Está en la página 1de 124

Competencias de vida

y algo más...

A
Competencias de vida y algo más...

1 Viaje para mi encuentro

2 Preparándonos para el viaje

3 Un viaje por la región Pacífica

4 Por los caminos de los Andes


Brújula. Competencias de vida y algo más...
LIBRO DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
Subproyecto 1: Viaje para mi encuentro
Subproyecto 2: Preparándonos para el viaje
Subproyecto 3: Un viaje por la región Pacífica
Subproyecto 4: Por los caminos de los Andes

© Fundación Carvajal 2018


ISBN: 978-958-9224-99-1

Fundación Corficolombiana Autores


Directora María Victoria Villamizar Sanabria
Amalia Correa Young
Rubén Darío Betancurt Osorio
Fundación Dividendo por Colombia Carlos Jairo Díaz
Directora Asesor pedagógico
Claudia Aparicio Yáñez Ricardo Canizales
Elena Illera
Fundación Carvajal
Presidente Ejecutiva Dirección y coordinación editorial
María del Rosario Carvajal María Cristina Parra Rodríguez
Diseño gráfico y creativo
Director Unidad de Educación y Cultura Johanna María Ramírez P.
David Gironza Sinéresis edición y diseño
Rodrigo Valencia S.
Coordinadora Metodologías Flexibles
María Andrea Hernández Ilustraciones
María Fernanda Mantilla
Coordinadora Brújula Johanna María Ramírez P.
Nilza Elvira Gómez Adriana Sánchez Moreno
Jhon Erick Pulido Valencia
Dirección pedagógica Impresión
María Victoria Londoño

La idea del personaje de “María, la guardiana del manglar” es de la maestra y folclorista María Lila Hurtado, del
programa Brújula en Buenaventura.

Agradecimientos especiales a las maestras y los maestros que han contribuido al programa:
María Lila Hurtado, Dubier Chamorro, Dina Stella Barrios, Esnery Ramos, Luz Amparo Buriticá, Sandra Naranjo,
Yeliani Díaz, Betsy Angulo, María Elaine Borja, Luz Aleyda Hernández, Betty Vélez, María Luisa Moreno, Carmen
Agudelo, Claudia Vallejo, Melba Peñaranda, Rosa Floria Riascos, Ofir Cuero, Luz Stella Vidales, Sandra Milena
Arboleda, Sandra Landázury, Paola Andrea Cruz, Gloria A. Díaz, Dorena Buitrago, Ana Milena Campo, Bertha
Guerrero, Margarita Solarte, María Fernanda Chate, Mabel Richards, Elizabeth Velasco, Marilú Alzate, Claudia
Quiñónez, Iris Valois, Adriana Parra, Mildred Bolaños;, Yuli Pauline Sanchez, Olga Lucía Acevedo, Maricel Solarte,
Rosa Elena Adarve, Sandra Ríos, Carmen Rodriguez, Clariza Guerero, Carmenza Gómez.

2
A
Contenido

Esta guía se hizo con el aporte de... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


Ya llegaron los amigos mágicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Subproyecto 1
Juguemos con los nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Mensaje a la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Los nombres de las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Entorno vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Mis rasgos únicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
La rana soñadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Esta es mi identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Relaciones ético-políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Subproyecto 2
Cómo es un fin de semana en su casa o en el barrio . . . . . . . . . . . 35
Sílabas traviesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
El invitado del mes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
“Página” del Museo de las Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Mensaje de texto a la familia a través de celular . . . . . . . . . . . . . . . 54
Semillas Ecológicas - El ciclo del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Subproyecto 3
Un viaje esperado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
¿A qué suena el Pacífico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Soy del Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Elaboración de un afiche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Los refranes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ronda del sapo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
La rima de la araña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Subproyecto 4
Por los caminos de los Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
La música de la región andina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
S de MúSica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El taller de las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Sistemas geométricos y pensamiento espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Relieve y geografía: la cordillera de los Andes  . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Mercado de las pulgas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Gran remate en el mercado de las pulgas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

3
3
Esta guía se hizo con el aporte de...

Docentes

Estudiantes

Con la guía aprenderá a...

Conocer a

Usted también puede colaborar.

Coloque su huella para decir “sí”

4
Cuatro
Ya llegaron los amigos mágicos
Te diremos quiénes somos y qué hacemos todo el día
Y tú nos dirás quién eres, lo que haces, lo que imaginas.
Completa con las vocales; repise el nombre de cada uno

La J_ M_
Le J_ M_
Li J_ M_
Lo J_ M_
Lu J_ M_

L ola J acinto M aría

Escribe como usted crea que se escribe

Me llamo

Tengo años

Nací en

Mi familia

Así soy yo

5
5
Subproyecto 1

El taller de las palabras


Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas
con las vocales, mayúsculas y minúsculas, su
nombre y el de los personajes, y escriba en las
líneas, complete; luego combine.Observe el
ejemplo: Lola

6 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Los lugares mágicos
¡Abracadabra !
Dibuja o recorta para mostrar lo que aprendiste del bosque,
el manglar, la sabana, las montañas y el mar 7

Bosque

Manglar Sabana

Montañas Mar

SUBPROYECTO 1 7
Viaje para mi encuentro
7
7
¿Dónde vive Lola,
la bruja geomática?
Completa la palabra y luego
escríbala en el renglón.

¿En la mont ___ ñ ___ ?

Montaña

¿En el m ___ r?

Mar

¿En una c ___ s ___ ?

Casa
c
a
a ___ ___ ___ ___
m n s
a
a
o m ___ ___ ___
ñ r
a
t ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
8 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Juguemos con los nombres

Escriba su nombre:

Escriba solo las vocales Escriba solo las consonantes


de su nombre de su nombre

Observe este nombre

Escriba solo las vocales Escriba solo las consonantes


de ese nombre de ese nombre

Combine una consonante y una vocal, hasta usarlas todas.

SUBPROYECTO 1 9
Viaje para mi encuentro
9
Letras locas
Acomoda las letras y escribe los nombres.

m r m n

a i g r
a a
l

j i
n
c
l l t
a
a o o

Marca el nombre correcto y luego escribe en la franja.

Lalo
Lloa
Lola Jicanto
Jacinto
Tajinco
María
Ramía
Míraa Locomiba
Bilamoco
Colombia

10 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Escuche el relato
“¿Cuántas palabras?”
Olga esconde: Lola tiene la:
13

en un gran de

Descubra qué cosas cultan

Omar esconde un: Eva esconde una:

de para que no

Escriba cuatro nombres de amigos o familiares y descubra que ocultan

SUBPROYECTO 1 11
Viaje para mi encuentro
11
Juguemos a los nombres locos

Escriba su nombre:

Ahora escríbalo en una


tira de cartón o cartulina

Recorte las letras


de su nombre

Combínelas de diferente manera para formar “nombres locos”

Nombre loco 1

Nombre loco 2

Nombre loco 3

12 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Mensaje a la familia
¿Observó como se hace una carta?
Dígale a la maestra(o) que quiere escribir una carta a la familia;
pídale que le “preste las palabras”, escribiendo en el cuaderno
lo que usted le dicta. Puede decirle a la familia cómo se ha
sentido en Brújula, que ha aprendido y que desea lograr. No
olvide firmarla.

Respuesta de la familia
Explique a un familiar cómo se presenta una carta; luego pídale que
responda la carta que usted le envió, con la misma forma y que la escriba
en su cuaderno de trabajo.
Si usted quiere compartala con sus compañeros o con la maestra; exprese
cómo se sintió al recibir la respuesta a su carta.

