Está en la página 1de 351

Herramientas para la Gestión Municipal

Diccionario Municipal
Diccionario Municipal
Peruano
Peruano
Econ. Betty Soria del Castillo
Herramientas para la Gestión Municipal

Diccionario Municipal
Peruano

Econ. Betty Soria del Castillo

Asociación Promoción y Capacitación para el Desarrollo - PROMCAD

“…tendiendo puentes para la descentralización”


Herramientas para la Gestión Municipal

Diccionario Municipal Peruano

Segunda edición, diciembre 2011, Lima - Perú


1000 ejemplares

© 2011
Promoción y Capacitación para el Desarrollo (PROMCAD-INICAM)
Konrad Adenauer Stiftung (KAS)

PROMCAD-INICAM KAS
Av. Javier Prado Oeste 1418, Lima 27 - Perú Calle General Iglesias 630, Lima 18 - Perú
Telef.: (511) 422-0336 / 422-3138 Telef.: (511) 208-9300
Fax: (511) 422-3138 Fax: (511) 242-1371
E-mail: inicam@inicam.org.pe E-mail: kas@kas.de
Web: www.inicam.org.pe Web: www.kas.de/peru

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-16176

Responsable de la elaboración del Manual: Betty Soria del Castillo

Corrector de estilo: Carlos Ly Carruitero

Colaboradores: Gabriella Rivera Guzmán


Patricia Chombo Rios
Judith Vegas Guevara

Diagramación:
Carmen Inga Colonia

Impreso en:
Ediciones Nova Print S.A.C
Av. Ignacio Merino N° 1546 - Lima 14
Telf.: 471-5366
E-mail: edicionesnovaprint@gmail.com

Derechos Reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento,


siempre y cuando se haga referencia a esta fuente bibliográfica.
Presentación

Autoridades y funcionarios municipales, para realizar una labor eficiente, en-


frentan día a día el difícil reto de interpretar las normas y dispositivos vigentes
que regulan y ordenan la gestión local. No obstante, en la normatividad existen
muchas palabras o frases cuyo significado es de difícil interpretación porque los
términos usados son cada vez más especializados.

Muchas veces, los responsables de formular conceptos académicos o normas


legales debemos recurrir a expresiones muy complicadas –a veces innecesa-
riamente complicadas- incrementando con ello la dificultad que ya tienen por
sí mismos los textos técnicos y normativos de los instrumentos y normas de
gestión y, cuando no, induciendo a errores en la aplicación.

El Proceso de Modernización del Estado y los nuevos sistemas administrati-


vos que deben cumplir las municipalidades para la formulación de proyectos
de inversión, para la programación y ejecución financiera, para la aplicación
a fondos de estímulo, para la gestión de recursos de cooperación técnica y
financiera, así como para la constitución de mancomunidades, entre otros, son
factores que hacen más difícil la gestión municipal, cuyas dificultades son tan
variadas como la enorme heterogeneidad municipal.

En adición a ello, la extinción de instituciones normativas, como la desaparecida


Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y, posteriormente, el Ins-
tituto Nacional de Administración Pública – INAP, por citar algunas, dejan un
gran vacío en la interpretación oficial de normas y dispositivos, el cual no ha sido
cubierto por ninguna institución y, ciertamente, INICAM no pretende hacerlo.

Frente a esta situación, era necesario contar con una herramienta que ayude
en la interpretación de las expresiones más usadas en la gestión municipal, sea

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


5
Presentación

en los documentos oficiales y en las normas y reglamentos, con la finalidad de


esclarecer su acepción o significado de la manera más sencilla posible; lo cual
no es una tarea fácil, por la diversidad de interpretaciones personales.

En este sentido, INICAM, en concordancia con sus políticas y programas de


apoyo a la gestión de desarrollo local y descentralización, y continuando con la
publicación de instrumentos prácticos para la gestión municipal, decidió asu-
mir la publicación del Diccionario Municipal Peruano y oportunamente con-
vocar a otras instituciones interesadas en participar en su distribución.

En este contexto, esperamos el significativo aporte de los usuarios del Dic-


cionario Municipal Peruano, para el permanente perfeccionamiento de este
instrumento de ayuda a la gestión, recibiendo sus críticas, comentarios y apor-
tes para enriquecerlo permanentemente de cara a futuras ediciones mejoradas.

Al poner a disposición de las señoras y señores alcaldesas y alcaldes, regidoras


y regidores, funcionarias y funcionarios municipales, así como a consultoras y
consultores de alguna manera vinculados con el quehacer del desarrollo local
el Diccionario Municipal Peruano, lo hacemos con la esperanza que les sea de
la mayor utilidad y les deseamos una vez más una gestión exitosa.

Arq. Alvaro Ugarte Ubilla


Director Ejecutivo, INICAM

6 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Palabras de la autora

Las municipalidades constituyen la base de la democracia representativa de la


sociedad civilizada; por lo mismo, están más cerca de experimentar sus proble-
mas y soluciones. Sus actores protagónicos son la comunidad, las autoridades
municipales, los funcionarios y los empleados en todos sus niveles.

En este orden de ideas, consideramos importante e imprescindible conocer


la terminología más significativa y usual en el quehacer municipal, pues eso
coadyuvará a comprender mejor los conceptos y las definiciones utilizadas en
dicho ámbito, y a aplicarlas adecuadamente en beneficio del desarrollo comunal.

La segunda edición del Diccionario Municipal Peruano, es una versión ac-


tualizada con nuevos términos y significados que se adecúan a los procesos de
modernización de la gestión pública municipal, como consecuencia de nuestra
experiencia profesional acumulada a través de más de veinte años de trabajo
municipal y, por tanto, pretende constituir un instrumento de consulta para au-
toridades y funcionarios municipales y para la comunidad peruana en general.

Eco. Betty Soria del Castillo


Consultora INICAM

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


7
Nota de redacción

El conjunto de términos presentados en el Diccionario Municipal Peruano


es producto de una minuciosa selección, la cual se realizó tomando en cuenta
la relevancia de dichos términos dentro del ámbito municipal, así como su
frecuencia de uso por parte de las personas ligadas directa e indirectamente
al quehacer municipal, vale decir, los funcionarios y servidores públicos, los
empresarios y la población en general.

En algunos casos se incorporaron términos individuales (acuerdo, prestación,


subsidio); en otros se colocaron conceptos conformados por dos o más palabras
y que dentro del ámbito municipal son utilizados así (recursos ordinarios,
régimen de las horas hábiles). También se incluyeron conceptos de instituciones,
instancias, documentos, etc. que tienen nombre propio (Comisión Ambiental
Municipal, Poder Ejecutivo, Plan de Desarrollo Concertado).

Los términos están escritos algunas veces en singular (régimen especial, patrimonio
neto) y otras en plural (bienes y servicios, especificaciones técnicas), según la forma en
la cual se consideró conservaban más fielmente su sentido o adquirían mayor
énfasis.

Respecto de las fuentes utilizadas para la recopilación y/o elaboración de las


definiciones, estas incluyeron desde leyes, resoluciones, decretos, directivas,
instructivos, ordenanzas y demás instrumentos legales, hasta publicaciones y
diccionarios especializados, así como diversas páginas web.

Sobre la recopilación y/o elaboración de las definiciones, en algunos casos


se transcribió fielmente las definiciones de la fuente consultada; en otras, se
extrajeron de diversas fuentes las ideas principales sobre un mismo término y

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


9
Nota de redacción

se elaboró una sola definición; y en otras, se elaboraron definiciones propias


como producto de la amplia experiencia de PROMCAD-INICAM en el
rubro.

Finalmente, se decidió homogeneizar el uso de mayúsculas o minúsculas en


determinados términos (Pliego, Presupuesto Participativo, metas presupuestarias,
gobierno central, regional o local), según la alternativa que se consideró más
conveniente, debido a que se encontró que un mismo término aparecía escrito
a veces con mayúsculas y a veces con minúscula en los documentos-fuente
originales.

10 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


A
• Abandono del
procedimiento

• Azotea

Abandono del procedimiento: Resolución Abuso de Autoridad: En el Derecho Admi-


dada por la autoridad de oficio cuando un admi- nistrativo y como concepto empleado común-
nistrado incumple algún trámite que le hubiera mente, el abuso de autoridad, o sus equivalen-
sido requerido y que produzca su paralización tes, como abuso de poder, es el ejercicio abusivo
por treinta días. El abandono de procedimiento de una función pública. Este hecho tiene lugar,
puede darse también a solicitud del adminis- cuando un superior se excede en el ejercicio
trado. Dicha resolución deberá ser notificada de sus atribuciones frente a un subordinado
y contra ella procederán los recursos adminis- o dependiente. Una forma de abuso de auto-
trativos pertinentes. ridad sucede cuando la persona que accede a
Abono: Pago parcial destinado a la amortiza- un cargo o a una función utiliza las funciones
ción de una deuda en dinero que debe cubrirse que se le atribuyen para satisfacer sus intereses
periódicamente. personales y no para cumplir con sus obliga-
Abstención: Deber por el cual, toda autoridad ciones.// Para el Derecho Penal, el abuso de
o funcionario que tenga facultad resolutiva, o autoridad es aquel que comete alguien inves-
cuyas opiniones sobre el fondo de la petición o tido de poderes públicos que, en el marco de
reclamo puedan influir en el sentido de la reso- su gestión, realiza actos que son contrarios a
lución se abstiene de resolver o intervenir. La los deberes que le impone la ley, de manera
abstención, se debe dar en los siguientes casos: que causa agravios materiales o morales a las
a) Si es pariente dentro del cuarto grado de personas.
consanguinidad o segundo de afinidad, de Acabados: Son materiales que se instalan en
cualquiera de los interesados, o de sus repre- una edificación y que se encuentran integrados
sentantes o mandatarios. a ella, con el fin de darle condiciones de uso a
b) Si ha tenido intervención como abogado, los ambientes que la conforman. Son acabados
perito o testigo en el mismo proceso. los pisos, cielorrasos, recubrimientos de pare-
c) Si la resolución por expedirse le pudiera des y techos, carpintería, vidrios y cerrajería,
favorecer directa y personalmente. pintura, aparatos sanitarios y grifería.
Abstención de opinión: Se refiere a que el Academia de la Magistratura (AMAG):
auditor no expresa una opinión sobre los esta- Es la única institución académica autónoma
dos financieros. Esta abstención de opinión es de postgrado creada constitucionalmente,
necesaria cuando el auditor ha realizado una dedicada a la formación de magistrados y
auditoría insuficiente en alcance para poder for- aspirantes a la magistratura y a la capacitación,
marse una opinión sobre los estados financieros. especialización y actualización de magistrados y

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


11
Academia Mayor de la Lengua Quechua

auxiliares de justicia con honestidad, excelencia, aprobados por cada órgano del Sistema, de
responsabilidad, compromiso y calidad. acuerdo a su programación de actividades y a
Academia Mayor de la Lengua Quechua los requerimientos de la Contraloría General
(AMLQ): Es un organismo descentralizado del de la República. Los planes de control deben
Ministerio de Cultura, dedicada a la investiga- contar con la respectiva asignación de recursos
ción y reivindicación del idioma quechua. Su sede aprobados por el alcalde de la municipalidad.
principal se encuentra en la ciudad del Cuzco. Dichos planes se encuentran protegidos por el
La creación de la AMLQ se remite a la Ley principio de la reserva. Como consecuencia de
Nro.25260 del seis de junio de 1990; la misión la acción de control se emiten informes.
de la institución, es velar por la pureza de la len- (Ley Nro. 27785 Ley del Sistema Nacional del
gua quechua, estimular el desarrollo de la litera- Control).
tura en esa lengua y la investigación lingüística. Acción de cumplimiento: Garantía constitu-
Acceso: Recuperación o grabación de datos que cional que procede contra cualquier autoridad o
han sido almacenados en un sistema de cóm- funcionario renuente a acatar una norma legal
puto. Cuando se consulta una base de datos, o un acto administrativo, sin perjuicio de las
éstos en primer lugar son recuperados hacia la responsabilidades de ley.
computadora y luego proyectados en la pantalla Acción de hábeas corpus: Garantía consti-
del terminal. tucional que procede ante el hecho u omisión,
Acción: Es un derecho subjetivo, público, abs- por parte de cualquier autoridad, funcionario
tracto u autónomo, propio de todo sujeto de o persona, que vulnera o amenaza la libertad
derecho, y que tiene por finalidad requerir la individual o los derechos constitucionales rela-
tutela jurisdiccional del Estado a través de sus cionados.
órganos respectivos. Acción de hábeas data: Garantía constitu-
Acción de amparo: Garantía constitucional cional que procede contra el hecho u omisión,
que procede contra el hecho u omisión, por por parte de cualquier autoridad, funcionario o
parte de cualquier autoridad, funcionario o per- persona, que vulnera o amenaza los derechos a
sona, que vulnera o amenaza los demás dere- los cuales se refiere el Artículo 2º, Incisos 5, 6 y
chos reconocidos por la Constitución Política 7 de la Constitución Política del Perú.
del Perú. No procede contra normas legales ni Acción de inconstitucionalidad: Garantía
resoluciones judiciales emanadas de procedi- constitucional que procede contra aquellas nor-
miento regular. mas con rango de ley (leyes, decretos legislati-
Acción de control: Herramienta esencial del vos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos
Sistema Nacional de Control, por la cual el per- del Congreso de la República, normas regiona-
sonal técnico de los órganos que lo conforman, les de carácter general y ordenanzas municipa-
mediante la aplicación de las normas, proce- les), que contravengan la Constitución Política
dimientos y principios que regulan el control del Perú en la forma o en el fondo.
gubernamental, efectúa la verificación y evalua- Acción popular: Garantía constitucional que
ción de los actos y resultados obtenidos por la procede, por infracción de la Constitución y de
entidad, durante la gestión y ejecución de los la Ley, contra los reglamentos, normas admi-
recursos, bienes y operaciones institucionales. nistrativas, resoluciones y decretos de carácter
Estas acciones de control se realizan de acuerdo general, cualquiera sea la autoridad de la que
al Plan Nacional de Control y a los planes emanen.

12 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Acta

Acción según impacto: Actividad o proyecto (Art.2.5-Ley Nro.27795-Ley de Demarcación


cuyos beneficios directos alcanzan a las pobla- y Organización Territorial).
ciones de más de una provincia. En el mismo Acervo: Conjunto o totalidad de bienes comu-
sentido, se identifica como acción de impacto nes o indivisos.
provincial a aquella actividad o proyecto, cuyos Acondicionamiento: Trabajos de adecuación
beneficios directos alcanzan a poblaciones de de ambientes a las necesidades del usuario,
más de un distrito. Un ejemplo de acción de mediante elementos removibles, como tabique-
impacto, es la construcción de una carretera ría, falsos cielos rasos, ejecución de acabados e
interprovincial mientras que la de una vereda instalaciones.
o canaleta no lo es. Acondicionamiento territorial: Procedi-
Acción urbanística: Es la urbanización del miento que consiste en identificar, priorizar
suelo y la edificación en el mismo: compren- y programar las acciones y proyectos regiona-
diendo también la transformación de suelo rural les y locales, que sustenten e implementen las
a urbano; las fusiones, subdivisiones y fraccio- estrategias formuladas, y hagan viable el orde-
namientos de áreas y predios: los cambios en la namiento del territorio y el desarrollo econó-
utilización y en el régimen de propiedad de los mico, social y cultural de la población.
predios; la rehabilitación de predios y de zonas Acotación: El acto por el cual la Administra-
urbanas; así como la instalación o mejoramiento ción Tributaria determina la materia imponible
de las redes de infraestructura. (utilidad mas reparos) y cuantía del tributo.
Acciones concertadas: Acciones que permiten En el Código Tributario actual se utiliza el tér-
el logro de los objetivos estratégicos de la ins- mino genérico “Determinación” para referirse
titución y que constituyen la mejor alternativa tanto a la autoliquidación realizada por el contri-
dentro de un conjunto de opciones y cursos de buyente, como para la liquidación llevada a cabo
acción previamente analizados y evaluados cua- por la Administración Tributaria en ejercicio
litativa y cuantitativamente. Se traducen en acti- de sus facultades de recaudación y fiscalización.
vidades y proyectos debidamente priorizados. Acotar: Acción de acotación. Determinar la
Acciones de capacitación: Procesos y actos cuantía de los tributos o de la deuda tributaria.
relacionados con el desarrollo de competencias Acreditación de recepción de desembol-
y valores de las personas al servicio del Estado sos: Sustentación documentada por parte de
para la mejora continua de la gestión pública. una entidad pública, de haber recibido desem-
Las acciones de capacitación se imparten a través bolsos con cargo a una operación de endeuda-
de la formación profesional y formación laboral. miento público.
Acciones técnicas de demarcación territo- Acreedor tributario: Aquel en favor del
rial: Son las creaciones, fusiones, delimitaciones cual debe realizarse la prestación tributaria.
y re-delimitaciones territoriales, traslados de El gobierno central, los gobiernos regionales
capital, anexiones de circunscripciones, cen- y los gobiernos locales, son acreedores de la
tros poblados. La categorización de centros obligación tributaria, así como las entidades de
poblados y cambios de nombre son acciones derecho público con personería jurídica propia,
de normalización. Todas las acciones descritas cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.
conforman el sistema nacional de demarcación (Art. 40, Código Tributario)
territorial y las decisiones recaídas sobre ellas Acta: Es el documento que expresa la
constituyen actos de administración. manifestación de voluntad de las partes en la

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


13
Acta de conciliación

Conciliación Extrajudicial.// Es el documento constituye así un “Instrumento Público”, el cual


que hace constar y da testimonio del orden reviste carácter de “Prueba Plena”.
cronológico de hecho o asuntos tratados. Su Actividad: Conjunto de tareas necesarias para
elaboración es progresiva, con narraciones mantener, de forma permanente y continua, la
sucintas, sin calificativos y con expresión literal operatividad de la acción de gobierno. Repre-
de actos o resoluciones emitidas. En algunos senta la producción de los bienes y servicios
casos requiere ser leída y aprobada y puede que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus
ser objeto de rectificaciones o aclaraciones en funciones y atribuciones, dentro de los procesos
sesión subsecuente.// En materia tributaria, es y las tecnologías acostumbradas.// Conjunto de
el documento que reseña una inspección, con tareas realizadas por el personal involucrado en
las infracciones advertidas o la certificación de el desarrollo de procedimientos administrativos
la regularidad acreditada. y servicios prestados en exclusividad.
(Guillermo Cabanellas Tomo I, pag.116). Actividad económica: Se llama actividad eco-
Acta de conciliación: En materia presupues- nómica a cualquier proceso mediante el cual
tal, es el documento que contiene la declara- obtenemos productos, bienes y los servicios que
ción interinstitucional final sobre los montos cubren nuestras necesidades.
de ingresos y gastos registrados durante un Las actividades económicas son aquellas que
determinado año fiscal. Es de carácter interins- permiten la generación de riqueza dentro de
titucional porque participan representantes del una comunidad (ciudad, región, país) mediante
Pliego Presupuestario, la Dirección Nacional la extracción, transformación y distribución de
de Presupuesto Público y la Contaduría Pública los recursos naturales o bien de algún servicio;
de la Nación. // Documento que expresa la teniendo como fin la satisfacción de las necesida-
voluntad de las partes en la Conciliación Extra- des humanas. Las actividades económicas abarcan
judicial. Su validez está condicionada al cum- tres fases: producción, distribución y consumo.
plimiento de las formalidades establecidas en Entre estas actividades están la agricultura, la
la Ley de Conciliación (Ley Nº 26872) y en la ganadería, la industria, el comercio, las comu-
Ley del Procedimiento Administrativo General nicaciones, entre otras. Dentro de cualquier
(Ley Nº 27444), bajo sanción de nulidad.// En comunidad humana se da una división del
términos legales, es un documento que expresa trabajo, que beneficia a todos sus integrantes.
la manifestación de voluntad de las partes Existen tres tipos de actividad económica: la
y contiene los acuerdos que se logren en los primaria, la secundaria y la terciaria.
procedimientos de conciliación. El acta de con- • Actividades económicas primarias: Son
ciliación tiene mérito suficiente para inscribir aquellas que se dedican puramente a la
los acuerdos y actos jurídicos que contenga. El extracción de los recursos naturales, ya sea
acta con acuerdo conciliatorio constituye título para el consumo o para la comercializa-
de ejecución por tener el mismo valor que una ción. Están clasificadas como primarias: la
sentencia judicial firme. agricultura, la ganadería, la producción de
(CC. Artículo 33, 35 y 36 del Anexo del D.S. madera y pesca comercial, la minería, etc.
005-2005-JUS) • Actividades económicas secundarias:
Acta probatoria: Documento a través del Este sector se refiere a las actividades indus-
cual, el fedatario deja constancia de la infrac- triales, aquellas que transforman los recur-
ción cometida por el contribuyente intervenido, sos del sector primario.

14 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Activos

Dentro del mismo, las industrias ligeras por la autoridad a cuyo cargo se tramita el
producen bienes de consumo inmediato procedimiento de evaluación previa, sin
como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, perjuicio del derecho de los administrados a
mientras que las pesadas, maquinaria y otros proponer actuaciones probatorias.
insumos para otros sectores; las industrias Actividades de control gerencial: Políticas y
manufactureras se encargan de la elabora- procedimientos de control que imparte la direc-
ción de productos más complejos a través ción, la gerencia y los niveles ejecutivos compe-
de la transformación de las materias primas. tentes, en relación con las funciones asignadas
• Actividades económicas terciarias: Gra- al personal, a fin de asegurar el cumplimiento
cias a estas actividades, la población humana de los objetivos de la entidad.
encuentra comodidad y bienestar. Consis- Entre las actividades de control gerencial, se
ten básicamente en la prestación de algún encuentran las revisiones del desempeño, el
servicio, la comunicación o el turismo. procesamiento de información computarizada,
Actividad empresarial municipal: Las los controles relativos a la protección y conser-
empresas municipales son creadas por ley, a vación de los activos, así como la división de
iniciativa de los gobiernos locales con acuerdo funciones y responsabilidades.
del concejo municipal, con el voto favorable Activo fijo: Conjunto de bienes duraderos que
de más de la mitad del número legal de regi- posee una entidad para su uso.
dores. Dichas empresas adoptan cualquiera de Activo informático: Conjunto de bienes de
las modalidades previstas por la legislación, que una organización que se encuentran relaciona-
regula la actividad empresarial y su objeto es la dos directa o indirectamente con la actividad
prestación de servicios públicos municipales. informática. Entre ellos se encuentran:
En esta materia, las municipalidades pueden • La información mecanizada (no están inclui-
celebrar convenios de asesoría y financiamiento dos los documentos fuentes que la generan).
con las instituciones nacionales de promoción • Los medios de comunicación que se utilizan
de la inversión. Los criterios de dicha actividad para la transmisión de datos mecanizados
empresarial, tendrán en cuenta el principio de (redes de computadoras, correo electrónico,
subsidiariedad del Estado y estimularán la inver- etc.).
sión privada creando un entorno favorable para • Los medios magnéticos y ópticos de alma-
ésta. En ningún caso, podrán constituir com- cenamiento de la información (cintas, car-
petencia desleal para el sector privado ni pro- tuchos, disquetes, discos, etc.).
veer de bienes y servicios al propio municipio • Los programas y las aplicaciones de la insti-
en una relación comercial directa y exclusiva. tución, ya sea desarrollados por ésta, adqui-
El control de las empresas municipales se rige ridos o alquilados a terceros.
por las normas de la Ley Orgánica del Sistema • Los manuales, procedimientos y reglamen-
Nacional de Control y de la Contraloría Gene- taciones afines al área de la informática
ral de la República. (Plan de Contingencia, Procedimiento de
Actividad probatoria: Conjunto de actos de Seguridad, etc.).
instrucción necesarios para la determinación, Activos: Recursos controlados por una entidad
conocimiento y comprobación de los datos, pública como consecuencia de hechos pasa-
en virtud de los cuales debe pronunciarse dos (adquisición, transferencia, construcción,
una resolución. Son realizados de oficio donación, etc.), de los cuales se espera recibir

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


15
Activos contingentes

beneficios económicos futuros o un potencial competente; en cuyo caso el órgano inferior


de servicios y que contribuyen al desarrollo de que las reciba, las documentará por escrito
la función administrativa o cometido estatal; y comunicará de inmediato, indicando la
se constituyen en cuentas representativas de autoridad de quien procede mediante la fórmula
los bienes, derechos y pertenencias, tangibles “Por orden de ...”.
e intangibles de la entidad pública. Acto de corrupción: Se considera un acto de
Activos contingentes: Activos posibles que corrupción a:
surgen de hechos pasados y cuya existencia será a) El requerimiento o aceptación, directa o
confirmada sólo por la ocurrencia o no ocu- indirectamente, por parte de un funcionario
rrencia de uno o más eventos futuros inciertos o una persona que ejerza funciones públi-
que no caen enteramente dentro del control cas, de cualquier objeto de valor pecuniario
de la entidad pública. Se revelan en notas a los u otros beneficios como dádivas, favores,
estados financieros. promesas o ventajas para sí mismo o para
Activos financieros: Activos conformados por otra persona o entidad, a cambio de la rea-
efectivo, un derecho contractual de recibir de lización u omisión de cualquier acto en el
otra entidad efectivo u otro activo financiero, ejercicio de sus funciones públicas.
un derecho contractual de intercambiar con b) El ofrecimiento u otorgamiento, directa o
otra entidad títulos financieros bajo condiciones indirectamente, a un funcionario público o
potencialmente favorables, o un título patrimo- una persona que ejerza funciones públicas,
nial de otra entidad. de cualquier objeto de valor pecuniario
Acto administrativo: Declaraciones de las u otros beneficios como dádivas, favores,
entidades en el marco de las normas de derecho promesas o ventajas para sí mismo o para
público destinadas a producir efectos jurídicos otra persona o entidad, a cambio de la rea-
sobre intereses, obligaciones o derechos de los lización u omisión de cualquier acto en el
administrados dentro de una situación concreta. ejercicio de sus funciones públicas.
Los actos administrativos tienen la calidad de c) La realización u omisión, por parte de un
cosa decidida; la cual atribuye a una resolución funcionario público o una persona que
de la administración una vez cumplidas todas ejerza funciones públicas, de cualquier acto
las etapas del procedimiento administrativo, lle- en el ejercicio de sus funciones, con el fin
gando a una decisión final que sólo puede ser de obtener ilícitamente beneficios para sí
cuestionada en sede judicial a través de proceso mismo o para un tercero.
contencioso-administrativo. d) El aprovechamiento doloso u ocultación
Acto de administración interna: Acción de bienes provenientes de cualquiera de
orientada a la eficacia y eficiencia de los ser- los actos contemplados en las leyes.
vicios y a los fines permanentes de las entida- e) La participación como autor, coautor, ins-
des. Es emitido por el órgano competente; su tigador, cómplice, encubridor o en cual-
objeto debe ser física y jurídicamente posible; quier otra forma, en la comisión, tentativa
su motivación será facultativa cuando los supe- de comisión, asociación o confabulación
riores jerárquicos impartan las órdenes a sus para la comisión de cualquiera de los actos
subalternos en la forma legalmente prevista. dolosos contemplados en las leyes.
Una decisión interna de mero trámite Acto firme: Acto que no puede ser impugnado,
puede impartirse verbalmente por el órgano ni administrativa ni judicialmente por cuanto

16 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Actores sociales

venció el plazo del administrado para interpo- en el aspecto económico, la sociedad civil y
ner los recursos impugnatorios ante la Admi- el gobierno.
nistración y, por lo tanto, perdió el derecho de Actores locales: Se denomina así, a todas las
articularlos. organizaciones e instituciones sociales y políti-
Acto ilegal: Infracción a las leyes o reglamen- cas que participan como protagonistas activos
tos gubernamentales cometida por las enti- en los procesos municipales, que son correspon-
dades. Los actos ilegales son atribuibles a la sables de dichos procesos, generan demandas
entidad cuyos estados financieros son objeto de y propuestas, intervienen en la vida local y se
auditoría y pueden ser cometidos por la geren- hacen cargo de los resultados logrados en la
cia o los empleados que la representan. gestión municipal.
Los actos ilegales pueden involucrar la mani- Entre los actores locales se puede mencionar a
pulación, la falsificación o la modificación de organizaciones territoriales de base comunida-
los registros o documentos, la malversación de des campesinas, comunidades indígenas, juntas
activos, la eliminación u omisión de los efectos vecinales, comités de vigilancia, juntas escola-
de las transacciones en los registros o documen- res, asociaciones civiles, organizaciones econó-
tos, el registro de transacciones sin sustento o la micas, organizaciones funcionales, organizacio-
aplicación errónea de normas contables. nes no gubernamentales, instituciones privadas
Acto jurídico: Manifestación de voluntad des- de desarrollo e inclusive el gobierno municipal,
tinada a crear, regular, modificar o extinguir integrado por el alcalde y el concejo municipal.
relaciones jurídicas. Para que un acto jurídico Actores sociales: Personajes o entidades que
sea válido se requiere de un agente capaz, un participan en un proceso de desarrollo. Existen
objeto física y jurídicamente posible, un fin diferentes tipos de actores sociales tales como:
lícito y la observancia de la forma prescrita bajo • Actores estratégicos, quienes se encargan
sanción de nulidad. de ejecutar acciones consistentes en deter-
Actores del desarrollo: Son aquellos que minar líneas estratégicas, identificar y eje-
tienen la capacidad de asumir responsabi- cutar proyectos específicos.
lidades en la vida, de tomar decisiones que • Actores individuales, pertenecen a este
conduzcan a la acción y a logros. Los actores grupo las autoridades y personajes que
del desarrollo realizan funciones específicas ejercen influencia (alcaldes, gobernadores,
en la economía y la sociedad, de acuerdo a la prefectos, profesores, etc.).
manera en que viven, la forma en que utilizan • Actores corporativos, son las instituciones
su tiempo libre y conciben su vida, mediante que representan intereses de grupo y secto-
otras formas básicas de comunicación y riales (ONG, los ministerios, instituciones,
acción. Lo hacen de acuerdo a preocupacio- etcétera.).
nes e intereses profundamente arraigados, que • Actores colectivos, corresponden a los
son los que los motivan. Por consiguiente, la movimientos sociales territoriales como son
racionalidad de los actores del desarrollo, los los presidentes de las comunidades nativas,
patrones básicos de razonamiento que carac- campesinas, junta de usuarios, comités de
terizan su conocimiento y su acción, incluye desarrollo local, etc.
los intereses y motivaciones económicas, pero (Sergio Boisier. El vuelo de la cometa: Una
no excluyen otras motivaciones. Hay gente Metáfora para una teoría del Desarrollo Terri-
responsable del desarrollo por sus actividades torial. 1997)

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


17
Actos impugnables

Actos impugnables: Sólo son impugnables La nulidad se deduce a través de los recursos
los actos definitivos que ponen fin a la ins- administrativos tributarios previstas en vía de
tancia y los actos de trámite que determine la reclamación o de apelación.
imposibilidad de continuar el procedimiento (Primer párrafo del Art. 109 sustituido por el
o produzcan indefensión. La contradicción a Art. 25 del Decreto Legislativo Nro.981, publi-
los restantes actos de trámite, deberá alegarse cado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del
por los interesados para su consideración en el 1 de abril de 2007 mediante el cual se efectúan
acto que ponga fin al procedimiento y podrán diversas modificaciones al Texto Único Orde-
impugnarse con el recurso administrativo que, nado del Código Tributario)
en su caso, se interponga contra el acto defini- Actos reclamables: Son aquellos actos emi-
tivo. No cabe la impugnación de actos que sean tidos por la Administración Tributaria que
reproducción de otros anteriores que hayan pueden ser objeto de reclamación, como la
quedado firmes, ni la de los confirmatorios de Resolución de Determinación, la Orden de
actos consentidos por no haber sido recurridos Pago y la Resolución de Multa. También son
en tiempo y forma. reclamables la Resolución Ficta sobre recursos
(Art. 206.2 y 206.3 - Ley del Procedimiento no contenciosos, las resoluciones que establez-
Administrativo General- Ley Nro.27444). can sanciones de decomiso de bienes, interna-
Actos nulos: Se denomina cuando no surte miento temporal de vehículos y cierre temporal
ningún efecto jurídico, porque se ha afectado de establecimientos u oficinas de profesionales
los elementos que determinan su validez. La independientes, así como las resoluciones que
nulidad no se convalida. sustituyan a ésta última y al omiso, y los actos
Los actos de la Administración Tributaria son que tengan relación directa con la determina-
nulos en los siguientes casos: ción de la deuda tributaria.
1. Los dictados por órgano incompetente, en (Art.135 del Código Tributario).
razón de la materia. Para estos efectos, se Actuación impugnable: Acción que se efec-
entiende por órganos competentes a los túa contra toda actuación administrativa reali-
señalados en el Título I del Libro II del zada en ejercicio de potestades administrativas,
Código Tributario. cumpliendo para dicho efecto con los requisitos
2. Los dictados prescindiendo totalmente del expresamente aplicados a cada caso.
procedimiento legal establecido, o que sean Según el Artículo 4º de la Ley que Regula el
contrarios a la ley o norma con rango inferior. Proceso Contencioso Administrativo (Ley
3. Cuando por disposición administrativa se Nº 27584), son impugnables las siguientes
establezcan infracciones o se apliquen san- actuaciones administrativas:
ciones no previstas en la ley, y; • Los actos administrativos y cualquier otra
4. Los actos que resulten como consecuencia declaración administrativa.
de la aprobación automática o por silen- • El silencio administrativo, la inercia y cualquier
cio administrativo positivo, por los que otra omisión de la administración pública.
se adquiere facultades o derechos, cuando • La actuación material que no se sustenta en
son contrarios al ordenamiento jurídico o acto administrativo.
cuando no se cumplen con los requisitos, • La actuación material de ejecución de actos
documentación o trámites esenciales para administrativos que transgrede principios o
su adquisición. normas del ordenamiento jurídico.

18 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Acuerdos del Consejo Regional

• Las actuaciones u omisiones de la admi- El Acta de Conciliación que contiene dicho


nistración pública respecto de la validez, acuerdo está sujeta a la observancia de las for-
eficacia, ejecución o interpretación de los malidades solemnes, bajo sanción de nulidad,
contratos de la administración pública, con de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la
excepción de los casos en que sea obligato- Ley Nro.26872. Ley de Conciliación, aprobado
rio o se decida, conforme a ley, someter a con Decreto Supremo Nro.004-2005-JUS.
conciliación o arbitraje la controversia. Acuerdo de convenio marco: Es un docu-
• Las actuaciones administrativas sobre el mento suscrito por la OSCE (Organismo
personal dependiente al servicio de la admi- Supervisor de las Contrataciones del Estado)
nistración pública. y el postor o postores que obtuvieron la buena
Actuación probatoria de autoridades públi- pro, denominados proveedores adjudicatarios,
cas: Prestación de manifestación por parte de el cual consta de cláusulas generales y especí-
las autoridades públicas en procedimientos ficas. La suscripción del Acuerdo de Convenio
internos de la administración. En los demás Marco otorga a los proveedores adjudicatarios
procedimientos, dichas autoridades sólo apor- el derecho a que los bienes y/o servicios que
tan elementos probatorios en calidad de tes- ofrecen, sean incluidos en el Catálogo Electró-
tigos, informantes o peritos, si fuere el caso. nico de Convenios Marco, mediante las fichas
Actualización cartográfica: Proceso de revi- correspondientes, e implica la obligación de
sión y modificación de la información gráfica cumplir con las órdenes de compra, órdenes de
y temática, con el fin que la cartografía recoja servicio o contratos, emitidos o suscritos con-
los cambios habidos en el tiempo dentro del forme a las condiciones indicadas en las Fichas.
territorio que representa. Acuerdo Nacional: Es el conjunto de políti-
Actualización catastral: Proceso por el cual cas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la
la información catastral gráfica y alfanumérica, base del diálogo y del consenso, luego de un
es actualizada en todos los aspectos del Catas- proceso de talleres y consultas a nivel nacional,
tro. Se debe efectuar permanentemente en la con el fin de definir un rumbo para el desarrollo
totalidad de las zonas catastradas. sostenible del país y afirmar su gobernabilidad
Actualizar: Es el cálculo que permite volver a democrática.
expresar las cifras históricas contenidas en los Acuerdos del Concejo Municipal: Son deci-
estados financieros de una entidad o los valo- siones tomadas por el concejo municipal refe-
res de moneda constante. Consecuentemente, ridas a asuntos específicos de interés público,
actualizar es re expresar. vecinal o institucional, que expresan la voluntad
Acuerdo: Consenso adoptado por mayoría de dicho órgano de practicar un determinado
calificada o mayoría simple, según lo estipu- acto o sujetarse a una conducta o norma ins-
lado en la Ley Orgánica de Municipalidades titucional.
-Ley Nº 27972. En caso de empate durante Acuerdos del Consejo Regional: Son decisio-
un proceso de votación el alcalde tiene voto nes tomadas por el consejo regional sobre sus
dirimente (decisivo), aparte de su voto, como asuntos internos y otros de interés público, ciu-
miembro del concejo. dadano o institucional que expresan la voluntad
Acuerdo conciliatorio: Es fiel expresión de de dicho órgano de practicar un determinado
la voluntad de las partes y del consenso al que acto o sujetarse a una conducta o norma ins-
han llegado para solucionar sus diferencias. titucional.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


19
Acumulación de predios

Acumulación de predios: Unión de dos o del procedimiento, mediante decisión irrecurri-


más predios, constituyendo una nueva unidad ble, puede reducir los plazos o anticipar los tér-
predial. Para la procedencia de la acumulación minos dirigidos a la administración, atendiendo
se requiere que los predios constituyan un solo razones de oportunidad o conveniencia del caso.
todo, sin solución de continuidad y que perte- Adeudo: En materia tributaria, es el monto
nezcan a un mismo titular. a que asciende la liquidación de los tributos,
(COFOPRI) intereses y multas si los hubiere, cuyo pago
Acumulación de procedimientos: Medio a constituye obligación exigible.
través del cual, se acumulan los procedimientos Adjudicación de menor cuantía: La adju-
administrativos que se encuentran en tránsito y dicación de menor cuantía se aplica a las con-
que guardan conexión con referencia al asunto trataciones que realice la entidad, cuyo monto
que viene siendo tratado. Para este efecto, la sea inferior a la décima parte del límite mínimo
autoridad competente, por propia iniciativa o a establecido por la Ley de Presupuesto del Sec-
solicitud de los administrados, dispondrá dicha tor Público para los casos de licitación pública
acumulación mediante resolución. y concurso público.
Acumulación de solicitudes: Medio a tra- El reglamento señalará los requisitos y las for-
vés del cual, varios administrados interesados malidades mínimas para el desarrollo de los
en obtener un mismo acto administrativo sin procesos de selección. Las entidades deberán
intereses incompatibles, pueden presentar en publicar en su portal institucional los requeri-
forma conjunta un solo escrito, conformando mientos de bienes o servicios a ser adquiridos
un solo expediente, en el cual se acumule más bajo la modalidad de menor cuantía.
de una petición, siempre que se trate de asuntos En las adjudicaciones de menor cuantía, las
conexos que permitan transmitirse y resolverse contrataciones se realizarán obligatoriamente
conjuntamente. en forma electrónica, a través del Sistema
Si a criterio de la autoridad administrativa, no Electrónico de Contrataciones del Estado
existiera conexión o hubiera incompatibilidad (SEACE), con las excepciones que establezca
entre las peticiones planteadas en el escrito, la el reglamento.
autoridad competente emplazará para que pre- (Art. 18, D. Leg. Nro.1017, Ley de Con-
senten peticiones por separado o, en su defecto, trataciones del Estado, Concordancia: D.S.
dispondrá el abandono del procedimiento. Nro.184-2008-EF (Reglamento) Art.19).
Acumulación registral: Acto registral que Adjudicación directa: Es un proceso de selec-
tiene por objeto constituir una nueva unidad ción que se aplica para las contrataciones que
inmobiliaria, y se efectuará comprendiendo en realice la entidad pública, dentro de los már-
una sola, dos o más partidas independientes genes que establece la Ley de Presupuesto del
relativas a otros tantos inmuebles. Se realiza Sector Público. La adjudicación directa puede
abriendo una nueva partida registral y cerrando ser pública o selectiva. El reglamento señalará la
las partidas de los predios acumulados mediante forma, requisitos y procedimientos en cada caso.
anotación en que se indique la partida donde (Art.17 de la Ley Nro.1017, Ley de Con-
quedan acumulados. trataciones del Estado, Concordancia: D.S.
(Artículo 64 del Registro de Predios) Nro.184-2008-EF (Reglamento) Art.19.)
Adelantamiento de plazos: Hecho a través Adjudicar: Declarar que un predio corresponde
del cual, la autoridad a cargo de la instrucción a una persona o conferírsela en satisfacción de

20 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Administración pública

algún derecho. La adjudicación puede darse a con el volumen de transacciones, representan la


título oneroso o a título gratuito. materia prima para el diseño de base de datos.
Administración: Conjunto de acciones desa- (Resolución Jefatural Nº 140-95-INEI, Reco-
rrolladas para la gestión de los recursos huma- mendaciones Técnicas para la Organización y
nos, materiales y financieros de una entidad, a Gestión de los Servicios Informáticos para la
nivel técnico e institucional. Administración Pública, Glosario de Términos)
Administración burocrática: Sistema orga- Administración externa: Complejo de nor-
nizacional jerárquico, donde prima la volun- mas sobre la base de las cuales el Estado se
tad del órgano superior con respecto a la del reconoce como sujeto jurídico, instituye nue-
órgano inferior.// Sistema de administración vos órganos y representa un sistema de normas
ineficiente, abultado y desmesurado. dispuestas en el interés general.
Administración central: Incluye ministerios, Administración interna: Organización par-
universidades e instituciones públicas bajo ticular referida al reparto de atribuciones en
el ámbito de la Ley Anual del Presupuesto el mismo ámbito de una institución y cómo
Público. se constituyen las relaciones con otras institu-
Administración colegiada: Conjunto de fun- ciones, sin que tenga por objeto la garantía de
ciones atribuidas a la pluralidad de personas, intereses de terceros.
que no obran aisladamente y actúan entre sí, tal Administración municipal: Sistema integrado
es el caso del Tribunal Fiscal cuando resuelve por los funcionarios y servidores públicos,
en última instancia aspectos tributarios. empleados y obreros, que prestan servicios para
Administración de contralor: Actividad que la municipalidad. Corresponde a cada munici-
tiene que ver con el control, vale decir, con la palidad, organizar la administración de acuerdo
realización de un nuevo examen de los actos de con sus necesidades y presupuesto.
una persona por parte de otra que está autori- La administración municipal, tiene una estruc-
zada expresamente para ello, con el objeto de tura gerencial sustentada en normas de pro-
establecer la conformidad de tales actos o su gramación, dirección, ejecución, supervisión,
correspondencia y proporción con determina- control concurrente y control posterior. Se
dos fines. rige por los principios de legalidad, economía,
El control puede clasificarse en tres tipos: transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia,
• Según la forma del acto (legislativo, admi- participación y seguridad ciudadana, y por los
nistrativo y jurisdiccional). contenidos en la Ley del Procedimiento Admi-
• Según la naturaleza de los distintos órganos nistrativo General -Ley N° 27444.
que fiscalizan (parlamentario, administra- (Art. 4 Ley Orgánica de Municipalidades- Ley
tivo y jurisdiccional). Nro.27972)
• Cabe también el control popular referén- Administración provincial:
dum y acción popular. • Impuesto al Patrimonio Vehicular
Administración de datos: Función dentro de • Impuesto a las Apuestas
una organización encargada de la administra- • Impuesto a los Juegos (loterías)
ción de los datos, mediante su análisis, clasifi- Administración pública: Es aquella orga-
cación y conservación y las relaciones entre los nización que el Estado utiliza para canalizar
mismos; la coordinación para el desarrollo de adecuadamente demandas sociales y satisfa-
modelos y diccionarios de datos, combinados cerlas, a través de la transformación de recursos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


21
Administración regional

púbicos en acciones modificadoras de la rea- legítimos que puedan resultar afectados por
lidad, mediante la producción de bienes, ser- la decisión a adoptarse.
vicios y regulaciones (MULARZ). Es llevada Administrador de red: Persona que tiene a su
a cabo por las entidades que conforman el cargo la gestión técnica, administrativa y ope-
poder ejecutivo tales como: Ministerios, los rativa del sistema de redes.
gobiernos regionales y locales, como también Adquiriente de bases: Proveedor que puede
los Organismos Públicos Descentralizados, el participar en el proceso de selección de las
Poder Legislativo, el Poder Judicial, los Orga- convocatorias realizadas por la entidad hasta
nismos que la Constitución Política del Perú la etapa de la presentación de propuestas, por
y las leyes confieren autonomía y las personas haber adquirido las bases o, en su caso, haberlas
jurídicas bajo el régimen privado que prestan recibido.
servicios públicos o ejercen función adminis- Adquisición: Acción orientada a obtener la
trativa, en virtud de concesión, delegación o propiedad, o cualquiera de sus atributos, sobre
autorización del Estado, conforme a la nor- un bien.
mativa de la materia. Adquisición de activos financieros: Desem-
La administración pública está regida por las bolsos financieros que realizan las instituciones
siguientes leyes: públicas para otorgar préstamos, adquirir Títu-
• Ley del Procedimiento Administrativo los y Valores, comprar acciones y participacio-
General- Ley Nro.27444 nes de capital.
• Ley Marco de Modernización de la Gestión Adquisición de activos no financieros: Son
del Estado- Ley Nro.27658 los gastos por las inversiones en la adquisición
• Ley Marco de Descentralización- Ley de Bienes de Capital, que aumentan el activo de
Nro.26922 las instituciones del Sector Público. Incluye las
Administración regional: Se ejerce bajo un adiciones, mejoras y reparaciones de la capaci-
sistema gerencial y se sustenta en la planifica- dad productiva del bien de capital, los estudios
ción estratégica, organización, dirección, eje- de proyectos de inversión.
cución, evaluación y control, dentro del marco Aduana: Organismo responsable de la aplica-
de las normas emitidas por los sistemas admi- ción de la Legislación Aduanera y del control
nistrativos nacionales. de la recaudación de los derechos de aduana
Administrado: Persona natural o jurídica y demás tributos; encargados de aplicar, en lo
que, cualquiera sea su calificación o situación que le concierne, la legislación sobre comercio
procedimental, participa en el procedimiento exterior, generar las estadísticas que ese trá-
administrativo y se somete a las normas que lo fico produce y ejercer las demás funciones que
disciplinan en igualdad de facultades y deberes las leyes le encomiendan. El término también
que los demás administrados. designa una parte cualquiera de la administra-
Se consideran administrados respecto de algún ción aduanera, un servicio o una oficina.
procedimiento administrativo concreto: Aeronave: Se considera aeronave a los apa-
• Quienes lo promueven como titulares de ratos o mecanismos que pueden circular en el
derechos o intereses legítimos individuales espacio aéreo sustentándose en la atmósfera
o colectivos. por las reacciones del aire y que sean aptos
• Aquellos que, sin haber iniciado el para el transporte de personas o cosas. Que-
procedimiento, posean derechos o intereses dan excluidos de esta definición los aparatos o

22 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Agencia Peruana de Cooperación Internacional

mecanismos denominados de efecto suelo o de de Formalización, aprobado por D.S. 013-99-


colchón de aire. Las aeronaves tienen natura- MTC y Artículo 78 del D.S. 154-2001-EF,
leza jurídica de bienes inmuebles. Los motores Reglamento General de los Procedimientos
de las aeronaves tienen naturaleza jurídica de Administrativos de los Bienes de Propiedad
bienes muebles registrables. Estatal).
Las aeronaves se clasifican como de Estado y Afectación presupuestaria de gastos:
civiles. Reducción de la disponibilidad presupuestal
Son aeronaves de Estado las utilizadas en ser- de los gastos previstos en el presupuesto ins-
vicios militares, de policía y aduana. Las demás titucional, debido al registro de una orden
aeronaves son civiles, aunque sean propiedad de compra, una orden de servicio o cualquier
del Estado. documento que comprometa una asignación
Aeronave de internamiento temporal con presupuestaria.
matrícula peruana o extranjera: Es aquella Afiliados pasivos: De acuerdo al Sistema Pri-
que no es nacionalizada y tiene pendiente el vado de Pensiones (SPP), son afiliados los que
pago de aranceles, y cuya permanencia en el país se encuentran percibiendo pensión de jubila-
es temporal, por plazos determinados. ción o pensión de invalidez definitiva.
(Art.VI.A.04 Reglamento Nacional de Tasacio- Aforo: Operación única en que el servicio a
nes del Perú- Resolución Ministerial Nro126- través del funcionario designado, verifica y
2007-VIVIENDA) determina al examinar la declaración y/o la
Aeronave nacionalizada: Es aquella que tiene mercancía, que su clasificación arancelaria su
el registro de propiedad debidamente inscrito valuación, la fijación de la cuota de los derechos
en los registros públicos y libre de aranceles, arancelarios e impuestos y la aplicación de las
conforme lo establece la Ley General de Aero- leyes correspondientes hayan sido correcta-
náutica Civil y ostenta matrícula peruana. mente propuestas por el declarante.
Afectación de planilla: Descuentos estable- Agencia de Promoción de la Inversión Pri-
cidos por ley, por mandato judicial, así como vada (PROINVERSION): Pertenece al sector
por otros conceptos aceptados por el servidor del Ministerio de Economía y Finanzas, su
o cesante. Cuando es por esta última razón misión es promover la inversión no depen-
requieren para hacerse efectivos de la visación diente del Estado Peruano a cargo de agentes
del gerente de administración o del que haga bajo régimen privado, con el fin de impulsar la
sus veces. competitividad del Perú y su desarrollo soste-
Afectación en uso: Figura por la cual el nible para mejorar el bienestar de la población.
Estado cede por tiempo indeterminado y a Agencia Peruana de Cooperación Interna-
título gratuito, un inmueble de su propiedad cional (APCI): Es el ente rector de la coope-
a favor de una persona jurídica de Derecho ración técnica internacional y tiene la respon-
Público o Privado, para que sea destinado a un sabilidad de conducir, programar, organizar
fin que interese al Estado. La afectación de un y supervisar la cooperación internacional no
bien al uso público consiste en su destinación al reembolsable, en función de la política nacional
uso o de goce de la comunidad en forma directa de desarrollo, en el marco de las disposicio-
o indirecta. nes legales que regulan la cooperación técnica
(Revista Jurídica del Perú- Elvira Gonzales internacional. Cumple sus funciones basada en
Barbadillo. CC. Capítulo VIII del Reglamento la eficiencia, la transparencia y la concertación

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


23
Agencias municipales

entre los actores públicos y la sociedad civil, para tratar. Está elaborado sobre la base de un
tanto nacionales como internacionales. Per- conjunto de ejes temáticos que repercuten en la
tenece al sector del Ministerio de Relaciones vida local. Su exteriorización es importante por-
Exteriores. que fortalece la capacidad de análisis y anticipa-
Agencias municipales: Son órganos descon- ción ante situaciones cada vez más complejas,
centrados de la municipalidad provincial o dis- dado que señala los qué y contribuye a explotar
trital, según sea el caso, y ejercen las funciones los cómo, a través de un conjunto de estrategias
y competencias conforme a las respectivas dis- de acción que incluye diagnósticos, definición
posiciones de creación. de prioridades, lineamientos de mediano y largo
Las agencias municipales en la mayoría de los plazo, entre otros.
casos corresponden a oficinas desconcentradas Agente de desarrollo local: Los agentes de
que brindan atención administrativa a los con- empleo y desarrollo local se configuran como
tribuyentes, evitando así que tengan que des- trabajadores de las corporaciones locales o enti-
plazarse a la sede central para efectuar un deter- dades dependientes o vinculadas a una adminis-
minado trámite. Cuentan con una estructura tración local que tienen como misión principal,
administrativa básica orientada fundamental- colaborar en la promoción e implantación de
mente a la recepción de pago, la prestación de las políticas activas de empleo relacionadas con
los servicios públicos y las inspecciones oculares. la creación de actividad empresarial, desarro-
En otros espacios territoriales, la Agencia llándose dicha colaboración en el marco de
Municipal representada por el Agente Muni- actuación conjunta y acordada de la entidad
cipal, es el nexo entre el ciudadano y el gobierno contratante y el Instituto Nacional de Empleo.
local, quien acoge las propuestas, iniciativas e El agente de desarrollo local es una profesión
inquietudes de la población para su conoci- relativamente nueva, enfocada a la realización y
miento y atención por el ente municipal que ejecución de planes que contribuyan al desarro-
corresponda, no ejerciendo funciones admi- llo de una comunidad. El objetivo del Agente
nistrativas como en el caso precedente. Es de de desarrollo local es trabajar por el desarrollo
mencionarse que en muchas municipalidades, el sostenible, satisfaciendo las necesidades actuales
cargo de agente municipal, se ejerce en calidad y garantizando que otras puedan ser satisfechas
de apoyo y ad honorem. en el futuro; comprometerse en el reparto de los
Agenda de género: Plataforma y plan de recursos y conseguir que los beneficios del cre-
acción de corto, mediano y largo plazo, que cimiento recaigan sobre la vida de las personas.
aborda los principales problemas de desigual- Lorenzo Barbero (1992) define al Agente de
dad y brechas entre hombres y mujeres, a tra- Desarrollo Local como un operador público o
vés de propuestas cuyos resultados sirven para privado al servicio del público, que promueve,
medir los cambios logrados. Algunos ejemplos organiza y elabora a nivel territorial operacio-
de temas para una agenda de género local son: nes integradas de desarrollo local, de las que
mortalidad materna, embarazo precoz, preven- son protagonistas las instituciones, las fuerzas
ción de la violencia familiar y sexual, analfabe- técnicas, sociales y empresariales.
tismo, generación de ingresos, empleo digno, Agente financiero del Estado: Para el endeu-
participación política de las mujeres. damiento público, es la entidad encargada de
Agenda pública municipal: Instrumento en realizar las acciones oficiales relacionadas con
el cual se reúnen notas para el hacer o temarios la gestión del endeudamiento público. En las

24 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Agrupamiento residencial

operaciones de endeudamiento y de adminis- ingreso a instituciones educativas, escape de la


tración de deuda del Gobierno Nacional, es el violencia, entre otras. Como resultado tenemos
Ministerio de Economía y Finanzas, a través entonces, el aumento de la densidad demográ-
de la Dirección Nacional del Endeudamiento. fica, que indica que cada vez hay más personas
Agente participante: Actor regional o local en un mismo sitio y por lo tanto, se generan
que participa en el proceso deliberativo de for- presiones en los procesos socioeconómicos.
mulación de los presupuestos participativos. Por ejemplo, cuando las oportunidades de
Para tal fin, tiene voz y voto en la discusión y empleo son muy escasas y se hacen mayores
toma de decisiones. recortes a los presupuestos destinados a pro-
Agentes de retención o percepción: En gramas de asistencia social, se incrementa la
materia tributaria son agentes de retención o inseguridad en la ciudad por el aumento del
percepción los sujetos que, por razón de su número de personas que se dedican al crimen,
actividad, función o posición contractual estén con el fin de adquirir recursos para sobrevivir.
en posibilidad de retener o percibir tributos y Los individuos que cometen asaltos son cada
entregarlos al acreedor tributario. Adicional- vez más jóvenes, dándose un aumento de meno-
mente la Administración Tributaria, podrá res infractores.
designar como agente de retención o percep- Agotamiento de la vía administrativa: Es
ción a los sujetos que considere que se encuen- el privilegio inherente al ejercicio del poder
tran en disposición para efectuar la retención o público por el cual para habilitar la proceden-
percepción de tributos. cia de cualquier acción judicial en su contra es
Aglomeración urbana: Es una región urba- indispensable efectuar un reclamo previo ante
nizada que se extiende sin solución de conti- sus propias dependencias hasta agotar la vía
nuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativa. Un requisito de admisibilidad
administrativas; normalmente comprende una de la demanda en el proceso contencioso admi-
ciudad central y pueblos o ciudades satélite a nistrativo es el haber agotado, previamente,
los que ésta ha absorbido en su crecimiento. la vía administrativa, cuando la pretensión se
Los aglomerados tienden a constituirse alre- dirige a impugnar un acto administrativo al
dedor de los grandes centros administrativos reconocimiento o restablecimiento de un dere-
o económicos. El área ubicada en torno a una cho. (Morón Urbina)
aglomeración que mantiene con éste estrechas Agrupamiento residencial: Son proyectos
relaciones de vivienda y comercio, se denomina habitacionales especiales ejecutados por el
área metropolitana.// Según el diccionario de Estado o particulares. Son diseñados com-
la Real Academia Española (R.A.E.), aglome- binando diferentes densidades en adecuadas
ración urbana es el “conjunto urbano formado combinaciones de espacios construidos y áreas
por el casco urbano de una ciudad y su corres- libres, incluyendo los equipamientos recrea-
pondiente área suburbana.” cionales abiertos y la circulación peatonal o
Efectos psicológicos de la aglomeración vehicular. En los casos en que la densidad del
urbana: proyecto sea mayor que la establecida en el Plan
No es sorprendente que muchas personas aban- Urbano o Plano y Reglamento de Zonificación,
donen los campos y pueblos para migrar a las las áreas recreacionales, los equipamientos y los
ciudades, este movimiento puede atribuirse servicios complementarios serán incrementadas
a diferentes razones: búsqueda de empleo, en proporción a la mayor población.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


25
Aguinaldo

Aguinaldo: Beneficio pecuniario que se otorga Alameda: Franja de circulación peatonal arbo-
a los trabajadores del sector público y privado, rizada y dotada del respectivo mobiliario urbano.
por motivo de Fiestas Patrias (julio) y Navidad Albacea: Persona designada por testador, los
(diciembre). herederos, el juez o los legatarios-según los
Ahorro externo: Es la cantidad de recursos casos-para cumplir la última voluntad del cau-
que requiere la economía nacional para cubrir sante, mediante la realización de todos los actos
el déficit en la cuenta corriente de la balanza y operaciones necesarios al efecto.
de pagos. El ahorro externo se compone por Alcalde: Máxima autoridad del gobierno local,
la inversión extranjera directa, los préstamos provincial y distrital, con funciones principal-
recibidos por el sector público y privado no mente ejecutivas, sus competencias y obliga-
monetario, el cambio en las reservas internacio- ciones están contenidas en la Ley orgánica
nales, las transferencias de capital y los errores de Municipalidades- Ley Nro.27972. // Es el
u omisiones. representante legal de la municipalidad y su
Aires: Los “aires” pueden ser definidos como el máxima autoridad administrativa. En Perú, el
techo del último piso de una edificación sujeta alcalde es el funcionario público electo cada
al régimen de propiedad exclusiva y propiedad cuatro años (desde el 2003, antes el período
común. También se consideran “aires”, a los era de 3 años) para presidir los municipios pro-
espacios vacíos a nivel del piso respectivo. vinciales y/o distritales del país. Es la figura uni-
Aires comunes: Constituyen una copropie- personal más importante de cada provincia o
dad dentro de una edificación con secciones distrito de la organización territorial del Perú.
de propiedades exclusivas y se refiere a aquella El alcalde electo es quien encabeza la lista
proyección que existe sobre el límite físico más ganadora en las elecciones. Es responsable de
elevado de la edificación; vale decir, sobre el la administración pública municipal y de los ser-
techo o la azotea si existiera, siempre sobre la vicios comunales, es representante político del
superficie en que acabe el inmueble, por tanto municipio. Las primeras elecciones municipa-
no es posible confundirla con la azotea, que sí les libres y democráticas se realizaron en 1963.
es parte física del inmueble y susceptible de ser Con anterioridad los alcaldes eran designados
señalada en la declaratoria de fábrica, mientras por el Poder Ejecutivo.
que los aires no son ambientes a declarar, por Alcaldía: Es el órgano ejecutivo del gobierno
cuanto aún no existen sino como proyección; local, liderado por el alcalde, quien es el repre-
pero si pueden ser independizadas pudiendo sentante legal de la municipalidad y su máxima
tener su propia partida registral, como inmue- autoridad administrativa.
ble independizado. El marco legal municipalista concentra diversas
(COFOPRI). atribuciones en el alcalde, otorgándole un
Ajuste integral: Re expresión de todas las poder frente al concejo municipal. Entre otros
partidas no monetarias del balance general, aspectos, le otorga mayoría a su agrupación
del estado de ganancias y pérdidas y de los política al margen del porcentaje de votos obte-
demás estados financieros e información com- nidos durante el proceso electoral; así como, la
plementaria, cuya presentación sea requerida facultad de presidir el concejo municipal y tener
por las autoridades y por los usuarios de infor- voto dirimente.
mación financiera de las entidades públicas y Alcaldía metropolitana: Es el órgano eje-
privadas. cutivo de la Municipalidad Metropolitana de

26 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ambiente

Lima, cuyo titular es el alcalde metropolitano. de otro para producir las características desea-
El concejo metropolitano, mediante ordenanza, das. En la actualidad tienen mayor presencia
aprueba el Reglamento de Organización y Fun- alimentos procedentes de plantas transgénicas
ciones de la Alcaldía. como el maíz, la cebada o la soya.
Alcance de la auditoría: Implica la selección Alineamiento: Determinación de una línea
de aquellas áreas o asuntos que serán revisa- de referencia que debe tomarse para la medi-
dos y la profundidad que tendrán las pruebas ción de retiros de fachadas a lo largo de una vía
a realizar en la fase de ejecución. Esta decisión pública (COFOPRI).
debe ser adoptada teniendo en cuenta la mate- Altura de la edificación: Es el número de
rialidad, sensibilidad, riesgo y costo de la audi- metros que puede alcanzar la edificación a par-
toría, así como la trascendencia de los posibles tir del nivel de vereda pública.// Es la dimen-
resultados a informar. sión vertical de una edificación. Es establecida
Alcance de la nulidad: Hecho a través del como parámetro en el plano urbano o de desa-
cual la nulidad de un acto administrativo dis- rrollo urbano, para el lote donde se constituirá
puesto por la autoridad competente, sólo afecta la obra. Se mide en el punto más alto de la
a los procedimientos administrativos sucesivos vereda del frente principal de acceso de per-
cuando estén vinculados a él. sonas al inmueble a edificar, sobre el límite
La nulidad parcial del acto administrativo no de propiedad. En caso de no existir vereda, se
alcanza a las otras partes del acto que resulten tomará el nivel de la calzada más 0.15m. En
independientes de la parte nula, salvo que sea caso que el ingreso sea por una esquina, se
su consecuencia, ni impide la producción de tomará el nivel de la esquina. La altura total,
efectos para los cuales el acto pueda ser idóneo, incluye el parapeto superior sobre el último
salvo disposición legal en contrario. nivel edificado. En caso que exista acceso por
Quien declara la nulidad, dispone la conserva- dos frentes de distinto nivel, se tomará el nivel
ción de aquellas actuaciones o trámites cuyo más alto. No incluye los tanques elevados, ni
contenido hubiere permanecido igual de no las casetas de los equipos para los ascensores.
haberse incurrido en el vicio. En los casos en que la altura de la edificación
Alero: Parte del techo que sobresale de un esté indicada en pisos, cada piso se considera
muro o elemento de soporte. de 3.00 m. En caso que esté fijada en metros
Algoritmo: Conjunto de pasos ordenados para y en pisos simultáneamente, prima la altura
resolver un problema, tal como una fórmula en metros.
matemática o las instrucciones de un programa. Ambiente: Comprende los elementos físicos,
Alícuota: Corresponde a la parte o proporción químicos y biológicos de origen natural o
fijada por ley para la determinación de un dere- antropogénico que, en forma individual o
cho, impuesto u otra obligatoriedad tributaria. asociada conforman el medio en el que se
Alimento transgénico: Los alimentos some- desarrolla la vida, siendo los factores que
tidos a ingeniería genética o alimentos trans- aseguran la salud individual y colectiva
génicos, son aquellos que fueron producidos a de las personas y la conservación de los
partir de un organismo modificado genética- recursos naturales, la diversidad biológica y
mente mediante ingeniería genética. Dicho de el patrimonio cultural asociado a ellos, entre
otra forma, es aquel alimento obtenido de un otros.// Es el sistema global constituido por
organismo, al cual le han incorporado genes elementos naturales y artificiales de naturaleza

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


27
Ambiente de control interno

física, química, biológica, sociocultural y de sus sí.// Perímetro de un lugar. Espacio dentro de
interrelaciones, en permanente modificación ciertos límites.
por la acción humana o natural, que rige o Amortización: Reembolso del principal prés-
condiciona la existencia o desarrollo de la vida. tamo recibido, de acuerdo al cronograma de
Ambiente de control interno: Entorno vencimientos del contrato, mediante cuotas
dentro del cual se estimula y ejerce influencia periódicas generalmente iguales.
sobre las tareas de las personas, con respecto Amortización de la deuda: Reembolso o
al control de sus actividades. Los órganos de devolución del capital o principal de un cré-
la dirección y la administración de una organi- dito pendiente de pago. Se realiza en una o más
zación son quienes estimulan e influyen en su cuotas, conforme a los términos y condiciones
personal la adquisición de una conciencia sobre establecidas con el acreedor.
los beneficios de un adecuado control. Ampliación: Obra que se ejecuta a partir de
Para que se constituya un ambiente de control una edificación preexistente, incrementando el
interno es necesario que exista una actitud, con- área techada. Puede incluir o no la remodela-
ciencia y conjunto de acciones de los directo- ción del área techada existente.
res y la administración, respecto del sistema de Ampliación de fallo del Tribunal Fiscal: El
control interno y su importancia en la entidad. Tribunal Fiscal puede corregir errores materia-
Un ambiente de control fuerte -por ejemplo, les o numéricos o ampliar su fallo sobre puntos
uno con controles presupuestales estrictos y una omitidos de oficio o a solicitud de parte, for-
función de auditoría interna efectiva-, puede mulada por la Administración Tributaria o por
complementar en forma muy importante los el deudor tributario, dentro del término de 5
procedimientos de control; sin embargo, no (cinco) días hábiles, computados a partir del día
asegura por sí mismo la efectividad del sistema siguiente de efectuada la notificación certificada
de control interno. de la resolución al deudor tributario.
Los factores del ambiente de control interno (Art.153 del Código Tributario).
son: integridad y valores éticos; asignación de Análisis costo-beneficio: Metodología de eva-
autoridad y responsabilidad; estructura orga- luación de un Proyecto de Inversión Pública
nizacional; política de administración de per- (PIP) que consiste en identificar, cuantificar
sonal; responsabilidad y clima de confianza en y valorar monetariamente los costos y benefi-
el trabajo. cios generados por dicho PIP durante su vida
Ambientes urbano monumentales: Tér- útil, con el objeto de emitir un juicio sobre la
mino empleado para definiciones respecto al conveniencia de su ejecución en lugar de otra
patrimonio cultural compuesto por inmuebles alternativa. // Metodología de evaluación de un
que corresponden a épocas coloniales, repu- Proyecto de Inversión Pública (PIP) que con-
blicanas o contemporáneas y espacios públicos siste en identificar, medir y valorar monetaria-
cuya fisonomía y elementos, por poseer valor mente los costos y beneficios generados por el
urbanístico en conjunto, tales como escala, PIP durante su vida útil, con el objeto de emitir
alturas, volumetría, deben conservarse total o un juicio sobre la conveniencia de su ejecución.
parcialmente. Análisis costo-efectividad: Metodología
Ámbito: Espacio ideal configurado por las de evaluación de un Proyecto de Inversión
cuestiones y los problemas de una o varias Pública (PIP), que consiste en comparar las
actividades o disciplinas relacionadas entre intervenciones que producen similares beneficios

28 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Anulación presupuestaria

esperados, con el objeto de seleccionar la de Anden: Área lateral de una vía, destinada a la
menor costo dentro de los límites de una línea permanencia y al tránsito exclusivo de peatones.
de corte. Se aplica en casos en que no es posible Anexo gráfico: Es el conjunto de planos
efectuar una cuantificación adecuada de los impresos y/o en archivos digitalizados, que
beneficios en términos monetarios, expresándose forman parte de un Plan Urbano.
estos, más bien, en unidades no monetarias que Anotación preventiva: Son asientos provisio-
permitan medir el costo de lograr los objetivos nales y transitorios que tienen por finalidad reser-
del proyecto. var la prioridad y advertir la existencia de una
Análisis de tendencias: Procedimiento que eventual causa de modificación del acto o dere-
implica el análisis de los cambios en el saldo de cho inscrito. En el caso de los procedimientos de
una cuenta o clase de transacción, ocurridos declaración de propiedad, mediante la prescrip-
entre el período actual y el anterior, o a través ción adquisitiva de dominio y de regularización
de varios períodos contables. de tracto sucesivo, la solicitud respectiva se anota
Análisis estratégico: Implica reunir infor- en forma preventiva, manteniéndose vigente
mación, analizarla y sacar conclusiones. Hacer mientras dure el proceso de formalización.
un análisis estratégico implica considerar un (Artículo 64 del T.U.O. del Reglamento Gene-
cúmulo de factores tanto externos como inter- ral de los Registros Públicos).
nos que influyen o pueden incidir sobre la (COFOPRI - CC Artículos 70, 90 del Anexo
estructura, el funcionamiento y la identidad de del D.S. 005-2005-JUS)
una organización. Este análisis debe trascender Antidumping: Conjunto de medidas de pro-
la coyuntura y proyectarse a mediano y largo tección adoptadas por los Estados con el fin de
plazo, dado que las condiciones del entorno proteger a la industria interna contra la práctica
suelen cambiar en el transcurso del tiempo. de empresas extranjeras de vender en los mer-
Análisis F.O.D.A: El análisis de fortalezas, cados exteriores a precio inferior al costo o a
oportunidades, debilidades y amenazas es un precio inferior al del propio mercado.// Acción
método de planeamiento estratégico adoptado legal destinada a proteger los mercados internos
amplia y universalmente. Es una forma estruc- de la competencia desleal proveniente del exte-
turada de elaborar un diagnóstico concreto de rior, derivada del uso de precios que no cubren
la realidad interna de una organización y de los costos de producción.
su relación con el medio externo en el cual se Antigüedad de la construcción: Tiempo que
desenvuelve. tiene de construida la totalidad o las partes de
Analogía: Es un método de razonamiento; la edificación.
procedimiento lógico basado en la razón de Anualidad: Se refiere a que el Presupuesto del
semejanza, entre dos diferentes supuestos de Sector Público tiene vigencia anual y coincide
hecho y cuya conclusión es la aplicación de la con el año calendario. Durante dicho periodo
consecuencia jurídica, prevista expresamente se afectan los ingresos percibidos dentro del año
por la ley para uno de los mencionados supues- fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se hayan
tos de hecho, al otro que guarda con él una generado, así como los gastos devengados que
razón de semejanza. Resolución de un caso o la se hayan producido con cargo a los respectivos
interpretación de una norma, fundamentándose créditos presupuestarios durante el año fiscal.
en el espíritu de ordenamiento positivo o en los Anulación presupuestaria: Supresión total
Principios Generales del Derecho. o parcial de las asignaciones presupuestarias

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


29
Anunciante

destinadas a realizar determinadas actividades habilitado destinado a recreación pública y ser-


o proyectos, por no ser considerados como vicios públicos, que debe inscribirse a favor de
prioritarios durante la ejecución presupuestal. la institución beneficiaria, y que es cedida a
Anunciante: Persona natural o jurídica en cuyo título gratuito por el propietario de un terreno
interés se realiza la publicidad. rústico, como consecuencia del proceso de
Anuncio: Texto, leyenda y/o forma de repre- habilitación urbana.
sentación visual o gráfica que transmite un (Art. Único- Definiciones del Reglamento Nacio-
mensaje publicitario, que está destinado a la nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
difusión comercial de productos, bienes o ser- Aportes reglamentarios: Lotes de la Habi-
vicios. litación Urbana, que son cedidos en forma
Año fiscal: Período en el cual se realizan las gratuita por las habilitadoras y exigidas por el
operaciones generadoras de los ingresos y Reglamento Nacional de Construcciones, como
gastos comprendidos en el presupuesto apro- por ejemplo para los siguientes usos: Recrea-
bado. Se inicia el 1° de enero y culmina el 31 ción Pública (parques), Ministerio de Educa-
de diciembre. Sólo durante dicho plazo se apli- ción (locales escolares), Servicios Públicos (usos
can los ingresos percibidos, cualquiera sea el complementarios para la comunidad), etc.
período del que se deriven, y se ejecutan las Aprobación con observaciones: Calificación
obligaciones de gasto que se hayan devengado que recibe un proyecto como resultado del pro-
hasta el último día del mes de diciembre, siem- ceso de revisión, en el que existen deficiencias
pre que corresponda a los créditos presupues- subsanables que no alteran las características
tarios aprobados. básicas del proyecto. Esta condición no le per-
Aplazamiento de sesión: Postergación de una mite al solicitante iniciar los trabajos propues-
sesión por parte del concejo municipal, por una tos en el proyecto hasta que las observaciones
sola vez y por no menos de 3 (tres) ni más de 5 hayan sido levantadas.
(cinco) días hábiles, y sin necesidad de hacer una (Art. Único- Definiciones - Reglamento Nacio-
nueva convocatoria para discutir y votar sobre nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
los asuntos de los que no se consideren sufi- Aprobación de la habilitación urbana:
cientemente informados. Dicho aplazamiento Autorización para llevar a cabo la habilitación
se debe realizar a solicitud de dos tercios del y ejecución de obras de un terreno, sobre la base
número legal de regidores. de un proyecto presentado con los requisitos
Apoderado: Persona a favor de la cual otra establecidos ante la municipalidad distrital.
ha otorgado un poder que la habilita para Aprobación del presupuesto: Acto por
realizar en nombre de ésta determinados actos el cual se fija legalmente el total del crédito
jurídicos, en los términos señalados en dicho presupuestario, que comprende el límite
documento.// Persona facultada por otra para máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal. En
proceder en su nombre o representación. el caso de los Pliegos del Gobierno Nacional,
(Diccionario de la Real Academia Española) los créditos presupuestarios se establecen en la
Apoderamiento: Otorgamiento de un poder Ley Anual de Presupuesto del Sector Público,
a persona determinada. los mismos que para su ejecución requieren de
Aporte: Retribución abonada por el asegu- su formalización, a través de la aprobación del
rado potestativo como contraprestación del Presupuesto Institucional de Apertura. En el
plan de salud contratado.// Área de terreno caso de los Gobiernos Regionales y Locales,

