Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD No.

· Define e Identificar los cinco primeros alquenos por sus fórmulas estructurales

Se conoce como alquenos a un tipo de hidrocarburos aromáticos en cuyas moléculas


es posible encontrar enlaces carbono-carbono, es decir, enlaces dobles en su
estructura.

Los alquenos u olefínicos son obviamente sustancias orgánicas que, junto a los
alcanos o parafínicos, los alquinos o acetilénicos y los cicloalcanos, constituyen los
hidrocarburos aromáticos, es decir, aquellos que tienen como elemento central el anillo
del benceno (C6H6). Se distinguen en esto último de los alifáticos, cuya piedra
fundacional es el metano (CH4).

Los alquenos son más o menos estables, dependiendo del lugar de la molécula donde
esté el enlace doble. Así, los internos son mucho más estables que los que están en
los extremos, y los isómeros (moléculas especulares) trans son más estables que
los cis.
Ejemplos de alquenos

Algunos alquenos comunes son:

 Eteno (CH2=CH2)
 Propeno (CH2=CH-CH3)
 Buteno (CH2=CH-CH2-CH3)
 Colesterol (C27H4O6)
 Lanosterol (C30H50O)
 Alcanfor (C10H16O)
 Miceno (C10H16)

· Escribir fórmulas de los cinco primeros alquinos de la serie homologas de los


alquinos usando su fórmula general.
Serie Homóloga. Presente en todas y cada una de las sustancias orgánicas, y permite
definir las propiedades físicas de una serie de sustancias que presentan en común el
mismo grupo funcional.

Serie Homóloga

Una serie homóloga está constituida por un grupo de compuestos con el mismo grupo
funcional y tales que cada término se diferencia del anterior y del posterior en que
posee un grupo —CH2 — más y menos, respectivamente.

Con estos conceptos, se puede introducir la clasificación de los compuestos orgánicos


como derivados de la serie homóloga de cadena no ramificada, de los hidrocarburos
saturados (o parafinas), por sustitución de un átomo de hidrógeno por el grupo
funcional correspondiente.

En cuanto a la nomenclatura, en líneas generales, el nombre de un compuesto


orgánico está formado esencialmente por dos partes: un prefijo, que indica el número
de carbonos de la cadena y una terminación, que caracteriza la función.

Alquinos

Los alquinos forman una serie homóloga con un incremento de los átomos de carbono
al igual que los alcanos y alquenos.

Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen en su estructura cuando


menos un triple enlace carbono-carbono.

Fórmula general: CnH2n-2

La terminación sistémica de los alquinos es INO.

El más sencillo de los alquinos tiene dos carbonos y su nombre común es acetileno, su
nombre sistémico etino.
Propiedades y usos

Los tres primeros alquinos son gaseosos en condiciones normales, del cuarto al
decimoquinto son líquidos y los que tienen 16 o más átomos de carbono son sólidos.

La densidad de los alquinos aumenta conforme aumenta el peso molecular.

· Interpretar y resume sobre las propiedades físicas de los alquenos y justifica


con un ejemplo

Propiedades físicas y quimicas de los alquenos

Las propiedades físicas de los alquenos son semejantes a la de los alcanos. A la


temperatura ambiente, los primeros términos (eteno, propeno y butenos) son gases;
desde los pentenos (C5 H10) hasta los octadecenos (C18 H36) son líquidos, los
restantes (más de 18 átomos de carbono) son sólidos. Son insolubles en agua, pero
solubles en solventes orgánicos, tales como el alcohol y el éter. Los puntos de fusión y
de ebullición son algo más bajo y la densidad un poco más elevada que la de los
alcanos de igual número de átomos de carbono. En general los puntos de fusión y de
ebullición y la densidad se incrementan a medida que aumenta la masa molecular.

Polaridad de la molécula

Cis-2-buteno. Momento Di polar neto.

No tiene polaridad molecular

La polaridad de la molécula depende de la petroleoquímica del alqueno. En los


isómeros geométricos, el isómero Cis, por ser más polar y acomodarse más
perfectamente en el retículo cristalino, generalmente presenta punto de ebullición más
elevado y punto de fusión menor que el isómero Trans.

