Está en la página 1de 9

Datos resumidos 32 (2020) 106210

Listas de contenido disponibles en ScienceDirect

Datos resumidos

revista Página de inicio: www.elsevier.com/locate/dib

Artículo de datos

Velocidades de operación de vehículos en el suroeste de Colombia:


una base de datos importante para la futura implementación de
modelos de optimización para el diseño geométrico de carreteras en
topografía de montaña

Fernando Jove Wilches una , ∗ , Jorge Luis Argoty Burbano segundo ,


Edilberto Elías Contreras Sierra C
una Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Sucre, Sincelejo, Sucre, Colombia
segundo Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
C Universidad de Sucre, Sincelejo, Sucre, Colombia

información del artículo resumen

Historia del artículo: El objetivo esencial de una vía se enmarca en permitir la circulación de vehículos
Recibido el 13 de julio de 2020 Revisado el 6 desde un punto de origen a un destino, siendo imprescindible para cumplir en su
de agosto de 2020 Aceptado el 18 de agosto
totalidad esta función, considerar aspectos como: funcionalidad, seguridad,
de 2020
economía, comodidad, integración ambiental y armonía o estética. . Para este
On-line el 22 de agosto de 2020
efecto se debe lograr un diseño geométrico basado en la consistencia, que
disponga los elementos de la vía y sus características geométricas, ayudando a
Palabras clave:
minimizar los efectos adversos sobre las expectativas del conductor, percibiendo
Velocidad de operacion
homogeneidad en la ruta, sin variación brusca en el nivel de atención. necesario y
Velocidad de tráco

Velocidad de diseño
así poder adaptarse a las cambiantes condiciones geométricas de la carretera.
Velocidad puntual Para evaluar la consistencia en el diseño geométrico, se han desarrollado
Diseño geométrico de carreteras Perfiles de diferentes criterios y metodologías fuertemente relacionados con el nivel de
velocidad accidentalidad, que a su vez se basan en el análisis de la evolución de las
velocidades de funcionamiento. En virtud de lo anterior, la rapidez es por tanto de
vital importancia para realizar cualquier tipo de evaluación o análisis del tráfico, ya
que es un indicador importante de la calidad del servicio ofrecido a

∗ Autor correspondiente.

Dirección de correo electrónico: fernando.jove@unisucre.edu.co (FJ Wilches).

https://doi.org/10.1016/j.dib.2020.106210
2352-3409 / © 2020 El autor (es). Publicado por Elsevier Inc. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY. ( http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
)
2 FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210

usuarios, por ello es función de las características físicas de la vía y su entorno.


Entre las principales características del tránsito vehicular que se pueden estudiar a
partir de los datos de velocidad, tenemos: la intensidad de circulación, velocidades
de los vehículos y tiempo de viaje, origen y destino de los viajes, accidentes
vehiculares, entre otros. El propósito de este documento es presentar una base de
datos de velocidad obtenida en una vía ubicada en el Pasto (departamento de
Nariño) en el suroeste de Colombia. El sector vial analizado tiene una longitud total
de 27,5 km y se desarrolla en una topografía predominantemente montañosa. Los
datos recolectados corresponden a las características geométricas de la vía, así
como al diseño, tránsito y velocidades de operación de cada elemento en todo el
sector. La serie de datos corresponde a 312 elementos del diseño geométrico, que
se ubican continuamente a lo largo del sector. El diseño y la velocidad de la vía
para cada elemento, se determinó a partir de las características geométricas de la
vía; mientras tanto, la velocidad de operación se determinó utilizando datos de
velocidad puntual, que se obtuvieron de mediciones de campo con la pistola de
radar Bushnell. Para la determinación de la Velocidad de Operación en cada
elemento del trazado y para cada clase de vehículo considerado (automóviles,
autobuses y camiones de dos ejes), en cada dirección de movimiento, se utilizó un
tamaño de muestra mínimo de 64 datos de Velocidad puntual. El conjunto de datos
de velocidad es de gran importancia, ya que brinda a la ingeniería de tránsito y
transporte información relevante para investigaciones tales como: análisis de
accidentes de tránsito, establecimiento de elementos de diseño, planes de
operación de tránsito, regulación y control, zonas con problemas de velocidad,
estudio de flujos de tránsito y finalmente,

