Está en la página 1de 5

Contabilidad y análisis de costos

Se pide:
Calcular el costo por unidad equivalente para los materiales directos y costos
de conversión.

4.14 Con los datos del problema anterior, determinar el costo del inventario final
y de las unidades terminadas.

Ejercicios complementarios
1. El sistema que es utilizado cuando un cliente solicita un pedido especial con
ciertas especificaciones es:
a) Costeo por órdenes
b) Costeo por procesos
c) Costeo estándar
d) Costeo normal

2. Es el sistema de costeo que utiliza Gamesa para la producción de las galletas:


a) Costeo por órdenes
b) Costeo por procesos
c) Costeo estándar
d) Costeo normal

3. Es una de las características del sistema de costeo por procesos:


a) Cada uno de los departamentos productivos o cada proceso tiene su pro-
pia cuenta de producción en proceso
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

b) Existe una cuenta de inventario de productos en proceso al finalizar el


proceso productivo
c) Los costos unitarios se determinan al final del proceso productivo
d) Cada departamento productivo tiene su propia cuenta de inventario de
materia prima

4. Es una de las características del sistema de costeo por procesos:


a) A cada unidad de producción, en cada uno de los procesos se le asigna
una cantidad similar de costos de producción (MPD, MOD y GIF)

120

Arredondo, González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasisesp/detail.action?docID=4569674.
Created from bibliotecasisesp on 2017-11-07 21:38:05.
Capítulo 4 costEo por procesos

b) Los costos se acumulan al final del proceso productivo


c) Existe una cuenta de inventario de materia prima por cada departamento
de producción
d) Los costos unitarios se determinan al final del proceso productivo

5. Es una de las características del sistema de costeo por procesos:


a) La producción se expresa en unidades equivalentes que son consideradas
como unidades completas al final de cada periodo
b) La producción se expresa en unidades iniciadas y terminadas para poder
determinar el costo de los productos
c) Las unidades transferidas son consideradas como inventario inicial de
productos en proceso
d) Las unidades terminadas se transfieren automáticamente al costo de ven-
tas del periodo

6. Un sistema de costeo por procesos se caracteriza por:


a) Acumulación de costos departamental
b) Acumulación de costos por periodo
c) Acumulación de costos en hojas de costos
d) Acumulación de costos por producto

7. Un sistema de costeo por procesos se caracteriza por:


a) Existen costos unitarios por cada departamento productivo
b) Tener una hoja de costos por cada orden solicitada por el cliente
c) Considerar la materia prima como costo de conversión
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

d) Considerar una tasa de GIF en cada uno de los procesos productivos

8. Un sistema de costeo por procesos es utilizando cuando:


a) La producción es en serie utilizando un proceso continuo, creando pro-
ductos homogéneos
b) La producción cambia constantemente ajustándose a la demanda del
producto
c) La producción se realiza de acuerdo con especificaciones del cliente
d) La producción es heterogénea y es un proceso en intervalos de tiempo

121

Arredondo, González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasisesp/detail.action?docID=4569674.
Created from bibliotecasisesp on 2017-11-07 21:38:05.
Contabilidad y análisis de costos

9. El cálculo de las unidades equivalentes, en un sistema de costeo por procesos


es utilizado para:
a) Calcular las unidades específicas en el costeo por órdenes
b) Homogeneizar las unidades que tienen un determinado grado de avance,
asimilándolas a unidades terminadas
c) Determinar el costo unitario de los gastos indirectos de fabricación
d) Distribuir correctamente las unidades al inventario final

10. Cuando se utiliza el sistema de costeo por procesos, los costos de los depar-
tamentos anteriores son considerados como:
a) Costos de mano de obra agregados al inventario inicial de productos en
proceso
b) Materia prima agregada al inicio del proceso productivo del siguiente de-
partamento
c) Costos primos agregados al inventario final de productos en proceso
d) No son considerados

11. ¿Cuál es la cédula que debe realizarse para calcular el número de unidades
terminadas en un periodo contable dentro de un sistema de costeo por pro-
cesos?
a) Cédula de volumen físico
b) Cédula de unidades equivalentes
c) Cédula de asignación de costos
d) Cédula de costos unitarios

12. ¿Cuál es la cédula que debe realizarse para calcular el número de unidades
equivalentes en un periodo contable?
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

a) Cédula de volumen físico


b) Cédula de unidades equivalentes
c) Cédula de asignación de costos
d) Cédula de costos unitarios

13. ¿Cuál es el objetivo de calcular las unidades equivalentes en un sistema de


costeo por procesos?
a) Determinar el número de unidades terminadas
b) Sumar unidades similares para después poder asignar el costo

122

Arredondo, González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasisesp/detail.action?docID=4569674.
Created from bibliotecasisesp on 2017-11-07 21:38:05.
Capítulo 4 costEo por procesos

c) Determinar el número de unidades producidas


d) Determinar el número de unidades del inventario inicial y final

14. El orden de las cédulas en un sistema de costeo por procesos es:


a) Cédula de unidades equivalentes, cédula de asignación de costos, cédula
de volumen físico
b) Cédula de unidades o volumen físico, cédula de unidades equivalentes y
cédula de asignación de costos
c) Cédula de unidades o volumen físico y cédula de asignación de costos
d) No hay un orden específico, es de acuerdo con la administración de la em-
presa

15. En este método se aplica tanto al inventario inicial de productos en proceso


como al inventario final de productos en proceso, el porcentaje de avance que
realmente se trabajó durante el periodo
a) Método de unidades transferidas
b) Método de unidades promedios
c) Método de unidades iniciadas y terminadas
d) Método de costos directos

16. En este método se restan las unidades del inventario inicial de productos en
proceso al total de unidades equivalente para determinar con exactitud el
número de unidades equivalentes que fueron producidas en este periodo:
a) Método de unidades transferidas
b) Método de unidades promedios
c) Método de unidades iniciadas y terminadas
d) Método de costos directos
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

17. La cédula de unidades físicas se determina de la siguiente manera:


a) Inventario inicial más las unidades iniciadas en el periodo es igual al in-
ventario final más las unidades terminadas o transferidas
b) Inventario final más las unidades iniciadas en el periodo es igual al inven-
tario inicial más las unidades terminadas o transferidas
c) Unidades iniciadas más unidades terminadas menos inventario final
d) Unidades terminadas, más inventario inicial, menos inventario final es
igual a las unidades transferidas

123

Arredondo, González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasisesp/detail.action?docID=4569674.
Created from bibliotecasisesp on 2017-11-07 21:38:05.
Contabilidad y análisis de costos

18. En el método de unidades transferidas, la forma de determinar con exactitud


el número de unidades equivalentes que fueron producidas en un periodo es:
a) Restándole las unidades del inventario inicial de productos en proceso al
total de unidades equivalentes
b) Restándole las unidades del inventario final de productos en proceso al
total de unidades equivalentes
c) Sumándole las unidades del inventario inicial de productos en proceso al
total de unidades equivalentes
d) Sumándole las unidades del inventario final de productos en proceso al
total de unidades equivalentes
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

124

Arredondo, González, María Magdalena. Contabilidad y análisis de costos, Grupo Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecasisesp/detail.action?docID=4569674.
Created from bibliotecasisesp on 2017-11-07 21:38:05.

También podría gustarte