SUBPROYECTO 1 13
Viaje para mi encuentro
13
Los nombres de las cosas

Antes de la lectura
• ¿De qué crees que se trata?
• ¿Cuántos personajes crees que participan?
• ¿Dónde crees que transcurre?
• ¿Qué crees que pasa?

Consulte la Guia de Referencia del Estudiante para ver el relato.

14 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
999
Después de la lectura

1. Los personajes en la historia son: 1 2 3

2. El protagonista se llama:

Chino Chigüiro

Guaino Chucho

3. Chigüiro debe comprar (une con una línea):

Discute con tus compañeros y marca con una X

4. Chigüiro perdió la lista de compras por: tristeza


sueño
viento
5. Chigüiro aprendió a: comer
leer
caminar
SUBPROYECTO 1 15
Viaje para mi encuentro
15
Los secretos de las palabras
Pista 5: Nombres mágicos de mi región

En la franja, escriba solo las vocales. Observe la imagen y complete

M___r c___ ___ l ___g___ ___r q___ ___ d___ ___

C___ ___d___r n___ll___ F ___ n ___ r ___ r ___ ___

___b___ ___l___t___ R___ ___c h___ ___ l ___


16 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Los secretos de las palabras. Pista 6
Observe la imagen y escriba sobre las líneas.
Use las consonantes.

s t

t d n
c
s m

E ___ ___ u___ i  o ___ a ___ e  u___ a ___ i ___ o

D t
g c
n r
s n

m r

__ e__ u __ __ a__ i  ó __ ___ u___ e ___a ___ i   o

L C l

r l l r
l
g
r
q
__ __ o __ i __ u  e  a __ __ u  e__ i ___ a __ __ o

SUBPROYECTO 1 17
Viaje para mi encuentro
17
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas
con las vocales “a” - “e” - “i” - “o” - “u”. Escriba
sobre las líneas y haga combinaciones.
Diga a su maestra(o) si necesita ayuda.
Observe el ejemplo.

Busque en el colegio cosas, plantas, animales o lugares que tengan esa


pareja de vocales. Escriba en el cuaderno de trabajo.

18 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
El taller de las palabras
Use las tapas o los dados de sílabas en la “Caja
de Herramientas” para formar las palabras y
luego escríbalas en la “Localigrafía”; diga a su
maestra(o) si necesita ayuda.

Daga Cara

Capa Maga

Lata

Lana

Papa
Casa
Rama
SUBPROYECTO 1 19
Viaje para mi encuentro
19
Entorno vivo

Mis rasgos únicos

Escoge y transcribe la palabra que consideres que es


la correcta para describir tus características.

¿Cómo es?
El color Textura Aroma

Mi piel
Negra, blanca, trigueña,
Suave, áspera, húmeda, seca. Frutas, sudor, limpio, jabón
rosada, gris.

¿Cómo son?
El color La forma La expresión
Mis
ojos
Grandes, pequeños, largos, Felicidad, tristeza, sorpresa,
Negros, cafés, claros, grises.
rasgados. enojo, miedo.

¿Cómo es?
El color La forma Extensión
Mi
cabello
Negro, rubio, castaño, azul,
Liso, crespo, ondulado. Largo, corto, medio.
morado.

20 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
¿En qué nos parecemos?
¿En qué nos diferenciamos?
Seleccione en la imagen para las semejanzas y diferencias

Escriba su nombre:

Escriba el nombre de una compañera o amiga.

SUBPROYECTO 1 21
Viaje para mi encuentro
21
22
¿Cómo somos?
Selecciona la palabra correcta

Esta es una Que vive en la


araña charca
rana luna
sapo arena

Y le gusta
Escriba la frase completa
saltar
hablar
soñar

Escribe otros nombres de animales o insectos que viven en las


charcas

22 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
La rana soñadora
Después la lectura

1. ¿Con qué palabras podríamos describir a la rana?

2. Escriba una característica de la rana que le llame la


atención

2. Imagina y dibuja o escribe, a manera de historia, que otras


formas de volar pudo probar la rana.

SUBPROYECTO 1 23
Viaje para mi encuentro
23
Sistemas geométricos y pensamiento espacial

Escriba o dibuje para mostrar su respuesta.

Coloque sus manos


en la cintura, ¿qué
figura se forma?
25

Observe la abertura de los pies, ¿Qué figura se forma?, escriba su


¿qué figura se forma? respuesta.

Es su turno. Trabaje con un


compañero. Formen figuras con
las manos, los pies o el cuerpo.
Digan qué figura es. En el cuaderno
escriban o dibujen para mostrar sus
respuestas.

Observe las formas y figuras geométricas del salón y represente


en el “Geopunto”: a) triángulos, b) cuadrados, c) rectángulos;
d) rombos.

24 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Producción textual

¿Sabía que los


Hay nombres
números
cortos y
tienen nombre?
nombres largos
27

Completa el cuadro.

0 Cero
1 Uno
2

10

¿Qué es?
Uno y dos tienen tres
tres tiene cuatro
cuatro tiene seis
ay que locura,
el único distinto
cinco tiene cinco
ya sabrás que es...

SUBPROYECTO 1 25
Viaje para mi encuentro
25
Sistemas numéricos y algebraicos pensamiento variacional

El día del nacimiento


es un gran acontecimiento.

Escriba el mes de su cumpleaños


y complete el calendario para el año

Esta es mi identidad

REPÚBLICA DE LA IMAGINACIÓN
REGISTRADURÍA UNIVERSAL
DEL ESTADO IMAGINARIO
TARJETA DE IDENTIDAD
Nombre
Apellido
Lugar de nacimiento
Fecha de nacimiento
Ocupación

26 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
29
La biografía de la familia
Ahora, representa
biografía de la familia

Antes

Ahora

Después

SUBPROYECTO 1 27
Viaje para mi encuentro
27
39
Hablando de historias y relatos...
Observen las historieta de la Guía de Referencia;
resuelvan los puntos del plan de escritura

Posible título

Personajes

Lugar

Conflicto

Acciones

Solución

Reflexión

28 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Relaciones ético-políticas

Cofre del tesoro personal


Sus sueños, cualidades, talentos y deseos son el tesoro personal
más valioso. Escriba o represente en cada cofre su tesoro
personal que usará para construir su Horizonte de Sentido.
Recorte y pegue un papelito en cada cofre; escriba en cada
uno lo que indica.

Sueños Cualidades

Habilidades Deseos

SUBPROYECTO 1 29
Viaje para mi encuentro
29
Producción textual

Producto final
Con base en el trabajo de la
página anterior, construya su
43 Horizonte de Sentido.
Comparta con el grupo.

Talentos
Sueños

FOTO
Nombre

Deseos Metas

Escriba o represente su Horizonte de Sentido:

Recuerde construir con su maestra o maestro y compañeros el


Horizonte de Sentido del grupo y colocarlo en el salón.

30 SUBPROYECTO 1
Viaje para mi encuentro
Evalúe su avance

1. Puedo escribir mi nombre sin ayuda

2. Ya se completar el calendario de mi cumpleaños

3. En la mayor parte del tiempo cumplo con los siguientes


acuerdos de grupo (marque los que cumple en clase):

si si si
no no no

si si 11 12 1 si
10 2
9 3
no no 8
7 6 5
4 no

SUBPROYECTO 1 31
Viaje para mi encuentro
31
Subproyecto 2

Preparándonos para el viaje

Escriba letras que ya conoce


Escriba y lea
palabras que
ya conoce

Escriba alimentos
que consume
a diario

32 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
999

Y hablando de Pactos de Convivencia;


reúnase con 3 compañeros y representen
con imágenes o dibujos cuatro reglas o
normas básicas para el salón de clase.