30 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Archivo primario

los créditos presupuestarios son establecidos Arbitrio: Tasa que se genera por la presta-
en sus respectivos Presupuestos Institucionales ción de un servicio público individualizado en
de Apertura, considerando los montos que el contribuyente. Usualmente, comprende el
les aprueba la Ley Anual de Presupuesto del servicio de limpieza pública, el mantenimiento
Sector Público. En el caso de las Empresas y de parques y jardines, y la seguridad ciudadana.
Organismos Públicos Descentralizados de los Archivo: Conjunto de registros que guardan
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, relación. Al registro se le puede considerar
los créditos presupuestarios son establecidos como la información básica a la que se puede
mediante Decreto Supremo. acceder en bloque y al archivo como una orga-
Aprovechamiento forestal: Toda acción nización de los registros.// Porción de memoria
de corta o utilización integral y eficiente del auxiliar, normalmente en disco, ocupada por un
recurso forestal, de manera que se garantice su conjunto homogéneo de información (datos o
conservación, funciones, diversidad biológica, programa).
procesos ecológicos y potencial productivo a Archivo catastral: Información y documen-
largo plazo. tación relacionada con los inmuebles urbanos,
Aptitud: Cualidad que hace que un determi- ordenada de forma tal que refleje los aconteci-
nado objetivo o medio sea apto, adecuado o mientos ocurridos con un determinado predio
acomodado para un determinado fin. o propietario, así como también los cambios
Arancel: Son las tarifas de impuestos de impor- ocurridos en un período dado.
tación o exportación que perciben las aduanas. Archivo empaquetado: Información (datos
Una política arancelaria es la graduación de o programas) que ha sido comprimida a fin de
aumentos, rebajas o exenciones de derechos obtener una óptima utilización de la memoria
aduaneros con vistas a fomentar la producción del ordenador.
nacional, incrementar o restringir el comer- Archivo General de la Nación (AGN):
cio internacional o buscar compensaciones de Pertenece al sector del Ministerio de Cultura,
carácter económico mediante el juego de las su misión es proponer y ejecutar la política de
tarifas arancelarias. conservación, restauración, registro, difusión
En el Perú el promedio arancelario vigente es y servicio del Patrimonio Documental de la
de 3,4% y los niveles arancelarios vigentes son Nación. Emitir normas sobre la producción,
0%, 6% y 13% (modificado el 31/12/2010 con racionalización y administración de documentos
D.S. Nro.279-2010-EF). de los archivos públicos a nivel nacional para
Arancel de terreno urbano y rústico: Valor facilitar la toma de decisiones en la función
de m2 de terreno que el Ministerio de Vivienda gubernamental. Proponer y apoyar la formación
y Construcción asigna a los predios a través del profesional y la capacitación especializada en
Consejo Nacional de Tasaciones para cada año. archivística.
Arbitraje: Acción de dirimir una controversia Archivo maestro: Archivo que contiene infor-
en vía extrajudicial, mediante la intervención de mación que permanece más o menos estable,
un amigable componedor que también se deno- la cual generalmente se toma como referencia
mina “árbitro”, en función de arbitrador, el cual para otros procesos.
debe haber sido elegido por ambas partes. El Archivo primario: Archivo inicial o de partida
árbitro puede ser una persona natural deter- que, después de ser procesado, genera archivos
minada o un funcionario de persona jurídica. secundarios o complementarios.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


31
Archivo temporal

Archivo temporal: Archivo intermedio que Área de circulación: Superficie destinada a


se genera en forma temporal y que sirve para vías y espacios para tránsito vehicular y pea-
alimentar procesos intermedios y posteriores. tonal.
Es un archivo eventual, de corta duración. Área de comercio: Es el área asignada al inter-
Área afecta a aportes reglamentarios: Área cambio comercial de bienes o servicios; engloba
resultante de la matriz, luego de deducirse el a: comercio, estación de combustibles grifo,
área de vía, área de equipamiento, área no habi- restaurantes y hoteles, transporte y almacena-
table y área no habilitada. miento, mercado, diversión y esparcimiento,
Área afectada por vía metropolitana: Área establecimientos financieros, comunicaciones
del predio matriz afectado por una vía, que por telefonía, servicios de reparación en general,
su jerarquía ocupa un área considerable y no es servicios médicos privados, servicios de educa-
considerada para efectos del cálculo de aportes ción del sector privado, asociaciones comercia-
de la habilitación urbana. les profesionales y laborales, oficinas, u otros.
Área agrícola: Es la zona de tierras de cul- Área de compensación: Lotes que por estar
tivo, preferentemente de borde urbano o de sus afectados por el perímetro del predio matriz, no
inmediaciones, que por razones ambientales, conforman lotes regulares de una habilitación
económicas, incluido valor agrológico o razones urbana, siendo éstas materia de regularización.
de seguridad física, puede ser calificada como Área de esparcimiento público: Superficies
agrícola no urbanizable en los planes urbanos. destinadas a instalaciones fijas o temporales que
Área bruta: Superficie total del terreno.// Es permitan el esparcimiento físico y cultural de
la superficie encerrada dentro de los linderos la población, tales como auditorios, anfiteatros,
de la poligonal de un terreno rústico. ferias de diversiones.
(Glosario de Términos- COFOPRI) Área de expansión urbana: Está constituido
(Art. Único- Definiciones - Reglamento Nacio- por áreas destinadas para el crecimiento de la
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) ciudad. Se sub-clasifica en:
Área común: Área libre o techada de propie- 1. Área de Expansión Urbana Inmediata:
dad común de los propietarios de los predios Constituido por el conjunto de áreas fac-
en que se ha subdividido una edificación. Se tibles a ser urbanizadas en el corto plazo,
mide entre las caras de los muros que la limi- y ser anexadas al área urbana. Cuenta con
tan. En el caso de áreas comunes colindantes factibilidad de servicios de agua, alcantari-
con otros predios se mide hasta el límite de llado, electrificación, transporte y vías de
propiedad. comunicación y están calificadas como suelo
Área cubierta del lote: Es la superficie urbanizable. Pueden estar contiguas o sepa-
determinada por la proyección horizontal de radas del Área Urbana.
la edificación, desde sus puntos perimétricos 2. Área de Expansión Urbana de Reserva:
sobre el terreno. Constituido por áreas con condiciones de
Área de aportes: Es la suma de las superficies ser urbanizadas en el mediano y largo plazo,
que se transfieren a las entidades beneficiarias delimitándose como áreas de reserva para
para uso público, como resultado del proceso el crecimiento urbano, pudiendo ubicarse
de habilitación urbana. Se calcula sobre el área contigua o separada del Área Urbana. Estas
bruta, menos las áreas que deban cederse para áreas deberán contar con factibilidad de ser-
vías expresas, arteriales y colectoras. vicios de agua, alcantarillado, electrificación

32 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Área libre de lote

y vías de comunicación para el transporte, en razón de sus valores paisajísticos, históri-


seguridad y prevención de riesgos, para su cos, arqueológicos, científicos, ambientales,
respectivo horizonte temporal de ocupación. culturales y agrícolas.
Área de frontera: Constituye área de fron- 6. Se encuentre considerado como incompa-
tera la franja de territorio nacional adyacente tible con el modelo de desarrollo territorial
al límite internacional. El área de frontera, por y/o urbano adoptado, o sujeto a limitaciones
extensión, puede comprender el ámbito de los o servidumbres para la protección del domi-
distritos fronterizos en casos convenidos por el nio público.
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras Área de recreación pública: Superficie des-
Integración Fronteriza con el gobierno regional tinada a parques, campos deportivos y espacios
y el gobierno local que correspondan. de esparcimiento público.// Es la superficie des-
Área de independización: Área que se sec- tinada a parques de uso público.
ciona del área matriz. Área de retiro: Espacio libre que toda cons-
Área de influencia territorial: Zona suscep- trucción debe mantener entre el área techada
tible de permitir la interrelación espacial, eco- y la línea de propiedad.
nómica y social de la población urbana y rural. Área de uso restringido en los monumen-
Área de intervención: Espacio que por sus tos arqueológicos: Por sus características
características es seleccionado para ejecutar particulares, puede ser usada de igual o simi-
planes, programas y proyectos. lar forma que su función original, sin que esto
Área de producción: Aéreas asignadas fun- ponga en riesgo su integridad estructural y/o
damentalmente a la producción de bienes; arquitectónica del monumento.
este rubro englobará las áreas destinadas a Área de vivienda: Precisión de espacios de una
lote industrial, talleres artesanales, talleres de zona en particular. Ej., en zonas arqueológicas
producción, pequeña industria, maquicentros, delimita el área intangible.
industria agropecuaria. Área desafectada: Espacio que ha perdido
Área de protección: Área en la que ocurre por su condición de intangible, previo Estudio de
lo menos una de las circunstancias siguientes: Evaluación Arqueológica (EEA), de acuerdo al
1. Se encuentra ubicado en zona no ocupada Reglamento de Calificación de Zonas Arqueo-
por edificaciones, considerada de alto riesgo lógicas Ocupadas por Asentamientos Humanos.
no mitigable. (D.S. Nro.017-98-PCM).
2. Se encuentra ubicado en área de reserva Área en investigación arqueológica: Espa-
natural o área protegida. cio destinado para trabajos de investigación
3. Se encuentra ubicado en yacimientos arqueológica. Pueden ser regiones, valles o
arqueológicos o paleontológicos. cuencas, sitios arqueológicos puntuales; así
4. Se encuentra ubicado en zona que tiene como, sectores al interior de un sitio arqueo-
recursos hídricos, como cabeceras de lógico.
cuenca, lagos y ríos. Área inscrita: Área registrada en los registros
5. Se encuentra bajo un régimen especial de públicos.
protección incompatible con su transforma- Área libre de lote: Es la superficie de terreno
ción urbana de acuerdo al Plan de Acondi- donde no existen proyecciones de áreas
cionamiento Territorial y de escala superior techadas. Se calcula sumando las superficies
o planes y/o legislación sectorial pertinente, comprendidas fuera de los linderos de las

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


33
Área minima de lote

poligonales definidas por las proyecciones de está fuera de los límites urbanos o de expansión
las áreas techadas sobre el nivel del terreno, de urbana.
todos los niveles de la edificación y hasta los Área techada: Es la suma de las superficies de
límites de la propiedad. las edificaciones techadas. Se calcula sumando
Área minima de lote: La menor superficie que la proyección de los límites de la poligonal que
puede tener un lote para acogerse a las normas encierra cada piso, descontando los ductos. No
de una zonificación determinada. forman parte del área techada, las cisternas, los
Área monumental: Espacio que contiene tanques de agua, los espacios para la instalación
grandes edificaciones con características arqui- de equipos donde no ingresan personas, los ale-
tectónicas, históricas o artísticas importantes. ros desde la cara externa de los muros exteriores
Para fines legales es sinónimo de sitio, área o cuando tienen como fin la protección de la llu-
zona arqueológica con la diferencia que las edi- via, las cornisas, balcones y jardineras descu-
ficaciones monumentales no pueden ser sujetas biertas y las cubiertas de vidrio u otro material
a rescates o liberaciones arqueológicas. transparente cuando cubran patios interiores.
Área neta: Es la superficie de terreno resul- Los espacios a doble o mayor altura se calculan
tante después de haberse efectuado las cesiones en el nivel del techo colindante más bajo.
para vías y los aportes reglamentarios. Área total de la edificación: Suma del área
Área no habitable: Por su naturaleza de zoni- de todos los pisos, secciones horizontales de
ficación, de riesgo, de reforestación u otros, no muros, voladizos, balcones y pórticos que com-
pueden ser lotizadas para uso urbano. ponen una edificación.
Área ocupada: Es la suma de las superficies Área urbana: Área comprendida dentro del
techadas y sin techar de dominio propio, límite urbano establecido por las municipalidades
encerrada dentro de los linderos de una en el Plan de Acondicionamiento Territorial,
poligonal, medida hasta la cara exterior de para ser desarrolladas con fines urbanos.// Es
los muros del perímetro o hasta el eje del el área destinada a usos urbanos, comprendida
paramento divisorio en caso de colindancia con dentro de los límites urbanos establecidos por los
otro predio. No incluye los ductos verticales. instrumentos de planificación territorial.// Área
Área remanente: Área que resta en la partida ubicada dentro de una jurisdicción municipal
matriz de un predio, luego de efectuada la des- destinada a usos urbanos. Está constituida por
membración o independización. áreas ocupadas con actividades urbanas, con
Área reservada: Áreas no destinadas para un servicios de agua, alcantarillado, electrificación,
fin específico, no forman parte de otro rubro; vías de comunicación y transporte.
pueden ser en el futuro destinadas a usos de El área urbana, contempla la siguiente sub-
vivienda u otros. clasificación, como medidas de prevención y
Área rural: Área no habilitada como urbana reducción de riesgos:
en la cual se desarrollan actividades agrícolas, 1. Área urbana apta para su consolidación, la
ganaderas, forestales y actividades análogas, que se puede densificar.
ubicada fuera del Área Urbana y de Expansión 2. Área urbana con restricciones para su conso-
Urbana. No incluye terrenos eriazos. No es lidación, la que presenta niveles de riesgo muy
apta para el uso urbano por lo que no puede alto y que por la naturaleza de su ocupación
ser habilitada.// Es el área establecida en los (consolidado) deben ser sujetas a calificación
instrumentos de Planificación Territorial, que como zonas de reglamentación especial.

34 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Arrendamiento financiero

3. Área urbana en situación de alto riesgo no Áreas libres y circulaciones: Es el porcentaje


mitigable, sujeta a calificación como zona del área bruta de terreno que se dedicará a vías
de reglamentación especial para fines de interiores, estacionamiento y jardines.
paulatina desocupación. Áreas urbanizadas: Son las áreas ocupadas
Área útil: Superficie que queda habilitada por instalaciones necesarias para la vida normal
después de deducirse del área brutal total, las del municipio, que cuentan con su incorpora-
áreas de circulación, riesgo, arqueológicas y ción municipal o con la aceptación del Concejo
reservadas. El área útil deberá dividirse de o que están en proceso de acordarla, en la cual
la siguiente forma: área de vivienda, área de está asignado el uso del suelo.
comercio, área de producción, área de equi- Arqueo: Acciones de control sorpresivas, que
pamiento urbano. se realizan en cualquier momento con el fin de
Área útil lotizable: Es el porcentaje del área comprobar, si el saldo señalado en los libros
bruta que se dedicará a fines de vivienda. de registros está de acuerdo con la existencia
Área vendible: Parte del área útil que queda de fondos y valores.
de libre disposición para el propietario de la Arquitectura: Arte y técnica de proyectar y
habilitación después de deducirse las áreas para construir edificios, según reglas, técnicas y
aportes reglamentarios. cánones estéticos determinados.
(COFOPRI). Arquitectura de la información: Concepto
Área verde: Espacio abierto de uso público, que describe el conjunto de estructuras que
comunal o privado, destinado a la recreación modelan el manejo de la información dentro
y ambientación. de una organización. Está compuesto por un
Áreas comunes: Termino utilizado en aque- modelo conceptual de datos, un diagrama de
llas edificaciones sujetas al “Régimen de Pro- descomposición funcional, un diagrama de flujo
piedad Exclusiva y Propiedad común” para de datos, un catálogo de funciones de la uni-
identificar aquellas áreas de uso común, como dad, un modelo entidad-relación y una matriz
por ejemplo, el terreno sobre el que se levanta función-localización.
la edificación, los patios, pozos de luz, cimien- Arrendamiento: Contrato de locación, de un
tos, sobrecimientos, vías y áreas de circulación servicio o del uso o disfrute de una cosa deter-
común, entre otros. minada mediante el pago periódico de una suma
Áreas de protección: Área intangible de segu- de dinero o una compensación en especie o en
ridad que se delimita adyacente al elemento servicios. // Un contrato entre el dueño (arren-
geográfico. dador) y el ocupante (arrendatario), en el que
Áreas de reserva urbana: Son las que corres- se establecen las condiciones bajo las cuales el
ponden a los terrenos donde se dispone el cre- arrendatario puede ocupar o usar la propiedad.
cimiento del centro poblado. En estas áreas (http://es.mimi.hu/economia/arrendamiento.
corresponderá a las autoridades municipales, html)
promover el desarrollo de las obras de urbani- Arrendamiento financiero: Contrato de natu-
zación básica, sin las cuales no se autorizará la raleza mercantil, que tiene por objeto el arrenda-
modalidad de alguna acción urbanística. miento de bienes muebles e inmuebles por parte
Áreas desarrolladas: Terrenos urbanizados, de una entidad, debiendo pagar las correspon-
edificados o no, localizados dentro del períme- dientes cuotas periódicas con derecho de opción
tro urbano. de compra, por un valor pactado previamente.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


35
Asamblea

Asamblea: Reunión numerosa de personas de Propiedad del Estado ocupados por Merca-
que comparten ciertos intereses o funciones y dos a cargo de COFOPRI).
que son convocadas para algún fin específico.// Asamblea Metropolitana de Lima: Es el
Es la reunión de todas las personas interesadas órgano consultivo y de coordinación de la
en la solución de los problemas que les son Municipalidad Metropolitana de Lima, le
comunes. corresponden, la coordinación para la eficiente
(Diccionario Enciclopédico OMEBA). ejecución de las funciones, desarrollo de planes
Asamblea de alcaldes: Es el órgano de coor- y cumplimiento de fines de la Municipalidad
dinación de la municipalidad provincial, con- Metropolitana, las funciones del Consejo de
formada por los alcaldes distritales y presidida Coordinación Regional como órgano consul-
por el alcalde provincial. tivo y de coordinación y las que norme la ley.
Asamblea de designación de representan- La ausencia de acuerdos por consenso en este
tes (urbanizaciones populares): Asamblea órgano, no impide al Concejo Metropolitano
decisoria mediante la cual se deberá designar de Lima decidir sobre lo pertinente.
representantes especialmente facultados para La Asamblea Metropolitana de Lima está pre-
iniciar, impulsar y concluir el procedimiento, sidida por el Alcalde Metropolitano e integrada
hasta la independización, titulación y registro por los alcaldes distritales y por representantes
individual de cada lote, debiendo suscribir los de la sociedad civil de la provincia. El Concejo
documentos individuales de transferencia, en Metropolitano de Lima, reglamentará la par-
virtud a lo acordado en Asamblea General, ticipación de estos últimos.
según lo establecido en el último párrafo del Asamblea Nacional de Rectores (ANR):
Artículo 5 de la Ley Nro.26878. Es la institución encargada de promover una
Asamblea de ratificación de la participación cultura de calidad en la educación universitaria
en la conciliación y de designación de para apoyar el desarrollo socioeconómico del
representantes (Conciliación): Asamblea Perú. Para ello, desarrollan una administración
decisoria mediante la cual los miembros de moderna y efectiva que estudia, orienta,
una posesión informal afectada por propiedad coordina y promueve, respetando la autonomía
privada ratifican su participación en la universitaria, la formación, investigación,
conciliación y designan a sus representantes vinculación con la sociedad, producción de
especialmente facultados para intervenir en ella. bienes y servicios de las universidades y el
Asamblea general (urbanizaciones popula- cumplimiento de su responsabilidad con la
res y mercados): Órgano máximo de gobierno comunidad nacional.
de la organización representativa de las urba- Asentamiento humano: Se denominan al
nizaciones populares y de la persona jurídica conjunto de manzanas determinadas y vías
que agrupa a los conductores de los mercados. trazadas, que no constituyen una habilitación
Está compuesta por todos los socios o asocia- urbana, que cuentan con construcciones par-
dos, titulares. cialmente consolidadas y cuyos lotes de vivienda
(Art.3, Inc. d, Art.11, 12 y 13 del D.S. Nro.031- han sido individual y directamente adquiridos
99-MTC, Reglamento de Formalización de la por cada uno de los integrantes del asenta-
Propiedad Informal en Urbanizaciones Popu- miento humano.
lares, Art. 21 del D.S. Nro.038-2000-MTC, Aseveración: Cualquier declaración o decla-
Reglamento de la Ley de Adjudicación de Lotes raciones relacionadas tomadas en conjunto,

36 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Asignaciones y transferencias específicas…

expresadas por un ente responsable de ella (la tar u obtener. Esta asignación se compone de la
administración). Asignación Presupuestaria - MEF y la Asignación
Aseveración de exactitud: Proceso a través Presupuestaria - Pliego, conforme a lo siguiente:
del cual los detalles de los activos, los pasivos a) Asignación Presupuestaria - MEF: Com-
y las clases de transacciones se registran y pro- prende los montos correspondientes a:
cesan correctamente; y, asimismo, se informa i. Los recursos de las fuentes de finan-
sobre la parte, fecha, descripción, cantidad y ciamiento “Recursos Ordinarios” y
precio de los mismos. “Recursos Determinados” en los rubros
Aseveración de existencia: Hace referencia a “Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas
que un activo o pasivo existe en una fecha dada, de Aduanas y Participaciones” y “Fondo
y a que una clase de transacción ocurrió durante de Compensación Municipal”, comuni-
el período cubierto por los estados financieros. cados al pliego por la Dirección General
Asiento de inscripción: Asientos que se del Presupuesto Público y por la Direc-
extienden en las partidas registrales luego que ción General de Asuntos Económicos y
el registrador efectuó la calificación positiva de Sociales (DGAES), según corresponda;
un título, el cual contendrá necesariamente un y,
resumen del acto jurídico o derecho materia ii. Los recursos de las fuentes de finan-
de inscripción, precisando los datos relevantes ciamiento “Recursos por Operaciones
para el conocimiento de los terceros, así como Oficiales de Crédito”, comunicado por
la indicación del documento en el que conste la Dirección Nacional del Endeuda-
el acto o derecho, la fecha y hora de presenta- miento Público a los pliegos con copia
ción del título, el monto pagado, la fecha de a las respectivas Unidades Ejecutoras,
inscripción y la autorización del Registrador según corresponda.
responsable de la inscripción. b) Asignación Presupuestaria - Pliego:
Asiento de presentación: Se genera con la Comprende el monto estimado por el
presentación de un título de la Oficina del Dia- pliego proveniente de las Fuentes de Finan-
rio del registro correspondiente, son extendidos ciamiento: “Recursos Directamente Recau-
por rigurosos orden de ingreso de cada título dados”, “Donaciones y Transferencias”
(fecha, hora, minuto y segundo de presenta- y “Recursos Determinados” en los rubro
ción), en mérito de la información contenida “Contribuciones a Fondos” e “Impuestos
en la solicitud de inscripción y complementa- Municipales”, según corresponda.
riamente por aquella información que se des- Asignaciones y transferencias específicas
prende del título presentado. establecidas en la Ley Anual de Presu-
Asignación presupuestaria: Recursos públi- puesto: Estas asignaciones y transferencias se
cos contenidos en la Ley Anual de Presupuesto, establecen para atender los servicios descen-
aprobados para una determinada entidad del sec- tralizados de su jurisdicción. En este rubro
tor público. Dichos recursos deben permitir el consideramos los ingresos provenientes de las
logro de los objetivos institucionales del Pliego, transferencias:
debiendo consignarse necesariamente en el pre- • Del Programa de Vaso de Leche, cuyo obje-
supuesto institucional para su utilización por tivo es apoyar en la alimentación, principal-
parte de la entidad.// Es el resultado de la estima- mente a niños entre 0 y 13 años de edad, así
ción de los ingresos que se esperan recaudar, cap- como madres gestantes, y

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


37
Asistencia técnica

• De los fondos, proyectos y programas de cidades en las autoridades municipales. Sus


lucha contra la pobreza, en proceso de objetivos son:
transferencia: • Lograr el desarrollo, fortalecimiento y
• Asistencia y Seguridad Alimentaria (PRO- modernización institucional de los gobier-
NAA). nos locales.
• Inversión Social y Productiva en la Lucha • Participar activamente en el proceso de
Contra la Pobreza y Fortalecimiento de descentralización política y económica del
Capacidades (FONCODES). Estado sustentado en las municipalidades.
• Programas de Apoyo y Promoción a Per- • Impulsar el perfeccionamiento y la opor-
sonas y Familias en Situación de Riesgo y tuna divulgación de la legislación municipal,
Discriminación (Programa Wawa Wasi, políticas públicas, directivas, resoluciones y
Programa contra la Violencia Familiar y otros de la doctrina municipal.
Sexual). • Fomentar la relación internacional y el
• Programa Nacional de Rehabilitación de acceso de las municipalidades a las fuentes
Cuencas Hidrográficas-PRONAMACHS, de la Cooperación Técnica Internacional.
a cargo del Ministerio de Agricultura. • Apoyar la cooperación y asociatividad entre
• Programa de Rehabilitación de Vías - las municipalidades y de estas con las insti-
PROVIAS Rural, a cargo del Ministerio tuciones públicas y privadas del desarrollo
de Transportes y Comunicaciones. local.
• El Organismo para la Reconstrucción y • Promover la implementación de la Agenda
Desarrollo del Sur - ORDESUR, bajo la Local 21 (gestión ambiental) en las munici-
responsabilidad del Ministerio de Vivienda palidades para la formulación de sus planes
y Construcción. concertados de acción local de desarrollo
• Pequeños Sistemas de Electrificación Rural sustentable.
a cargo del Ministerio de Energía y Minas. • Brindar asistencia, resolver consultas, ase-
Asistencia técnica: Conjunto de acciones sorar y otros a las municipalidades que lo
orientadas a desarrollar capacidades en gestión requieran.
pública de los gobiernos regionales y locales Asociación de Regidoras del Perú (AREP):
con la intervención directa o indirecta de un Es un espacio de diálogo, capacitación e
elemento impulsor, quien es el que proporciona intercambio de experiencias de las Regidoras
la misma. del país organizadas en redes regionales. La
Asociación de Municipalidades del Perú AREP es una estructura de redes articulada
(AMPE): Es una Asociación Civil de carác- a la Red de Municipalidades Urbanas y
ter privado, que agrupa a las municipalidades Rurales del Perú- REMURPE, tiene como
provinciales y distritales del Perú, represen- objetivo principal fortalecer la representación
tadas por sus alcaldes, quienes conforman la institucional y política de las regidoras en
institución durante su período. Su misión cuanto a sus derechos e intereses emergentes
es velar por la defensa y consolidación de la en el ejercicio de su gestión municipalidad.
autonomía, funciones y competencias muni- Asociación o agrupación de inquilinos: Son
cipales; coadyuvar al proceso de descentrali- aquellos que están constituidos por los arrenda-
zación, brindar asesoramiento técnico y legal, tarios de las edificaciones en régimen de pro-
contribuir a lograr un alto grado de capa- piedad horizontal o condominio.

38 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Atribuciones del alcalde

Asociaciones municipales: Unión de 4. Proponer al concejo municipal proyectos


“municipios” provinciales o distritales, en el de ordenanzas y acuerdos.
caso peruano, con la finalidad de contar con 5. Promulgar las ordenanzas y disponer su
mayores recursos y mejorar la eficiencia en la publicación.
prestación de servicios públicos. Proceso muy 6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía,
de moda en la Comunidad Europera, y que con sujeción a las leyes y ordenanzas.
inclusive los expertos consideran como única 7. Dirigir la formulación y someter a aproba-
vía para el desarrollo equitativo de los gobier- ción del Concejo el Plan Integral de Desa-
nos locales. rrollo Sostenible Local y el Programa de
Asociaciones privadas no financieras de Inversiones concertado con la sociedad civil.
apoyo a las microempresas: Son asociaciones 8. Dirigir la ejecución de los Planes de Desa-
especializadas que apoyan en diferentes aspec- rrollo Municipal.
tos a las microempresas en asuntos económicos, 9. Someter a aprobación del concejo muni-
comerciales y técnicos, tales como gestor de cipal, bajo responsabilidad y dentro de los
negocios, promotores de inversión, asesores, plazos y modalidades establecidos en la Ley
consultoras, entre otros. Anual de Presupuesto de la República, el
Asociaciones público privadas: Modalidad Presupuesto Municipal Participativo, debi-
de contratación entre los sectores público y damente equilibrado y financiado.
privado para el desarrollo conjunto de infraes- 10. Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso
tructura o de prestación de servicios públicos, de que el concejo municipal no lo apruebe
compartiendo riesgos y generando eficiencias. dentro del plazo previsto en la Nueva Ley
Atribución: Facultad asignada por norma espe- Orgánica de Municipalidades (Ley N°
cífica a determinada persona o personas para 27972)
ejercer funciones públicas. No es inherente a 11. Someter a aprobación del concejo munici-
la persona, sino que se adquiere por encargo de pal, dentro del primer trimestre del ejercicio
autoridad o estamento superior. La diferencia presupuestal siguiente y bajo responsabili-
entre atribución y función radica, en que esta dad, el balance general y la memoria del
última se refiere al grupo de actividades que ejercicio económico fenecido.
debe realizarse para cumplir una misión u obje- 12. Proponer al concejo municipal la creación,
tivos; en cambio, la atribución hace referencia modificación, supresión o exoneración de
a la persona o personas encargadas de realizar contribuciones, tasas, arbitrios, derechos
dicha función. y licencias; y solicitar al Poder Legisla-
Atribuciones del alcalde: Según el Artículo tivo, con acuerdo del concejo municipal,
20 de la Nueva Ley Orgánica de Municipa- la creación de los impuestos que considere
lidades (Ley N° 27972), son atribuciones del necesarios.
alcalde: 13. Someter al concejo municipal la aprobación
1. Defender y cautelar los derechos e intereses del Sistema de Gestión Ambiental Local o
de la municipalidad y los vecinos. de sus instrumentos, dentro del marco del
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las Sistema de Gestión Ambiental Nacional y
sesiones del concejo municipal. Regional.
3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, 14. Proponer al concejo municipal los proyectos
bajo responsabilidad. de reglamento interno de dicho Concejo,

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


39
Atribuciones del concejo municipal

los de personal, los administrativos y todos 26. Presidir las Comisiones Provinciales de
los que sean necesarios para el gobierno y Formalización de la Propiedad Informal
la administración municipal. o designar a su representante, en aquellos
15. Informar al concejo municipal mensual- lugares en que se implementen.
mente sobre el control de la recaudación 27. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en
de los ingresos municipales; y autorizar los el ámbito de su jurisdicción y competencia.
egresos de conformidad con la ley y el pre- 28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los
supuesto aprobado. servidores municipales de carrera.
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, 29. Proponer al concejo municipal las operacio-
de acuerdo con las normas del Código Civil. nes de crédito interno y externo, conforme
17. Designar y cesar al gerente municipal y, a a ley.
propuesta de este, a los demás funcionarios 30. Presidir el Comité de Defensa Civil de su
de confianza. jurisdicción.
18. Autorizar las licencias solicitadas por los 31. Suscribir convenios con otras instituciones
funcionarios y demás servidores de la muni- para la ejecución de obras y prestación de
cipalidad. servicios comunes.
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones 32. Atender y resolver los pedidos que formulen
municipales con el auxilio del Serenazgo y las organizaciones vecinales o, de ser el caso,
la Policía Nacional. tramitarlos ante el concejo municipal.
20. Delegar sus atribuciones políticas en un 33. Resolver en última instancia administrativa
regidor hábil y las administrativas en el los asuntos de su competencia de acuerdo al
gerente municipal. Texto Único de Procedimientos Adminis-
21. Proponer al concejo municipal la realización trativos de la municipalidad.
de auditorías, exámenes especiales y otros 34. Proponer al concejo municipal la creación
actos de control. de espacios de concertación y participación
22. Implementar, bajo responsabilidad, las reco- vecinal.
mendaciones contenidas en los informes de 35. Las demás que le corresponde de acuerdo a
auditoría interna. ley.
23. Celebrar los actos, contratos y convenios Atribuciones del concejo municipal: Según
necesarios para el ejercicio de sus funciones. el Artículo 9° de la Ley Orgánica de Muni-
24. Proponer la creación de empresas munici- cipalidades (Ley N° 27972), corresponde al
pales bajo cualquier modalidad legalmente concejo municipal las siguientes atribuciones:
permitida, sugerir la participación acciona- 1. Aprobar los Planes de Desarrollo Munici-
ria y recomendar la concesión de obras de pal Concertados y el Presupuesto Partici-
infraestructura y servicios públicos munici- pativo.
pales. 2. Aprobar, monitorear y controlar el Plan de
25. Supervisar la recaudación municipal, el buen Desarrollo Institucional y el Programa de
funcionamiento y los resultados económicos Inversiones, teniendo en cuenta los Planes
y financieros de las empresas municipales, y de Desarrollo Municipal Concertados y sus
de las obras y servicios públicos municipales Presupuestos Participativos.
ofrecidos directamente o bajo delegación al 3. Aprobar el régimen de organización interior
sector privado. y funcionamiento del gobierno local.

40 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Atribuciones del concejo municipal

4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento 17. Aprobar el balance y la memoria de gestión.


Territorial de nivel provincial, que identifi- 18. Aprobar la entrega de infraestructura y de
que las áreas urbanas y de expansión urbana; servicios públicos municipales al sector pri-
las áreas de protección o de seguridad por vado, a través de concesiones o cualquier
riesgos naturales; las áreas agrícolas y las otra forma de participación de la inversión
de conservación ambiental declaradas con- privada permitida por ley, conforme a los
forme a ley. Artículos 32 y 35 de la Nueva Ley Orgánica
5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el de Municipalidades (Ley N° 27972).
Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de 19. Aprobar la creación de centros poblados y
Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de de agencias municipales.
Desarrollo de Asentamientos Humanos y 20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o
demás planes específicos sobre la base del cualquier otra liberalidad.
Plan de Acondicionamiento Territorial. 21. Solicitar la realización de exámenes espe-
6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades. ciales, auditorías económicas y otros actos
7. Aprobar el Sistema de Gestión Ambiental de control.
Local y sus instrumentos en concordan- 22. Autorizar y atender los pedidos de informa-
cia con el Sistema de Gestión Ambiental ción de los regidores para efectos de fiscali-
Nacional y Regional. zación.
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas 23. Autorizar al procurador público municipal,
y dejar sin efecto los acuerdos. para que, en defensa de los intereses y dere-
9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de chos de la municipalidad y bajo responsa-
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y bilidad, inicie o impulse procesos judiciales
derechos, conforme a ley. contra los funcionarios, servidores o terceros
10. Declarar la vacancia o suspensión de los respecto de los cuales el Órgano de Control
cargos de alcalde y regidor. Interno haya encontrado responsabilidad
11. Autorizar los viajes al exterior del país que, civil o penal; así como para que participe en
en comisión de servicios o en representa- los demás procesos judiciales interpuestos
ción de la municipalidad, realicen el alcalde, contra el gobierno local o sus representantes.
los regidores, el gerente municipal y cual- 24. Aprobar endeudamientos internos y exter-
quier otro funcionario. nos, exclusivamente para obras y servicios
12. Aprobar por ordenanza el reglamento del públicos, por mayoría calificada conforme
Concejo Municipal. a ley.
13. Aprobar los proyectos de ley que en materia 25. Aprobar la donación o la cesión en uso de
de su competencia sean propuestos al Con- bienes muebles e inmuebles de la munici-
greso de la República. palidad a favor de entidades públicas o pri-
14. Aprobar normas que garanticen una efectiva vadas sin fines de lucro, y la venta de sus
participación vecinal. bienes en subasta pública.
15. Constituir comisiones ordinarias y especia- 26. Aprobar la celebración de convenios de coo-
les, conforme a su reglamento. peración nacional e internacional, y conve-
16. Aprobar el presupuesto anual y sus modifi- nios interinstitucionales.
caciones dentro de los plazos señalados por 27. Aprobar las licencias solicitadas por el
ley, bajo responsabilidad. alcalde o los regidores, no pudiendo

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


41
Atribuciones y obligaciones de los regidores

concederse estas simultáneamente a más Audiencias públicas regionales: Es una ins-


del 40% (cuarenta por ciento) de los tancia en la que el gobierno regional da cuenta
regidores. de los logros y avances alcanzados durante el
28. Aprobar la remuneración del alcalde y las período. El gobierno regional realizará como
dietas de los regidores. mínimo dos audiencias públicas regionales al
29. Aprobar el régimen de administración de año, una en la capital de la región y otra en
los bienes y rentas de la municipalidad, así una provincia,
como el de los servicios públicos locales. (Art. 24ª Ley 27867 Ley Orgánica de Gobier-
30. Disponer el cese del gerente municipal nos Regionales)
cuando exista acto doloso o falta grave. Auditor encargado: Es quien tiene la res-
31. Plantear los conflictos de competencia. ponsabilidad de dictaminar sobre los estados
32. Aprobar el Cuadro para Asignación de financieros de la entidad cuando éstos incluyen
Personal y las bases de las pruebas para la información financiera de uno o más compo-
selección de personal y para los concursos nentes auditados por otro auditor. Es el jefe del
de provisión de puestos de trabajo. equipo de auditoría.
33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de Auditor gubernamental: Persona que forma
la municipalidad. parte del Sistema Nacional de Control y tiene la
34. Aprobar los espacios de concertación y par- responsabilidad final de la auditoría. El término
ticipación vecinal a propuesta del alcalde, así auditor se usa también para referirse al personal
como reglamentar su funcionamiento. de las Sociedades de Auditoría Independiente,
35. Las demás atribuciones que le correspondan que es designado para examinar los estados
conforme a ley. financieros de entidades del Estado.
Atribuciones y obligaciones de los regido- Auditoría de asuntos financieros en par-
res: Según el Artículo 10 de la Ley Orgánica ticular: Auditoría que se aplica a programas,
de Municipalidades (Ley N° 27972), correspon- actividades, funciones o segmentos con el pro-
den a los regidores las siguientes atribuciones pósito de determinar si estos se presentan de
y obligaciones: acuerdo con los criterios establecidos o decla-
1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. rados expresamente.
2. Formular pedidos y mociones de orden del día. Auditoría de estados financieros: Auditoría
3. Desempeñar por delegación las atribuciones que tiene por objetivo determinar, si los
políticas del alcalde. estados financieros del ente auditado presentan
4. Desempeñar funciones de fiscalización de razonablemente su situación financiera, los
la gestión municipal. resultados de sus operaciones y sus flujos
5. Integrar, concurrir y participar en las sesio- de efectivo, de acuerdo con principios de
nes de las comisiones ordinarias y especiales contabilidad generalmente aceptados. Este tipo
que determine el reglamento interno, y en de auditoría es efectuada usualmente en las
las reuniones de trabajo que determine o entidades sujetas al Sistema Nacional de Control
apruebe el concejo municipal. por las Sociedades de Auditoría designadas por
6. Mantener comunicación con las organiza- la Contraloría General de la República.
ciones sociales y los vecinos a fin de infor- La elaboración de los estados financieros es
mar al concejo municipal y proponer la responsabilidad de la administración munici-
solución de problemas. pal. Incluye el mantenimiento de los registros

42 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Autonomía económica

contables y controles internos adecuados, así el debido cumplimiento de las normas y dispo-
como la selección de políticas contables apro- siciones que rigen el control gubernamental,
piadas y la protección de los activos. El informe establecidas por la Contraloría General como
de los estados financieros también se denomina órgano rector del Sistema Nacional de Control.
dictamen de auditoría. La Contraloría General de la República,
Auditoría de gestión: Sistema que tiene por cuando lo estime pertinente, podrá disponer
objeto evaluar el grado de economía, eficiencia que el órgano de control provincial o distrital
y eficacia en el manejo de los recursos públicos. apoye o ejecute acciones de control en otras
Busca también evaluar el desempeño de los ser- municipalidades provinciales o distritales, de
vidores y funcionarios del Estado, respecto al acuerdo con las normas que para el efecto esta-
cumplimiento de las metas programadas. Asi- blezca. La auditoría de los estados financieros
mismo, busca evaluar el grado en que se están y presupuestarios de la entidad será efectuada
logrando los resultados o beneficios previstos anualmente, de acuerdo con lo establecido por
por la legislación y la entidad pública. la Contraloría General de la República.
Auditoría gubernamental externa: Audito- Autoavalúo: Valor de un inmueble deter-
ría que es efectuada directamente por la Con- minado por el propietario o la municipalidad
traloría General de la República y sus Oficinas correspondiente, según los criterios de valua-
Regionales de Auditoría en las entidades del ción establecidos por esta última y la ley. Debe
sector público, y por las Sociedades de Audi- presentarse anualmente, salvo que el munici-
toría Independiente debidamente designadas. pio respectivo la emita en forma mecanizada
Auditoría gubernamental interna: Auditoría en base a los datos del año anterior.
efectuada por los Órganos de Auditoría Interna Autonomía: Es el derecho y la capacidad
de las propias entidades públicas comprendi- efectiva del gobierno en sus tres niveles, de
das en el ámbito de competencia del Sistema normar, regular y administrar los asuntos
Nacional de Control. públicos de su competencia. Se sustenta en
Auditoría interna: Órgano de los gobiernos afianzar en las poblaciones e instituciones la
locales que se encuentra bajo la jefatura de responsabilidad y el derecho de promover y
un funcionario, que depende funcional y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones,
administrativamente de la Contraloría General en el marco de la unidad de la nación. La
de la República, la cual lo designa previo autonomía se sujeta a la Constitución y a las
concurso público de méritos y lo cesa. Su leyes de desarrollo constitucional respectivas.
ámbito de control abarca a todos los órganos Autonomía administrativa: Es la atribución
del gobierno local conforme a ley. conferida para el dictado de la normativa que
El Jefe del Órgano de Auditoría Interna, emite regula el funcionamiento de la institución, en
informes anuales al concejo municipal acerca cuanto a la elaboración de su estructura organi-
del ejercicio de sus funciones y del estado del zativa y sobre aspectos logísticos y de recursos
control del uso de los recursos municipales. Las humanos.
observaciones, conclusiones y recomendacio- Autonomía económica: Es la facultad de
nes de cada acción de control, se publican en crear, recaudar y administrar sus rentas e
el portal electrónico del gobierno local. En ingresos propios y aprobar sus presupuestos
la realización de dichas funciones, el Jefe del institucionales conforme a la Ley de Gestión
Órgano de Auditoría Interna deberá garantizar Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


43
Autonomía política

de Presupuesto. Su ejercicio supone reconocer Es la aprobación del monto para el giro del
el derecho a percibir los recursos que les asigne cheque, la emisión de la carta de orden o la
el Estado para el cumplimiento de sus funciones transferencia electrónica, con cargo a la cuenta
y competencias. bancaria correspondiente.
Autonomía política: Es la facultad de adoptar Autorización de pago: Proceso por el cual la
y concordar las políticas, planes y normas en los Dirección Nacional del Tesoro Público, auto-
asuntos de su competencia, aprobar y expedir riza a las Unidades Ejecutoras que financian
sus normas, decidir a través de sus órganos de sus presupuestos con recursos administrados y
gobierno y desarrollar las funciones que le son canalizados por la referida Dirección Nacional,
inherentes. a efectuar la transferencia electrónica así como
Autonomía presupuestal: Atribución que hacer entrega del cheque emitido y a la presenta-
detentan los pliegos presupuestarios para eje- ción de la carta orden en el Banco de la Nación.
cutar su presupuesto institucional y cumplir con Autorización presupuestaria: Acto adminis-
las metas presupuestarias contempladas en el trativo mediante el cual la Dirección Nacional
mismo. del Presupuesto Público, autoriza el calendario
Autoridad administrativa: Agente de una de compromisos, a fin de que el pliego presu-
entidad pública que bajo cualquier régimen puestario inicie los procesos de ejecución del
jurídico, y ejerciendo potestades públicas, gasto de acuerdo a la programación trimestral
conduce el inicio, la instrucción, la sustan- de gastos y dentro del marco de la asignación
ciación, la resolución, la ejecución de una trimestral aprobada al pliego y el presupuesto
determinada acción, o que de otro modo institucional.
participa en la gestión de los procedimientos Auxiliar coactivo o auxiliar: Aquel que tiene
administrativos. como función colaborar con el Ejecutor Coac-
Autoridad Nacional del Servicio Civil tivo. Las funciones del Auxiliar Coactivo son:
(SERVIR): Organismo rector del Sistema Admi- a) Tramitar y custodiar el expediente coactivo
nistrativo de Gestión de Recursos Humanos. a su cargo;
SERVIR es un organismo técnico especia- b) Elaborar los diferentes documentos que
lizado, cuenta con independencia funcional sean necesarios para el impulso del proce-
para ejercer su labor a nivel multisectorial e dimiento;
intergubernamental respecto de la gestión de c) Realizar las diligencias ordenadas por el
las personas al servicio del Estado. Cabe señalar Ejecutor;
que no todas las entidades públicas están bajo d) Suscribir las notificaciones, actas de embargo
la competencia de SERVIR. y demás documentos que lo ameriten;
Autorización de giro: Proceso por el cual e) Emitir los informes pertinentes;
la Dirección Nacional del Tesoro Público, f) Dar fe de los actos en los que interviene en
aprueba a favor de las Unidades Ejecutoras el ejercicio de sus funciones.
que financian sus presupuestos con recur- La designación del Auxiliar se efectuará
sos administrados y canalizados por referida mediante concurso público de mérito, ingresará
Dirección Nacional, el monto límite para como funcionario de la entidad a la cual repre-
proceder al giro de cheques, emisión de car- sentan y ejercerá su cargo a tiempo completo y
tas orden, o transferencias electrónicas con dedicación exclusiva; percibirán una remune-
cargo a las respectivas cuentas bancarias. // ración de carácter permanente, encontrándose

44 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Azotea

impedido de percibir comisiones, porcentajes o Avocación: Hecho que consiste en que las
participaciones, cuyo cálculo se haga en base a municipalidades distritales, ante la falta de
los montos recuperados en los procedimientos cobertura o imposibilidad temporal de prestar
a su cargo. algún servicio público de su competencia, soli-
Aval: Compromiso solidario de pago de una citan de manera excepcional a la municipalidad
obligación a favor del acreedor o beneficiario, provincial, cubrir temporalmente la demanda de
adquirido por una tercera persona, por si se da el dicho servicio, el mismo que por tal motivo no
caso de que el obligado principal no cumpla con deberá ser afectado en su calidad ni en el costo.
el pago de un título de crédito. La persona que El Concejo Provincial o la Asamblea Metropo-
brinda el aval adquiere el nombre de avalista. litana, según sea el caso, determinan la proce-
En estricto derecho, la figura del aval sólo se aplica dencia o no de la demanda, y las condiciones,
respecto a los títulos de crédito, pero coloquial- tiempo y modo en que ésta será ejercida por
mente se utiliza para referirse al hecho de que parte de la municipalidad a la que se le solicitó
cualquier tercero apoye el actuar de una persona. el servicio. La resolución puede ser objeto de
Normalmente, quien quiere recibir un prés- recurso de reconsideración.
tamo necesita alguien que le avale si suscribe Avocación de competencia: Está referida a
algún título de crédito. Es decir, necesita la avocación de conocimiento por parte de los
demostrar al banco o a la entidad que le presta superiores de acuerdo a la estructura de cada
el dinero que, en caso de que no pueda devol- entidad.
ver el préstamo en los pagos acordados, dicha La entidad delegante podrá avocarse al conoci-
entidad podrá requerir el pago y aún rematar miento y decisión de cualquier asunto concreto
los bienes tanto del avalado como del avalista que corresponda decidir a otra, en virtud de
para cubrir el resto del préstamo que no haya delegación.
sido devuelto. Ayuda social: Acción organizada de asisten-
Avalúo catastral: Es el registro periódico del cia social dirigida a personas en particular o
valor o precio de los inmuebles, incluyendo la a grupos que se encuentran en situación de
tierra y sus mejoras. emergencia.
Avance financiero: Estado que permite cono- Ayuntamiento: Sinónimo de municipio, utili-
cer la evolución de la ejecución presupuestal zado esencialmente en el sistema español. Son
de los ingresos y gastos en un período deter- también sinónimos parroquia y los “city coun-
minado. cil” en el Reino Unido.
Avance físico: Estado que permite conocer (Instituto Desarrollo y Descentralización-
el grado de cumplimiento de las metas Definiciones Básicas referidas a los procesos
presupuestarias contempladas en los pliegos de descentralización).
presupuestarios, en un período determinado. Azotea: Es el nivel accesible encima del techo
Avenida: Vía que por sus características de del último nivel techado. La azotea puede ser
sección transversal y diseño, está destinada a libre o tener construcciones de acuerdo con lo
soportar un tráfico vehicular intenso, de medida que establecen los planes urbanos.
y larga distancia.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


45
Backup

B
reparación de un bien es significativo, en
relación al valor real.
• Backup • Reembolso o reposición: Opera para los
bienes asegurados cuando los documentos
• By-pass contractuales correspondientes así lo deter-
minan.
• Cualquier otra causa justificable: La
causa justificable debe sustentarse ante la
Backup (Copia de seguridad): Es la copia Superintendencia de Bienes Nacionales.
total o parcial de información importante del Balance constructivo: Hoja de trabajo que
disco duro, CDx, base de datos u otro medio de muestra el asiento de apertura o reapertura en
almacenamiento. Esta copia de respaldo debe forma referencial, el movimiento acumulado
ser guardada en algún otro sistema de alma- de las cuentas del Libro Mayor, los ajustes, los
cenamiento masivo, como ser discos duros, asientos de regularización patrimonial, la distri-
DCs, DVDs o cintas magnéticas. Los buc- bución de los saldos de las cuentas patrimonia-
kups se utilizan para tener una o más copias les, de gestión y resultados, y las presupuestarias
de información considerada importante y así con la finalidad de obtener información para la
poder recuperarla en el caso de pérdida de la formulación de los estados financieros y presu-
copia original. puestarios.
Baja de bienes de activo fijo: Proceso que Balance de Comprobación: En términos
consiste en retirar del patrimonio de la entidad, contables, representa las sumas del Debe y del
aquellos bienes que han perdido la posibilidad Haber del Libro Diario, los cuales tienen que
de ser utilizados, por haber sido expuestos a ser equivalentes a las sumas del Debe y del
acciones de diferente naturaleza como las Haber del Libro Mayor, es decir, mediante
siguientes: el Balance de Comprobación se comprueba
• Obsolescencia técnica: Inoperancia de los o verifica si los importes de ambos libros
bienes producida por los cambios y avances coinciden correctamente. Este hecho indica
tecnológicos. que por cada cargo existe una cantidad igual
• Daño o deterioro: Desgaste o afectación de abono.
de los bienes debido al uso continuo. Balance de la gestión municipal: Es una eva-
• Pérdida, robo o sustracción: Inexistencia luación con el propósito de identificar los logros
del bien por la vulnerabilidad de los y retos, los factores claves de éxito de los prime-
controles o por circunstancias fortuitas. ros y los factores limitantes o perturbadores, no
• Destrucción: Afectación de los bienes por sólo para registrar las lecciones aprendidas; sino
causas ajenas al manejo institucional (incle- para encontrar puntos críticos que permitan ser
mencias del tiempo, actos de violencia, etc.). atendidos antes del término de la gestión, se
• Excedencia: Bienes operativos que no se formulen los ajustes y correcciones pertinentes.
utilizan y se presume que permanecerán en Dicho balance no financiero, permitirá deter-
la misma situación por tiempo indetermi- minar el nivel de cumplimiento de los obje-
nado. tivos y metas institucionales en función al
• Mantenimiento o reparación onerosa: plan de gobierno y los planes institucionales
Cuando el costo de mantenimiento o de largo, mediano y corto plazo; y asimismo,

46 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Banco Central de Reserva

el conocimiento del estado situacional de los Balanza de transferencias corrientes: Son


actos administrativos en proceso y/o pendien- los ingresos y pagos obtenidos o pagados sin
tes de ejecución y de las acciones adoptadas una contrapartida, por ejemplo: remesas de
para la conservación y custodia del acervo emigrantes, la ayuda al desarrollo, etc.
documentario. Banco Central de Reserva (BCR):
(PROMCAD-INICAM-4ta Ed. Agos. 2010, Persona jurídica de derecho público que
Balance y Cierre de la Gestión Municipal- goza de autonomía dentro del marco de su
Tomo I- Manuales Prácticos para la Gestión ley orgánica. Es el organismo encargado
Municipal) de preservar la estabilidad monetaria. Fue
Balance General: Instrumento contable de creado el 9 de marzo de 1922, mediante Ley
gestión que presenta en forma clasificada, Nro.4500 como Banco de Reserva del Perú
resumida y consistente, la situación financiera, por iniciativa de los bancos privados, con el
económica y social de una entidad pública, objetivo de regular el sistema crediticio y
expresada en unidades monetarias, a una fecha emitir en forma exclusiva los billetes. Inició
determinada y revela la totalidad de sus bienes, sus actividades el 4 de abril de ese mismo año.
derechos, obligaciones y situación del patrimo- Posteriormente el 28 de abril de 1931, fue
nio público. transformado en Banco Central de Reserva
Balanza comercial: Es el intercambio de del Perú (BCRP), tomando en cuenta las
bienes con el resto del mundo, tanto compras recomendaciones de la Misión del profesor
como ventas de bienes al exterior. Kemmerer, quien señaló que la principal
Saldo Balanza de bienes = Exportaciones de función del Banco debía ser mantener el valor
Bienes - Importaciones de Bienes de la moneda.
Balanza de pagos: Es un documento Sus funciones son: regular la moneda y el
contable en el que se registran, de manera crédito del sistema financiero, administrar
sistemática, las operaciones comerciales, las reservas internacionales a su cargo, y
de servicios y de movimientos de capitales realizar las demás funciones que señala su ley
llevadas a cabo por los residentes de un país orgánica.
con el resto del mundo durante un período El Banco informa al país, exacta y periódica-
determinado, normalmente un año. La mente, sobre el estado de las finanzas nacio-
balanza de pagos suministra información nales, bajo responsabilidad de su Directorio.
detallada sobre todas las transacciones entre El Banco está prohibido de conceder financia-
residentes y no residentes. miento al erario, salvo la compra, en el mercado
Balanza de rentas: Son ingresos u pagos secundario, de valores emitidos por el Tesoro,
por rentas del capital o del trabajo obtenidas dentro del límite que señala su ley orgánica.
fuera del país por residentes en el país o para El Banco puede efectuar operaciones y celebrar
residentes en el resto del mundo. convenios de crédito para cubrir desequilibrios
Saldo Balanza de rentas = Rentas percibidas - transitorios en la posición de las reservas
Rentas pagadas internacionales. Requiere autorización por
Balanza de servicios: Es el intercambio de ley, cuando el monto de tales operaciones
servicios con el resto del mundo o convenios supera el límite señalado por el
Saldo de Balanza de servicios = Exportaciones presupuesto del sector público, con cargo a dar
de servicios - Importaciones de servicios cuenta al Congreso.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


47
Banco de la Nación

El Banco es liderado por un Directorio de siete • Brindar servicios de pagaduría de acuerdo


miembros. El Poder Ejecutivo designa a cuatro a las instrucciones que dicte la Dirección
de ellos, entre los cuales está el Presidente. General del Tesoro Público.
El Congreso de la República ratifica a éste y • Brindar servicios de recaudación por
elige a los tres restantes, con la mayoría abso- encargo de los acreedores tributarios.
luta del número legal de sus miembros. Todos • Efectuar por delegación, operaciones pro-
los directores del Banco, son nombrados por pias de las subcuentas bancarias del Tesoro
el período constitucional que corresponde Público.
al Presidente de la República. No represen- • Actuar como agente financiero del Estado.
tan a entidad ni interés particular alguno. El • Actuar por cuenta de otros bancos o finan-
Congreso de la República, puede removerlos cieras, en la canalización de recursos.
por falta grave. En caso de remoción, los nue- • Participar en las operaciones de comercio
vos directores completan el correspondiente exterior del Estado.
período constitucional. • Otorgar facilidades financieras al Gobierno
Banco de la Nación (BN): Es el banco que Central, y a los Gobiernos Regionales
representa al Estado peruano en las transaccio- y Locales, en los casos en que éstos no
nes comerciales en el sector público o privado, sean atendidos por el Sistema Financiero
ya sea a nivel nacional o extranjero. Es una enti- Nacional.
dad integrante del Ministerio de Economía y • Las facilidades financieras que otorga el
Finanzas. Su sede principal se encuentra en Banco no están sujetas a los límites que
San Isidro, Lima. El BN (siglas oficiales) fue establece la Ley general de Instituciones
creado el 27 de enero de 1966, a través de la Ley Bancarias, Financieras y de Seguros.
16000, aprobado por el Congreso de la Repú- • Brindar servicios de corresponsalía.
blica y con la firma del presidente de turno, • Brindar servicios de cuentas corrientes a las
Fernando Belaúnde Terry. Aunque sus ante- entidades del Sector Público Nacional y a
cedentes datan desde 1905, cuando durante el Proveedores del Estado.
gobierno de José Pardo se crea la Caja de Depó- • Recibir depósitos de ahorros en lugares
sitos y Consignaciones. El Banco de la Nación ha donde la banca privada no tiene oficinas.
venido trabajando ininterrumpidamente desde Banco de Materiales (BANMAT): Es una
su fecha de creación. En actualidad cuenta una empresa de servicios del Estado, cuya finali-
red propia de cajeros automáticos y una tarjeta dad es la de colaborar en el desarrollo de la
de débito y otra de crédito, ambas propias. El comunidad urbana y rural, para la edificación de
Banco se encuentra ubicado en cada una de las viviendas básicas, ampliación y/o remodelación
provincias, haciendo un número total de 429 de los sectores D y E.
oficinas, de las cuales casi el 87% se encuentra El BANMAT fue creado el 28 de setiempre
ubicadas en los distritos alejados del país donde de 1980 con el propósito de reducir el déficit
no llega la banca privada. habitacional existente, y es una empresa del
A lo largo de los años, las funciones del Banco Estado de derecho privado, creada por la Ley
han ido ampliando o reduciéndose de acuerdo a Nro.23220, complementada y modificada por
los gobiernos de turno, básicamente su esencia las Leyes Nros. 26903 y 26963, cuyo objeto
se mantiene. En la actualidad, el Banco de la social es colaborar con el desarrollo integral de
Nación es usado para: la comunidad urbana y rural en la edificación

48 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Base de datos

y mejoramiento de la vivienda y habilitaciones tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del


urbanas. siglo XX: el Banco Internacional de Recons-
Banco de proyectos: Contiene el registro de trucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Mone-
todos los proyectos de inversión pública para los tario Internacional (FMI).
que se haya elaborado perfil, estudio de prefac- Concebido el primero, en un principio, con
tibilidad o estudio de factibilidad y contempla el fin de ayudar a las naciones europeas en la
los mecanismos de calificación requeridos en la reconstrucción de las ciudades durante la pos-
fase de preinversión. guerra, poco a poco fue ampliando sus funcio-
Los niveles de bancos de proyectos son: nes, creándose más organismos que funciona-
1. Existen bancos de proyectos en cada sector rían paralelamente a este, integrando lo que hoy
y un banco consolidado en la Oficina de conocemos como el Grupo del Banco Mundial
Inversiones del Ministerio de Economía y (GBM).
Finanzas, que agrupa a los bancos secto- El Grupo del Banco Mundial cuenta con ofi-
riales. cinas en 109 países y una plantilla de más de
2. Cada sector implementará y mantendrá 10,000 empleados, unas 5,000 personas cola-
actualizado a través de un sistema de regis- boran con la organización de forma temporal
tro un banco sectorial de proyectos. o como consultores.
3. Los procedimientos del sistema de registro Barómetro o altímetro: Instrumento que
y de la calificación de los proyectos, se rigen mide la presión del aire y convierte las lecturas
por lo dispuesto en las Directivas que para a elevaciones en metros. Las lecturas tomadas
tal fin emite la Oficina de Inversiones del dan alturas relativas.
Ministerio de Economía y Finanzas, órgano (Manual de Topografía Genera - E. Narváez,
encargado del Banco Consolidado de Pro- L. Llontop).
yectos. Barrio: Área habitacional, industrial, comercial
Banco Mundial (BM): (En inglés: WB World o mixta que forma parte de un centro de pobla-
Bank) se define como una fuente de asistencia ción, compuesta generalmente por un grupo de
financiera y técnica para los llamados países en manzanas con características similares.
desarrollo. Su propósito declarado es reducir Base cartográfica: Representación de la reali-
la pobreza mediante préstamos de bajo interés, dad territorial, levantada a diferente escala por
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos medios topográficos o fotogramétricos que
económicos a las naciones en desarrollo. Está contiene información precisa sobre la topo-
integrado por 186 países miembros. Fue creado grafía, forma, dimensión y ubicación de los
en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Wash- componentes de un territorio, referidos a un
ington, Estados Unidos. sistema de coordenadas geográfica.
En 1944, en el marco de las negociaciones pre- Base de datos: Conjunto de datos organizados
vias al término de la Segunda Guerra Mundial, entre los cuales existe una correlación y que
nace lo que a la fecha se conocería como el sis- están almacenados con criterios independientes
tema financiero de Bretton Woods (llamado así de los programas que los utilizan. La filosofía
por el nombre del complejo hotelero de la ciu- de las bases de datos es la de almacenar
dad en New Hampshire, donde fue concebido) grandes cantidades de datos de una manera no
integrado por dos instituciones, fundamentales redundante y que permita las posibles consultas
para entender las políticas de desarrollo que de acuerdo a los derechos de acceso.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


49
Base de Datos Catastrales

Base de Datos Catastrales (BDC): Es el Beneficiarios: De acuerdo al Sistema Privado


conjunto de datos gráficos y alfanuméricos que de Pensiones (SPP), son personas que tienen
describen las características físicas, jurídicas y derecho a la pensión de sobrevivencia al falle-
económicas de los predios catastrados. cimiento del afiliado.// En materia social, son
Base de datos y colindancia: Representación personas o grupos poblacionales que reciben
textual de los linderos, medidas de los lotes, los bienes y/o servicios entregados por los pro-
las áreas y sus colindancias que se encuentran gramas sociales.
representados en el Plano de Trazado y Loti- Beneficio económico: Riqueza que obtiene el
zación. actor de un proceso económico. El monto se
Base imponible: Corresponde a la cuantifi- calcula restando a los ingresos totales los costos
cación del hecho gravado, sobre la cual debe totales de producción. En el caso más común, es
aplicarse la forma directa la tasa del tributo, la diferencia entre el valor que tienen los bienes
con la finalidad de determinar el monto de la como resultado del proceso productivo (pro-
obligación tributaria. ductos) y el valor de los bienes que se emplearon
Bases: Es el documento que contiene el con- en el mismo (insumos).
junto de reglas formuladas por la entidad El beneficio económico es por tanto un indi-
convocante, donde se especifica el objeto del cador de la creación de riqueza. Si es positivo
proceso, las condiciones a seguir en la prepa- significa que el valor de los bienes creados será
ración y ejecución del contrato y los derechos superior al de los utilizados, y por tanto se estará
y obligaciones de los participantes, postores y creando riqueza. Si es negativo, el valor de los
del futuro contratista, en el marco de la ley y productos será inferior al de los insumos, y por
el reglamento. tanto se estará eliminando riqueza; en este caso
Bases integradas: Son las reglas definitivas se denomina pérdida. En una economía de libre
del proceso de selección cuyo texto contem- mercado, una empresa es más exitosa cuanto
pla todas las aclaraciones y/o precisiones mayor sea el beneficio o ganancia que obtiene,
producto de la absolución de consultas, así lo cual se concreta como la diferencia entre los
como todas las modificaciones y/o correccio- ingresos obtenidos y el capital invertido.
nes derivadas de la absolución de observacio- Biblioteca Nacional del Perú (BNP): Es
nes y/o del pronunciamiento del titular de la una institución dedicada a la administración
entidad o del Organismo Supervisor de las eficiente y eficaz del patrimonio cultural
Contrataciones del Estado (OSCE); o, cuyo documental bibliográfico, así como del capi-
texto coincide con el de las bases originales tal universal que posee con la finalidad de
en caso de no haberse presentado consultas coadyuvar al desarrollo cultural, científico
y/u observaciones. y tecnológico, contribuyendo al desarrollo
Beca: Las becas son ayudas económicas que se económico y social, y apoyando la formación
conceden con la finalidad de facilitar al beca- de ciudadanos y asociaciones, informados y
rio la realización de estudios o la obtención de proactivos. La Biblioteca Nacional fue ads-
formación práctica relacionada con sus estudios crita al Ministerio de Cultura, con la pro-
o titulación. mulgación de la Ley Nro.29565 que crea el
Becarios: Un becario es, por extensión, cual- mencionado ministerio.
quier persona que disfruta de una beca ya sea Bien: Producto material de la actividad
estatal o por parte de una entidad privada. económica empleado para satisfacer alguna

50 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Bienes municipales

necesidad.// Cosa o derecho susceptible de Municipalidades (Ley N° 27972), son bienes


producir beneficios de carácter patrimonial. de propiedad de las municipalidades:
Bienes: Son objetos que requiere una entidad 1. Los bienes inmuebles y muebles de uso
para el desarrollo de sus actividades y cumpli- público destinados a servicios públicos loca-
miento de sus fines. les.
Bienes de capital: Bienes que intervienen en 2. Los edificios municipales y sus instalaciones
el proceso productivo y que generalmente no y, en general, todos los bienes adquiridos,
se transforman (como maquinaria y equipo). Se construidos o sostenidos por la municipa-
aplica al activo fijo, que algunas veces abarca lidad.
los gastos que contribuyen a la producción. Es 3. Las acciones y participaciones de las empre-
sinónimo de bienes de producción o capital de sas municipales.
producción. Estos bienes están destinados a 4. Los caudales, acciones, bonos, participa-
producir otros activos. ciones sociales, derechos o cualquier otro
Bienes de compra y venta: Es el compro- bien que represente valores cuantificables
bante tributario que acredita la venta de un económicamente.
producto o servicio a un consumidor final. 5. Los terrenos eriazos, abandonados y ribere-
Bienes de consumo: Mercancías producidas ños que le transfiera el gobierno nacional.
en el país o importadas para satisfacer directa- 6. Los aportes provenientes de habilitaciones
mente una necesidad del público consumidor urbanas.
(alimento, bebida, habitación, servicios perso- 7. Los legados o donaciones que se instituyan
nales, mobiliario, ornato, etc.). Los bienes de en su favor.
consumo, constituyen lo opuesto a los bienes 8. Todos los demás que adquiera cada muni-
de capital, pues, estos últimos se utilizan para cipio.
producir otros bienes. Las vías y áreas públicas con subsuelo y aires
Bienes de consumo no duraderos: Todos son bienes de dominio y uso público.
aquellos bienes que satisfacen directamente una Bienes muebles faltantes: Son aquellos bie-
necesidad del público como alimentos, bebidas, nes que están incluidos en el patrimonio de una
útiles de escritorio, etc. Estos bienes constitu- entidad pública pero que no se encuentran físi-
yen lo opuesto a los bienes de capital. camente en ella, desconociéndose su ubicación.
Bienes de dominio privado: Bienes destina- Bienes muebles sobrantes: Aquellos que no
dos al uso de fines particulares o privados, inde- han sido dados de alta en el patrimonio de una
pendientemente de quien sea el propietario. entidad pública debido a que son propiedad de
Bienes de dominio público: Bienes designa- un tercero, su origen es desconocido o no se
dos al uso público y sujetos a la administración cuenta con la documentación suficiente.
municipal como los caminos, puentes, plazas, Bienes municipales: Son los inmuebles, obje-
jardines, avenidas, paseos, calles y sus respec- tos, equipos y maquinaria de la municipalidad,
tivos elementos constitutivos; vale decir, cal- que tienen un valor y sirven para el desarrollo
zadas, aceras, bermas, separadoras y similares, de sus actividades y el cumplimiento de sus
edificios públicos y otros análogos incluyendo fines.
sus aires. Son bienes de las municipalidades:
Bienes de propiedad municipal: Según • Muebles e inmuebles destinados a la pres-
el Artículo 56 de la Ley Orgánica de tación de servicios públicos.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


51
Bienes y servicios

• Los edificios municipales y sus instalaciones Bonificación diferencial: Compensación


y, en general, todos los bienes adquiridos, brindada a un servidor de carrera por desem-
construidos y / o sostenidos por la munici- peñar un cargo que implique responsabilidad
palidad. directa, o por laborar en condiciones de trabajo
• Los terrenos eriazos, abandonados y ribere- excepcionales respecto del servicio común. Esta
ños que le transfiera el gobierno nacional. bonificación no es aplicable a funcionarios.
• Los aportes provenientes de habilitaciones Bonistas: Personas naturales o jurídicas, domi-
urbanas. ciliadas o no en el país, que son los titulares o
• Los legados o donaciones que reciban. tenedores de uno o varios bonos emitidos por
• Todos los demás que adquiera la municipa- el Estado.
lidad. Bono: Título - Valor que otorga el tenedor
Todos los bienes municipales son registrados en (acreedor) el derecho a reclamar un flujo
el Margesí de Bienes que crea la propia muni- específico de pagos por parte del emisor (deu-
cipalidad para efectuar un mejor control de la dor). Pueden ser emitidos por el Estado, un
situación de sus bienes. organismo público o una empresa, mediante
Bienes y servicios: En materia presupuestal, son suscripción pública o colocación privada. Al
los gastos previstos en el presupuesto anual de la emitirlos se especifica el tipo de interés que
entidad para la adquisición de bienes, el pago de devengarán así como la fecha y otras condicio-
viáticos y las asignaciones por comisión de ser- nes para su reembolso.
vicio o cambio de colocación, así como los pagos Bono de reconocimiento: Constituye el reco-
por servicios de diversa naturaleza, sin vínculo nocimiento por parte de la Oficina de Norma-
laboral con el Estado o las personas jurídicas. lización Previsional (ONP), en representación
Biodigestor: Es un digestor de desechos orgá- del Estado Peruano, de los aportes que un
nicos que en su forma más simple es un contene- trabajador ha realizado al Sistema Nacional
dor cerrado, hermético e impermeable (llamado de Pensiones (SNP) no pierdan los aportes ya
reactor), dentro del cual se deposita el material realizados y puedan seguir acumulando recursos
orgánico a fermentar (excrementos de animales para su jubilación. La fórmula de cálculo de
y humanos, desechos y vegetales, etc.), en deter- su valor nominal, está definida de la siguiente
minada dilución de agua para que se descom- forma y tiene un tope de S/.60,000.00:
ponga, produciendo gas metano y fertilizantes B = 0,1831 * R * M
orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Donde:
Bloqueado: Anotación colocada en el sistema B es el valor nominal
de titulación del Organismo de Formalización R es el promedio de las últimas 12 remuneraciones
de la Propiedad Informal - COFOPRI para M es la cantidad de meses aportados
evitar una duplicidad de inscripción, al detec- Existen tres Bonos de Reconocimiento:
tar que el predio materia de calificación se 1. El Bono de Reconocimiento 1992: que
encontraba inscrito en los Registros Públicos reconoce los aportes realizados al SNP hasta
o cuando no se podía determinar su situación diciembre de 1992 y está expresado en soles
por ser ilegible la partida de inscripción. de diciembre de ese mismo año.
Bloqueo registral: Derecho de reserva de pre- 2. El Bono de Reconocimiento 1996: que reco-
ferencia respecto de una partida registral con la noce los aportes hasta diciembre de 1996 y
finalidad de inscribir un acto a futuro. está expresado en soles de enero de 1997.