© 2020 El autor (es). Publicado por Elsevier Inc. Este es un


artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY.
( http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ )

Tabla de especi fi caciones

Tema Ingeniería civil y estructural Cuadro de tabla de


Área temática específica ingeniería de carreteras y transporte
Tipo de datos
Cómo se adquirieron los datos Recopilación de datos base a través de planes y memorias de diseño de carreteras, determinación
de velocidades de carreteras y diseño, recopilación de datos de campo de velocidades puntuales,
cálculo de velocidades operativas y generación de perfiles de velocidad, Microsoft Excel 2013. Sin
procesar
Formato de datos

Parámetros de datos Los datos de campo se recolectaron en cada uno de los elementos del sector vial
colección analizados (K5 + 000 - K32 + 500). Los datos de campo se recolectaron en días de
semana, excepto festivos y bajo condiciones climáticas favorables; estando la superficie
del pavimento en buenas condiciones transitables en todo el sector evaluado y en
condiciones de libre flujo, en épocas no pico.

Descripción de datos Estimación de datos de diseño, vial y velocidad operativa de un sector vial, mediante
colección cálculos estadísticos y mediciones puntuales de velocidad en el camino, a lo largo de
312 elementos continuos (tangentes y curvas) pertenecientes al sector vial analizado.

( Continúa en la siguiente página)


FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210 3

Ubicación de la fuente de datos Institución: Universidad de Nariño Ciudad: San Juan de Pasto Región: Nariño
País: Colombia
Accesibilidad de datos Los datos sin procesar y analizados se depositaron en el repositorio de Mendeley como
Data, v1, 2020. DOI: 10.17632 / 6n2pwnhh66.1
http://dx.doi.org/10.17632/6n2pwnhh66.1

Valor de los datos

• Los datos de este artículo se pueden utilizar para: a) determinar sitios críticos para la ocurrencia de accidentes de tránsito, b) verificar la
consistencia en el diseño geométrico e identificar elementos del trazado de la vía que requieren ajustes yc) identificar secciones
homogéneas a lo largo de la vía diseño.

• Los datos de velocidad son útiles para investigadores, instituciones y especialistas en el tema, que buscan la implementación de modelos
para optimizar el diseño geométrico de carreteras, en países con características topográficas y socioeconómicas similares a las de
Colombia.
• El conjunto de datos de velocidad se puede utilizar para realizar el análisis de capacidad y niveles de servicio, con el fin de medir la calidad
del flujo de tránsito vehicular, dentro de un sector vial que se desarrolla en topografía montañosa.

• El conjunto de datos proporciona las entradas necesarias para estimar los costos operativos de vehículos para automóviles, autobuses y camiones.

• Los datos pueden facilitar a los responsables de la vía, la toma de decisiones para la implantación de dispositivos de regulación de velocidad
y señalización complementaria, con el fin de mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios de la vía.

1. Descripción de datos

Se obtuvieron, analizaron y procesaron tablas y cifras con el diseño, la vía y las velocidades de operación a partir de los datos del diseño
geométrico de la vía estudiada y de los datos obtenidos de las mediciones de campo en 312 elementos del trazado geométrico ubicado en una
vía que conecta San Juan ciudad de Pasto con la localidad de Chachagui, ubicada en el departamento de Nariño (Colombia). Esta sección
mostrará los principales datos recopilados y procesados para las velocidades determinadas. Los archivos de datos sin procesar y procesados
se depositaron en el repositorio de datos de Mendeley DOI:

10.17632 / 6n2pwnhh66.1 http://dx.doi.org/10.17632/6n2pwnhh66.1 . Figura 1 muestra la ubicación del camino estudiado. Allí se pueden ver los
27,5 km de carretera que conectan las dos áreas urbanas mencionadas. tabla 1 muestra las velocidades medias de funcionamiento calculadas
para aproximadamente cada kilómetro de viaje, para cada clase de vehículo considerada y para cada sentido de movimiento. Figura 2

muestra la velocidad operativa promedio de todo el sector de la carretera para automóviles, autobuses y camiones C2, para cada sentido de la
carretera. En Figs. 3 y 4 , los datos de velocidad encontrados para las direcciones de circulación Norte-Sur y Sur-Norte se muestran para cada uno
de los elementos evaluados.