ALQUENOS:

Los alquenos son hidrocarburos que contienen un doble enlace.

Propiedades físicas: 

Las propiedades físicas de los alquenos son comparables a las de los alcanos. Los
alquenos más sencillos eteno, propeno y buteno son gases, los alquenos de cinco
átomos de carbono hasta quince son líquidos y los alquenos con más de quince
átomos de carbono son sólidos.o.

Los puntos de fusión de los alquenos se incrementan al aumentar el tamaño de la

cadena. 

La densidad de los alquenos es menor a la del agua y solmente son solubles en


solventes no polares. 

Propiedades químicas: 

Los alquenos son más reactivos que los alcanos debido a la presencia del doble 
enlace

Los alquenos, como los alcanos son altamente combustibles y reaccionan con el

oxigeno formando como productos dióxido de carbono, agua y energía en forma de


calor.

Son generalmente compuestos débilmente polares, su polaridad es ligeramente


superior a la de los alcanos.
· Explicar en qué consiste el enlace pi y su diferencia con el enlace sigma y por
tanto, la naturaleza del enlace doble Carbono = Carbono (C=C)

El enlace pi (π) es un enlace covalente formado por la hibridación de dos orbitales


atómicos p. Los orbitales d también pueden participar en este tipo de enlace.

En la figura de arriba observamos dos orbitales p formando un enlace π.

Este tipo de enlace no posee tanta energía como el enlace sigma, dado que los
electrones que los forman se encuentran más alejados del núcleo, y por eso la fuerza
de atracción entre los electrones y el núcleo es menor. Desde el punto de vista de la
mecánica cuántica, este fenómeno se puede explicar por el grado menor de traslape de
los orbitales p para formar el enlace π, dada la orientación en paralelo de los mismos.

De todas maneras, es frecuente encontrar enlaces π, sobre todo en enlaces dobles o


múltiples. Cuando a un enlace sigma entre dos núcleos, se agrega un enlace π, la
fuerza del enlace se incrementa, disminuyendo la longitud del mismo. Por ejemplo, la
longitud de un enlace simple (sigma) entre dos átomos de carbono, en el etano, es de
154 picómetros. En cambio, en el etileno, donde al enlace sigma entre carbonos se
agrega el enlace π, la longitud entre los núcleos disminuye a 133 picómetros.

El enlace sigma es un tipo de enlace covalente, que se forma por hibridación de


orbitales atómicos. El enlace sigma puede formarse como producto de la hibridación de
dos orbitales s, un orbital s y uno p, o dos orbitales p que se hibridan lateralmente.

El enlace sigma es uno de los enlaces más fuertes, con mayor estabilidad. La densidad
electrónica se dispone de manera simétrica entre los núcleos de los átomos, como se
ve en la figura de arriba.

Según los orbitales que se hayan hibridado para formar el enlace sigma, éste tipo de
enlace se puede clasificar en:

Enlace sigma s. Es el formado por la hibridación de dos orbitales s.


De acuerdo con la teoría de orbitales moleculares, cuando dos electrones forman un
enlace covalente, sus orbitales atómicos se traslapan, formando un orbital molecular
que pasa a depender de dos o más núcleos de la molécula.

Diferencia:
El enlace sigma es un enlace sencillo o simple entre dos átomos que se forma cuando
un enlace "sp" se pega con otro "sp". El enlace pi esta formado por dos orbitales
híbridos p que se traslapan de forma vertical para formarlo. Generalmente un enlace pi
lo constituye un triple enlace o un doble enlace.

El carbono forma enlaces consigo mismo, lo que se conoce como enlaces carbono-
carbono, ya que el carbono es tetravalente, lo que le hace tener la posibilidad de formar
enlaces con otros átomos de carbono y otros elementos, como por ejemplo el
hidrógeno en el caso de los hidrocarburos. Precisamente por la gran facilidad que
posee el carbono de enlazarse entre sí formando cadenas, existen tantos tipos
diferentes de hidrocarburos.
Los enlaces carbono-carbono, son enlaces de tipo covalente, que tienen lugar entre
dos átomos de carbono. Existen enlaces simples, que generalmente son los más
comunes, pues se encuentra formado por dos electrones, siendo cada uno de uno de
los átomos que participan en el enlace. Los enlaces simples son de tipo sigma (enlace
σ), siendo este el más fuerte de los enlaces covalentes, y se encuentran formados por
un orbital híbrido de los átomos de carbono del enlace.