52 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Cadena institucional

3. El Bono de Reconocimiento 2001: que reco- (Diccionario de la Real Academia Española)


noce los aportes efectuados hasta diciembre (Artículo 907 y 914 del Código Civil)
del 2001 y su valor nominal se encuentra Burguesía: Término utilizado para describir
expresado en soles de enero del 2002. una clase de la sociedad industrial que subió de
Actualmente, para obtener cualquiera de los importancia durante los años de la Revolución
Bonos de Reconocimiento previamente seña- Industrial como empresarios y profesionistas.
lados, existen dos requisitos: En general se utiliza para nombrar a las clases
a) Haber estado afiliado a alguno de los siste- medias dueñas de propiedades.
mas de pensiones administrados por el IPSS By-pass: Es el conjunto de elementos utilizados
y/o ONP. para desviar el agua residual de un proceso o
b) Haber aportado un mínimo de 48 meses planta de tratamiento en condiciones de emer-
dentro de los 10 años previos a diciembre de gencia, de mantenimiento o de operación.
1992, 1996 o 2001 según se trate del Bono
de Reconocimiento 1992, 1996 ó 2001, res-

C
pectivamente.
Por su parte, las redenciones o pagos por estos
• Cabildo abierto
Bonos de Reconocimiento se hacen efectivos
cuando:
• Curva de
a) El afiliado cumple la edad legal de jubilación
rendimiento
o accede a una jubilación anticipada.
b) El afiliado queda inválido de forma perma-
nente.
c) El afiliado fallece. Cabildo abierto: Es un derecho de partici-
Dichos pagos están a cargo de la ONP y se pación de carácter consultivo. No es decisorio
realizan sobre total del valor actualizado, el cual como el Referéndum, porque en un Cabildo
está compuesto tanto del valor nominal descrito abierto no se toman decisiones. Por medio
previamente (expresado en soles de 1992, 1997 del cabildo, la autoridad municipal convoca la
ó 2001, según corresponda el tipo de bono) y el opinión de la población en calidad de consulta
ajuste por inflación calculado con el Índice de respecto de diferentes materias de la gestión.
Precio al Consumidor de la fecha de actualiza- Los cabildos son convocados y reglamentados
ción entre el IPC, correspondiente a cada tipo por la municipalidad.
de Bono de Reconocimiento. Cadena de gasto: Conjunto de elementos
Buena fe: Convicción en que se halla una expresados en una secuencia numérica que
persona de que hace o posee alguna cosa con refleja las distintas categorías de la estructura
derecho legítimo. La buena fe dura mientras funcional programática y las partidas de gasto
las circunstancias permitan al poseedor creer de los clasificadores presupuestarios del egreso.
que posee legítimamente o, en todo caso, hasta Cadena de ingreso: Conjunto de elementos
que sea citado en juicio, si la demanda resulta expresados en una secuencia numérica que
fundada. Se presume la buena fe del poseedor, refleja las distintas categorías del clasificador
salvo prueba en contrario. La presunción a que presupuestario del ingreso.
se refiere este artículo no favorece al poseedor Cadena institucional: Estructura organizacio-
del bien inscrito a nombre de otra persona. nal a la cual pertenece una Unidad Ejecutora

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


53
Cadenas productivas

(UE) para fines presupuestales: Sector/Pliego/ Salud (ESSALUD) y de aquellas entidades


Unidad Ejecutora. constituidas como personas jurídicas de derecho
Cadenas productivas: Es un conjunto de público y privado facultadas a desarrollar la
agentes económicos interrelacionados por el actividad empresarial del Estado.
mercado desde la provisión de insumos, pro- Cálculo de evacuación: Estimación del
ducción, transformación y comercialización tiempo que tardan los ocupantes de una edifi-
hasta el consumidor final. cación en evacuarla completamente a un lugar
Caducidad: La caducidad en Derecho, es una seguro, en condiciones de máxima ocupación.
figura mediante la cual, ante la existencia de El cálculo de evacuación define las dimensiones
una situación donde el sujeto tiene potestad de de las puertas de salida y de las circulaciones
ejercer un acto que tendrá efectos jurídicos, no horizontales y verticales.
lo hace dentro de un lapso perentorio y pierde Calendario de avance de obra valorizado:
el derecho a entablar la acción correspondiente. Documento en el que consta la programación
Al igual que la prescripción, la caducidad se valorizada de la ejecución de la obra, por perío-
compone de dos aspectos: dos determinados en las bases o en el contrato.
• La no actividad: Es la inacción del sujeto Calendario de compromiso municipal: Es
para ejercer su derecho de acción jurídica. la autorización para la ejecución del presu-
La única forma de evitar la caducidad de la puesto. Es aprobado por resolución de alcal-
acción es estableciéndola formalmente ante día. El calendario de compromisos trimestral
la instancia judicial competente. mensualizado, es un instrumento de asignación
• El Plazo: El plazo de la caducidad es rígido, gradual del presupuesto aprobado. Constituye
no se suspende ni interrumpe, sino que un monto máximo para la ejecución de gastos
desde que comienza a correr, se sabe con para un trimestre determinado, desagregado en
anterioridad cuándo caducará la acción si forma mensual. Son modificados por resolución
el sujeto no la interpone. de alcaldía.
• La prescripción extingue la acción Calendario de compromisos: Herramienta
• La caducidad extingue el derecho para el control presupuestal del gasto que
Caja fiscal: Estado situacional de la disponibi- aprueba la Dirección Nacional del Presu-
lidad financiera de la fuente de financiamiento puesto Público, para establecer el monto
denominada recursos ordinarios, para la aten- máximo a comprometer mensualmente, den-
ción de los gastos de los pliegos presupuestarios tro del marco de las asignaciones presupuesta-
contenidos en la Ley Anual de Presupuesto del rias aprobadas en el presupuesto institucional
Sector Público. del Pliego y de acuerdo a la disponibilidad
Caja única de la Dirección Nacional financiera de la caja fiscal.// El calendario de
del Tesoro Público: Es aquella que está compromisos constituye la autorización para
constituida por la cuenta principal de la la ejecución de los créditos presupuestarios, en
Dirección Nacional del Tesoro Público, las función del cual se establece el monto máximo
otras cuentas bancarias de las cuales es titular para comprometer gastos a ser devengados,
y todas las cuentas bancarias donde se manejen con sujeción a la percepción efectiva de los
fondos públicos independientemente de la ingresos que constituyen su financiamiento.
fuente de financiamiento y del titular de las Los calendarios de compromisos son modi-
mismas, con excepción del Seguro Social de ficados durante el ejercicio presupuestario de

54 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Calidad sanitaria

acuerdo a la disponibilidad de los fondos públi- Calendario del proceso de selección: Es el


cos. Los calendarios de compromisos son aprobados documento que forma parte de las bases en el
conforme a lo siguiente: que se fijan los plazos de cada una de las etapas
a) En el Gobierno Nacional, a nivel de del proceso de selección.
Pliego, Unidad Ejecutora, Grupo Gené- Calidad de la edificación: Es el conjunto de
rico de Gasto y Fuente de Financiamiento características que son objeto de valoración y
es autorizado por la Dirección Nacional que permiten reconocer el grado en que una
del Presupuesto Público, con cargo a los edificación responde a su propósito y a las nece-
créditos presupuestarios aprobados en el sidades de sus usuarios.
presupuesto institucional del pliego y en el Calidad de vida: Situación de la población
marco de las proyecciones macroeconómi- considerada en función de un conjunto de
cas contenidas en la Ley de Responsabili- indicadores relacionados con la satisfacción de
dad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, sus necesidades, incluyendo entre otros, aspec-
modificada por la Ley Nº 27958. tos socioeconómicos, culturales, ambientales,
b) En los Gobiernos Regionales y Gobier- de seguridad y de su entorno espacial. // Según
nos Locales, a nivel de Pliego, Unidad la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y la calidad de vida es: “La percepción que un
Fuente de Financiamiento es autorizado por individuo tiene de su lugar en la existencia,
el Titular del pliego, a propuesta del Jefe de en el contexto de la cultura y del sistema de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus valores en los que vive y en relación con sus
veces, con cargo a los créditos presupues- objetivos, sus expectativas, sus normas, sus
tarios aprobados en el presupuesto institu- inquietudes, se trata de un concepto que está
cional del respectivo nivel de gobierno y influido de modo complejo por la salud física
de acuerdo a la disponibilidad financiera en del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
todas las fuentes de financiamiento. independencia, sus relaciones sociales, así
Para el efecto la Dirección Nacional del Pre- como su relación con los elementos esenciales
supuesto Público establece los lineamientos, de su entorno”.
procedimientos y restricciones que sean nece- Calidad del trabajo: Excelencia en el trabajo
sarias en la aprobación de los calendarios de a realizar. Implica tener amplios conocimientos
compromisos y de sus modificaciones. en los temas del área del cual se es responsable
• La aprobación de los calendarios de com- y poseer la capacidad de comprender la esencia
promisos no convalida los actos o acciones de los aspectos complejos, para transformar-
que no se ciñan a la normatividad vigente, los en soluciones prácticas y operables para
correspondiendo al Órgano de Control la organización, tanto en su propio beneficio
Interno o el que haga sus veces en el pliego como en el de los clientes y otros involucrados.
verificar la legalidad y observancia de las También involucra poseer buena capacidad de
formalidades aplicables a cada caso. discernimiento (juicio); compartir el conoci-
• No están comprendidos los organismos miento profesional; basarse en los hechos y en la
reguladores, recaudadores, supervisores, así razón (equilibrio) y demostrar constantemente
como cualquier otra entidad que se finan- el interés en aprender.
cie únicamente con recursos directamente Calidad sanitaria: Conjunto de requisitos
recaudados. microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


55
Calzada

que debe reunir un alimento para ser considerado Canon: Es el beneficio que reciben gobiernos
como apto para el consumo humano. locales y regionales por la explotación econó-
Calzada: Zona de la vía, destinada a la circu- mica de algún recurso natural que se ubica en
lación de vehículos automotores. su territorio. Se constituye por un porcentaje de
Cambio climático: Se llama cambio climá- los ingresos que percibe el Gobierno Nacional.
tico a la modificación del clima con respecto al El Ministerio de Economía y Finanzas trans-
historial climático a una escala global o regio- fiere los recursos provenientes del Canon a los
nal. Tales cambios se producen a muy diversas Gobiernos Locales y Regionales en 12 cuotas
escalas de tiempo y sobre todos los paráme- mensuales consecutivas. La transferencia total
tros climáticos: temperatura, precipitaciones, del Canon a los gobiernos regionales y locales
nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a se hace efectiva al año siguiente de la recauda-
causas naturales (Crowley y North, 1988) como ción del Impuesto a la Renta.
antropogénicas (Oreskes, 2004). Canon forestal: Se compone del 50% del pago
El término suele usarse de forma poco apro- de los derechos de aprovechamiento referidos al
piada, para hacer referencia tan sólo a los cam- pago por permisos, autorizaciones y concesio-
bios climáticos que suceden en el presente, nes de productos forestales y de fauna silvestre
utilizándolo como sinónimo de calentamiento que recaude el Servicio Nacional de Aéreas
global. // La Convención Marco de las Nacio- Protegidas del Ministerio del Ambiente.
nes Unidas sobre el cambio climático usa el Canon gasífero: Se compone del 50% de los
término cambio climático sólo para referirse ingresos que percibe el Estado por el pago del
al cambio por causas humanas: Por “cambio Impuesto a la Renta que perciba derivado de la
climático” se entiende un cambio de clima atri- explotación de este recurso natural.
buido directa o indirectamente a la actividad Canon hidroenergético: Está constituido por
humana que altera la composición de la atmós- el 50% del Impuesto a la Renta pagado por las
fera mundial y que se suma a la variabilidad empresas generadoras de energía eléctrica. Lo
natural del clima observada durante períodos reciben los gobiernos locales y regionales donde
comparables. se ubica el recurso hídrico utilizado.
Cambio de uso de la tierra: Modificación del Canon minero: Es la participación de la que
uso de la tierra, de acuerdo con los usos autori- gozan los gobiernos locales (municipalidades
zados en los planos de zonificación respectivos. provinciales y distritales) y los gobiernos regio-
(COFOPRI). nales del total de ingresos y rentas obtenidos
Campañas de saneamiento físico legal de por el Estado, por la explotación de los recursos
posesiones informales: Entiéndase como la mineros (metálicos y no metálicos).
programación de pueblos, seleccionados, cla- El Canon minero, se distribuye entre los
sificados que serán trabajados dentro de un gobiernos regionales, provinciales y distritales,
período determinado. de acuerdo a índices de distribución fijados por
Campo deportivo: Espacio destinado a el Ministerio de Economía y Finanzas que se
recreación activa, con instalaciones para espec- desarrollan sobre la base de criterios de pobla-
tadores o sin ellas. ción y necesidades básicas insatisfechas, acorde
Canchón: Terreno amplio, cercado o no. Para a lo establecido en la Ley Nro.2756 del 2001,
efectos de formalización en centros poblados, modificada por la Ley Nro.28077 del 2003 (que
área anexa al lote de vivienda, “uso vivienda”. varía los porcentajes según los cuales se reparte

56 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Capacitación interinstitucional y pasantías

el canon minero entre gobiernos regionales, el dinero está destinado a la inversión


provinciales y distritales) y la Ley Nro.28322 en investigación científica y tecnológica
del 2004 (que permite que el distrito productor que potencien el desarrollo regional.
se beneficie en cada etapa de la distribución). (Ley Nro.28322. Ley que modifica artículos de
El Canon Minero generado por cada empresa la Ley Nro.27506, Ley de Canon, modificados
minera será distribuido a nivel local utilizando por la Ley Nro.28077. 10-08-04)
los siguientes porcentajes y criterios: Canon pesquero: Se compone del 50% del
a) El diez por ciento (10%) del total de canon total de los Ingresos y Rentas que percibe el
para los gobiernos locales de la municipa- Estado de las empresas dedicadas a la extracción
lidad o municipalidades donde se explote comercial de recursos naturales hidrobiológicos
el recurso natural. Del total recaudado de de aguas marítimas y continentales.
este monto, se destinará el treinta por ciento Canon petrolero: Equivale al 12.5% del valor
(30%) a la inversión productiva para el desa- de la producción generado por las empresas
rrollo sostenible de las comunidades donde dedicadas a la extracción y explotación de petró-
se explote el recurso natural. leo, gas y concentrados.
b) El veinticinco por ciento (25%) del total Canon y sobrecanon: Ingresos que las muni-
de canon para los gobiernos locales de las cipalidades provinciales y distritales perciben
municipalidades distritales y provinciales por la explotación de recursos naturales que
donde se explota el recurso natural. se extraen de su territorio. Existe el canon y
c) El cuarenta por ciento (40%) del total de sobrecanon petrolero, canon minero, canon
canon para los gobiernos locales del depar- gasfitero, canon hidroenergético, canon pes-
tamento o departamentos de las regiones quero y canon forestal.
donde se explota el recurso natural. Cantidad: Cierto número de unidades que
d) El veinticinco por ciento (25%) del total de se pretende lograr para alcanzar los objetivos
canon para los gobiernos regionales donde planteados durante un período determinado.
se explota el recurso natural. Capacidad: Aptitud, talento, cualidad que
El cien por ciento (100%) del monto a distri- dispone alguien para el buen ejercicio de algo.
buir corresponde a lo generado por el canon en Capacidad procesal: Derecho que poseen las
cada región o regiones en cuya circunscripción personas que gozan de capacidad jurídica ante
se explotan los recursos naturales. las instituciones públicas conforme a las leyes.
Las transferencias por concepto de canon Las personas jurídicas pueden intervenir en el
minero podrán utilizarse exclusivamente para procedimiento a través de sus representantes
el financiamiento o co-financiamiento de pro- legales, quienes actúan premunidos de los res-
yectos de inversión u obras de infraestructura pectivos poderes.
de impacto regional y local. Capacitación de personal: Proceso siste-
• Mantenimiento de infraestructura generada mático de perfeccionamiento o adquisición
por proyectos de impacto regional y local. de conocimientos, habilidades y actitudes para
• Elaboración de perfiles correspondientes a una mayor calificación y mejor ejercicio de la
proyectos de inversión pública enmarcados función pública.
en Planes de Desarrollo Concertado. Capacitación interinstitucional y pasantías:
• Para el caso de la inversión del gobierno Capacitación en el trabajo teórica y/o práctica
regional en las universidades de su jurisdicción, que reciben las personas al servicio del Estado

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


57
Capital requerido unitario

en otra entidad pública. Dicha capacitación es de precios se utiliza como supuesta señal que
impartida durante la jornada laboral y debe asigna recursos entre usos distintos. Las distin-
ser supervisada por personas designadas para tas formas del capitalismo dependen de, entre
tal fin dentro de la entidad donde las personas otros, el grado al cual se utilice el mecanismo
al servicio del Estado estuvieren recibiendo la de precios, el grado competitividad de los mer-
capacitación. Esta última exigencia no se aplica cados y el nivel de participación gubernamental
en el caso de pasantías internacionales. en la economía.
Capital requerido unitario: Es el capital que Captación: Proceso propio de la ejecución de
requiere un trabajador para financiar un nuevo ingresos mediante el cual, se perciben recur-
sol de pensión vitalicia. Para su cálculo se con- sos públicos, por la prestación de un servicio
sidera, la edad, condición de invalidez, grupo público de carácter individualizado por parte
familiar y tasa de descuento; y se utilizan fór- de las entidades públicas.
mulas de cálculo actuarial. Carga: Medida restrictiva o limitativa del
Capital social: Monto que comprende el total dominio de un bien que se genera en una rela-
de los aportes del Estado pagados o por pagar ción jurídico contractual o impuesta por man-
en las entidades públicas empresariales. dato judicial o administrativo.
Capitalismo: Es el modelo económico que Carga cultural: Limitación o restricción sobre
prepondera en el mundo actual, con algunas la disponibilidad del terreno, en el cual se ha
modificaciones. Este sistema económico opera identificado algún valor histórico, arquitectó-
a partir de privados y empresas que se encar- nico o artístico.
gan de la producción y el intercambio de todo Cargas urbanísticas: Son el conjunto de obli-
tipo de bienes, así como también de servicios, gaciones urbanísticas a cargo de los propieta-
a través de transacciones en las que intervienen rios, que determinan el régimen de la propiedad
los precios y los diferentes mercados. del suelo, atendiendo al principio de reparto
La primera vez que se hace alusión a este tér- equitativo de las cargas y los beneficios del desa-
mino fue a mediados del siglo XIX por Karl rrollo urbano.
Marx, el autora de la obra: El Capital”, y quien Cargo de confianza: Denominación que
criticó duramente el concepto y propuso como corresponde a un funcionario designado por
contrapuesta la corriente conocida como el autoridad competente, en aplicación de las dis-
“Marxismo”. Sin embargo, en nuestros días se posiciones vigentes.
le conoce también como “Libre Empresa” y Cargo ejecutivo: Persona que desempeña un
“Economía de Mercado”. empleo de alta responsabilidad con dignidad.
El capitalismo se diferencia del sistema econó- Cargos: Son los puestos de trabajo a través
mico anterior, el feudalismo, por la compra de de los cuales los funcionarios y servidores
trabajo a cambio de un salario, y ya no por la desempeñan las funciones asignadas. La carrera
mano de obra directa que se obtenía por con- administrativa no se efectúa a través de los
cepto de costumbre, tarea u obligación (cercana cargos sino por los niveles de carrera de cada
a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia grupo ocupacional, por lo que no existen cargos
del socialismo mayormente por la predomi- de carrera. La asignación a un cargo siempre
nancia de la propiedad privada, en contraste es temporal. Es determinada por la necesidad
con la propiedad social de los elementos de institucional y respeta el nivel de carrera,
producción. En el capitalismo el mecanismo grupo ocupacional y especialidad alcanzados.//

58 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Catastro de predios

Elemento básico de una organización. Se deriva sobre un terreno urbanizado, que cuenta, por
de la clasificación prevista en el Cuadro para lo menos, con un pasaje de acceso desde la vía
Asignación de Personal (CAP) de acuerdo pública en calidad de bien común.
con la naturaleza de las funciones y el nivel de Casco habitable: Edificación que cuenta con
responsabilidad que ameritan el cumplimiento estructuras, muros, falsos pisos o contrapisos,
de requisitos y calificaciones para su cobertura. techos, instalaciones sanitarias y eléctricas,
La asignación de un cargo exige el empleo de una aparatos sanitarios, puertas y ventanas exterio-
persona que, con un mínimo de calificaciones res, puerta de baño, y acabados exteriores con
acorde con el tipo de función, pueda ejercer excepción de pintura.
de manera competente las atribuciones que se Catastro: Es el registro o inventario detallado
le confiere. de los bienes inmuebles urbanos, así como del
Carrera administrativa: Conjunto de princi- mobiliario y demás componentes de una ciu-
pios, normas y procesos que regulan el ingreso, dad.// Registro administrativo dependiente
los derechos y los deberes que corresponden a del Estado en el que se describen los bienes
los servidores públicos que, con carácter esta- inmuebles rústicos, urbanos y de características
ble, prestan servicios de naturaleza permanente especiales. El término proviene del latín capi-
en la administración pública. Tiene por objeto tastrum: cabeza.
permitir la incorporación de personal idóneo, El concepto actual de catastro se basa en tres
garantizar su permanencia, asegurar su desa- finalidades que le dan sustento, las cuales son:
rrollo y promover su realización personal en el 1. Dar una base para el planeamiento urbano
desempeño del servicio público. Se expresa en y rural.
una estructura que permite la ubicación de los 2. Calcular el monto de las contribuciones
servidores públicos según calificación y méritos. como el impuesto inmobiliario.
Cartera administrada: En el Sistema Privado 3. Guardar la seguridad jurídica del derecho de
de Pensiones (SPP), se denomina así al total de propiedad a través de la aprobación y archivo
los activos en los que se encuentran invertidos de las mensuras (medidas), que son la base
los recursos del Fondo de Pensiones y el Encaje de las escrituras de traslación y dominio.
Legal. El catastro está dividido en tres secciones:
Cartografía: Es el conjunto de estudios y ope- • Catastro Fiscal: Encargado de la fijación
raciones científicas, artísticas y técnicas, que del valor de los bienes a fin de imponerle
intervienen en la elaboración, estudio y utili- un tributo proporcional.
zación de cartas, mapas, planos y otras formas • Catastro Jurídico: Encargado de contem-
de representación de la superficie terrestre y de plar la relación entre el propietario (sujeto
los fenómenos que en ella ocurren. activo), la propiedad (objeto) y la comuni-
Casas en copropiedad: Unidades inmobilia- dad (sujeto pasivo).
rias de propiedad exclusiva que conforman un • Catastro Geométrico: Encargado de la
conjunto de viviendas unifamiliares que incluye medición, subdivisión, representación y
bienes de propiedad común, como áreas recrea- ubicación del bien.
tivas o de otra índole, y servicios comunes. Catastro de predios: Inventario físico de
Casas en quinta: Unidades inmobiliarias de todos los predios que conforman el territorio
propiedad exclusiva que conforman un conjunto nacional, incluyendo sus características físi-
continúo de viviendas unifamiliares construido cas, económicas, uso, infraestructura, equipa-

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


59
Categoría del gasto

miento y derechos inscritos en el Registro de de crédito. A través del cruce de información


Predios. de los propietarios formalizados con la infor-
Categoría del gasto: Elemento de la cadena mación que de ellos tienen las distintas insti-
de gasto que comprende los créditos presupues- tuciones públicas y privadas se puede conocer
tarios agrupados en gastos corrientes, gastos de la situación laboral del propietario; la situación
capital y el servicio de la deuda. actual de su predio; la existencia de transferen-
Categoría presupuestaria: Clasificación téc- cias y/o hipotecas y el valor arancelario; si es
nica para efectos de la operatividad del proceso dependiente o no del sistema de pensiones y de
presupuestario. Su selección obedece o res- seguridad social; el tiempo de aportaciones a la
ponde a uno o varios objetivos, dependiendo seguridad social; si tiene deudas en el sistema
de su importancia y ámbito. Todas las catego- financiero y cuál es su hábito de pago; también
rías presupuestarias se encuentran contenidas si poseen vehículos que eventualmente pudiera
en el Clasificador Funcional Programático, así servirles de garantía, entre otra información de
como en las Tablas de Referencia de Activi- interés para las entidades financieras.
dades y Proyectos; y se aplican teniendo en Central de riesgo: Es un sistema integrado
cuenta su grado de relevancia respecto a los de registro de riesgos financieros, crediticios,
objetivos institucionales trazados por los plie- comerciales y de seguros, conteniendo infor-
gos.// Comprende los elementos relacionados a mación consolidada sobre los deudores de las
la metodología del presupuesto por programas empresas del sistema financiero y de seguros.
denominados Programa, Subprograma, Acti- Centralización: Forma de organización admi-
vidad y Proyecto. nistrativa en la cual las unidades y órganos de la
Central de compras públicas - Perú com- administración pública se ordenan y acomodan
pras: Organismo adscrito al Ministerio de Eco- articulándose bajo un orden jerárquico, a partir
nomía y Finanzas, y que tiene por función reali- del Presidente de la República, con el objeto de
zar las compras corporativas obligatorias que se unificar las decisiones, el mando y la ejecución.
establezcan mediante Decreto Supremo con el Para Jorge Olivera Toro, la centralización es:
voto aprobatorio del Consejo de Ministros, así “La estructura en la cual el conjunto de órganos
como las compras corporativas facultativas que administrativos de un país están enlazados bajo
le encarguen las entidades del Estado. la dirección de un órgano único y encuentran
La Central de compras públicas- Perú compras, su apoyo en el principio de la diversidad de
tiene personería jurídica de derecho público, funciones, pero dentro de un orden o relación
con autonomía económica, técnica, funcional, en el que el impulso y la dirección lo llevan los
administrativa, económica y financiera, cons- centros superiores o directivos, y la ejecución
tituyendo pliego presupuestal. El personal de los inferiores o subordinados”.
la Central de compras públicas- Perú compras, Centralización fiscal: Concentración de las
está sujeto al régimen laboral de la actividad decisiones y la administración de los ingresos y
privada. gastos fiscales en el nivel más alto de gobierno,
Central de Información Positiva (CIP): de tal manera que la evolución fiscal está deci-
Sistema de información que registra el perfil sivamente marcada por dicha concentración,
socio-económico de las personas beneficiadas espacial como institucionalmente.
con la formalización de la propiedad informal Centro Comercial Metropolitano (CCM):
que pueden constituirse en potenciales sujetos Conjunto comercial en el que los establecimientos

60 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

por su importancia y localización responden a N° 26872). Pueden constituir centros de conci-


las necesidades y los recursos de la población liación las personas jurídicas de derecho público
metropolitana y su región. Incluye la mayoría o privado sin fines de lucro, que tengan entre
de los servicios comerciales. sus finalidades el ejercicio de la función con-
Centro de actividad: Unidad orgánica o área ciliadora. El Ministerio de Justicia autoriza el
en la que se desarrollan las actividades de los funcionamiento de Centros de Conciliación
objetos de costo. La tramitación de un objeto privados únicamente en locales que reúnan las
de costo recorre uno o más centros de actividad. condiciones adecuadas para garantizar la cali-
Centro de Atención Telefónica “Aló MAC”: dad e idoneidad del servicio conciliatorio.
Es un centro piloto integrado de atención diri- Los servicios del Centro de Conciliación serán
gido a la ciudadanía, para brindar los siguientes pagados por quien solicita la conciliación, salvo
servicios: pacto en contrario. La persona jurídica a la que
a) Información básica sobre los requisitos, se otorgó la autorización de funcionamiento
plazos de atención, costos y el contenido para constituir un Centro de Conciliación, al
de los procedimientos y servicios presta- ser sancionada con desautorización, se encon-
dos en exclusividad contenidos en el Texto trará impedida de solicitar una nueva autori-
Único de Procedimientos Administrativos zación de funcionamiento por el lapso de dos
(TUPA) de las entidades del Poder Ejecu- años.
tivo, incluyendo a las empresas estatales de Centro de Formación de Turismo
régimen público o privado que cuenten con (CENFOTUR): Entidad educativa oficial del
TUPA aprobado y vigente. sector turismo, cuya razón de ser es formar,
b) Orientación sobre los puntos de atención capacitar y perfeccionar los recursos humanos
al ciudadano y/o ubicación de las oficinas que requiere el desarrollo turístico del país, de
de atención desconcentradas de las entida- acuerdo a estándares de competencia laboral.
des públicas del Poder Ejecutivo y de las Sus funciones son: Celebrar contratos y/o con-
entidades distintas a este Poder del Estado, venios con entidades y/o empresas nacionales
siempre que se cuente con esta información. y/o extranjeras para la ejecución de proyectos
c) Adicionalmente, el canal telefónico podrá vinculados a las actividades del sector turismo,
recibir las quejas sobre algún defecto en que permitan una adecuada formación pre pro-
la atención o tramitación de solicitudes fesional del alumnado de las Escuelas de Hos-
presentadas ante las entidades del Poder telería y Turismo.
Ejecutivo para lo cual recabará los datos Centro de Operaciones de Emergencia
necesarios del ciudadano que presente la Nacional (COEN): Es el ente encargado de
queja, siendo su función remitirla al órgano elaborar mecanismos para recolectar informa-
correspondiente de la entidad encargada de ción pos desastre, analizarla e interpretarla en
atenderla. En ningún caso este mecanismo términos operacionales, y transformar la infor-
reemplaza a la queja consagrada en el artí- mación en una acción colectiva para la respuesta
culo 158 de la Ley Nº 27444 - Ley del Pro- a los desastres.
cedimiento Administrativo General. Centro Nacional de Planeamiento Estraté-
Centro de conciliación: Entidad que tiene gico (CEPLAN): Es el organismo técnico espe-
por objeto ejercer función conciliadora, de cializado que ejerce la función de órgano rec-
conformidad con la Ley de Conciliación (Ley tor, orientador y de coordinación del Sistema

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


61
Centro poblado

Nacional de Planeamiento Estratégico. Está Centro urbano: Es la zona principal donde se


adscrito a la Presidencia del Consejo de Minis- hacen los negocios, y en torno a la cual se dispo-
tros. Es un organismo de derecho público cuya nen las demás funciones de la ciudad, desde la
finalidad es constituirse como el órgano rector administración a la residencia. El centro urbano
y orientador del Sistema Nacional de Planea- genera una segregación social en el espacio en
miento Estratégico. Su misión es impulsar la virtud de los diferentes precios del suelo que se
instauración de una cultura de planeamiento crean con la actividad comercial y terciaria. En
estratégico concertado en los diferentes nive- el centro es donde se concentran los edificios
les de gobierno, asegurando que las acciones más altos que están dedicados a oficinas. A él
del Estado alcancen los objetivos nacionales de se llega desde cualquier parte de la ciudad. El
desarrollo e integración a la economía global precio del suelo es muy caro.
y la mejora de la gestión pública. Sus compe- Centro urbano informal: Se denomina al
tencias son de alcance nacional y constituye un conjunto de manzanas determinadas y vías
pliego presupuestario. trazadas, que no constituyen una habilitación
(Decreto Legislativo Nro.1088. Ley del Sis- urbana, que cuentan con construcciones par-
tema Nacional de Planeamiento Estratégico y cialmente consolidadas y cuyos lotes de vivienda
del Centro Nacional de Planeamiento Estra- han sido individual y directamente adquiridos
tégico). por cada uno de los integrantes del Centro
Centro poblado: Es todo lugar del territorio Urbano Informal.
nacional rural o urbano, identificado mediante Cercado: Obra que comprende exclusivamente
un nombre y habitado con ánimo de perma- la construcción de muros perimétricos en un
nencia. Sus habitantes se encuentran vinculados terreno y vanos de acceso siempre que lo per-
por intereses comunes de carácter económico, mita la municipalidad.
social, cultural e histórico. Dichos centros Cerco: Elemento de cierre que delimita una
poblados pueden acceder, según sus atributos, propiedad o dos espacios abiertos. Puede ser
a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad opaco o transparente.
y metrópoli. Certificación de zonificación y vías: Es el
Centro poblado rural: Aquellos lugares que documento emitido por las municipalidades
no tienen cien viviendas agrupadas contigua- provinciales o por la Municipalidad Metropo-
mente o teniendo más de cien viviendas éstas se litana de Lima, en el ámbito de sus respectivas
encuentran dispersas o diseminadas sin formar jurisdicciones, en las que se especifican los pará-
bloques o núcleos. metros de distancia que regulan el proceso de
Centro poblado urbano: Aquellos lugares habilitación urbana de un predio, deberá con-
que tienen como mínimo cien viviendas agru- tener los siguientes aspectos:
padas contiguamente, formando manzanas y a) Zonificación de acuerdo al Plan Integral
calles, por lo general, están conformados por de Zonificación, aprobada por Ordenanza
uno o más núcleos urbanos. Cuando cuentan Municipal Provincial
con más de cinco mil habitantes se les deno- b) Afectación de vías que forman parte del Plan
mina ciudad, cumple una función urbana en la Vial
organización del territorio y goza de un equipa- c) Usos de los suelos permisibles y compatibles
miento urbano básico. Comprende las ciudades d) Coeficientes máximos y mínimos de edifi-
mayores, intermedias y menores. cación

62 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Cierre de gestión

e) Área de lote normativo replanteo, en su caso, corresponden a la reali-


f) Cuadro de aportes reglamentarios dad física de la obra.
g) Calificación de bien cultural, inmueble, de Certificado negativo de catastro: Hace
ser el caso constar que no se registran bienes inmuebles
h) Fecha de emisión en Catastro a favor de una persona, es decir,
El Certificado de zonificación y vías deberá de la circunstancia de no figurar como titular
emitirse en un plazo máximo de cinco (5) días catastral de bienes inmuebles.
útiles y tendrá una vigencia de treinta y seis Certificado SEACE (Sistema Electrónico
(36) meses. de Contrataciones del Estado): Es el meca-
Certificación presupuestal: Acto de admi- nismo de identificación y seguridad que deben
nistración, cuya finalidad es garantizar que se utilizar todos los usuarios del sistema para inte-
cuenta con el crédito presupuestario disponi- ractuar en él.
ble y libre de afectación, para comprometer Cesión en uso o concesión: Es la facultad
un gasto con cargo al presupuesto institucio- que tienen las municipalidades para ceder en
nal autorizado para el año fiscal respectivo, uso (prestar) o conceder la explotación de los
previo cumplimiento de las disposiciones bienes de su propiedad a favor de personas jurí-
legales vigentes que regulen el objeto materia dicas del sector privado, a condición de que sean
del compromiso. Dicha certificación implica destinados exclusivamente a la realización de
la reserva del crédito presupuestario, hasta el obras o servicios de interés o necesidad social
perfeccionamiento del compromiso y la rea- y fijando un plazo. Para ello, será necesario un
lización del correspondiente registro presu- acuerdo de concejo.
puestario. Cesión para vías: Área de terreno rústico des-
Certificado “Inversión Pública Regional y tinado a vías que es cedida a título gratuito por
Local - Tesoro Público” (CPRL): Es un docu- el propietario de un terreno rústico como con-
mento emitido por el Ministerio de Economía secuencia del proceso de habilitación urbana.
y Finanzas, a través de la Dirección Nacional Chatarra: Estado avanzado de deterioro de un
del Tesoro Público, que tiene por finalidad la bien mueble que impide que pueda cumplir las
cancelación del monto que invierta la empresa funciones para las cuales fue diseñado y cuya
privada en la ejecución de los proyectos de reparación es imposible u onerosa.
inversión. Ciclo de vida de los Proyectos de Inversión
Certificado catastral: Documento con valor Pública (PIP): Ciclo que comprende las fases
jurídico y efectos legales que emite la entidad de preinversión, inversión y post inversión. La
catastral competente a favor de cualquier per- fase de preinversión contempla los estudios de
sona que lo solicite. La expedición del Certifi- perfil, prefactibilidad y factibilidad. La fase de
cado Catastral está sujeta al pago de los dere- inversión contempla el expediente técnico deta-
chos correspondientes. llado, así como la ejecución del proyecto. Final-
Certificado de finalización de obra y de mente, la fase de post inversión comprende las
zonificación: Documento expedido por la evaluaciones de término del PIP y la evaluación
municipalidad que certifica que la obra finali- ex post.
zada cumple con los parámetros urbanísticos y Cierre de gestión: Proceso con el cual cul-
edificatorios vigentes, y que los planos de obra mina la gerencia y mandato de un determinado
(arquitectura) del proyecto aprobado o los de gobierno municipal. Consiste en la realización

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


63
Cierre presupuestario

de una memoria en la cual se hace el balance de pobladas y consolidadas; lo cual las distingue
la gestión municipal, relativa a aspectos como de los centros poblados urbanos y rurales que
los recursos humanos, actuaciones administra- tienen una menor jerarquía urbana y menor
tivas, financieras, ejecución de proyectos de densidad poblados.
inversión y participación ciudadana. Las ciudades se clasificarán en ciudades meno-
Cierre presupuestario: Conjunto de acciones res, intermedias y mayores. Su población com-
orientadas a conciliar y completar los registros prenderá entre 5001 y 500,000 habitantes.
presupuestarios de ingresos y gastos efectua- Clasificación económica del gasto público:
dos durante el año fiscal. Para dicho efecto, la Clasificación que se utiliza para medir el efecto
Ley Anual de Presupuesto fija el período de económico de las operaciones gubernamentales.
regularización. Clasificación funcional del gasto: Clasifi-
Circunscripción: División administrativa, polí- cación que se hace del gasto público según la
tica, militar, económica o religiosa en la cual se finalidad de las transacciones. Generalmente, se
divide un territorio. utiliza para medir la asignación de recursos por
Circunscripción electoral: Subconjunto del parte del Gobierno, a fin de promover diversas
cuerpo electoral constituido por motivos de dis- políticas sectoriales y objetivos institucionales
persión poblacional o por razón de residencia que el país requiere.
en un territorio, división político-administra- Clasificador institucional del Sistema
tivo, lengua, cultura u origen diferenciados, al Nacional de Inversión Pública (SNIP): Com-
cual se le asigna directamente una parte fija de prende la relación de entidades y empresas del
los puestos o cargos que están en juego por el sector público bajo el ámbito de aplicación de la
mero hecho de constituirse en circunscripción, Ley Nº 27293 (Ley que crea el Sistema Nacio-
pudiéndose luego incrementar esta parte en nal de Inversión Pública), modificada por la Ley
función de la población u otros motivos. N° 28802 y a las demás normas del SNIP, clasi-
Circunscripciones político administrativas: ficadas de acuerdo al Sector o nivel de gobierno
Son las regiones, departamentos, provincias y al que pertenecen.
distritos, que de acuerdo a su nivel determinan Clasificador programático del sector
el ámbito territorial de gobierno y administra- público: Está compuesto por programas estra-
ción. Cada circunscripción política cuenta con tégicos que comprenden un conjunto de accio-
una población caracterizada por su identidad nes (actividades y/o proyectos) que expresan
histórico-cultural, y un ámbito geográfico, una política, con objetivos e indicadores bien
soporte de sus relaciones sociales, económicas definidos, vinculados a un responsable del pro-
y administrativas. (Art.2.3-Ley Nro.27795. Ley grama, sujetos a seguimiento y evaluación, en
de Demarcación y Organización Territorial) línea con el presupuesto por resultados.
Ciudad: Es un área urbana con alta densidad Clasificadores presupuestarios de ingresos
poblacional destinada a brindar servicios públi- y gastos: Instrumentos técnicos que permiten
cos o de interés general, y espacios destinados a el registro ordenado y uniforme de las opera-
la residencia o actividades comerciales, indus- ciones del Sector Público durante el proceso
triales o de servicio. Se diferencia de otras enti- presupuestario.
dades urbanas por diversos criterios, entre los Clausura: Es una sanción no pecuniaria
que se incluyen población, densidad poblacio- mediante el cual la municipalidad ordena el
nal o estatuto legal. Son áreas más densamente cierre transitorio o definitivo de edificios, esta-

64 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Código tributario

blecimientos o servicios por parte de la autori- fueron codificados en la final de la década de


dad municipal, cuando su funcionamiento está 1970 en el contexto del diálogo Norte-Sur.
prohibido legalmente o constituye peligro o El Club de París exige que los países deudores
riesgo para la seguridad de las personas y la adopten medidas eficaces para corregir sus pro-
propiedad privada o para la seguridad pública, blemas económicos. En este sentido, un pro-
o cuando infrinjan las normas reglamentarias grama de ajuste apoyado por el FMI que dé a
o de seguridad del sistema de defensa civil, o un país acceso a los tramos superiores de crédito
produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos suele ser requisito previo para un acuerdo con
perjudiciales para la salud o la tranquilidad del este foro.
vecindario. Clúster: Conjunto de empresas que se encuen-
Como medida excepcional, y sólo si las cir- tran integradas a un mercado que comparten
cunstancias así lo requieren, la municipalidad relaciones de conocimientos e insumos. Esta
dispondrá el tapiado de puertas y/o soldadura aglomeración productiva genera economías de
de ventanas y puertas como medio para ejecutar escala y efectos de desbordamiento que hace
la clausura en establecimientos que se atente que los costos medios de producción de las
contra la salud y seguridad pública, la moral y empresas inmersas en el clúster se reduzcan en
el orden público y la contaminación del medio el tiempo.
ambiente. Cobranza coactiva: Es un procedimiento que
Clave catastral: Es la clave asignada a un faculta a la municipalidad a exigir al deudor tri-
predio para su ubicación geográfica dentro del butario la deuda no pagada, debidamente actua-
municipio. lizada. El procedimiento de cobranza coactiva
Cliente: Persona natural o jurídica, de natura- se inicia con la notificación de la Resolución
leza pública o privada que da origen al proyecto de Ejecución Coactiva, la cual contendrá una
de la edificación. Sus necesidades dan inicio a orden (mandato) de cumplimiento obligatorio;
la actividad económica. de no cumplirse esta orden, se advierte el inicio
Club de Paris: Es un grupo informal de fun- de la ejecución forzosa a través de la aplicación
cionarios financieros de 19 de algunas de las de medidas cautelares, como el embargo.
mayorías economías del mundo, que ofrece Cochas: Nombre común que se da a los lagos
servicios financieros tales como la financiación y lagunas en la Amazonía.
de la guerra, la cancelación de reestructuración Código de estandarización y partes y
de la deuda, alivio de la deuda y la deuda a los componentes de la edificación: Es el con-
países endeudados y sus acreedores. Los deu- junto de normas técnicas que deben cumplir
dores suelen ser recomendadas por el Fondo las partes, componentes y materiales para las
Monetario Internacional (FMI) después de que edificaciones, a fin de garantizar su calidad y
las soluciones alternativas han fracasado. seguridad. Será aprobado mediante Decreto
Se reúne cada seis semanas en el Ministerio Supremo, con el informe técnico del Instituto
francés de Economía, Finanzas e Industria de Nacional de Defensa de la Competencia y de
París. Está presidido por un alto funcionario de la Protección de la Propiedad Intelectual -
los franceses del Tesoro. El club surgió de las INDECOPI.
conversaciones de crisis celebrada en París en Código tributario: Establece los principios
1956 entre la nación de Argentina y sus acree- generales, instituciones, procedimientos y
dores diversos. Sus principios y procedimientos normas del ordenamiento jurídico-tributario.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


65
Código Único Catastral

Código Único Catastral (CUC): Identifica- Comercio libre: Llamado también libre
ción alfanumérica de predios. El Registro de comercio o libertad de comercio, es un con-
Predios inscribe el Código Único Catastral. cepto económico que puede entenderse hacia el
Coeficiente de edificación: Factor por el que comercio interior y hacia el exterior. Hacia el
se multiplica el área de un terreno urbano y interior es equivalente a la libertad de empresa
cuyo resultado es el área techada máxima posi- en una economía de libre mercado (libertad
ble, sin considerar los estacionamientos ni sus económica), y se refiere a la ausencia de obs-
áreas tributarias.// Cociente, resultado de divi- táculos que impidan el acceso de los agentes
dir el área máxima que se puede techar entre económicos a la actividad comercial, expresán-
el total del lote. dose en distintas libertades (libertad de pre-
Para efecto del cómputo de este coeficiente, cios, libertad de horarios, libertad de apertura
no se considera como área cubierta, aunque lo de establecimientos, libertad de contratación,
estuviere, las áreas destinadas a estacionamiento etc.). El liberalismo económico sostiene que los
de vehículos, salvo en el caso de edificios dedi- principales obstáculos a la libertad de comercio
cados, predominantemente, estacionamiento interior son el intervencionismo del estado y la
de vehículos. conformidad de grupos de interés: sindicatos,
Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): patronales, o, históricamente, los gremios que
Es el factor que multiplicado por el área total de durante el Antiguo Régimen establecían rígidas
un lote o predio, determina la máxima super- reglamentaciones para obstaculizar el acceso a
ficie edificable del mismo, excluyendo de su los oficios, industrias y comercios.
cuantificación las áreas ocupadas por sótanos. En el ámbito de comercio exterior el comercio
Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): libre es la vía opuesta al proteccionismo, y se
Es el factor que multiplicado por el área total de basa en la ausencia de aranceles y de cualquier
un lote o predio, determina la máxima superfi- forma de barreras comerciales (contingentes,
cie construida que puede tener una edificación, cupos, reglamentos gubernamentales, requisi-
en un lote determinado, excluyendo de su cuan- tos teóricamente sanitarios o de calidad) desti-
tificación las áreas ocupadas por sótanos. nadas a obstaculizar el intercambio de produc-
Comercialización: Conjunto de acciones tos entre países que funcionan como unidades
orientadas al comercio, el abastecimiento en el económicas separadas (mercado nacional) por
ámbito local y la defensa del consumidor. efecto de su legislación, de su fiscalidad, de su
Comercio distrital: Es el comercio destinado moneda, de sus instituciones económicas, etc.
a ofertar bienes y servicios predominantemente El libre comercio supone la eliminación de
de consumo diario; es característica su proxi- barreras artificiales al comercio voluntario entre
midad a un mercado o supermercado, al que individuos y empresas de diferentes países. Es
se yuxtaponen por ejemplo, bodegas, agencias la expresión de la posición librecambista frente
bancarias, de correos, posta médica. a la proteccionista en economía.
Comercio intensivo: Actividad comercial cuya Comercio local: Comercio dedicado sola-
intensidad de volumen de ventas es netamente mente a la oferta de bienes de consumo diario,
mayorista y que además por su carácter o por su especialmente alimentos y artículos de primera
volumen, provoca el funcionamiento de otros necesidad. Está limitado en un máximo de 10
locales comerciales, de intensidad de volumen tiendas. La cantidad de población, en el ámbito
de ventas a escala minorista. de grupo residencial a la cual sirve está limitada

66 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

a un máximo de 2,000 personas dentro de un g) Promover diversos mecanismos de parti-


radio de influencia limitado a un máximo de cipación de la sociedad civil en la gestión
200 metros. ambiental.
Comercio vecinal: Es el comercio destinado Comisión de Promoción del Perú para la
a ofrecer bienes de consumo diario especial- Exportación y el Turismo (PROMPERU):
mente alimentos y artículos o servicios de pri- Pertenece al sector del Ministerio de Comer-
mera necesidad. cio Exterior y Turismo, su misión es liderar la
La cantidad de población en el ámbito de barrio promoción de la oferta exportable y del destino
a la cual sirve se estima entre 2,500 a 7,500 turístico peruano; contribuyendo a la interna-
habitantes, dentro de un radio de influencia de cionalización competitiva de las empresas; así
200 a 400 metros. como, al posicionamiento de la imagen del
Comisión Ambiental Municipal (CAM): país en el exterior y promoviendo el turismo
Instancia encargada de la coordinación y la interno, con la participación concertada de
concertación de la política ambiental local, todos los agentes involucrados, utilizando los
promoviendo el diálogo y acuerdo entre los recursos de manera eficaz y eficiente.
actores locales. Está compuesta por actores del Comisión de servicio: Acción administrativa
nivel local, tanto del sector público como del dispuesta por la autoridad competente que con-
sector privado y de la sociedad civil. Las comi- siste en el desplazamiento temporal del traba-
siones ambientales son creadas o reconocidas jador fuera de la sede habitual de trabajo, para
formalmente por la municipalidad y articulan realizar funciones según su grupo ocupacional y
las políticas ambientales locales con las comi- especialidad alcanzada, que estén directamente
siones ambientales regionales y el Ministerio relacionadas con los objetivos institucionales.
del Ambiente (MINAM). La comisión se efectuará por necesidad del ser-
Entre las funciones de la Comisión Ambiental vicio, fundamentándose la labor a cumplir. La
Municipal se encuentran: comisión de servicio puede ser en la localidad
a) Ser la instancia de concertación de la polí- sede del centro laboral, fuera de la localidad o
tica ambiental local en coordinación con el en el extranjero.
gobierno local para la implementación del Comisión Nacional Para el Desarrollo y
Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA). Vida Sin Drogas (DEVIDA): Es un organismo
b) Construir participativamente el Plan y la que pertenece al sector de la Presidencia del
Agenda Ambiental Local. Consejo de Ministros, su misión principal es
c) Lograr compromisos concretos de las ins- coordinar, promover, planificar, monitorear y
tituciones integrantes sobre la base de una evaluar los programas y actividades contenidos
visión compartida. en la Estrategia Nacional de la Lucha contra las
d) Elaborar propuestas para el funcionamiento, Drogas y sus actualizaciones anuales, en su cali-
aplicación y evaluación de los instrumentos dad de organismo rector que diseña y conduce
de gestión ambiental y para la ejecución de la Política Nacional de Lucha contra el Tráfico
políticas ambientales. Ilícito de Drogas, el Consumo Ilegal de Drogas
e) Facilitar el tratamiento apropiado para la Tóxicas, promoviendo el desarrollo integral y
resolución de conflictos ambientales. sostenible de las zonas cocaleras del país.
f) Participar y representar a sus organizaciones Comisión Nacional Supervisora de Empresas
en el ámbito regional. y Valores (CONASEV): Es una institución

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


67
Comisión técnica

pública del Sector Economía y Finanzas, su de las distintas agrupaciones políticas represen-
finalidad es promover el mercado de valores, tadas en el Concejo. Se organizan al interior del
velar por el adecuado manejo de las empresas y concejo municipal. Realizan estudios, formulan
normar la contabilidad de las mismas. proyectos y propuestas para mejorar la calidad
Su misión es promover la eficiencia del mercado de la gestión municipal. También emiten dic-
de valores y productos, así como del sistema de támenes sobre asuntos que sean tratados en las
fondos colectivos, a través de la regulación, super- sesiones de concejo, fiscalizando de esta manera
visión y difusión de información, fortaleciendo a la gestión municipal, en los asuntos vinculados
la confianza y la transparencia entre sus partici- con sus funciones. Estas Comisiones pueden
pantes; apoyados en una organización tecnoló- ser de dos tipos:
gicamente competitiva que privilegia el cono- • Ordinarias: Cuya función es de carácter
cimiento, el desempeño y la ética profesional. permanente. Por ejemplo la Comisión de
Fue creada formalmente el 28 de mayo de educación, cultura y deportes, o la Comi-
1968, habiendo iniciado sus funciones el 02 de sión de vaso de leche.
junio de 1970, a partir de la promulgación del • Especiales: Aquellas constituidas para rea-
Decreto Ley Nro.18302. Actualmente se rige lizar una actividad específica, de carácter
por su Ley Orgánica, Decreto Ley Nro.26126 temporal, como por ejemplo: para organizar
publicada el 30 de diciembre de 1992. los festejos por el aniversario del distrito. En
La CONASEV tiene personería jurídica de algunos casos, dada la autonomía municipal
derecho público interno y goza de autonomía y debido a que la Ley no establece mayor
funcional, administrativa y económica. regulación, se convoca a participar de tales
Sus funciones son: comisiones de regidores a representantes de
• Estudiar, promover y reglamentar el mer- organizaciones sociales.
cado de valores, controlando a las personas La regulación sobre su funcionamiento debe
naturales y jurídicas que intervienen en éste. estar señalada en el Reglamento Interno de
• Velar por la transparencia de los mercados Concejo.
de valores, la correcta formación de precios Comités de gestión: Los vecinos tienen dere-
en ellos y la información necesaria para tales cho de coparticipar, a través de sus representan-
propósitos. tes, en comités de gestión establecidos por reso-
• Promover el adecuado manejo de las empre- lución municipal para la ejecución de obras y
sas y normar la contabilidad de las mismas. gestiones de desarrollo económico. En la reso-
• Reglamentar y controlar las actividades de lución municipal se señalarán los aportes de la
las empresas administradoras de fondos municipalidad, los vecinos y otras instituciones.
colectivos, entre otras. (Art.117, Ley Orgánica de Municipalidades-
Comisión técnica: Es el órgano colegiado Ley Nro.27972).
regulado por la Ley 27444. Ley del Procedi- Comités de vigilancia y control: Comités
miento Administrativo General, cuya función elegidos y conformados por los agentes par-
es emitir dictámenes de carácter vinculante ticipantes para realizar acciones de vigilancia
para el otorgamiento o no de una autorización durante la formulación y ejecución presu-
o licencia de habilitación urbana y edificación. puestaria. Estos comités se encargan de vigilar
Comisiones de regidores: Son grupos de tra- y controlar la ejecución del presupuesto y la
bajo conformados por los regidores y regidoras gestión de los gobiernos regionales y locales,

68 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Competencias

así como los compromisos asumidos por la Compensación por Tiempo de Servicios
sociedad civil y demás agentes participantes (CTS): La Compensación por Tiempo de Ser-
en el proceso de elaboración del presupuesto vicios tiene la calidad de beneficio social de pre-
participativo. visión de las contingencias que origina el cese
Los comités de vigilancia tienen la facultad, en el trabajo y de promoción del trabajador y
en caso de que encuentren indicios o pruebas su familia. La CTS se devenga desde el primer
que señalen la comisión de delito, de realizar mes de iniciado el vínculo laboral; cumplido
la denuncia correspondiente ante instancias este requisito toda fracción se computa por
como la Contraloría General de la República, treintavos.
el Ministerio Público o el Congreso de la Repú- Los trabajadores comprendidos en la CTS son:
blica. • Los trabajadores sujetos al régimen común
Commodities: Hace referencia a materias pri- de la actividad privada.
mas y productos básicos objeto de negociación • Que cumplan, cuando menos en promedio,
(en precios spot, en futuros, o en opciones) en una jornada mínima de 4 horas.
las bolsas de productos entre las que destacan • Trabajadores de régimen laboral común de
Nueva York y Londres. la actividad privada, con régimen especial de
Compatibilidad de uso: Evaluación que rea- remuneración.
liza la entidad competente con el fin de verificar Los trabajadores excluidos de este beneficio son:
si el tipo de actividad económica a ser desarro- • Los que perciben el 30% o más del importe
llada por el interesado resulta o no compatible de las tarifas que paga el público por los
con la categorización del espacio geográfico, servicios.
establecido en la zonificación vigente. • Los trabajadores sujetos a regímenes espe-
Compensación: Forma de extinción de la ciales de compensación por tiempo de ser-
deuda tributaria. La deuda tributaria podrá vicios (construcción civil, artistas, trabaja-
compensarse total o parcialmente con los cré- dores del hogar, pescadores.)
ditos por tributos, sanciones, intereses y otros Competencia fiscal: Es una estrategia
conceptos pagados en exceso o indebidamente, gubernamental o jurisdiccional para promo-
que correspondan a períodos no prescritos, que ver la descentralización y la limitación del
sean administrados por el mismo órgano admi- poder público y atraer inversión extranjera
nistrador y cuya recaudación constituya ingreso directa y personal cualificado. Consiste en
de una misma entidad. minimizar el nivel de imposición fiscal y gene-
(Art. 40. Código Tributario) rar competencia entre instituciones públicas
Compensación de pago: Forma de extinción o gobiernos.
de la deuda tributaria, ésta podrá compensarse Competencias: La competencia se define
total o parcialmente con los créditos por tri- como “la aptitud legal que tiene un órgano para
butos, sanciones, intereses y otros concep- actuar, en razón del lugar (territorio), materia,
tos pagados en exceso o indebidamente, que el grado, la cuantía y/o el tiempo, la misma que
correspondan a períodos no prescritos, que sean es precisada por el ordenamiento jurídico”. Se
administrados por el mismo órgano administra- entiende también como el conjunto de atribu-
dor y cuya recaudación constituya ingreso de ciones propias e inherentes o asignadas a un
una misma entidad. nivel de gobierno, provenientes de un mandato
(Art. 40. Código Tributario) constitucional y/o legal.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


69
Competencias laborales

Competencias laborales: Habilidades, cuali- residuos sólidos orgánicos con presencia de oxí-
dades, conocimientos y actitudes que permiten geno y humedad.
a la persona desempeñar un cargo o actividad Compra - venta: Es la acción mediante el cual
en el máximo nivel de rendimiento. Existen el vendedor se obliga a transferir la propiedad
distintas formas de clasificar las competencias; de un bien a otro llamado comprador y éste a
una de ellas es la siguiente: pagar su precio en dinero. Procede en caso de
1. Competencias Generales: aquellas que que el inmueble este registrado.
deben tener todos los miembros de la orga- Compras corporativas: Son mecanismos de
nización, aunque puede haber diferencias en contratación que pueden utilizar las entidades
los niveles exigidos. para que en forma conjunta puedan adquirir
2. Competencias Específicas: aquellas de bienes o contratar servicios, en las mejores y
orden técnico o especializado que permite más ventajosas condiciones para el Estado,
el logro de objetivos específicos. aprovechando las economías de escala.
Entre las competencias generales necesarias en Compromiso: En materia presupuestal, es el
una municipalidad se encuentra el trabajo en acto mediante el cual se acuerda, luego del cum-
equipo, el servicio al cliente, la comunicación, plimiento de los trámites legalmente estableci-
etc.; entre las competencias específicas está la dos, la realización de gastos previamente aproba-
toma de decisiones, la solución de conflictos, la dos, por un importe determinado o determina-
planificación, la evaluación, etc. ble, afectando total o parcialmente los créditos
Competitividad: Es la capacidad que tiene presupuestarios, en el marco de los presupues-
un país para lograr altas tasas de crecimiento, tos aprobados y las modificaciones presupues-
por lo que es necesario desarrollar un clima tarias realizadas. El compromiso se efectúa con
económico, político y social que le permita posterioridad a la generación de la obligación
incrementar la productividad de sus facto- nacida de acuerdo a ley, contrato o convenio.
res de producción (Plan Nacional de Com- Debe afectarse preventivamente a la correspon-
petitividad).// Habilidad de producir bienes diente cadena de gasto, reduciendo su importe
y prestar servicios involucrando aumentos del saldo disponible del crédito presupuesta-
continuos de productividad y la aprobación rio, a través del respectivo documento oficial.
de la prueba de la competencia internacional, En síntesis, el compromiso se entiende como
de manera que esto permita que los ciudada- la afectación preventiva del presupuesto insti-
nos eleven de un modo sostenido su nivel de tucional y marca el inicio de la ejecución del
vida. gasto. La validez del compromiso se sujeta a las
Componente: División de una actividad o pro- siguientes características: (1) Es un acto ema-
yecto que permite identificar un conjunto de nado por autoridad competente. (2) No implica
acciones presupuestarias concretas. Cada com- necesariamente el surgimiento del devengado
ponente, a su vez, comprende necesariamente ni obligación de pago. (3) Es aprobado en fun-
una o más metas presupuestarias orientadas a ción a los montos autorizados por los Calen-
cumplir los objetivos específicos de las activi- darios de Compromisos.
dades o proyectos previstos a ejecutar durante Los funcionarios y servidores públicos realizan
el año fiscal. compromisos dentro del marco de los créditos
Compost: Mejorador del suelo que se obtiene presupuestarios aprobados en el presupuesto
a partir de la descomposición controlada de los para el año fiscal, sin exceder el monto aprobado

70 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Concejo Municipal

en los Calendarios de Compromisos. Las ancestrales sociales, económicos y culturales


acciones que contravengan lo antes establecido, expresados en la propiedad comunal de la tierra,
generan las responsabilidades correspondientes. el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno
Compromiso ordinario: Son los que se reali- democrático y el desarrollo de actividades
zan para atender posibles gastos, cuyo importe multisectoriales, cuyos fines se orientan a
es factible determinar, cuentan con el finan- la realización plena de sus miembros y del
ciamiento correspondiente en las respectivas país. Constituyen anexos de la comunidad los
específicas del gasto y su pago es inmediato. asentamientos humanos permanentes ubicados
Compromiso por estimado: Son los que en territorio comunal, y reconocidos por la
se realizan para atender posibles gastos, cuyo asamblea general de la comunidad.
importe no es determinable, contándose con Comunidades nativas: Son organizaciones
el financiamiento correspondiente. Afectan que tienen origen en los grupos tribales de la
preventivamente la atención de gastos de tipo selva y ceja de selva, y están constituídas por
periódico no homogéneo. Los compromisos conjuntos de familias vinculadas por idioma o
se operativizan a través de documentos admi- dialecto, caracteres culturales y sociales, tenen-
nistrativos tales como la orden de compra, la cia, y usufructo común y permanente de un
orden de servicio, planilla única de pagos de mismo territorio, con asentamiento nucleado o
remuneraciones y pensiones y otros documen- disperso. Se encuentran vinculadas por idioma
tos que dejen constancia expresa de la afecta- o dialecto, caracteres culturales y sociales.
ción preventiva de un monto autorizado por el (Art.8 del D.L.Nro.22175. Ley de Comuni-
calendario de compromisos. dades Nativas y de Desarrollo Agrario de las
Cómputo de plazos: Establecidos en la nor- Regiones de Selva y Ceja de Selva)
matividad presupuestaria, éstos se entienden Concejo Municipal: Es el máximo Órgano
como días calendario. Si el último día del plazo de Gobierno de la municipalidad provincial y
coincide con un día no laborable, el plazo se distrital. Está integrado por el alcalde quien lo
extiende hasta el día hábil inmediato siguiente, preside y los regidores que tienen potestad para
salvo el supuesto del presupuesto institucional ejercer sus funciones de conformidad a la Cons-
de apertura, el cual será aprobado como fecha titución Política del Perú y a la Ley Orgánica
máxima al 31 de diciembre de cada año. de Municipalidades- Ley Nor.27972, su Regla-
Comunicación y contacto: Capacidad para mento Interno de Concejo (RIC) y demás dis-
establecer una sólida interrelación, asegurando posiciones legales vigentes. El concejo munici-
así una comunicación clara. Se basa en alentar pal provincial y distrital está conformado por el
a otros a compartir información y valorar las alcalde y el número de regidores que establezca
contribuciones de los demás. En un concepto el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a
más amplio, comunicarse involucra saber escu- la Ley de Elecciones Municipales. Los concejos
char y hacer posible que los demás tengan fácil municipales de los centros poblados están inte-
acceso a la información que se posea. grados por un alcalde y 5 (cinco) regidores. El
Comunidad campesina: Organización de concejo municipal ejerce funciones normativas
interés público, con existencia legal y personería y fiscalizadoras.
jurídica, que está integrada por familias que Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología
habitan y controlan determinados territorios e Innovación Tecnológica (CONCYTEC):
y que permanecen ligadas por vínculos Pertenece al sector educación, es el ente

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


71
Concertación

encargado de dirigir, fomentar, coordinar, Conciliación bancaria: Comparación de los


supervisar y evaluar las acciones de Estado movimientos registrados en el estado bancario
en todo el país en el ámbito de la ciencia, de cada una de las cuentas bancarias respecto
tecnología e innovación tecnológica; orienta las del Libro Bancos para verificar la concordancia
acciones del sector privado; y ejecuta acciones entre ambos a una fecha determinada.
de soporte que impulsen el desarrollo científico Conciliación de desembolsos: Proceso de
y tecnológico del país. revisión y confirmación del monto desembol-
Concertación: Resultado de un proceso por sado de una o varias operaciones de endeu-
el que diversos actores llegan a converger en la damiento, durante un determinado período
acción para el logro de objetivos que compar- de tiempo. Este proceso es realizado entre la
ten, entendiendo el término converger como unidad ejecutora y la Dirección Nacional de
sinónimo de coincidir, concordar, convenir. Endeudamiento Público.
Solo se origina la concertación cuando con- Conciliación extrajudicial: Institución que
fluyen los intereses de los actores. Un interés se constituye como un mecanismo alternativo
es una expectativa particular, un deseo, un para la solución de conflictos, por el cual las
anhelo que se tiene. Asimismo, hay concerta- partes, acuden a un centro de conciliación o al
ción cuando existe consenso de todos frente a Juzgado de Paz Letrado, a fin de que se les asista
determinados intereses que todo el grupo com- en la búsqueda de una solución consensual al
parte.// En términos financieros, concertación conflicto.// Es una institución consensual, que
viene a ser la contratación de una operación de implica la generación de un acto jurídico, por
endeudamiento público. medio del cual, las partes buscan solucionar su
Concertación con actores: Proceso de diá- conflicto de intereses con la ayuda de un tercero
logo y articulación no solo entre los niveles llamado Conciliador. Se funda en el principio
de gobierno y los sectores, sino también con de la autonomía de la voluntad
los actores económicos locales. No existe una (Art.5. Decreto legislativo Nro.1070 que modi-
fórmula única para la concertación, esta puede fica la Ley Nor.26872. Ley de Conciliación).
darse: Conciliador: Persona capacitada en técnicas
• A través de proyectos que involucran inte- de negociación y medios alternativos de solu-
reses económicos de los actores. ción de conflictos acreditado ante el Ministerio
• A través de la generación de espacios de de Justicia, cuyas funciones son promover una
diálogo y gestión de propuestas con las solución consensual al conflicto, propiciando la
comunidades campesinas, organizaciones de comunicación entre las partes, conducir la con-
productores, artesanos, microempresarios, ciliación teniendo en cuenta las circunstancias
etcétera. del caso; así como, la voluntad de las partes,
• A través de la relación directa. proponer fórmulas conciliatorias no obligato-
• A través de la participación de los actores rias y desarrollar la audiencia de conciliación.
económicos en los procesos de planificación Concurso de ascenso de personal: Proceso
local. de personal mediante el cual un trabajador
Concesión minera: Derecho real otorgado, postula voluntariamente a una plaza vacante
consistente en la suma de los atributos que la ley de remuneración mayor y que corresponde a
reconoce al concesionario (exploración, explo- un cargo que demanda más calificaciones por
tación de los recursos minerales concedidos) tener funciones de mayor responsabilidad.

72 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Congreso de la República

Concurso de infracciones: Existe concurso totalmente la deuda pendiente. Los gobiernos


de infracciones cuando por un mismo hecho locales podrán condonar, con carácter general,
se incurra en más de una infracción. En dicho el interés moratorio y las sanciones, respecto de
caso se aplicará la sanción más grave. los tributos que administren.
(Art. 171 del Código Tributario) Conductor en mercados de propiedad del
Concurso oferta: Se denomina así, en el caso Estado: Persona que ocupa un lote o edifica-
si el postor debe ofertar la elaboración del expe- ción de propiedad del Estado, en ejecución de
diente técnico, ejecución de la obra y, de ser el un contrato de arrendamiento u otra modali-
caso el terreno. Esta modalidad sólo podrá apli- dad contractual, así como aquellas personas que
carse en la ejecución de obras que se convoquen se encuentran en posesión continua, directa y
bajo el sistema a suma alzada y siempre que el pacífica de los lotes o edificaciones por un plazo
valor referencial corresponda a una Licitación mayor de un año.
Pública. Para la ejecución de la obra es requisito (Art.6 de la Ley 27304, Ley de Adjudicación de
previo la presentación y aprobación del expe- Lotes de Propiedad del Estado ocupados por
diente técnico por el íntegro de la obra. Mercados)
En el caso de obras convocadas bajo las moda- Conflicto: Relación que se establece entre dos
lidades anteriores, en que deba elaborarse el o más situaciones, áreas o intereses, cuando
expediente técnico y efectuarse la ejecución de demanda la solución de un problema específico.
la obra, el postor deberá acreditar su inscrip- Conflictos de competencia: Disputa que
ción en el RNP (Registro Nacional de Provee- surge entre las municipalidades -sean distrita-
dores) como ejecutor de obras y consultor de les o provinciales- y entre ellas y los gobiernos
obras. Dicha acreditación podrá ser realizada de regionales o los organismos del gobierno nacio-
manera individual o mediante la conformación nal con rango constitucional que son resueltos
de un consorcio. por el Tribunal Constitucional de acuerdo a
Concurso público: Es un proceso de selec- su ley orgánica. Los conflictos no señalados
ción que las entidades públicas convocan para anteriormente son resueltos en la vía judicial.
la contratación de servicios de toda naturaleza. Conglomerado: Para efectos del Sistema
Su aplicación se realiza de acuerdo a los már- Nacional de Inversión Pública, es un conjunto
genes que establece la Ley de Presupuesto del de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de
Sector Público. pequeña escala que comparten características
(Art.15 y 16 de la Ley Nro.1017, Ley de con- similares en cuanto a diseño, tamaño o costo
trataciones del Estado) unitario y que corresponden a una misma fun-
Condominio: Forma de propiedad de una ción y programa, de acuerdo al Clasificador
edificación en la que participan dos o más pro- Funcional Programático.
pietarios. Conglomerado urbano: Es el conjunto
Condonación: Amnistía dispuesta por la urbano formado por el casco urbano de más
municipalidad mediante ordenanza, por de un centro de población y su correspondiente
la cual se dispone condonar con carácter área de influencia, que por su cercanía lo con-
general el interés moratorio y las sanciones forman y no necesariamente constituye una
respecto de los tributos que administra, según unidad política administrativa.
corresponda.// Acción mediante la cual el Congreso de la República: Órgano
prestamista o acreedor perdona parcial o representativo de la Nación. Su misión es

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


73
Conjunto residencial

legislar, ejercer el control político del Estado Consejo de Coordinación Local Distrital
y representar a la Nación. Sus funciones son: (CCLD): Es un órgano de coordinación y
• Función legislativa: Comprende el debate concertación de las municipalidades distrita-
y la aprobación de reformas de la Consti- les. Está integrado por el alcalde distrital que
tución, de leyes y resoluciones legislativas, lo preside, pudiendo delegar tal función en el
así como su interpretación, modificación y teniente alcalde, y los regidores distritales; por
derogación, de acuerdo a los procedimien- los alcaldes de centros poblados de la respec-
tos establecidos por la Constitución Política tiva jurisdicción distrital y por los represen-
y el Reglamento del Congreso. tantes de las organizaciones sociales de base,
• Función del control político: Comprende comunidades campesinas y nativas, asociacio-
la investidura del Consejo de Ministros, el nes, organizaciones de productores, gremios
debate, la realización de actos e investiga- empresariales, juntas vecinales y cualquier otra
ciones y la aprobación de acuerdos sobre la forma de organización de nivel distrital, con
conducta política del Gobierno, los actos las funciones y atribuciones que le señala la
de la administración y de las autoridades presente Ley.
del Estado, el ejercicio de la delegación de La proporción de los representantes de la socie-
facultades legislativas, el dictado de decretos dad civil será del 40% (cuarenta por ciento) del
de urgencia y la fiscalización sobre el uso y número que resulte de la sumatoria del total
la disposición de bienes y recursos públi- de miembros del respectivo concejo municipal
cos, el cumplimiento por el Presidente de distrital y la totalidad de los alcaldes de centros
la República del mensaje anual al Congreso poblados de la jurisdicción distrital que corres-
de la República y el antejuicio político, ponda. En el caso de jurisdicciones municipales
cuidando que la Constitución Política y las que no cuenten con municipalidades de cen-
leyes se cumplan y disponiendo lo conve- tros poblados o su número sea inferior al 40%
niente para hacer efectiva la responsabilidad del número legal de miembros del respectivo
de los infractores. concejo municipal distrital, la representación
• Funciones especiales: Son funciones espe- de la sociedad civil será del 40% sobre dicho
ciales del Congreso designar al Contralor número legal.
General de la República, elegir al Defensor Los representantes de la sociedad civil son ele-
del Pueblo; así como, a los miembros del gidos democráticamente, por un período de 2
Tribunal Constitucional, al Directorio del (dos) años, de entre los delegados legalmente
Banco Central de Reserva y al Superinten- acreditados de las organizaciones de nivel dis-
dente de Banca y Seguros. Le corresponde trital, que se hayan inscrito en el registro que
también la remoción en los casos previstos abrirá para tal efecto la municipalidad distrital,
en la Constitución. siempre y cuando acrediten personería jurídica
Conjunto residencial: Grupo de viviendas y un mínimo de 3 (tres) años de actividad ins-
compuesto de varias edificaciones independien- titucional comprobada. La elección de repre-
tes, con predios de propiedad exclusiva y que sentantes será supervisada por el organismo
comparten bienes comunes bajo el régimen de electoral correspondiente.
copropiedad. Una misma organización o componente de ella
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- no puede acreditarse simultáneamente a nivel
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) provincial y distrital.