2. Diseño, materiales y métodos experimentales

2.1. Descripción del área de estudio

San Juan de Pasto es la capital del departamento de Nariño ( Figura 1 ), ubicado en el extremo
al suroeste de Colombia, limita al norte con el departamento de Cauca, al este con el departamento de Putumayo, al sur con Ecuador y al oeste
con el Océano Pacífico. La ciudad se levanta al pie del volcán Galeras, tiene una altura de 2559 m sobre el nivel del mar y una temperatura
promedio anual de 14 ° C [1] .

El corredor vial Pasto - Chachagui forma parte de la Ruta Nacional 25 (o comúnmente llamada Troncal de Occidente), que se desarrolla a
partir del Puente Rumichaca en la frontera con Ecuador y termina
4 FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210

Figura 1. Ubicación de la vía San Juan de Pasto - Chachagui en el departamento de Nariño (Colombia).

en la ciudad de Barranquilla, al norte del país. Es la principal calzada del occidente del país y hasta ahora, la única vía que bordea el Pacífico. [2] .
El área de interés está desarrollada en un 90% en terreno montañoso y el 10% restante en terreno ondulado y plano. El sector vial mencionado es
de especial interés, ya que es la vía que conecta el departamento de Nariño con el resto de regiones del país, así como Colombia, con el resto de
países de Sudamérica. [3] .
FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210 5

tabla 1
Velocidades medias de funcionamiento calculadas para cada kilómetro de carretera.

VELOCIDAD DE FUNCIONAMIENTO MEDIA VELOCIDAD DE FUNCIONAMIENTO MEDIA

LA CARRETERA INICIAL FINAL (Km / h) (Km / h)


SECTOR ESTACIÓN ESTACIÓN
DIRECCIÓN NORTE - SUR DIRECCIÓN SUR - NORTE

Carros Autobuses Camiones Carros Autobuses Camiones

1 KM 5 + 000 KM 6 + 042 55,1 47,6 45,4 50,9 43,7 42,0


2 KM 6 + 042 KM 7 + 172 68,0 60,8 55,2 65,7 55,0 50,0
3 KM 7 + 172 KM 8 + 021 61,5 56,2 52,3 61,5 55,5 46,5
4 KM 8 + 021 KM 9 + 141 59,0 52,6 45,8 56,0 50,0 46,3
5 KM 9 + 141 KM 10 + 007 63,1 56,8 48,4 63,9 55,5 51,6
6 KM 10 + 007 KM 11 + 259 67,4 57,3 51,3 68,7 56,9 53,2
7 KM 11 + 259 KM 12 + 094 60,1 54,3 47,7 61,9 55,5 47,0
8 KM 12 + 094 KM 13 + 043 62,5 56,3 50,0 61,7 54,9 49,1
9 KM 13 + 043 KM 14 + 027 60,9 53,9 47,1 58,3 53,7 47,5
10 KM 14 + 027 KM 15 + 002 55,5 49,5 43,6 58,3 51,8 44,9
11 KM 15 + 002 KM 16 + 080 58,8 50,9 42,2 57,5 52,9 44,5
12 KM 16 + 080 KM 17 + 041 54,2 49,1 42,9 53,4 48,0 42,9
13 KM 17 + 041 KM 18 + 005 56,2 50,1 43.2 55,6 50,4 44,5
14 KM 18 + 005 KM 19 + 016 53,1 48,3 41,8 56,1 49,3 44,3
15 KM 19 + 016 KM 20 + 034 54,2 46,2 42,0 51,6 46,7 42,4
dieciséis KM 20 + 034 KM 21 + 003 54,5 50,2 41,5 52,4 48,3 42,0
17 KM 21 + 003 KM 22 + 055 59,6 56,7 47,5 64,8 58.0 51,9
18 KM 22 + 055 KM 23 + 016 56,8 53,6 43,8 59,2 53,1 46,6
19 KM 23 + 016 KM 24 + 201 60,1 56,8 50,9 59,4 54,1 47,5
20 KM 24 + 201 KM 25 + 044 54,6 51,4 44,9 54,8 51,8 45,7
21 KM 25 + 044 KM 26 + 053 56,8 52,5 45,1 54,4 51,0 43,5
22 KM 26 + 053 KM 27 + 039 60,1 53,7 45,3 65,7 57,3 49,9
23 KM 27 + 039 Kilómetro 28 + 201 49,2 45,5 40,7 52,0 47,4 42,6
24 Kilómetro 28 + 201 KM 29 + 006 54,9 51,1 45,6 57,1 52,6 44,2
25 KM 29 + 006 KM 30 + 006 56,1 54,5 47,1 57,8 56,0 47,3
26 KM 30 + 006 KM 31 + 017 64,2 62,6 52,4 66,3 62,4 53,2
27 KM 31 + 017 KM 32 + 500 71,1 72,3 59,2 73,1 69,7 62,4