ACTIVIDAD No.2

Redacta una breve diferencia de los hidrocarburos alifáticos no saturados y las


causas por las cuales presentan enlaces doble y triple carbono—carbono
respectivamente en sus estructuras y explicar debido a que a los alquenos se les
da el nombre de olefinas

Los hidrocarburos alifáticos no saturados son aquellos que presentan enlaces dobles o
triples entre carbonos en su molécula. Cuando hay al menos un doble enlace, reciben
el nombre de alquenos, olefinas o hidrocarburos etilénicos (por ser el etileno el más
importante de la serie). Si existe al menos un triple enlace, se denominan alquinos o
hidrocarburos acetilénicos (por el acetileno, primer miembro de la serie). Los
hidrocarburos aromáticos son derivados del benceno y reciben este nombre porque
muchos de ellos tienen un olor intenso y generalmente agradable.

Propiedades de los alquinos


Sus propiedades físicas son análogas a los alcanos y alquenos de igual número de
átomos de carbono.
Dan reacciones catalíticas de adición al triple enlace, proporcionando compuestos con
doble o simple enlace carbono-carbono.
¿Cuál es la fórmula del alqueno más sencillo?

Los alquenos contienen por lo menos un doble enlace carbono-carbono. Los


alquenostienen la formula general Cn H2n, donde n=2,3. El alqueno más sencillo es
C2H4(etinelo).Para nombrar los alquenos se indican las posiciones de los dobles
enlaces carbono-carbono. El nombre buteno significa que hay cuatro átomos de
carbono en la cadena más larga. En la nomenclatura de los alquenos se debe
especificar si una molécula escis o trans y si se trata de isómeros geométricos.

¿Explica el tipo de hibridación de los alquenos

Los alquenos se caracterizan por

presentar una hibridación sp2, los ángulos entre sus enlaces forman 120° y la unión
entre
los átomos de carbono se caracteriza por tener un enlace tipo sigma (σ) y otro tipo pi
(π)
En este capítulo se tratará lo más relevante de los alquenos, en qué consisten, qué los
caracteriza y la forma de identificarlos. Se estudiarán también los compuestos más
conocidos de su estructura molecular.
Los alquenos son llamados comúnmente olefinas, dada las propiedades que presentan,
en especial el eteno debido a su factibilidad para producir óleos, dicho nombre proviene
del latín óleum, que se refiere a líquidos grasos.

Dada la formula general (CnH2n) ¿Calcula las cantidades de carbono e hidrógeno


presentes en cada una de las fórmulas moleculares de los compuestos de la
serie homologa de los alquenos desde el hapteno hasta el deceno?
Alquenos Los alquenos forman otra serie homóloga con el mismo incremento que los
alcanos: CH2 . La fórmula general para esta familia es Cn H2n. A medida que
avanzamos en la serie de los alquenos, el número de estructuras isómeras para cada
miembro aumenta. Como los alquenos se forman con enlaces dobles solo queda lugar
para que cada átomo de carbono se una a 2 átomos de hidrógeno, entonces podras
obtener la serie homóloga con la siguiente formula Cn H2n , quedando de la siguiente
manera:

● etileno C 2 H 4

● propeno C 3 H 6

● buteno C 4 H 8

● penteno C 5 H 10

● hexeno C 6 H 12

● hepteno C 7 H 14

● octeno C 8 H 16 Propiedades y usos

● Los primeros tres compuestos, eteno (etileno), propeno y buteno, son gaseosos
atemperatura ambiente; los siguientes son líquidos hasta los que tienen más de 16
carbonos que son sólidos.

Explica la nomenclatura química para nombrar los alquenos según la IUPAC

Regla 1.  Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula C nH2n.  Se
nombran utilizando el mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero
cambiando el sufijo -ano por -eno.

Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace. 
En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene
el mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga)
Regla 3. La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble
enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los
sustituyentes

Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales que se


distinguen con la notación cis/trans.