74 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Para la instalación y funcionamiento del provincial, que se hayan inscrito en el regis-


Consejo de Coordinación Local Distrital se tro que abrirá para tal efecto la municipalidad
requiere de la asistencia de la mitad más uno provincial, siempre y cuando acrediten perso-
de sus miembros. La ausencia de acuerdos por nería jurídica y un mínimo de 3 (tres) años de
consenso no impide al concejo municipal dis- actividad institucional comprobada. La elección
trital decidir lo pertinente. La asistencia de los de representantes será supervisada por el orga-
alcaldes es obligatoria e indelegable. nismo electoral correspondiente. Una misma
El CCLD se reúne ordinariamente dos veces al organización o componente de ella no puede
año y en forma extraordinaria cuando lo con- acreditarse simultáneamente a nivel provincial
voque el Alcalde Distrital. En sesión ordinaria, y distrital.
una vez al año, se reúne para coordinar, concer- Consejo de Coordinación Regional: Órgano
tar y proponer el Plan de Desarrollo Municipal consultivo y de coordinación del gobierno
Distrital Concertado y el Presupuesto Partici- regional con las municipalidades. Está inte-
pativo Distrital. grado por los alcaldes provinciales y por los
(Capítulo III- Art.102, 103 y 104. Ley Orgánica representantes de la sociedad civil, con las fun-
de Municipalidades- Nro.27972) ciones y atribuciones que le señala la Ley Orgá-
Consejo de Coordinación Local Provincial nica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867).
(CCPL): Órgano de coordinación y concerta- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
ción de las municipalidades provinciales. Está (CONCYTEC): Es la institución rectora del
integrado por el alcalde provincial que lo pre- Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e
side (pudiendo delegar tal función en el teniente Innovación Tecnológica, SINACYT, integrada
alcalde y los regidores provinciales); por los por la Academia, los institutos de investigación
alcaldes distritales de la respectiva jurisdic- del Estado, las organizaciones empresariales,
ción provincial y por los representantes de las las comunidades y la sociedad civil. Está regida
organizaciones sociales de base, comunidades por la Ley Marco de Ciencia y Tecnología N°
campesinas y nativas, asociaciones, organiza- 28303, lo establecido en el Decreto Supremo
ciones de productores, gremios empresariales, N° 082-2005-PCM, referente a su adscripción
profesionales, universidades, juntas vecinales y al Ministerio de Educación, y la Ley del CON-
cualquier otra forma de organización de nivel CYTEC Nro.28613.
provincial, con las funciones y atribuciones que Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar,
le señala la Ley Orgánica de Municipalidades fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las
(Ley N° 27972). acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia,
La proporción de los representantes de la socie- Tecnología e Innovación Tecnológica y
dad civil será del 40% (cuarenta por ciento) del promover e impulsar su desarrollo mediante
número que resulte de la sumatoria del total la acción concertada y la complementariedad
de miembros del respectivo concejo municipal entre los programas y proyectos de
Provincial y el total de los alcaldes distritales las instituciones públicas, académicas,
de la jurisdicción provincial que corresponda. empresariales organizaciones sociales y
Los representantes de la sociedad civil son ele- personas integrantes del SINACYT. Para
gidos democráticamente por un período de 2 ello, una de sus primeras tareas a realizar es la
(dos) años, de entre los delegados legalmente de articular todos los organismos y recursos
acreditados de las organizaciones de nivel del sector en función de los objetivos y

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


75
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras…

políticas nacionales de desarrollo establecidos teras e Integración Fronteriza cuenta con una
dentro de las leyes que la rigen y dentro de secretaría ejecutiva, la cual es un órgano del
las políticas señaladas por el Gobierno, en Ministerio de Relaciones Exteriores.
particular en el marco del “Plan Nacional de (Art.16, 17 y 18 de la Ley Nro.29778. Ley
Ciencia y Tecnología e Innovación para la Marco para el Desarrollo e Integración Fron-
Competitividad y el Desarrollo Humano 2006- teriza, publicado el 27 de Julio del 2011).
2021”. Siendo una de sus funciones promover Consejo Nacional de la Competitividad-
la capacidad nacional de generación de PERU COMPITE: Es una comisión de coordi-
conocimientos científicos y tecnológicos, nación del Ministerio de Economía y Finanzas
mediante la investigación; conocimientos encargada de impulsar- con el concurso de
que puedan ser incorporadas a los bienes y entidades del sector público y en alianza con el
servicios que el país debe producir y en lo sector privado- políticas y estrategias orientadas
posible exportar. a incrementar los niveles de competitividad del
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronte- país y sus empresas, a fin de lograr una mejora
ras e Integración Fronteriza: Es la máxima en la calidad de vida de los ciudadanos y ciuda-
instancia multisectorial encargada de formu- danas del Perú.
lar, conducir y evaluar la política de Estado en Consejo Nacional de la Magistratura
materia de desarrollo de fronteras e integra- (CNM): Es el ente que tiene como misión for-
ción fronteriza, así como promover, coordinar talecer el sistema de administración de justicia,
y evaluar su cumplimiento, en concordancia nombrando y ratificando a jueces y fiscales y
con lo establecido en el artículo 44 de la Cons- destituyendo a los que transgredan sus res-
titución Política del Perú. El Consejo Nacio- ponsabilidades, contribuyendo de ese modo a
nal de Desarrollo de Fronteras e Integración la administración de justicia y la defensa de la
Fronteriza depende de la Presidencia de la legalidad en el país. El Consejo Nacional de la
República y es presidido por el Ministerio de Magistratura es independiente y se rige por su
Relaciones Exteriores. Está conformado por ley orgánica.
los siguientes funcionarios: Consejo Nacional de Trabajo y Promoción
a) El Ministerio de Relaciones Exteriores, del Empleo (CNTPE): Es un mecanismo
quien lo preside de diálogo social y concertación laboral del
b) El Ministro de Defensa Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo,
c) El Ministro del Interior que tiene por objeto la concertación de políticas
d) os ministros del Estado de acuerdo a los en materia de trabajo, promoción del empleo y
temas de agenda capacitación laboral, y de protección social para
e) Los presidentes de los gobiernos regionales el desarrollo nacional y regional. Asimismo,
de frontera. participa en la regulación de las remuneraciones
f) Tres alcaldes representantes de las munici- mínimas. Integran el Consejo, organizaciones
palidades provinciales de frontera sindicales y gremios empresariales más
g) Tres alcaldes representantes de las munici- representativos del país, así como funcionarios
palidades distritales de frontera de Gobierno del más alto nivel, como el
h) El Director Ejecutivo del Centro Nacional Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Todos ellos interactúan en este foro. También
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fron- participa un cuarto grupo conformado por

76 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Consejos de Coordinación Local

representantes de las organizaciones sociales • Un (1) representante de la Dirección Nacio-


vinculadas al Sector Trabajo. nal de Contabilidad Pública - DNCP;
Consejo Nacional para el Desarrollo de la • Un (1) representante de la Junta de Decanos
Micro y Pequeña Empresa (CODEMYPE): Es de los Colegios de Colegios de Contadores
un órgano consultivo adscrito al Ministerio de Públicos del Perú;
Trabajo y Promoción del Empleo, fue creado • Un (1) representante de la Facultad de
por Ley Nro.28015 y está regulado por D.S. Ciencias de la Contabilidad de las univer-
Nro.009-2003-TR. sidades del país, a propuesta de la Asamblea
Consejo Nacional para la Integración de de Rectores;
la Persona con Discapacidad (CONADIS): • Un (1) representante de la Confederación
Es un programa del Ministerio de la Mujer y Nacional de Instituciones Empresariales
Desarrollo Social-MIMDES, tiene como fun- Privadas.
ción establecer las políticas públicas para la Consejo Regional: Es el órgano normativo y
integración de las personas con discapacidad fiscalizador del gobierno regional. Está inte-
en los campos económico, social y cultural, que grado por el Presidente Regional, el Vicepresi-
permita mejorar su calidad de vida, a través de dente Regional y los Consejeros de las provin-
su participación y desarrollo de capacidades en cias de cada región, con un mínimo de 7 y un
igualdad de oportunidades. máximo de 25 miembros, los mismos que son
Consejo Normativo de Contabilidad: Es el elegidos por sufragio directo por un período
organismo de Participación del Sistema Nacio- de 4 años. El mandato es irrenunciable pero
nal de Contabilidad. Tiene a su cargo el estudio, revocable conforme a la ley de la materia. Le
análisis y emisión de normas, en los asuntos corresponde las funciones y atribuciones que
para los cuales son convocados por el Contador se establecen en la Ley Orgánica de Gobiernos
General de la Nación. El Consejo Normativo Regionales -Ley N° 27867 y aquellas que le
de Contabilidad se reúne dos veces al año. sean delegadas.
El Consejo Normativo de Contabilidad es Consejos de Coordinación Local (CCL): Son
presidido por un funcionario nombrado por el instancias de coordinación y concertación de la
Ministro de Economía y Finanzas y es inte- municipalidad, reguladas por la Ley Orgánica
grado por un representante de cada una de las de Municipalidades. Están integrados por las
entidades que se señala, los mismos que podrán autoridades municipales y por representantes
contar con sus respectivos suplentes: de la sociedad civil local. Funcionan tanto a
• Un (1) representante del Banco Central de nivel distrital como provincial. Tienen como
Reserva del Perú - BCR; objetivo, buscar una mejor articulación y coor-
• Un (1) representantes de la Comisión dinación entre autoridades y representantes de
Nacional Supervisora de Empresas y Valo- la sociedad civil.
res - CONASEV; Esta instancia no ejerce ni realiza actos de
• Un (1) representante de la Superintendencia gobierno. Es decir, no es un órgano de toma
de Banca y Seguros - SBS; de decisiones; sin embargo, sus acuerdos, en
• Un (1) representante de la Superintendencia tanto se adoptan de manera concertada, deben
de Administración Tributaria - SUNAT; generar compromisos y acciones desde la muni-
• Un (1) representante del Instituto Nacional cipalidad y desde la misma sociedad civil a fin
de Estadística e Informática - INEI; de fortalecer el gobierno local.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


77
Consenso

Los representantes de las organizaciones sociales el buen estado de los elementos constitutivos
son elegidos por un período de dos años, entre de los centros de población.
los delegados que hayan sido acreditados de las Consolidación: En términos tributarios, es
organizaciones de nivel provincial o distrital la forma de extinción de una deuda tributaria;
según el caso, siempre y cuando acrediten per- ésta se extingue por consolidación cuando el
sonería jurídica, 3 años de actividad institucio- acreedor de la obligación tributaria se convierte
nal comprobada y estén inscritos en el registro en deudor de la misma como consecuencia de
que cada municipalidad abre para tal efecto. la transmisión de bienes o derechos que son
Una misma organización no puede acreditarse objeto del tributo.
simultáneamente a nivel provincial y distrital. El (Art.42 del Código Tributario).
CCL Provincial está integrado por el alcalde Consorcio: El contrato asociativo por el cual
provincial, quien lo preside, los regidores, los dos (2) o más personas se asocian, con el criterio
alcaldes distritales y los representantes de las de complementariedad de recursos, capacida-
organizaciones sociales, cuyo número de inte- des y aptitudes, para participar en un proceso
grantes es el 40% del número de las autoridades de selección y, eventualmente, contratar con
municipales. El CCL Distrital está integrado el Estado.
por el alcalde, quien lo preside, los regidores, Constatación de declaratoria de fábrica:
los alcaldes de centro poblados y por los repre- Acto por el cual un verificador responsable
sentantes de las organizaciones sociales, cuyo declara la existencia de cualquier tipo de obra
número de integrantes es el 40% de la suma de que se haya efectuado en un predio.
alcalde, regidores y alcaldes de centros poblados. Construcción por etapas: Proceso de eje-
Consenso: Acuerdo entre dos o más personas cución de obras de habilitación urbana o edi-
en torno a un tema. Una decisión por consenso ficación que puede finalizar o se reciben por
no implica un consentimiento activo de cada secciones parciales.
uno, sino más bien una aceptación en el sentido (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
de no-negación. En este tipo de modalidades nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
de decisión encontró su fundamento la demo- Construcción residencial: Grupo de viviendas
cracia griega. compuesto de varias edificaciones independien-
También hay interpretaciones del vocablo que tes, con predios de propiedad exclusiva y que
se refieren al consenso como formador de las comparten bienes comunes bajo el régimen de
sociedades, hablando de una naturaleza humana copropiedad.
tendiente en mayor o menor medida a la igual- (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
dad de conjuntos de creencias, con distintos nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
argumentos y elementos teóricos en cada caso. Construcción simultánea: Obras de edifi-
Conservación: La planeación, regulación y cación que se ejecutan conjuntamente con las
acciones específicas tendientes a mantener el obras de habilitación urbana y cuyas licencias
equilibrio ecológico y preservar el buen estado se otorgan en forma conjunta.
de la infraestructura, equipamiento, vivienda y (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
servicios urbanos de los centros de población, nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
incluyendo sus valores históricos y culturales. Construcciones e instalaciones fijas y per-
Conservación de los centros de población: manentes: Son las edificaciones en general,
Son acciones orientadas a mantener y preservar tales como viviendas, depósitos, cobertizos,

78 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Contabilidad municipal

talleres, construcciones para beneficio de pro- Consultor de obras: La persona natural o


ductos, plantas industriales, hospitales, campos jurídica que presta servicios profesionales alta-
recreativos, vías, infraestructura de riego, etc. mente calificados consistentes en la elaboración
Constructor: Persona natural o jurídica, cuya del expediente técnico de obras, así como en la
responsabilidad es ejecutar una obra. supervisión de obras.
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- Contabilidad municipal: Es el conjunto de
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) métodos y registros establecidos para identifi-
Consulta de Saldos - DNTP (Dirección car, reunir, analizar, clasificar, registrar e infor-
Nacional de Tesoro Público): Información mar las transacciones de la municipalidad, así
a la cual en el marco de lo establecido en la como mantener y registrar sus activos y pasivos.
Resolución Directoral N° 013-2008-EF/77.15 En la mayoría de casos, este término es sinó-
y previo registro en el SIAF-SP de los titulares nimo de “sistema de información financiera”.
y suplentes y entrega por la DNTP de su Clave El Sistema Contable se ejecuta a través de dife-
electrónica y código de usuario, pueden acceder rentes registros: formularios, reportes, libros
las entidades del Gobierno Nacional y de los contables, etc., realiza el registro y control de
gobiernos regionales y los gobiernos locales todas las operaciones financieras de la muni-
para efectuar la conciliación y el seguimiento cipalidad, que permite una eficiente toma de
de los movimientos y saldos de sus fondos de decisiones.
la fuente de financiamiento recursos determi- En las municipalidades esta función está a cargo
nados, donaciones y otros. de un Contador Colegiado; en municipalidades
A través de este aplicativo, las entidades pueden pequeñas, con pocos recursos, se trabaja con un
realizar las consultas de las asignaciones finan- profesional a tiempo parcial, que cumple con
cieras recibidas; los giros efectuados con cargo a las normas contables y entrega la información
las mismas, el saldo disponible de las asignacio- obligatoria en los plazos establecidos. Los regis-
nes financieras y los intereses correspondientes tros y libros respectivos deben estar legalizados.
a la remuneración de los saldos no ejecutados. Fenecido el ejercicio presupuestal, bajo respon-
Consulta sobre las bases: La solicitud de sabilidad del gerente municipal o quien haga sus
aclaración o pedido formulada por los parti- veces, se formula el balance general de ingresos
cipantes en un proceso, referido al alcance y/o y egresos y se presenta la memoria anual, docu-
contenido de cualquier aspecto de las Bases. mentos que deben ser aprobados por el concejo
Consultor: La persona natural o jurídica que municipal dentro de los plazos establecidos por
presta servicios profesionales altamente califi- el Sistema Nacional de Contabilidad.
cados en la elaboración de estudios y proyectos; El Área de Contabilidad se encarga de:
en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, • Programar, dirigir, coordinar, ejecutar y
bienes y maquinarias; en investigaciones, audi- controlar las actividades del sistema de con-
torias, asesorías, estudios de prefactibilidad y tabilidad gubernamental, en coordinación
de factibilidad técnica, económica y financiera, con la Dirección Nacional de Contabilidad.
estudios básicos, preliminares y definitivos, ase- • Administrar los registros contables de las
soramiento en la ejecución de proyectos y en la operaciones financieras y las rendiciones de
elaboración de términos de referencia, especifi- cuentas en coordinación con la Tesorería.
caciones técnicas y Bases de distintos procesos • Efectuar las conciliaciones de los saldos
de selección, entre otros. de las cuentas contables y de las cuentas

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


79
Contabilidad pública

bancarias, manteniendo los registros registrados en cuentas, de tal forma que en


analíticos de cada caso. todo momento puede conocerse el estado de los
• Efectuar el registro contable de la ejecu- derechos y obligaciones, así como el grado de
ción presupuestal de la municipalidad, recaudo de los distintos ingresos tributarios, las
cautelando la correcta aplicación legal y inversiones, costos y gastos inherentes al pro-
presupuestaria del egreso, ajustándose a la ceso económico, financiero, social, ambiental y
programación de pago establecida y a los presupuestal, efectuados en el desarrollo de la
montos presupuestados. función administrativa pública.// La contabi-
• Mantener actualizados los libros contables lidad del sector público se configura como un
principales y auxiliares. sistema de información económica, financiera y
• Elaborar y presentar oportunamente los presupuestaria de cada una de las entidades que
Estados Financieros y Presupuestarios, la conforman. Tiene por objeto mostrar la ima-
dentro de los plazos establecidos en las gen fiel del patrimonio, la situación financiera,
Directivas Contables. los resultados y la ejecución del presupuesto.
• Efectuar las coordinaciones del caso con Contaminación: Es la presencia en el ambiente
las áreas de Personal y Logística, así como de cualquier agente químico o biológico o de
las coordinaciones con todas dependencias una combinación de varios agentes en lugares,
municipales, para el control y pago de los formas y concentraciones tales que sean o pue-
tributos y/o retenciones que se efectúan por dan ser nocivos para la salud, seguridad o bien-
diversos conceptos, impuestos (SUNAT), estar de la población o perjudiciales para la vida
aportes (AFP o ONP, ESSALUD) y reten- animal o vegetal o impiden el uso y goce normal
ciones judiciales y/o legales. de las propiedades y lugares de recreación.
• Coordinar la formulación del presupuesto Contaminación cruzada: Presencia o intro-
anual de la municipalidad. ducción de un contaminante en los alimentos
• Coordinar con la comisión de toma de listos para consumo, generada por el contacto
inventarios físicos, de activos fijos y de exis- con alimentos sin procesar; con superficies,
tencias al cierre de cada ejercicio, en apoyo equipos o utensilios contaminados; o por la
del área de Logística. falta de higiene por parte del manipulador de
• Efectuar arqueos inopinados de las opera- alimentos o por su condición de enfermo o por-
ciones de ingreso y gastos de fondos públicos tador de alguna enfermedad.
• Ejecutar, controlar y supervisar el regis- Contingencia: situación referida al predio que
tro único del devengado en el Sistema luego de la calificación individual requiere de
Integrado de Administración Financiera la subsanación por parte del titular para proce-
(SIAF-GL) así como la contabilización de der a su formalización. Las contingencias están
la información financiera. referidas a la ausencia del titular y a la falta de
Contabilidad pública: Es una rama especiali- documentos.
zada de la contabilidad que permite desarrollar Continuación de infracciones: Es un prin-
los diversos procesos de medición, información cipio de la potestad sancionadora adminis-
y control en la actividad económica de la admi- trativa establecido en la Ley del Procedimiento
nistración pública. Es con base en la contabili- Administrativo General- Ley Nro.27444 y
dad pública que los hechos económicos en los modificado por el Decreto Legislativo Nro.
cuales intervienen los entes públicos quedan 1029, donde señala que: Para determinar la

80 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Contraseña

procedencia de la imposición de sanciones por de manera que éste garantice el reembolso de


infracciones en las que el administrado incurra los montos honrados.
en forma continua, se requiere que hayan trans- Contraloría General de la República: Es el
currido por lo menos treinta (30) días hábiles ente técnico rector del Sistema Nacional de
desde la fecha de la imposición de la última Control, dotado de autonomía administrativa,
sanción y que se acredite haber solicitado al funcional, económica y financiera, que tiene
administrado que demuestre haber cesado la por misión, dirigir y supervisar con eficiencia
infracción dentro de dicho plazo. y eficacia el control gubernamental, orientando
Las entidades, bajo sanción de nulidad, no su accionar al fortalecimiento y transparencia
podrán atribuir el supuesto de continuidad y/o de la gestión de las entidades, la promoción de
la imposición de la sanción respectiva, en los valores y la responsabilidad de los funcionarios
siguientes casos: y servidores públicos, así como, contribuir con
a) Cuando se encuentre en trámite un recurso los Poderes del Estado en la toma de decisiones
administrativo interpuesto dentro del plazo y con la ciudadanía para su adecuada participa-
contra el acto administrativo mediante el ción en el centro social. No puede ejercer atri-
cual se impuso la última sanción adminis- buciones o funciones distintas a las establecidas
trativa. en la Constitución Política, así como en la Ley
b) Cuando el recurso administrativo inter- Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
puesto no hubiera recaído en acto admi- la Contraloría de la República- Ley Nro.27785,
nistrativo firme. las disposiciones reglamentarias y las normas
c) Cuando la conducta que determinó la técnicas especializadas que emita en uso de sus
imposición de la sanción administrativa atribuciones.
original haya perdido el carácter de infrac- El Contralor General de la República es desig-
ción administrativa por modificación en nado por un período de siete años, y removido
el ordenamiento, sin perjuicio de la apli- por el Congreso de la República de acuerdo a la
cación de Principio de Irretroactividad Constitución Política. El Contralor General de
a que se refiere el inciso 5 de la Ley del la República está prohibido de ejercer actividad
Procedimiento Administrativo General- lucrativa e intervenir, directa o indirectamente
Ley Nro.27444 que indica: Son aplicables en la dirección y/o gestión de cualquier activi-
las disposiciones sancionadoras vigentes en dad pública o privada, excepto las de carácter
el momento de incurrir el administrado en docente.
la conducta a sancionar, salvo que las pos- Contrapartida: Parte del costo de un proyecto
teriores le sean más favorables. o programa de inversión pública, o actividad,
(Art. 230, Inciso 3 del Decreto Legislativo que es financiada con recursos distintos de
Nro.1029, publicado el 24-06-2008, que modi- aquellos derivados de una operación de endeu-
fica la Ley del Procedimiento Administrativos damiento público o donaciones.
General- Ley Nro. 27444 y la Ley del Silencio Contraseña (password): Palabra o código
Administrativo- Ley Nro.29060). utilizado para identificar a un usuario autori-
Contragarantía: Mecanismo que surge como zado. Es normalmente provisto por el sistema
consecuencia del otorgamiento de una garantía operativo o por un Sistema de Gestión de Base
y cuya finalidad es respaldar al garante contra el de Datos (SGBD). Las contraseñas sirven como
riesgo de incumplimiento del deudor original, una medida de seguridad contra el acceso no

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


81
Contratación

autorizado a los datos. De todos modos, la com- únicamente los beneficios y las obligaciones
putadora solo puede verificar la legitimidad de inherentes al régimen especial.
la contraseña y no la legitimidad del usuario. Al trabajador sujeto a contrato administrativo
Contratación: Es la acción que deben realizar de servicios le son aplicables, en lo que resulte
las entidades para proveerse de bienes, servi- pertinente, la Ley Nro.28175, Ley Marco del
cios u obras, asumiendo el pago del precio o Empleo Público, Ley Nro.27815, Ley del
de la retribución correspondiente con fondos Código de Ética de la Función Pública y las
públicos, y demás obligaciones derivadas de la demás normas de carácter general que regu-
condición del contratante. len el Servicio Civil, los topes de ingresos
Contrataciones y adquisiciones locales: mensuales, la responsabilidad administrativa
Las contrataciones y adquisiciones que reali- funcional y/o que establezcan los principios,
zan los gobiernos locales se sujetan a la ley de deberes, obligaciones, incompatibilidades, pro-
la materia, debiendo hacerlo en acto público y hibiciones, infracciones y sanciones aplicables
preferentemente con las empresas calificadas al servicio, función o cargo para el que fue con-
constituidas en su jurisdicción, y a falta de ellas tratado; quedando sujeto a las estipulaciones del
con empresas de otras jurisdicciones. contrato y a las normas internas de la entidad
Los procesos de contratación y adquisición empleadora. No le son aplicables las disposicio-
se rigen por los principios de moralidad, libre nes específicas del régimen laboral del Decreto
competencia, imparcialidad, eficiencia, transpa- Legislativo Nro.276. Ley de Bases de la Carrera
rencia, economía, vigencia tecnológica y trato Administrativa y de Remuneraciones del Sector
justo e igualitario; tienen como finalidad garan- Público, no las del régimen laboral de la activi-
tizar que los gobiernos locales obtengan bie- dad privada u otras normas que regulen carreras
nes, servicios y obras de la calidad requerida, en administrativas especiales.
forma oportuna y a precios o costos adecuados. El contrato administrativo de servicios es de
(Art. 34. Ley Orgánica de Municipalidades- plazo determinado. La duración del contrato no
Ley Nro.27972). puede ser mayor al período que corresponde al
Contratista: Es el proveedor que celebre un año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa
contrato con una entidad. la contratación; sin embargo, el contrato puede
Contrato: Es el acuerdo para crear, regular, ser prorrogado o renovada cuantas veces con-
modificar o extinguir una relación jurídica den- sidere la entidad contratante en función de sus
tro de los alcances de la ley y del reglamento. necesidades. Cada prórroga o renovación no
Contrato actualizado o vigente: Es el con- puede exceder del año fiscal y debe formalizarse
trato original afectado por las variaciones reali- por escrito antes del vencimiento del plazo del
zadas por los reajustes, prestaciones adicionales, contrato o de la prórroga o renovación anterior.
reducción de prestaciones, o por ampliación o En caso el trabajador continúe laborando
reducción del plazo. después del vencimiento del contrato sin que
Contrato Administrativo de Servicios previamente se haya formalizado su prórroga
(CAS): Es un régimen especial de contratación o renovación, el plazo de dicho contrato se
laboral para el sector público, que vincula a una entiende automáticamente ampliado por el
entidad pública con una persona natural que mismo plazo del contrato o prórroga que esté
presta servicios de manera subordinada. Se rige por vencer, sin perjuicio de la responsabilidad
por normas especiales y confiere a las partes que corresponde a los funcionarios o servidores

82 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Contribuciones y tasas

que generaron tal ampliación automática. Para “Contribución especial de obras públicas” toda
tal efecto, la entidad contratante informa al tra- vez que mediante estas mejoras las propiedades
bajador sobre la no prórroga o la no renovación, adquieren mayor valor por efectos del embe-
con una anticipación no menor de cinco (5) días llecimiento, mejoramiento o mantenimiento
hábiles previos al vencimiento del contrato. El de bermas, calles y aceras de las vías públicas
descanso físico es el beneficio del que goza municipales.
quien presta servicios bajo el régimen especial En razón de lo expuesto, las normas regla-
de contratación administrativa de servicios, que mentarias de las municipalidades tienen vali-
consiste en no prestar servicios por un período dez porque es la única entidad autorizada para
de 15 días calendario por cada año de servicios reglamentar los mecanismos que garanticen
cumplido, recibiendo el íntegro de la contra- la publicidad y la capacidad tecnológica en el
prestación. Este beneficio se adquiere al año de proceso de los procedimientos de valorización.
prestación de servicios en la entidad. La reno- Por ello, la norma en estudio establece que
vación o prórroga no interrumpe el tiempo de las municipalidades, en su calidad de sujeto
servicios acumulado. activo tributario, beneficiario de esta contri-
(Decreto Legislativo Nro.1057 y Decreto bución especial de obras públicas municipa-
Supremo Nro.065-2011-PCM que establece les, emitirán las normas administrativas que
modificaciones al Decreto Supremo Nro.075- correspondan para la recaudación, fiscalización
2008-PCM sobre el Reglamento del Régimen y administración de las contribuciones corres-
de Contratación Administrativa de Servicios). pondientes.
Contrato de Locación de Servicios: Por la Contribuciones a fondos: Comprenden,
locación de servicios el locador se obliga, sin principalmente, los aportes obligatorios corres-
estar subordinado al comitente, a prestarle sus pondientes a lo establecido en el Decreto Ley
servicios por cierto tiempo o para un trabajo Nº 19990, las transferencias del Fondo Conso-
determinado, a cambio de una retribución, sin lidado de Reservas Previsionales, los aportes del
que medie vínculo laboral. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo,
Contrato de personal: Es toda relación con- y las contribuciones para la asistencia previsio-
tractual, que implica vínculo laboral, entre una nal a que se refiere la Ley Nº 28046, Ley que
persona natural y una entidad del Estado. Crea el Fondo y la Contribución Solidaria para
Contrato original: Es el contrato suscrito la Asistencia Previsional.
como consecuencia del otorgamiento de la Contribuciones sociales: Corresponden a los
Buena Pro en las condiciones establecidas en recursos provenientes de las aportaciones para
las Bases y la oferta ganadora. pensiones y prestaciones de salud realizadas por
Contribución: Es el tributo cuya obligación los empleadores y empleados.
tiene como hecho generador beneficios deri- Contribuciones y tasas: Corresponden a los
vados de la realización de obras públicas o de arbitrios, licencias, multas y derechos crea-
actividades estatales. dos por el concejo municipal y se constituyen
(Norma II.b. Código Tributario) mediante ordenanza. Estas son:
Contribución especial de obras públicas: • Contribuciones especiales de obras
Ingresos que provienen de los beneficios deri- públicas: Que se aplica a los beneficiarios
vados de la ejecución de obras públicas por directos de obras públicas ejecutadas por la
la municipalidad. Toma la denominación de municipalidad.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


83
Contribuyente

• Tasas municipales: Son los tributos cuya se están cumpliendo los objetivos de forma
obligación se sustenta en la prestación efec- eficiente y eficaz y tomar acciones correctivas
tiva por la municipalidad de un servicio cuando sea necesario. La función de control se
público o administrativo. Estas son: relaciona con la función de planificación, por-
• Arbitrios: se pagan por la prestación o man- que el control busca que el desempeño, se ajuste
tenimiento de un servicio público individua- a los planes. El proceso administrativo, desde
lizado en el contribuyente (limpieza pública, el punto de vista tradicional, es un proceso cir-
agua y saneamiento, serenazgo, etc.) cular que se retroalimenta, es por esto que en
• Derechos municipales: se pagan por la gestión, el control permite tomar medidas
concepto de tramitación de procedimientos correctivas.
administrativos o por el aprovechamiento Control ciudadano: El ciudadano tiene dere-
particular de bienes de propiedad cho a participar en los procesos de formulación
municipal. presupuestal, fiscalización, ejecución y control
• Licencias: se pagan por única vez para ope- de la gestión del Estado, mediante los mecanis-
rar un establecimiento industrial, comercial mos que la normatividad establezca.
o de servicios. Son derechos de control de los ciudadanos los
• Tasas por estacionamiento de vehículos: siguientes:
Son las tasas que debe pagar todo aquel que a) Revocatoria de Autoridades,
estacione su vehículo en zonas comerciales b) Remoción de Autoridades;
de alta circulación. c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,
• Tasa de transporte público: son las tasas d) Otros mecanismos de control establecidos
que debe pagar todo aquél que preste el ser- por la presente ley para el ámbito de los
vicio público de transporte en la jurisdicción gobiernos municipales y regionales.
de la municipalidad provincial. (Art. 9 Ley 27658. Ley Marco de la Moderni-
• Peaje: derecho que se paga por el uso de la zación de la Gestión del Estado).
infraestructura vial de competencia muni- (Art. 3 Ley 26300. Ley de los Derechos de Par-
cipal o derechos por la extracción de mate- ticipación y Control Ciudadanos).
riales de construcción ubicados en los álveos Control de asistencia y permanencia de
y cauces de los ríos y canteras. personal: Acción administrativa de perso-
• Otras tasas por la realización de actividades nal mediante la cual se regula la asistencia y
sujetas a fiscalización o control municipal permanencia de los trabajadores en su centro
extraordinario. de trabajo, de acuerdo con la jornada y hora-
Contribuyente: Agente que realiza o respecto rio establecido, y el control de cumplimiento
del cual se produce el hecho generador de la correspondiente.
obligación tributaria. Control de calidad: Técnicas y actividades
Control: El control es una de las principales empleadas para verificar el cumplimiento de los
actividades administrativas dentro de las orga- requisitos de calidad, establecidos en el proyecto.
nizaciones. // El control es el proceso de verifi- (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
car el desempeño de distintas áreas o funciones nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
de una organización, usualmente implica una Control de gestión: Es la evaluación de la ges-
comparación entre un rendimiento esperado tión en función de los objetivos trazados y los
y un rendimiento observado, para verificar si resultados obtenidos con relación a los recursos

84 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Control gubernamental

asignados y al cumplimiento de los programas y administrativamente de la Contraloría Gene-


y planes de la entidad examinada. ral de la República, área que emite informes
Control de legalidad: Es la revisión y com- anuales al concejo municipal sobre el ejercicio
probación de la aplicación de las normas lega- de sus funciones y del estado del control del
les, reglamentarias y estatutarias y su evaluación uso de los recursos municipales; sus observacio-
desde el punto de vista jurídico. nes, conclusiones y recomendaciones deben ser
Control externo: Conjunto de políticas, nor- públicas. La auditoría de los estados financieros
mas, métodos y procedimientos técnicos que y presupuestarios de la municipalidad, se realiza
le compete aplicar a la Contraloría General anualmente de acuerdo a lo establecido por la
de la República u otro órgano del Sistema por Contraloría General de la República.
encargo o designación de ésta, con el objeto de El Control Gubernamental es interno y externo:
supervisar, vigilar y verificar la gestión, capta- • El Control Interno
ción y uso de los recursos y bienes del Estado. Comprende las acciones de control previo,
Se realiza fundamentalmente mediante acciones simultánea y de verificación posterior que
de control con carácter selectivo y posterior. realiza la municipalidad, con la finalidad
Control gubernamental: Consiste en la de que la gestión de sus recursos, bienes y
supervisión, vigilancia y verificación de los actos operaciones se realicen eficiente y correcta-
y resultados de la gestión pública. Este control mente. El control interno es previo, simul-
busca que los recursos públicos se usen con efi- táneo y posterior:
ciencia, eficacia, transparencia y economía y, • Lo que se busca con el control previo, es
que la gestión pública se realice de acuerdo a anticiparse a los problemas que pudieran
las normas legales, los lineamientos de política presentarse en el ejercicio de la gestión, a
y los planes de acción. El Sistema Nacional de partir de la detección de posibles errores en
Control (SNC), evalúa los sistemas de adminis- la acción municipal.
tración y gerencia, buscando su mejoramiento • Con el control simultáneo, se busca
a través de la adopción de acciones preventivas corregir los problemas conforme estos se
y correctivas pertinentes. vayan presentando en el ejercicio de la ges-
El Sistema Nacional de Control es descentra- tión municipal. El control interno previo
lizado: en cada municipalidad debe existir un y simultáneo compete exclusivamente a
órgano de control institucional, que depende las autoridades, funcionarios y servidores
directamente de la Contraloría General de la públicos de la municipalidad.
República. Sin embargo, esto no ocurre en un • El control interno posterior, es ejercido
gran número de municipalidades distritales, no por los superiores del servidor o funcionario
porque se quiera evadir las acciones de control municipal ejecutor de la actividad, y fun-
sino porque su economía no lo permite. Por tal damentalmente por el órgano de control
razón, es permitido que las municipalidades dis- institucional. El control posterior busca
tritales coordinen con las provinciales a fin que corregir los problemas luego de que estos
estas cumplan con prestarles el apoyo necesario. se presentan.
Su ámbito abarca a todos los órganos de la • El Control Externo
municipalidad y a todos los actos y operaciones Está constituido por las políticas, las nor-
de ésta. Este órgano se encuentra bajo la jefa- mas, los métodos y procedimientos técni-
tura de un funcionario que depende funcional cos que aplica la Contraloría General de la

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


85
Control interno

República para supervisar la gestión pública, y demás, concernientes a las relaciones entre
especialmente la captación y el uso de los trabajadores y empleadores, celebrado, de una
bienes y recursos municipales. parte, por una o varias organizaciones sindica-
Si bien, el Órgano de Control Institucional les de trabajadores o, en ausencia de éstas, por
(OCI) realiza acciones de control posterior de representantes de los trabajadores interesados,
manera permanente, la Contraloría General expresamente elegidos y autorizados y, de la
de la República también está facultada para otra, por un empleador, un grupo de emplea-
hacerlo, pero de manera selectiva, es decir, dores, o varias organizaciones de empleadores.
seleccionando a las instituciones públicas, para Solo están obligadas a negociar colectivamente
ello coordina con los OCI de cada municipa- las empresas que hubieren cumplido por lo
lidad. menos un (1) año de funcionamiento.
Control interno: Sistema de control que com- (Art.41 del Decreto Supremo Nro.010-
prende las acciones de cautela previa, simultá- 2003-TR que aprueba el Texto Único Orde-
nea y de verificación posterior que realiza la nado de la Ley de Relaciones Colectivas de
entidad sujeta a control, con la finalidad de que Trabajo).
la gestión de sus recursos, bienes y operaciones Convenio colectivo: Es el acuerdo vinculante
se efectúe correcta y eficientemente. entre los representantes de los trabajadores y
Control presupuestario: Seguimiento reali- los empleadores que permite regular las con-
zado por la Dirección General del Presupuesto diciones laborales. A través de estos convenios,
Público de los niveles de ejecución de egresos los sindicatos y las organizaciones empresaria-
respecto a los créditos presupuestarios autoriza- les fijan diversos derechos y obligaciones en el
dos por la Ley Anual de Presupuesto del Sector marco de la relación del trabajo. Entre las con-
Público y sus modificatorias. diciones que fijan los convenios colectivos, se
Control social: Consiste en la participación encuentran la duración de la jornada laboral, los
activa de la ciudadanía en el proceso de gestión salarios, las vacaciones y las licencias. Cabe des-
y control público, como fuente de información tacar que el convenio colectivo se aplica a todos
calificada y permanente sobre áreas críticas de los trabajadores de una empresa o institución
la administración pública y detección de actos pública, más allá de que éstos no estén afilia-
de corrupción. dos al sindicato firmante.// Es un acuerdo entre
Conurbación: Proceso y resultado del creci- representantes de las empresas como los repre-
miento de varias ciudades donde una o varias de sentantes de los trabajadores como resultado de
ellas pueden encabezar al grupo. Dichas ciuda- una negociación colectiva en materia laboral.
des se integran para formar un solo sistema que Mediante un convenio colectivo, empresarios
suele estar jerarquizado, aunque las distintas y trabajadores regulan las condiciones de tra-
unidades que lo componen pueden mantener bajo y productividad, y como contrapartida se
su independencia funcional y dinámica. Fenó- pactan una serie de obligaciones recíprocas que
meno dado entre dos o más zonas urbanas geo- acuerdan una paz laboral.
gráficamente separadas que se unen generando Convenio Marco de Precios (CMP): Es un
problemas de jurisdicción y administración. procedimiento administrativo que se aplica a
Convención colectiva de trabajo: Es el la futura y eventual adquisición o contratación
acuerdo destinado a regular las remuneracio- de bienes y/o servicios de consumo frecuente
nes, las condiciones de trabajo y productividad por parte de las entidades del sector público.

86 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Copropiedad

El CMP se origina en un proceso de selección ferencia debe ser devuelta al país emisor o si la
público que desarrolla la administración con el transferencia ha sido efectuada a fondo perdido
fin de registrar precios y puede ser utilizado por (donación).
las diferentes entidades en sus compras futuras. Cooperación Técnica Internacional: Medio
Convenios de administración por resulta- por el cual se recibe, transfiere y/o intercambia
dos: Es un acuerdo de carácter técnico suscrito recursos humanos, bienes, servicios, capitales y
entre las entidades públicas o sus dependen- tecnología de fuentes cooperantes externas; cuyo
cias y la Dirección Nacional del Presupuesto objetivo es complementar y contribuir con los
Público. En este acuerdo, la entidad pública se esfuerzos nacionales para el apoyo de programas
compromete al cumplimiento de un conjunto y proyectos prioritarios, en armonía con las polí-
de Indicadores cuantificables así como al cum- ticas y planes nacionales, sectoriales, regionales y
plimiento de compromisos orientados a mejo- locales de desarrollo. En el Perú es regulada por
rar la cantidad, calidad y cobertura de los bienes el Decreto Legislativo N° 719 y sus modificato-
que proveen y los servicios que presta. rias, Ley de Cooperación Técnica Internacional.
Convenios marco: Es la modalidad por la cual Coordinación: Intercambio de información
se selecciona a aquellos proveedores con los entre las partes de un todo. // Operar verti-
que las entidades deberán contratar los bienes cal y horizontalmente para asegurar el rumbo
y servicios que requieran y que son ofertados a armónico y sincronizado de todos los elementos
través del Catálogo Electrónico de Convenios que participan en el trabajo.
Marco. La definición de los bienes y servicios Coposesión: Existe coposesión cuando dos o
a contratar mediante esta modalidad así como más personas poseen un mismo bien conjun-
la conducción de los procesos de selección, la tamente, cada poseedor puede ejercer sobre el
suscripción de los acuerdos correspondientes bien actos posesorios, con tal que no signifiquen
y la administración de los Convenios Marco, la exclusión de los demás.
estarán a cargo de la Central de Compras Públi- (Artículo 899 del Código Civil).
cas - PERU COMPRAS. Copropiedad: Hay copropiedad cuando un
Convivencia: Es la unión de hecho, volunta- bien pertenece por cuotas ideales a dos o más
riamente realizada y mantenida por un varón personas.
y una mujer, libres de impedimento matrimo- Se extingue por:
nial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes 1. División y participación del bien común.
semejantes a los del matrimonio, origina una 2. Reunión de todas las cuotas partes en un
sociedad de bienes que se sujeta al régimen de solo propietario.
sociedad de gananciales, en cuanto le fuere apli- 3. Destrucción total o pérdida del bien.
cable, siempre que dicha unión haya durado por 4. Enajenación del bien a un tercero.
lo menos dos años continuos. 5. Pérdida del derecho de propiedad de los
(Artículo 326 del Código Civil) copropietarios.
Cooperación financiera: Cooperación que, Las cuotas de los propietarios se presumen
mediante la transferencia monetaria real de fon- iguales, salvo prueba en contrario. El concurso
dos al receptor, permite desarrollar proyectos de los copropietarios, tanto en los beneficios
o actividades que beneficien a una institución como en las cargas, está en proporción a sus
o país. Puede ser de fondos reembolsables o cuotas respectivas.
no reembolsables, dependiendo de si la trans- (Artículo 969, 970 y 992 del Código Civil)

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


87
Corporación Económica Asia Pacífico

Corporación Económica Asia Pacífico sarial, sino también el diseño y el gusto de sus
(APEC): El foro de Corporación Económica productos...” (1).
Asia Pacífico fue creado en 1989 para mejorar Con esto se puede percibir que el auge econó-
el crecimiento económico y la prosperidad en mico de China e India será la causa del cambio
la región, y para fortalecer a la comunidad de de la globalización, por lo tanto no será ya una
Asia Pacífico. Es el mayor espacio para facili- globalización americana, sino de tipo oriental.
tar el crecimiento económico, la cooperación, Comercio e inversiones libres y abiertas ayudan
el comercio y las inversiones en la región de a las economías a crecer, crear trabajos y proveer
Asia Pacífico. Agrupa 21 economías (países mejores oportunidades al comercio internacio-
miembros) de la Cuenca del Pacífico: Canadá, nal y las inversiones. En contraste, el protec-
EE.UU., México, Perú y Chile; en el lado cionismo mantiene los precios altos y sostiene
asiático: Rusia, Japón, China, Corea del sur, ineficiencias en algunas industrias. Un comercio
Hong Kong, Nueva Zelandia, Australia y Papúa libre y abierto ayuda a disminuir los costos de
Nueva Guinea. producción y a reducir los precios de los bienes
APEC es la única agrupación intergubernamen- y servicios, un directo beneficio para todos.
tal relevante en el mundo que opera sobre la APEC también trabaja para generar un
base de compromisos no vinculantes, diálogo ambiente seguro y eficiente para el movimiento
abierto y respeto igualitario para los puntos de de bienes, servicios y personas a través de las
vista de todos los participantes. Se deja en liber- fronteras en la región, mediante políticas de ali-
tad a sus miembros para poder adoptar y hacer neamiento y cooperación técnica y económica.
cumplir los acuerdos que se hayan alcanzado, (1) OPPENHEIMER, Andrés. Cuentos Chi-
tomando en consideración su nivel de desarro- nos. El engaño de Washington, la mentira
llo económico; de acuerdo a sus intereses. populista y la esperanza de América Latina.
Desde su nacimiento, APEC ha trabajado para Séptima edición. Buenos aires, editorial sud-
reducir las barreras comerciales en la región americana, 2006.335 Pp.)
de Asia Pacífico, creando eficientes economías Corporación Financiera de Desarrollo S.A.
domésticas e incrementando las exportacio- (COFIDE S.A.): Es una empresa de economía
nes. Según el estudio del Consejo Nacional de mixta que cuenta con autonomía administrativa,
Inteligencia de los Estados Unidos “Para el año económica y financiera. Su capital pertenece
2020, el centro de gravedad de la economía glo- en un 98.7% al Estado peruano, representado
bal se moverá varios grados hacia Asia, porque por el Fondo Nacional de Financiamiento de la
los mercados occidentales ya estarán maduros, Actividad Empresarial del Estado (FONAFE),
y las nuevas oportunidades de negocios estarán dependencia del Ministerio de Economía
en el Lejano Oriente e India. En los próximos y Finanzas, y en un 1.3% a la Corporación
años la clase media china se habrá duplicado, Andina de Fomento (CAF).
y alcanzará el 40 por ciento de la población de COFIDE forma parte del Sistema Financiero
ese país, lo que constituirá un mercado de 500 Nacional y puede realizar todas aquellas opera-
millones de personas. Y por la ley de oferta y ciones de intermediación financiera permitidas
la demanda, las grandes compañías multinacio- por su legislación y sus estatutos y, en general,
nales se adaptarán cada vez más al gigantesco toda clase de operaciones afines.
mercado de consumidores asiáticos, lo que Desde su creación hasta el año 1992, COFIDE
cambiará no solo el perfil de su cultura empre- se desempeñó como un banco de primer piso.

88 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Costo de oportunidad

Sin embargo, a partir de ese momento, pasó A diferencia de otros parques tradicionales, los
a desempeñar exclusivamente las funciones de corredores biológicos sirven como comple-
un banco de desarrollo de segundo piso, cana- mento de las zonas de amortiguamiento, garan-
lizando los recursos que administra únicamente tizando la comunicación entre áreas silvestres
a través de las instituciones supervisadas por protegidas, lo que permite que los ecosistemas
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se adapten a los cambios.
(SBS). Los corredores biológicos están diseñados para
La modalidad operativa de segundo piso le per- proteger el conjunto de especies nativas y cum-
mite a COFIDE, complementar la labor del plir con las funciones básicas de conectividad al
sector financiero privado, en actividades como tiempo que se maximizan el uso sostenible del
el financiamiento del mediano y largo plazo y bosque y los beneficios derivados de los servi-
del sector exportador y de la micro y pequeña cios ambientales.
empresa, a través de la canalización de recursos. Corredor turístico: Es Eje de comunicación
Todo esto gracias a su cultura corporativa que entre dos o más centros turísticos, que presenta
privilegia la responsabilidad y el compromiso en esquema longitudinal un alineamiento de
con la misión y objetivos institucionales. instalaciones turísticas.
Su función es fomentar el desarrollo sostenible (Novo Valencia, Gerardo: 1977.pp.79).
y descentralizado en beneficio de los diversos Corredores económicos: Una red donde se
agentes económicos del país, participando acti- generan relaciones económicas y flujo de bienes
vamente en el financiamiento de la inversión y servicios que son trasladados a través de las
y en el desarrollo del mercado financiero y de principales carreteras dentro de los espacios con
capitales, a través de productos y servicios inno- potencial económico.
vadores, inclusivos, y de alto valor agregado. Costas de la colaboración: La solicitud de
Corral: Sitio cerrado destinado a la crianza de colaboración no genera el pago de tasas, dere-
animales domésticos chos administrativos o de cualquier otro con-
Corredor biológico: Es un espacio geográ- cepto que implique pago alguno, entre entida-
fico limitado que constituye un pasaje continuo des de la administración pública.
entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales (Art.79, inciso 1 del Decreto Legislativo
o modificados, que asegura el mantenimiento Nro.1029, publicado el 24-06-2008, que modi-
de la diversidad biológica y los procesos eco- fica la Ley del Procedimiento Administrativo
lógicos y evolutivos, mediante la facilitación, General- Ley Nro.27444 y la Ley del Silencio
tanto de la migración, como de la dispersión de Administrativo- Ley Nro.29060)
especies de flora y fauna silvestres, asegurando Costo de oportunidad: Por su importancia,
de esta manera la conservación de las mismas, el costo de oportunidad es un concepto funda-
a largo plazo. mental en la economía. El costo de oportuni-
Estos corredores constituyen una estrategia dad de una decisión económica que tiene varias
utilizada en conservación para enfrentar el alternativas, es el valor de la mejor opción no
problema de la fragmentación de hábitats pro- realizada. Es decir, que hace referencia a lo que
vocada por actividades industriales como la una persona deja de ganar o de disfrutar, cuando
agricultura y forestación industrial, la urbani- elije una alternativa entre varias disponibles.
zación y las obras de infraestructura, tales como En la vida cotidiana de las personas se toman
las carreteras y represas. innumerables decisiones que implican la

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


89
Costo directo

elección de una alternativa entre varias. último de ellos. El monto estimado resulta del
Ejemplo 1: ¿Voy al trabajo caminando o en taxi? cálculo probabilístico-financiero (llamado tam-
Si voy caminando, no voy a pagar dinero, sin bién, cálculo actuarial). Consiste en la suma, en
embargo, desde el punto de vista del costo de valor presente, de todas las obligaciones previ-
oportunidad no puedo afirmar que el costo sionales futuras.
es cero, debido a que debo tener en cuenta Costo variable: Costo en el que se incurre en
que ir caminando me tomará un tiempo. Si función de la cantidad o volumen del servicio
ir caminando al trabajo me toma 30 minutos, prestado.
mientras que ir en taxi me toma 10 minutos, Cotizantes: Afiliados que realizan aportes a
el costo de oportunidad de ir caminando al su Cuenta Individual de Capitalización (CIC)
trabajo expresado en tiempo será 20 minutos. del Sistema Privado de Pensiones (SPP), dichos
Si considero que caminar me reporta un aportes pueden corresponder a pagos oportu-
beneficio a la salud, el costo de oportunidad nos o pagos de aportes devengados en meses
de ir en taxi está representado por la suma de lo anteriores.
mejor que pudiera haber hecho con el dinero Crecimiento: Es la planeación, regulación o
que me cobró el taxista, mas los beneficios acciones específicas, tendientes a ordenar la
para la salud que dejé de recibir por no ir expansión física de los centros de población.
caminando. Crecimiento de los centros de población:
Costo directo: Costo en el que se verifica una Es la expansión espacial y demográfica de los
relación directa de causalidad entre la genera- centros de población por extensión física terri-
ción del mismo y la realización de una activi- torial del tejido urbano y/o por el incremento
dad asociada a un determinado procedimiento en las densidades de construcción y población.
o servicio. Crecimiento económico: Se refiere al incre-
Costo fijo: Es el costo en el que necesariamente mento porcentual del Producto Bruto Interno
se incurre en la prestación de los procedimien- (PBI) de una economía en un período de
tos o servicios que se mantienen constantes sin tiempo. El PBI es el valor monetario de la pro-
tomar en cuenta la variación del volumen de ducción de bienes y servicios finales de un país
prestaciones. producidos durante un período (normalmente,
Costo final: Es el monto total desembolsado un año). EL PIB es un indicador representa-
por concepto de prestaciones ejecutadas en el tivo que ayuda a medir el crecimiento o decre-
término del contrato. cimiento de la producción de bienes y servi-
Costo indirecto: Costo en el que la relación de cios de las empresas de cada país, únicamente
causalidad entre la generación del mismo y la dentro de su territorio. Este indicador es un
realización de una actividad asociada a un deter- reflejo de la competitividad de las empresas.
minado procedimiento o servicio se presenta en (http://www.economia.com.mx/producto_
forma indirecta; es decir, no puede identificarse interno_bruto.htm)
con un solo procedimiento o servicio. Crédito presupuestario: Incremento de las
Costo previsional: Es un capital requerido asignaciones presupuestarias de actividades y
por un monto estimado para cumplir con el proyectos con cargo a anulaciones de otras acti-
pago de todas las pensiones de los beneficia- vidades y proyectos, producto de una re priori-
rios directos o indirectos comprendidos en la zación de metas presupuestarias o de economía
población cubierta, hasta el fallecimiento del resultantes en la ejecución presupuestal.

90 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Cuadro de Asignación del Personal

Crédito suplementario: Modificación presu- intermediario neutral en las hostilidades y


puestaria que se efectúa en el nivel institucional, para la protección de víctimas de guerra.
por el efecto de un incremento en la estima- Custodio de las Convenciones de Ginebra.
ción o en la ejecución de ingresos, debiendo ser • Liga de la Cruz Roja y Sociedades Rojas
aprobado por ley. Los créditos suplementarios Crecientes (LRCS): Federación Inter-
constituyen incrementos en los créditos presu- nacional de las Sociedades Nacionales,
puestarios autorizados, provenientes de mayo- activas en desastres de origen natural no
res recursos respecto de los montos establecidos ocasionados por conflictos bélicos y en
en la Ley de Presupuesto del Sector Público. calamidades naturales.
En el caso del Gobierno Central los Créditos • La Cruz Roja Nacional individual o
Suplementarios de los fondos públicos son Sociedad Roja Creciente de cada país.
aprobados por Ley y en el caso de los gobier- Cuaderno de obra: Es un documento debida-
nos regionales y gobiernos locales, se aprueban mente foliado, se abre al inicio de toda obra y
por Acuerdo del Consejo Regional o concejo en el que el inspector o supervisor y el residente
municipal según sea el caso. anotan las ocurrencias, órdenes, consultas y las
Criterio de concurrencia: Se refiere a que respuestas a las consultas.
en el ejercicio de las competencias concurridas Cuadro de Asignación del Personal (CAP):
cada nivel de gobierno debe actuar de manera Es un instrumento normativo de gestión que
oportuna y eficiente, cumpliendo a cabalidad clasifica cada uno de cargos/puestos de trabajo,
las acciones que le corresponden y respetando de acuerdo al nivel adquirido en los procesos
el campo de atribuciones propio de los demás. de contratación, nombramientos y ascensos
Criterio de preeminencia: Juicio o discer- efectuados en la entidad, mediante concurso
nimiento acertado para la toma de decisiones. público. Considera al personal que tenga vín-
Criterios de evaluación: Son las reglas con- culo laboral al amparo de los Decretos Legis-
signadas en las bases respecto a la forma en que lativos 276 y 728, a los que ubica en los gru-
el Comité Especial CMP asignará los puntajes pos de funcionarios, profesionales, técnicos y
a las distintas propuestas en cada uno de los auxiliares.
factores de evaluación. En el CAP sólo se consideran las plazas o pues-
Cronograma del servicio de la deuda: Pro- tos de trabajo del personal permanente del régi-
gramación establecida en el respectivo contrato men público (empleados) o régimen privado
de préstamos para efectuar los pagos, por con- (obreros) a cargo de las municipalidades.
cepto de principal e intereses, derivados del La aprobación del CAP en los gobiernos regio-
desembolso o utilización de un préstamo. nales se realizará por ordenanza regional; en
Cruz Roja o Cruz Roja Internacional: Son el caso de los gobiernos locales por ordenanza
términos usados para designar a uno o a todos municipal; para el caso de empresas municipa-
los componentes de la organización mundial les y organismos públicos descentralizados de
en trabajo humanitario. El nombre oficial com- gobiernos locales será por resolución del titular
pleto es Cruz Roja Internacional y Movimiento de la entidad y cuando se trate de las Direc-
Rojo Creciente, que tiene tres componentes: ciones Regionales Sectoriales se realizará por
• Comité Internacional de la Cruz Roja ordenanza regional.
(ICRC): Actúa principalmente en desastres El CAP se formula a partir de la estructura
ocasionados por conflictos bélicos, como orgánica debidamente aprobada en el ROF de

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


91
Cuadro de necesidades

la entidad. El Decreto Supremo N° 043-2004- formaciones montañosas, etc.), de tal manera


PCM, en su artículo 11° señala que son criterios que dentro de esta se modifica la circulación
para la elaboración del CAP los siguientes: general de la atmósfera sobre la superficie
1. Se debe observar las disposiciones sobre (capa límite de la atmósfera), dando lugar a la
clasificación de cargos que se encuentren formación de los vientos locales, diferentes del
vigentes. flujo de la atmósfera libre.
2. Se permite incluir cargos previstos (no Cuenca hidrográfica: Una cuenca hidrográfica
cubiertos) con un límite del 10% del total es un área de terreno que drena agua en un punto
de cargos cubiertos contenidos en el CAP. común, como un riachuelo, arroyo, río o lago
3. Los cargos correspondientes a los órganos cercano, eventualmente desemboca en el océano.
de asesoramiento y de apoyo no deben exce- Las cuencas hidrográficas albergan una gran
der del 20% del total de cargos contenidos variedad de plantas y animales, y brindan muchas
en el CAP. oportunidades de esparcimiento al aire libre.
4. Deberá de consignar los cargos de confianza Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidroló-
de conformidad con las disposiciones legales gica se diferencian en que la cuenca hidrográfica
vigentes (Ley 28175). se refiere exclusivamente a las aguas superficia-
5. La clasificación y número de los cargos les, mientras que la cuenca hidrológica incluye
asignados al OCI (Oficina de Control Ins- las aguas subterráneas (acuíferos).
titucional) son determinados por el titular Cuenca marina: Es la depresión del fondo
de la entidad con opinión de la Contraloría oceánico, caracterizada por su gran extensión
General de la República. y su relativa uniformidad. // Se podría decir
6. Deben incluir todos los cargos de las sedes que cuenca es el recipiente que contiene a las
u órgano desconcentrados de la entidad. aguas marinas. En este fondo marino se pueden
Cuadro de necesidades: Documento que distinguir varias zonas si se avanza en dirección
contiene los requerimientos para las adquisi- mar adentro: plataforma, talud continental y
ciones o contrataciones que serán necesarias llanura abisal.
realizar para lograr las metas operativas pro- Cuenta contable: Elemento del sistema de
gramadas. información contable utilizado para registrar
Cuenca atmosférica: Se considera un espa- de forma sistemática y homogénea las transac-
cio geográfico delimitado parcial o totalmente ciones de las entidades públicas.
por elevaciones montañosas u otros atributos Cuenta corriente: Es un apartado dentro de la
naturales con características meteorológicas balanza de pagos y operaciones reales (comercio
y climáticas afines, donde la calidad del aire a de bienes y servicios) y rentas que se producen
nivel estacional está influenciada por las fuen- entre los residentes de un país y el resto del
tes de emisión antropogénicas y naturales en el mundo en un período de tiempo dado.
interior de la misma, y en ciertos casos, por el Cuenta General de la República: Es el ins-
transporte de contaminantes provenientes de trumento de gestión pública que contiene infor-
otras cuencas atmosféricas. mación y análisis de los resultados presupuesta-
También se puede definir a una cuenca rios, financieros, económicos, patrimoniales y
atmosférica como el espacio ocupado por una de cumplimiento de metas e indicadores de ges-
región geográfica, delimitada por los obstáculos tión financiera, en la actuación de las entidades
topográficos de origen natural (líneas costeras, del sector público durante un ejercicio fiscal.

92 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Cuenta predial

Se encuentran sujetas a la rendición de cuentas 7. El Seguro Social de Salud - ESSALUD, de


para la elaboración de la Cuenta General de la acuerdo a su normatividad vigente;
República, todas las entidades del sector público 8. Las personas jurídicas de derecho público
sin excepción, conforme a lo siguiente: y las empresas del Estado no mencionadas
1. Las entidades del Gobierno General en los numerales precedentes; y,
comprendidas por el Gobierno Nacional, 9. Otras entidades señaladas por dispositivo
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, legal expreso.
de acuerdo al detalle siguiente: Los objetivos de la Cuenta General de la Repú-
Gobierno Nacional blica son:
a) La administración central comprendida a) Informar los resultados de la gestión pública
por los ministerios, organismos públicos en los aspectos presupuestarios, financieros,
descentralizados y universidades públicas; económicos, patrimoniales y de cumpli-
b) Los organismos constitucionalmente miento de metas;
autónomos; b) Presentar el análisis cuantitativo de la actua-
c) Los organismos reguladores; ción de las entidades del sector público
d) Los organismos recaudadores y super- incluyendo los indicadores de gestión finan-
visores;
ciera;
e) Fondos especiales con personería jurí-
c) Proveer información para el planeamiento
dica; y,
y la toma de decisiones; y,
f) Sociedades de beneficencia pública y sus
d) Facilitar el control y la fiscalización de la
dependencias.
gestión pública.
Gobiernos Regionales
(Art.23 y 24 de la Ley Nro.28708. Ley General
Gobiernos regionales y sus organismos
del Sistema Nacional de Contabilidad)
públicos descentralizados.
Cuenta Individual de Capitalización (CIC):
Gobiernos Locales
Gobiernos locales y sus organismos públicos Cuenta para cada afiliado del Sistema Privado
descentralizados. de Pensiones (SPP), en la cual se registran sus
2. Las empresas bajo el ámbito del Fondo aportes y la rentabilidad de las inversiones de
Nacional de Financiamiento de la Actividad dichos fondos.
Empresarial del Estado - FONAFE; Cuenta municipal: Es aquella relacionada a la
3. Las empresas de los gobiernos regionales; consistencia y razonabilidad de la información
4. Las empresas de los gobiernos locales; financiera y presupuestaria, bajo la normativi-
5. Las entidades que administran o quienes dad y principios que rigen los Sistemas Admi-
distribuyan los fondos sin personería jurí- nistrativos de Contabilidad y de Presupuesto.
dica que se financian total o parcialmente (PROMCAD-INICAM 4ta Ed., Agosto
con recursos públicos; 2010-Balance y Cierre de la Gestión Munici-
6. El titular o quien haga sus veces, en los pal- Tomo I- Manuales Prácticos para la Ges-
organismos carentes de personería jurídica tión Municipal)
que tiene asignado un crédito presupues- Cuenta predial: Es la clave asignada por parte
tario en la Ley Anual de Presupuesto, sin de catastro a un predio para identificarlo en el
perjuicio de las particularidades que esta- padrón para ser utilizado en el pago de impuesto
blezcan sus respectivas normas de creación, predial, formado por un número consecutivo,
organización y funcionamiento; el tipo de predio ya sea urbano o rural (U o R).

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


93
Cuenta principal de tesoro público

D
Cuenta principal de tesoro público: Es
la cuenta bancaria ordinaria que mantiene la
Dirección Nacional del Tesoro Público en el • Debido proceso
Banco de la Nación, en la cual centraliza los de control
fondos públicos provenientes de la fuente de
financiamiento recursos ordinarios. • Duración
Cuentas bancarias: Cuentas abiertas en el Sis-
tema Financiero Nacional a nombre de las enti-
dades públicas con autorización de la Dirección Debido proceso de control: Consiste en la
Nacional del Tesoro Público para el manejo de garantía que tiene cualquier entidad o persona,
los fondos públicos. durante el proceso integral de control, al res-
Cupón: Tasa de interés que se paga al tenedor peto y observancia de los procedimientos que
de un bono según un cronograma de pagos. aseguren el análisis de sus pretensiones y permi-
Curso de actualización: Se considera como tan, luego de escuchar todas las consideraciones
cursos de actualización a los diplomados, en sus que resulten pertinentes, resolver conforme la
variaciones: presencial, semipresencial y virtual; normativa vigente.
cursos técnicos especializados, seminarios, Debilidades: Limitaciones o carencia de habi-
talleres y similares que tengan relación directa lidades, conocimientos, información, tecnolo-
con las funciones que desempeñan las personas gía y recursos financieros de la comunidad, es
al servicio del Estado en sus respectivos puestos decir, son los aspectos en lo que no estamos
de trabajo que no conducen a grado académico bien o necesitamos mejorar. Por ejemplo, una
alguno y su duración se rige por la normativi- debilidad puede ser la baja productividad agrí-
dad vigente, y que pueden ser dictados por un cola. En el plan las debilidades estarán orien-
centro, centro con sede en el extranjero o un tadas a los problemas y necesidades.
especialista. Declaración: Expresión escrita mediante la
Curva de rendimiento: Es la relación exis- cual las personas naturales o jurídicas, afirman
tente entre el tiempo hasta la madurez de una su situación o estado en relación a los requisi-
serie de Bonos, y los correspondientes ren- tos que les solicita la administración pública, la
dimientos de los mismos, es conocida como misma que admite prueba en contrario.
estructura temporal de las tasas de interés. La Declaración de viabilidad: La viabilidad de
curva de rendimientos más conocida y más utili- un proyecto es requisito previo a la elabora-
zada es la correspondiente a los Bonos emitidos ción del expediente técnico y su ejecución. Sólo
por el Tesoro de los Estados Unidos. puede ser declarada expresamente por el órgano
que posee tal facultad. Se aplica a un proyecto
de inversión pública que a través de sus estu-
dios de preinversión ha evidenciado ser social-
mente rentable, sostenible y compatible con los
lineamientos de política. La declaración obliga
a la unidad ejecutora a ceñirse a los parámetros
bajo los cuáles fue otorgada la viabilidad para
elaborar los estudios definitivos y la ejecución
del proyecto; así como a la entidad a cargo de

94 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Decomiso y retención

la operación, el mantenimiento y otras acciones formaliza a través del Formulario Único Oficial
necesarias para la sostenibilidad del proyecto. (FUO) o por una escritura pública, según sea
Declaración jurada de bienes y rentas: el caso.
Manifestación escrita presentada por quienes Declinación de competencia: Es cuando el
administran, disponen, custodian, captan y, órgano administrativo que se estime incompe-
en general, bajo cualquier título, los bienes y tente para la tramitación o resolución de un
recursos públicos, acerca de algunos aspectos de asunto, remite directamente las actuaciones al
su condición patrimonial y financiera, compro- órgano que considere competente, con cono-
metiendo su responsabilidad por las afirmacio- cimiento del administrado.
nes que realizan, en caso de eventual falsedad u El órgano que declina su competencia, a solici-
omisión de información. Mediante la declara- tud de parte y hasta antes que otro asuma, puede
ción jurada de bienes y rentas, el trabajador de adoptar las medidas cautelares necesarias para
la administración pública declara notarialmente evitar daños graves e irreparables a la entidad o
los bienes que posee y las rentas que percibe. a los administrados, comunicándolo al órgano
Declaración jurada de estado civil: Decla- competente.
ración que presentan los poseedores empadro- Decomiso y retención: Es una sanción no
nados para acreditar su estado civil mediante pecuniaria mediante el cual la autoridad muni-
formato aprobado por COFOPRI. cipal dispone el decomiso de artículos de con-
(Artículo 34 del D.S. Nro.013-99-MTC, sumo humano adulterados, falsificados o en
Reglamento de Formalización de la Propiedad). estado de descomposición; de productos que
Declaración jurada de vecinos: Declaración constituyen peligro contra la vida o la salud y
escrita de por lo menos cuatro (4) vecinos o de de los artículos de circulación o consumo pro-
todos los colindantes, que constatará en for- hibidos por la ley, previo acto de inspección que
mato previamente aprobado que se adjunta a conste en acta, y en coordinación con el Minis-
la ficha de empadronamiento. terio de Salud, el Ministerio de Agricultura, el
Declaración tributaria: Es la manifestación Instituto Nacional de Defensa de la Compe-
de hechos comunicados a la Administración tencia y de la Protección de la Propiedad Inte-
Tributaria en la forma establecida por ley, lectual (INDECOPI) u otro vinculado al tema
reglamento, resolución de Superintendencia o y con la participación del Ministerio Público.
norma de rango similar, la cual podrá constituir Las especies en estado de descomposición y los
la base para la determinación de la obligación productos de circulación o consumo prohibidos
tributaria. se destruyen o eliminan inmediatamente bajo
(Art. 88 del Código Tributario). responsabilidad de los órganos municipales
Declaratoria de fábrica: Reconocimiento respectivos.
legal de la existencia de cualquier tipo de obra Los productos que no se encuentran incursos en
sujeta al Reglamento de Regularización de Edi- los párrafos anteriores están sujetos a retención
ficaciones, del Procedimiento para la Declara- ante la verificación de infracciones municipales
toria de Fábrica y del Régimen de Unidades determinadas en la norma municipal respec-
Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de tiva. Producida la retención, se deberá extender
Propiedad Común. Se realiza mediante una copia del acta y constancia de los bienes rete-
declaración del propietario que cumple las for- nidos al infractor, bajo responsabilidad. Pro-
malidades y trámites establecidos por la ley. Se cede la devolución inmediata de los productos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


95
Decreto de Urgencia

cuando el sancionado cumple con las multas o Decreto Regional: Decreto que establece
demás sanciones y subsana la infracción por la normas reglamentarias para la ejecución de
que fue pasible de la sanción. las ordenanzas regionales, sanciona los pro-
Decreto de Urgencia: Norma jurídica que cedimientos necesarios para la administración
tiene fuerza de ley, por la que se dicta medi- regional y resuelve o regula asuntos de orden
das extraordinarias en materia económica y general y de interés ciudadano. Los decretos
financiera, salvo materia tributaria, se expide regionales son aprobados y suscritos por la Pre-
cuando así lo requiere el interés nacional y se sidencia Regional, con acuerdo del Directorio
fundamenta en la urgencia de normar situacio- de Gerencias Regionales.
nes extraordinarias e imprevisibles. El Decreto Decreto Supremo: Norma de carácter gene-
de Urgencia (DU), lo dicta o expide el Presi- ral, que reglamenta normas con rango de ley o
dente de la República y lo aprueba el Consejo regula la actividad sectorial funcional o mul-
de Ministros en acta que suscriben sus miem- tisectorial funcional a nivel nacional.// Una
bros, al amparo de los Artículos 118, inciso 19 orden escrita emanada del Presidente de la
y 125, inciso 2 de la Constitución política. Para República en uso de sus facultades.
su dación no se requiere ninguna intervención Decretos de alcaldía: Son las que establece
del Congreso de la República. las normas reglamentarias y de aplicación de las
Decreto Legislativo: Norma con rango ordenanzas, sanciona los procedimientos nece-
y fuerza de ley, que emana de autorización sarios para la correcta y eficiente administración
expresa y facultad delegada por el Congreso, municipal y resuelve o regula asuntos de orden
se circunscribe a la materia específica y debe general y de interés para el vecindario que no
dictarse dentro del plazo determinado por la sean de competencia del concejo municipal.
ley autoritativa respectiva. Default: Condición en la que se encuentra un
Decreto Ley: Norma con rango de ley ema- deudor determinado al no cumplir con el calen-
nada del poder ejecutivo, sin que medie inter- dario de pagos de su deuda externa.
vención o autorización previa de un Congreso Defensoría del Pueblo (DP): Es la institución
o Parlamento.// Disposición promulgada por que tiene como función defender los derechos
el poder ejecutivo sin ser sometida al órgano constitucionales y fundamentales de la per-
legislativo competente.// Son normas jurídicas sona y de la comunidad, así como supervisar el
sobre materias propias de ley, dictadas por un cumplimiento de los deberes de función de la
gobierno de facto o en ausencia o receso del administración estatal y la prestación de los ser-
Poder Legislativo. vicios públicos a la población. Además, su Ley
Decreto Ley Nro.20530: Es un sistema de Orgánica, Ley Nº 26520, le asigna la responsa-
pensiones que beneficia a los funcionarios y ser- bilidad de promover los derechos humanos, lo
vidores públicos de entidades e instituciones del cual supone una preocupación permanente por
Estado y de los gobiernos locales, que cumplan la vigencia de los valores éticos en el ejercicio
con los requisitos establecidos. de la función pública y la convivencia social.
En este sistema, el trabajador aporta durante el La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los
ciclo laboral y obtiene una pensión, en la mayo- órganos públicos están obligados a colaborar
ría de los casos, nivelable con la remuneración con ésta cuando lo requiere. En el ámbito
del trabajador activo. También se le denomina nacional, su estructura se establece por ley
cédula viva. orgánica.