SUBPROYECTO 2 33
Preparándonos para el viaje
33
Producción textual

El Alfabeto Personal

49

Consiga un directorio telefónico para completar la tabla de los


nombres. Debajo del nombre escriba lo que imagina que hace,
iniciando con la letra que se encuentra en el recuadro:

Ana Benito C Ch
acaricia baila c ch

D E F G
d e f g

H I Jacinto k
h i juega k

Lola María N Ñ
lava muele n ñ

O P Q R
o p q r

S T U V
s t u v

Siempre se escriben con mayúscula los nombres


propios, las palabras que inician un párrafo o
después de un punto seguido.

34 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Cómo es un fin de semana
en su casa o en el barrio
Con ayuda de su maestra o un familiar, dibuje,
represente o escriba las acciones o actividades
que realiza en los tres momentos del día

En la mañana

En la tarde

En la noche

Comparte en el grupo las actividades del fin de semana,


usando representaciones, dramatizados o el juego “Dígalo con mímica”

SUBPROYECTO 2 35
Preparándonos para el viaje
35
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas
con las imágenes que representan acciones y
escriban el verbo en las líneas.

Escriba una frase sobre las acciones


de las imágenes de las tapas.

36 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas
con las imágenes de alimentos o cosas que
conozca de su casa, colegio o el barrio, que
comiencen con la m. Escriba la palabra.

e a
o i m
u

Escriba en su cuaderno, palabras que tengan la m, al


comienzo, en los intermedios o al final; remárquelas.

Faltan palabras con M


¡Busca rápido!
¿Quién las tiene?

Esta es la _ _ _ _ para hacer arepas

Las arepas se hacen con la _ _ _ _

La familia come en la _ _ _ _

La familia _ _ _ _ en la mesa

SUBPROYECTO 2 37
Preparándonos para el viaje
37
Encuentre las palabras encadenadas y escríbalas en el caracol

Palanatacocolagomamatazapatorojo

Selecciona la acción que realiza cada personaje Luego escribe en la


franjas la frase completa

María...
Canta
Vuela
Corre

Lola, la bruja…
Canta
Vuela
Corre

Escriba en su cuaderno actividades que realizan sus familiares en los


trabajos que desempeñan

38 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Con palabras yo des cribo
las cosas y los su cesos
Y también cuento re latos
que son ciertos o que invento

¿Qué ocurre en las viñetas?

Acción: Acción:

Narración: Descripción:

Comenta con sus compañeros cuáles son los


verbos en los que aparece la letra m.
Con ayuda de la profesora, hagan un listado en
el tablero.

SUBPROYECTO 2 39
Preparándonos para el viaje
39
Escribe el nombre de una persona
y una acción que ella lleve a cabo,
luego di cuántas sílabas tiene.

40 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Sílabas traviesas
Otra palabra jugando,
se volvió un rompecabezas,
y sus sílabas quedaron
sin armar palabra o fiesta.

Escriba en el recuadro para organizar las palabras

mi co ba
to
es
ga ga hor

jur ci ma ro
men som

je
bre

ra ña cié go so ca na
la

mur
a

ti
cas ra ña
lám
te la
llo pa
ra

SUBPROYECTO 2 41
Preparándonos para el viaje
41
54
El Diccionario Personal
Después de la lectura
Yo invoco
Escriba palabras que crea
a los seres
le hagan sentir emociones,
mágicos con: sentimientos, recuerdos, afectos.

labras olo
Pa r

os
as
labras al
Pa eg
re
s

labras ju
Pa gu

et
o na
s

labras du
Pa r
as

Escriba en su cuaderno “PALABRAS JUGUETONAS”, “PALABRAS AMABLES”


“PALABRAS TRISTES”, “PALABRAS DELICIOSAS” “PALABRAS TERRIBLES”
Pida ayuda a la maestra o un adulto para leer o escribir algunas palabras.

42 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
57
El Reciclaje Alfabético

Observe el empaque,
¿qué cree que comunica?

Separe en sílabas y complete las tablas con las sílabas de


la derecha:

Panela

Pa ne la
Pa ne
Pa le
ra
Pa li ne
lo ta ta
ne

Complete otras palabras a partir de la palabra generadora:

Pa Pa
ne ne
la la
SUBPROYECTO 2 43
Preparándonos para el viaje
43
El Reciclaje Alfabético
Descubre las palabras que se relacionan con el empaque,
luego escríbalas.

manícafépisocomidalutosaladocodoricopiebolsa

Escriba palabras que


Complete las tablas: comiencen con:

Ma Ni To Ma
Mo ta món Me
to
Man Mi
tan
Ti Mo
ni
O mi Mu

44 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
¡Uhmm... el tomate
es mi preferido!

Separe en sílabas y complete las


tablas con las sílabas del centro:

Tomate
To ma te ma pe Ta co
To tu To Ta Ta le
sa ba
mi llo Ta ño
ga
To dor To ja
ma
ma ma Ta te
da

Complete otras palabras a partir de la palabra generadora:

To To
ma ma
te te

Completa con otras palabras a


partir de la palabra generadora

Comer

SUBPROYECTO 2 45
Preparándonos para el viaje
45
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas
con las imágenes relacionadas con la palabra
“Cocinar”. Separe en sílabas. Escriba sobre las
franjas.

Observe en la cocina de su casa,


cosas, elementos o actividades
que se realicen allí. En su cuaderno
escriba el nombre de lo que ya sabe
leer y escribir y separe en sílabas. Pida
ayuda a un adulto si necesita.

46 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
59
El invitado del mes
Complete los datos del invitado del mes: Ivar Da-coll

Nombre:

Nació en: en el año:

Estudio en:

Se graduó de: en:

Le gusta:

Libros escritos:

Otras actividades que hace:

Mi opinión sobre el autor es:

SUBPROYECTO 2 47
Preparándonos para el viaje
47
¿Cuáles
tienen
punta?
61 ¿Cuáles
tienen lados?

¿Cuáles son
redondos?

Recorte y pegue de acuerdo con las características.

Toda la superficie redonda:

Todas las caras planas:

Caras redondas y también caras planas:

48 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Sistemas geométricos y pensamiento espacial

Oiga Jacinto,
¿cómo son los sólidos
geométricos?

Hmmm...
buena pregunta, dejemos
que ellos respondan.

Use material reciclable para observar y completar la tabla.

¿Cuántas ¿Cuántos ¿Cuántas


Nombre
puntas? lados? caras?

SUBPROYECTO 2 49
Preparándonos para el viaje
49
Sistemas geométricos y pensamiento espacial

Si coloca los objetos


sobre una superficie plana
(hoja) y dibuja el borde,
62 ¿qué figuras resultan?

Nombre Nombre

Nombre Nombre

Establece relaciones entre las figuras 3-D y figuras 2-D


50 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Sistemas numéricos y algebraicos pensamiento variacional

“Página” del Museo de las Matemáticas


Recorte empaques y pegue donde corresponda en el Museo
de las Matemáticas. Señale el uso del número.
67

Contar Medir

Codificar Localizar

Apostar Ordenar

Teclear Cíclicos

SUBPROYECTO 2 51
Preparándonos para el viaje
51
Noventa y uno
¡Es su turno!