Figura 2. Velocidades promedio de operación para todo el sector vial estudiado.

2.2. material y métodos

Se seleccionaron un total de 312 elementos consecutivos (tangentes y curvas), correspondientes al diseño geométrico del sector K5 + 000 -
K32 + 500, que forma parte de la vía conocida como Ruta 25-02, en la San Juan de Pasto - Chachagüi. Carretera, ubicada en el departamento de
Nariño. Las características del diseño geométrico como: longitud de los elementos (longitudes de inter-tangencias y curvas), ángulos de deflexión
y radio de las curvas horizontales, pendientes longitudinales y anchos de la calzada se obtuvieron a partir de planos existentes y algunos
elementos, como la pendiente transversal (peralte),
6 FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210

Fig. 3. Datos de velocidad del sector evaluado (K5 + 000 - K32 + 500), dirección Norte - Sur.
FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210 7

Figura 4. Datos de velocidad del sector evaluado (K5 + 000 - K32 + 500), dirección Sur - Norte.
8 FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210

se determinaron en campo mediante medición directa utilizando el nivel Topográfico de Abney


[4] .
Teniendo en cuenta que las velocidades de diseño de la carretera no estaban disponibles, fue necesario, en base al radio de las curvas y sus
valores máximos de peralte (medidos en campo), determinar estas velocidades como velocidades de cada elemento. Con base en las
velocidades de la carretera de las curvas, se determinó la velocidad de la carretera en las líneas tangentes, tomando la velocidad más alta entre
las curvas adyacentes a la tangente evaluada.

Para determinar los tipos de vehículos a analizar, se utilizaron las categorías de vehículos con mayor incidencia y representatividad en
cuanto a velocidad de operación, que corresponden a: Automóviles, Autobuses y Camiones de dos ejes (C2); ya que según los datos facilitados
por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) [5] , los volúmenes de vehículos para camiones de las categorías C3, C4, C5 y C6 son bajos,
intermitentes y desarrollan bajas velocidades, que no superan las velocidades de diseño, y especialmente cuando están cargados.

Para la determinación de la velocidad operativa [6] en cada elemento del trazado y para cada clase de vehículo considerada, en cada sentido
de la carretera, se trabajó con un tamaño de muestra mínimo de 64 datos de velocidad puntual [7] , de acuerdo con la ecuación: N = (K ∗ S / E) 2 [8]
. Para obtener cada velocidad puntual, se seleccionó el método automático determinado por la pistola de radar Bushnell, capaz de tomar lecturas
en 0.25 s [9] . Para la selección del sitio donde se desarrollaron las mediciones de Spot Speed de cada elemento, se tomaron en consideración
los siguientes criterios: en el caso de curvas horizontales, se tomó en la mitad de su longitud; en el caso de las tangentes, se tomó en el medio del
elemento, para longitudes menores a 200 metros y en el último tercio de la longitud de la tangente (en la dirección del fl ujo vehicular), para
longitudes mayores a 200 metros. Las mediciones se realizaron en días ordinarios, excepto domingos, festivos y en condiciones climáticas
favorables; la superficie del pavimento se encontraba en buenas condiciones transitables en todo el sector de estudio y en condiciones de libre
flujo, en horas no pico.