96 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Delegación de competencia

El Defensor del Pueblo es elegido y removido Déficit de estacionamiento: Número de


por el Congreso con el voto de los dos tercios de estacionamientos que no pueden ser ubicados
su número legal. Goza de la misma inmunidad dentro del lote sobre el que está construida la
y de las mismas prerrogativas que los congre- edificación que los demanda, respecto de los
sistas. Para ser elegido Defensor del Pueblo, se espacios requeridos normativamente.
requiere haber cumplido treinta y cinco años de (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
edad y ser abogado. El cargo dura cinco años nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene Déficit financiero: Diferencia negativa que
las mismas incompatibilidades que los vocales resulta de la comparación entre el ahorro o
supremos. desahorro en cuenta corriente y el superávit
El Defensor del Pueblo, presenta informe al o déficit en la cuenta de capital. Expresa los
Congreso una vez al año, y cada vez que este lo requerimientos crediticios netos de las enti-
solicita. Tiene iniciativa en la formación de las dades.
leyes y puede proponer las medidas que facili- Delegación de competencia: Es cuando
ten el mejor cumplimiento de sus funciones. El las entidades delegan el ejercicio de compe-
proyecto del presupuesto de la Defensoría del tencia conferida a sus órganos en otras enti-
Pueblo, es presentado ante el Poder Ejecutivo dades, cuando existan circunstancias de índole
y sustentado por su titular en esa instancia y en técnica, económica, social o territorial que lo
el Congreso de la República. hagan conveniente.
Defensoría Municipal del Niño y Adoles- Son indelegables las atribuciones esenciales del
cente (DEMUNA): Es un servicio gratuito del órgano que justifican su existencia, las atribu-
Sistema de Atención Integral que funciona en ciones para emitir normas generales y resolver
los gobiernos locales, cuya finalidad es promo- recursos administrativos en los órganos que
ver y proteger los derechos de los niños y ado- hayan dictado los actos objeto de recurso, y las
lescentes. Funciona en instituciones públicas atribuciones a su vez recibidas en delegación.
y privadas y en organizaciones de la sociedad Mientras dure la delegación no podrá el dele-
civil, es decir, no solo en las municipalidades. gante ejercer la competencia que hubiese dele-
La integran profesionales de diversas discipli- gado, salvo los supuestos en que la ley permite
nas, con el apoyo de personas capacitadas para la avocación. Los actos administrativos emitidos
desempeñar las funciones propias del servicio, por delegación indican expresamente esta cir-
quienes actúan como Promotores-Defensores. cunstancia y son considerados emitidos por la
De no contar con profesionales pueden también entidad delegante. La delegación se extingue
integrarlos personas de la comunidad debida- por revocación o avocación; o por el cumpli-
mente capacitadas y acreditadas para el ejercicio miento del plazo o la condición previstos en el
de su función. acto de delegación.
El Código de los Niños y Adolescentes, apro- Las municipalidades pueden delegar, entre ellas
bado por la Ley 27337, establece las disposicio- o a otras entidades del Estado, las competencias
nes relacionadas con los objetivos y funciones y funciones específicas exclusivas establecidas
de las defensorías del niño y el adolescente. en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley
Las municipalidades pueden dictar normas Nº 27972), en los casos en que se justifique la
para complementarlo de acuerdo a su propia necesidad de brindar a los vecinos un servicio
realidad. oportuno y eficiente.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


97
Delegación de firma

Los convenios establecen la modalidad y el edificación ante la Comisión Técnica o ante


tiempo de la delegación, así como las condi- los Revisores Urbanos.
ciones y causales para su revocación. Los con- Delimitación del predio: Proceso por el cual
venios en materia tributaria se rigen por ley se recorre e identifica en la cartografía los linde-
especial. La responsabilidad es indelegable. ros de una propiedad, tomando como puntos de
Delegación de firma: Es cuando los titulares referencia en parte los accidentes geográficos.
de los órganos administrativos pueden delegar Demanda de rendición de cuentas: Es un
mediante comunicación escrita la firma de actos mecanismo, que el ciudadano tiene el derecho
y decisiones de su competencia a sus inmediatos de interpelar a los alcaldes respecto a la ejecu-
subalternos, o a los titulares de los órganos o ción presupuestal y el uso de recursos propios
unidades administrativas que de ellos dependan, mediante la rendición de cuentas.
salvo en caso de resoluciones de procedimien- La autoridad está obligada a dar respuesta al
tos sancionadores o aquellas que agoten la vía pliego interpelatorio que para tal efecto presen-
administrativa. ten los solicitantes, dentro de los 60 días calen-
En caso de delegación de firma, el delegante es darios de haber recibido la comunicación por la
el único responsable y el delegado se limita a autoridad electoral, estando además obligada a
firmar lo resuelto por aquel. El delegado sus- publicar el pliego interpelatorio, así como su res-
cribe los actos con la anotación “por”, seguido puesta. Para que proceda la rendición de cuentas
del nombre y cargo del delegante. se requiere que por lo menos lo solicite el 20%
Delegado electoral: Ciudadano o ciudadana de firmas de la población electoral con dere-
elegida por la organización social a la que per- cho a voto con un máximo de 50 mil personas.
tenece, que se encuentre inscrita en el Libro Demanda global de gasto: Constituye la pre-
de Registro Único de Organizaciones Sociales visión de gastos del pliego, para la provisión
(RUOS) para participar en el proceso electoral de los bienes y servicios reflejados en la meta
de elección de representantes de la sociedad presupuestaria, los mismos que deben corres-
civil ante el Consejo de Coordinación Local. ponder a una imputación adecuada de costos
Delegado vecinal: Ciudadano que tiene como y metas físicas a alcanzar. Para su determina-
función representar a su comunidad ante la Junta ción se requiere recabar, evaluar y consolidar la
de Delegados Vecinales por el período de un año información relativa a la magnitud de los gastos
y velar por el cumplimiento de los acuerdos que que el pliego debe asumir para la operatividad
se adopten de ella. El delegado vecinal comu- de sus funciones y el logro de sus metas.
nal es elegido en forma directa, por los vecinos Los gobiernos locales para la determinación de
del área urbana o rural a la que representan. la demanda global de gastos, aplican adicional-
Para ser elegido delegado vecinal comunal se mente las siguientes pautas:
requiere ser ciudadano en ejercicio y tener su a) En materia de transferencias a otras
residencia en el área urbana o rural a la que entidades
representa. Su ejercicio no constituye función a.1) Las municipalidades que hayan suscrito
pública ni genera incompatibilidad alguna. convenios con los Institutos Viales
Delegados Ad Hoc: Son representantes Provinciales Municipales (IVP) imple-
Ad Hoc los acreditados por instituciones, mentados para el mantenimiento ruti-
con funciones específicas para la calificación nario de los caminos vecinales, deben
de proyectos de habilitación urbana y de cuantificar y considerar la previsión de

98 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Democracia

gastos para la transferencia de los crédi- al Gobierno de Lima Metropolitana. También


tos presupuestarios correspondientes. existen departamentos, provincias y distritos.
a.2) Asimismo, se considera la previsión de La demarcación territorial es aprobada por el
los créditos presupuestarios que per- Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo.
mitan a las municipalidades de centro Sus objetivos son:
poblado, ubicadas en el ámbito geo- • Definir circunscripciones territoriales de
gráfico de las municipalidades provin- nivel distrital, provincial y departamental,
ciales o distritales, según corresponda, que garanticen el ejercicio del gobierno y la
cumplir con los servicios públicos dele- administración, y faciliten la conformación
gados, de acuerdo con lo establecido de las regiones.
en el artículo 133º de la Ley Nº 27972, • Generar información de carácter técnico
Ley Orgánica de Municipalidades. cartográfica que contribuya en la elabo-
a.3) Se considera los compromisos de trans- ración de los planes de desarrollo de nivel
ferencias de recursos para el cofinan- local, regional y nacional.
ciamiento de proyectos de inversión, (Art. 2.1 y 3. Ley 27795 Ley de Demarcación
en el marco de la normatividad vigente. Territorial).
b) En gastos correspondientes al servicio (Art.190. Constitución Política del Estado)
de la deuda pública Democracia: Es aquel sistema de gobierno,
Las Municipalidades que ejecuten obras en el cual la soberanía del poder reside y está
o adquieran equipamiento mediante ope- sustentada, en el pueblo. Es éste, por medio de
raciones de endeudamiento interno con el elecciones directas o indirectas, quien elige las
Banco de la Nación, deben prever los mon- principales autoridades del país. Asimismo, es el
tos pertinentes para el pago del servicio de la pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas
deuda, con cargo a los recursos provenientes mismas autoridades, en las siguientes elecciones
del Fondo de Compensación Municipal. populares. Por este motivo los griegos hablaban
Demarcación territorial: Es el proceso téc- de la democracia, como el gobierno del pueblo;
nico-geográfico mediante el cual se organiza el de hecho este es su significado literal.
territorio a partir de la definición y delimitación Es así, como se puede conformar una demo-
de las circunscripciones político administrativas cracia directa, donde el pueblo es quien toma
a nivel nacional.// Demarcación territorial es todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o
marcar las fronteras de las regiones para que la democracia representativa, donde el pue-
el país esté organizado política y administrati- blo por medio de votación popular escoge las
vamente. En la nueva demarcación territorial autoridades que representarán a la ciudadanía,
existen 25 regiones. Estas corresponden a los 24 en la toma de decisiones. La separación de los
departamentos y a la Provincia Constitucional poderes del Estado, es uno de los pilares fun-
del Callao. La Capital de la República tiene un damentales de toda democracia.
régimen especial, tiene las competencias de los Con respecto a la historia de la democracia, esta
gobiernos regionales pero mantiene su estruc- se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el
tura de gobierno local, es decir, Alcalde y regi- año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de
dores; la Región Lima está compuesta por las gobierno, por medio de la creación de la Asam-
provincias del Departamento de Lima a excep- blea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades
ción de la Provincia de Lima, que corresponde helénicas.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


99
Demolición

Esto se da, gracias al reducido tamaño de las Es así, como en la actualidad, la democracia
polis, con lo cual, la población al mismo tiempo representativa, es el sistema más utilizado en
era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos el mundo, para dirigir los designios de las
hombres libres, podían participar de la Asam- naciones. Es por tanto, que la democracia se
blea. De aquella manera, cada uno de ellos, considera, como el sistema de gobierno menos
de manera alternada, podía ocupar uno de los perjudicial, para el manejo de los asuntos de
puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo Estado, frente a los otros sistemas que han exis-
mismo, que este sistema de gobierno, no era tido o se han diseñado.
representativo, sino que se actuaba, por medio Demolición: Es una sanción no pecuniaria,
de democracia directa. Frente a cada una de mediante el cual la municipalidad dispone la
las decisiones, la mayoría votante, era la que destrucción total o parcial de una obra ejecu-
decidía sobre las distintas materias. tada en contravención de las normas admi-
Con respecto a la cultura romana, esta poseía nistrativas vigentes. La autoridad municipal
un sistema democrático, pero de índole repre- podrá demandar, mediante procedimiento
sentativo. Al menos en los cargos del ejecutivo. sumarísimo, la autorización judicial para la
Ya que el poder legislativo, estaba constituido, demolición de obras inmobiliarias que se uti-
por los Senadores, quienes no eran electos. licen como vivienda y hayan sido ejecutadas
Asimismo, muchos de los cargos públicos, en contravención de normas, sea de cualquier
eran escogidos a través de una elección directa. naturaleza, emitidas por el Gobierno Nacional
Quienes votaban en un principio, eran los ciu- o por el Gobierno Local. // Acción mediante
dadanos con derechos; de manera posterior, la cual se elimina total o parcialmente una edi-
pudo votar el vulgo. ficación existente.
En la Edad Media, el concepto de democra- Densidad: Es un indicador de la intensidad
cia, prácticamente desapareció. Casi todos los con que es usado el suelo urbano en las zonas
gobiernos eran aristocráticos, conformados por residenciales. La densidad se expresa en habi-
monarquías. Una de las pocas excepciones, lo tantes por hectárea.
conformaron los cantones suizos, en el siglo XIII. Densidad = población/área = Nro.hab./Nro. ha.
Para 1688, en Inglaterra, triunfa la democracia, Densidad bruta: Es el indicador resultante de
por medio del principio de libertad de discu- dividir el número de habitantes del proyecto
sión, la cual era ejercida principalmente por el propuesto, entre el área de un lote rústico para
Parlamento. Así, se constituía definitivamente, uso residencial.
una monarquía parlamentaria. (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
Así, para el siglo XVIII, muchos filósofos euro- nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
peos, consideraban a la democracia, como la Densidad de aportación: Es el número de
posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno años de aporte requerido para obtener una
imperante. La revolución norteamericana en prestación en el Sistema Público de Pensiones.
1776 y la revolución francesa en 1789, conllevó Densidad de la edificación: Es el conjunto
la expansión definitiva, de las ideas libertarias y de características físicas referentes al volumen,
el establecimiento, de la cultura democrática, tamaño y conformación exterior, que debe
en todo occidente. Situaciones que marcaron reunir la edificación en un lote determinado
profundamente, los destinos políticos de varias para un uso permitido. La reglamentación de la
naciones en el siglo XIX. densidad de la edificación, determina el máximo

100 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Depreciación de activos

aprovechamiento que se puede dar en un lote, (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
sin afectar las condiciones de la zona donde se nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
encuentra ubicado. Departamento en edificio: Unidad inmobi-
Densidad de población bruta (Densidad liaria de propiedad exclusiva para uso residen-
urbana): Relación entre el número de habi- cial, comercial, industrial o mixto, ubicada en
tantes y la superficie total comprendida en una una edificación de más de un piso que cuenta
demarcación territorial. con los bienes y servicios comunes.
Densidad de población neta: Índice aplica- Dependencia: Órgano administrativo, subor-
ble exclusivamente a zonas residenciales. Es la dinado a un titular de pliego, que cumple fun-
relación entre el número de habitantes de una ciones claramente establecidas en los documen-
determinada área urbana y la superficie des- tos de gestión institucional de la entidad en
tinada a los edificios de vivienda y sus anexos calidad de órgano de apoyo, de asesoramiento,
directos de uso privado (patio, jardines, etc.), de línea o de otra naturaleza.
excluyendo la ocupada por vías, parques, áreas Dependencia municipal: Es la dependencia
del Estado, etc. técnica y administrativa competente municipal
Densidad máxima de habitantes: Es el tér- para expedir los dictámenes, autorizaciones y
mino utilizado para terminar la concentración licencias en materia de urbanización, edifica-
máxima de habitantes permisible en una super- ción y utilización del suelo.
ficie determinada del centro poblado; se aplica Depreciación: Pérdida o reducción de valor
sobre hectárea bruta de terreno. de los bienes utilizados en un procedimiento o
Densidad máxima de viviendas: Es el tér- servicio en un tiempo determinado.
mino utilizado para determinar la concentra- Depreciación acelerada: Se llama así al
ción máxima de vivienda permisible en una procedimiento empleado para distribuir en
superficie determinada del centro poblado; se un plazo mínimo el costo de inversión de los
aplica sobre la hectárea bruta de terreno de pre- activos que se deprecian. Dicho procedimiento
dios rústicos o áreas de reserva urbana. considera un plazo de tres años, mucho menor
Densidad neta: Es el indicador resultante de en comparación al de 10 años que normalmente
dividir el número de habitantes del proyecto se pudiera considerar para recuperar el costo de
propuesto, entre el área de un lote urbano para la inversión. Método de depreciación en que el
uso residencial. costo de un activo se va recuperando a un ritmo
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- mayor que bajo el método de línea recta. Las
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) tres técnicas utilizadas son: línea recta, sumas
Densidad neta de población urbana: Rela- de dígitos y saldo de doble declinación.
ción entre el número de habitantes y la super- Depreciación acumulada: Representa las
ficie de un espacio territorial determinado, con estimaciones por desgaste de los bienes del
exclusión de los usos no residenciales (vías, activo fijo y es acumulado durante la vida útil
plazas, parques, usos comerciales netos, usos del bien.
industriales; usos especiales, etc.) Depreciación de activos: Es el valor
Densificación: Es el proceso de incremento de calculado de uso de un activo fijo, según
la densidad habitacional, producto del aumento un porcentaje de depreciación anual. Se
del número de habitantes dentro del mismo considerará la depreciación anual de aquellos
suelo ocupado. activos depreciables que son usados durante el

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


101
Derecho

desarrollo de un procedimiento administrativo Tribunal Constitucional, los miembros del


o servicio prestado en exclusividad. La Consejo Nacional de la Magistratura, los
determinación del valor de la depreciación, se vocales de la Corte Suprema, los fiscales
basa en las normas contables vigentes aplicables supremos, el Defensor del Pueblo y el Con-
para entidades públicas. tralor General por infracción de la Consti-
Derecho: Tasa que debe pagar obligatoria- tución y por todo delito que cometan en el
mente el administrado o usuario a una entidad ejercicio de sus funciones y hasta cinco años
por concepto de tramitación de un procedi- después de que hayan cesado en éstas, los
miento administrativo. mismos que sólo implican una restricción
Derecho administrativo: Es el conjunto de en el ejercicio de los derechos políticos del
normas jurídicas que tienen por objeto la crea- funcionario sancionado. En cuyo caso no
ción, organización, funcionamiento y supre- pueden postular como candidatos a elección
sión de los servicios públicos; en relación a los municipal.
órganos de la administración. Tiene por objeto Puede elegir y ser elegidos en cargos munici-
además, la regulación de la actividad jurídica de pales los extranjeros, siempre que cumplan con
la administración del Estado y la determinación el requisito de tener residencia en el distrito o
de las atribuciones y deberes del Estado para provincia a la que postulan con dos años de anti-
con sus habitantes. güedad como mínimo. La Ley de Elecciones
(Profesor Enrique Silva Cimma) Municipales establece una serie de requisitos
Derecho de elección a cargos municipales: para postular al cargo de alcalde o regidor, entre
Es un derecho reconocido por la constitución, los que se encuentran:
considerado como derecho político, que todos 1. Ser ciudadano en ejercicio y contar con
los ciudadanos pueden elegir y ser elegidos Documento Nacional de Identidad - DNI.
siempre y cuando gocen plenamente de sus 2. Tener su domicilio en el distrito o provin-
derechos ciudadanos. La Constitución Política cial al cual postule, por lo menos con dos
establece los siguientes impedimentos: años de antigüedad. La persona que vive
1. Encontrarse dentro de una resolución judi- alternativamente o tiene ocupaciones habi-
cial de interdicción. Estas resoluciones son tuales en varios lugares puede señalar como
producto de un proceso judicial por el que domicilio cualquiera de ellos.
se solicita la declaración de incapacidad Derecho de petición: Derecho que tiene toda
de una persona que no puede expresar su persona a solicitar un pronunciamiento de la
voluntad de manera clara (alcohólicos, dro- administración pública, sobre asuntos cuya
gadictos, etc.). tramitación no está específicamente regulada
2. Encontrarse sentenciado con pena que lo en el Texto Único de Procedimientos Admi-
prive de su libertad. nistrativos (TUPA).
3. Estar sujeto a sentencia con inhabilitación Para el efecto, se entiende por autoridad compe-
de los derechos políticos. La inhabilitación tente al titular de la entidad correspondiente al
política es una sanción política que impone asunto materia de la solicitud. Este derecho se
el Congreso de la República a los más altos agota en la vía administrativa.
funcionarios del Estado, tales como el Pre- Derecho de petición administrativa:
sidente de la República, los congresistas, Facultad que tiene el administrado de presentar
los ministros de estado, los miembros del solicitudes de interés particular, de realizar

102 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Desarrollo de las personas

solicitudes en interés general de la colectividad, reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía


así como de contradecir actos administrativos. con el interés social y en dentro de los límites
También es la facultad de pedir informaciones, de la ley.
de formular consultas y de presentar solicitudes La propiedad es un derecho real por excelencia
de gracia. Este derecho implica la obligación que comprende todas las facultades del hom-
de dar al interesado una respuesta por escrito bre sobre el bien, la cual atribuye al propietario
dentro del plazo legal. el derecho de usar o servirse del bien según
Derecho de superficie: Derecho por el cual su naturaleza. Asimismo consiste en el goce
el superficiario goza de la facultad de tener disfrute o explotación del bien percibiendo
temporalmente una construcción en propie- sus frutos. El propietario puede disponer del
dad separada (ajena) sobre o bajo la superficie bien cediendo temporalmente el bien y poder
del suelo. Este derecho no puede durar más de recuperarlo, y tiene el derecho de reivindicar
noventinueve años. A su vencimiento, el pro- el bien.
pietario del suelo adquiere la propiedad de lo Derogación: Acto que anula los efectos de una
construido reembolsando su valor, salvo pacto decisión anterior, un mandato, una resolución
distinto. o un poder concedido a una persona.
(Artículo 1030 del Código Civil). (Cabanellas, Pág.285)
Derecho de tramitación: Es la tasa que debe Desafectación de la afectación en uso: La
pagar obligatoriamente el particular o usuario desafectación es el procedimiento administra-
a la entidad por concepto de tramitación de un tivo por el cual el Estado reasume la adminis-
procedimiento administrativo. tración de un predio o parte de él afectado en
Derecho de vía: Es el área intangible de la uso, por haberse incurrido en cualquiera de las
vía que sirve para dar los servicios y zonas de causales de desafectación previstas en la ley.
seguridad para los usuarios y las previsiones La desafectación de un bien destinado al uso
para futuras obras de ensanche y mejoramiento. colectivo. La desafectación no consiste en una
Derecho de Vigencia de Minas: Las empresas extinción de dominio sino en una modificación
mineras de explotación o exploración minera, del régimen jurídico que aplica.
y que cuentan con la autorización del Estado Desarrollo: Se entiende como desarrollo al
para operar, deben pagar un derecho, del cual avance en los niveles de crecimiento econó-
se toma un porcentaje, para ser distribuido a los mico, social, cultural y político de una socie-
gobiernos regionales y locales. dad o país.// En economía, el desarrollo incluye
Derechos de control ciudadano: Los dere- oportunidades de empleo para la población y
chos de control permiten que los ciudadanos los medios para satisfacer sus necesidades.
exijan a sus representantes o a determinados Para lograrlo debe haber una distribución de
funcionarios públicos el dar cuenta de la ges- la riqueza nacional que permita a la población,
tión que realizan y de removerlos del cargo que acceder a los servicios básicos. El desarrollo
ocupan, en caso de que fuera necesario. económico considera la generación de riqueza,
Están regulados por la Ley Orgánica de Muni- es decir, el aumento de la producción de bienes
cipalidades y la Ley de los Derechos y Partici- y servicios.
pación y Control Ciudadano. Desarrollo de las personas: En el marco del
Derechos de propiedad: Es el poder jurídico mejoramiento de atención al usuario, se define
que permite usar, disfrutar y disponer y como el apoyo que brinda la entidad para que

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


103
Desarrollo de sistemas

los trabajadores crezcan intelectual y moral- g) Capacitación: Conjunto de actividades de


mente. Ello implica un esfuerzo constante para diseminación del conocimiento (seminarios,
mejorar la formación de dichos trabajadores, charlas, conferencias, etc.), sobre el uso de
a partir de un apropiado análisis previo de sus la tecnología informática, orientada a los
necesidades y las de la organización. No es usuarios del servicio.
simplemente enviar a las personas a que lleven h) Evaluación: Seguimiento continúo acerca
cursos, sino un esfuerzo por conseguir su desa- de los progresos o resultados de las activi-
rrollo cabal para un adecuado cumplimiento de dades realizadas.
sus funciones. i) Control: Comparación de lo avanzado en
Desarrollo de sistemas: Sistema que está relación a lo planificado, con la finalidad de
compuesto por las siguientes actividades: verificar si las metas deseadas se están cum-
a) Análisis: Proceso mediante el cual se estu- pliendo. Si los resultados no están siendo
dian e interpretan los hechos del sistema alcanzados con respecto a lo planeado, se
actual, con el fin de encontrar los requeri- tomarán las medidas correctivas adecuadas.
mientos y especificaciones funcionales del Desarrollo económico: Es la capacidad de
sistema a desarrollar. países o regiones para crear riqueza a fin de
b) Diseño: Proceso que consiste en definir, promover y mantener la prosperidad o bien-
reemplazar o completar un sistema organi- estar económico y social de sus habitantes. Se
zacional existente con uno computacional. conoce el estudio del desarrollo económico
En dicho proceso se detalla un conjunto de como la economía del desarrollo.
especificaciones lógicas que constituirán La política pública generalmente apunta al cre-
el punto de partida en la construcción del cimiento continuo y sostenido económico, y
nuevo sistema informático. la extensión de la economía nacional de modo
c) Programación y mantenimiento de los que «los países en vía de desarrollo» se hagan
aplicativos: Sistemas informáticos y bases «países desarrollados». El proceso de desarro-
de datos, o construcción de productos diri- llo económico supone ajustes legales e insti-
gidos al usuario. tucionales que son hechos para dar incentivos
d) Soporte: Actividades inherentes al manejo para fomentar innovaciones e inversiones con
y mantenimiento técnico de equipos infor- el propósito de crear un eficiente sistema de
máticos (soporte físico), así como de los producción y un sistema de distribución para
aplicativos, los sistemas de información, las los bienes y los servicios.
bases de datos y la seguridad de los mismos En la actualidad, el concepto de «desarrollo
(soporte lógico) que componen el servicio. económico» forma parte del «desarrollo sos-
e) Producción: Manejo de equipos y tecno- tenible». Una comunidad o una nación reali-
logía utilizada por el servicio informático, zan un proceso de «desarrollo sostenible» si
con la finalidad de realizar actividades de el «desarrollo económico» va acompañado del
procesamiento automático de datos y operar «humano» -o social- y del ambiental (preser-
sistemas de información. vación de los recursos naturales y culturales y
f) Apoyo y asesoramiento a usuarios: Acti- despliegue de acciones de control de los impac-
vidades de ayuda al usuario en la elección tos negativos de las actividades humanas).
y uso de la tecnología informática más Algunos analistas consideran que el desarrollo
óptima, para la solución de sus problemas. económico tiene dos dimensiones: el crecimiento

104 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Desarrollo regional

económico y la calidad de vida (satisfacción de Desarrollo humano: proceso que presenta


las necesidades básicas, tanto materiales como como objetivo central la ampliación de las opor-
espirituales. tunidades del ser humano, definiendo como las
Desarrollo Económico Local (DEL): Es un tres más esenciales: i) el disfrutar una vida pro-
proceso de transformación económica de una longada y saludable: ii) adquirir conocimien-
zona geográfica determinada y de su socie- tos; y, iii) tener acceso a los recursos necesarios
dad, que apunta a superar las deficiencias de para lograr un nivel de vida decente. Contempla
su tejido económico local. Busca promover, también otras oportunidades como la libertad
desde un enfoque territorial, la competiti- política y social, así como la posibilidad que
vidad de las empresas locales a través de la tienen las personas de ser creativos y producti-
promoción de sus complementariedades, de su vos, respetándose a sí mismos y disfrutando de
posición en el mercado y de sus capacidades de la garantía de los derechos humanos.
diversificación productiva. La finalidad última (Autor: Lic. Vladimir Leonel Sedano Mayhua)
del Desarrollo Económico Local (DEL) es Desarrollo Integral Sostenible (DIS): Nuevo
mejorar la calidad de vida de la población del enfoque de gestión empresarial que busca desa-
territorio. rrollar en las organizaciones la capacidad de re
Desarrollo experimental: Desarrollo que descubrir el valor agregado de sus actividades y
comprende las acciones que utilizan los cono- definir estrategias de innovación que incorpo-
cimientos científicos y técnicos para la pro- ren los requisitos ambientales y sociales.
ducción de nuevos materiales, equipamientos, Bajo este enfoque, la empresa procura minimi-
productos, procesos, sistemas o servicios espe- zar la cantidad de recursos utilizados mientras
cíficos, así como para el mejoramiento técnico que maximiza la creación de valor económico,
de aquellos ya existentes. social y ambiental, y se satisfacen las necesida-
Desarrollo fronterizo: Es el proceso de satis- des y requerimientos de sus grupos de interés.
facción de necesidades básicas de la población La visión del desarrollo sostenible en las empre-
en los espacios de frontera y su incorporación sas va más allá del cumplimiento de regulacio-
a la dinámica del desarrollo nacional, mediante nes ambientales, la implementación de concep-
el despliegue de iniciativas públicas y priva- tos de producción más limpia o la elaboración
das orientadas hacia los campos económico, de políticas de recursos humanos. El objetivo
ambiental, social, cultural e institucional, así es lograr un equilibrio entre las dimensiones
como el fortalecimiento de las capacidades social, económica y ambiental para asegurar la
de gestión local y regional, según criterios de continuidad de la empresa en el largo plazo.
sostenibilidad, desarrollo humano y seguridad Desarrollo local: Proceso de cambio progre-
nacional. sivo y continuo hacia mejores niveles en la cali-
La integración fronteriza contribuye a la soste- dad de vida de los habitantes de una localidad y
nibilidad del desarrollo de los espacios de fron- su entorno, de tal manera que puedan poner en
tera y es un proceso orgánico convenido por juego todas sus capacidades y participar activa-
dos o más Estados en sus espacios fronterizos mente en el desenvolvimiento de su localidad.
colindantes. Desarrollo regional: Comprende la aplicación
(Art.3 de la Ley Nro.29778. Ley Marco para el coherente y eficaz de las políticas e instrumen-
Desarrollo e Integración Fronteriza, publicado tos de desarrollo económico, social, poblacio-
el 27 de Julio del 2011). nal, cultural y ambiental, a través de planes,

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


105
Desarrollo social

programas y proyectos orientados a generar Desarrollo territorial: Viene a ser la capacidad


condiciones que permitan el crecimiento eco- existente en una sociedad para gestionar con
nómico armonizado con la dinámica demográ- efectividad las estrategias para la erradicación
fica, el desarrollo social equitativo y la conser- o superación de la pobreza. Se sustenta, entre
vación de los recursos naturales y el ambiente otros componentes, tanto en el ordenamiento
en el territorio regional, orientado hacia el territorial, como en el acondicionamiento del
ejercicio pleno de los derechos de hombres y mismo. El factor clave para posibilitar el desa-
mujeres e igualdad de oportunidades. rrollo territorial, se encuentra en la articulación
(Art.6. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales- entre el Estado y la sociedad civil, en torno a
Ley Nro.27867 y su Modificatoria Nro.27902)) objetivos de bienestar sostenibles.
Desarrollo social: Es el proceso por el cual Desarrollo urbano: Es un proceso de mejora-
se alcanza el bienestar y el desarrollo humano. miento sostenido y equitativo de la calidad de
Para ello, el Estado y la sociedad asumen corres- vida, fundado en la conservación y protección
ponsabilidad en la superación de los problemas del medio ambiente, de manera de no com-
sociales, en el campo del desarrollo de capaci- prometer las expectativas de generaciones futu-
dades, generación de oportunidades y atención ras; asimismo, postula un equilibrio entre las
social a poblaciones objetivo. dimensiones sociales, económicas y ambientales
(Anexo I Glosario de Términos- Ley de Crea- del desarrollo. Término equivalente a susten-
ción, Organización y Funciones del Minis- table o permanente.
terio de Desarrollo e Inclusión Social- Ley Desburocratización: Proceso que se pro-
Nro.29792) duce en el ámbito político y cultural, que hace
Desarrollo sostenible: Es aquel desarrollo que referencia al tránsito de un régimen parcial o
es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin totalmente autoritario a otro verdaderamente
comprometer los recursos y posibilidades de las democrático.
futuras generaciones. Intuitivamente una activi- Descentralización: La descentralización es una
dad sostenible es aquella que se puede mante- forma de organización democrática y constituye
ner. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque una política permanente de Estado, de carácter
asegurando la repoblación es una actividad sos- obligatorio, que tiene como objetivo fundamen-
tenible. Por lo contrario, consumir petróleo no tal el desarrollo integral del país. El proceso de
es sostenible con los conocimientos actuales, descentralización se realiza por etapas, en forma
ya que no se conoce ningún sistema para crear progresiva y ordenada conforme a criterios que
petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos permitan una adecuada asignación de compe-
que una buena parte de las actividades humanas tencias y transferencias de recursos del gobierno
no son sostenibles a medio y largo plazo tal y nacional hacia los gobiernos regionales y locales.
como hoy están planteadas. La descentralización tiene como finalidad el desa-
(Informe de la Comisión Brundlandt. La señora rrollo integral, armónico y sostenible del país,
Brundlandt es la primera ministra de Noruega mediante la separación de competencias y funcio-
y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de nes, y el equilibrio ejercicio del poder por los tres
redactar un primer informe para preparar la niveles de gobierno, en beneficio de la población.
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años La descentralización busca hacer frente a los
más tarde. http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/ problemas y sus consecuencias generados por
soscast.htm). el centralismo, como por ejemplo:

106 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Desistimiento de actos y recursos administrativos

• Que más de la mitad de la industria se delegación o revisar las decisiones. La delegación


encuentre en Lima debe ser por disposición expresa.
• Que uno de cada tres peruanos viva en Lima Desconcentración de procesos decisorios:
• Que más del 90% de los ingresos está en Transferencia de facultades de gestión y reso-
manos del gobierno central lución hacia niveles de jerarquía inferior de las
• Qué más del 80% de los gastos estén en entidades.
manos del gobierno central Desembolso: Recursos provenientes de las
• La descentralización es, por eso, una opor- operaciones de endeudamiento público y de
tunidad para un desarrollo más justo. administración de la deuda. También com-
Los Poderes del Estado y los Organismos Autó- prende los recursos provenientes de donaciones.
nomos, así como el Presupuesto Público de la Desembolso en cuentas especiales: Recur-
República, se descentralizan de acuerdo a ley. sos en efectivo provenientes de adelantos del
La descentralización tiene como finalidad el préstamo (fondo rotatorio, fondo de disposi-
desarrollo integral, armónico y sostenible del ción) y reembolsos, según los términos estable-
país, mediante la separación de competencias y cidos en los diferentes contratos de préstamos.
funciones, y el equilibrado ejercicio del poder Desembolso por pago directo: Modalidad
por los tres niveles de gobierno, en beneficio de desembolso efectuado mediante transfe-
de la población. rencias a contratistas o proveedores de bienes
(Art. 188° Ley 27680 Ley de Reforma Consti- y servicios, o mediante la entrega de bienes y
tucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre servicios establecidos en los contratos de prés-
Descentralización). tamos.
(Ley Nro.27783. Ley de Bases de la Descen- Designación: Acto por el cual la autoridad
tralización). encarga y autoriza el desempeño de cargos de
Desconcentración: Proceso mediante el cual confianza con los derechos y las limitaciones
el órgano central transfiere en forma perma- que las leyes establecen. Se puede designar a un
nente parte de su competencia a órganos infe- servidor de la entidad o a una persona que no se
riores que forman parte del mismo ente, con la encuentre dentro de la misma para desempeñar
finalidad de agilizar los trámites. En la descon- cargos de confianza. Para ello, se requiere del
centración, el titular del órgano desconcentrado conocimiento previo de la entidad de origen
depende directamente del titular del órgano y del consentimiento del servidor. Si el desig-
central. Asimismo, el órgano desconcentrado nado es un servidor de carrera, al término de la
carece de personalidad jurídica y patrimonio designación reasume funciones del grupo ocu-
propios. pacional y nivel de carrera que le corresponda
Desconcentración administrativa: Principio en la entidad de origen. En caso de no perte-
organizativo según el cual se genera delegación necer a la carrera, concluye su relación con el
de atribuciones y decisiones, desde un nivel de Estado. La designación es de carácter temporal
autoridad superior hacia niveles de autoridad y no conlleva a la estabilidad laboral, requiere
subordinados de menor jerarquía funcional o plaza vacante y se formaliza con resolución de
territorial dentro del ámbito de la misma per- alcaldía.
sona jurídica. Desistimiento de actos y recursos admi-
La autoridad que tenga sigue siendo responsa- nistrativos: Prerrogativa que tiene el adminis-
ble y, consecuentemente, puede revocar la trado de desistir de algún acto realizado en el

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


107
Desistimiento del procedimiento o de la pretensión

procedimiento administrativo. Puede realizarse podrá limitar los efectos del desistimiento
antes de que haya producido efectos. Puede al interesado y continuará el procedimiento.
desistirse de un recurso administrativo antes de (Artículo 189 de la Ley del Procedimiento
que se notifique la resolución final en la instan- Administrativo General - Ley Nº 27444)
cia, determinando que la resolución impugnada Desmembración: Término utilizado para
quede firme, salvo que otros administrados se aludir al fraccionamiento de predios (general-
hayan adherido al recurso. En ese caso, solo mente rurales). En el caso de formalización se
tendrá efecto para quien lo formuló. utiliza en los supuestos de fraccionamiento de
Desistimiento del procedimiento o de la un predio matriz en posesiones informales.
pretensión: Es cuando el administrado desiste Despacho Presidencial: tiene por finalidad
de continuar con el procedimiento, sin que ello proporcionar la asistencia técnica y adminis-
impida que posteriormente vuelva a plantearse trativa que requiere el señor Presidente de la
igual pretensión en otro procedimiento. República, para el cumplimiento de sus res-
• El desistimiento de la pretensión impedirá ponsabilidades y facultades que la Constitución
promover otro procedimiento por el mismo Política, Leyes y demás disposiciones vigentes
objeto y causa. otorgan al Jefe del Estado.
• El desistimiento solo afectará a quienes lo Desplazamiento de personal: Acción admi-
hubieren formulado. nistrativa de personal, mediante la cual se auto-
• El desistimiento podrá hacerse por cual- riza a un trabajador permanente de la adminis-
quier medio que permita su constancia y tración pública a desempeñar otras funciones
señalando su contenido y alcance. Debe compatibles con el cargo que tenía o del cual
señalarse expresamente si se trata de un es titular, según sea el caso. Debe efectuarse
desistimiento de la pretensión o del pro- teniendo en consideración su formación, capa-
cedimiento. Si no se precisa, se considera citación y experiencia, según su grupo y nivel
que se trata de un desistimiento del proce- de carrera.
dimiento. El desplazamiento procede excepcionalmente
• El desistimiento se podrá realizar en cual- dentro de la misma entidad cuando las con-
quier momento, antes de que se notifique diciones geográficas de lejanía o las de orden
la resolución final en la instancia. presupuestal lo requieran. Son de aplicación en
• La autoridad aceptará de plano el desisti- estos casos los criterios generales y condiciones
miento y declarará concluido el procedi- establecidas para las referidas acciones adminis-
miento, salvo que habiéndose apersonado trativas, de acuerdo a lo establecido en la Ley de
en el mismo terceros interesados, instasen Bases de la Carrera Administrativa del Sector
estos su continuación en el plazo de diez Público (Decreto Ley Nº 276)
días desde que fueron notificados del desis- Las acciones administrativas para el desplaza-
timiento. miento de los servidores dentro de la carrera
• La autoridad podrá continuar de oficio el administrativa son: designación, rotación, rea-
procedimiento, si del análisis de los hechos signación, destaque, permuta, encargo y comi-
considera que podría estarse afectando inte- sión de servicio.
reses de terceros, o si la acción suscitada por Destaque: Acción administrativa que con-
la iniciación del procedimiento extrañase siste en el desplazamiento temporal de un
interés general. En ese caso, la autoridad servidor nombrado a otra entidad, a pedido

108 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Deuda a largo plazo

debidamente fundamentado de ésta y para Determinación de la obligación tributaria:


desempeñar funciones que le asigne dentro Acto mediante el cual: a) El deudor tributario
de su campo de competencia funcional. Se verifica la realización del hecho generador de la
requiere opinión favorable de la entidad de obligación tributaria, señala la base imponible
origen y se formaliza con resolución del titular y la cuantía del tributo, b) La Administración
de dicha entidad o funcionario autorizado por Tributaria verifica la realización del hecho
delegación. generador de la obligación tributaria. Identifica
El destaque no será menor de treinta (30) días al deudor tributario, señala la base imponible y
ni excederá el período presupuestal vigente, la cuantía. (Art. 59, Código Tributario).
debiendo contar con el consentimiento previo Determinación del ingreso: Acto por el que
del servidor. se establece o identifica con precisión el con-
Tanto cuando sea necesaria la continuación cepto, el monto, la oportunidad y la persona
del destaque en un nuevo ejercicio presupues- natural o jurídica, que debe efectuar un pago o
tal como cuando deba prorrogarse (si es en el desembolso de fondos a favor de una entidad.
mismo año), se requiere de una resolución. Determinación sobre base cierta: En mate-
El servidor destacado mantiene su plaza en la ria tributaria, es la determinación efectuada
entidad de origen, la misma que abonará todas por la Administración Tributaria, tomando en
sus remuneraciones y beneficios mientras dure cuenta los elementos existentes que permitan
el destaque. conocer en forma directa el hecho generador de
El destaque, no genera derecho al servidor de la obligación tributaria y la cuantía de la misma.
percibir las bonificaciones, gratificaciones y (Art. 63, Código Tributario).
demás beneficios que por pacto colectivo pudie- Determinación sobre la base presunta:
ran otorgar a los servidores sindicalizados o no En términos tributarios, es la determinación
de la entidad de destino, ni a percibir diferencia efectuada por la Administración Tributaria
remunerativa alguna, salvo los estímulos que en mérito a hechos y circunstancias que por
pudiera conceder el CAFAE. relación normal con el hecho generador de la
Destinos: En materia de zonificación, son los obligación tributaria, permitan establecer la
fines públicos a que se prevé dedicar determina- existencia y cuantía de la obligación.
das zonas o predios de un centro de población. (Art.63, Código Tributario).
Destitución automática: Condena penal pri- Determinaciones: Son las determinaciones
vativa de la libertad por delito doloso cometido de usos, destinos y reservas, que son actos de
por un servidor público. derecho público en los programas de desarrollo
Deterioro físico del predio: Es la pérdida de urbano, a fin de clasificar las áreas y predios de
valor debido al desgaste o alteración por agentes un centro poblado y establecer las zonas donde
climáticos, desgaste natural, desintegración o se precisen los usos permitidos, prohibidos y
defectos estructurales. condicionados y sus normas de utilización, a las
Determinación: En términos presupuestales, cuales se sujetarán al aprovechamiento público,
es el acto por el que se establece o identifica con privado y social de los mismos.
precisión el concepto, el monto, la oportunidad Deuda a corto plazo: Deuda concertada a
y la persona natural o jurídica, que debe efec- plazos menores o iguales a un año.
tuar un pago o desembolso de fondos a favor Deuda a largo plazo: Deuda concertada a
de una entidad. plazos mayores a un año.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


109
Deuda asumida

Deuda asumida: Obligaciones a cargo de las Deuda externa: Monto de obligaciones con-
entidades públicas que son transferidas, previa traídas con agentes económicos no residentes
autorización legal, al Gobierno Nacional. Este en el país.
se constituye como deudor y, por tanto, queda Deuda interna: Monto de obligaciones con-
obligado al pago del monto asumido. traídas con agentes económicos residentes en
Deuda exigible: En materia tributaria, es el país. Estas obligaciones pueden efectuarse en
aquella que puede dar lugar a las acciones de efectivo (créditos del sistema financiero) o en
coerción para su cobranza, tal como la estable- valores (bonos de la deuda pública).
cida mediante Resolución de Determinación o Deuda pública: Acumulación pendiente de
de Multa notificadas por la administración y pago de pasivos reconocidos por el sector
no reclamadas en el plazo de ley, la establecida público, frente al resto de lo economía y el
por resolución no apelada en el plazo de ley, mundo, generados por operaciones del sec-
o por Resolución del Tribunal Fiscal o la que tor público en el pasado. Puede ser clasificado
conste en Orden de Pago notificada conforme en:
a ley, entre otras. • Interna: Monto de obligaciones contraí-
(Art. 15, Código Tributario). das con agentes económicos residentes en
Deuda exigible coactivamente: Se consi- el país. Estas obligaciones pueden efectuarse
dera deuda exigible coactivamente a aquellos en efectivo (créditos del sistema financiero),
que corresponden a obligaciones tributarias a o en valores (bonos de la deuda pública).
cargo de gobiernos locales: • Externa: Contraída con agentes económi-
a) La establecida mediante Resolución de cos no residentes en el país.
Determinación o de Multa, emitida por la Deuda pública total: Es la suma de todas las
entidad conforme a ley, debidamente noti- obligaciones de corto, mediano y largo plazo,
ficada y no reclamada en el plazo de ley; externas o internas, cuyos desembolsos se reci-
b) La establecida por resolución debidamente bieron y están debidamente documentados o,
notificada y no apelada en el plazo de ley, o en su defecto, han sido reconocidas y forma-
por Resolución del Tribunal Fiscal; lizadas a través de la correspondiente norma
c) Aquella constituida por las cuotas de amor- legal. Se incluyen también aquellos pasivos que
tización de la deuda tributaria materia de si bien no implican desembolso efectivo tienen
aplazamiento y/o fraccionamiento pendien- por objeto regularizar obligaciones del pasado
tes de pago, cuando se incumplan las condi- y aquellos que se emiten con fines específicos.
ciones bajo las cuales se otorgó ese benefi- Deuda tributaria: Es la suma adeudada al
cio, siempre y cuando se haya cumplido con acreedor tributario por concepto de tributo,
notificar al deudor la resolución que declara multas e intereses.
la pérdida del beneficio de fraccionamiento (Artículo 28 del Código Tributario)
y no se hubiera interpuesto recurso impug- Deudor tributario: Persona obligada al cum-
natorio dentro del plazo de ley; y, plimiento de la prestación tributaria como con-
d) La que conste en una Orden de Pago emi- tribuyente o responsable.
tida conforme a Ley y debidamente notifi- Devaluación: también conocida como depre-
cada, de conformidad con las disposiciones ciación, se define como la disminución en
de la materia previstas en el Texto Único el valor de una moneda en términos de otra
Ordenado del Código Tributario. moneda.

110 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Diagnóstico y zonificación para fines…

Devengado: Es el reconocimiento de una obli- ran existir sobre ellas y su incorporación o no


gación de pago que se registra sobre la base del al proceso de formalización. En este proceso
compromiso previamente formalizado y regis- también se identifican si los terrenos donde se
trado, sin exceder el límite del correspondiente asientan las posesiones informales están inscri-
calendario de compromisos. tos en el Registro de Predios o no, si son de
El total del devengado registrado a un deter- propiedad del Estado o privada, si se encuen-
minado período, no debe exceder el total acu- tran sobre zonas arqueológicas o zona de riesgo
mulado del gasto comprometido y registrado o en litigio. Esta información es procesada e
a la misma fecha. incorporada a la Base Gráfica y Estadística de
El devengado, sea en forma parcial o total, se COFOPRI.
produce como consecuencia de haberse verifi- Diagnóstico del territorio: Son estudios
cado lo siguiente: territoriales de evaluación y análisis de las inte-
a) La recepción satisfactoria de los bienes racciones físicas, culturales y económicas, las
adquiridos; o, cuales transforman, estructuran y finalmente
b) La efectiva prestación de los servicios con- organizan la dimensión espacial y/o geográfica
tratados; o, de las circunscripciones político administrati-
c) El cumplimiento de los términos contrac- vas. Estos estudios forman parte de los instru-
tuales o legales, cuando se trate de gastos mentos técnicos normativos.
sin contraprestación inmediata o directa; y, (Art. 2° Ley 27795 Ley de Demarcación Terri-
d) El registro en el Sistema Integrado de torial).
Administración Financiera del Sector Diagnóstico gráfico: Plano de información
Público (SIAF-SP). temática, que muestra la situación actual de un
El devengado debidamente registrado al 31 de predio.
diciembre de cada año puede cancelarse hasta Diagnóstico situacional: Análisis de los pro-
el 31 de marzo del año siguiente blemas y potencialidades más relevantes en
Diagnóstico: En materia de saneamiento físico materia económica, social, cultural y ambien-
legal, es el conjunto de procedimientos técnicos tal, que permitirá formular una propuesta de
legales que se realiza con la finalidad de iden- desarrollo económico y social.
tificar los derechos de propiedad que pudieran El diagnóstico situacional, debe explicar la situa-
existir; las características físicas y legales de ción actual en base al estudio de los cambios ocu-
la ocupación, así como otros datos relevantes rridos hasta el presente, así como de las causas
los procesos de saneamiento físico legal y el que lo originaron, y mostrar las perspectivas a
proceso de formalización del área materia de futuro mediante la proyección de tendencias más
estudio. (COFOPRI). significativas a fin de anticipar situaciones de
Diagnóstico de la informalidad: Está cons- posibles dificultades o límites para el desarrollo.
tituido por un conjunto de investigaciones, En la etapa de diagnóstico, corresponde identifi-
estudios, recopilación de información y orga- car las oportunidades de desarrollo para la región
nización del acervo documentario, que permite o localidad, considerando el entorno así como las
identificar el número y la ubicación territorial posibilidades reales de actuación pública y pri-
de las posesiones informales y existentes en un vada en un horizonte de mediano y largo plazo.
área geográfica determinada, con la finalidad de Diagnóstico y zonificación para fines
definir los derechos y limitaciones que pudie- de demarcación territorial: Son estudios

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


111
Dieta

territoriales de evaluación y análisis de las Dinero: Activo que cumple las funciones de
interacciones físicas, culturales y económicas, medio de pago, reserva de valor y unidad de
las cuales transforman, estructuran y finalmente cuenta. En sentido estricto, se refiere al circu-
organizan la dimensión espacial /o geográfica de lante y los depósitos a la vista.
las circunscripciones político-administrativas. Dirección General de Migraciones y Natu-
Estos estudios forman parte de los instrumentos ralización del Perú (DIGEMIN): Es la encar-
técnicos normativos. gada de administrar, coordinar y controlar el
(Art.2.6-Ley Nro.27795-Ley de Demarcación movimiento migratorio de nacionales y extran-
y Organización Territorial). jeros, expedir y revalidar pasaportes salvocon-
Dieta: Derecho que perciben los regidores ductos y otros documentos de viaje; otorgar car-
por el cargo que desempeñan a tiempo parcial. tas de naturalización, autorizar visas, prórrogas
Son fijadas por acuerdo del concejo municipal de permanencia y residencia, inscribir extran-
dentro del primer trimestre del primer año de jeros en concordancia con las disposiciones y
gestión. El acuerdo que las fija será publicado normas vigentes. Asimismo participar en la
obligatoriamente, bajo responsabilidad. definición de políticas de población vinculadas
El monto de las dietas es fijado discrecional- a las migraciones; y, autorizar el ingreso al Perú
mente de acuerdo a la capacidad económica como parte de la labor de control migratorio.
real y tangible del gobierno local, previas las Dirección General de Programación Mul-
constataciones presupuestales del caso. No pue- tianual del Sector Público (DGPM): Órgano
den otorgarse más de cuatro dietas mensuales a del Ministerio de Economía y Finanzas, que
cada regidor. Las dietas se pagan por asistencia es la más alta autoridad técnico normativa del
efectiva a las sesiones. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
El alcalde no tiene derecho a dietas. El primer Dirección General de Salud Ambiental
regidor u otro que asume las funciones ejecuti- (DIGESA): Es el órgano técnico normativo en
vas del alcalde por suspensión de este, siempre los aspectos relacionados al saneamiento básico,
que ésta se extienda por un período mayor a salud ocupacional, higiene alimentaria, zoono-
un mes, tendrá derecho a percibir la remune- sis y protección del ambiente.
ración del alcalde suspendido, vía encargatura Su función es formular políticas, regular y fisca-
de cargo, sin derecho a dieta mientras perciba lizar las intervenciones en salud ambiental, ejer-
la remuneración del suspendido. ciendo la rectoría a nivel nacional con calidad y
Diferencia de nivel: Diferencia de altura entre eficiencia a través de la vigilancia, prevención y
la ubicación de un terreno con respecto a la control de los factores de riesgos ambientales,
calle. que afectan a la salud y bienestar de la pobla-
Diferencial cambiario: Término que se aplica ción, contribuyendo a mejorar la salud indivi-
tanto a la brecha entre la cotización nominal dual y colectiva de los ciudadanos.
de compra y venta de una moneda respecto a Dirección Nacional de Presupuesto Público:
otra, como a la diferencia entre las cotizaciones Es la más alta autoridad técnico normativa en
nominales del tipo de cambio de una moneda materia presupuestaria, mantiene relaciones
entre mercados distintos: interbancario y para- técnico-funcionales con la Oficina de Presu-
lelo. puesto o la que haga sus veces en la entidad
Digitalización de planos: Ingreso de la infor- pública y ejerce sus funciones y responsabilidades
mación de los planos físicos a formato digital. de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Marco de la

112 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Diseño

Administración Financiera del Sector Público - Ley A esta categoría se ingresa por concurso de
N° 28112. méritos y capacitación de los servidores eje-
Son atribuciones de la Dirección Nacional del cutivos y especialistas. El porcentaje de direc-
Presupuesto Público: tivos superiores no excederá el 10% del total
a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y de empleados de la entidad. La ineficiencia en
evaluar la gestión del proceso presupuestario; este cargo da lugar al regreso a su grupo ocu-
b) Elaborar el anteproyecto de la Ley de Pre- pacional.
supuesto del Sector Público; Una quinta parte del porcentaje referido en el
c) Emitir las directivas y normas complemen- párrafo anterior puede ser designada o remo-
tarias pertinentes; vida libremente por el titular de la entidad. No
d) Regular la programación mensual del Pre- podrán ser contratados como servidores eje-
supuesto de Ingresos y Gastos; cutivos o especialistas, salvo que cumplan las
e) Promover el perfeccionamiento perma- normas de acceso reguladas en la Ley Marco
nente de la técnica presupuestaria; y, del Empleo Público (Ley N° 28175).
f) Emitir opinión autorizada en materia pre- Disciplina fiscal del gasto: Criterio rector
supuestal de manera exclusiva y excluyente aplicado en la ejecución presupuestaria de gas-
en el Sector Público. tos, consistente en programar y comprometer
Directiva: Forma de comunicación que se los recursos públicos por los pliegos, siempre
expide con el fin expreso de ser una orienta- y cuando se encuentren debidamente previstos
ción o dirección específica respecto a políti- en el presupuesto institucional, estén dentro del
cas, procedimientos o acciones que haya que marco de la asignación trimestral y de los calen-
emprender y cuya realización ha sido prevista darios de compromisos, sujetándose en todo
a través de programas de trabajo, cronogramas, momento a la disponibilidad de la caja fiscal
metodologías, etc. Las acciones que disponen y y a la priorización del gasto, según la escala de
norman pueden ser técnicas o administrativas, prioridades establecida por el titular del pliego.
siendo esta de ámbito nacional o específico, Discriminación: Cualquier tipo de distinción,
según la jerarquía de aprobación.// Norma de exclusión o restricción, basada en el sexo, que
observancia obligatoria para todas las entida- tenga por objeto o por resultado menoscabar o
des y empresas del sector público no financiero anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los
sujetas a la Ley del Sistema Nacional de Inver- derechos de las personas, independientemente
sión Pública (Ley Nº 27293).// Las Directivas de su estado civil, sobre la base de la igualdad
tienen por finalidad precisar políticas y deter- entre la mujer y el hombre, de los derechos
minar procedimientos o acciones que deben humanos y las libertades fundamentales en las
realizarse en cumplimiento de disposiciones esferas política, económica, social, cultural o en
legales vigentes. cualquier otra, en concordancia con lo estable-
Directivo superior: Persona que desarrolla cido en la Constitución Política del Perú y en
funciones administrativas relativas a la direc- los instrumentos internacionales ratificados por
ción de un órgano, programa o proyecto, la el Estado Peruano.
supervisión de empleados públicos, la elabora- (Art. 2 de la Ley de Igualdad de Oportunidades
ción de políticas de actuación administrativa y entre Mujeres y Hombres- Ley Nro.28983)
la colaboración en la formulación de políticas Diseño: Disciplina que tiene por objeto la
de gobierno. armonización del entorno humano, desde

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


113
Diseño de la organización

la concepción de los objetos de uso, hasta el cambio de competencia debe ser temporal y
urbanismo. motivado, y su contenido debe estar referido
Diseño de la organización: Se entiende por a una serie de procedimientos señalados en
diseñar una organización municipal al proceso el acto que lo origina. De no ser así -sino de
a través del cual, partiendo de aspectos gene- carácter indefinido en la práctica por sucesivas
rales (fines, objetivos, funciones generales) y prórrogas- procederá la modificación de las
teniendo en cuenta los resultados del que se leyes orgánicas pertinentes.
disponen, se trace y establezca el modelo y los La decisión que se disponga deberá ser notifi-
instrumentos de gestión para que la organiza- cada a los administrados comprendidos en el
ción municipal se materialice y pueda operar. procedimiento en curso, con anterioridad a la
En términos estrictamente técnicos, comprende resolución que se dicte.
operacionalizar categorías administrativas en Disposición de bienes municipales: Son los
instrumentos de operación. bienes municipales que pueden ser transferi-
El diseño de la organización municipal requiere: dos, vendidos, donados, concesionados en uso
a) Previamente analizar los tipos de cambios o explotación, o arrendados, siempre que medie
que se necesitan en la organización muni- acuerdo del 2/3 del número legal de regidores
cipal; cuáles son las razones de estos cam- que integran el Concejo.
bios: con qué fines se cambia la organización Cualquier transferencia de propiedad o conce-
municipal; que limitaciones hay que tener sión debe hacerse por medio de subasta pública
en cuenta: cuál es el proceso para reorgani- y con conocimiento de la Contraloría General
zar o reestructurar, etc. de la República.
b) Luego se tendrá que formalizar el modelo En el caso de que el valor de una donación de
de organización municipal a través de ins- inmuebles sobrepase el 20% del patrimonio
trumentos que viabilicen las decisiones y inmobiliario de la municipalidad, la Ley obliga
modificaciones propuestas. a convocar una consulta popular.
Estos instrumentos serán entre otros, el regla- Es importante recalcar que ninguna autoridad,
mento de organización y funciones, los cuadros funcionario o trabajador municipal puede con-
de asignación de personal, el plan de desarrollo tratar, rematar obras o servicios municipales,
institucional. ni adquirir directamente o por tercera persona
Dispensa de notificación: Es cuando la sus bienes.
autoridad queda dispensada de notificar for- Disposición final: Procesos u operaciones
malmente a los administrados cualquier acto para tratar o disponer en un lugar los residuos
que haya sido emitido en su presencia, siempre sólidos, como última etapa de su manejo en
que exista acta de esta actuación procedimental, forma permanente, sanitaria y ambientalmente
donde conste la asistencia del administrado. segura.
También queda dispensada de notificar, si el Distribución: Herramienta de la mercado-
administrado tomara conocimiento del acto res- tecnia que incluye un conjunto de estrategias,
pectivo mediante su acceso directo y espontá- procesos y actividades necesarios para llevar los
neo al expediente, recabando su copia y dejando productos desde el punto de fabricación hasta
constancia de esta situación en el expediente. el lugar en el que esté disponible para el cliente
Disposición común a la delegación y avo- final (consumidor o usuario industrial) en las
cación de competencia: Se refiere a que todo cantidades precisas, en condiciones óptimas de

114 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Documentación prohibida de solicitar

consumo o uso y en el momento y lugar en el • Aquella que la entidad solicitante posea o


que los clientes lo necesitan o desean. deba poseer en virtud de algún trámite rea-
Distribución del ingreso: Indicador econó- lizado anteriormente por el administrado en
mico global, que muestra la relación entre la cualquiera de sus dependencias, o por haber
población y el ingreso nacional en un período sido fiscalizado por ellas durante cinco (5)
determinado. Muestra la forma en que se dis- años anteriores inmediatos, siempre que los
tribuye el ingreso nacional entre los diferen- datos no hubieren sufrido variación ni haya
tes factores de la producción (tierra, trabajo, vencido la vigencia del documento entre-
capital y organización). De esta manera, a la gado. Para acreditarlo basta que el adminis-
tierra le corresponde la renta; al trabajo, el trado exhiba la copia del cargo donde conste
sueldo y el salario; al capital, la ganancia y el dicha presentación, debidamente sellado y
interés; y a la organización, el beneficio. El fechado por la entidad ante la cual hubiese
conjunto de rentas, sueldos y salarios, ganan- sido suministrada.
cias e intereses forman el ingreso nacional que • Aquella que haya sido expedida por la misma
se distribuye entre todos aquellos que contri- entidad o por otras entidades públicas del
buyen a crearlos. sector, en cuyo caso corresponde recabarlas
Distrito Notarial: Se considera Distrito Nota- a la propia entidad a solicitud del adminis-
rial a la demarcación territorial de la Repú- trado.
blica en la que ejerce jurisdicción un Colegio • Presentación de más de dos ejemplares de
de Notarios. Los Distritos Notariales de la un mismo documento ante la entidad, salvo
República son veintidós con la demarcación que sea necesario notificar a otros tantos
territorial establecida. interesados.
(Art. 127 y 128 del Decreto Ley Nro.26006. • Fotografías, salvo para obtener documentos
Ley del Notariado) de identidad, pasaporte o licencias, o auto-
Doble propiedad: Situación que se presenta rizaciones de índole personal o por razones
cuando el poseedor de un lote destinado a de seguridad nacional. Los administrados
vivienda es propietario o copropietario de otro tendrán libertad de escoger la empresa en
lote también destinado a vivienda en el terri- la cual sean obtenidas las fotografías, con
torio de la República. Se comprende en este excepción de los casos de digitalización de
supuesto a los lotes calificados como doble imágenes.
propiedad cuyo poseedor que lo hubiere aban- • Documentos de identidad personal distintos
donado o transferido a terceros, en cuyo caso el a la Libreta Electoral o Documento Nacio-
nuevo poseedor asumirá el pago respectivo. Se nal de Identidad. Asimismo, solo se exigirá
adjudicará en forma onerosa excepto en centros para los ciudadanos extranjeros carné de
poblados. extranjería o pasaporte según corresponda.
Documentación prohibida de solicitar: • Recabar sellos de la propia entidad, que
Documentos que las entidades no deben solici- deben ser acopiados por la autoridad a cargo
tar a los administrados en la prosecución o con- del expediente.
clusión de un procedimiento. Según el Artículo • Documentos o copias nuevas cuando sean
40 de la Ley del Procedimiento Administrativo presentadas otras, no obstante haber sido
General (Ley Nº 27444), la documentación producidos para otra finalidad, salvo que
puede ser: sean ilegibles.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


115
Documentación sustentatoria

• Constancia de pago realizado ante la propia Para los peruanos en el extranjero el servicio es
entidad por algún trámite, en cuyo caso el brindado a través de los Consulados del Perú,
administrado solo queda obligado a infor- en concordancia con los Artículos 26, 31 y 8º
mar en su escrito el día de pago y el número de la Ley Orgánica del Registro Nacional de
de constancia de pago, correspondiendo a Identificación y Estado Civil (Ley N° 26497).
la administración la verificación inmediata. Mediante Resolución Jefatural Nº 356-2005-
Las disposiciones contenidas en este artículo JEF/RENIEC, del 15 de marzo del 2005, se
no limitan la facultad del administrado para aprueba el DNI en formato estándar interna-
presentar espontáneamente la documentación cional ISO ID-1 para tarjetas de identificación,
mencionada, de considerarlo conveniente. similar al tamaño de una tarjeta de crédito, en
Documentación sustentatoria: En términos reemplazo del formato ISO ID-2. Tiene las
de tesorería, es la documentación que sustenta siguientes dimensiones: 8.54 cm de ancho
las operaciones de ingresos y gastos tales como por 5.4 cm de alto en posición horizontal, y
boletas, tickets, notas de abono, facturas, notas contiene la misma información, características
de cargo, comprobantes de pago, vouchers, y elementos de seguridad que el formato de
estados bancarios, entre otros, en tanto forma Documento Nacional de Identidad anterior
parte de la sustentación de los actos adminis- (ISO ID-2).
trativos relacionados con la formalización de la Documento técnico: Es el conjunto de
determinación y recaudación de ingresos y, en documentos y lineamientos que integran la
su caso, de la ejecución del gasto, debe conser- información, conclusiones, recomendacio-
varse en la Oficina General de Administración nes y propuestas relativas a los elementos del
o la que haga sus veces en la unidad ejecutora, medio físico natural y transformado, así como
dependencia u organismo, de acuerdo con los aspectos socioeconómicos y jurídicos, que
estándares que aseguren su adecuada conser- constituyen las bases reales de la planeación,
vación y ubicación. programación, ordenamiento y regulación para
El uso de la Declaración Jurada como docu- el desarrollo ecológico y urbanístico del área de
mento sustentatorio del gasto se establece en las estudio, objeto del plan parcial.
Directivas de la Dirección Nacional del Tesoro Documento valorado: Certificado emitido
Público. por el Estado mediante dispositivo expreso, a
Documento Nacional de Identidad (DNI): la orden de un determinado contribuyente o
Documento público, personal e intransferible. acreedor de éste, utilizable en el pago de tri-
Constituye la única cédula de identidad per- butos que son ingresos del Tesoro Público y
sonal para todos los actos civiles, comerciales, cuyo importe es consignado en nuevos soles.
administrativos, judiciales y, en general, para Los documentos valorados son: Documen-
todos aquellos casos en que, por mandato legal, tos Cancelatorios-Tesoro Público, Notas de
deba ser presentado. Constituye también el Crédito Negociable y Certificado Único de
único título de derecho al sufragio de la persona Compensación Tributaria (los dos últimos son
a cuyo favor ha sido otorgado. endosables). // Documento que se emite para la
El Registro Nacional de Identificación y Estado devolución de tributos pagados indebidamente
Civil (RENIEC), otorga el Documento Nacional o en exceso, para la compensación y devolución
de Identidad (DNI) a todos los peruanos nacidos de saldos a favor del exportador, así como otros
dentro o fuera del territorio de la República. conceptos debidamente reconocidos.

116 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Donación

Documentos catastrales: Son los siguientes: c) El de su establecimiento permanente en el


a) Hojas catastrales que mostrarán la ubica- país, tratándose de las personas domiciliadas
ción, linderos de la tierra y su uso. en el extranjero.
b) Los registros catastrales constituidos por las Cuando no sea posible realizar la notificación
fichas catastrales, los padrones catastrales, en el domicilio procesal fijado por el sujeto
c) Certificado Catastral obligado a inscribirse ante la Administración
Domicilio: Lugar donde habitualmente reside Tributaria, ésta realizará las notificaciones que
una familia o persona correspondan en el domicilio fiscal.
(Diccionario Jurídico Inkari, año 1,996, Lima) (Art. 11, Código Tributario)
Domicilio fiscal: Es el lugar fijado dentro del Domicilio procesal: En estricto sentido jurí-
territorio nacional para todo efecto tributario; dico del término, alude al lugar que el derecho
sin perjuicio de la facultad del sujeto obligado considera como residencia de la persona, que
a inscribirse ante la administración tributaria puede ser o no el lugar en el que reside en rea-
y señalar expresamente un domicilio procesal lidad. Toda persona a de hallarse ubicada den-
al iniciar cada uno de sus procedimientos tri- tro de una jurisdicción para que los derechos y
butarios. El domicilio procesal, deberá estar obligaciones tengan así un punto concreto de
ubicado dentro del radio urbano que señale la referencia o atribución, de tal modo que su esta-
administración tributaria. tus público y privado quede determinado y se
El domicilio fiscal, fijado por los sujetos obliga- conozca donde ejercerá sus derechos y le serán
dos a inscribirse ante la administración tributa- exigibles sus obligaciones. En definitiva el domi-
ria se considera subsistente mientras su cambio cilio procesal viene a ser la sede jurídica de la per-
no sea comunicado a ésta, en la forma que esta- sona.// Es aquel que puede señalar el deudor tri-
blezca. En aquellos casos en que la adminis- butario al iniciar cada uno de sus procedimientos
tración tributaria, haya notificado al referido tributarios. Debe estar ubicado dentro del radio
sujeto a efecto de realizar una verificación, fis- urbano que señale la Administración Tributaria.
calización o haya iniciado el Procedimiento de (Enciclopedia Encarta, año 2000).
Cobranza Coactiva, éste no podrá efectuar el (Artículo 11, Código Tributario).
cambio de domicilio fiscal hasta que ésta con- Donación: Ingreso sin contraprestación, no
cluya, salvo que a juicio de la Administración recuperable, procedente de otros gobiernos o
exista causa justificada para el cambio. de instituciones internacionales o nacionales
La Administración Tributaria, está facultada a públicas o privadas. // En materia de coope-
requerir que se fije un nuevo domicilio fiscal ración técnica internacional, se entiende por
cuando, a su criterio, éste dificulte el ejercicio donación a la transferencia, a título gratuito, de
de sus funciones. dinero y bienes o servicios a favor del gobierno
La Administración Tributaria no podrá reque- central, regional o local, así como de entidades e
rir el cambio de domicilio fiscal, cuando éste instituciones extranjeras de cooperación técnica
sea: internacional y organizaciones no gubernamen-
a) La residencia habitual, tratándose de per- tales de desarrollo, destinadas a complementar
sonas naturales. la realización de un proyecto de desarrollo.
b) El lugar donde se encuentra la dirección o Para efectos presupuestarios solo se incorporan
administración efectiva del negocio, tratán- las donaciones en dinero o cuando se hubiera
dose de personas jurídicas. monetizado una donación de bienes.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


117
Donaciones y transferencias

Donaciones y transferencias: Están consti- como propio. No obstante, es un mecanismo


tuidas por las transferencias no reembolsables, que evita la doble imposición de bienes.
sean voluntarias o correspondientes a partici- Ducto de basura: Conducto vertical destinado
paciones definidas por ley provenientes de otras a la conducción de residuos sólidos hacia un
unidades gubernamentales o de un organismo espacio de almacenamiento provisional.
internacional o gobierno extranjero. Se cla- Ducto de instalaciones: Conducto técnico
sifican en donaciones corrientes o de capital, vertical u horizontal destinado a portar líneas
según se destinen a financiar gastos corrientes y accesorios de instalaciones de una edificación,
o para la adquisición de activos o disminución capaz de permitir su atención directamente
de pasivos, respectivamente. desde un espacio contiguo.
Drawback: Es un régimen aduanero mediante Ducto de ventilación: Conducto vertical
el cual se restituyen en forma total o parcial los destinado a permitir la renovación de aire de
importes abonados en concepto de tributos que ambientes de servicio de una edificación, por
hayan gravado a la importación para consumo, medio naturales o mecanizados.
siempre y cuando los mismos bienes fueren Ducto horizontal: Conducto técnico desti-
exportados para consumo. nado a contener instalaciones de una edifica-
Este sistema es aplicado para los casos que: ción, capaz de permitir su atención por personal
• Una vez ingresado el bien al país, se lo especializado.
somete a un proceso de transformación, Dumping: Es una práctica desleal del comercio
elaboración, combinación, mezcla, u otro internacional que consiste en que un producto
perfeccionamiento o beneficio. sea introducido en el mercado de otro país a un
• O bien, se lo utiliza para modificar o envasar precio inferior a su valor en el país de origen,
otro bien destinado a la exportación. en el curso de operaciones comerciales norma-
Aquellos exportadores que requieran solicitar les.// Es la competencia desleal consistente en
este beneficio deberán acreditar y determinar vender un producto a un precio inferior al costo
el total de derechos de importación y la tasa incurrido para producirlo, con el objetivo de
de estadística correspondiente a los insumos competir más eficazmente en el mercado.
importados, detallando en qué se están incor- Esta actividad se suele llevar a cabo en cuanto
porando cada uno de ellos. Solamente será a las acciones de exportación, por lo que el
descontado el tributo abonado por los bienes Estado del país que va a exportar está explí-
importados directamente por el usuario del citamente enlazado con la práctica del dum-
régimen, es decir, no se podrá descontar los ping. El proceso es el siguiente: Una empresa
tributos abonados por otro importador (que le desea introducirse en el mercado de otro país,
haya vendido esos bienes). el Gobierno del país de la empresa da su apoyo
La percepción del beneficio no podrá retro- a la acción a través, principalmente, de subven-
traerse más allá del año, contando desde la fecha ciones. Dentro de las distintas modalidades del
oficializar en aduana. Asimismo, el beneficio dumping nos encontramos con el predatorio,
obtenido por el uso de Drawback se encon- que consiste en introducirse en el mercado de
trará alcanzado por el impuesto a la renta. El un determinado país con precios inferiores a los
fisco deberá controlar minuciosamente antes de costos. De esta forma se consigue que las demás
realizar una devolución, ya que existen diversas empresas salgan del mercado al no poder com-
maniobras para figurar un tributo ajeno pagado petir con esos precios; una vez que la empresa

118 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Economía social

no tiene competencia en el mercado, sube los mercado, sino por un consejo de planificación
precios del producto creando ya un monopolio. económica, el cual ejecuta las principales metas
Esta práctica es totalmente prohibida por la económicas de la sociedad. En este sistema, la
mayoría de los acuerdos internacionales. actividad productiva se determina mayormente
Duplicidad de partidas: Se presenta cuando mediante metas o cuotas obligatorias que son
existe más de una partida registral para el mismo establecidas por el consejo de planificación. Las
bien mueble o inmueble, la misma persona jurí- ventajas de este sistema sobre una economía
dica o natural, o para el mismo elemento que de mercado pura son la reducción de activi-
determine la apertura de una partida registral. dades económicas sin coordinación, las cuales
Se considera también como duplicidad de parti- pueden desembocar en el uso ineficiente de los
das la existencia de superposición total o parcial recursos disponibles, así como la producción de
de áreas inscritas en partidas registrales corres- bienes no deseados. Una economía planificada
pondientes a distintos predios. podría resolver los problemas del desempleo
Duración: Tiempo promedio ponderado en el y la capacidad ociosa de máquinas y fábricas,
cual se espera recibir los flujos de efectivo de y reducir la contaminación del ambiente, así
un instrumento financiero. // Tiempo real en el como la exagerada diferenciación de productos.
cual va a ser recuperada una inversión. Una economía subdesarrollada pero planificada
e = (E x P*)/P podría experimentar un crecimiento más rápido
de lo que sería el caso si no pudiera concentrar
recursos en ciertos sectores clave y protegerse

E
de la competencia de los países desarrollados.
Economía social: es un conjunto de agentes
• Eclímetro que se organizan en forma de asociaciones, fun-
daciones, mutuales y cooperativas, en las que
• Expropiación prima el interés general por sobre el particular
y en las que la toma de decisiones se realiza
de modo democrático y participativa. En la
economía social prevalece el trabajo por sobre
Eclímetro: Aparato topográfico que sirve para el capital. // Economía social es la parte de la
medir la pendiente de un terreno. economía que no pertenece al sector público ni
Ecología: Es la interrelación existente entre los al ámbito de la economía capitalista. No exis-
organismos vivos, incluyendo al hombre, con ten aún consensos con respecto a los criterios
su medio ambiente natural. específicos de delimitación, la economía social
Economía: Es la relacionada con los términos y incluye unidades económicas pertenecientes a
condiciones bajo los cuales se adquiere recursos, todos los sectores y participa en todas las fases
sean éstos financieros, humanos, físicos o de sis- del proceso productivo.// La economía social
temas computarizados, obteniendo la cantidad es la parte de la economía integrada por empre-
y el nivel apropiado de calidad, al menor costo, sas privadas que participan en el mercado, pero
en la oportunidad y en el lugar requerido. cuya distribución del beneficio y toma de deci-
Economía planificada: Es una economía siones no están directamente ligadas con el
donde los procesos económicos clave no son capital aportado por los miembros o socios. En
determinados mayormente por las fuerzas del los agentes pertenecientes a la economía social

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


119
Economía social de mercado

se sustituye el interés particular por el general, y medio físico donde se relacionan (biotopo).//
aparecen otras finalidades distintas de las pura- Un ecosistema es una unidad compuesta de
mente económicas. Hay quienes denominan a organismos interdependientes que compar-
la economía social Tercer Sector. ten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen
Economía social de mercado: es un orden formar una serie de cadenas que muestran la
social, económico y político integrado, que se interdependencia de los organismos dentro del
caracteriza por tener una política económica sistema.
de mercado, y al mismo tiempo una política El concepto, que comenzó a desarrollarse entre
social que regula a la primera, lo que se confi- 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas inte-
gura además como su mayor diferencia frente racciones entre los organismos (por ejemplo
al neoliberalismo. plantas, animales, bacterias, protistas y hongos)
La economía social de mercado está fundada que forman la comunidad (biocenosis) y los flu-
bajo valores éticos que son definidos como tras- jos de energía y materiales que la atraviesan.
cendentes y universales para la doctrina social. Edición del plano de trazado y lotización:
Este sistema se ha implementado en varios paí- Proceso técnico que permite la representación
ses del viejo continente y se comporta como el gráfica de los lotes, manzanas, equipamiento y
contrario a los sistemas económicos socialistas vías existentes en el terreno (COFOPRI).
de planeación y a la economía de tendencia Edición topográfica: Proceso técnico que per-
liberal, por lo que es considerada como una mite la representación gráfica digital de todos
tercera vía. los elementos topográficos levantados en el
Los valores éticos en los cuales se fundamenta campo (COFOPRI).
la economía social de mercado, se centran en Edificación: Obra de carácter permanente cuyo
principios que guardan relación con la digni- destino es albergar actividades humanas. Com-
dad humana, el bien común, la solidaridad y la prende las instalaciones fijas y complementarias
subsidiaridad, a fin de lograr un sistema econó- adscritas a ella.
mico al servicio del hombre. Por lo mismo se Edificación nueva: Aquella que se ejecuta
entiende como un sistema liberal con márgenes totalmente o por etapas, sobre un terreno sin
y límites reglados según una agenda valórica y construir.
de principios. Edificaciones multifamiliares: Edificación
Ecosistema: Es el conjunto de especies de un con tres (3) o más unidades de vivienda en una
área determinada que interactúan entre ellas y misma parcela, que tienen servicios comunes,
con su ambiente abiótico; mediante procesos tales como accesos, circulación, ductos de
como la depredación, el parasitismo, la com- basura, estacionamientos, acometidas de ser-
petencia y la simbiosis, y con su ambiente al vicios, etc.
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de Edificio: Reunión de un grupo de vivien-
energía y de nutrientes. Las especies del eco- das construidas sobre un mismo terreno con
sistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas materiales consolidados y de carácter de per-
y animales dependen unas de otras. Las relacio- manencia, sea en la superficie del suelo, o en
nes entre las especies y su medio, resultan en su interior.
el flujo de materia y energía del ecosistema.// Edificio de estacionamiento: Edificación
Es un sistema natural que está formado por un destinada exclusivamente al estacionamiento
conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el de vehículos.