67
Escriba el uso de los números para cada caso.

DIARIO
Arroz
A R I O D E
Arroz DI a
lt a a la
D EmDanAzIaRnO
V u e
DIARIO
Clasificaaaciólan:mnaanzana
V1u. Nealtiro Quinta
C2la. sRifigicoabceiórtno: Urá n
PESO
NETO 1000 g u in ta
13. .NBaairnoanito Berátann
Q n a cur
o U uez
24. .RCigaocbaeitrto Roedtaríngcur
oB
3. Bananit dríguez
Ro
4. Cacaito
PESO
NETO 1000 g

Uso: Uso:

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE TRANSPORTE
LICENCIA DE CONDUCCIÓN DE ESCOBA
No. 586974389562
NOMBRE
LOLA LA BRUJA
FECHA DE NACIMIENTO SANGRE-RH
25-05-1995 A+
FECHA DE NACIMIENTO
03-08-2010
RESTRICCIONES DEL CONDUCTOR
CONDUCIR CON LENTES Y CON AUDÍFONOS
ORGANISMO DE TRÁNSITO EXPEDIDOR
BRUJAS LTDA.

Uso: Uso:

Busque y recorte en revistas otros usos de los


números. Pegue en el cuaderno.

52 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Sistemas de datos y pensamiento aleatorio

¡A jugar con los


tipos de números!
¿Cuántas
frutas hay?

Coloree una casilla por cada fruta que encuentre.


Escriba el total.

Escriba sobre la línea para mostrar sus respuestas.


1. La fruta de mayor cantidad es ___________. Hay ________ unidades.
2. La fruta de menor cantidad es ___________. Hay ________ unidades.
3. La cantidad total de frutas es_____________.

SUBPROYECTO 2 53
Preparándonos para el viaje
53
Noventa y cinco
68
Mensaje de texto a la familia
a través de celular

Dígale a su maestra que quiere escribir un mensaje de texto a


un familiar; pídale que le preste las palabras, escribiendo en el
cuaderno lo que usted le dicta, luego copie en los recuadros
¿Qué mensaje le gustaría enviar a un familiar o conocido sobre
lo que ha aprendido en Brújula hasta ahora? ¿Qué se imagina
que le respondería?

54 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
El taller de las palabras
Use las tapas o los dados de sílabas en la “Caja
de Herramientas” para formar las palabras
relacionadas con la familia y luego escríbalas
en la “Localigrafía”; diga a su maestra si
necesita ayuda.

hogar cocina monte hijo


amor

avión
tren
comida

papá mamá casa sol


SUBPROYECTO 2 55
Preparándonos para el viaje
55
69
Semillas Ecológicas
El ciclo del agua
Después de la lectura
Represente, dibuje o escriba lo básico del ciclo
del agua.

56 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
70
Gotas de paz

Agua hay que ahorrar, sino pronto se va a acabar

Observen el siguiente video en la red:


“Profesor Súper O”
https://youtu.be/RxLsPku7xaM

En mesa redonda, compartan el contenido del video y piensen


en acciones para ahorrar en el colegio, la casa y el barrio.

Elabore una invitación para un familiar, un vecino o conocido


para que ahorre agua

Esta es una invitación muy especial a todos mis familiares


“Todos a proteger el agua”

Para:

De:

Fecha:

Mensaje

¡Contamos con su ayuda, el planeta lo necesita!


SUBPROYECTO 2 57
Preparándonos para el viaje
57
71
Valore su avance: autoevaluación
Con ayuda de su maestra o un familiar, realice la autoevaluación
Para cada afirmación, seleccione una de las tres opciones.

Puedo hacerlo Puedo hacerlo Prefiero esperar


sin ayuda con ayuda de la para aprenderlo
maestra mejor

1) Escribo mi nombre,
el de mis compañeros y
familiares y leo alguno
de ellos.

2) Puedo explicar que


son los pactos de
convivencia y por qué son
importantes para la vida.

3) Escribo y leo palabras


de los libros, los
empaques, los letreros
y los avisos que hay en
varios sitios.

4) Puedo explicar por


qué es importante leer
y escribir en nuestras
vidas.

5) Escribo y leo
números y explico su
uso la importancia de
las matemáticas en la
comunidad

Con ayuda de la maestra o un adulto, reflexionen sobre sus avances y


las actividades que usted puede hacer para avanzar en su proceso de
nivelación escolar

58 SUBPROYECTO 2
Preparándonos para el viaje
Subproyecto 3

72
Un viaje esperado

¿Qué elementos llevaría para realizar un viaje por Colombia?


Escribe el nombre si conoces y colorea.

si no si no si no

si no si no si no

si no si no si no

¿Qué otras cosas, llevarías para un viaje maravilloso por


Colombia?
Comparte tus ideas con los compañeros en mesa redonda.

SUBPROYECTO 3 59
Un viaje por la región Pacífica
59
73
Un viaje esperado
¿Cómo se transporta la gente en los diversos lugares en
Colombia? ¿Que medios de transporte ha usado en algún
momento de su vida?. Escribe debajo de cada medio de
transporte

Pregunte a 4 vecinos o familiares en que se han transportado,


en las regiones donde han vivido. Comparta la información con
el grupo.

60 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Hablando de viajes,
regiones y lugares...

Sobrinas
de María

Esta línea representa “una


cuadra”. ¿Cuántas cuadras hay
hasta el colegio?
= Una cuadra

Comience aquí
Hay ______ cuadras.
¿Cuál es el camino
más largo?
¿Cuál es el camino
más corto? Colegio

SUBPROYECTO 3 61
Un viaje por la región Pacífica
61
74
En la familia también hay
patrimonios materiales e inmateriales.
Consulte con sus parientes el patrimonio
material de la familia.
Elabore afiches.

Hagan una exposición a otros grupos para explicar el trabajo

62 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas con
las imágenes de alimentos o cosas que conozca de
su casa, colegio o el barrio, que comiencen con la n.

n
Escriba la palabra.
ene

a e
N i
o
u
Escriba en su cuaderno, palabras que tengan la n,
al comienzo, en los intermedios o al final; remárquelas.

Busque tapas, imágenes, láminas o dibujos que tengan la letra n, al


comienzo, en el intermedio o al final. Elabore con cartón reciclable,
tarjetas. Comparta su trabajo con los compañeros

En el cuaderno, escriba oraciones sobre características de la región


Pacífica. Dialoguen en grupo, sobre la importancia de reutilizar los
materiales sólidos.

SUBPROYECTO 3 63
Un viaje por la región Pacífica
63
79
¿A qué suena el Pacífico?

Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas


con las imágenes de los instrumentos musicales
del Pacífico. Escribe las letras iniciales y luego la
palabra.

¿Has asistido a un evento en el que usaron estos instrumentos?


¿has tocado alguno de ellos? Comparte con el grupo, cuáles
te gustan.
64 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Visita con tus compañeros
la sala de video para ver el documental
¿Cómo viaja el Sonido? De Aula365
https://www.youtube.com/watch?v=W7Z5S3wPKEQ

Síntesis
Clasifica los instrumentos musicales del pacífico según la forma
de producción del sonido.

