llevan ahí antes de su menstruación para que sean educadas. Las mujeres eran
evaluadas tanto física y mental mente. Para pertenecer acá las mujeres debían ser de tez
blanca y no debían poseer imperfecciones ya que iban a ser llamadas hijas del dios y otras se
llegarían en convertir en esposas de los incas.

Tipos de trabajo y reclutación

Algunas de las mujeres eran destinadas al Inca como sirvientas, preparaban la chicha para el
Inca.

Otras eran destinadas al dios Inti para sacrificio y preparación de la ceremonia, pero
recuérdese que los Incas no siempre sacrificaban humanos, sino también (Lama glama,llamas),
(Cobayo,cuyes) y otros animales.

Otras eran elegidas como premio a los grandes guerreros incas y a la nobleza normal y de
privilegio.

Pero todas ellas eran elegidas entre algunas, llevadas al recinto, preparadas y destinadas para
lo que servían, y otras se quedaban para enseñar a las mujeres, convirtiéndose en mamaconas.

Eran elegidas por las mamaconas para ser esposas del inca o ser sacrificadas.

También podría gustarte