120 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ejecución del gasto

Edificio de uso público: Edificación pública o financieros, humanos y materiales empleados


privada, cuya función principal es la prestación para la consecución de las metas. Para efectos
de servicios al público. de la elaboración de la evaluación institucional,
Efectividad: Es la referida al grado en el cual el indicador eficiencia contrasta los recursos
un programa o actividad gubernamental logra financieros y las metas.
sus objetivos y metas u otros beneficios que pre- Eje de vía: Línea media de la sección vial.
tendían alcanzarse, previstos en la legislación o Ejecución coactiva: Es lograr el cumplimiento
fijados por otra autoridad. de una obligación, ya sea de dar, hacer o no
Efectivo y equivalente de efectivo: Está hacer. La obligación de dar puede estar orien-
representado por medios de pago (dinero en tada a la entrega de bienes muebles o inmue-
efectivo, cheques, tarjeta de crédito y débito, bles. Generalmente, se trata de obligaciones de
giros, etc.), depósitos en bancos y en institu- dar bienes muebles, específicamente de sumas
ciones financieras, así como los equivalentes de dinero (multas, tributos, etc.).
de efectivo que corresponden a las inversio- El cumplimiento de las obligaciones de hacer
nes financieras de corto plazo de alta liquidez, está también sujeto a la ejecución coactiva, tal
fácilmente convertibles a importes en efectivos, puede ser el caso, por ejemplo, de que un admi-
con riesgo poco significativo de cambios en su nistrado construyera un piso adicional en su
valor, cuya fecha de vencimiento no exceda a inmueble sin contar con la autorización res-
noventa días. pectiva, por lo que la administración procede a
Eficacia: Grado de avance y/o cumplimiento de notificarle que de no destruir dicha construc-
una determinada variable respecto a la progra- ción él mismo procederán a la ejecución forzada
mación prevista. Para efectos de la evaluación de dicha obligación.
presupuestal, la eficacia se aplica al grado de Como ejemplo del cumplimiento de obliga-
ejecución de los ingresos y gastos respecto al ciones de no hacer, tenemos las servidumbres
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y administrativas que por su naturaleza requie-
el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), ren de conducta de abstención por parte del
así como al grado de cumplimiento de las metas administrado.
presupuestarias. Ejecución del gasto: La ejecución del gasto
Eficacia del acto administrativo: Es cuando comprende las etapas del compromiso, deven-
la notificación legalmente realizada produce sus gado y pago. El procedimiento de la ejecución
efectos. El acto administrativo que otorga bene- del gasto es el siguiente:
ficio al administrado se entiende eficaz desde la a) Calendarización: Previsión de niveles
fecha de su emisión, salvo disposición diferente máximos de compromisos presupuestales
del mismo acto. para un período dado.
Eficiencia: En materia presupuestal, es un indi- b) Realización de compromisos: Emisión de
cador que relaciona las variables recursos finan- documentos sustentatorios de compromisos
cieros y metas, permitiendo mostrar la optimiza- (orden de compra, orden de servicio, etc.).
ción de los insumos (entendiéndose esto como c) Determinación de devengados: Segui-
la mejor combinación y la menor utilización miento de la obligación de gastar por parte
de recursos para producir bienes y servicios) del pliego.
empleados para el cumplimiento de las metas d) Autorización de pago: Tope que el Tesoro
presupuestarias. Los insumos son los recursos Público autoriza al Banco de la Nación a

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


121
Ejecución financiera

abonar a la subcuenta de cada pliego pre- iniciarse la misma. La autoridad puede notifi-
supuestal. car el inicio de la ejecución sucesivamente a
Ejecución financiera: La ejecución financiera la notificación del acto ejecutado, siempre que
de los ingresos se produce cuando se recaudan, se facilite al administrado cumplir espontánea-
captan u obtienen los recursos que utiliza un mente la prestación a su cargo.
determinado pliego durante el año fiscal. La Ejecución presupuestaria: La ejecución pre-
ejecución financiera de los egresos comprende supuestaria de los ingresos es el registro de la
el registro del devengado, girado y pago de los información de los recursos captados, recau-
compromisos realizados. dados u obtenidos por parte de los pliegos
Ejecución forzosa: Utilización de un conjunto presupuestarios. La ejecución presupuestaria
de medios coercitivos en la administración de los egresos, consiste en el registro de los
pública, destinados a lograr el cumplimiento de compromisos durante el año fiscal. La ejecución
sus decisiones por parte de los administrados, presupuestaria de las metas presupuestarias se
ya sea de manera voluntaria o forzosa, lo cual verifica cuando se registra el cumplimiento total
implica que la administración actúe sobre la pro- o parcial de las mismas.
pia persona del administrado (ejecución perso- Ejecución presupuestaria directa: Se pro-
nal) o sobre sus bienes (ejecución patrimonial). duce cuando el pliego, con su personal e infraes-
Según el Artículo 194 de la Ley del Pro- tructura, es el ejecutor presupuestal y financiero
cedimiento Administrativo General (Ley de las actividades y proyectos, así como de sus
N° 27444), para proceder a la ejecución forzosa respectivos componentes.
de actos administrativos a través de sus propios Ejecución presupuestaria indirecta: Se pro-
órganos competentes, o de la Policía Nacional duce cuando la ejecución física y/o financiera
del Perú, la autoridad cumple las siguientes de las actividades y proyectos, así como de sus
exigencias: respectivos componentes, es realizada por una
1. Que se trate de una obligación de dar, hacer entidad distinta al pliego; sea por efecto de un
o no hacer establecida a favor de la entidad. contrato celebrado con una entidad privada (a
2. Que la prestación sea determinada por título oneroso) o con una entidad pública (a
escrito de modo claro e íntegro. título oneroso o gratuito).
3. Que tal obligación derive del ejercicio de Ejecución subsidiaria: Se trata de actos que
una atribución de imperio de la entidad por no ser personalísimos pueden ser realizados
o provenga de una relación de derecho por sujeto distinto del obligado. En este caso,
público sostenida con la entidad. la entidad realizará el acto por sí mismo o a
4. Que se haya requerido al administrado el través de las personas que determine, a costa
cumplimiento espontáneo de la prestación, del obligado.
bajo apercibimiento de iniciar el medio El importe de los gastos, daños y perjuicios se
coercitivo específicamente aplicable. exigirá conforme a lo previsto en las leyes de
5. Que no se trate de un acto administrativo la materia. Dicho importe podrá liquidarse de
sobre el que la Constitución o la ley exijan forma provisional y realizarse antes de la eje-
la intervención del Poder Judicial para su cución, o reservarse a la liquidación definitiva.
ejecución. Ejecutivo: Persona que desarrolla funciones
La decisión que autorice la ejecución adminis- administrativas, entendiéndose por ellas
trativa será notificada a su destinatario antes de al ejercicio de autoridad y de atribuciones

122 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ejercicio presupuestario

resolutivas, y de fe pública (asesoría legal de conformidad con lo dispuesto en el Título


preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoría) IV de la Sección Tercera del Código Procesal
y, en general, aquellas que requieren la garantía Civil. Sobre un mismo procedimiento coactivo
de actuación administrativa objetiva, imparcial no se podrá librar exhorto a más de un Ejecu-
e independiente a las personas. Los ejecutivos tor Coactivo. La designación del Ejecutor, se
conforman un grupo ocupacional. efectúa mediante concurso público de méritos;
Ejecutor coactivo exhortado: Es el único quien ingresa como funcionario de la entidad a
funcionario competente facultado para realizar la cual representan y ejerce su cargo a tiempo
actuaciones propias del procedimiento de eje- completo y dedicación exclusiva, recibiendo
cución coactiva, que consten de manera expresa una remuneración de carácter permanente,
en el exhorto bajo responsabilidad. encontrándose impedidos de percibir comisio-
Si el Ejecutor exhortado, advierte la existencia nes, porcentajes o participaciones cuyo cálculo
de irregularidades o contravenciones al orde- se haga en base a los montos recuperados en los
namiento en materia de ejecución coactiva o procedimientos a su cargo.
a la Ley del Procedimiento Administrativo Ejecutoriedad del acto administrativo:
General- Ley Nro.27444, o si éstas le fueran Significa que los actos administrativos tendrán
comunicadas por el obligado o tercero encar- carácter ejecutorio, salvo disposición legal
gado de efectuar la retención, remitirá bajo expresa en contrario, mandato judicial o que
responsabilidad el escrito de exhorto al Eje- estén sujetos a condición o plazo conforme a ley.
cutor Coactivo exhortante, para que proceda Ejercicio contable: Periodo comprendido
a la corrección de las observaciones formula- entre el primero de enero y el treinta y uno de
das. En este último supuesto, quedará en sus- diciembre de cada año, al final del cual, debe
penso el procedimiento de ejecución coactiva, realizarse el proceso de cierre contable. No
en tanto se corrija la irregularidad señalada, obstante, podrán solicitarse estados contables
de acuerdo a lo establecido en el artículo 16, intermedios e informes complementarios, de
numeral 16.5, de la Ley de Procedimiento de acuerdo con la necesidad o requerimientos de
Ejecución Coactiva- Ley Nro.26979 y D. s. las autoridades competentes, sin que esto signi-
Nro.018-2008-JUS. fique necesariamente la ejecución de un cierre
Ejecutor coactivo o ejecutor: Es el titular del contable. Adicionalmente, podrán solicitarse
procedimiento y ejerce, a nombre de la entidad, estados contables o informes complementarios
las acciones de coerción para el cumplimiento por períodos superiores a un año, para revelar
de la obligación, de acuerdo a lo establecido en el estado de avance de los planes de desarrollo.
la Ley de Procedimiento de Ejecución Coac- Ejercicio presupuestario: El ejercicio presu-
tiva- Ley Nro.26979 y D.S. Nro.018-2008- puestario comprende el año fiscal y el periodo
JUS. Su cargo es indelegable. de regularización:
Tratándose de gobiernos regionales y locales a) Año Fiscal, en el cual se realizan las opera-
que cuenten con Ejecutor y Auxiliar Coactivo y ciones generadoras de los ingresos y gastos
que necesiten ejecutar una medida de embargo comprendidos en el presupuesto aprobado,
fuera de su jurisdicción territorial en cumpli- se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de
miento de sus funciones, deberán librar exhorto diciembre de cada año. Sólo durante dicho
a cualquier Ejecutor Coactivo de la provincia en plazo se aplican los ingresos percibidos,
donde se desea ejecutar la medida de embargo, cualquiera sea el periodo del que se deri-

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


123
Ejes de desarrollo

ven, así como se ejecutan las obligaciones 3. Eficiencia: Brinda calidad en cada una de
de gasto que se hayan devengado hasta el las funciones a su cargo, procurando obte-
último día del mes de diciembre, siempre ner una capacitación sólida y permanente.
que corresponda a los créditos presupues- 4. Idoneidad: Entendida como aptitud téc-
tarios aprobados en los presupuestos. nica, legal y moral, es condición esencial
b) Periodo de Regularización, en el que se para el acceso y ejercicio de la función
complementa el registro de la información de pública. El servidor público debe propen-
ingresos y gastos de las entidades sin excep- der a una formación sólida acorde a la rea-
ción; será determinado por la Dirección lidad, capacitándose permanentemente para
Nacional del Presupuesto Público mediante el debido cumplimiento de sus funciones.
Directiva, conjuntamente con los órganos 5. Veracidad: Se expresa con autenticidad
rectores de los otros sistemas de adminis- en las relaciones funcionales con todos los
tración financiera; comprende desde el 1 de miembros de su institución y con la ciuda-
enero al 31 de marzo del siguiente año. danía, y contribuye al esclarecimiento de los
Ejes de desarrollo: Aquellos que representan hechos.
modelos de ejecución de proyectos de trascen- 6. Lealtad y obediencia: Actúa con fidelidad
dencia regional, local, fronteriza, posibilitando y solidaridad hacia todos los miembros de su
su réplica, consolidación y desarrollo. institución, cumpliendo las órdenes que le
Ejes estratégicos: Áreas, campos, procesos imparta el superior jerárquico competente,
clave o dimensiones prioritarias que encontra- en la medida que reúnan las formalidades
mos en la visión y sobre las que se debe traba- del caso y tengan por objeto la realización
jar sistemáticamente para alcanzar el desarrollo de actos de servicio que se vinculen con las
local. funciones a su cargo, salvo los supuestos
Sobre estas áreas se concentrarán los esfuerzos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas,
institucionales e individuales y se organiza- las que deberá poner en conocimiento del
rán las acciones en el largo plazo, teniendo en superior jerárquico de su institución
cuenta los objetivos estratégicos identificados 7. Justicia y equidad: Tiene permanente
para cada eje. disposición para el cumplimiento de sus
El servidor público actúa de acuerdo a los funciones, otorgando a cada uno lo que le
siguientes principios: es debido, actuando con equidad en sus rela-
1. Respeto: Adecua su conducta hacia el res- ciones con el estado, con el administrado,
peto de la Constitución y las leyes, garanti- con sus superiores, con sus subordinados y
zando que en todas las fases del proceso de con la ciudadanía en general.
toma de decisiones o en el cumplimiento de 8. Lealtad al estado de derecho: El funcio-
los procedimientos administrativos, se res- nario de confianza debe lealtad a la Cons-
peten los derechos a la defensa y al debido titución y al estado de derecho. Ocupar
procedimiento. cargos de confianza en regímenes de facto,
2. Probidad: Actúa con rectitud, honradez y es causal de cese automático e inmediato de
honestidad, procurando satisfacer el inte- la función pública.
rés general y desechando todo provecho El servidor público está prohibido de:
o ventaja personal, obtenido por sí o por 1. Mantener intereses de conflicto: Man-
interpósita persona. tener relaciones o de aceptar situaciones

124 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Elementos de costo directos no identificables

en cuyo contexto sus intereses personales, • Someterse a la fiscalización permanente


laborales, económicos o financieros, pudie- de los ciudadanos tanto en lo referido a su
ran estar en conflicto con el cumplimiento gestión pública como con respecto de sus
de los deberes y funciones a su cargo. bienes o actividades privadas.
2. Obtener ventajas indebidas: Obtener o El tipo de cambio real mide el poder adquisitivo
procurar beneficios o ventajas indebidas, de la moneda extranjera en el mercado local.
para sí o para otros, mediante el uso de su Las variaciones del tipo de cambio real pue-
cargo, autoridad, influencia o apariencia de den deberse a variaciones en el tipo de cambio
influencia. nominal (E) como a variaciones en los precios
3. Realizar actividades de proselitismo de los bienes extranjeros (P*), o a variaciones el
político: Realizar actividades de proseli- de los precios de los bienes locales (P).
tismo político a través de la utilización de Elemento de publicidad exterior: Unidad
sus funciones o por medio de la utilización física donde se coloca, sostiene o adosa un
de infraestructura, bienes o recursos públi- anuncio. Puede ser fijo o móvil.
cos, ya sea a favor o en contra de partidos u Elemento fijo: Estructura y/o elemento físico
organizaciones políticas o candidatos. portador de publicidad exterior colocado en las
4. Hacer mal uso de información privile- fachadas de los establecimientos, con frente a
giada: Participar en transacciones u opera- áreas de circulación de público en galerías o
ciones financieras, utilizando información centros comerciales, y en el interior de lugares
privilegiada de la entidad a la que pertenece de concentración de público como estadios o
o que pudiera tener acceso a ella, por su coliseos. Carece de movimiento en parte o en
condición o ejercicio del cargo que desem- su totalidad.
peña, ni debe permitir el uso impropio de Elemento móvil: Publicidad exterior que tiene
dicha información para el beneficio de algún locomoción permanente y se encuentra ubicado
interés. en espacios terrestres, aéreos y acuáticos.
5. Presionar, amenazar y/o acosar: Ejercer Elemento prefabricado: Componente de
presiones, amenazas o acoso sexual contra obra preparado fuera de su lugar definitivo.
otros servidores públicos o subordinados Elementos arqueológicos aislados: son los
que puedan afectar la dignidad de la per- restos de actividad humana de época prehispá-
sona o inducir a la realización de acciones nica que, por situaciones culturales o sociales, se
dolosas. manifiestan en la actualidad de manera aislada
Son obligaciones de los trabajadores y funcio- o descontextualizada.
narios del Estado, sin perjuicio de lo establecido Elementos constitutivos de los centros de
en otras normas, las siguientes: población: Conjunto de componentes, tales
• Privilegiar, en el cumplimiento de sus fun- como el suelo, las edificaciones, los espacios
ciones, la satisfacción de las necesidades del públicos, la infraestructura urbana. También
ciudadano. se denomina estructura urbana.
• Brindar al ciudadano un servicio imparcial, Elementos de costo directos no identifi-
oportuno, confiable, predecible y de bajo cables: Costos directos que se consumen en
costo. más de una prestación del procedimiento admi-
• Otorgar la información requerida en forma nistrativo o servicio prestado en exclusividad,
oportuna a los ciudadanos. centro de actividad se consideran los siguientes:

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


125
Empadronamiento

• Material no fungible: Material que se con- verificando su destino, recabando para el efecto
sume en más de una prestación en el proce- la documentación pertinente.
dimiento administrativo o servicio prestado (Artículo 4 del D.S. Nro.011-2003-JUS, modi-
en exclusividad. ficación de diversos artículos del Reglamento
• Servicios de terceros: Servicios que son de Formalización de Propiedad).
brindados por otras personas (naturales o Empleado de confianza: Persona que desem-
jurídicas) para el desarrollo de un procedi- peña un cargo de confianza, técnico o político.
miento administrativo o servicio prestado Se encuentra en el entorno de quien lo designa
en exclusividad. Se consideran servicios de o remueve libremente. En ningún caso el
terceros los de consultoría, mantenimiento número de empleados de confianza será mayor
de equipos, movilidad, mensajería, etc., al 5% de los servidores públicos existentes en
cuyos costos son consumidos por más de cada entidad. El Consejo Superior del Empleo
un procedimiento administrativo o servicio Público, podrá establecer límites inferiores para
prestado en exclusividad. cada entidad.
• Depreciación de activos y amortización Empleado público: Es todo funcionario o
de intangibles: servidor de las entidades de la administración
– Depreciación de activos: Es el valor pública en cualquiera de los niveles jerárquicos
calculado de uso de un activo fijo según sea éste nombrado, contratado, designado, de
un porcentaje de depreciación anual. confianza o electo que desempeñe actividades
Se considerará la depreciación anual o funciones en nombre del servicio del Estado.
de aquellos activos depreciables que Empleador: Toda persona natural, empresa
son usados durante el desarrollo de un unipersonal, persona jurídica, sociedad irre-
procedimiento administrativo o servicio gular o de hecho, cooperativa de trabajadores,
prestado en exclusividad. La determi- institución privada, empresas del Estado, enti-
nación del valor de la depreciación se dad del sector público nacional inclusive a las
basa en las normas contables vigentes que se refiere el Texto Único Actualizado de las
aplicables para entidades públicas. normas que rigen la obligación de determinadas
– Amortización de intangibles: Es el entidades del sector público de proporcionar
valor calculado de uso de un intangible información sobre sus adquisiciones, aprobado
según un porcentaje de amortización por el Decreto Supremo Nº 027-2010-PCM y
anual. Se considerará la amortización normas modificatorias, o cualquier otro ente
anual de aquellos intangibles que sean colectivo, que remuneren a cambio de un ser-
usados durante el desarrollo de un pro- vicio prestado bajo relación de subordinación.
cedimiento administrativo o servicio Empoderamiento: Dar poder al equipo de
prestado en exclusividad. La determi- trabajo, potenciándolo. Hace referencia a fijar
nación del valor de la amortización se claramente objetivos de desempeño con las res-
basa en las normas contables vigentes ponsabilidades personales correspondientes. A
aplicables para entidades públicas. través, del empoderamiento se proporciona
Empadronamiento: Acto que tiene por objeto dirección y define responsabilidades; se apro-
determinar la persona que se encuentra en pose- vecha claramente la diversidad (heterogenei-
sión del lote, la condición en la cual se ejerce la dad) de los miembros del equipo para lograr
posesión del lote, identificado a sus titulares y un valor añadido superior en el negocio; se

126 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Enajenación

combina adecuadamente situación, persona y demanda del consumo tradicional e industrial


tiempo; se brinda una adecuada integración en de la hoja de coca, productos Delisse y otros a
el equipo de trabajo; se comparte las consecuen- través de su comercialización interna y externa,
cias de los resultados con todos los involucrados fomentando la investigación industrial en nue-
y se emprende acciones eficaces para mejorar el vos usos benéficos para la salud.
talento y las capacidades de los demás. Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU
Emprendedor: Es una persona que enfrenta, S.A): Esta empresa es la encargada de admi-
con resolución, acciones difíciles, especialmente nistrar, operar y mantener los terminales por-
en el campo de la economía, negocios o finanzas; tuarios bajo su ámbito con altos niveles de
es el que está dispuesto a asumir un riesgo eco- eficiencia, eficacia y calidad del servicio, con-
nómico. Desde este punto de vista, el término tribuyendo así a la competitividad del comer-
se refiere a quien identifica una oportunidad de cio exterior y a la integración territorial. Per-
negocio y organiza los recursos necesarios para tenece al sector del Ministerio de Transportes
ponerla en marcha. “Ser emprendedor” es una y Comunicaciones.
de las cualidades esenciales de un empresario, Empresa Peruana de Servicios Editoriales
junto con la innovación y la capacidad de orga- S.A. (Editora Perú): Es una institución que
nización y gestión. tiene como función realizar toda clase de acti-
Empresa: Unidad económica autónoma orga- vidades relativas a la difusión oportuna de la
nizada para combinar un conjunto de “factores información legal y oficial, y al procesamiento y
de producción” con vista a la producción de difusión de noticias; así como de actividades pro-
bienes y servicios para el mercado. ductivas, comercializadoras y de servicios vin-
(Bernard, Y, Colli, J. C. Diccionario Econó- culadas a la educación, la cultura y las noticias.
mico y Financiero, p.586). Empresa privada: Empresa cuya propiedad
Empresa multinacional: o empresas trans- del capital, la gestión, la toma de decisiones y
nacionales son aquéllas que no sólo están esta- el control son ejercidos por agentes económicos
blecidas en su país de origen, sino que también privados; en estas empresas, el Estado no tiene
se constituyen en otros países para realizar sus ninguna injerencia.
actividades mercantiles tanto de venta y compra Empresas públicas: Comprende aquellas enti-
como de producción en los países donde se han dades del Sector Público No Financiero, perte-
establecido. necientes a la actividad empresarial del Estado.
El término “multinacional”, debe entenderse en Empresas públicas no financieras: Com-
lo que a mercado se refiere no a la naturaleza prende a las empresas públicas no financieras
de la compañía: de hecho, es habitual que se pertenecientes a la actividad empresarial del
califique el término “multinacionales” de enga- Estado, incluye a las empresas municipales,
ñoso y se prefiera llamarlas “transnacionales”, regionales y similares.
ya que aunque operen en varios países, su sede Enajenación: Acción y efecto de transferir,
y principales directivos, así como el origen de de pasar o transmitir a otro el dominio de una
su estrategia y la administración en general, se cosa o algún derecho sobre ella. El hecho de
decide en su país de origen sin ninguna influen- la enajenación puede tener origen voluntario
cia de sus filiales de ultramar. o legal. Las principales formad de enajena-
Empresa Nacional de la Coca (ENACO ción son la venta, la permuta, la donación de
S.A.): Organismo encargado de satisfacer la predios.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


127
Encargo

Encargo: En materia presupuestal, es la moda- teoría general de sistemas (TGS) o teoría de


lidad de la ejecución presupuestaria indirecta, sistemas o enfoque sistémico, es un esfuerzo de
se produce entre entidades del sector público estudio interdisciplinario que trata de encontrar
cuando por la naturaleza o condiciones en que las propiedades comunes a entidades llamadas
deba desarrollarse la ejecución física y financiera sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles
de las actividades y/o proyectos considerados de la realidad, pero que tradicionalmente son
en el presupuesto institucional de una unidad objetivos de disciplinas académicas diferentes.
ejecutora, requiere ser realizado por alguna(s) Su puesta en marcha se atribuye al biólogo aus-
de sus dependencias desconcentradas o por otra triaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la
unidad ejecutora de un pliego presupuestario denominación a mediados del siglo XX. // El
distinto. Conlleva la suscripción de un conve- enfoque de sistema, también denominado enfo-
nio entre las entidades intervinientes.// Acción que sistémico, significa que el modo de abordar
administrativa mediante la cual se autoriza a un los objetos y fenómenos no puede ser aislado,
servidor de carrera el desempeño de funcio- sino que tienen que verse como parte de un
nes de responsabilidad directiva dentro de la todo. No es la suma de elementos, sino un con-
entidad. El encargo es temporal, excepcional y junto de elementos que se encuentran en inte-
fundamentado. No podrá ser menor de treinta racción, de forma integral, que produce nuevas
(30) días ni exceder el período presupuestal. cualidades con características diferentes, cuyo
Se formaliza con la resolución del titular de resultado es superior al de los componentes que
la entidad. lo forman y provocan un salto de calidad.
Encriptación: Codificación de datos con pro- Entidad empleadora: Persona natural,
pósito de seguridad, convirtiendo el código de empresa e institución pública o privada que
datos estándar en un código propio. Los datos emplea trabajadores bajo relación de depen-
cifrados deben codificarse para ser usados. El dencia, y les paga pensiones.
cifrado se usa para transmitir documentos por Entidad poseedora: Aquella entidad pública
una red o para codificar el texto de modo tal que posee físicamente bienes muebles suscep-
que no pueda ser modificado con un procesador tibles de saneamiento.
de textos. Entidad pública: Organización del Estado
Endeudamiento: Son recursos provenientes Peruano, creado por norma expresa, que ejerce
de operaciones oficiales de crédito de fuente función pública dentro del marco de sus compe-
interna y externa efectuadas por el Estado, así tencias, mediante la administración de recursos
como las garantías y asignaciones de líneas de públicos, para contribuir a la satisfacción de las
crédito. Dentro de dichos ingresos se considera necesidades y expectativas de la sociedad, sujeta
la colocación de títulos valores. al control, fiscalización y rendición de cuentas.
Enfoque sistémico: Es la aplicación de la teo- Entidades prestadoras: Los servicios de
ría general de los sistemas en cualquier disci- saneamiento deben ser prestados por entida-
plina. En un sentido amplio, la teoría general de des públicas, privadas o mixtas, a quienes en
los sistemas se presenta como una forma siste- adelante se les denominará “entidades prestado-
mática y científica de aproximación y represen- ras”, constituidas con el exclusivo propósito de
tación de la realidad y, al mismo tiempo, como prestar los servicios de saneamiento, debiendo
una orientación hacia una práctica estimulante éstas poseer patrimonio propio y gozar de auto-
para formas de trabajo interdisciplinarias.// La nomía funcional y administrativa.

128 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Equipo técnico

(Art. 6 Ley 26338 Ley General de Servicios de Equilibrio presupuestario: El presupuesto del
Saneamiento). sector público, está constituido por los créditos
Entorno: Conjunto de elementos físicos, eco- presupuestarios que representan el equilibrio
nómicos y sociales que caracterizan un espacio entre la previsible evolución de los ingresos y
e influencian a un grupo humano. los recursos a asignar de conformidad con las
Entrepiso (Mezanine): Espacio entre piso y políticas públicas de gasto, estando prohibido
piso, formarán parte de la planta a la que están incluir autorizaciones de gasto sin el financia-
anexados y no podrán considerarse como pisos miento correspondiente.
independientes. Equipamiento básico: Conjunto de cons-
Equidad: Significa justicia, dar a cada quien lo trucciones y edificaciones que se destinan a los
que le pertenece, reconociendo las condiciones servicios de saneamiento y electrificación.
o características específicas de cada persona o Equipamiento básico residencial: Corres-
grupo humano (sexo, género, clase, religión, ponde a las áreas locales complementarias a
edad). También es reconocer la diversidad sin la vivienda destinada para fines recreaciona-
que esta signifique razón para la discrimina- les (parques), educativos (centro de educación
ción.// Atributo de la justicia que cumple la inicial, primaria, secundaria, etc.), salud (posta
función de corregir y enmendar el derecho médica, centro de salud) y a otros que requiera
escrito, restringiendo unas veces la generalidad la urbanización a la que pertenece.
de la ley y otras extendiéndola para suplir sus Equipamiento de la edificación: Conjunto
deficiencias, con el objeto de atenuar el rigor de componentes mecánicos y electromecáni-
de la misma. // Principio fiscal que establece cos, necesarios para el funcionamiento de una
que un sistema impositivo, es equitativo cuando edificación.
las personas que se encuentran en las mismas Equipamiento social: Edificaciones destina-
condiciones reciben el mismo trato, y las que das a educación, salud y servicios sociales.
se encuentran en diferentes condiciones son Equipamiento urbano: Es el conjunto de edi-
objeto de trato diferente. ficaciones e instalaciones predominantemente
Equidad de género: Se conoce equidad de de uso público utilizado para prestar servicios a
género a la defensa de la igualdad del hombre la personas en los centros de población y desa-
y la mujer en el control y el uso de los bienes y rrollar actividades humanas complementarias
servicios de la sociedad. Esto supone abolir la de habitación y trabajo. En función de los ser-
discriminación entre ambos sexos y que no se vicios o actividades específicas a que correspon-
privilegie al hombre en ningún aspecto de la dan, el equipamiento puede ser para la salud,
vida social, tal como era frecuente hace algunas educación, recreación, deporte, cultura, comer-
décadas en la mayoría de las sociedades occi- cio, seguridad, cementerios, administración,
dentales. entre otros.// Son los espacios acondicionados
La equidad de género consiste en estandarizar y los edificios de utilización pública, general
las oportunidades existentes para repartirlas o restringida, en los que se proporcionan a la
de manera justa entre ambos sexos. Los hom- población servicios de bienestar social, consi-
bres y las mujeres deben contar con las mismas derando su cobertura se clasifican en regional,
oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo central, distrital, sectorial, local y vecinal.
tanto, tiene que garantizar que los recursos sean Equipo técnico: Grupo de personas que tie-
asignados de manera simétrica. nen la misión de brindar soporte técnico en el

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


129
Erosión

proceso de Planeamiento del Desarrollo Con- y datos contables fundamentales; descuidos o


certado y Presupuesto Participativo, y desarro- mala interpretación de los datos, o equivoca-
llar el trabajo de evaluación técnica. El equipo ciones en la aplicación de las normas contables.
técnico lo integran los profesionales y técnicos Escala: Relación de ampliación o reducción
de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y que existe entre las dimensiones de un área de
Acondicionamiento Territorial del gobierno terreno y sus correspondientes medidas en la
regional; los funcionarios de la Oficina de representación gráfica de dicha área.
Planeamiento y Presupuesto de los gobiernos Escala de prioridades: Prelación de los obje-
locales; los de la Oficina de Programación e tivos institucionales que establece el titular del
Inversiones en el gobierno regional y local, y Pliego, en función a la misión, propósitos y fun-
los del área de Desarrollo Urbano y Rural o ciones que persigue la entidad. Dicha prelación
quienes hagan sus veces. También puede estar expresa la priorización -en cuanto a su logro- de
integrado por profesionales con experiencia en los objetivos generales, parciales y específicos
temas de planeamiento y presupuesto prove- establecidos por el titular, quien señalará las
nientes de la sociedad civil. políticas que implementará y/o desarrollará
El equipo técnico es presidido por el Jefe del durante el año fiscal.
Área de Planeamiento y Presupuesto, o quien Escala de Richter: También conocida como
haga sus veces en el gobierno regional o local escala de magnitud local, es una escala loga-
y tiene a su cargo la preparación y suministro rítmica arbitraria que asigna un número para
de información, la evaluación técnica, la ase- cuantificar la energía liberada en un terremoto,
soría y el apoyo permanente en el proceso de denominada así en honor del sismólogo esta-
planeamiento. dounidense Charles Richter (1900-1985).
Los gobiernos locales que no cuentan con Escala remunerativa: Comprende las catego-
equipo técnico, podrán solicitar el apoyo téc- rías remunerativas de una determinada entidad,
nico necesario a otro gobierno local o regional, reguladas por el régimen laboral de la activi-
previo acuerdo mutuo. dad pública o privada, diferenciadas por grupos
Erosión: Es el desgaste de la superficie del ocupacionales (profesional, técnico y auxiliar) y
terreno por desprendimiento y transporte del personal directivo.
suelo y material de roca, mediante la acción Escalera: Elemento de la edificación con gra-
del agua en movimiento y otros fenómenos das, que permite la circulación de las personas
geológicos. entre los diferentes niveles. Sus dimensiones
Error subsanable: Aquél que incide sobre se establecen sobre la base del flujo de perso-
aspectos accidentales, accesorios o formales, nas que transitarán por ella y el traslado del
siendo susceptible de rectificarse a partir de mobiliario.
su constatación, dentro del plazo que otorgue Escalera de evacuación: Es un novedoso sis-
el Comité Especial.// Error que incide sobre tema de evacuación que, colocado de manera
aspectos accidentales, accesorios o formales, sencilla y rápida en la parte alta de la fachada de
siendo susceptible de rectificarse dentro de un un edificio, permite la salida de los ocupantes de
cierto plazo a partir de su constatación. un inmueble que se vea inmerso en un incendio,
Errores: Equivocaciones involuntarias en los así como facilita de manera eficaz la subida y
estados financieros, tales como equivocacio- entrada del personal de Cuerpo de Bomberos
nes matemáticas o mecánicas en los registros para proceder a su extinción.

130 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Esquema de Ordenamiento Urbano

Escalímetro: (Denominado algunas veces Espacio de concertación: Espacio de nego-


escala de arquitecto) es una regla especial cuya ciación y gestión entre los actores que ofrecen
sección transversal tiene forma prismática con servicios de apoyo en una localidad, sean estos
el objeto de contener diferentes escalas en la actores formales o informales. Este espacio
misma regla. Se emplea frecuentemente para debe partir del reconocimiento de los actores
medir en dibujos que contienen diversas esca- que ofrecen servicios de apoyo. Estos, a su vez,
las. En su borde contiene un rango con escasas deben participar en un proceso de intercambio
calibradas y basta con girar sobre su eje longi- de experiencias, filosofía y forma de trabajo e
tudinal para ver la escala apropiada. Se puede identificar su oferta y demanda de servicios de
utilizar para medir escalas no definidas en su apoyo. Este proceso busca crear confianza entre
cuerpo (haciendo los cálculos mentalmente). los diferentes actores, lo cual pueda permitir
Escenarios: Conjunto de variables estructu- un buen flujo de información entre ellos y la
radas en escenas descriptivas de una situación capacidad de trabajar en forma colectiva.
de origen y de los acontecimientos intermedios Espacio público: Red conformada por el con-
que conducen a una situación final, de modo tal junto de espacios abiertos de dominio y uso
que ese conjunto de variables y acontecimientos público, destinados por su naturaleza, uso o
sean coherentes. La descripción de las situacio- afectación a la satisfacción de necesidades colec-
nes se hará a partir de un conjunto de variables tivas. Estos pueden ser naturales o creados por
seleccionadas, físicas, institucionales, culturales el hombre.
o socioeconómicas interrelacionadas entre sí. Especialidad cuantitativa: Es toda disposi-
La introducción y comparación de factores de ción o acto que implique la realización de gas-
cambio en las escenas, facilitan evaluar diferen- tos públicos debe cuantificar su efecto sobre el
tes alternativas de estrategias para alcanzar la presupuesto, de modo que se sujete en forma
imagen objetivo establecido. estricta al crédito presupuestario autorizado a
Escritura imperfecta: Documento público la entidad.
emitido por el Juez de Paz Letrado o Juez de Específica del gasto: Responde al desagre-
Paz, de acuerdo con lo establecido en el artículo gado del objeto del gasto y se determina según
58 y 68 del Texto Único Ordenado de la Ley el Clasificador de los Gastos Públicos.
Orgánica del Poder Judicial. Especificaciones técnicas: Descripciones
Escritura pública: Es un documento público elaboradas por la entidad con referencia a las
expedido por Notario Público, donde se hace características fundamentales de las obras,
constar un contrato o minuta para efectos de consultorías, servicios, bienes o suministros a
certificar su autenticidad y legalidad. Es todo ejecutar, contratar o adquirir, respectivamente.
documento matriz incorporado al protocolo Esperanza de vida al nacimiento: Es el pro-
notarial, autorizado por el notario, que contiene medio de años que espera vivir una persona al
uno o más actos jurídicos. momento de su nacimiento sobre la base de
(Artículo 51 D.L. Nro.26002. Ley del Nota- las tasas de mortalidad por edad para un año
riado) determinado.
Escuela integrada: Escalera cuyos espacios Esquema de Ordenamiento Urbano: Es el
de entrega en cada nivel forman parte de los instrumento técnico-normativo, para promover
pasajes de circulación horizontal, sin elementos y orientar el desarrollo urbano de los centros
de cierre. poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes, en

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


131
Esquema de reparto

concordancia al Plan de Acondicionamiento ción y replanteo, sustituyendo las libretas de


Territorial, el Plan de Desarrollo Metropoli- toma de datos por libretas electrónicas que se
tano o el Plan de Desarrollo Urbano, según conectan directamente con las computadoras
corresponda, estableciendo las condiciones para el procesamiento de datos, trabaja mon-
básicas de desarrollo, incluyendo las áreas de tado un trípode.
expansión urbana. Estacionamiento: Superficie pavimentada,
El Esquema de Ordenamiento Urbano forma con o sin techo, destinada exclusivamente al
parte del componente físico-espacial del Plan estacionamiento de vehículos.
Distrital de Desarrollo Concertado. Estacionamiento por m2: Es el número obli-
El Esquema de Ordenamiento Urbano esta- gatorio de plazas de estacionamiento por m2 o
blece: unidad según el uso asignado, de acuerdo a la
1. El esquema de zonificación y vías, inclu- norma respectivo del Programa Municipal de
yendo las áreas de expansión urbana. Desarrollo Urbano.
2. Ubicación de las amenazas y mapa de riesgos Estadística contable: Es la elaboración de
para la mitigación y prevención de desastres series de datos financieros, presupuestarios y
y definición de áreas de protección, preven- complementarios de las entidades del sector
ción y reducción de riesgos; así como para público, cuyo procesamiento facilita la elabo-
la recuperación, conservación y defensa de ración, seguimiento y evaluación de las cuentas
medio ambiente. nacionales, cuentas fiscales y efectuar el planea-
3. Localización y dimensionamiento del equi- miento que corresponda.
pamiento de recreación, salud, educación y Las entidades del sector público, sin excepción
otros usos. y bajo responsabilidad, remiten la información
4. Programa de Inversiones urbanas e identi- requerida por la Dirección Nacional de Conta-
ficación de oportunidades de negocios. bilidad Pública, en la modalidad, periodicidad
Corresponde a las Municipalidades Distritales y plazos establecidos por ésta, para el cumpli-
ejecutar las acciones de promoción y control miento de sus fines.
dirigidas al cumplimiento del Esquema de La Dirección Nacional de Contabilidad Pública,
Ordenamiento Urbano dentro del Ámbito de formula las series estadísticas contables periódi-
Intervención del Plan Distrital de Desarrollo cas y las proporciona a las entidades responsables
Concertado. de la elaboración de las cuentas nacionales, cuen-
Las Municipalidades Provinciales fiscalizan tas fiscales y el planeamiento. Las series estadís-
el cumplimiento de las normas en el ámbito ticas son publicadas en la sección del Sistema
provincial. Nacional de Contabilidad de la página Web del
(Art.16, 17 y 18 del Reglamento de Acondi- Ministerio de Economía y Finanzas.
cionamiento Territorial y Desarrollo Urbano- Estado: Forma de organización social que
D.S. Nro.004-2011-VIVIENDA) dentro de cierto territorio, y en situación sobe-
Esquema de reparto: Llamado también pay- rana, ordena la vida común de quienes unidos
as-you-go, es un esquema en el cual las pensio- mediante el vínculo de la ciudadanía conforman
nes son financiadas a través de las aportaciones su conjunto unitario, el mismo que se denomina
de los afiliados activos. pueblo.
Estación total: Equipo topográfico electrónico Estado de conservación de la construcción:
que sirve para todas las operaciones de medi- Se refiere al aspecto físico de la construcción y

132 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Estanflación

a su apariencia. Se clasificará en: Muy bueno, supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce
bueno, regular y malo. Esta clasificación será mediante las elecciones, cuando elige a sus
hecha por el verificador del levantamiento representantes.
catastral, de acuerdo a su criterio y conocimien- Estado de tesorería: Información elaborada
tos de construcción. mensualmente por la Dirección Nacional del
Estado de derecho: Es aquel Estado en donde Tesoro Público, que refleja el movimiento de
sus autoridades se rigen, permanecen y están los ingresos y egresos de las cuentas del Tesoro
sometidas a un derecho vigente en lo que se Público; el cual es presentado trimestralmente
conoce como un Estado de derecho formal. y al cierre del año fiscal a la Dirección Nacio-
Éste se crea cuando toda acción social y estatal nal de Contabilidad Pública para efectos de la
encuentra sustento en la norma; es así que el Cuenta General de la República.
poder del Estado queda subordinado al orden Estados financieros (o estados contables):
jurídico vigente por cumplir con el procedi- Productos del proceso contable, que en cum-
miento para su creación y es eficaz cuando se plimiento de fines financieros, económicos y
aplica en la realidad con base en el poder del sociales, están orientados a revelar la situación,
Estado a través de sus órganos de gobierno, actividad y flujos de recursos, físicos y mone-
creando así un ambiente de respeto absoluto tarios de una entidad pública, a una fecha y
del ser humano y del orden público. período determinados. Estos pueden ser de
El Estado de derecho está formado por dos naturaleza cualitativa o cuantitativa y poseen
componentes: El Estado (como forma de orga- la capacidad de satisfacer necesidades comunes
nización política) y el derecho (como conjunto de los usuarios.
de las normas que rigen el funcionamiento de Estados financieros consolidados: Corres-
una sociedad. En estos casos, por lo tanto, el del ponde a los estados financieros presentados
Estado se encuentra limitado por el derecho. para un grupo de entidades públicas como si
El Estado de derecho surge por oposición al se tratara de una sola entidad. Ello implica la
Estado absolutista, donde el rey se encontraba eliminación de transacciones y saldos entre las
por encima de todos los ciudadanos y podía entidades que se consolidan.
ordenar y mandar sin ningún poder que le Estados presupuestarios: Son aquellos que
hiciera contrapeso. El Estado de derecho, en presentan la programación y ejecución del pre-
cambio, supone que el poder surge del pue- supuesto de ingresos y de gastos por fuentes
blo, quien elige a sus representantes para el de financiamiento, aprobados y ejecutados con-
gobierno. forme a las metas y objetivos trazados por cada
Con el desarrollo del Estado de derecho, apa- entidad para un período determinado dentro
rece la división de poderes (el Poder Legisla- del marco legal vigente.
tivo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, Estandarización: El proceso de racionaliza-
tres instancias que, en el Estado absolutista, se ción consistente en ajustar a un determinado
reunían en la figura del rey). De esta forma, tipo o modelo los bienes o servicios a contratar,
los tribunales se vuelven autónomos respecto en atención a los equipamientos preexistentes.
al soberano y aparece el parlamento para con- Estanflación: Es una situación económica
trarrestar el poder del gobernante. donde confluyen, por un lado una situación de
La noción de democracia es otro concepto recesión económica con caidas del Producto
relacionado con el Estado de derecho, ya que Bruto Interno (PBI) continuadas, con altos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


133
Estereotipo

niveles de inflación y precios. Como primera requisitos mínimos requeridos que rigen la
consecuencia de la estanflación, es que se pro- clasificación de cargos.
ducen crisis de empleo debido a la debilidad e Estructura del Sistema Urbano: Conjunto
inestabilidad económica. de centros poblados en un ámbito espacial
Estereotipo: En su uso moderno, es una ima- específico, con actividades organizadas y con
gen mental muy simplificada y con pocos deta- relaciones funcionales.
lles acerca de un grupo de gente que comparte Estructura funcional: Conjunto de funciones
ciertas cualidades, características y habilidades. armónica y gradualmente distribuidas en una
El término se usa a menudo en un sentido nega- entidad administrativa. Cada órgano cumple
tivo, considerándose que los estereotipos son funciones distintas dentro de la organización
creencias ilógicas que solo se pueden cambiar de la entidad.
mediante la educación. Estructura funcional programática: Esta
Los estereotipos más comunes del pasado estructura muestra las grandes líneas de acción
incluían una amplia variedad de alegaciones que el pliego desenvolverá durante el ejerci-
sobre diversos grupos raciales, y predicciones cio presupuestario a fin de lograr los objetivos
de comportamiento basadas en el estatus social institucionales propuestos, a través del cumpli-
o la riqueza. miento de las metas contempladas en el presu-
Estimación: En materia presupuestal, es el puesto institucional.
cálculo o proyección de los ingresos que por La estructura funcional programática, se com-
todo concepto se espera alcanzar durante el año pone de las categorías presupuestarias seleccio-
fiscal, considerando la normatividad aplicable a nadas técnicamente por los pliegos, las cuales
cada concepto de ingreso, así como los factores no deben ser numerosas, de manera que per-
estacionales que incidan en su percepción. mitan visualizar los propósitos a lograr durante
Estimación del ingreso: Cálculo o proyec- el ejercicio, así como conseguir una eficaz y efi-
ción de los ingresos que por todo concepto se ciente administración de los recursos públicos
espera alcanzar durante el año fiscal, conside- de los pliegos.
rando la normatividad aplicable a cada concepto Estructura orgánica: Conjunto de órganos
de ingreso, así como los factores estacionales interrelacionados racionalmente entre sí para
que incidan en su percepción. Aplicable a cada cumplir funciones preestablecidas que se orien-
concepto de ingreso, así como los factores esta- tan en relación a objetivos derivados de la fina-
cionales que incidan en su percepción. lidad asignada a la entidad.
Estrategia: Propuesta cualitativa sobre el La estructura orgánica representa, de manera
modo de asignar tiempos, recursos, realizar esquemática, las jerarquías y atribuciones de
actividades y aplicación de otros medios para los integrantes de una institución. La jerar-
lograr las metas de un objetivo. quía establece líneas de autoridad entre los
Estructura: Conjunto de elementos resistentes diferentes niveles y, al hacerlo, delimita las
que integran la edificación y que soportan y responsabilidades de cada uno de sus miem-
transmiten las cargar al subsuelo y contribuyen bros. Las atribuciones permiten ubicar las
a darle rigidez al total del conjunto. diferentes áreas administrativas e identificar
Estructura de cargos clasificados: Conjunto las relaciones entre mando y subordinación
interrelacionado de criterios sobre el tipo de en el proceso de autoridad. De esa manera,
función, el nivel de responsabilidad y los la estructura orgánica define el agrupamiento

134 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Estudio definitivo

y la coordinación formal de las diversas Estudio de evacuación: Evaluación del sis-


tareas. tema de evacuación de una edificación en
La estructura orgánica se expresa gráficamente situación de ocupación máxima, que garantice
en un organigrama. De ese modo, a través de la salida de las personas en un tiempo determi-
figuras geométricas, se puede visualizar la nado, en casos de emergencia.
estructura de una organización, sus aspectos Estudio de impacto ambiental: Evaluación
más importantes, las funciones y las relaciones de la manera como una edificación influirá en
existentes entre las distintas áreas. Si bien la el entorno, durante su etapa de funcionamiento.
estructura orgánica representa jerarquías, el Estudio de mercado: Es la acción que permite
ideal consiste en que estas no sean tan verticales. conocer el comportamiento de la oferta y la
Por eso, lo que se debe buscar es un mínimo de demanda de un bien o servicio determinado.
jerarquización y un mayor desarrollo de la inte- Estudio de pre factibilidad: Estudio de las
gración estructural. Asimismo, es bueno que la diferentes alternativas seleccionadas en función
estructura orgánica estimule la autonomía de del tamaño, localización, momento de inicia-
las áreas de gestión. ción, tecnología y aspectos administrativos de
Estructura orgánica administrativa munici- un proyecto. Esta es la última instancia para
pal: La estructura orgánica municipal básica de eliminar alternativas ineficientes.
la municipalidad comprende en el ámbito admi- Estudio de riesgos: Evaluación de los peligros
nistrativo, a la gerencia municipal, el órgano de reales o potenciales de un terreno para ejecutar
auditoría interna, la procuraduría pública muni- una habilitación urbana o una edificación.
cipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de Estudio de seguridad: Evaluación de las con-
planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo diciones de seguridad necesarias para garantizar
a su disponibilidad económica y los límites el uso de una edificación de manera razonable-
presupuéstales asignados para gasto corriente. mente segura para sus ocupantes.
Los demás órganos de línea, apoyo y aseso- Estudio de zonificación: Es el conjunto de
ría se establecen conforme lo determina cada documentos técnicos y normativos que resultan
gobierno local. del proceso de investigación, análisis y de ela-
(Art. 28 Ley Orgánica de Municipalidades- ley boración de propuestas para la elaboración del
Nro.27972) plano de zonificación y su reglamento.
Estructura urbana: Está constituida por la Estudio definitivo: Estudio que permite
organización de las actividades en los centros definir a detalle la alternativa seleccionada
poblados y su área de influencia, por los espa- en el nivel de preinversión y calificada como
cios adaptados para estas demandas y por las viable. Para su elaboración se deben realizar
relaciones funcionales que entre ellos se gene- estudios especializados que permitan definir
ran, dentro de los cuales son relevantes la de el dimensionamiento a detalle del proyecto,
los principales factores de producción, trabajo, los costos unitarios por componentes, las
capital e innovación. especificaciones técnicas para la ejecución
Estudio de ascensores: Evaluación de tráfico, de obras o equipamiento, las medidas de
flujos y características técnicas que determinan mitigación de impactos ambientales negativos,
el número y dimensiones de los ascensores las necesidades de operación y mantenimiento,
requeridos para satisfacer las necesidades de el plan de implementación, entre otros
una edificación. requerimientos considerados como necesarios

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


135
Estudio deI impacto vial

de acuerdo a la tipología del proyecto. En más de determinar el tiempo en el que éstos


proyectos de infraestructura, a los estudios estarán de nuevo operativos.
especializados se les denomina Ingeniería de La evaluación de los daños no es un proceso
Detalle (topografía, estudios de suelos, etc.). fijo y estático, por el contrario, es dinámico y
Los contenidos de los estudios definitivos varían cambia con la situación que se genera día a día,
según el tipo de proyecto y son establecidos por lo cual debe llevarse a cabo periódicamente
de acuerdo con la reglamentación sectorial mediante instrumentos que permitan confirmar
vigente y los requisitos señalados por la unidad cuáles son las necesidades de los sectores más
formuladora y/o unidad ejecutora del proyecto. afectados y determinar específicamente los
Estudio deI impacto vial: Evaluación de la aspectos cuantitativos y cualitativos de la asis-
manera como una edificación influirá en el sis- tencia necesaria.
tema vial adyacente, durante su etapa de fun- Evaluación de riesgo: Procedimiento que
cionamiento. implica la identificación, análisis y manejo de
Estudios básicos: Son los estudios técnicos los riesgos relacionados con la elaboración de
y económicos del proyecto, mediante los cua- estados financieros y que pueden incidir en el
les se demuestra que es procedente ejecutar el logro de los objetivos del control interno en
proyecto. la entidad. Estos riesgos incluyen eventos o
Etapa: Es una parte del proceso de selección circunstancias internas o externas que pueden
conformado por uno o más actos administrati- afectar el registro, procesamiento y reporte de
vos, de administración o hechos administrati- información financiera, así como las representa-
vos, incluida en el respectivo calendario y que ciones de la gerencia en los estados financieros.
tiene un plazo de duración. Son elementos de la evaluación del riesgo, entre
Ética: Conjunto de valores morales que permi- otros, los cambios en el ambiente operativo del
ten a la persona adoptar decisiones y determinar trabajo, el ingreso de nuevo personal, la imple-
un comportamiento apropiado. Esos valores mentación de sistemas de información nuevos
deben estar basados en lo que es correcto, lo y la reorganización en la entidad.
cual puede ir más allá de lo que es legal. Los elementos que forman parte de la evalua-
Evaluación de daños: Es una actividad que ción de riesgo son:
se realiza luego de la ocurrencia de un desas- • Los objetivos deben ser establecidos y
tre. Consiste en recabar y registrar informa- comunicados.
ción cualitativa y cuantitativa sobre el grado • Identificación de los riesgos internos y
de afectación que presentan las edificaciones, externos.
la infraestructura y los servicios esenciales • Los planes deben incluir objetivos e indica-
como los centros de salud, los sistemas de agua dores de rendimiento.
y saneamiento, energía y centros educativos. • Evaluación del medio ambiente interno y
Esta información es de suma importancia para externo.
obtener de manera rápida un diagnóstico sobre Evaluación del comportamiento laboral:
el funcionamiento y operatividad de los siste- Proceso técnico de personal a través del cual
mas e identificar los daños y las causas que los en forma integral, sistemática y continua,
produjeron. Por otra parte, esta evaluación lleva por parte de los jefes inmediatos, se valora el
irremediablemente a localizar y cuantificar las conjunto de actitudes, aptitudes, rendimiento
necesidades para restablecer los servicios, ade- y comportamiento social del trabajador de la

136 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Evaluación presupuestaria municipal

administración pública en el cumplimiento de • Si lo avanzado incide en el logro de los obje-


sus funciones, en términos de oportunidad, tivos institucionales.
calidad y cantidad de los bienes y servicios La Evaluación incluye el análisis y señalamiento
producidos, y de armonía laboral. de las causas de las diferencias encontradas
Evaluación presupuestaria: Conjunto de entre lo previsto y lo ejecutado
procesos de análisis para determinar, sobre La municipalidad debe realizar evaluaciones
una base continua en el tiempo, los avances semestrales de los siguientes aspectos:
físicos y financieros obtenidos en un momento • El logro de los objetivos institucionales a
dado, y su contrastación con los presupues- través del cumplimiento de las metas pre-
tos institucionales, así como su incidencia supuestarias previstas.
en el logro de los objetivos institucionales.// • La ejecución de los ingresos, gastos y metas
Consiste en la medición de los resultados presupuestarias.
obtenidos y el análisis de las variaciones físi- • Avances financieros y de metas físicas.
cas y financieras observadas, en relación a El Ministerio de Economía y Finanzas, a tra-
lo aprobado en los presupuestos del sector vés de la Dirección Nacional del Presupuesto
público, utilizando instrumentos tales como Público, efectúa trimestralmente la evaluación
indicadores de desempeño en la ejecución en términos financieros. Dicha evaluación se
del gasto. Esta evaluación constituye fuente efectúa dentro de los treinta (30) días calendario,
de información para la fase de programación siguientes al vencimiento de cada trimestre, con
presupuestaria, concordante con la mejora de excepción de la evaluación del cuarto trimestre
la calidad del gasto público. por tratarse de la finalización del año fiscal.
Las entidades deben determinar los resultados La evaluación global de la gestión presupues-
de la gestión presupuestaria, sobre la base del taria, se efectúa anualmente y está a cargo de
análisis y medición de la ejecución de ingre- la Dirección Nacional del Presupuesto Público,
sos, gastos y metas así como de las variaciones y consiste en la revisión y verificación de los
observadas señalando sus causas, en relación resultados obtenidos durante la gestión presu-
con los programas, proyectos y actividades puestaria.
aprobados en el presupuesto. La evaluación presupuestaria semestral que rea-
La Evaluación se realiza en períodos semestra- lizan las municipalidades tiene 3 etapas:
les, sobre los siguientes aspectos: • Primera etapa: “Análisis de la gestión pre-
a) El logro de los objetivos institucionales a supuestaria en términos de eficacia y efi-
través del cumplimiento de las metas pre- ciencia”, que consiste en comparar, la infor-
supuestarias previstas. mación de la ejecución presupuestaria de
b) La ejecución de los ingresos, gastos y metas los ingresos y egresos, y los logros de las
presupuestarias. metas presupuestarias, con lo previsto en el
c) Avances financieros y de metas físicas. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Evaluación presupuestaria municipal: Es y el Presupuesto Institucional Modificado
el conjunto de procesos de análisis para deter- (PIM).
minar: • Segunda etapa: “Identificación de los pro-
• Si los avances físicos y financieros en un blemas presentados”; consiste en identifi-
momento dado corresponden a lo previsto car los problemas que ocurrieron durante
en el Presupuesto Institucional, y la ejecución presupuestaria.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


137
Evaluación privada

• Tercera etapa “Determinación de las medi- públicos; así como, los gravámenes impositivos
das correctivas internas y formulación de elevados.
sugerencias a los Sistemas Administrativos”. Eventos subsecuentes: Sucesos que ocurren
Consiste en determinar las soluciones téc- después de la fecha del balance general que
nicas pertinentes y/o los correctivos nece- pueden proveer evidencia de auditoría sobre:
sarios para evitar o superar los inconvenien- • Las condiciones que existían a la fecha del
tes y/o deficiencias observadas durante el balance general y que requieran ajuste en
período evaluado, en base a los resultados los estados financieros, tales como los esti-
de las etapas anteriores. mados contables.
Las municipalidades están obligadas rendir • Las condiciones que surgieron después de
cuentas del ejercicio anterior, así como de los la fecha del balance general y que pueden
resultados de la gestión a más tardar en el mes requerir ser reveladas para evitar que los
de marzo, así lo dispone la cuarta fase de forma- estados financieros -o cualquier otra infor-
lización del presupuesto participativo. mación financiera que acompañe a estos-
La información general sobre presupuesto se presenten una imagen errónea, pero en las
encuentra registrada en la Ley del Sistema cuales no se requiere que se ajusten los
Nacional de Presupuesto. montos expresados en los estados finan-
Evaluación privada: Análisis de la rentabilidad cieros.
del proyecto desde el punto de vista del inver- Evidencia de auditoría: Información que
sionista privado. obtiene el auditor para extraer conclusiones
Evaluación social: Medición de la contribu- en las cuales basar su opinión. La evidencia de
ción de los proyectos de inversión a nivel de auditoría abarca los documentos fuente y los
bienestar de la sociedad. registros contables que sustentan a los estados
Evasión tributaria: Llamada también evasión financieros, así como la información corrobo-
fiscal o evasión de impuestos, es toda aquella rativa proveniente de otras fuentes. // Conjunto
disminución del pago de una contribución, por de hechos comprobados, suficientes, competen-
parte de quienes están jurídicamente obligados tes y pertinentes (relevantes) que sustentan las
a pagarlo, mediante conductas fraudulentas u conclusiones del auditor.
omisivas que violan las disposiciones legales. Examen especial: Examen que tiene por
En él se conjugan varios elementos, donde objeto específico verificar el cumplimiento
uno de los más importantes es la eliminación de las funciones, la legislación y normatividad
o disminución de un tributo y que además se gubernamental de los procesos de licitación y de
transgrede la ley de un país, por los sujetos contratos de la gestión gubernamental. Su fin
legalmente obligados. fundamental es lo reglamentario, pues verifica
Ejemplos de algunas prácticas de evasión fiscal que los servidores y funcionarios públicos cum-
son el uso de facturas apócrifas, la aplicación de plan las normas que les son aplicables.
deducciones inexistentes, el acreditamiento de Exigibilidad de la obligación: Se considera
subsidios indebidos, pago de contribuciones en obligación exigible coactivamente a la esta-
un monto menor al real, manipulación de cifras, blecida mediante acto administrativo emitido
etc. Algunos de los motivos que la provocan, conforme a ley, debidamente notificado y que
son la mala situación económica de un país o no haya sido objeto de recurso impugnatorio
sector de contribuyentes, el desvío de recursos alguno en la vía administrativa, dentro de los

138 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Expropiación

plazos de ley o en el que hubiere recaído resolu- Expediente técnico de obra: Es un estudio
ción firme confirmado la obligación. También definitivo que describe a nivel de detalle todas
serán exigibles en el mismo procedimiento las las características técnicas de una obra. Se ela-
costas y gastos en que la entidad hubiere incu- bora de manera previa a la ejecución y debe
rrido durante la tramitación de dicho proce- ser aprobado por el titular del pliego o por el
dimiento. funcionario delegado para ello.
También serán ejecutadas conforme a ley, las Expediente técnico detallado: Documento
garantías otorgadas a favor de la entidad, den- que contiene los estudios de ingeniería de
tro del procedimiento establecido en la Ley de detalle con su respectiva memoria descriptiva,
Procedimiento de Ejecución Coactiva- Ley bases, especificaciones técnicas y el presupuesto
Nro.26979 y D.S. Nro.018-2008-JUS, cuando definitivo.
corresponda. Exporta fácil: Es un mecanismo diseñado espe-
Exoneración: Exclusión o dispensa legal de la cialmente para la micro y pequeña empresa, a
obligación tributaria, establecida por razones fin de facilitar la exportación a mercados inter-
de orden público, económico o social. nacionales, a través de procesos simplificados de
Expansión urbana: Proceso mediante el cual trámite aduanero y el uso de servicios postales
se incrementa la superficie ocupada de un cen- (SERPOST).
tro poblado. Exportación: Una exportación es cualquier
Expediente de contratación: Es un con- bien o servicios enviados a otra parte del
junto de documentos en el que aparecen todas mundo, con propósitos comerciales. La expor-
las actuaciones referidas a una determinada tación es el tráfico legítimo de bienes y/o servi-
adquisición o contratación, desde la decisión cios nacionales de un país pretendidos para su
de adquirir o contratar hasta la culminación uso o consumo en el extranjero. Los productos
del contrato, incluyendo la información pre- peruanos de exportación son, principalmente,
via referida a las características técnicas, valor productos mineros, confecciones y textiles, pro-
referencial, la disponibilidad presupuestal y su ductos pesqueros, productos agrícolas, produc-
fuente de financiamiento.// Es un documento tos agroindustriales, productos químicos, gas
que toda entidad pública debe llevar y que debe natural, entre otros.
contener todas las actuaciones del proceso de Expropiación: Consiste en la extinción defi-
contratación, desde el requerimiento del área nitiva del derecho de dominio. En otras pala-
usuaria hasta la culminación del contrato, bras es un procedimiento administrativo por el
debiendo incluir las ofertas no ganadoras. El cual el Estado, en atención al interés público,
referido expediente quedará bajo custodia del dispone para sí la transferencia del bien de un
órgano encargado de las contrataciones. particular, entregado a éste, a cambio de la res-
(Art.7, D. Leg. 1017. Ley de Contrataciones pectiva indemnización.
del Estado).

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


139
Fachada

F
los procedimientos contencioso-tributarios
• Fachada para hacer un nuevo examen completo de
los aspectos del asunto controvertido, hayan
• Funciones sido o no planteados por los interesados,
específicas llevando a efecto cuando sea pertinente nuevas
municipales comprobaciones.
(Artículo 127º del Código Tributario)
Falta disciplinaria: Toda acción u omisión
Fachada: Paramento exterior de una edifica- voluntaria o no, que contravenga las obliga-
ción. Puede ser frontal, la que da hacia la vía ciones, prohibiciones y demás normas sobre
a través de la que se puede acceder, lateral o deberes de funcionarios y servidores.
posterior. La comisión de una falta da lugar a la aplica-
Factibilidad: Definición del nivel de posibi- ción de la sanción correspondiente. La falta
lidades de éxito para conseguir la solución de es tanto más grave cuanto más alto es el nivel
las necesidades.// Disponibilidad de los recur- del funcionario o servidor que la comete. La
sos necesarios para llevar a cabo los objetivos o reincidencia y reiteración constituyen serios
metas señalados. Se manejarán tres niveles de agravantes. La calificación de la gravedad de la
factibilidad que servirán para determinar si un falta es atribución de la autoridad competente
proyecto puede ser exitoso o no. Estos niveles o de la Comisión de Procesos Administrativos
son: Disciplinarios. Constituyen faltas:
• Operacional: Si el sistema puede funcionar • Las tardanzas e inasistencias injustificadas.
en la organización. • Abandonar el puesto de trabajo sin autori-
• Técnico: Si existe o está al alcance la tec- zación.
nología necesaria para el sistema. • Registrar y/o firmar indebidamente la tar-
• Económico: La relación costo-beneficio. jeta de control o parte diario de asistencia.
Factor de relación: Es el cociente resultante • Alterar, retirar y/o hacer desaparecer la tar-
de dividir el monto del contrato de la obra entre jeta de control o parte diario de asistencia.
el monto del valor referencial. • El incumplimiento al reglamento de control
Factores de evaluación: Son los aspectos de asistencia y permanencia.
consignados en las bases que serán materia de La ley ha prescrito las sanciones siguientes:
evaluación y que deben estar vinculados con el a) Amonestación verbal o escrita: Se oficializa
objeto del contrato. por resolución del Jefe de Personal, a pro-
Facultad de fiscalización: En materia tributa- puesta del jefe inmediato.
ria, es aquella facultad de la que goza la Admi- b) Suspensión sin goce de remuneraciones
nistración Tributaria, que consiste en inspec- hasta por treinta (30) días: Se oficializa por
cionar, investigar y controlar el cumplimiento resolución del Jefe de Personal, a propuesta
de obligaciones tributarias, incluso de aquellos del jefe inmediato y visto bueno del superior
sujetos que gocen de inafectación, exoneración jerárquico.
y beneficios tributarios. c) Cese temporal sin goce de remuneraciones
(Art.62, Código Tributario). mayor de treinta días y hasta doce meses:
Facultad de reexamen: Es aquella facultad Se aplica previo proceso administrativo.
de la que goza el órgano encargado de resolver Se oficializa por resolución del titular de

140 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Fedatario

la entidad a propuesta de la Comisión de 8. Intimidar de alguna manera a quien desee


Procesos Administrativos Disciplinarios. plantear queja administrativa o contradecir
d) Destitución: Se aplica previo proceso sus decisiones.
administrativo disciplinario. Se oficializa 9. Incurrir en ilegalidad manifiesta
con resolución del titular, a propuesta de 10. Difundir de cualquier modo o permitir el
la Comisión de Procesos Administrativos acceso a la información confidencial.
Disciplinarios. Las correspondientes sanciones deberán ser
Las sanciones se aplican sin atender necesaria- impuestas previo proceso administrativo dis-
mente al orden correlativo señalado. ciplinario que, en el caso del personal sujeto al
Faltas administrativas: Las autoridades y per- régimen de la carrera administrativa, se ceñirá a
sonal al servicio de las entidades, independien- las disposiciones legales vigentes sobre la mate-
temente de su régimen laboral o contractual, ria, debiendo aplicarse para los demás casos el
incurren en falta administrativa en el trámite de procedimiento establecido en el Artículo 235 de
los procedimientos administrativos a su cargo, la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
y, por ende, son susceptibles de ser sanciona- ral- Ley Nro.27444, en lo que fuere pertinente.
dos administrativamente con amonestación, Fase: Etapa del ciclo de ejecución presupues-
suspensión, cese o destitución atendiendo a la taria.
gravedad de la falta, la reincidencia, el daño Fase de inversión: Comprende la elaboración
causado y la intencionalidad con que hayan del estudio definitivo o expediente técnico y la
actuado, en caso de: ejecución del Proyecto de Inversión Pública.
1. Negarse a recibir injustificadamente solici- Fase de Pre Inversión: Comprende la elabo-
tudes, recursos, declaraciones, informacio- ración del perfil, del estudio de prefactibilidad
nes o expedir constancia sobre ellas. y del estudio de factibilidad.
2. No entregar, dentro del término legal, los Fedatario: Persona que tiene como labor
documentos recibidos a la autoridad que personalísima comprobar y autenticar, previo
deba decidir u opinar sobre ellos. cotejo entre el original que exhibe el admi-
3. Demorar injustificadamente la remisión de nistrado y la copia presentada, la fidelidad del
datos, actuados o expedientes solicitados contenido de la documentación presentada por
para resolver un procedimiento o la produc- el administrado para su empleo en los procedi-
ción de un acto procesal sujeto a un plazo mientos de la entidad, cuando en la actuación
determinado dentro del procedimiento administrativa sea exigida la agregación de los
administrativo. documentos o el administrado desee agregarlos
4. Resolver sin motivación algún asunto some- como prueba.
tido a su competencia. También se encarga, a pedido de los adminis-
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expe- trados, de certificar firmas previa verificación
dito para ello. de la entidad del suscriptor, para las actuaciones
6. No comunicar dentro del término legal la administrativas concretas en que sea necesario.
causal de abstención en la cual se encuentra En caso de complejidad derivada del cúmulo
incurso. o de la naturaleza de los documentos a auten-
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos supe- ticar, la Oficina de Trámite Documentario,
riores o administrativo o contradecir sus consulta al administrado la posibilidad de rete-
decisiones. ner los originales, para lo cual se expedirá una

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


141
Federación Peruana de Cajas Municipales…

constancia de retención de los documentos al del fenómeno natural, existe el tecnológico o


administrado, por el término máximo de dos inducido por la actividad del hombre.
días hábiles para certificar las correspondien- Feudalismo: Un sistema político y económico
tes reproducciones. Cumplido esto devuelve al que existió en Europa durante la Edad Media.
administrado los originales mencionados. Se caracterizó por una pirámide social, estratifi-
La entidad puede requerir en cualquier estado cada desde el campesino dependiente (siervo) en
del procedimiento la exhibición del original pre- la base, en medio varones y caballeros, poseedo-
sentado para la autenticación por el fedatario. res de “feudos” (grandes extensiones de tierra),
Cada entidad designa fedatarios institucionales hasta el monarca (rey o reina). La sociedad era
adscritos a sus unidades de recepción documen- una estructura de clases vinculada a la tierra. El
tal, en número proporcional a sus necesidades barón recibía un feudo a cambio de su lealtad
de atención, quienes, sin exclusión de sus labo- militar al monarca, y rentaba su tierra al siervo.
res ordinarias, brindan gratuitamente sus servi- El siervo le entregaba la renta en especie o en
cios a los administrados. dinero y además cultivaba la tierra del barón.
La facultad para realizar autenticaciones atri- Este sistema económico descentralizado des-
buidas a los fedatarios no afecta la potestad cansaba sobre la esclavitud del siervo. El sistema
administrativa de las autoridades para dar fe desapareció con el crecimiento de la población
de la autenticidad de los documentos que ellos urbana y el sistema de trabajo remunerado.
mismos hayan emitido. Ficha de empadronamiento y/o verifica-
Federación Peruana de Cajas Municipales ción: Es un documento en formato previa-
de Ahorro y Crédito (FEPCMAC): Es la orga- mente aprobado, utilizado en el marco de la
nización que representa a las Cajas Municipa- formalización de la propiedad, con el objetivo
les de Ahorro y Crédito de manera eficiente y de obtener información y documentos de los
oportuna, identificando, desarrollando y admi- poseedores y/o propietarios a fin de formali-
nistrando servicios de interés común, que pro- zarlos individualmente.
muevan y consoliden el liderazgo del sistema Fichas catastrales: Documentos utilizados en
en la industria micro-financiera. la generación del catastro para obtener infor-
Fenómeno “El Niño”: Fenómeno océano mación básica de cada predio, cuyos formatos
atmosférico caracterizado por el calentamiento son establecidos por el organismo correspon-
de las aguas superficiales del Océano Pacífico diente.
ecuatorial, frente a las costas de Ecuador y Perú, Fichas técnicas: Son fichas que contienen
con abundante formación de nubes cumulifor- las características y especificaciones técnicas o
mes principalmente en la región tropical (Ecua- términos de referencia correspondientes a los
dor y Norte del Perú), con intensa precipitación bienes y a los servicios incluidos en el listado
y cambios ecológicos marinos y continentales. de bienes comunes o en el listado de servicios
Se investiga sobre posibles correlaciones de “El comunes.
Niño” con otros cambios climáticos en África Fideicomiso: Operación por la que una per-
Ecuatorial, América del Norte, Australia, Amé- sona natural o jurídica (fideicomitente) entrega
rica del Sur y otros lugares. uno o más aportes a una entidad financiera u
Fenómeno natural: Todo lo que ocurre en otros (fiduciario), para que éste último los admi-
la naturaleza, puede ser percibido por los sen- nistre en beneficio del fideicomitente o de un
tidos y ser objeto del conocimiento. Además tercero, de acuerdo a las cláusulas del convenio.