Forma de producir sonido (ondas)


Instrumentos Vibra la Vibra la
musicales del Pacífico Vibra el cuero Vibra el cuero
madera por madera por
por percusión por frotación
percusión frotación

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Nombre:

SUBPROYECTO 3 65
Un viaje por la región Pacífica
65
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas con
las imágenes de alimentos o cosas que conozca de
su casa, colegio o el barrio, que comiencen con la P.
Escriba la palabra.

a e
P i
o
u
Escriba en su cuaderno, palabras que tengan la p,
al comienzo, en los intermedios o al final; remárquelas.
p Pe

Faltan palabras con p


¡Busca rápido!
¿Quién te ve?

Esta es la _ _ _ _ del zapote

A _ _ _ _ le gusta el zapote

Pedro _ _ _ _ _ la mesa

La mesa de _ _ _ _ _ es pálida
66 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
¿Cómo crees tú
que se trasmite el sonido
de la radio y la televisión?

Realiza un dibujo con tu respuesta

Soy del Pacífico


Repise cada sílaba y escriba
palabras que inicien con cada una:

pe pi po pu

ci ce ca co cu

fi fa fe fo fu

co cu ca que qui

Otras palabras con p


Andan rondando muy cerca
Pedro, papel, papá y piedra
Mapa, chupón y trompeta

Escriba palabras del Pacífico que tengan la letra P

SUBPROYECTO 3 67
Un viaje por la región Pacífica
67
78
Flora y fauna de la región Pacifica
de Colombia
Antes de la lectura
Discute con tus compañeros:
• ¿Qué es flora? • ¿Qué es fauna?

Clasifica las imágenes según a donde pertenezcan.


Escriba sobre las franjas

1 2

Flora

3 4

5 6

Fauna

7 8

68 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
81
Flora y fauna de la región Pacifica
de Colombia
Después de la lectura
Responde:
1. ¿Cómo puede explicarse el fragmento “mar y montaña se
besan”?
2. Haz un listado de la fauna y una de la flora, según lo que
aparece en el texto.

Fauna

Flora

SUBPROYECTO 3 69
Un viaje por la región Pacífica
69
84
Elaboración de un afiche

Consulten con el coordinador del colegio, sobre un evento


próximo. Escriban la información. En grupo de 4 estudiantes,
elaboren un afiche para dar a conocer el evento. Compartan el
trabajo con los compañeros de otros grupos o grados.

Tenga en cuenta:
1. La información que va a difundir.
2. Los textos e imágenes que usará.
3. La distribución en el afiche.

70 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Producción textual

Estos tautogramas
le encantarán.

Lola luce linda los lunes,


laboriosa, lúcida, levanta la leña,
lentamente libera la lora.

Complete:

L_l_   l_c_   l_n d_   l_s   l_n_s,


l_b_r_s_,  l_c_d_, l_v_n t_ l_ l_ñ_,
l_n t_m_n t_ l_b_r_ l_ l_r_.

Paloma parda, puede pasar,


pero pide permiso para posar,
pasando puentes, pisando prados,
parada, pensativa, puede pasar,
paloma parda, paciente, paseadora.

Complete:

P a_o_a  _a_ _a,  _u e_e  _a_a_,


_e_o  _i_e  _e_ _ i_o  _a_a  _o_a_,
_a_a_ _o  _u e_ _e_,  _i_a_ _o  _ _ a_o_,
_a_a_a,  _e_ _a_i_a,  _u e_e  _a_a_,
_a_o_a  _a_ _a,  _a_i e_ _e,  _a_e a_o_a.

SUBPROYECTO 3 71
Un viaje por la región Pacífica
71
Literatura

El reciclaje del Pacífico

Aquí están guardadas las palabras


de todos, las de ayer, unas perdidas,
otras extraviadas; las de hoy que
están aquí, y las de mañana que
quién sabe si estarán.

Coplas
Dichos

Autor: Autor:

Refranes Leyendas

Autor: Autor:

72 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Los refranes
Organice los refranes del Pacífico. de forma correcta.

1. Gallinadecasanocorre

2. Cuandoelríosuenapiedraslleva

3. Amaneceráyveremos

4. Nohaypeorsordoquequiennoquiereoir

Pregunte a familiares o conocidos otros refranes y escríbalos en


el cuaderno de trabajo
SUBPROYECTO 3 73
Un viaje por la región Pacífica
73
Juntos pero no revueltos

Tan juntos nos enredamos


Tan lejos nos pone triste
Busca la mejor manera
Y cuéntanos qué leíste

Realiza aquí la escritura de las frases extrañas.

1. Alfinaltodosesabe

2. Conbarrigallenaelcorazóncontento

3. Enabrillluviasmil

4. Aguaquenohasdebebermejordéjalacorrer

5. Cadalococonsutema

6. Conesosamigosparaquéenemigos

74 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Escriba palabras del Pacífico que tengan las letras p, m y n. Usa
la caja de herramientas.

camarón
coco marimba

mar

chonta manglar

currulao cantoras

SUBPROYECTO 3 75
Un viaje por la región Pacífica
75
Literatura

115
Versos de los útiles para estudiar
Escoja los útiles que usa para estudiar; escriba el nombre y
diga para qué los usa. Utilice palabras de “El Reciclaje Poético”.
Observe el ejemplo.
¿Para qué usa el lápiz?
Yo uso el lápiz para escribir

Escriba la frase dejando espacios.


Yo uso el lápiz para escribir
Escriba sobre las líneas, palabras de “El Reciclaje Poético”.
Yo uso el lápiz amoroso para escribir a tu corazón
Es su turno.

En mi maletín tengo...

Un(a) que sirve para

En mi puesto tengo...

Un(a) que sirve para

En mi corazón tengo...

Un(a) que sirve para

76 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Ciencia, tecnología y sociedad

De la región Pacífica,
muchos abuelos y
abuelas tienen mucho
que contar...

... como la
plancha de
carbón y la
Cuando éramos vitrola.
pequeños se
usaban algunas
cosas curiosas...

Observe y trate de adivinar qué es y para qué se usaba.

Clasifica y compara objetos según su utilidad

SUBPROYECTO 3 77
Un viaje por la región Pacífica
77
Ciento veintisiet
¿Se ha dado cuenta de
que nuestro sistema
monetario tiene
un curioso patrón
numérico?

Complete el cuadro y escriba para continuar con el


patrón de dinero. Comparta con sus compañeros.

Patrón Patrón Patrón

X 10

X 10

X 10

X 10

Escriba en el recuadro para completar el patrón:

1 2 5
10 20 50
100 200 500

78 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Sistemas numéricos y algebraicos pensamiento variacional

Seguro que le gusta


contar dinero...

Comience desde $10; cuente de $1 en $1. Escriba sobre las


líneas:

$10 $11 $ $ $ $

Continúe la secuencia y escriba sobre la línea:

$10 $20 $ $ $ $ $ $ $ $

Use 9 de y 9 de

Tome algunas de y algunas de

Escriba cuánto es:

5 6 56

8 3

Realiza conteos e identifica regularidades numéricas

SUBPROYECTO 3 79
Un viaje por la región Pacífica
79
Cuente monedas de 5. Comience desde $5; cuente de $5 en $5.
Escriba sobre las líneas:

$5 $10

$10 $20 $ $ $ $ $ $ $ $

Use 9 de y 9 de

Tome algunas de y algunas de

Escriba cuánto es:

5 6 80

6 8

8 9

7 5

4 7

80 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Los patrones son todo
aquello que se repite.