Para el cálculo de la velocidad de operación de cada clase de vehículo, en cada elemento y en cada sentido de movimiento, se realizó el
análisis estadístico de los datos recolectados en campo, utilizando intervalos de clase, para identificar las frecuencias relativas y acumuladas, en
para obtener el percentil 85 de la distribución de velocidades [10] . tabla 1 muestra los valores de velocidad de operación para tramos de carretera
de aproximadamente 1 km de longitud, para una mejor compresión y análisis de los datos, este proceso se realizó utilizando la herramienta de
hoja de cálculo Excel.

Finalmente, se prepararon cifras para mostrar los perfiles de velocidad ( Figs. 3 y 4 ), en el que la op-
Al calcular las velocidades para cada categoría de vehículo, las velocidades de diseño del tramo de la vía y las velocidades de la vía para cada
elemento de la ruta se representan gráficamente mediante un diagrama de dispersión, en la dirección de avance de la vía, tanto para la dirección
de circulación Norte - Sur, y por la dirección Sur - Norte.

Declaración de intereses en competencia

Los autores declaran que no tienen intereses económicos en competencia o relaciones personales que pudieran haber parecido influir en el
trabajo informado en este artículo.

Expresiones de gratitud

Los autores agradecen a la Universidad de Nariño por el apoyo recibido durante el desarrollo del trabajo de investigación y a los ingenieros
María Mora, Diego Ramírez, Jeisson Gómez y Diego Paz, quienes realizaron la recolección de datos de campo, cuyos datos fueron la base para
la redacción de este manuscrito.
FJ Wilches, JLA Burbano y EEC Sierra / Data in Brief 32 (2020) 106210 9

Materiales complementarios

El material complementario asociado con este artículo se puede encontrar en la versión en línea en doi: 10.1016 / j.dib.2020.106210 .

Referencias

[1] Alcaldía de PastoAnuario Estadístico 2008 - 2009 - Municipio de Pasto, 2013 http://www.pasto.gov.co/index.php/
nuestro-municipio / estadisticas consultado el 10 de julio de 2020 .
[2] Ministerio de Transporte, Resolución 339 de 26 de febrero de 1999, Ministerio de Transporte, Bogotá - Colombia,
1999
[3] Presidencia de la Republica. http://presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2005/octubre/31/11312005.htm , 2005 (consultado el 10 de julio de 2020)

[4] HA Calkins, JB Yule, Manual Abne-y Level, Servicio Forestal, Washington, 1935.
[5] Instituto Nacional de Vías (INVIAS) Volúmenes de Transito, 2020 https://invias.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/
index.html? appid = 7065f4fec73a4324964e0662ed7147be consultado el 10 de julio de 2020 .
[6] Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Manual de Señalización de Tránsito, Secretaria de Transporte, Santi-
ago de ChileChile, 2012.
[7] R. Reyes, J. Cárdenas, Ingeniería de Tránsito Fundamentos y Aplicaciones, 7 ed., Alfaomega, México, 2000.
[8] R. Cal, Mayor, J. Cárdenas, Ingeniería de tránsito, 8 ed., Alfaomega, México, 2007.
[9] M. Mora, D. Ramírez, Estudio de velocidad de operación y análisis del per fi l de velocidades para la evaluación de la consistencia del trayecto Pasto - Chachagui Km
5 + 000 - Km 19 + 000 mediante utilización de radar, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia, 2016.

[10] NJ Gaber, LA Hoel, Ingeniería de Transito y Carreteras, 3 ed., Thomson, México, 2005.

También podría gustarte