Está en la página 1de 3

TALLER DE CONSTRUCCION

INTEGRANTES:
LEONARDO GOMEZ
MARIA DE LOS REYES ROYERO
FARID TATIS MARTINEZ
MAURICIO TUIRAN MORALES
SEBASTIAN DIAZ ORDOSGOITIA
Longitud de la vía: K0 +260,9957
Carpeta asfáltica: 7,5 cm
Base granular: 15 cm
Sub-Base granular: 20 cm
Mejoramiento y adecuación de subrasante(M^2): Ancho*largo (Área de la
vía):11,5m*260,9957m:3001,45055M^2
Ancho: 11,5 m

 Cerramiento perimetral de obra.

El cerramiento perimetral se conforma usando tela de saran o paneles metálicos. Su


propósito es impedir el acceso de personas ajenas a la obra para evitar accidentes o
robos.

 Localización y replanteo.

Este ítem se refiere a ubicar y marcar en el terreno o superficie de construcción los


ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así
como los linderos del mismo. También hace parte la localización y replanteo de las
redes sanitarias y eléctricas.

 Subbase.

Es un material de menor calidad que se ubica debajo de la base granular.

Reduce el espesor de la base, es por ello por lo que su función principal es


ECONÓMICA

Ancho*largo *espesor. (M3) =11,5m*260,9957m*0,2m=600,29011m^3


Pero se necesita multiplicarlo por el material granular sabiendo que para
compactarlo se necesita más de lo necesario. Pasamos la vía ya compactada a
sobredesmonte para poder saber en m^3 cuanto material se tiene que transportar.

Compactado a sobredesmonte: 1,11

 Base.

Proporciona una superficie uniforme que brinda apoyo a la losa de concreto,


protegiendo de igual manera a la losa de algunas deformaciones que se presenten en
la subrasante.
En pavimentos rígidos, se ubica debajo de la capa superior, es decir, debajo de la
losa de concreto; sin embargo, en este tipo de pavimentos la base no tendrá fin
estructural.

Volumen(M^3):Ancho*largo*espesor.
=11,5m*260,9957m*0,15m=450,2175825m^3
Pero se necesita multiplicarlo por el material granular sabiendo que para
compactarlo se necesita más de lo necesario y para lo contrario se necesita menos
del material. Pasamos la vía ya compactada a sobredesmonte para poder saber en
m^3 cuanto material se tiene que transportar.
Compactado a sobredesmonte: 1,11

 Imprimación.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, calentamiento eventual y


aplicación uniforme de un ligante bituminoso sobre una superficie granular,
previamente a la colocación de una capa asfáltica o un tratamiento superficial.

Tenemos los siguientes materiales

ligante asfaltico El riego de imprimación se podrá realizar con una emulsión


asfáltica de rotura lenta del tipo CRL-0, la cual deberá cumplir las condiciones
indicadas; también se podrá emplear una emulsión de rotura lenta tipo CRL-1, la
cual para su aplicación deberá diluirse en agua hasta que tenga una concentración
aproximada de cuarenta por ciento (40%), y deberá cumplir las condiciones
indicadas de las presentes especificaciones; o también podrá ser un asfalto líquido
del tipo MC.

Agregado pétreo de protección


El agregado fino que se deba colocar eventualmente para la protección de la
superficie imprimada, cuando ésta vaya a ser sometida a uso por el tránsito
automotor, será arena natural, arena de trituración, o una mezcla de ambas, la cual
se encontrará exenta de polvo, terrones de arcilla u otras sustancias incorporadas
que puedan resultar ambientalmente nocivas o inconvenientes para el buen
comportamiento de la superficie imprimada.

 Asfalto.

El asfalto es un líquido, viscoso, color negro o gris oscuro, en el que esta compuesto
por hidrocarburos y derivados. Además, es un material super impermeable,
adherente e ideal para construir pavimentos. Su consistencia depende de la
temperatura, respecto a la durabilidad, sus propiedades se mantienen igual a pesar
del tiempo y de los efectos de elementos envejecedores. También la temperatura es
mayor, la viscosidad es menor, el cual resiste temperaturas elevadas.

El volumen generado con los núcleos se obtiene por medio de un espesor promedio que se
consiguió al procesar los núcleos de la capa y al multiplicarlo por el área levantada con la
estación total.
Volumen(M^3): (Ancho*largo*espesor) +(Ancho*largo*espesor*5%)
V=(11,5*260,9957*0,075)+ (11,5*260,9957*0,075*0,05)
V=236,3642308M^3

También podría gustarte