Por ejemplo, todos


tenemos 5 dedos en
cada mano y cada pie.
Hace mucho tiempo
la gente descubrió que...

1 2 3 4 5 6
+ 12 + 11 + 10 +9 +8 +7

Y desde épocas remotas


le tienen miedo al número ___

Resuelva y diga qué observa:

1 2 3 4 5 6 7
+ 14 + 13 + 12 + 11 + 10 +9 +8

1 3 5 7 9 11 13
+ 24 + 22 + 20 + 18 + 16 + 14 + 12

1 2 3 4 5 6 7
+8 +9 + 10 + 11 + 12 + 13 + 14

Identifica patrones numéricos y resuelve sumas

SUBPROYECTO 3 81
Un viaje por la región Pacífica
81
Lleve este juego a los
amigos y amigas de Brújula.

El profesor Diego
Morales
les comparte esto...

Al número del cuadro, sume 10; al número del óvalo reste 1.


Observe el ejemplo.

+10 -1 +10 -1 +10 -1 +10

0 10 9
+10
+10 -1

-1 +10 +10

+10 +10 -1

-1 +10 +10

+10 +10 -1

+10 +10
-1

82 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Comprensión e interpretación textual

91
Carta a la familia

Ahora es su turno,
escriba una carta a un familiar,
para informarle lo que ha
aprendido en Brújula.

Dígale a su maestra o un compañero


si necesita ayuda.

SUBPROYECTO 3 83
Un viaje por la región Pacífica
83
93
Ronda del sapo
Después de la lectura
Después de leer el poema, responda lo siguiente:
(Escriba sobre la franja para mostrar su respuesta)

1. ¿De cuál animal nos


hablan en el texto?

2. ¿Es uno o varios sapos?


¿Qué cree?

3. ¿Sapito es un sapo
pequeño o grande?

4. ¿Sapón es un sapo
pequeño o grande?

Discute con tus compañeros En parejas. Haz una


1. ¿Por qué la lluvia pone canción para uno de los
feliz al sapo? animales de la región
2. ¿Quién le está hablando pacífica. Escríbela en tu
al sapo? cuaderno.

Complete con las consonantes:


E_  _a_o
_a_o,  _a_i_o,  _a_ó_,
_a  _e  a_o_a  e_  _ _a_a_ _ó_,
_a_ _a  _e_i_  _u  _a_ _ió_,
_a_o,  _a_i_o,  _a_ó_.
_a_o,  _a_i_o,  _a_ó_,
_e_  _o_ _ie_ _o  _a_ _a  e_  _a_ _ó_
_a_ _a,  _a_ _a  _u  _a_ _ió_,
_a_o,  _a_i_o,  _a_ó_.

84 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Comprensión e interpretación textual

Después de leer el poema, responda lo siguiente:


(Escriba sobre la franja para mostrar su respuesta)

1. ¿De cuál animal nos


hablan en el texto?
93

2. ¿Es uno o varios sapos?


¿Qué cree?

3. ¿Sapito es un sapo
pequeño o grande?

4. ¿Sapón es un sapo
pequeño o grande?

5. ¿Qué es lo que se asoma?

6. ¿Qué es un chaparrón?

7. El que canta, ¿está triste o feliz?

8. ¿Quiénes cantan?

9. ¿Qué cantan?

Recorte y pegue letras en los recuadros para formar las palabras que se
repiten:

¿Qué letras se repiten en las tres palabras sapo, sapito, sapón? Escríbalas
sobre la franja:

SUBPROYECTO 3 85
Un viaje por la región Pacífica
85
Busque palabras iguales y únalas con líneas de color diferente:

sapo sapito
canción canción
feliz sapo
chaparrón feliz
sapito chaparrón

Encierre las palabras que terminen igual:

bombón sazón canción

paleta mantel patín

platón Juan caracol

silla cucharón montón

mentón buzón pan

sartén telón balón

Escriba seis palabras que encerró y realice el dibujo:


1. 2. 3.

4. 5. 6.

86 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Comprensión e interpretación textual

Escriba sobre la línea para completar la sílaba que falta. Observe las
palabras de la página anterior.

___ ___ po ___ ___ liz ___ ___ ___ ta

___ ___ pito ___ ___ lón ___ ___ ___ ción

___ ___ pón ___ ___ tín ___ ___ ___ tón

Una con líneas las palabras con sílabas iguales:

saco sueño canción balón


silla seña balcón mano
solo sapo limón casa
suelo sapito maraca papa
seco sol papaya libro

Pida a un adulto que le dicte palabras que comiencen por:


sa, se, si, so, su.

Escriba las palabras que encontró

SUBPROYECTO 3 87
Un viaje por la región Pacífica
87
La rima de la araña
¿Cuánto tiempo trabaja la araña?

94

¿Qué palabras se repiten? Cópielas aquí y subráyelas en el texto.

Recorte y pegue palabras que tengan las sílabas


ña, ñe, ñi, ño, ñu.

Siga la lectura del poema y complete:

Yo soy una araña, con

me las ingenio cuando quiero .

Despierto temprano todas ,

me lavo la cara y me pongo a .

Después de unos días ,

una gran telaraña yo .

Yo doña araña todas ,

muy contenta .

Yo soy una araña con

y ya me despido, porque

ña, ñi, ño, ñu, ñe.

88 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
Observe las siguientes palabras y encierre con colores
diferentes las que se escriben igual:
piña pequeño muñeco
araña sueño telaraña
cabaña niño buñuelo
baño piña sueño
muñeco cabaña pequeño
telaraña araña niño
buñuelo baño
Escriba en su cuaderno, las palabras que encontró.

El taller de las palabras


Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas con las
imágenes que contienen elementos que se pueden
reutilizar, reciclar y reducir Dibuje o represente como
quiera. Escriba la palabra.

SUBPROYECTO 3 89
Un viaje por la región Pacífica
89
97
Producto final:
“Libro artesanal del Pacífico”
Participe en la elaboración del “Libro artesanal del Pacífico”.
¡Anímese!
“Lola, la bruja”
“Jacinto, el duende rimero”
“María, la guardiana del manglar”

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Mi nombre es:

El nombre del libro es:

90 SUBPROYECTO 3
Un viaje por la región Pacífica
98
Su avance: autoevaluación
Con ayuda de su maestra o un familiar, realice la autoevaluación.
Para cada afirmación, seleccione una de las tres opciones.

Puedo hacerlo Puedo hacerlo Prefiero esperar


sin ayuda con ayuda de la para aprenderlo
maestra mejor

1. Escribo y leo algunas


palabras de las cuales
conozco el significado.

2. Ayudo en la clase a
cumplir y hacer cumplir el
pacto de convivencia

3. Escribo y leo palabras de


los libros, las revistas, la
internet y otros textos que
hay a mi alrededor.

4. Puedo explicar algunas


características de los
seres vivos que hacen
parte de la región.

5. Reconozco el dinero y
puedo resolver algunas
situaciones problema de
la cotidianidad.

Con ayuda de la maestra o un adulto, reflexionen sobre sus avances y


las actividades que usted puede hacer para avanzar en su proceso de
nivelación escolar

SUBPROYECTO 3 91
Un viaje por la región Pacífica
91
Subproyecto 4

Por los caminos de los Andes

3 Escriba los
nombres de los
99 1 2
13 departamentos
de la región
6
4 5 Andina.
7
9
8
10

11
12

H
13

1. Antioquia
2. Santander

N
3. Norte de Santander
4. Risaralda
5. Caldas
6. Boyacá
7. Cundinamarca
8. Tolima

N
9. Quindío
10. Valle del Cauca
11. Huila
12. Cauca
13. Nariño

A Q
B R
C S
C T
C V
92 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
El taller de las palabras

Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas


con las imágenes de la flora y la fauna de la
región andina, que contengan las consonantes 103
f, t, d, b, g y la r - rr.
Escribe las letras iniciales y luego la palabra.