142 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Fiscalización posterior

Fideicomitente: El que transfiere sus recursos mediano y largo plazo. También se incluye el
al fideicomiso y encarga su administración. financiamiento proveniente de los procesos de
Fiduciario: Quien recibe el encargo de admi- promoción de la inversión privada.
nistrar los bienes que constituyen el patrimonio Fiscalización administrativa municipal: Es
de un fideicomiso. el acto por el cual la municipalidad realiza ope-
Fin del procedimiento: Culminación de un rativos e inspecciones para fiscalizar y cautelar
procedimiento que se genera con la emisión el cumplimiento de las disposiciones municipa-
de la resolución correspondiente, donde la les administrativas, así como detectar e imponer
administración se pronuncia sobre el fondo las sanciones por las infracciones cometidas de
del asunto, el silencio administrativo positivo, acuerdo al Régimen Municipal de Aplicación de
el silencio administrativo negativo, el desis- Sanciones Administrativas aprobado por cada
timiento, la declaración de abandono, los municipalidad mediante Ordenanza.
acuerdos adoptados como consecuencia de Fiscalización posterior: Seguimiento y veri-
conciliación o transacción extrajudicial que ficación que realiza la administración pública
tengan por objeto poner fin al procedimiento a las declaraciones prestadas por el interesado
y la prestación efectiva de lo pedido a confor- o su representante. Está orientada hacia la
midad del administrado, en caso de petición identificación y corrección de posibles desvia-
graciable. ciones, abusos o fraudes. Se ejecuta en forma
También pondrá fin al procedimiento la resolu- permanente y preferentemente por el sistema
ción que así lo declare por causas sobrevenidas de muestreo al azar, según las directivas que
que determinan la imposibilidad de continuarlo. emita cada cantidad o en su derecho.
Finalidad de la función pública: Los fines de Las autoridades y funcionarios encargados de
la función pública son el servicio a la nación, de la prestación de los servicios son los responsa-
conformidad con lo dispuesto en la Constitu- bles de asegurar las acciones de fiscalización
ción Política, y la obtención de mayores niveles posterior, la cual no paralizará el trámite del
de eficiencia del aparato estatal, de manera tal expediente respectivo ni originará gasto alguno
que se logre una mejor atención a la ciudada- al interesado.
nía, priorizando y optimizando el uso de los En caso de comprobar fraude o falsedad en
recursos públicos, conforme a lo dispuesto por la declaración, información o documentación
la Ley Marco de Modernización de la Gestión presentada por el administrado, la entidad con-
del Estado (Ley Nº 27658). siderará no satisfecha la exigencia respectiva
Financiamiento: Se refiere a los recursos para todos sus efectos, procediendo a comu-
provenientes de operaciones oficiales de cré- nicar el hecho a la autoridad jerárquicamente
dito interno y externo, así como los saldos de superior, si lo hubiere, para que se declare la
balance de años fiscales anteriores. nulidad del acto administrativo sustentado en
Financiamiento neto: Flujo neto de endeu- dicha declaración, información o documento, y
damiento (interno y externo), y equivale al se imponga una multa a favor de la entidad que
resultado económico con el signo opuesto. oscile entre dos y cinco Unidades Impositivas
Comprende los desembolsos netos de las Tributarias, vigentes a la fecha de pago. Si la
amortizaciones del período. Entre los desem- conducta se adecúa a los supuestos previstos
bolsos se incluyen los créditos y las emisiones en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública
de bonos internas o externas, tanto de corto, del Código Penal, esta deberá ser comunicada

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


143
Fiscalización tributaria

al Ministerio Público para que interponga la de la Oficina de Normalización Previsional, el


acción penal correspondiente. Gerente General del Banco Central de Reserva
Fiscalización tributaria: Es aquella función del Perú, por dos representantes de los pen-
mediante la cual se determina el incumpli- sionistas a propuesta del Consejo Nacional de
miento de las obligaciones tributarias que Trabajo y nombrados por resolución ministe-
hayan tenido los contribuyentes, realizando un rial del Ministerio de Economía y Finanzas. La
conjunto de acciones y tareas para obligarlos ONP actúa como Secretaría Técnica.
a cumplir con sus deudas. Esta debe ser per- Fondo de Compensación Municipal (FON-
manente y sistemática. La función fiscalizadora COMUN): Es un fondo establecido en el artí-
incluye la inspección, investigación y el control culo 196 de la Constitución Política del Perú
del cumplimiento de obligaciones tributarias. con el objetivo de promover la inversión en las
Focalización: Conjunto de reglas e instru- diferentes municipalidades del país. El monto
mentos que permiten identificar a personas o que se asigna depende del número de habitan-
grupos poblacionales en situación de pobreza, tes, la situación de pobreza y la ruralidad de la
vulnerabilidad o exclusión, como potenciales municipalidad.
beneficiarios. A partir de dicha información Los recursos del FONCOMUN se obtienen
los programas sociales pueden programar sus por tres fuentes:
intervenciones. • Impuesto de Promoción Municipal (IPM):
(Anexo I Glosario de Términos- Ley de Crea- Se cobra como una sobretasa al IGV y se
ción, Organización y Funciones del Minis- financia con el 2% sobre las operaciones
terio de Desarrollo e Inclusión Social- Ley de compra y venta de bienes y servicios que
Nro.29792) recauda el Gobierno Nacional a través de
Fondo Consolidado de Reservas Previsio- la SUNAT. Representa el 94% del Fonco-
nales (FCR): Es un fondo intangible y tiene mun.
personería jurídica de derecho público, para • Impuesto al Rodaje: Se financia con el 8%
respaldar las obligaciones de los regímenes sobre el precio ex-planta de combustibles
pensionarios a cargo de la Oficina de Normali- (exceptuando al gas licuado de petróleo y al
zación Previsional ONP, mediante la inversión Diesel 2 y lo recaudada la SUNAT. Repre-
adecuada de los recursos que administra, direc- senta el 6% del Foncomun.
tamente y a través de contratos con entidades • Impuesto a las Embarcaciones de Recreo:
de reconocido prestigio. El FCR administra Se obtiene de gravar con 5% al valor de
el pago de las pensiones de cada uno de los compra de las embarcaciones y lo recauda
regímenes que comprende a los trabajadores la SUNAT. Representa el 0.13% del Fon-
cesados de empresa privatizadas o liquidadas; comun.
por lo que a estos fondos no ingresan nuevos El Artículo 47 de la Ley de Bases de la Des-
participantes, excepto aquellos que realizan centralización (Ley N° 27783) señala que los
proceso judicial con este fin. recursos del Fondo de Compensación Muni-
El FCR se creó mediante Decreto Legislativo cipal que perciban las municipalidades serán
Nro.817. Ley del Régimen Previsional a cargo utilizados para los fines que acuerde el respec-
del Estado Peruano, este fondo es administrado tivo concejo municipal, acorde a sus propias
por un directorio presidido por el Ministro de necesidades reales, determinándose los por-
Economía y Finanzas e integrado por el Jefe centajes de aplicación para gastos corrientes

144 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Fondo Nacional de Ahorro Público

e inversión y los niveles de responsabilidad programados para efectos de su pago mediante


correspondientes. otra modalidad.
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV S.A.): Este
Social (FONCODES): Programa adscrito al programa se encarga de facilitar la adquisición
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de viviendas a la población en general, dando
(Ley Nro.29792), su misión es promover, cana- especial interés a los sectores de menores ingre-
lizar y asistir la gestión de recursos públicos y sos, otorgando productos y servicios financieros
privados para generar oportunidades económi- a las instituciones financieras calificadas (bancos
cas y mejorar capacidades humanas e institucio- y otros), para que éstas efectúen los préstamos
nales que contribuyan al desarrollo local soste- hipotecarios que solicite el público. Pertenece
nible e inclusivo, reduciendo efectivamente la al sector del Ministerio de Vivienda, Construc-
pobreza, integrando territorios y fomentando ción y Saneamiento.
una cultura de paz; articulando con los gobier- Fondo Monetario Internacional (FMI):
nos subnacionales y otras instituciones. Fue creado mediante un tratado internacional
Fondo de Garantía para Préstamos para la en 1945 para contribuir al estímulo del buen
Pequeña Industria (FOGAPI): Es una persona funcionamiento de la economía mundial. Con
jurídica sin fines de lucro, cuyo objetivo princi- sede en Washington D.C., el gobierno del
pal es brindar servicios de garantía a las peque- Fondo Monetario Internacional son los 184
ñas y micro empresas, sean personas naturales países miembros, casi la totalidad del mundo.
o jurídicas, de cualquier actividad económica. El FMI es la institución central del sistema
(Resolución Ministerial Nro.020-2011-TR, monetario internacional, es decir, el sistema
publicado el 15-01-2011) de pagos internacionales y tipos de cambio de
Fondo de pensiones: Conjunto de pla- las monedas nacionales que permite la actividad
nes organizados que involucra a empleados, económica entre los países.
empleadores o ambos y que proporciona Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alen-
ingresos de jubilación a un determinado grupo tando a los países a adoptar medidas de polí-
de empleados con diferentes prestaciones y tica económica bien fundadas; como su nombre
aportaciones, y con un fondo organizado en indica, la institución es también un fondo al
forma independiente que realiza transacciones que los países miembros que necesiten financia-
financieras en el mercado de capitales.// Fondo miento temporal pueden recurrir para superar
conformado por el conjunto de la Cuenta Indi- los problemas de balanza de pagos.
vidual de Capitalización (CIC) que administra Fondo Nacional de Ahorro Público (FONA-
una AFP (Administradora de Fondo de Pen- HPU): Es un fondo creado por el Gobierno
siones). (Decreto de Urgencia Nº 034-98), con la fina-
Fondo fijo para caja chica: Monto de recur- lidad de otorgar bonificaciones en efectivo con
sos financieros constituido con fuentes de finan- el producto de la rentabilidad obtenida de los
ciamiento distintas a recursos ordinarios, que recursos asignados al referido fondo, a las per-
se mantiene en efectivo y se utiliza únicamente sonas que perciban pensión de jubilación, viu-
cuando en la unidad ejecutora se requiera efec- dez, invalidez, orfandad o ascendientes, com-
tuar gastos menudos, urgentes que demanden prendidos en los regímenes D.L. Nº 19990 y
su cancelación inmediata o que, por su finalidad a los pensionistas de las instituciones públicas
y características, no pueden ser debidamente del Gobierno Central del D.L. Nº 20530, cuyas

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


145
Fondo para pagos en efectivo

pensiones totales mensuales (ingresos brutos) c) Los cheques se giran a nombre del respon-
no sean mayores de S/. 1,000. sable de la administración del fondo para
El FONAHPU es administrado por el direc- pagos en efectivo o de los responsables en
torio del Fondo Consolidado de Reservas Pre- las dependencias a favor de las cuales se
visionales (FCR), de acuerdo a las condiciones asigne dicho fondo.
y requisitos establecidos para la administra- d) No está permitida la entrega provisional
ción de los recursos del FCR. Los recursos del de recursos con cargo al fondo para pagos
FONAHPU son los provenientes del aporte del en efectivo, excepto cuando se autorice
Tesoro Público. El Fondo Nacional de Ahorro en forma expresa e individualizada por el
Público (FONAHPU) se crea con el Decreto Director General de Administración, o
de Urgencia Nº 034-98, cuya rentabilidad será quien haga sus veces, en cuyo caso los gastos
destinada a otorgar bonificaciones a pensionis- efectuados deben justificarse documentada-
tas del D.L. Nº 19990 y D.L. Nº 20530. mente dentro de las 48 horas de la entrega
Fondo para pagos en efectivo: Son recur- correspondiente.
sos ordinarios que se destina únicamente para e) El Director General de Administración,
gastos menores que demanden su cancelación o quien haga sus veces, debe aprobar una
inmediata, o que por su finalidad y característi- directiva para la administración del fondo
cas, no pueden ser debidamente programados. para pagos en efectivo, en la misma opor-
Dicho fondo debe estar rodeado de condiciones tunidad de su constitución, y disponer
que impidan la sustracción o deterioro del dinero la realización de arqueos inopinados sin
en efectivo y se mantienen, preferentemente, perjuicio de las acciones de fiscalización
en caja de seguridad o en otro medio similar. y control a cargo del Órgano de Control
Las precisiones respecto al manejo del fondo Institucional.
para pagos en efectivo: Parte de las acciones a ser desarrolladas en los
a) El documento sustentatorio para la aper- arqueos debe reflejarse en un estado mensual
tura del fondo para pagos en efectivo, es la de las entregas, a que se refiere el inciso prece-
Resolución del Director General de Admi- dente, con indicación de la persona receptora,
nistración, o de quien haga sus veces, en montos, finalidad, período transcurrido entre
la que se señale la dependencia a la que se su entrega y rendición o devolución y nombre
asigna el fondo, el responsable único de su del funcionario que la autorizó, estableciéndose
administración, los responsables a quienes las medidas correctivas pertinentes.
se encomienda el manejo de parte de dicho Fondos de experimentación: Fondos consti-
fondo, el monto total del fondo, el monto tuidos con el fin expreso de financiar el diseño
máximo para cada adquisición y los pro- de nuevos productos financieros para la micro
cedimientos y plazos para la rendición de y pequeña empresa, así como la cobertura a las
cuentas debidamente documentada, entre entidades financieras de los riesgos de su imple-
otros aspectos. mentación financiera.
b) El gasto en el mes con cargo a dicho fondo Fondos de fideicomiso: Es el fondo confor-
no debe exceder de tres veces el monto mado por los aportes del o de los fideicomiten-
constituido, indistintamente del número tes, los cuales dependiendo del tipo de fidei-
de rendiciones documentadas que pudieran comiso pueden estar constituidos por efectivo,
efectuarse en el mismo periodo. bienes, activos y/o derechos. En el caso de un

146 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Foro Económico Mundial

fideicomiso de garantía el aporte está consti- de difusión que desarrollan los organismos
tuido por efectivo. competentes, en materia de saneamiento físico
Fondos públicos: Son todos los recursos finan- legal, cuyo objeto es enfrentar el problema
cieros de carácter tributario y no tributario que de la informalidad en los derechos de propie-
se generan, obtienen u originan en la produc- dad urbana, mediante el empleo de tecnolo-
ción o prestación de bienes y servicios que las gía moderna y procedimientos simplificados
unidades ejecutoras o entidades realizan, con de formalización. Comprende la asunción de
arreglo a ley. competencia, identificación, diagnóstico y reco-
Los fondos públicos provenientes de la recau- nocimiento de las diversas formas de posesión
dación tributaria nacional, así como de aque- informal y el proceso de formalización en su
llos ingresos no tributarios, son administrados etapa integral e individual.
y registrados por la Dirección Nacional del Formas de conclusión: Son aquellos supues-
Tesoro Público. Los fondos públicos generados tos en los que puede afirmarse que el procedi-
u obtenidos en la producción o prestación de miento administrativo ha terminado:
los bienes y servicios autorizados con arreglo • Abandono
a ley, se encuentran bajo la administración y • Desistimiento
registro de las unidades ejecutoras y entidades • La prestación efectiva
que los generan. • Los acuerdos convencionales
Formación laboral: Capacitación teórica y/o Formulación del balance constructivo: Pro-
práctica que reciben las personas al servicio del ceso de elaboración del balance constructivo,
Estado dentro de la entidad en la que labora el cual es una hoja de trabajo que muestra el
y que es impartida durante la jornada labo- asiento de apertura o reapertura en forma refe-
ral. Dicha capacitación debe ser supervisada rencial, el movimiento acumulado de las cuen-
por personal designado para tal fin, dentro de tas del Libro Mayor, los ajustes, los asientos
la entidad donde las personas al servicio del de regularización patrimonial, la distribución
Estado estuvieren recibiendo la capacitación. de los saldos de las cuentas patrimoniales, de
Formación profesional: Se entiende todos gestión y resultados y las presupuestarias, con
aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la finalidad de obtener información para la
la inserción, reinserción y actualización laboral, formulación de los estados financieros y pre-
cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar supuestarios.
el conocimiento y habilidades de los actuales y Formulación presupuestaria: Fase del pro-
futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.// ceso presupuestario en la cual las entidades
Según la UNESCO Formación Profesional: públicas definen la Estructura Funcional Pro-
“Son todos las formas y niveles del proceso edu- gramática de su Presupuesto Institucional, con-
cativo que incluyen además del conocimiento sistente con los objetivos institucionales; selec-
general, el estudio de las tecnologías y de las cionan las metas presupuestarias propuestas
ciencias relacionadas, la adquisición de habi- durante la fase de programación; y consignan
lidades prácticas, de competencias, actitudes y las cadenas de gasto, los montos para compro-
comprensiones relacionadas con las ocupacio- meter gastos (créditos presupuestarios) y las
nes en los diferentes sectores de la vida social”. respectivas fuentes de financiamiento.
Formalización de la propiedad: Es el con- Foro Económico Mundial: Fundado en 1971,
junto de acciones de carácter legal, técnico y es una organización independiente, sin ánimo

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


147
Foro Social Mundial

de lucro, que funciona como punto de encuen- Fotografía aérea: Representación de la super-
tro de los líderes económicos, políticos y socia- ficie terrestre tomada verticalmente o con un
les en el ámbito internacional, para debatir los ángulo determinado, desde un avión o vehículo
principales temas de interés global, y trabajan espacial.
para alcanzar un mayor desarrollo económico (Fotogrametría- Serafín López Cuervo)
y un mejor progreso social. La visión del Foro Franja de vía: Franja o ancho proyectada del
Económico Mundial (FEM) es triple: ser la pri- estudio de la red vial.
mera organización que construye y energiza las Frente: Lindero que limita con un acceso vehi-
comunidades globales; desarrollar estrategias cular o peatonal. Se mide entre los vértices de
globales, regionales e industriales; catalizar a los linderos que intersectan con él.
sus asociados para emprender iniciativas globa- Frente de manzana: Lindero frontal de uno
les a fin de mejorar el estado el mundo. Su sede, o varios lotes colindantes. Se mide entre los
para las reuniones anuales es Davos- Suiza. E.i.: vértices formados con los linderos exteriores de
World Economic Forum. los lotes colindantes con vías vehiculares, vías
Foro Social Mundial: Es un espacio de debate peatonales o áreas de uso público.
democrático de ideas, profundización de la Frente mínimo de lote: Es la distancia frontal
reflexión, formulación de propuestas, cambio en metros lineales que deberá respetar un lote
de experiencias y articulación de movimientos o unidad privativa.
sociales, red, ONGs y otras organizaciones de Frente normativo de lote: Longitud mínima
la sociedad civil que se oponen al neolibera- recomendable para el frente del lote que da a un
lismo y al dominio del mundo por el capi- espacio público como vías, parques, etc.
tal y por cualquier forma de imperialismo, Frontal (F): En términos de edificación, es la
buscando en cambio la construcción de una superficie que debe dejarse libre de construc-
sociedad planetaria que tiene el ser humano ción dentro de un lote, medida desde la línea
como el centro. El Foro Social Mundial, pro- del límite del lote con la vía pública hasta su
pone charlas alternativas para construir una alineamiento por todo el frente del mismo
globalización solidaria, de respeto a los dere- lote. Entendiendo como alineamiento de la
chos humanos universales, así como también edificación, la delimitación sobre un predio en
a todos los ciudadanos en todas las naciones; y el frente a la vía pública, que define la posición
al medio ambiente. Su sede está en Porto Ale- permisible del inicio de la superficie edificable.
gre, Brasil, aunque se reúne en diversidad de Fuente de financiamiento: Modalidad de
países del llamado Tercer Mundo. E.i.: World clasificación presupuestaria de los ingresos del
Social Forum. Estado. De acuerdo al origen de los recursos
Fortalezas: Potencialidades del ámbito de que comprende cada fuente de financiamiento
intervención; capacidades humanas y materiales se distinguen a los recursos ordinarios, canon y
con las que cuenta la comunidad para adaptarse sobrecanon, participación en rentas de aduanas,
y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece contribuciones a fondos, fondo de compensa-
el entorno social, y enfrentar con mayores posi- ción municipal, otros impuestos municipales,
bilidades las amenazas que éste presente. Por recursos directamente recaudados, recursos por
ejemplo, una fortaleza podría ser la variedad de operaciones oficiales de crédito interno, recur-
productos que se cultivan en la zona o la calidad sos por operaciones oficiales de crédito externo,
de los mismos. donaciones y transferencias.

148 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Función pública

Fuero Militar Policial (Ex - Consejo Supremo cibe como la práctica concreta de decisiones
de Justicia Militar) (FMP): Constituye una programadas por el gobierno y los funcionarios
jurisdicción excepcional e independiente, que y servidores para brindar servicio público de
tiene como misión el juzgamiento de los delitos la calidad a la nación. Los fines de la función
de función en los que incurra el personal militar pública son el servicio a la Nación, de con-
y policial en situación de actividad, con arreglo formidad con lo dispuesto en la Constitución
al Código de Justicia Militar Policial. Política, y la obtención de mayores niveles de
Función: Conjunto de factores interrelaciona- eficiencia del aparato estatal, de manera que
dos orientados a un objetivo institucional. Entre se logre una mejor atención a la ciudadanía,
tales factores se encuentran: priorizando optimizando el uso de los recur-
a) El objetivo. sos públicos, conforme a lo dispuesto por la
b) Una o más actividades o tareas. Ley Marco de Modernización de la Gestión
c) La naturaleza (decisoria, asesora, ejecutora, del Estado.
auxiliar o de apoyo). El servidor público tiene los siguientes deberes:
d) La responsabilidad. 1. Neutralidad: Debe actuar con absoluta
Igualmente, se entiende como función al con- imparcialidad política, económica o de
junto de actividades necesarias, permanentes, cualquier otra índole en el desempeño de
afines, coordinadas que se desarrollan para sus funciones, demostrando independencia
alcanzar objetivos. Es la razón principal para a sus vinculaciones con personas, partidos
la existencia de la institución.//Categoría pre- políticos o instituciones.
supuestaria que representa la mayor agregación 2. Transparencia: Debe ejecutar los actos
de las acciones que desarrollan las entidades del del servicio de manera transparente, ello
Estado respecto a un “deber primordial” de éste. implica que dichos actos tienen en principio
Función pública: Se entiende por función carácter público y son accesibles al cono-
pública toda actividad temporal o permanente, cimiento de toda persona natural o jurí-
remunerada u honoraria, realizada por una per- dica. El servidor público, debe de brindar
sona en nombre o al servicio de las entidades de y facilitar información fidedigna, completa
la administración pública, en cualquiera de sus y oportuna.
niveles jerárquicos.// Es un conjunto de activi- 3. Discreción: Debe guardar reserva respecto
dades de gobierno y administración propias del de hechos o informaciones de los que tenga
Estado, ejecutadas a través de la organización conocimiento, con motivo o con ocasión del
gubernamental, con la finalidad de brindar el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de
servicio público a la nación. los deberes y las responsabilidades que le
Actualmente es ejercida por funcionarios y ser- correspondan en virtud de las normas que
vidores públicos, quienes la ejercen en nom- regulan el acceso y la transparencia de la
bre del Estado y al servicio de la nación. Tiene información pública.
como propósito la consecución de los objetivos, 4. Ejercicio adecuado del cargo: Con motivo o
metas nacionales y gubernamentales en benefi- en ocasión del ejercicio de sus funciones el
cio del interés general, dentro del respeto a los servidor público, no debe adoptar represalia
derechos humanos. de ningún tipo o ejercer coacción alguna
El ejercicio de la función pública, se realiza contra otros servidores públicos u otras per-
dentro de la administración pública y se con- sonas.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


149
Funcionario público

5. Uso adecuado de los bienes del Estado: nes generales de la municipalidad, regulan de
Debe proteger y conservar los bienes del manera general las relaciones entre los com-
Estado, debiendo utilizar los que le fue- ponentes de la entidad, así como estos con los
ran asignados para el desempeño de sus usuarios o colectividad, Las funciones de direc-
funciones de manera racional, evitando su ción, en la municipalidad se agrupan en:
abuso, derroche o desaprovechamiento, sin a) Funciones de Dirección Política o Gobierno
emplear o permitir que otros empleen los Orientadas fundamentalmente a fijar pautas
bienes del estado para fines particulares o generales de acción y establecer el papel de
propósitos que no sean aquellos para los la municipalidad en relación con el contexto
cuales hubieran sido específicamente des- económico y social.
tinados. Estas funciones van a configurar:
6. Responsabilidad: Todo servidor público • El concejo municipal y
debe desarrollar sus funciones a cabalidad • La alcaldía
y en forma integral, asumiendo con pleno b) Funciones de Dirección Administrativa
respeto su función pública. Ante situaciones Son las encargadas de orientar las acciones
extraordinarias, el servidor público puede de la entidad en relación a pautas generales
realizar aquellas tareas que por su naturaleza determinadas. Se orienta a labores de direc-
o modalidad no sean las estrictamente inhe- ción ejecutiva. Fundamentalmente centra-
rentes a su cargo, siempre que ellas resulten das, en labores de supervisión, coordinación
necesarias para mitigar, neutralizar o supe- y mando sobre los elementos interiores de
rar las dificultades que se enfrenten. la organización.
Funcionario público: Persona reconocida Estas funciones configuran órganos tales como:
por norma expresa que desarrolla funciones de el despacho viceministerial, la dirección técnica
preeminencia política. Representa al Estado o de una institución, la gerencia general de una
a un sector de la población, desarrolla políticas empresa o, en el caso de las municipalidades la
del Estado y/o dirige organismos o entidades gerencia municipal.
públicas.// Persona que ejerce función pública Funciones directivas: Funciones genera-
en cargos que implican atribuciones para la les que se cumplen en todo órgano o unidad
toma de decisión. Cuenta con la confianza de administrativa, formal o informalmente, como
la máxima autoridad institucional. Existen fun- instrumento de trabajo. Las principales funcio-
cionarios por elección y otros por designación. nes directivas son: planeamiento, organización,
El funcionario público puede ser: dirección y control.
a) De elección popular directa y universal, o Funciones específicas municipales: Las
confianza política originaria. municipalidades ejercen, de manera exclusiva
b) De nombramiento y remoción regulados. o compartida, una función promotora, norma-
c) De libre nombramiento y remoción. tiva y reguladora, así como funciones de eje-
Funciones de dirección: Son funciones vin- cución, fiscalización y control en las materias
culadas a la autoridad (fuente de poder y legi- de su competencia, conforme a lo establecido
timidad) tienen por objeto establecer políticas en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades
o pautas de acción. Su razón se justifica en la (Ley N° 27972) y la Ley de Bases de la Des-
necesidad de conducir y orientar las accio- centralización (Ley Nº 27783).

150 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Gastos de mantenimiento del Proyecto…

G
Gasto pagado: Proceso que consiste en la
efectivización del cheque emitido, la carta orden
• Galería comercial y la transferencia electrónica; se sustenta con el
cargo en la correspondiente cuenta bancaria.
• Guía del Gasto social: Parte del gasto público destinado
auditado a financiar servicios sociales básicos para los
individuos. Según la clasificación propuesta por
las Naciones Unidas, son los gastos de educa-
Galería comercial: Unidad inmobiliaria que ción, sanidad, seguridad social, vivienda y otros
cuenta con bienes y servicios comunes, y agrupa de similares características.
establecimientos, módulos o stands en los que Gastos administrados: Son aquellos gastos
se desarrollan actividades económicas similares. ocasionados por actuaciones específicas soli-
No se encuentran incluidos los centros comer- citados por el administrado dentro del proce-
ciales. dimiento. Se solicita una vez iniciado el pro-
Garante: Persona física o jurídica que suscribe cedimiento administrativo y es de cargo del
una garantía.// Uno de los dos individuos que administrado que haya solicitado la actuación
son prestatarios conjuntos en un préstamo, cada o de todos los administrados, si el asunto fuera
uno de los cuales es responsable de la devolu- de interés común; teniendo derecho a consta-
ción del préstamo en forma mancomunada y tar y, en su caso, a observar el sustento de los
solidaria. gastos a reembolsar. Sólo procede el reembolso
Garantías: Documento que entregan las enti- de gastos administrativos cuando una ley expre-
dades que participan en la ejecución de cual- samente lo autoriza.
quier etapa del proyecto, a los clientes de los Gastos corrientes: Para efectos presupuesta-
productos de la edificación, mediante el cual rios, se refiere a pagos no recuperables y com-
certifican la calidad del producto por un tiempo prende los gastos en planilla (personal activo y
determinado. cesante), compra de bienes y servicios, y otros
Gasto devengado: Reconocimiento de una gastos de la misma índole.
obligación de pago derivado del gasto compro- Gastos de capital: Para efectos presupuesta-
metido previamente registrado. Se formaliza a rios, hace referencia a los gastos realizados en
través de la conformidad del área correspon- adquisición, instalación y acondicionamiento de
diente en la entidad pública o unidad ejecu- bienes duraderos que, por su naturaleza, valor
tora que corresponda respecto de la recepción unitario o destino, incrementan el patrimonio
satisfactoria de los bienes y la prestación de los del Estado.
servicios solicitados y se registra sobre la base Gastos de mantenimiento de la entidad:
de la respectiva documentación sustentatoria. Son aquellos que financian el conjunto de acti-
Gasto girado: Proceso que consiste en el regis- vidades operaciones y procesos requeridos para
tro del giro efectuado, sea mediante la emisión que la infraestructura, maquinaria, equipos y
del cheque, la carta orden o la transferencia procesos regulares de la entidad conserven su
electrónica con cargo a la correspondiente condición adecuada de operación.
cuenta bancaria para el pago parcial o total de Gastos de mantenimiento del Proyecto de
un gasto devengado debidamente formalizado Inversión Pública (PIP): Forman parte de los
y registrado. gastos de mantenimiento de la entidad. Son

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


151
Gastos de operación de la entidad

aquellos que financian el conjunto de activi- ción de la prestación a cargo del contratista.
dades operaciones y procesos requeridos para (Anexo de Definiciones 29. Reglamento del
que la infraestructura, maquinaria, equipos y Decreto Legislativo Nro.1017 que aprobó la
procesos del PIP conserve su condición ade- Ley de Contrataciones del Estado- Decreto
cuada de operación. Supremo Nro.184-2008-EF, publicado en el
Gastos de operación de la entidad: Son Diario Oficial El Peruano, Jueves 1 de Enero
aquellos que financian el conjunto de activi- del 2009).
dades, operaciones y procesos necesarios que Gastos públicos: Conjunto de desembolsos
aseguran la provisión adecuada y continua de que por concepto de gasto corriente, gasto de
bienes y servicios de la entidad. capital y servicio de deuda realizan las entidades
Gastos de Operación del Proyecto de Inver- con cargo a los créditos presupuestarios apro-
sión Pública (PIP): Se denominan a aquellos bados en los presupuestos respectivos, para ser
que forman parte de los gastos de operación de orientados a la atención de la prestación de los
la entidad. Son aquellos que financian el con- servicios públicos y acciones desarrolladas por
junto de actividades, operaciones y procesos las entidades, de conformidad con sus funciones
que aseguran la provisión adecuada y continua y objetivos institucionales.
de bienes y servicios del PIP. Los gastos públicos se estructuran siguiendo las
Gastos generales: Son aquellos costos indi- clasificaciones institucional, económica, funcio-
rectos que el contratista debe efectuar para la nal programática y geográfica, las mismas que
ejecución de la prestación a su cargo, derivados son aprobadas mediante Resolución Directo-
de su propia actividad empresarial, por lo que ral de la Dirección Nacional del Presupuesto
no pueden ser incluidos dentro de las partidas Público.
de las obras o de los costos directos del servicio. Gastos tributarios: Constituye el monto cuan-
(Anexo de Definiciones 27. Reglamento del tificado de las exenciones de la base tributaria,
Decreto Legislativo Nro.1017 que aprobó la deducciones autorizadas de la renta bruta, cré-
Ley de Contrataciones del Estado- Decreto ditos fiscales deducidos de los impuestos por
Supremo Nro.184-2008-EF, publicado en el pagar, reducciones de las tasas impositivas e
Diario Oficial El Peruano, Jueves 1 de Enero impuestos diferidos; tienen un impacto en los
del 2009). fondos públicos que financian los presupuestos.
Gastos generales fijos: Son aquellos gastos Generación de la información catastral o
que no están relacionados con el tiempo de eje- levantamiento catastral: Procedimiento por
cución de la prestación a cargo del contratista. el cual las entidades generadoras de catastro,
(Anexo de Definiciones 28. Reglamento del levantan información gráfica y alfanumérica de
Decreto Legislativo Nro.1017 que aprobó la los predios para generar el Catastro de Predios.
Ley de Contrataciones del Estado- Decreto Genérica de gasto: Nivel mayor de agrega-
Supremo Nro.184-2008-EF, publicado en el ción que identifica el conjunto homogéneo,
Diario Oficial El Peruano, Jueves 1 de Enero claro y ordenado de los gastos en recursos
del 2009). humanos, materiales, tecnológicos y finan-
Gastos generales variables: Son aquellos que cieros, así como los bienes, servicios y obras
están directamente relacionados con el tiempo públicas que las entidades públicas contratan,
de ejecución de la obra y por lo tanto pueden adquieren o realizan para la consecución de sus
incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecu- objetivos institucionales.

152 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Gerente del proyecto de habilitación…

Genérica de ingreso: Nivel mayor de agre- Asimismo, es la encargada de dirigir, coordi-


gación que identifica el conjunto homogéneo, nar y supervisar las actividades de los órganos
claro y ordenado de los recursos que se recau- que están bajo su mando. Se orienta a buscar
dan captan y obtienen. y lograr altos niveles de gerencia en la admi-
Género y enfoque de género: El género es nistración municipal y que los mismos se tra-
una construcción social de ideas que define los duzcan en servicios de calidad a la comunidad.
papeles, sistemas de creencia y actitudes, valores Está a cargo de un funcionario designado por
y expectativas de los hombres y de las mujeres. el alcalde con categoría de gerente municipal,
Contribuye de una manera muy poderosa a las quien depende directamente del mismo.
relaciones de poder, no sólo entre hombres y La administración municipal, está bajo la direc-
mujeres, sino dentro de cada colectivo; lo que ción y responsabilidad del gerente municipal,
deriva en muchos problemas sociales.// Género funcionario de confianza a tiempo completo y
es un concepto o una categoría utilizada para dedicación exclusiva designado por el alcalde,
analizar y comprender los aspectos culturales quien puede cesarlo sin expresión de causa. El
que explican las diferencias y la situación de gerente municipal también puede ser cesado
inequidad, de discriminación, la falta de dere- mediante acuerdo del concejo municipal, adop-
chos y la opresión en que tradicionalmente ha tado por dos tercios del número hábil de regi-
vivido la mujer. dores, en tanto se presenten cualesquiera de las
Cada cultura tiene sus propias ideas sobre el causales previstas en su atribución contenida en
género, sobre lo que es propio de hombres y el artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipa-
de mujeres. El género no cambia sólo con la lidades (Ley N° 27972).
cultura sino a través del tiempo e incluso puede Gerente del proyecto de habilitación
variar en una misma cultura en una situación urbana o edificación: Es la persona natural
de crisis. o jurídica que, cuando sea necesario por la mag-
A diferencia del sexo, que se refiere a las carac- nitud del proyecto, se encarga de administrar
terísticas físicas del cuerpo, de origen biológico la ejecución del mismo en todas sus etapas. Es
o genético, el género se refiere al conjunto de responsabilidad del gerente de proyecto:
características que las sociedades definen como a) Tener título profesional, capacitación y
propias de los sexos; esto es, un determinado experiencia suficiente para asumir la geren-
orden cultural que asocia al género femenino cia del proyecto.
o masculino con patrones de conducta y com- b) Encontrarse habilitado para ejercer la pro-
portamiento como: las niñas se visten de color fesión, acreditado por el colegio profesional
rosa y los niños de color azul, las mujeres en la al que pertenece.
casa y los hombres en el trabajo. c) Disponer de profesionales calificados para
Geopolítica: Ciencia que pretende fundar la los diferentes procesos que incluirá el desa-
política de un país en el estudio sistemático de rrollo del proyecto.
los factores geográficos, económico y étnicos. d) Resolver las contingencias que se produzcan
Gerencia municipal: Órgano de dirección de en el desarrollo del proyecto.
más alto nivel técnico y administrativo de la e) Definir las eventuales modificaciones del
municipalidad, responsable de ejecutar y viabi- proyecto, que sean exigidas por el proceso
lizar el cumplimiento de las disposiciones que de supervisión, revisión o aprobación de
emanen de la alcaldía y del concejo municipal. alguna de las etapas del mismo.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


153
Gestión administrativa

(Arts.17, 18 del Reglamento Nacional de Edi- Gestión de riesgos: Es la acción de prevenir


ficaciones, publicado el 08-06-2006) daños e impactos negativos causados por fenó-
Gestión administrativa: Acciones necesarias menos naturales. La gestión de riesgos tam-
que se realizan para el desarrollo operativo de bién comprende las medidas de emergencia y
los programas que están a cargo de la insti- reconstrucción luego de ocurrido un desastre.
tución.// Conjunto de acciones mediante las Gestión presupuestaria: Capacidad de los
cuales el directivo desarrolla sus actividades a pliegos presupuestarios para lograr sus objeti-
través del cumplimiento de las fases del proceso vos institucionales, mediante el cumplimiento
administrativo, los cuales son: planear, organi- de las metas presupuestarias establecidas para
zar, dirigir, coordinar y controlar. un determinado año fiscal, aplicando los crite-
Gestión ambiental: Proceso orientado a rios de eficiencia, eficacia y desempeño.
administrar, planificar, evaluar y monitorear Gestión pública: Conjunto de acciones
con la mayor eficiencia posible los recursos mediante las cuales las entidades tienden al
ambientales existentes en un determinado logro de sus fines, objetivos y metas. Debe ser
territorio, buscando la mejora de la calidad de llevada a cabo por los servidores y funcionarios
vida de sus habitantes, dentro de un enfoque de públicos, lo que significa que deben contar con
desarrollo sostenible, es decir, considerando sus las capacidades necesarias para el desempeño de
vínculos con los aspectos sociales y económicos, sus funciones. Uno de los instrumentos necesa-
así como los impactos de las decisiones actuales rios para identificar, fortalecer y mejorar estas
sobre las decisiones futuras. capacidades es el Plan de Desarrollo de Capa-
El deterioro de la naturaleza, ocasionado por cidades (PDC).
distintas actividades humanas, en la actualidad Gestión territorial y urbana: Se entiende por
viene poniendo en peligro la continuidad de la gestión o ejecución territorial y urbana el con-
propia existencia humana y se viene ya manifes- junto de actuaciones públicas o privadas enca-
tando en distintas zonas del planeta. Esta situa- minadas a plasmar en el terreno las previsiones
ción fue planteada ya hace varios años y reto- y determinaciones del planeamiento territorial
mada en distintos convenios internacionales y urbano formulado para diversos ámbitos espa-
como Agenda 21, Protocolo de Kyoto y otros. ciales y niveles de gobierno.
Distintos estados y, sobre todo, instituciones Globalización: Según el Fondo Monetario
que vienen realizando acciones para detener Internacional (FMI) “La globalización es una
este proceso. El derecho al ambiente constituye interdependencia económica creciente del
hoy un derecho humano y debe ser visto desde conjunto de países del mundo, provocada por
esa perspectiva por la municipalidad. el aumento del volumen y la variedad de las
A nivel local, es una atribución del concejo transacciones transfronterizas de bienes y ser-
municipal aprobar por medio de ordenanza vicios, así como de los flujos internacionales de
el Sistema Local de Gestión Ambiental y sus capitales, al tiempo que la difusión acelerada de
instrumentos, en concordancia con el Sistema generalizada de tecnología”. // La globalización
de Gestión Ambiental Nacional y Regional, es un proceso económico, tecnológico, social
promulgada por la Ley General del Ambiente y cultural a gran escala, que consiste en la cre-
(Ley Nº 28611), Ley Marco del Sistema Nacio- ciente comunicación e interdependencia entre
nal de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245) y su los distintos países del mundo unificando sus
reglamento (DS. 08-2005-PCM.). mercados, sociedades y culturas, a través de una

154 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Gobiernos Locales

serie de transformaciones sociales, económicas crearse. Se subdivide en administración central


y políticas que les dan un carácter global. La y resto de entidades del Gobierno Nacional.
globalización es a menudo identificada como Gobierno Regional: Son las instituciones
un proceso dinámico producido principalmente autónomas encargadas de la gestión pública
por las sociedades que viven bajo el capitalismo de las regiones y departamentos del país. Son
democrático o la democracia liberal y que han consideradas personas jurídicas de derecho
abierto sus puertas a la revolución informática, público con autonomía política, económica y
plegando a un nivel considerable de liberali- administrativa en los asuntos de su competen-
zación y democratización en su cultura polí- cia. Según el ordenamiento jurídico peruano,
tica, en su ordenamiento jurídico y económico la gestión de los gobiernos regionales corres-
nacional, y en sus relaciones internacionales. ponde al gobierno a nivel regional. Este nivel
Gobernantes: Mandatarios, autoridades o de gobierno fue introducida en la legislación
funcionarios de poder. Son todos aquellos que peruana con la puesta en vigencia de la Cons-
tienen fuerza política y poder de decisión. Están titución del 79, pero inició su activación en la
básicamente regulados por el derecho consti- forma que en la actualidad lleva a partir de los
tucional. años 2000, al modificarse la Constitución para
Gobierno central: Conjunto de entidades añadirla. Los gobiernos regionales se compo-
constituidas por los ministerios, oficinas y otros nen de dos órganos: un Consejo Regional y un
organismos bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. Presidente Regional, los cuales sirven por un
Se incluye a las dependencias del gobierno cen- período de cuatro años; adicionalmente existe
tral que pueden operar en el ámbito regional un consejo de coordinación integrado por los
o local. alcaldes provinciales y representantes de la
Para los efectos de la aprobación de los ingre- sociedad civil.
sos y gastos del presupuesto anual del sector Gobiernos Locales: Son entidades básicas de
público, de acuerdo a lo establecido por el artí- la organización territorial del Estado y cana-
culo 77 de la Constitución Política del Perú, se les inmediato de participación vecinal en los
considera gobierno central a los pliegos presu- asuntos públicos, que institucionalizan y ges-
puestarios representativos de los poderes Legis- tionan con autonomía los intereses propios
lativo, Ejecutivo y Judicial, así como al Minis- de las correspondientes colectividades; siendo
terio Público, Jurado Nacional de Elecciones, elementos esenciales del gobierno local, el
Oficina Nacional de Procesos Electorales, territorio, la población y la organización. Los
Registro Nacional de Identificación y Estado gobiernos locales gozan de autonomía polí-
Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, tica, económica y administrativa en los asun-
Defensoría del Pueblo, Contraloría General tos de su competencia. La autonomía que la
de la República y al Tribunal Constitucional. Constitución Política del Perú establece para
Gobierno general: Comprende al Gobierno las municipalidades radica en la facultad de
Nacional, los Gobiernos Regionales y los ejercer actos de gobierno, administrativos y de
Gobiernos Locales. administración, con sujeción al ordenamiento
Gobierno Nacional: Conjunto de entidades jurídico. // El gobierno local es la forma básica
públicas bajo la jurisdicción de la autoridad cen- de organización de nuestro país y la manera
tral del país, así como sus organismos y fondos directa en la que los vecinos participamos en
de derecho público o privado, creados o por temas relacionados a nuesta comunidad.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


155
GPS (Global Positioning System)

Los gobiernos locales promueven el desarrollo militares, al igual que ocurrió con ARPANET
económico local, con incidencia en la micro y (Red de la Agencia de Proyectos de Investi-
pequeña empresa, a través de planes de desa- gación Avanzada), la precursora del internet.
rrollo económico local aprobados en armonía Terminada la Guerra Fría, la red llegó a ser
con las políticas y planes nacionales y regionales utilizada por civiles como es el caso de grandes
de desarrollo; así como el desarrollo social, el empresas, aunque la implementación de este
desarrollo de capacidades y la equidad en sus sistema era muy costos y no cualquier orga-
respectivas circunscripciones. nización podía darse el lujo de contar con esta
(Ar.1, 2 y 7. Ley Orgánica de Municipalidades- herramienta.
Ley Nro.27972) Hoy en día, el uso del Sistema GPS se ha exten-
(Art. 194-Constitución Política del Perú) dido, sin embargo es aún el Departamento de
(Art.3. Ley de Bases de la Descentralización) Defensa de Estados Unidos el encargado de su
GPS (Global Positioning System): Deno- operación y mantenimiento.
minado también SPG (Sistema de Posicio- Grado de inversión: Es una buena califica-
namiento Global) o NAVSTAR-GPS, es un ción de riesgo de crédito o riesgo crediticio.
sistema global de navegación por satélite que // Calificación que permite a un activo ser
permite determinar en todo el mundo la posi- considerado apto para la compra por parte de
ción de un objeto, una persona o un vehículo fondos de inversión y compañías aseguradoras
con una precisión hasta de centímetros (si se reguladas. Se mide según las agencias califica-
utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son doras de riesgo.
unos pocos metros de precisión. A mediados de diciembre 2009 Moody’s Inves-
El GPS funciona mediante una red de 24 saté- tor otorgó al Perú el grado de inversión al elevar
lites en órbita sobre el globo, a 20.200 Km, con la calificación de riesgo crediticio al incremen-
trayectorias sincronizadas para cubrir toda la tar la calificación de la deuda pública en moneda
superficie de la tierra. Cuando se desea deter- extranjera del país a Baa3 desde Ba1. Dicha cali-
minar la posición, el receptor que se utiliza para ficación, sumada a la previamente otorgada por
ello localiza automáticamente como mínimo Standard & Poor’s (14 de julio 2008) y fitch
tres satélites de la red, de los que recibe unas Ratings (2 de abril 2008) convierten al Perú
señales indicando la identificación y la hora del en el 4to., país en la región latinoamericana
reloj de cada uno de ellos. Con base en esas en obtener el grado de inversión por parte de
señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y las tres agencias clasificadoras más importantes.
calcula el tiempo que tardan en llegar las señales La calificación toma en cuenta varios aspectos,
al equipo, y de tal modo mide la distancia al como son la inflación, equilibrio fiscal, cre-
satélite mediante «triangulación» (método de cimiento del Producto Bruto Interno (PBI),
trilateración inversa), la cual se basa en deter- nivel de reservas, política de repagos, incluso
minar la distancia de cada satélite respecto al aspectos socio-políticos que pudieran afectar la
punto de medición. Conocidas las distancias, se capacidad del gobierno de mantener sus obli-
determina fácilmente la propia posición relativa gaciones.
respecto a los tres satélites. Obtener el Grado de Inversión permite, en el
El origen del GPS se remonta a la década del mediano plazo, tener un menor costo financiero
ochenta donde fue desarrollado por el Departa- para las actividades de inversión y de consumo
mento de Defensa de Estados Unidos con fines doméstico, incentivando así un incremento de

156 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Habilitación urbana

actividades económicas en distintos sectores raramente salen a la luz pública. Los únicos
(construcción, comercio, etc.). documentos totalmente públicos son las
Graduado: Persona que habiendo terminado declaraciones finales.
los estudios correspondientes ha obtenido en La cumbre anual de líderes del G8 reúne a los
la Universidad un grado académico o título jefes de estado o gobierno de las ocho poten-
profesional con arreglo a ley y al estatuto de cias industrializadas más importantes. Debido
la universidad. a ello, es un evento político internacional de
Gravamen: Es la afectación de un bien en primera magnitud que tiene gran repercusión
garantía del cumplimiento de una obligación. en los medios de comunicación. El país miem-
Ej. hipoteca, servidumbre. bro que ostenta la presidencia rotatoria anual es
Greenwich: Observatorio astronómico ubi- el encargado de organizar la cumbre en algún
cado al sur este de Londres por el que pasa el lugar de su país. Generalmente la cumbre se
meridiano de 0 grados ó de origen de medición desarrolla a lo largo de tres días a mitad de año.
de las longitudes E ó W de todo el mundo. Grupo ocupacional: Categoría que permite
(http://www.gva.es/icv/glosario.htm). organizar a los servidores en razón a su for-
Grupo de los Ocho (G8): Se denomina G8 a mación, capacitación o experiencia reconocida.
un grupo de países industrializados del mundo Guía del auditado: Documento en el que se
cuyo peso político, económico y militar es muy describen los derechos y las obligaciones de los
relevante a escala global. Está conformado por funcionarios y servidores de las entidades del
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, sector público que se encuentran dentro del
Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. ámbito de competencia del Sistema Nacional
Los representantes de estos ocho países se de Control.
reúnen anualmente en lugares pertenecientes

H
a alguno de los miembros en la llamada Cum-
bre del G8. La finalidad de estas reuniones es
analizar el estado de la política y de las eco-
nomías internacionales e intentar aunar posi- • Habilitación
ciones respecto a las decisiones que se toman
en torno al sistema económico y político mun- • Huelga
dial. A lo largo del año, los ministros de eco-
nomía, comercio, relaciones exteriores, medio
ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir
preparando la cumbre anual, acercando posi- Habilitación: Proceso que implica un cam-
ciones y negociando consensos. Durante el año bio de uso de tierras rústicas o eriazas y que
2009, fue Italia quien presidió el Grupo 8 y requiere la ejecución de servicios públicos.
Canadá en el año 2010. Habilitación presupuestaria: Incremento
A pesar de la relevancia de estas cumbres, las de los créditos presupuestarios de actividades
discusiones del G8 no son abiertas. No existe y proyectos con cargo a anulaciones de la misma
transcripción de las mismas y los documentos actividad o proyecto, o de otras actividades y
preparatorios, aún siendo elaborados por proyectos.
funcionarios públicos de los países miembros, Habilitación urbana: Es el proceso de con-
son generalmente también secretos y muy vertir un terreno rústico o eriazo en urbano,

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


157
Habilitaciones en riberas y laderas

mediante la ejecución de obras de accesibilidad, Reglamento Nacional de Edificaciones y las


de distribución de agua y recolección de des- normas emitidas por los organismos compe-
agüe, de distribución de energía e iluminación tentes.
pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el Son habilitaciones en laderas, aquellas que
terreno podrá contar con redes para la distri- se realizan en terrenos con pendientes mayo-
bución de gas y redes de comunicaciones. res a 20% de pendiente, las cuáles se regirán
El proceso de habilitación urbana requiere efec- por las normas técnicas correspondientes a la
tuar aportes gratuitos para fines de recreación naturaleza de la habilitación urbana a realizarse
pública, que son áreas edificables que consti- y las disposiciones contenidas en el Reglamento
tuyen bienes de dominio público del Estado. Nacional de Edificaciones.
Los propietarios y/o promotores de las habi- Las distancias entre vías de tránsito vehicular
litaciones urbanas deberán efectuar a título en las habilitaciones en laderas, corresponde-
gratuito, aportes obligatorios para recreación rían al planeamiento de la habilitación urbana,
pública, servicios públicos complementarios y debiendo tener vías de acceso público, a una
de educación, y otros fines, en lotes regulares distancia no mayor de 300 metros entre ellos.
edificables, los que se inscribirán en el Registro (Norma TH.050, Capítulo I, Art.1, 2, Capítulo
de Predios. III, Art. 9. Reglamento Nacional de Edificacio-
El área del aporte se calcula como porcentaje nes, publicado el 08 de junio del 2006)
del área bruta deducida de la cesión para vías Habilitaciones para uso comercial: Son
expresas, arteriales y colectoras, así como las aquellas destinadas predominantemente a la
reservas para obras de carácter regional o pro- edificación de locales donde se comercializan
vincial. Los aportes para cada entidad se ubi- bienes y/o servicios y que se realizan sobre
carán de manera concentrada, siendo el área terrenos calificados con una zonificación afín
mínima la siguiente: o compatible.
Para recreación pública 800 m2. Las Habilitaciones para uso comercial se cla-
Ministerio de Educación Lote normativo sifican en:
Otros fines Lote normativo a) Habilitaciones para uso de comercio exclu-
Parques zonales Lote normativo sivo.
Los aportes para recreación pública, estable b) Habilitaciones para uso de comercio y otros
dios en el Reglamento Nacional de Edifica- usos (uso mixto).
ciones, no podrán disminuirse ni redimirse en Las Habilitaciones para uso comercial, de
dinero. acuerdo a su tipo, podrán llevarse a cabo sobre
(Art. 3.1. Definiciones- Ley de Regulación de terrenos ubicados en sectores de expansión
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones- Ley urbana o que constituyan islas rústicas, con
Nro.29090) sujeción a los parámetros establecidos en el cua-
Habilitaciones en riberas y laderas: Son dro resumen de zonificación y las disposiciones
habilitaciones en riberas, aquellas que se del Plan de Desarrollo Urbano.
realizan en terrenos colindantes a las franjas (Norma TH-02. Capítulo I- Generalidades,
reservadas de los ríos, playas o lagos, las cuales Art.1. Reglamento Nacional de Edificaciones,
se regirán por las normas técnicas correspon- publicado el 08 de Junio del 2006)
dientes a la naturaleza de la habilitación urbana Habilitaciones para uso de comercio exclu-
a realizarse, las disposiciones contenidas en el sivo: Son habilitaciones para uso de comercio

158 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Habilitaciones para uso de vivienda tipo club,…

exclusivo, aquellas conformadas por lotes para Las habilitaciones para uso de vivienda tipo club,
fines de edificación de locales comerciales. temporal o vacacional permiten como máximo,
Las habilitaciones para comercio exclusivo no la construcción de 25 unidades de vivienda por
están obligadas a entregar aportes de habilitación hectárea bruta de terreno, pudiendo ser uni-
urbana, puesto que por sus características cons- familiares o en multifamiliares. Las obras de
tituyen un equipamiento urbano de la ciudad. la habilitación urbana serán como mínimo, del
Excepcionalmente y siempre que el Plan de tipo D.
Desarrollo Urbano de la jurisdicción lo deter- Para el proceso de calificación de las habilita-
mine, podrán establecerse aportes para recrea- ciones para uso de vivienda tipo club, temporal
ción pública y otros fines. o vacacional, deberá presentarse el antepro-
(Norma TH-020. Capítulo II- Art.4, 5. Regla- yecto de conjunto, donde se determinará las
mento Nacional de Edificaciones, publicado el áreas a ser ocupadas por las viviendas, las áreas
08 de junio del 2006) recreativas y sociales de uso común y las alturas
Habilitaciones para uso de vivienda o máximas de las edificaciones, los que constitui-
urbanizaciones: Son aquellas habilitaciones rán los Parámetros urbanísticos y edificatorios
residenciales conformadas por lotes para fines de las unidades inmobiliarias que conforman
de edificación para viviendas unifamiliares y/o la habilitación. Esta información deberá estar
multifamiliares, así como de sus servicios públi- consignada en la resolución de aprobación de la
cos complementarios y el comercio local. habilitación, la resolución de recepción de obras
(Título II, Habilitaciones Urbanas, Capítulo II, y las minutas de compra-venta de las unidades
Art.6. - Reglamento Nacional de Edificaciones inmobiliarias en que se independice.
publicado el 08 de Junio del 2006). El área Libre de Uso Común destinada a áreas
Habilitaciones para uso de vivienda taller: de recreación, jardines, vías vehiculares interio-
Son habilitaciones conformadas por lotes desti- res y estacionamientos será como mínimo del
nados a edificaciones de uso mixto: viviendas e 60% del área urbana.
industria elemental y complementaria, así como Las habilitaciones para uso de vivienda tipo
de sus servicios públicos complementarios y club, temporal o vacacional, constituirán habi-
comercio local, que se ejecutan sobre predios cali- litaciones con construcción simultánea, sin
ficados como Zonas de Vivienda Taller (I1-R). embargo, se podrá realizar la recepción de obras
(Título II, Habilitaciones Urbanas, Capítulo de habilitación urbana, quedando pendientes
III, Art.19. Reglamento Nacional de Edifica- las obras de edificación a ser ejecutadas por el
ciones publicado el 08 de Junio del 2006). mismo habilitador o por un tercero. Los con-
Habilitaciones para uso de vivienda tipo tratos de compraventa de las áreas destinadas a
club, temporal o vacacional: Son aquellas las viviendas estipularán expresamente el tipo
conformadas por una o más viviendas agrupadas de viviendas a edificarse en ellas.
en condominio con áreas recreativas y sociales En estas habilitaciones se podrá independizar
de uso común. Estas habilitaciones urbanas se las áreas destinadas a las viviendas como área de
ubican en Zonas Residenciales de Baja Densi- propiedad exclusiva, estableciéndose condomi-
dad (R1), Zonas de Habilitación Recreacional, nio sobre las áreas recreativas y sociales de uso
o áreas de playa o campestres. El área bruta común, así como el Área Libre de Uso Común.
mínima para una habilitación para vivienda tipo (Título II, Habilitaciones Urbanas, Capítulo IV,
club será de 1 Ha. Art.23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30. Reglamento

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


159
Habilitaciones para uso industrial

Nacional de Edificaciones publicado el 08 de por lo que debe efectuarse estudios de impacto


Junio del 2006). ambiental y/o vial.
Habilitaciones para uso industrial: Son Las habilitaciones para usos especiales destina-
aquellas destinadas predominantemente a la das a escenarios deportivos, locales recreativos
edificación de locales industriales y que se rea- de gran afluencia de público o campos feriales
lizan sobre terrenos calificados con una zonifi- de acuerdo a las características urbanas de la
cación afín o compatible. localidad en que se ubican podrán ser del tipo
Las habilitaciones para uso industrial pueden C al A, compatible con los sectores colindantes
ser de diferentes tipos, los cuales se establecen y la intensidad de uso de vías que concluya el
en función a tres factores concurrentes: estudio de impacto ambiental y/o vial.
a) Usos permisibles (Norma TH.040, Capítulo I, Art.1, 2, 3, 4 y 5.
b) Calidad mínima de obras Reglamento Nacional de Edificaciones, publi-
c) Modalidad de ejecución cado el 08 de Junio del 2006)
Los usos permisibles corresponden la Zoni- Habilitaciones residenciales: Son aquellos
ficación Urbana y en consecuencia de ella se procesos de habilitación urbana que están des-
establece las dimensiones mínimas de los lotes a tinados predominantemente a la edificación
habilitar, de conformidad con el Plan de Desa- de viviendas y que se realizan sobre terrenos
rrollo Urbano. calificados con una zonificación afín. Las habi-
(Norma TH.030, Capítulo I, Art.1, 2 y 3. litaciones residenciales se clasifican en:
Reglamento Nacional de Edificaciones, publi- a) Habilitación para uso de vivienda o urbani-
cado el 08 de junio del 2006) zaciones.
Habilitaciones para usos especiales: Son b) Habilitaciones para uso de vivienda taller.
aquellos procesos de habilitación urbana que c) Habilitaciones para uso de vivienda tipo club.
están destinados a la edificación de locales d) Habilitación y construcción urbana especial.
educativos, religiosos, de salud, institucionales, Las habilitaciones residenciales, de acuerdo a su
deportivos, recreacionales y campos feriales. clasificación, podrán llevarse a cabo sobre terre-
Las habilitaciones para usos especiales de nos ubicados en zonas de expansión urbana,
acuerdo a su finalidad, podrán llevarse a islas rústicas o áreas de playa o campestres,
cabo sobre terrenos ubicados en sectores de con sujeción a los parámetros establecidos en
e expansión urbana o que constituyan islas el Cuadro Resumen de Zonificación y las dispo-
rústicas, con sujeción a los parámetros esta- siciones del Plan de Desarrollo Urbano.
blecidos en el Cuadro Resumen de Zonifica- Las Habilitaciones Residenciales deberán cum-
ción y las disposiciones del Plan de Desarrollo plir con efectuar aportes, en áreas de terreno
Urbano. habilitado, o efectuar su redención en dinero
Las habilitaciones para usos especiales que cuando no se alcanza las áreas mínimas, para
colindan y proporcionan servicios a los sectores los siguientes fines específicos:
residenciales de la ciudad constituyen habilita- a) Para recreación pública
ciones convencionales. b) Para Ministerio de Educación y
Las habilitaciones para usos especiales destina- c) Para otros fines
das a escenarios deportivos, locales recreativos d) Para parques zonales
de gran afluencia de público o campos feriales Los aportes de habilitación urbana, constituyen
tienen gran impacto en la infraestructura vial, un porcentaje del área bruta descontando las

160 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Horizonte de evaluación del proyecto

áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y o bienes que se adjudican a cada uno de los
las áreas de reserva para proyectos de carácter coherederos.
provincial o regional, y se fijan de acuerdo al Hipocentro: Un punto en el interior de la
tipo de habilitación residencial al ejecutar. tierra, donde se inicia la ruptura que causa el
(Título II- Habilitaciones Urbanas, Capítulo sismo. Se le localiza mediante de latitud y lon-
I, Art. 1, 2, 3, 4 y 5. Reglamento Nacional gitud geográficas, y la profundidad.
de Edificaciones publicado el 08 de Junio del Hipoteca: Es el derecho real de garantía por
2006). medio del cual se afecta un inmueble en garan-
Hacinamiento: Es la cantidad de personas que tía del cumplimiento de cualquier obligación
habitan una vivienda por encima de la capacidad propia o de un tercero. La garantía no deter-
de ésta. mina la desposesión y otorga al acreedor los
Hardware: Hace referencia a cualquier com- derechos de persecución, preferencia y venta
ponente físico tecnológico, que trabaja o inte- judicial del bien hipotecado. La hipoteca se
ractúa de algún modo con la computadora. No constituye por escritura pública, salvo dispo-
sólo incluye elementos internos como el disco sición diferente de la ley.
duro, CD-ROM, disquetera, sino que también (Art.1097 y 1098 del Código Civil)
hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, Hipoteca legal: Las hipotecas legales a que
etc. e incluso hace referencia a elementos exter- se refiere el artículo 1118 del Código Civil se
nos como la impresora, el mouse, el teclado, el constituyen de pleno derecho y se inscriben
monitor y demás periféricos. de oficio, bajo responsabilidad del registrador,
El hardware contrasta con el software, que es simultáneamente con los contratos de los cua-
intangible y le da lógica al hardware (además les emanan. En los demás casos, el derecho del
de ejecutarse dentro de éste). acreedor surge de la inscripción de las hipote-
El hardware no es frecuentemente cambiado, cas legales en el registro. Las personas en cuyo
en tanto el software puede ser creado, borrado favor se reconocen dichas hipotecas, pueden
y modificado sencillamente. (Excepto el exigir el otorgamiento de los instrumentos
firmware, que es un tipo de software que necesarios para su inscripción.
raramente es alterado). (Artículo 1119 del Código Civil).
Hecho económico: Suceso en el que se pro- Hito: Mojón, poste u otra señal que sirve para
duce un derecho o una obligación, al efectuarse indicar la dirección, distancia o límites de un
una transacción económica que origina un terreno.
registro contable presupuestario y/o financiero Homonimia: Existe homonimia cuando una
en las entidades públicas. persona, detenida o no, tiene los mismos nom-
Herramienta: Dispositivo o procedimiento bres y apellidos de quien se encuentra requisi-
que aumenta la capacidad de hacer ciertas toriado por la autoridad competente.
tareas. Tal es el caso de las herramientas de Honras de aval: Egresos en los que incurre
programación, herramientas matemáticas o el gobierno central al honrar ante los acree-
herramientas de gestión. dores externos e internos, en su condición de
Hijuela: Es el conjunto de bienes que corres- garante, las obligaciones a cargo de los deudores
ponden a cada uno de los herederos. Docu- originales.
mento donde se enumeran detalladamente, Horizonte de evaluación del proyecto:
luego del inventario, avalúo y partición, el bien Periodo establecido para evaluar los beneficios

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


161
Huaca

I
y costos atribuibles a un determinado proyecto
de inversión pública. En algunos casos, dicho
periodo podrá diferir de la vida útil del pro- • Identificación
yecto.
Huaca: Es aquel objeto animado o inanimado, • Isla rústica
que sirva de intermediario entre el mundo
terrenal (los hombres) y sus dioses (lo sobrena-
tural). Huaca puede ser un árbol, un cerro, una
laguna, una piedra, un ídolo tallado en madera, Identificación: Hacer que dos cosas distintas
etc. En épocas prehispánicas los ídolos (huacas) se consideren como una sola.// Reconocer si
se encontraban en los templos, es por eso que una persona o cosa es la misma que se supone
la definición de Huaca que conocemos es un o se busca.// Llegar a tener las mismas ideas o
término popular, con el que se identifica a los propósitos que otro.
restos de las construcciones de épocas prehis- Iluminación artificial: Sistema de iluminación
pánicas donde los antiguos pobladores practi- accionado eléctricamente suficiente para aten-
caban algún tipo de culto a una divinidad. Los der las demandas de los usuarios de acuerdo a
restos de estas construcciones han subsistido la función que desarrollan.
hasta nuestros días. Iluminación natural: Nivel de luz que ingresa
Huayco: Desprendimiento de lodo y rocas que a una habitación.
debido a precipitaciones pluviales, se presenta Imagen urbana: Se entiende como imagen
como un golpe de agua lodosa que se desliza a urbana la suma de creencias, ideas e impresio-
gran velocidad por quebradas secas o de poco nes que una o varias personas tienen de un cen-
caudal arrastrando piedras y troncos. tro de población. Las municipalidades deberán
(Glosario de Términos- INDECI). coadyuvar a la construcción, proyección y man-
Huelga: Es la suspensión colectiva del tra- tenimiento de la imagen urbana de sus centros
bajo acordada mayoritariamente y realizada en de población.
forma voluntaria y pacífica por los trabajadores, (Art.80, Proyecto de Ley General de Desarrollo
con abandono del centro de trabajo. Urbano, Abril 2009. Ministerio de Vivienda,
(Art.72 del Texto Unido Ordenado de la Ley de Construcción y Saneamiento).
Relaciones colectivas de Trabajo aprobado con Impacto: Medición de los cambios producidos
Decreto Supremo Nro.010-2003-TR). al final de una intervención, como consecuencia
de los resultados y logros de las acciones sobre
un determinado grupo de usuarios o población.
Impacto ambiental: Se refiere a la alteración
o modificación positiva o negativa de la cali-
dad ambiental, provocada o inducida en forma
directa o indirecta, voluntaria o involuntaria,
por cualquier acción del ser humano o de la
naturaleza.
Los seres humanos han ido modificando su
entorno como consecuencia del crecimiento y
flujos de la población, así como del aumento y

162 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos

cambios de las necesidades de las personas y del de la frontera de un Estado con propósitos
aumento en la complejidad de las sociedades. comerciales. Las importaciones son general-
Esto se refleja en las actividades que realizan, mente llevadas a cabo bajo condiciones especí-
tanto en los tipos de actividades como en los ficas. Las importaciones permiten a los ciuda-
modos en que las llevan a cabo. danos adquirir productos que en su país no se
Actualmente, las alteraciones provocadas por producen, o más baratos o de mayor calidad,
las personas comprenden casi todos los aspectos beneficiándolos como consumidores. El Perú
del mundo natural: el agua, el aire, el suelo, la importa bienes de consumo (duradero y no
flora, la fauna y todos los ecosistemas, tanto duradero), insumos (para agricultura e industria
terrestres como marinos, ocasionando la modi- y combustibles) y bienes de capital (materiales
ficación acelerada de su hábitat, el agotamiento de construcción, para agricultura, para industria
de los recursos naturales y la extinción de miles y equipo de transporte).
de especies. Las causas se encuentran en la dis- Impuesto: Tributo que el Estado cobra a
posición de los residuos sólidos y peligrosos que las personas naturales y jurídicas de acuerdo
generan, la contaminación del agua y del aire y con la ley con carácter obligatorio, sin que
la sobreexplotación de los recursos naturales. exista una contraprestación directa, divisible
Toda organización, empresa o actividad indus- y cuantificable en forma de servicios para cada
trial afecta el medio ambiente a través de sus contribuyente y que constituyen instrumentos
actividades, productos o servicios. Esto incluye de práctica económica para dirigir la produc-
no sólo la extracción y explotación de los recur- ción, mantener la estabilidad y redistribuir el
sos naturales que el ambiente nos provee, sino la ingreso.
eliminación de aquellos residuos o desechos que Impuesto a la Renta (IR): Recurso que se
resultan de tales actividades y que, dependiendo obtiene de gravar las rentas de capital y del
de las condiciones y lugares en que sean eli- trabajo, y de la aplicación conjunta de ambos
minados, pueden ocasionar un mayor o menor factores que provengan de una fuente durable
grado de daño o impacto ambiental. y susceptible de generar ingresos periódicos,
La industria emite cientos de contaminantes así como de las ganancias y de los beneficios
sólidos, del aire y el agua, que contribuyen a la obtenidos por los sujetos señalados por la ley.
formación de smog, la acumulación de metales Impuesto a las apuestas: Son los recursos
pesados y la contaminación del agua por sus- que se obtienen de gravar los ingresos de las
tancias orgánicas, constituyen desechos sólidos entidades organizadoras de eventos hípicos y
peligrosos y dañan de muchas otras formas a las similares, en las que se realice apuestas.
comunidades y los ecosistemas. Impuesto a los espectáculos públicos no
Impacto visual: Efecto o fenómeno visual que deportivos: el impuesto a los espectáculos
frente al orden y distribución establecidos en un públicos no deportivos, grava el monto que se
determinado espacio urbano-arquitectónico lla- abona por concepto de ingreso a espectáculos
man la atención, produciendo una percepción públicos no deportivos en locales y parques
negativa o positiva en las personas. cerrados con excepción de los espectáculos en
Implementar: Materializar o poner en práctica vivo de teatro, zarzuela, conciertos de música
una propuesta de acción o proyecto. clásica, ópera, opereta, ballet, circo y folclore
Importación: Las importaciones pueden ser nacional, calificados como espectáculos públi-
cualquier producto o servicio recibido dentro cos culturales por el Ministerio de Cultura.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


163
Impuesto a los juegos

La obligación tributaria se origina al momento les, camionetas, station wagons, camiones, buses
del pago del derecho a presenciar el espectá- y omnibuses a partir con una antigüedad no
culo. Son sujetos pasivos del impuesto las per- mayor de tres (3) años, contados a partir de su
sonas que adquieran entradas para asistir a los primera inscripción en el Registro de Propiedad
espectáculos. Vehicular.
Son responsables tributarios, en calidad de Impuesto al rodaje: Son los recursos que se
agentes perceptores del impuesto, las personas obtienen de gravar con una tasa del 8% la venta
que organicen el espectáculo, siendo respon- de las gasolinas.
sable solidario al pago del mismo el conductor Impuesto de Alcabala: Es de realización
del local donde se realice el espectáculo afecto. inmediata y grava las transferencias de pro-
La base imponible del impuesto está constituida piedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos
por el valor de entrada para presenciar o parti- a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su
cipar en los espectáculos. forma o modalidad, inclusive las ventas con
En caso que el valor que se cobra por la entrada, reserva de dominio; de acuerdo a lo que esta-
asistencia o participación en los espectáculos se blezca el reglamento.
incluya servicios de juego, alimentos o bebidas, La primera venta de inmuebles que realizan las
u otros, la base imponible, en ningún caso, será empresas constructoras no se encuentra afecta
inferior al 50% de dicho valor total. al impuesto, salvo en la parte correspondiente
El impuesto se aplicará con las siguientes tasas: al valor del terreno.
a) Espectáculos Taurinos: 15% Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el
b) Carreras de caballos: 15% comprador o adquirente del inmueble.
c) Espectáculos cinematográficos: 10% La base imponible del impuesto es el valor de
d) Otros espectáculos: 15% transferencia, el cual no podrá ser menor al
El impuesto se pagará en la forma siguiente: valor de autovalúo del predio correspondiente
a) Tratándose de espectáculos permanentes, el al ejercicio en que se produce la transferencia
segundo día hábil de cada semana, por los ajustado por el Índice de Precios al por Mayor
espectáculos realizados en la semana ante- (IPM) para Lima Metropolitana que determina
rior. el Instituto Nacional de Estadística e Informá-
b) En caso de espectáculos temporales o even- tica (INEI).
tuales, el segundo día hábil siguiente a su El ajuste es aplicable a las transferencias que se
realización. realicen a partir del 1 de febrero de cada año
La recaudación y administración del impuesto y para su determinación, se tomará en cuenta
corresponde a la municipalidad distrital en cuya el índice acumulado del ejercicio, hasta el mes
jurisdicción se realice el espectáculo. precedente a la fecha que se produzca la trans-
Impuesto a los juegos: Son los recursos que se ferencia.
obtienen de gravar la realización de actividades La tasa del impuesto es de 3%, siendo de cargo
relacionadas con los juegos, tales como loterías, exclusivo del comprador, sin admitir pacto en
bingos y rifas, así como la obtención de premios contrario.
en juegos de azar. No está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo
Impuesto al patrimonio vehicular: Impuesto comprendido por las primeras 10 UIT del valor
de periodicidad anual que a partir del 2002 del inmueble, El Impuesto de Alcabala es de
grava la propiedad de los vehículos, automóvi- realización inmediata y grava las transferencias

164 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Impuesto Predial

de propiedad de bienes inmuebles urbanos o En el caso de municipalidades provinciales que


rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera tengan constituidos Fondos de Inversión Muni-
sea su forma o modalidad, inclusive las ventas cipal, éstas serán las acreedoras del impuesto y
con reserva de dominio; de acuerdo a lo que transferirán, bajo responsabilidad del titular de
establezca el reglamento. la entidad y dentro de los diez (10) días hábiles
El pago del impuesto debe realizarse hasta el siguientes al último día del mes que se recibe el
último día hábil del mes calendario siguiente a pago, el 50% del impuesto a la Municipalidad
la fecha de efectuada la transferencia. Distrital donde se ubique el inmueble materia
El pago se efectuará al contado, sin que para de transferencia y el 50% restante al Fondo de
ello sea relevante la forma de pago del precio de Inversión que corresponda.
venta del bien materia del impuesto, acordada Impuesto General a las Ventas (IGV):
por las partes. Ingreso proveniente de gravar la venta de bienes
Están inafectas del impuesto las siguientes muebles, la prestación o utilización de servicios
transferencias: en el país, los contratos de construcción y otros
a) Los anticipos de legítima. que señale la ley.
b) Las que se produzcan por causa de muerte. Impuesto Predial: Es de periodicidad anual
c) La resolución del contrato de transferencia y grava el valor de los predios urbanos y rús-
que se produzca antes de la cancelación del ticos. Para efectos del impuesto se considera
precio. predios a los terrenos, incluyendo los terrenos
d) Las transferencias de aeronaves y naves. ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de
e) Las de derechos sobre inmuebles que no agua, así como las edificaciones e instalacio-
conlleven la transmisión de propiedad. nes fijas y permanentes que constituyan partes
f) Las producidas por la división y partición integrantes de dichos predios, que no pudieran
de la masa hereditaria, de gananciales o de ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir
condóminos originarios. la edificación. La recaudación, administración
g) Las de alícuotas entre herederos o de con- y fiscalización del impuesto corresponde a la
dóminos originarios. municipalidad distrital donde se encuentre ubi-
Se encuentran inafectos al pago del impuesto, cado el predio.
la adquisición de propiedad inmobiliaria que Son sujetos pasivos en calidad de contribuyen-
efectúe las siguientes entidades: tes, las personas naturales o jurídicas propieta-
a) El Gobierno Central, las regiones y las rias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.
municipalidades. Excepcionalmente, se considerará como sujetos
b) Los Gobiernos extranjeros y organismos pasivos del impuesto a los titulares de concesio-
internacionales. nes otorgadas al amparo del Decreto Supremo
c) Entidades religiosas. Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de
d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios las normas con rango de ley, que regulan la
del Perú. entrega en concesión al sector privado de las
e) Universidades y centros educativos, con- obras públicas de infraestructura y de servicios
forme a la Constitución. públicos, sus normas modificatorias, ampliato-
El impuesto constituye renta de la municipali- rias y reglamentarias, respecto de los predios
dad distrital en cuya jurisdicción se encuentre que se les hubiesen entregado en concesión,
ubicado el inmueble materia de la transferencia. durante el tiempo de vigencia del contrato.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


165
Impuesto Selectivo al Consumo

La base imponible para la determinación del nerables, con plenos derechos y acceso a los
impuesto está constituida por el valor total de mercados, para lo cual el Estado realiza inter-
los predios del contribuyente ubicados en cada venciones destinadas a:
jurisdicción distrital. Las municipalidades están • Preservar el capital humano y evitar su dete-
facultadas para establecer un monto mínimo a rioro
pagar por concepto del impuesto equivalente a • Desarrollar las capacidades de la población
0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año • Aprovechar las oportunidades económicas
al que corresponde el impuesto. mediante la promoción socio productiva;
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): todas, de carácter multisectorial e inter-
Recurso que se obtiene de gravar la venta y la gubernamental; a efectos de eliminar y/o
importación de bienes en el país a nivel de pro- aminorar la pobreza, la desigualdad, la
ductor, así como la venta en el país por parte del exclusión, las vulnerabilidades y los riesgos
importador de bienes señalados en el disposi- y mejorar la calidad de vida de la población.
tivo legal correspondiente. También considera (Anexo I Glosario de Términos- Ley de Crea-
los juegos de azar y apuestas. ción, Organización y Funciones del Minis-
Impuestos municipales: Comprende los terio de Desarrollo e Inclusión Social- Ley
recursos provenientes de los demás impuestos Nro.29792)
a favor de las municipalidades, cuyo cumpli- Incorporación de personal: Proceso técnico
miento no origina una contraprestación directa que comprende la convocatoria, evaluación y
de éstas al contribuyente. Dichos impuestos selección de los postulantes más idóneos para
son: ocupar cargos en las entidades del sector público.
Administración distrital: La selección permite identificar a quienes, por
• Impuesto Predial su conocimiento y experiencia, ofrecen mayo-
• Impuesto a los Juegos (pimball, bingo, rifas res posibilidades para la gestión institucional.
y similares) La administración debe asegurarse que cada
• Impuesto de Alcabala servidor que ingresa a la entidad reúna los
• Impuesto a los Espectáculos Públicos no requisitos de idoneidad, experiencia y hones-
Deportivos tidad. Estos requisitos deberán ser acreditados
Impulso del procedimiento: Es el conjunto documentadamente por quien presta el servi-
de actuaciones que se realizan en el procedi- cio. Corresponde al área de Personal de cada
miento administrativo: entidad participar en los procesos relacionados
• Actos de Impulso con la incorporación de personal. Corresponde
• Actos de Dirección a la administración de la entidad determinar si
• Actos de Constancia los contratos a suscribir con firmas privadas se
Incertidumbre: Asunto cuyos resultados o adecúan a las necesidades que dieron lugar a
consecuencias dependen de acciones o hechos su suscripción.
futuros que no están bajo el control directo de Cuando la dirección contrate a otras empresas
la entidad, pero que pueden afectar a sus estados que proporcionan personal para realizar fun-
financieros. ciones administrativas o técnicas en la entidad,
Inclusión social: Es La incorporación social, debe verificar sus antecedentes y experiencia, a
económica, política y cultural a la comunicad fin de garantizar los resultados en la prestación
nacional de grupos sociales excluidos y vul- de sus servicios.