6-) Explica y da ejemplos sobre la isomería de los alquenos

Isomería de los alquenos

Isomería de cadena

Como en  los alcanos,  en los alquenos  se presenta el fenómeno  de los isómeros 
estructurales  de cadena. Por ejemplo:
Estos dos  compuestos corresponden  a la formula molecular  C4H8, pero sus
estructuras son completamente distintas, si bien,  en ambos casos se presentan  un
enlace doble  entre los carbonos  1 y 2. Obsérvese, que por otra parte, que no es
necesario decir 2-metilpropeno, ya que el grupo  metílico  solo puede estar en la
posición 2; de colocarse sobre otro carbono, estaría haciendo  parte de la cadena
principal.

Ahora bien, la presencia del enlace doble  en los alquenos  origina  dos nuevos tipos 
de isómeros  no existentes  en los alcanos  que son los isómeros de posición y la
isomería  cis – trans.

Isomería de posición

La posibilidad de que un enlace  doble se presente  en posiciones diferentes de una


misma  cadena carbonada  da origen  a isómeros estructurales  conocidos como 
isómeros de posición.

Por ejemplo:

CH2=CH-CH2-CH3      1-buteno

CH3- CH=CH-CH3         2-buteno

Ambos compuesto obedecen a la formula  molecular C4H8  y su única diferencia


estructural es la posición del  enlace doble.

La isomería de posición se presenta en las demás funciones. En general, isómeros de


posición son aquellos cuya formula  estructural difiere en la posición del grupo funcional
(que para los alquenos  es el enlace doble). Así, los dos alcoholes siguientes  son
isómeros  de posición:

CH3 – CH2 – CH2 – OH   1-propanol

CH3 – CH – CH3             2-propanoI

            I

           OH

Realiza una breve síntesis de las propiedades químicas de los alquenos,


representar mediante ecuación las reacciones de combustión y de adición de
haluro de hidrógeno
Los alquenos se caracterizan por una elevada reactividad química y sus reacciones
mayoritarias son de adición, contrarias a las de sustracción, predominantes en los
alcanos, bastante menos reactivos.

Son frecuentes las reacciones de adición de haluros de hidrógeno, de ácido sulfúrico, la


oxidación, la  hidroxilación y la polimerización, esta última vital en la industria
del petróleo y sus derivados, ya que se logran largas y resistentes cadenas de materia
maleable (plásticos).

Abundancia de los alquenos

Los alquenos son bastante menos abundantes que los alcanos, de hecho se los
encuentra en el petróleo natural pero como un componente muy minoritario.

Los procesos de “cracking” petrolero, en cambio, son una fuente importante de


alquenos aprovechables para la industria. Sin embargo, los alquenos son comunes en
la química orgánica y forman parte de las reacciones comunes a seres vivos, en
especial plantas y vegetales.

Las reacciones que arrojan alquenos como resultado y que, por lo tanto, pueden
emplearse para sintetizarlos, son: la deshidroalogenación, deshalogenación, la
eliminación de agua a partir de alcoholes, la pirólisis, la reacción de Chungaev y la
reacción de Grieco.

También pueden obtenerse mediante formación de enlaces carbono-carbono


(Reacción de Wittig, Olefinación de Julia, etc.), por reacciones pericíclicas o reacciones
de acoplamiento con metales (Reacción de Suzuki, Reacción de Heck).

8-) Escribe moléculas de alqueno con uno, dos y hasta tres doble enlaces
ubicado en posición diferente de las moléculas teniendo en cuenta la
clasificación en dieno, trieno tetraeno…

9-) Explica las propiedades físicas y químicas de los Alquinos y la naturaleza del enlace
triple

as propiedades químicas de los alquenos están basadas en la reactividad que le


confiere su doble enlace, el cual posee a su alrededor una nube electrónica tipo π, a
partir de la cual se pueden ceder electrones a una sustancia electrófila que participe
como atacante. Es por este hecho, que la reacción más importante dentro de los
alquenos, es la reacción de adición electrófila del hidrógeno o de los halógenos.
La reactividad que tiene el doble enlace de los alquenos hace que estos sean muy
importantes también, como intermediarios en diferentes síntesis de multitud de
compuestos en la química orgánica.