Textos informativos: los folletos


Elabore folletos para mostrar la flora y la fauna
de la región Andina:

SUBPROYECTO 4 93
Por los caminos de los Andes
93
104
Flora de la región Andina
Después de la lectura
Actividad A:
1. Con ayuda de la profesora, completa el siguiente gráfico
a partir de la lectura. (Dibuja o escribe los nombres de la
flora de cada clima)

Flora de la región Andina

Clima cálido (24oC - 30oC) Clima templado (17oC - 24oC)

Clima frío (12oC - 17oC) Clima páramo (6oC - 12oC)

Nieves perpétuas (6oC - 12oC)

Converse con familiares, vecinos o conocidos y pregunte cómo era el


clima, la flora y la fauna de la región, cuando ellos eran niños:
1. ¿Qué productos se cultivaban?
2. ¿Qué fauna había en esos sitios?
3. ¿Qué cambios notan entre la flora y la fauna, de antes y ahora?

94 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
105
La música de la región andina
¡Música andina para gozar!

Charango
Guitarra

Música
andina
Palo de
agua
Bombo

Escriba los nombres


de los instrumentos
Quena Zampoña en su cuaderno de
trabajo.

El taller de las palabras


Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas con las
imágenes generadoras de la región andina, y forme
palabras que se relacionen con paisajes y ambientes
de la región andina. Escriban, dibujen o representen
aspectos importantes de su región.

En el cuaderno completen otras palabras.

SUBPROYECTO 4 95
Por los caminos de los Andes
95
Escuchen la canción “la Guaneña” e indaguen sobre la
biografía de su autor Juvenal Chavez

107

Consulta con sus familiares sobre la


canción “Guameña” y comenta con sus
compañeros en la próxima clase

S de MúSica
El taller de las palabras
Busque en la “Caja de Herramientas” las tapas con
las imágenes de alimentos o cosas que conozca de
su casa, colegio o el barrio, que comiencen con la S.

s
Escriba la palabra.
ese

a e
Ss i
o
u
Escriba en su cuaderno, palabras que tengan la s,
al comienzo, en los intermedios o al final; remárquelas.

96 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Escoja su canción preferida, identifique palabras que contegan la S y
escriba sobre los renglones musicales.
Escriba palabras que tengan la S, al comienzo, en el intermedio o al final

Sapo Sopa

Suela
Silla Susana

Pasamanos

pa
Sa
ma
nos
SUBPROYECTO 4 97
Por los caminos de los Andes
97
Busca palabras con S
El que no encuentre
¡Enloquece!

A Sandra le gusta la _ _ _ _ _

La salsa te hace _ _ _ _ _ _

El Fútbol es el _ _ _ _ _ de _ _ _ _

Luis vuela con sus _ _ _ _

Completa con otras palabras a partir de la palabra generadora

Música

Mu
Si
ca
98 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Sistemas geométricos y pensamiento espacial

Lea con atención:

Trace una línea entre los puntos para 110


unir cada figura plana (2-D) con la
de los sólidos (3-D) y el objeto que le
corresponde. Un objeto puede tener más
de una línea con varias figuras.

Zampoña Bajo

Bombo Triángulo
musical

Guasá Tambora

Marimba Maracas

Identifica y relaciona objetos reales, con figuras 2-D y 3-D


SUBPROYECTO 4 99
Por los caminos de los Andes
99
Producción textual

Observe el instrumento.
Comparta sus ideas.

Escriba en el recuadro central el


nombre del instrumento, y en los
recuadros sombreados, palabras
relacionadas:

Bandola
Escriba palabras que
Complete las tablas: comiencen con:

Ban do la ja Ban
Ben mín ñue do
go
Bi cros la
ci
Bo le

Bu lo li
Producción de textos escritos
100 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Un desafío muy colorido

Un traje muy
singular de Lola,
la bruja.
Coloree así:
rojo, triángulos;
verde, cuadrados;
amarillo, círculos;
azul, rectángulos;
naranja, el resto de
figuras.

SUBPROYECTO 4 101
Por los caminos de los Andes
101
Los protagonistas
de muchas leyendas
son seres mágicos...

... como
nosotros.

¡Los seres mágicos están aquí!


Hacer aparecer o desaparecer a los seres mágicos, es fácil, se
usan los “conjuros”. Pero… ¡Cuidado!, pueden ser peligrosos.
Los conjuros a veces son palabras, letras, dibujos, imágenes,
símbolos o cualquier trazo dibujado en un papel.
“Que llueva, Ja, ja, ja, la risa que me da,
que llueva, Je, je, je, la risa se me fue
la vieja está Ji, ji, ji, la risa ya perdí
en la cueva”. Jo, jo, jo, la risa se acabó
Ju, ju, Ju, ahora sigues tú.
“Q__ __   ll__ __ v __,  

q__ __   ll__ __ v __,

l__   v___ j__   __s t__

__n   l__  c__ __v__”.

Amiga Lola, la bruja, Jacinto, duende rimero,


yo te quiero ver yo te quiero pedir,
para que vengas en un soplo que muy rápido y ligero
y me ayudes a leer. me ayudes a escribir.

102 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Estos son conjuros del libro “Conjuros y sortilegios” de la
magnifica escritora Irene Vasco.

“Sortilegio para que no haya colegio” Escríbelo 2 veces sobre las líneas

QUE MAÑANA NO HAYA COLEGIO Al decir este sortilegio,


QUE MAÑANA NO HAYA COLEGIO se cruzan los dedos índice y corazón,
QUE MAÑANA NO HAYA COLEGIO concentrarse intensamente
QUE MAÑANA ... en las palabras mágicas.
No siempre funciona

“Conjuro para provocar la lluvia” Escríbe el conjuro sobre las líneas

LOS SAPOS EN LA LAGUNA En una cuerda mágica se forman


CUANDO VIENE EL AGUACERO, nueve nudos y se deshacen, uno
UNOS PIDEN SU CACHUCHA, a uno, de acuerdo con el tipo de
OTROS PIDEN SU SOMBRERO. lluvia que se desea obtener.
Entre tanto, se repiten las palabras
tradicionales para este caso.

SUBPROYECTO 4 103
Por los caminos de los Andes
103
Diga de dónde viene y le diré...
Los gentilicios son los nombres y Nací
adjetivos que indican el lugar de en...
donde procede una persona.
114

Procedencia Gentilicio

Antioquia antioqueño

Boyacá

C aldas

C acuca

C undinamarca

H uila

N ariño

N. Santander

Q uindío

R isaralda

S antander

T olima

V alle del Cauca

104 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Relieve y geografía: la cordillera de los Andes
El taller de las palabras
Con ayuda de la maestra o un familiar o
acudiente, consulten en la internet, sobre uno
112
de los principales sitios de cada departamento
de la región Andina. Exponga su trabajo con el
grupo.

SUBPROYECTO 4 105
Por los caminos de los Andes
105
En la región Andina creamos objetos
de la imaginación o útiles al revés

Tome de las imágenes en las tarjetas o las


tapas, las que representan objetos del salón
de clase, frutas o animales. En dos cartulinas
calca o dibuja cada objeto, luego corta por
la mitad, únelos y... listo tienes un objeto de la
imaginación. Observa el ejemplo.

Papaya Mango Papango

Características del “Papango”


Color: rojiamarillo Textura: suave
Sabor: dulce Peso: una libra

Invente sus propios objetos de la imaginación. Escriba y represente.

106 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
¡Juguemos a suponer!

Lea y dibuje para completar:

Si el cielo no fuera azul


sino verdeamarillado...

Si la luna no fuera redonda


sino planicuadrada...

Su turno

Si el sol no fuera...

Si el mar no fuera...

SUBPROYECTO 4 107
Por los caminos de los Andes
107
Se permuta...

Una flor por una sonrisa.


Un cielo con un millón de estrellas
por un arco iris que lleve al sol.

Permuto un corazón triste, por

Permuto una hoja seca, por

Permuto una canción solitaria, por

Permuto una rosa marchita, por

Permuto una gota de rocío, por

Permuto un viento huracanado, por

108 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Lea con atención y subraye las palabras que riman.
Ahora complete con las palabras del poema.

Si cualquier día vemos una


que con la ,
que y
y escribe con la ,
llamemos al doctor:
es

foca cola habla fuma margaritas

boca loca junta la sola

Escriba las palabras en las franjas

SUBPROYECTO 4 109
Por los caminos de los Andes
109
La sabiduría de la región Andina

¿Cómo se conserva la
118
sabiduría de la comunidad?

Dibuje, escriba o recorte dichos, refranes,


adivinanzas y consejos de los adultos;
guárdelos en cada cofre.

110 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Mercado de las pulgas
En el colegio recogen dinero para la compra de algunas cosas
que se necesitan en el salón de clase.
Observe los precios de los artículos. Escriba sobre la línea el
artículo que se puede comprar con esa cantidad.

$950

$400

$1.100

$600
Artículo

$ 1.000

Artículo $75

$ 500

Artículo
$850
$ 900

Artículo

$ 700
$550

SUBPROYECTO 4 111
Por los caminos de los Andes
111
1. Yurisa tiene un billete de $1.000, y desea comprar el tambor.
¿Le alcanza el dinero para comprarlo?
Explique su respuesta.

2. Carlos tiene estas monedas. ¿Que podría comprar de los


artículos del mercado de las pulgas?

Artículos:

Precios:

3. Liliana compró una muñeca y un trompo. ¿Cuánto gastó?


Muestre aquí su procedimiento.

112 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Haga cuentas y no
se equivoque...

La práctica
hace al maestro.

Complete las tablas con la información de la página 193:

Tambor $ 950 Tambor $


Trompo $ 400 Balero $

Total Total

Trompo $ Trompo $
Balero $ Canicas $

Total Total

Balero $ Balero $
Celular $ Teléfono $

Total Total

SUBPROYECTO 4 113
Por los caminos de los Andes
113
Complete las tablas con la información de la página del
mercado de las pulgas:

Tambor $ Tambor $
Canicas $ Celular $

Total Total

Trompo $ Trompo $
Celular $ Teléfono $

Total Total

Balero $ Balero $
Canicas $ Balero $

Total Total

Canicas $ Canicas $
Celular $ Teléfono $

Total Total

114 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Gran remate en el mercado de las pulgas

Tambor Antes $ 950 Trompo Antes $ 400 Balero Antes $ 600

Ahora $ 850 Ahora $ 350 Ahora $ 550

Canicas Antes $ 125 Teléfono Antes $ 850 Celular Antes $ 550

Ahora $ 125 Ahora $ 825 Ahora $ 450

¿Qué se puede comprar con...?

SUBPROYECTO 4 115
Por los caminos de los Andes
115
Haga cuentas y diga
cuánto ahorra...

Con los descuentos,


¡no coma cuento!

Complete las tablas con la información de las páginas 193 y 197.

Antes Ahora Antes Ahora

Tambor $950 $850 Tambor $ $


Trompo $400  $350 Balero $ $

Total $1350 $1200 Total

Ahorro $150 Ahorro

Antes Ahora Antes Ahora

Trompo $ $ Trompo $ $
Balero $ $ Canicas $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

Antes Ahora Antes Ahora

Balero $ $ Balero $ $
Celular $ $ Teléfono $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

116 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Complete las tablas con la información de las páginas 193 y 197.

Antes Ahora Antes Ahora


Tambor $ $ Tambor $ $
Canicas $ $ Celular $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

Antes Ahora Antes Ahora


Trompo $ $ Trompo $ $
Celular $ $ Teléfono $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

Antes Ahora Antes Ahora

Balero $ $ Balero $ $
Canicas $ $ Balero $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

Antes Ahora Antes Ahora

Canicas $ $ Canicas $ $
Celular $ $ Teléfono $ $

Total Total

Ahorro Ahorro

SUBPROYECTO 4 117
Por los caminos de los Andes
117
Complete la tabla:

Para estos ejercicios, ayúdese con la criba de Eratóstenes.

Cuente de dos en dos. Escriba sobre la franja:


2

Cuente de tres en tres. Escriba sobre la franja:

Cuente de cinco en cinco. Escriba sobre la franja:

Cuente de cuatro en cuatro. Escriba sobre la franja:


4

118 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
Mensaje de correo electrónico
a la familia
Dígale a su maestra que quiere escribir un
correo electrónico a un familiar; pídale que le
preste las palabras, escribiendo en el cuaderno
lo que usted le dicta, luego copie en los
espacios ¿Qué mensaje le gustaría enviar a
un familiar sobre como se ha sentido y lo que
ha aprendido en Brújula hasta ahora? ¿Qué se
imagina que le respondería?

Para:

Asunto:

Enviar Descartar

SUBPROYECTO 4 119
Por los caminos de los Andes
119
125
Valore su avance: autoevaluación
Con ayuda de su maestra o un familiar, realice la autoevaluación.
Para cada afirmación, seleccione una de las tres opciones.

Puedo hacerlo Puedo hacerlo Prefiero esperar


sin ayuda con ayuda de la para aprenderlo
maestra mejor

1) Escribo mi nombre, el
de mis compañeros y
familiares y leo alguno de
ellos.

2) Puedo explicar que son


los pactos de convivencia
y por qué son importantes
para la vida.

3) Escribo y leo palabras de


los libros, los empaques,
los letreros y los avisos
que hay en varios sitios.

4) Puedo explicar por qué es


importante leer y escribir
en nuestras vidas.

5) Escribo y leo números


y explico su uso la
importancia de las
matemáticas en la
comunidad

Con ayuda de su maestra o un familiar, realice la autoevaluación Para


cada afirmación, seleccione una de las tres opciones.

120 SUBPROYECTO 4
Por los caminos de los Andes
es un programa de educación para el desarrollo de
competencias en lenguaje, matemáticas y cultura ciudadana, di-
rigido a niños y jóvenes, articulado a la política pública nacional.
Genera ambientes sociales favorables para enfrentar los desa-
fíos en su nuevo recorrido educativo y para acceder a las posi-
bilidades de inclusión que se construyen con la apropiación de
tecnologías de la información y la comunicación.
surge de experiencias de educación de niños y jóvenes
con metodologías flexibles dirigidas a poblaciones en condicio-
nes especiales de extraedad, desescolarización y vulnerabilidad.

También podría gustarte