Los alquenos tienen la posibilidad, en su reactividad, de formar un carbocatión (ion


carbonio). Este es un átomo de carbono sp2, el cual contiene tan sólo 6 electrones, es
decir, tiene carga positiva. Dicho carbocatión tiene geometría plana trigonal y es
altamente reactivo, pues se ve en la necesidad de completar su octeto.

Las propiedades químicas de los alquenos están basadas en la reactividad que le


confiere su doble enlace, el cual posee a su alrededor una nube electrónica tipo π, a
partir de la cual se pueden ceder electrones a una sustancia electrófila que participe
como atacante. Es por este hecho, que la reacción más importante dentro de los
alquenos, es la reacción de adición electrófila del hidrógeno o de los halógenos.

Dada la formula general de los alquinos (CnH2n) calcula el número de átomos de


carbono e hidrógeno de las moléculas de cada uno de los compuestos de la serie
homologa de los alquinos y nómbralos hasta el Pentino.

ACTIVIDAD No. 3 Investiga lo que enseñan los siguientes conceptos:

a-) Uso industrial de los alquenos

b-) Enlace doble

Un enlace doble es un tipo de producto químico de bonos en el que dos electrones


pares son compartidos entre dos átomos . Este tipo de enlace implica cuatro electrones
de enlace entre los átomos, en lugar de los habituales dos electrones de enlace que
participan en un enlace sencillo. Debido al gran número de electrones, enlaces dobles
tienden a ser reactiva. Los dobles enlaces son más cortos y más fuertes que los
enlaces simples.

Los dobles enlaces se dibujan como dos líneas paralelas en diagramas de estructura
química. El signo igual se utiliza para indicar un doble enlace en una fórmula. Químico
ruso Alexander Butlerov introdujo dobles enlaces en las fórmulas estructurales en la
mitad del siglo 19.

Ejemplos

Etileno (C 2 H 4 ) es un hidrocarburo con un doble enlace entre los dos átomos de


carbono. Otros alquenos también contienen dobles enlaces. Los dobles enlaces se ven
en imina (C = N), sulfóxidos (S = O), y compuestos azo (N = N).

c-) Enlace triple


Un triple enlace en química es un enlace químico entre dos átomos que implica seis
electrones de enlace en lugar de los dos habituales en un enlace simple covalente. Los
enlaces triples son más fuertes que los enlaces simples o dobles enlaces equivalentes,
con un orden de enlace de tres

Un enlace covalente triple se forma por tres pares electrónicos compartidos, es decir
por tres electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada átomo.

Ejemplo,

 N---N

 Al- = N

 CH- = CH

d-) Cicloalqueno

Los cicloalquenos pertenecen al grupo de compuestos orgánicos binarios; es decir,


solo están conformados por carbono e hidrógeno. La terminación “eno” indica que
presentan un doble enlace en su estructura, llamada insaturación o deficiencia de
hidrógenos (indica que faltan hidrógenos en la fórmula).

Hacen parte de los compuestos orgánicos insaturados de cadena lineal llamados


alquenos u olefinas, por tener un aspecto oleoso (aceitoso), pero la diferencia estriba
en que los cicloalquenos tienen cadenas cerradas, formando ciclos o anillos.

Al igual que en los alquenos,  el doble enlace corresponde a un enlace σ (sigma de


energía alta) y a un enlace π (pi  de menor energía). Es este último enlace el que
permite que se presente la reactividad, por su facilidad para romperse y formar
radicales libres.

Tienen una fórmula general que figura CnH2n-2 . En esta fórmula n indica la cantidad de
átomos de carbono que tiene la estructura. El cicloalqueno más pequeño es el
ciclopropeno, quiere decir que tiene solo 3 átomos de carbono y un solo enlace doble.
e-) Radical libre

Tipo de molécula inestable que se elabora durante el metabolismo normal de las


células (cambios químicos que ocurren en una célula). Los radicales libres se pueden
acumular en las células y dañar otras moléculas, como el ADN, los lípidos y las
proteínas. Este daño puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

En química, un radical es una especie química, caracterizada por poseer uno o más
electrones desapareados. Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir
de la ruptura homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y,
por tanto, con gran poder reactivo y de vida media muy corta.

También podría gustarte