166 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Industria elemental y complementaria

Incumplimiento: Ejecución incompleta, tardía Índice de corrección: Indicador económico


o defectuosa de la venta de bienes y las pres- que representa la pérdida de poder adquisitivo
taciones de servicios u obras consideradas en general de la moneda para efectos del ajuste
los requerimientos, especificaciones técnicas, integral.
términos de referencia, expediente técnico y/o Índice de cotización: Relación entre el
contrato, según sea el caso. Puede ser parcial o número total de afiliados en el Sistema Privado
total, leve o grave, culposo o doloso. de Pensiones (SPP) que cotizaron en el mes y el
Independización: Proceso de división de total de afiliados al último día del mes anterior.
una parcela o una edificación en varias uni- Índice de edificación: Es la unidad de medida
dades inmobiliarias independientes.// Crear que sirve para conocer cuántas viviendas o uni-
una partida registral para cada unidad inmo- dades privativas pueden ser edificadas dentro de
biliaria que se desmembra de otra partida de un mismo predio o lote en zonas residenciales.
mayor extensión. Podemos hablar de indepen- Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es
dización de lotes así como de secciones en el un índice que mide el nivel de los precios de los
Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad bienes y servicios que consumen las familias de
Común. Es una división sin cambio de uso que los diversos estratos socioeconómicos en Lima
se realizan en parcelas, de un predio rústico Metropolitana. Se obtiene comparando a través
ubicado en zona de expansión urbana. Por del tiempo el costo de una canasta de bienes y
extensión se aplica a predios eriazos y rústi- servicios con base 2009. La variación porcen-
cos en general. tual del IPC de Lima Metropolitana es utilizada
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- como el indicador de inflación en el Perú.
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) Índice de Precios al por Mayor (IPM): Indi-
(Reglamento Nacional de Construcciones II cador económico que mide la variación de pre-
- XXII-1. Glosario de Términos COFOPRI) cios de un conjunto de bienes comercializados
Indicador: Índice que permite establecer y a nivel de mayorista, distribuidor o productor
evaluar el grado de cumplimiento de un deter- a nivel nacional.
minado objetivo. Constituye una expresión Inductor: Es el factor que, cuando se incurre
cualitativa y cuantitativa de lo que se pretende en él, da lugar a un costo. Representa la causa
alcanzar, y provee la base para el seguimiento y principal del consumo de costos de la activi-
evaluación del Plan de Desarrollo Concertado dad. Es utilizado para identificar los costos
(PDC) y Presupuesto Participativo (PP). tanto de elementos de costo a centros de acti-
Los indicadores deben contar con nom- vidad, de centros de actividad a actividades y
bre, forma de medición y unidad de medida, de actividades a objetos de costo. La definición
debiendo establecerse una meta o valor a alcan- del inductor y sus valores ayudará a explicar la
zar por cada indicador. Es preciso especificar razonabilidad de la determinación del costo en
las fuentes de verificación, es decir, fuentes de las etapas del costeo.
datos existentes, confiables y sostenibles. Inductor directo: Inductor que tiene una rela-
Indicador presupuestario: Índice que posibi- ción de causa-efecto con el consumo de costos
lita medir la gestión presupuestaria del pliego, a en un procedimiento administrativo o servicio
través de la contrastación de los recursos utili- prestado en exclusividad.
zados y metas alcanzadas con la programación Industria elemental y complementaria: Son
de los mismos, durante el año fiscal. establecimientos industriales complementarios

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


167
Industria liviana

o de apoyo a la industria de mayor escala. Sus teniendo como base el aumento anterior. Un
características son: aumento genera otro aumento esto es lo que se
Grado tecnológico medio. denomina la “espiral inflacionaria”. El concepto
• Producción en serie y dirigida al comercio de inflación es de difícil interpretación como un
mayorista. síntoma del estado de deterioro de la economía
• Capital de operación reducido. del país, de una mala política económica, del
• Tenencia aglomerante en el área urbana. desbarajuste económico del país.
• No son molestas, ni peligrosas. Inflación importada: La inflación importada
• Pueden producir impactos ambientales y recoge el efecto de la evolución de los precios
urbanísticos. internacionales en la inflación. Incluye los bie-
Industria liviana: Son establecimientos indus- nes de consumo cuyos costos dependen signi-
triales que tienen las características siguientes: ficativamente de los precios de commodities.
• Orientación al área de mercado local y a la En este grupo se encuentran pan, fideos, aceites
infraestructura vial urbana. y combustibles. Asimismo, incluye bienes que
• Posee contacto con el área central. son principal o exclusivamente de origen
• Venta al por mayor. importado (vehículos, aparatos electrodomés-
• Dimensión económica media ticos y medicinas).
• No son molestos, ni peligrosos. Inflación subyacente: Es una medida de ten-
• Importantes impactos ambientales y urba- dencia inflacionaria que reduce la volatilidad
nísticos. del indicador sin subestimarlo o sobrestimarlo
Industria pesada básica: Son establecimien- en períodos largos. El Banco Central de Reserva
tos industriales que producen insumos para del Perú (BCRP) presenta la información del
las industrias de apoyo y otras industrias. Sus Índice de Precios al Consumidor (IPC) clasifi-
características son: cada en sus componentes subyacente y no sub-
• Proceso básico en gran escala. yacente.
• Gran dimensión económica. La inflación subyacente se calcula utilizando
• Orientadas hacia la infraestructura regional el indicador del IPC excluyendo los alimen-
y grandes mercados. tos que presentan la mayor variabilidad en la
• Molestas y peligrosas (producen ruidos o variación porcentual mensual, así como aque-
vibraciones o provocan humos, vapores, llos dependen en forma significativa de la evolu-
gases, malos olores y otros factores conta- ción de las cotizaciones internacionales o están
minantes) influenciados por choques de oferta. El cálculo
• De alto riesgo debido a que usan en algu- de la inflación subyacente es realizado por el
nos casos, materiales altamente inflamables Banco Central de Reserva, sobre la base de la
o detonantes. información sobre índices de precios anivela de
• Importantes impactos ambientales y urba- rubros elaborado por el Instituto Nacional de
nísticos. Estadística e Informática (INEI).
Inflación: Es el aumento generalizado de los Información alfanumérica: Es la información
precios, pero esto es relativo ya que constan- constituida por datos literales y numéricos rela-
temente hay aumento de los precios. Para los cionados al predio y al titular.
economistas la inflación, es el aumento pro- Información cartográfica: Es aquella que está
gresivo, constante generalizado de los precios representada en los mapas y nos da cuenta de la

168 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Información contable

forma y dimensiones de nuestro territorio, de en forma expresa a esos consejos, recomen-


la localización y cuantificación de los recursos daciones u opiniones.
naturales, de las obras hechas por el hombre b) La información protegida por el secreto
y de la ubicación de los centros de población. bancario, tributario, comercial, industrial,
Un mapa o carta es la representación mediante tecnológico y bursátil, conforme a la Cons-
el uso de símbolos de una parte o la totalidad de titución y a la legislación pertinente.
la superficie de la tierra (que es curva), sobre un c) Información vinculada a investigaciones en
plano, generalmente una hoja de papel. trámite referidos al ejercicio de la potestad
Esta información acerca de la superficie de sancionadora de la administración pública,
la tierra es seleccionada y generalizada a una en cuyo caso la exclusión del acceso termina
escala y referida a un sistema de coordenadas cuando la resolución que pone fin al proce-
universales. Se le puede asociar, si son reque- dimiento queda consentida o cuando trans-
ridos, fenómenos naturales o culturales. De tal curren más de seis meses desde que se inició
forma que este documento gráfico contenga el procedimiento, sin que se haya dictado
información de las diferentes formas del terreno resolución final.
y uno o más fenómenos naturales o culturales. d) Información preparada u obtenida por ase-
En la representación de una parte o de toda la sores jurídicos o abogados de las entidades
superficie de la tierra en un plano intervienen cuya publicidad pudiera revelar la estrate-
cuatro factores fundamentales: gia a adoptarse en la tramitación o defensa
a) Coordenadas geográficas (sistemas de refe- en un proceso administrativo o judicial, o
rencia) de cualquier tipo de información protegida
b) Proyección por el secreto profesional que debe guar-
c) Escala dar el abogado respecto de su asesorado.
d) Simbología Esta excepción termina cuando concluye
Información científica tecnológica: Sistema el proceso.
que comprende las acciones para la recolec- e) La información sobre datos personales
ción, procesamiento, almacenamiento, análisis cuya publicidad constituya una invasión
y difusión de informaciones y conocimientos de la intimidad personal y familiar. La
que serán producto de las actividades cientí- información referida a la salud personal,
ficas desarrolladas en el país y en el exterior. se considera comprendida dentro de la
Incluye la infraestructura y los servicios ejecu- intimidad personal.
tados por bibliotecas especializadas en ciencia f) Aquellas materias cuyo acceso esté expre-
y tecnología. samente exceptuado por la Constitución, o
Información confidencial: Es aquella que está por una Ley aprobada por el Congreso de
relacionada con: la República.
a) Información que contenga consejos, reco- Información contable: Conjunto estructu-
mendaciones u opiniones producidas como rado de datos, con sustento documentario, que
parte del proceso deliberativo y consul- permite identificar, medir, clasificar, registrar,
tivo previo a la toma de una decisión de analizar y evaluar de manera oportuna y con-
gobierno, salvo que dicha información sea fiable todas las operaciones y actividades de la
pública. Una vez tomada la decisión, la entidad pública. Esta información puede ser
excepción cesa si la entidad hace referencia financiera o presupuestaria.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


169
Información de finanzas públicas

Información de finanzas públicas: Toda infracción será determinada en forma objetiva


aquella información referida a materia pre- y sancionada administrativamente con penas
supuestaria, financiera y contable del sector pecuniarias, decomiso de bienes, internamiento
público. temporal de vehículos, cierre temporal de
Información histórica: Información pasiva establecimiento u oficina de profesionales
o de poco movimiento que, por lo general, se independientes y suspensión de licencias,
almacena en medios magnéticos como son las permisos, concesiones o autorizaciones vigentes
cintas magnéticas. otorgadas por entidades del Estado para el
Información marginal: Es la información desempeño de actividades o servicios públicos.//
complementaria colocada estratégicamente Toda conducta que implique el incumplimiento
alrededor del mapa, con el propósito de ilustrar total o parcial de las disposiciones administrativas
al usuario acerca de sus características. de competencia municipal vigentes al momento
Información reservada: Es aquella que está de su comisión.
relacionada a razones de seguridad nacional en (Artículos 164 y 165 del Código Tributario).
el ámbito del orden interno, cuya revelación (Ordenanza Nro.984 de fecha 7 de Enero del
originaría un riesgo a la integridad territorial 2007 que aprueba el Nuevo Régimen Munici-
y/o la subsistencia del sistema democrático. pal de Aplicación de Sanciones Administrativas
Es considerada información reservada: derivadas de la función fiscalizadora de la Muni-
a) La información destinada a prevenir y repri- cipalidad Metropolitana de Lima).
mir la criminalidad en el país y cuya revela- Infraestructura básica: Son las reglas genera-
ción puede entorpecerla les que permiten suministrar en las diferentes
b) Información que pudiera afectar la seguri- unidades territoriales que integran al distrito
dad nacional y la eficacia de las relaciones urbano los servicios públicos de vialidad, agua
externas del Estado, cuya revelación origi- potable y alcantarillado.
naría un riesgo a la seguridad e integridad Infraestructura urbana: Es el conjunto de
territorial del Estado y la Defensa Nacional redes que constituyen el soporte del funcio-
en el ámbito externo, al curso de las nego- namiento de las actividades humanas en los
ciaciones internacionales y/o a la subsisten- centros de población y hacen posible el uso
cia del sistema democrático. del suelo en condiciones adecuadas. Las redes
Informe técnico de viabilidad: Documento básicas de infraestructura urbana son: vialidad,
a través del cual la oficina de Inversiones sus- abastecimiento de agua potable, alcantarillado
tenta la recomendación para que un proyecto sanitario y pluvial, electricidad y telecomuni-
de inversión pública (PIP), o conjunto de caciones.
proyectos de inversión pública, sean financia- Ingreso: Monto que una persona obtiene por
dos total o parcialmente por un convenio de su trabajo personal, prestado en relación de
endeudamiento. Este informe sustenta no solo dependencia o en forma independiente, tales
la viabilidad del proyecto de inversión pública como remuneraciones, honorarios, asignacio-
o conjunto de proyectos de inversión pública, nes, emolumentos, primas, dietas, gratificacio-
sino la conveniencia de utilizar determinada nes, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,
modalidad de endeudamiento. rentas vitalicias, bonos de productividad y en
Infracción tributaria: Es toda acción u omisión general toda retribución por servicios persona-
que importe violación de normas tributarias, la les. Asimismo, se encuentran incluidas aquellas

170 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ingresos provenientes de donaciones

condiciones de trabajo que perciben los congre- terrenos, maquinarias), las amortizaciones
sistas en actividad o equivalentes a que tengan por los préstamos concedidos (reembolsos),
derecho los demás funcionarios y servidores la venta de acciones del Estado en empresas,
públicos. así como de los ingresos por intereses de depó-
Ingreso de personal: Proceso por el cual sitos y otros.
el postulante, después de haber superado los Ingresos del gobierno central: Comprende
requisitos del concurso de selección y según todos los recursos de las entidades públicas que
orden de méritos alcanzado, es nombrado o integran el gobierno central provenientes de
contratado, por resolución de la autoridad com- impuestos y contribuciones obligatorias; venta
petente, en el nivel y línea correspondiente. El de bienes y servicios y derechos administrati-
cuadro de méritos contenido en el proceso de vos; donaciones y transferencias; venta de acti-
selección tendrá vigencia de seis (6) meses, con- vos financieros y no financieros; entre otros
siderándose a los candidatos como aptos para ingresos. Los ingresos del gobierno central no
ocupar cualquier otra vacante igual o similar a consideran los ingresos que se obtienen por
la cual concursaron, cuando no hayan alcanzado las privatizaciones y concesiones, los saldos de
plaza vacante. balance de ejercicios anteriores y los recursos
Ingresos corrientes: Ingresos que se obtienen provenientes de endeudamiento.
de modo regular o periódico y que no alteran Ingresos financieros: Ingresos obtenidos
de manera inmediata la situación patrimonial por una entidad, provenientes de las inversio-
del Estado. Dichos ingresos provienen de la nes financieras o de depósitos efectuados en
percepción de impuestos, tasas, contribuciones, moneda nacional o extranjera, y de la prestación
ventas de bienes y prestación de servicios, rentas de servicios de crédito.
de la propiedad, multas y sanciones, y otros. Ingresos municipales: Son aquellos que se
Ingresos corrientes del gobierno local: Son generan por la gestión de los servicios públi-
todos los recursos provenientes de la venta de cos, sociales y la promoción del desarrollo. Se
bienes muebles, prestación de servicios, rentas constituyen por:
de la propiedad, ingresos propios, incluyendo • Los tributos.
las multas y sanciones, aplicación de multas, • Las contribuciones y tasas.
sanciones y cobro de seguros por siniestros, • Las asignaciones y transferencias presupues-
transferencias sin contraprestación y no reem- tales del gobierno nacional.
bolsables provenientes del gobierno nacional, • Las asignaciones y transferencias específicas
personas jurídicas nacionales o extranjeras, o para los servicios descentralizados .
personas naturales. No se consideran ingresos • Los recursos provenientes de sus operacio-
corrientes del gobierno local, los correspon- nes de endeudamiento.
dientes a la enajenación de activos de su propie- • Los ingresos por gestión de actividades eco-
dad, el uso de saludos de balance de ejercicios nómicas y de promoción del desarrollo.
anteriores y las operaciones de crédito interno • Los ingresos por donaciones.
y externo. Ingresos provenientes de donaciones:
Ingresos de capital: Comprende los recursos Las donaciones son ingresos entregados por
financieros que se obtienen de modo eventual y terceros, que no requieren contraprestación y
que alteran la situación patrimonial del Estado. que incrementan los recursos y activos muni-
Provienen de la venta de activos (inmuebles, cipales.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


171
Ingresos provenientes de la gestión…

Ingresos provenientes de la gestión de Iniciativa en la formación de dispositivos


actividades económicas y de promoción municipales: Constituye un derecho de pro-
del desarrollo: Entre estos recursos se encuen- puesta, a través de la cual, no menos del 1%
tran: de los electores del distrito o provincia, con
• Los recursos derivados de la concesión de firmas certificadas por el Registro Nacional de
sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos, Identificación y Estado Civil- RENIEC, plan-
obras o servicios entregados en concesión. tean al gobierno local la adopción de una norma
Entre los se puede mencionar, como ejem- obligatoria para toda la población o parte de
plo, alquileres de locales, concesiones para ella. Cada concejo municipal debe normar el
la ejecución de obras públicas, concesión a procedimiento.
entidades privadas para la prestación de algún Inicio de oficio: Es aquel promovido por
servicio público de competencia municipal. una decisión propia de la autoridad, el cum-
• La privatización de sus empresas municipales. plimiento de un deber legal, en mérito de una
• Los producidos por la venta de bienes muni- denuncia, etc., la misma que se materializa en
cipales. una disposición expresa y sustentada al órgano
Ingresos públicos: Expresión monetaria de inferior, notificando a los administrados en sal-
los valores recibidos, causados o producidos vaguarda de sus derechos. Estos se promueven
por concepto de ingresos corrientes, venta de como, derecho a formular denuncias y derecho
bienes y servicios, transferencias y otros, en el de petición administrativa.
desarrollo de la actividad financiera, económica Inmatriculación: La inmatriculación es el acto
y social de la entidad pública. por el cual ingresa un predio al Registro y se
Inhabilitación definitiva: Consiste en la pri- realiza con la primera inscripción de dominio.
vación permanente del ejercicio de los derechos El ingreso de un predio al Registro supone un
de los proveedores, participantes, postores y procedimiento que busca acreditar el derecho
contratistas a participar en procesos de selec- del titular del predio que se inmatricula y que la
ción y a contratar con el Estado. identificación del bien en el Registro coincida
Cuando en un período de cuatro (4) años a una con la realidad.
persona natural o jurídica se le impongan dos La inmatriculación o intabulación de pre-
(2) o más sanciones, que en conjunto sumen dios supone, según Roca Sastre, su ingreso
treinta y seis (36) o más meses de inhabilitación o acceso a los libros del Registro de la pro-
temporal, el Tribunal resolverá la inhabilitación piedad. Extendiendo para ello una primera
definitiva del proveedor, participante, postor o inscripción de dominio de las mismas a favor
contratista. del inmatriculante, previa presentación de los
Iniciativa: Actitud permanente de adelantarse títulos o medios inmatriculadores legalmente
a los demás en su accionar.// Predisposición a tipificados, y por la cual se abre una hoja o
actuar en forma proactiva y no solo pensar en folio particular a la finca registrada, some-
lo que hay que hacer en el futuro. Implica mar- tiéndola a un régimen y efectos específicos
car el rumbo por medio de acciones concretas, que no tendría en caso contrario. Procede la
no solo de palabras. Los niveles de actuación inscripción de primera de dominio o inmatri-
van desde concretar decisiones tomadas en el culación de un predio adquirido por escritura
pasado, hasta la búsqueda de nuevas oportuni- pública y tenga la antigüedad de cinco años
dades o soluciones de problemas. ininterrumpidos

172 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Instituto de Estudios Peruanos

Innovación y desarrollo: Capacidad para suelo o a la construcción, y no pueden ser sepa-


modificar las cosas, incluso partiendo de for- radas de éstos sin destruir, deteriorar, ni alterar
mas o situaciones no pensadas con anteriori- el valor del predio porque son parte integrante
dad, sin que necesariamente exista un reque- y funcional de éste, tales como cercos, instala-
rimiento externo que lo empuje. Implica idear ciones de bombeo, cisternas, tanques elevados,
soluciones nuevas y diferentes ante problemas instalaciones exteriores eléctricas y sanitarias,
o situaciones requeridos por el propio puesto, ascensores, instalaciones contra incendios,
la organización, los clientes o el segmento de instalaciones de aire acondicionado, piscinas,
la economía donde actúe. muros de contención, subestación eléctrica,
Inocuidad de los alimentos: Garantía de que pozos para agua o desagüe, pavimentos y pisos
los alimentos no causarán daños al consumidor exteriores, zonas de estacionamiento, zonas de
cuando se preparen o consuman de acuerdo con recreación, y otros que a juicio del perito valua-
el uso al que han sido destinados. dor puedan ser calificados como tales.
Inscripción de bienes municipales: Los bie- Instancia descentralizada: Entidad que
nes inmuebles de las municipalidades deben ser ejerce competencias en determinado ámbito
inscritos en los registros públicos, a petición territorial y funcional con la autonomía que le
del alcalde y por decisión tomada en sesión de confiere la Constitución y la ley.
concejo. Las municipalidades están facultadas Instituciones de microfinanza no super-
a efectuar transferencias de los bienes munici- visadas: Son instituciones de microfinanzas
pales, sujetándose a la normatividad respectiva. que no se encuentran reguladas por la Ley
Inscripción registral: Proceso de inscribir un Nro.26702, Ley General del Sistema Finan-
predio en el registro de la propiedad inmueble ciero y Sistemas de Seguros y Orgánica de la
de la localidad donde se encuentra. Superintendencia de Banca y Seguros y sus
Inspección de campo: Es la acción que tiene modificatorias, razón por la cual al no estar en
por finalidad identificar, verificar y observar en el ámbito de su competencia no son supervi-
campo las características físicas del terreno y su sadas por la Superintendencia. Se encuentran
entorno, las viviendas, el tiempo de posesión, la principalmente en este tipo de instituciones los
expectativa de los poseedores respecto al pro- organismos no gubernamentales (ONG) con
ceso de formalización y cualquier otro dato rele- programas crediticios de primer piso.
vante para el diagnóstico y/o saneamiento de la Instituto de Estudios Peruanos (IEP): Es una
posesión informal. Adicionalmente, en la ins- institución privada dedicada a la investigación,
pección de campo se recopila documentación. la enseñanza y la difusión de los estudios sociales
Inspección de oficio: Es la que se realiza sin sobre el Perú y otros países de América Latina.
notificación previa a las partes, a efectos de Las actividades que realiza buscan contribuir al
constatar la posesión que éstas ejercen sobre desarrollo económico con equidad, al fortale-
el lote, antigüedad de la misma, existencia de cimiento de las instituciones democráticas y al
alguna subdivisión de hecho, destino del lote, reconocimiento de la riqueza de la diversidad
existencia de alguna fábrica y cualquier otra del Perú. Por sus fines, el IEP es ajeno a toda
constatación relevante para la resolución del actividad religiosa, partidaria o lucrativa.
conflicto. El área de investigación del IEP centra su aten-
Instalaciones fijas y permanentes: Son todas ción en los principales problemas de la econo-
las que se encuentran adheridas físicamente al mía, la sociedad, la política y la cultura peruana

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


173
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

con miras al logro de una comprensión más desarrollar acciones de producción, emisión y
amplia y precisa de la realidad nacional. Las difusión de programas de radio y televisión con
investigaciones del IEP se organizan alrededor el fin de promover las expresiones multiétnicas
de tres grandes áreas temáticas: y pluriculturales de la Nación para coadyuvar a
• Democracia, gobernabilidad y descentrali- la integración de todos los peruanos y afirmar
zación. nuestra identidad nacional; así como operar los
• Pobreza y desigualdad. medios de radiodifusión sonora y por televisión
• Cultura y diversidad. de propiedad del Estado. Desde el mes de Julio
• Metropolitano y que sean compatibles con del 2010, el IRTP depende del Ministerio de
la finalidad de la Institución. Cultura.
Instituto de Investigaciones de la Amazo- Instituto del Mar del Perú (IMARPE): Es
nía Peruana (IIAP): Es una institución encar- un organismo técnico Especializado del Sector
gada de contribuir con soluciones al desarrollo Producción, Subsector Pesquería, orientado a
sostenible y a la competitividad de la Amazonía la investigación científica, así como al estudio y
peruana. Entre una de sus funciones es estu- conocimiento del mar peruano y sus recursos,
diar la problemática amazónica en sus aspectos para asesorar al Estado en la toma de decisiones
antropológicos, biológicos, sociales, culturales con respecto al uso racional de los recursos pes-
y económicos, y desarrollar una tecnología queros y la conservación del ambiente marino,
adecuada a las condiciones ecológicas como a contribuyendo activamente con el desarrollo
los requerimientos prioritarios del desarrollo. del país.
Realizar dichos estudios en coordinación con La investigación del IMARPE, abarca el cono-
las universidades, principalmente de la Ama- cimiento del mar y su dinámica, mediante el
zonía, e instituciones científicas, nacionales o estudio de los procesos oceanográfico físicos,
extranjeras, así como con los organismos mun- químicos y biológicos con un criterio ecosis-
diales de desarrollo. El IIAP ha sido adscrito al témico.
Ministerio del Ambiente a través del Decreto En este contexto, la investigación que realiza el
Legislativo Nro.1013 de fecha 14 de Mayo del IMARPE constituye la clave para el desarrollo
2008. de la pesca artesanal y la acuicultura sustentable,
Instituto de Radio y Televisión Peruana así como su contribución para la sostenibilidad
(IRTP): Es un organismo público ejecutor, del de la pesca industrial, rubro en el cual el Perú
sector Cultura, que goza de personería jurídica, ocupa una importante posición a nivel mundial.
de derecho público interno, autonomía admi- Instituto Nacional de Defensa Civil
nistrativa, económica y financiera. Está confor- (INDECI): Es el organismo central, rector y
mado por TV Perú, Radio Nacional y Radio la conductor del Sistema Nacional de Defensa
Crónica. Su finalidad es ejecutar actividades y Civil, encargado de la organización de la pobla-
acciones a nivel nacional de difusión de conte- ción, coordinación, planeamiento y control de
nidos educativos, informativos, culturales y de las actividades de Defensa Civil. Su objetivo
esparcimiento; informar en forma oportuna y es evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes
veraz a la población y crear espacios para que materiales y el deterioro del medio ambiente,
la sociedad participe emitiendo libremente opi- que como consecuencia de la manifestación
niones y propuestas con el objeto de fortalecer de los peligros naturales y/o tecnológicos en
la democracia y una cultura de respeto y paz; cualquier ámbito del territorio nacional, puede

174 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Instituto Nacional de Innovación Agraria

convertirse en emergencia o desastre, atentando moción, defensa, investigación y afirmación de


contra el desarrollo sostenible del Perú. los derechos y desarrollo con identidad de los
Los Organismos del SINADECI son: Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano;
1. El Instituto Nacional de Defensa Civil encontrándose entre sus funciones básicas, a
(INDECI) y las Direcciones Regionales través de sus órganos competentes, formular y
del INDECI. aprobar la política, programas y proyectos de
2. Los Comités Regionales, Provinciales y alcance nacional para el desarrollo integral de
Distritales de Defensa Civil. los pueblos y a la vez coordinar con los gobier-
3. Las Oficinas de Defensa Civil Regionales. nos regionales las acciones pertinentes para la
4. Las Oficinas de Defensa Civil Sectoria- protección de la diversidad biológica peruana
les, Institucionales y de las Empresas del y los conocimientos colectivos de los pueblos
Estado. indígenas; estudiar los usos y costumbres de los
5. Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobier- Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano
nos Locales. como fuente de derecho buscando su recono-
Instituto Nacional de Defensa de la Com- cimiento formal. Actualmente las funciones del
petencia y de la Protección de la Propiedad INDEPA han sido adscritas al Ministerio de
Intelectual (INDECOPI): Es un organismo Cultura mediante Decreto Supremo Nro.001-
Público Especializado adscrito a la Presiden- 2010-MC.
cia del Consejo de Ministros, con personería Instituto Nacional de Estadística e Infor-
jurídica de derecho público interno. Goza de mática (INEI): Pertenece al sector de la Pre-
autonomía funcional, técnica, económica, pre- sidencia del Consejo de Ministros. El Sistema
supuestal y administrativa. Tiene como funcio- Estadístico Nacional es la red de entidades del
nes la promoción del mercado y la protección sector público a nivel central, regional y local
de los derechos de los consumidores. Además que, bajo la rectoría del Instituto Nacional
fomenta en la economía peruana una cultura de de Estadística e Informática - INEI, produce
leal y honesta competencia, resguardando todas y difunde información estadística oficial, en
las normas de propiedad intelectual: desde los forma integrada, coordinada, racionalizada y
signos distintivos y los derechos de autor hasta bajo una normatividad técnica común, con el
las patentes y la biotecnología. INDECOPI es propósito de contribuir al diseño, monitoreo y
concebido en la actualidad, como una entidad evaluación de políticas públicas y al proceso de
de servicios con marcada preocupación por toma de decisiones de los agentes socio econó-
impulsar una cultura de calidad para lograr la micos y de la comunidad.
plena satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, Instituto Nacional de Innovación Agraria
el empresariado y el Estado. (INIA): Es el agente sectorial responsable de
Instituto Nacional de Desarrollo de Pue- desarrollar un nuevo enfoque de investigación,
blos Andinos, Amazónicos y Afroperuano la innovación, la extensión y la transferencia de
(INDEPA): Fue creado por Ley Nro.28495, tecnología para el desarrollo de cultivos oriun-
como el organismo rector encargado de pro- dos del país, e innovando aquellos donde la ver-
poner y supervisar el cumplimiento de las satilidad de los ecosistemas lo permitan, incur-
políticas nacionales, así como de coordinar sionando en el desarrollo de investigaciones
con los gobiernos regionales la ejecución de tropicales, andinos y costeras, contribuyendo
los proyectos y programas dirigidos a la pro- de esta manera al fortalecimiento de la compe-

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


175
Instituto Nacional Penitenciario

titividad de la economía. El INIA pertenece al evalúa e investiga a nivel nacional el desarrollo


sector del Ministerio de Agricultura. del deporte, la recreación y la educación física
Instituto Nacional Penitenciario (INPE): Es en todas sus disciplinas, modalidades, niveles
un Organismo Público Ejecutor del Sector Jus- y categorías.
ticia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, Instrumento de formalización: Entiéndase
con personería Jurídica de derecho público y como tal a los títulos de propiedad, de afecta-
con autonomía económica, técnica, financiera y ción en uso, títulos de saneamiento de propie-
administrativa; su misión es brindar tratamiento dad, instrumentos de rectificación y todo aquel
penitenciario integral al interno, en adecuados instrumento que se emita en el ámbito de la
establecimientos, con óptimas condiciones de formalización de la propiedad, a fin de sanear
seguridad y eficiente gestión para contribuir a e inscribir la titularidad de los predios, los cua-
la seguridad ciudadana; tiene como funciones les tienen mérito suficiente para su inscripción
dirigir y administrar el Sistema Nacional Peni- registral.
tenciario, realizar investigaciones sobre crimi- Instrumento de promoción: Mecanismos
nalidad y elaborar políticas de prevención del que promueve el Estado para facilitar el acceso
delito, brindar asistencia post penitenciaria y de las MYPE (micro y pequeñas empresas) a los
dictar normas técnicas y administrativas sobre servicios empresariales y a los nuevos empren-
el planeamiento y construcción de infraestruc- dimientos, con el fin de crear un entorno favo-
tura penitenciaria. rable a su competitividad, promoviendo la con-
Instituto Peruano de Energía Nuclear formación de mercados de servicios financieros
(IPEN): Es una institución Pública Descentra- y no financieros, de calidad, descentralizado y
lizada del Sector Energía y Minas con la misión pertinente a las necesidades y potencialidades
fundamental de normar, promover, supervisar y de dichos estratos empresariales.
desarrollar las actividades aplicativas de la Ener- Instrumento de rectificación: Aquel emitido
gía Nuclear de tal forma que contribuyan efi- para modificar los datos contenidos en los títu-
cazmente al desarrollo nacional. Dirige sus acti- los de propiedad ya inscritos en el Registro de
vidades de promoción e investigación aplicada Predios.
a través de proyectos de interés socioeconó- Interdicto: Es el medio de recurrir ante el
mico, en armonía con las necesidades del país, órgano jurisdiccional a fin de defender la pose-
incentivando la participación del sector privado, sión que se ejerce sobre determinado bien man-
mediante la transferencia de tecnología. teniendo o recobrándolo.
Instituto Peruano del Deporte (IPD): Es el Interés moratorio: Es aquel que se devenga
ente rector del Sistema Deportivo Nacional, por el monto del tributo no pagado dentro
constituye un Organismo Público Descentrali- de los plazos indicados en el Artículo 29 del
zado con rango ministerial adscrito al Ministe- Código Tributario. El interés moratorio equi-
rio de Educación, con autonomía técnica, fun- vale a la Tasa de Interés Moratorio (TIM),
cional y administrativa para el cumplimiento de la cual no podrá exceder del 10% (diez por
sus funciones. Constituye Pliego Presupuestal. ciento) por encima de la Tasa Activa del Mer-
El IPD en coordinación con los organismos del cado Promedio Mensual en moneda nacional
Sistema Deportivo Nacional, formula e imparte (TAMN), que publique la Superintendencia
la política deportiva, recreativa y de educación de Banca y Seguros el último día hábil del mes
física. Organiza, planifica, promueve, coordina, anterior. Tratándose de deudas en moneda

176 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Inundación

extranjera, la TIM no podrá exceder de un Es proceso de interpelación nace en el Parla-


dozavo del 10% (diez por ciento) por encima mento del Reino Unido, en el cual los miem-
de la tasa activa anual para las operaciones en bros de las Cámara de los Comunes interrogan
moneda extranjera (TAMEX) que publique a uno de los ministros del gabinete de la Reina,
la Superintendencia de Banca y Seguros el estando estos últimos a contestar.
último día del mes anterior, la SUNAT fijará Interpósita persona: Persona que, sin ser la
la TIM respecto a los tributos que administra interesada en la realización de un acto o con-
o cuya recaudación estuviera a su cargo. En los trato, se ostenta como tal para producirlo a
casos de los tributos administrados por otros beneficio de otra, que es la verdaderamente
órganos, la TIM será fijada por Resolución interesada, y que no podría celebrarlo legal-
Ministerial de Economía y Finanzas. (Art.33, mente en virtud de una prohibición legal exis-
Código Tributario). tente al respecto.
Interpelación: Es el acto de interrogar a un Intervención: Proceso mediante el cual se
miembro del Consejo de Ministros o Gabinete ordena intervenir una empresa debido a su
por parte de los miembros del Poder Legislativo incapacidad técnica o financiera.// En materia
(Congreso) acerca de un tema específico, con el de salud, es el conjunto de actividades y pro-
fin de eventualmente hacer valer su responsabi- cedimientos llevados a cabo de acuerdo con un
lidad política en un tema determinado. diagnóstico dentro de un proceso de preven-
El procedimiento de interpelación al Con- ción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
sejo de Ministros en pleno o a cualquiera de de la salud.
los ministros, se desarrollo de acuerdo con las Intervención excluyente de propiedad (o
siguientes reglas: tercería de propiedad): Es el recurso que
a) El pedido de interpelación se formula puede interponer ante el Ejecutor Coactivo el
mediante moción de orden del día, fir- tercero que sea propietario de bienes embarga-
mada por no menos del quince por ciento dos en el Procedimiento de Cobranza Coactiva,
del número legal de Congresistas y acom- en cualquier momento antes que se inicie el
pañada del respectivo pliego interpelatorio. remate del bien.
b) Para la admisión de la moción de interpela- (Artículo 120º del Código Tributario y Artículo
ción se requiere el voto de por lo menos el 36º de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento
tercio de Congresistas hábiles. La votación de Ejecución Coactiva).
se efectúa indefectiblemente en la sesión Intervencionismo: Es la acción de la adminis-
siguiente a la del debate de la admisión. tración pública encaminada a regular la activi-
c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora dad de otro ámbito público o privado, fijando
para que los ministros contesten la interpe- normas o realizando actividades en sustitución
lación, lo que les será comunicado con anti- de aquel. En un sentido estricto el término
cipación, acompañando el pliego respectivo. alude a un conjunto de acciones que disminuyen
Si lo estimara conveniente, la Mesa Direc- notablemente la autonomía del intervenido, sin
tiva podrá coordinar y proponer la fecha y embargo el término es más usado en el terreno
hora al Pleno. En todo caso, la interpelación económico como la afectación de la actividad
no puede realizarse ni votarse antes del ter- económica privada por parte del Estado.
cer día posterior a su admisión ni después Inundación: Invasión de aguas en áreas
del décimo normalmente secas, debido a precipitaciones

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


177
Invalidez parcial

abundantes o ruptura de embalses o mareas altas, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
causando daños considerables. Las inundaciones desde junio del año 2000 y se aplica de manera
pueden presentarse en forma lenta y gradual gradual en las municipalidades recién partir de
en los llanos y en forma súbita en regiones setiembre del año 2003. Este sistema ha sido
montañosas. (Glosario de Términos - INDECI) creado con la finalidad de: Optimizar el uso de
Invalidez parcial: Cuando se sufre una pérdida los recursos públicos para la inversión mediante
de su capacidad de trabajo en un porcentaje la aplicación de principios, metodologías, nor-
igual o superior al 50 por ciento pero inferior mas técnicas en las distintas fases de la inver-
a los dos tercios, conforme al dictamen emitido sión pública; garantizar proyectos de inversión
por la Comisión Médica de la Superintendencia pública socialmente rentables y sostenibles; y
(COMEC) o la Comisión Médica de las AFP reducir lo más pronto posible las brechas en
(COMAFP). infraestructura y servicios públicos que corres-
Invalidez total: Cuando se sufre la pérdida ponde prestar al Estado.
en su capacidad de trabajo igual o superior a El principal instrumento de inversión pública,
dos tercios, conforme al dictamen emitido por es el Proyecto de Inversión Pública (PIP) que
la Comisión Médica de la Superintendencia pueden presentarse también como programas o
(COMEC) o la Comisión Médica de las AFP conglomerados según criterios de complemen-
(COMAFP). tariedad o similitud respectivamente.
Inventario: Documento que contiene la relación El Sistema Nacional de Inversión Pública, pro-
pormenorizada de los bienes muebles de una ins- pone una estructura para su funcionamiento. La
titución, en la cual debe estar detallado el nom- base de esta estructura se encuentra en: Unida-
bre y código patrimonial, características propias, des Formuladoras (UF), Unidades Ejecutoras
estado actual de conservación, valor en libros, (UE) y Oficinas de Programación e Inversiones
valor de tasación, usuario y ubicación del bien.  (OPI) que se constituyen en cada municipalidad
Inversión: Una inversión es el aporte de un adscrita al sistema por norma o por Acuerdo de
recurso con fines productivos o de reproduc- concejo municipal. A nivel nacional, el órgano
ción de capital con ánimo de una ganancia.// rector del sistema recae en la Dirección General
Consiste en la aplicación de recursos finan- del Sistema Nacional de Inversión Pública del
cieros a la creación, renovación, ampliación o Ministerio de Economía.
mejora de la capacidad operativa de la empresa. Investigación contable: Es el conjunto de
(Tarragó Sabaté).// La inversión es todo des- actividades de estudio y análisis de los hechos
embolso de recursos financieros para adquirir económicos, financieros, su incidencia en la
bienes concretos durables o instrumentos de situación patrimonial, la gestión, los presupues-
producción, denominados bienes de equipo, tos y los costos en las entidades de los sectores
y que la empresa utilizará durante varios años público y privado, conducentes a la aprobación
para cumplir su objetivo social. (Peumans). de normas y al mejoramiento de los sistemas y
Inversión pública: Están referidas al uso total procedimientos contables.
o parcial de recursos públicos destinados a la Irrevisabilidad de los actos: Es aquella que
formación de capital y a incrementar, mejorar o reconoce la supremacía constitucional del
recuperar la capacidad del estado para producir Poder Judicial.
bienes y/o servicios públicos. En nuestro país, Isla rústica: Terreno sin habilitar circundado
las inversiones públicas están reguladas por el por zonas con habilitación urbana.

178 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Junta de cooperación metropolitana

J
En este caso, el empleador y el afiliado realizan
aportes complementarios a su Cuenta Indivi-
• Jerarquía dual de Capitalización (CIC), determinados en
función de su edad de jubilación.
• Justiprecio Jubilación anticipada- Régimen extraordi-
nario: Régimen de carácter transitorio por el
cual el Estado reconoce al trabajador un bene-
ficio extraordinario por los aportes efectuados
durante su permanencia en el Sistema Nacio-
Jerarquía: Línea continua de autoridad que se nal de Pensiones (SNP) realizando trabajo de
extiende desde la cima de la organización hasta riesgo para su vida o salud.
el eslabón más bajo. También se conoce como Jubilación anticipada- Régimen ordinario:
cadena de mando. Jubilación que procede cuando el afiliado en
Jerarquización: Proceso mediante el cual se el Sistema Privado de Pensiones (SPP), no
establecen los diversos escalones o posiciones habiendo cumplido con los requisitos estable-
que ocupan en la estructura organizacional las cidos para percibir pensión de jubilación por
unidades orgánicas, a las cuales se les confiere edad legal, obtenga una pensión igual o superior
la suficiente autoridad para asumir la dirección al 50 por ciento del promedio de las remune-
y control sobre una o más unidades administra- raciones percibidas y rentas declaradas durante
tivas. Se conoce también como el proceso de los últimos ciento veinte (120) meses anteriores
estructuración vertical. a la presentación de la solicitud de pensión de
Jubilación Adelantada del Decreto Ley N° jubilación, actualizadas por el Índice de Precios
19990: Establece la jubilación adelantada para al Consumidor (IPC).
los afiliados que al momento de su incorpo- Jubilación por edad legal: Jubilación que
ración al Sistema Privado de Pensiones (SPP) procede cuando el afiliado dentro el Sistema
cumplían con los requisitos para acceder a Privado de Pensiones (SPP), alcanza los sesenta
jubilación adelantada en el Sistema Nacional y cinco años de edad (65), cumplidos en meses
de Pensiones (SNP). Dichos afiliados podrán y días, al momento de presentar la solicitud de
jubilarse adelantadamente en el SPP, con pensión de jubilación.
un nivel de pensión similar al que le hubiera Junta de cooperación metropolitana: Es
correspondido de haber permanecido en dicho el órgano de asesoramiento de la Municipali-
régimen. De esta manera el afiliado no tendrá dad Metropolitana de Lima en la gestión del
necesidad de regresar al SNP ni de regularizar desarrollo integral de la jurisdicción a su cargo.
el diferencial de aporte ni los intereses mora- Esta presidida por el Alcalde Metropolitano
torios que hubiera tenido que realizar como de Lima e integrada por los representantes
consecuencia del retorno del SPP al SNP. de las organizaciones sociales vecinales y de
Jubilación Anticipada - Régimen genérico: instituciones de la cooperación internacional.
Establece la jubilación anticipada para los afi- El reglamento de organización interior de la
liados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), municipalidad determina su organización y
que realizan trabajos que implican riesgo para funcionamiento.
su vida o salud y que no cumplen con los requi- (Art. 164. Ley Orgánica de Municipalidades-
sitos señalados en el Régimen Extraordinario. Ley Nro.27972).

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


179
Junta de delegados vecinales y comunales

Junta de delegados vecinales y comunales: los delegados de las juntas vecinales comuna-
Es un órgano de coordinación integrado por les, de acuerdo a la norma municipal respectiva.
representantes de las agrupaciones urbanas y El reglamento de organización interior de la
rurales y organizaciones sociales en general, que municipalidad determina su organización y
están organizadas principalmente como juntas funcionamiento.
vecinales para promover el desarrollo local y la (Art. 163, Ley Orgánica de Municipalidades-
participación vecinal. Su participación es regu- Ley Nro.27972).
lada por la municipalidad, siendo presidida por Junta de propietarios: Constituida por todos
el primer regidor de la municipalidad o por el los propietarios de las secciones de propiedad
alcalde cuando asiste a sus reuniones. exclusivas de las edificaciones en régimen de
Se reúne 4 veces al año en forma ordinaria y propiedad horizontal o condominio, de acuerdo
extraordinariamente cada vez que le convoque a lo establecido en la Ley Nro.27157 y el
el primer regidor o el 25% de sus miembros. Decreto Supremo Nro.035-2006-VIVIENDA.
Para ser delegado vecinal comunal y participar Junta de vecinos: Mecanismo de participación
de la junta de delegados vecinales comunales, encargado de supervisar la prestación de los servi-
se requiere ser elegido por los vecinos a los cios públicos locales, el cumplimiento de las nor-
que representa, asumiendo sus funciones por mas municipales y otros servicios que se indiquen
el período de 1 año. Los delegados velan por el de manera precisa en la ordenanza de su crea-
cumplimiento de los acuerdos que se adopten. ción. Sus representantes acreditados tienen dere-
Son sus funciones principales: cho a voz en las sesiones de concejo municipal.
• Concertar y proponer prioridades de gasto Entre los tipos de junta se encuentran la junta
de inversión dentro del distrito y los centros de vecinos del servicio de limpieza pública,
poblados. la junta de vecinos del servicio de seguridad
• Proponer políticas de salubridad. ciudadana o rondas vecinales, la junta de veci-
• Apoyar la seguridad ciudadana. nos encargada de supervisar la ejecución de las
• Apoyar la mejora de los servicios públicos obras municipales, la junta de vecinos encar-
y la ejecución de obras. gada de velar por el cumplimiento de las normas
• Fiscalizar la ejecución de los planes de desa- municipales; en especial aquellas que regulen el
rrollo municipal. orden y las buenas costumbres.
• Las demás que le delegue el concejo muni- El concejo municipal aprueba el Reglamento de
cipal. Organización y Funciones (ROF) de las juntas
Junta de planeamiento metropolitano: Es vecinales comunales. Ahí se determinan y pre-
el órgano de asesoramiento de la Municipali- cisan las normas generales a que deberán some-
dad Metropolitana de Lima en la formulación terse. A propuesta del alcalde o de los regidores,
y evaluación de la planificación del desarrollo o a petición de los vecinos, los concejos muni-
integral de la jurisdicción y en la gestión de los cipales constituyen juntas vecinales mediante
servicios públicos a su cargo. Esta presidida por convocatoria pública a elecciones.
el Alcalde Metropolitano de Lima e integrada Jurado Nacional de Elecciones (JNE): Orga-
por alcaldes distritales y los representantes de nismo constitucional autónomo que garantiza
más alto nivel de las reparticiones públicas el respeto de la voluntad popular, manifestada
relacionadas con las competencias y funciones en los procesos electorales, contribuyendo en
específicas municipales. La integrarán también la consolidación del sistema democrático y la

180 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Latitud

K
gobernabilidad de nuestro país, a través de sus
funciones constitucionales y legales; con efica-
cia, eficiencia y transparencia. • KBPS
Jurisdicción: En sentido jurídico, límite den-
tro de los cuales un magistrado puede juzgar. • Knowbot
Territorio en el cual se ejerce autoridad.// Es la
función que ejerce el Estado por intermedio de
los jueces integrantes de los organismos juris-
diccionales que componen el Poder Judicial, los KBPS (kilobits por segundo): Unidad de
que, utilizando el proceso como instrumento, medida que contabiliza la cantidad de infor-
dirimen los conflictos de trascendencia jurídica mación digital transmitida por un soporte de
o resuelven las incertidumbres jurídicas que les telecomunicaciones en una unidad de tiempo.
somete a su conocimiento y decisión. Un kilobit equivale a mil bits.
Jurisprudencia: Es una de las fuentes de dere- KEYWORD (palabra clave): Conjunto de
cho que surge de la confluencia de resolucio- caracteres que se puede utilizar para buscar
nes sean judiciales o administrativas emitidas información en una página web.
por la máxima instancia que se pronuncian de KNOWBOT (robot de reconocimiento):
manera constante y coincidente sobre determi- Contracción de knowledge robot, programa para
nados temas. También llamase jurisprudencia a la recuperación automatizada de información
aquellas resoluciones calificadas expresamente existente en la red.
como tales por el referido órgano superior.
Jurisprudencia de observancia obligatoria:
Son aquellas Resoluciones del Tribunal Fiscal

L
que interpretan de modo expreso y con carác-
ter general el sentido de normas tributarias, así
como las emitidas en virtud del artículo 102 • Lateral
del Código Tributario, siendo de observancia
obligatoria para los órganos de la Administra- • Lotización
ción Tributaria, mientras dicha interpretación
no sea modificada por el mismo Tribunal, por
vía reglamentaria o por ley. En la resolución
correspondiente, el Tribunal Fiscal señalará Lateral (L): En términos de edificación, es la
que constituye jurisprudencia de observancia superficie que debe dejarse libre de construc-
obligatoria y dispondrá la publicación de su ción dentro de un lote, medida desde la línea de
texto en el Diario Oficial. la colindancia lateral hasta el inicio permisible
(Art.154, Código Tributario). de la edificación.
Justiprecio: Justo precio o valor de una cosa. Latitud: La distancia medida o calculada sobre
Valoración legal de un determinado inmueble. la superficie de la tierra desde el plano del ecua-
Normalmente se utiliza para las expropiaciones dor terrestre al sitio de observación, medida
y otros procesos de tipo jurídico. en grados del meridiano terrestre que pasa por
el sitio. El ángulo entre el radio terrestre que
pasa por el sitio de observación y el plano del

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


181
Laudo

ecuador terrestre. Es positiva en el hemisferio notario. Todos los folios llevarán sello notarial.
norte y negativa en el hemisferio sur. La legalización deberá ser solicitada por el inte-
Laudo: Es la denominación de la resolución resado o su representante, el que acreditará su
que dicta un árbitro y que sirve para dirimir calidad de tal ante el notario.
(resolver) un conflicto entre dos o más partes. (Artículo 113 y 116 del Decreto Ley Nro.26002.
El equivalente al laudo en el orden jurisdiccio- Ley del Notariado)
nal es la sentencia, que es la que dicta un juez. Legalización de firma: Es el acto por el cual el
La diferencia estriba en que, mientras que la notario certifica con su firma y sello la autenticidad
jurisdicción del juez viene marcada por la ley, de la firma contenida en un documento privado.
la jurisdicción del árbitro viene dictada por la Letras del Tesoro Público (LTP): Son títulos
autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbi- valores que emite el Ministerio de Economía y
traje debe ser aceptado por ambas partes (ya Finanzas, a plazos menores de un (1) año, con
sea de forma previa, a través de un contrato, la finalidad de financiar las necesidades esta-
o de posteriormente, cuando ya ha surgido el cionales del presupuesto de caja, así como de
conflicto) como forma de resolver el litigio. promover el desarrollo del mercado de capita-
Para la ejecución del laudo arbitral es necesario les. La Dirección Nacional del Endeudamiento
acudir a un juez, que es quien tiene la potestad Público, está autorizada a efectuar la emisión y
para ordenarlo y, en su caso, forzar su cumpli- colocación de Letras del Tesoro Público.
miento. Si el laudo ha sido dictado conforme Letrina: Inodoro listo para uso individual en
a derecho, el juez no entrará a conocer sobre sitios donde no hay servicio de alcantarillado.
el contenido del mismo, sino que simplemente Levantamiento topográfico: Es el trabajo
ordenará su aplicación. realizado en el campo para obtener medidas
Por ello, un laudo no tiene por qué estar funda- de ángulos, distancias y alturas del terreno, que
mentado en derecho. Las partes pueden haber mediante cálculos matemáticos serán transfor-
acordado que el arbitraje se haya hecho basán- mados a su medida real para luego plasmarlos en
dose en criterios de equidad. un plano a escala debidamente georeferenciado.
Finalmente es necesario distinguir entre tres Ley: Norma aprobada por el Congreso de la
grupos de laudos: laudos totales o parciales, República en el ejercicio de sus atribuciones
laudos definitivos o firmes y laudos de derecho legislativas y mediante el procedimiento seña-
o equidad. lado en la Constitución.
Legado: Forma de expresar la voluntad de Liberalidad: Virtud moral que consiste en
dejar un bien o parte de él, a una persona o la distribución generosa de bienes sin espe-
institución de bien público incluida en el tes- rar recompensa.// Generosidad, desprendi-
tamento. miento.// En el campo del Derecho, es la dispo-
Legalización: Consiste en una constancia sición de bienes a favor de alguien sin ninguna
puesta en la primera foja útil del libro o pri- prestación suya.
mera hoja suelta; con indicación del número Libre mercado: Se puede definir el mercado
que el notario le asignará; del nombre, de la libre, como el sistema en el que el precio
denominación o razón social de la entidad; el de los bienes o servicios es acordado por el
objeto del libro; número de folios de que consta consentimiento entre los vendedores y los
y si ésta es llevada en forma simple o doble; día consumidores, mediante las leyes de la oferta y
y lugar en que se otorga; y, sello y firma del la demanda. Requiere para su implementación

182 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Licencia de funcionamiento

la existencia de la libre competencia, lo que a dentro de cuya jurisdicción se halla el inmueble,


su vez requiere que entre los participantes de previo certificado de conformidad expedido por
una transacción comercial no haya coerción, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios o
ni fraude, etc., o, más en general, que todas las del Comité de Defensa Civil, según corresponda,
transacciones sean voluntarias. además del cumplimiento de los correspondien-
Libros de Contabilidad: Documentos en tes requisitos reglamentarios.
los cuales las entidades públicas realizan los Las licencias de construcción y de funciona-
registros de sus transacciones u operaciones miento que otorguen las municipalidades deben
que forman parte integral de la contabili- estar, además, en conformidad con los planes
dad pública y podrán ser realizados en forma integrales de desarrollo distrital y provincial.
manual o sistematizada, de acuerdo con las (Art. 92, Ley Orgánica de Municipalidades-
normas vigentes. Nro.27972).
Licencia: Autorización para no asistir al centro Licencia de funcionamiento: Autorización
de trabajo uno o más días. El uso de derecho que otorgan las municipalidades para el desa-
de licencia se inicia a petición de parte y está rrollo de actividades económicas en un esta-
condicionado a la conformidad institucional. La blecimiento determinado, en favor del titular
licencia se formaliza mediante resolución. Las del mismo.
licencias se otorgarán en los siguientes casos: Podrán otorgarse licencias que incluyan más
a) Licencia con goce de remuneraciones: de un giro, siempre que estos sean afines o
• Por enfermedad. complementarios entre sí. Las municipalida-
• Por gravidez. des, mediante ordenanza, deben definir los
• Por fallecimiento del cónyuge, padres, giros afines o complementarios entre sí para el
hijos o hermanos. ámbito de su circunscripción.
• Por capacitación oficializada. En el caso de que los sujetos obligados a obtener
• Por citación expresa, judicial, militar o licencia de funcionamiento desarrollen activi-
policial. dades en más de un establecimiento, deberán
• Por función edil de acuerdo con la obtener una licencia para cada uno de ellos.
Ley Orgánica de Municipalidades La licencia de funcionamiento para cesionarios
(Ley N° 27972). permite la realización de actividades simultá-
b) Licencia sin goce de remuneraciones: neas y adicionales en un establecimiento que
• Por motivos particulares. ya cuenta con una licencia previa.
• Por capacitación no oficializada. El otorgamiento de una licencia de funciona-
c) Licencia a cuenta del período vacacional: miento no obliga a la realización de la actividad
• Por matrimonio. económica en un plazo determinado.
• Por enfermedad grave del cónyuge, Las instituciones, establecimientos o depen-
padres o hijos. dencias, incluidas las del sector público, que
Licencia de Construcción: Toda obra de cons- conforme a la Ley Marco de Licencia de Fun-
trucción, reconstrucción, conservación, refac- cionamiento (Ley Nº 28976) se encuentren
ción o modificación de inmueble, sea pública o exoneradas de la obtención de una licencia de
privada, requiere una la licencia de construcción, funcionamiento, están obligadas a respetar la
expedida por la municipalidad provincial, en el zonificación vigente y comunicar a la munici-
caso del cercado, y de la municipalidad distrital palidad el inicio de sus actividades, debiendo

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


183
Licencia de obra

acreditar el cumplimiento de las condiciones el tiempo mínimo equivalente al doble de dura-


de seguridad en defensa civil. ción del curso anterior.
Están obligadas a obtener licencia de funciona- Al momento de su reincorporación, el traba-
miento las personas naturales, jurídicas o entes jador tiene derecho a percibir los incrementos
colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho por costo de vida que se hubiesen otorgado
privado o público, incluyendo empresas o enti- durante su ausencia, siempre y cuando no haya
dades del Estado, regionales o municipales, que usufructuado de un beneficio personal (remu-
desarrollen con o sin finalidad de lucro activi- neración) que compense lo dejado de percibir.
dades de comercio, industriales y/o de servicios Al término de la licencia, el servidor público o
de manera previa a la apertura o instalación de funcionario debe presentar copia autenticada
establecimientos en los que se desarrollen tales por fedatario de la entidad del diploma o certi-
actividades. ficado que acredite su participación, o una cons-
Licencia de obra: Autorización que otorga tancia de haber asistido reglamentariamente al
la municipalidad a toda obra de construcción, evento, el cual debe tener una duración mayor
reconstrucción, conservación, refacción o de tres (3) meses calendario.
modificación de inmueble, sea pública o pri- Licencia por capacitación oficializada:
vada, que se encuentra dentro de su jurisdicción, Derecho que se otorga hasta por un máximo
previo certificado de conformidad expedido por de dos (2) años para participar en cursos o cer-
el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios támenes destinados a la adquisición de conoci-
o del Comité de Defensa Civil, según corres- mientos teórico-prácticos, considerados como
ponda, además del cumplimiento de los corres- fundamentales dentro de los planes institu-
pondientes requisitos reglamentarios. cionales. Se da si se cumple con las siguientes
Las licencias de construcción y de funciona- condiciones:
miento que otorguen las municipalidades deben a) Contar con el auspicio o propuesta de la
estar en conformidad con los Planes Integrales entidad.
de Desarrollo Distrital y Provincial. b) Estar referida al campo de acción institu-
Para iniciar cualquier tipo de obra de edifica- cional y/o especialidad del trabajador.
ción, el propietario o propietarios del terreno c) Compromiso a servir en su entidad por el
deberán contar por lo menos con la aprobación doble del tiempo de licencia, contados a
del proyecto de habilitación urbana correspon- partir de su reincorporación.
diente, conforme al Artículo 4º de la Ley Gene- La licencia no se otorga para seguir estudios
ral de Habilitación Urbana (Ley Nº 26878). de formación general cursados regularmente
Licencia por capacitación no oficializada: según el Sistema Educativo Nacional (primaria,
Derecho que se concede al servidor público o secundaria, superior no universitaria y universi-
funcionario para asistir a eventos que no cuen- taria hasta la obtención del título profesional).
tan con el auspicio o propuesta institucional, El funcionario o servidor que haga uso de
teniendo en consideración las necesidades del licencia por capacitación oficializada en el país
servicio, por un período no mayor de doce (12) por un período mayor de seis (6) meses, debe
meses para perfeccionamiento en el país o en informar por escrito periódicamente del avance
el extranjero. del evento y a su término presentar al titular de
El trabajador no puede participar en otro la entidad, con copia a la Oficina de Personal,
evento similar hasta que no haya transcurrido un informe final adjuntando copia autenticada

184 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Licencia por fallecimiento de cónyuge,…

del diploma o certificado, o una constancia de sin goce de remuneraciones, debiendo quedar
haber asistido regularmente. Caso contrario, obligado a laborar en su entidad por el doble
se considerará como licencia por capacitación del tiempo que dure la beca, sin considerar el
no oficializada. período adicional.
Si se trata de eventos desarrollados en el Las entidades deberán programar anualmente
extranjero, además de los informes escritos la concurrencia de sus trabajadores a eventos de
antes citados efectuará, al término de quince capacitación o perfeccionamiento, normando
(15) días posteriores a su reincorporación, una internamente la periodicidad para emitir la
exposición sobre el contenido del evento y la mayor cobertura posible.
aplicabilidad a nivel institucional. Licencia por citación expresa (judicial,
Para tener derecho a postular a beca en el militar o policial): Derecho que se concede
extranjero, el trabajador deberá contar con no al servidor público o funcionario que deba
menos de dos (2) años de servicios en la admi- concurrir al lugar geográfico diferente al de su
nistración pública. centro laboral para resolver asuntos judiciales,
Desde que postula a la beca, el servidor público militares o policiales, previa presentación de la
debe obligarse por escrito con un fiador soli- notificación respectiva. Se otorga por el tiempo
dario a continuar prestando sus servicios en su que dure la concurrencia más el tiempo de la
entidad por período equivalente como mínimo distancia.
al doble del tiempo que dure el evento, en caso Esta licencia no se concede para justificar
de ser seleccionado. Si el período de capaci- ausencias al centro laboral por detención pri-
tación fuera de tres o seis meses, el tiempo vativa de la libertad. De ser este el caso, debe
mínimo que se obliga será de un año después ponerse el hecho en conocimiento de la Oficina
de la finalización del curso. Estas condiciones de Personal, siendo la Comisión de Procesos
son indispensables para su consideración como Administrativos Disciplinarios la responsable
candidato, así como para todos los efectos de su de evaluar si el trabajador puede seguir pres-
presentación como postulante al curso. tando servicios.
El incumplimiento por parte del trabajador Licencia por enfermedad grave del cón-
durante la beca y después de su culminación yuge, padres o hijos: Derecho que se con-
determina su inhabilitación para postular a cede al trabajador por un período no mayor
otras acciones de capacitación, así como la de treinta (30) días por enfermedad grave del
devolución del costo de la beca y de los habe- cónyuge, padres o hijos. Los días de licencia
res que durante la beca hubiere recibido, en son deducidos del período vacacional inmediato
valores constantes, sin perjuicio que su caso se siguiente. El trabajador presentará la certifica-
considere disciplinariamente. ción médica correspondiente.
El usuario de una beca, no podrá gozar de otra Licencia por fallecimiento de cónyuge,
antes de que haya transcurrido el período equi- padres, hijos o hermanos: Derecho que
valente al doble de la beca concedida. consiste en conceder licencia en cada caso por
En caso de que el servidor o funcionario tenga un período de cinco (5) días útiles cuando el
necesidad de permanecer más de dos años para deceso se produce en la localidad u ocho (8)
cumplir satisfactoriamente sus estudios, podrá días útiles cuando se produce en un lugar geo-
solicitar hasta por un período de doce meses gráfico distinto al centro laboral del servidor o
prórroga de licencia por capacitación, pero funcionario.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


185
Licencia por función edil

Al término de dicho periodo, el trabajador pre-natal en exceso se considerará como licen-


debe acreditar el fallecimiento con el corres- cia por enfermedad.
pondiente certificado o partida de defunción. Si el parto se produce en fecha distinta a la
El otorgamiento de esta licencia se concede sin señalada en el respectivo certificado médico,
deducción del período vacacional. el hecho debe ser comunicado a la Oficina de
Licencia por función edil: Derecho que se Personal para la modificación de la resolución.
concede al servidor público o funcionario que La servidora que se encuentre haciendo uso
ha sido electo en sufragio directo, universal y del descanso pre o postnatal, tiene derecho a
secreto en un cargo de alcalde durante el período percibir por parte de la entidad donde presta
que la ley determina para esta función municipal. servicios todos los aumentos autorizados por
• Mientras ejerza función municipal no puede el gobierno central.
ser trasladado ni reasignado sin su consen- El personal que se encuentre subsidiado por
timiento. el Seguro de Salud, percibirá de su respectiva
• El alcalde remunerado puede optar entre la entidad la diferencia resultante entre el subsi-
remuneración municipal o la de su función dio y el total de remuneraciones que le corres-
pública. ponda, hasta completar el 100% mientras dure
• La entidad de origen queda obligada a reser- la licencia.
var la plaza de carrera hasta el término de la Licencia por incapacidad causada por
función edil. enfermedad o accidente común: Licencia
• El alcalde provincial percibirá su remune- con goce de haber que se otorga al servidor
ración como asambleísta en el gobierno público de conformidad con el certificado
regional, durante los períodos de sesiones médico correspondiente, no pudiendo ser
ordinarias y extraordinarias, para lo cual mayor de doce (12) meses consecutivos.
solicitará licencia sin goce de remuneracio- El cómputo de esta licencia hasta el máximo
nes en el gobierno local, debiendo retornar establecido se efectúa acumulando los períodos
a sus labores ediles durante el receso de la de incapacidad que se hubieran generado den-
Asamblea Regional. tro del año calendario, calculándose retroac-
Licencia por gravidez: Derecho que se con- tivamente a la fecha del último día de licencia
cede con goce íntegro de remuneraciones, a solicitada.
partir de cuarenta y cinco (45) días anteriores El total de períodos no consecutivos no podrá
a la fecha probable del parto hasta cuarenta y exceder de dieciocho (18) meses y veinte (20)
cinco (45) días posteriores al alumbramiento, días en los últimos treinta y seis (36) meses.
según diagnóstico médico, a condición de que En caso de neoplasia maligna (cáncer) o tuber-
la asegurada se abstenga de todo trabajo remu- culosis (TBC) debidamente diagnosticada, el
nerado. trabajador tendrá derechos a dos (02) años de
A la servidora que exceda el plazo máximo licencia con goce de remuneraciones.
post-natal, se le considerará como licencia por Los servidores o funcionarios que se encuen-
enfermedad. En caso de adelanto de la fecha del tren con licencia por enfermedad o accidente
parto se deducirá automáticamente el período común a cargo del Seguro Social de Salud del
pre-natal. Perú, tienen derecho a percibir en la entidad
Cuando el parto sobrevenga en fecha posterior donde prestan servicios, los incrementos por
a la señalada en el certificado médico, el período costo de vida que establece el gobierno central.

186 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Límite de propiedad

Las entidades públicas deberán abonar la dife- o hija sean dados de alta por el centro médico
rencia resultantes entre el subsidio que otorga el respectivo. El trabajador debe comunicar al
Seguro Social de Salud del Perú y las remune- empleador, con una anticipación no menor de
raciones que les corresponda al servidor público quince (15) días naturales, respecto de la fecha
hasta completar el 100%, con arreglo a lo dis- probable del parto.
puesto por el D.S. Nº 029-84-PCM. (Ley Nro.29409 de fecha 19 de Setiembre del
Cuando el trabajador se encuentre incapacitado 2009)
por enfermedad o accidente podrá solicitar la Licencias de habilitación y de edificación:
variación del descanso vacacional. Esta disposi- Son actos administrativos mediante los cuales
ción no es aplicable si la incapacidad sobreviene las municipalidades otorgan autorización para
durante el descanso vacacional. la ejecución de obras de habilitación urbano o
Licencia por matrimonio: Derecho que se de edificación. Estas licencias podrán ser objeto
concede al trabajador por motivo de matri- de prórroga y modificación, asimismo de desis-
monio por un período no mayor de treinta timiento de manera expresa y a solicitud del
(30) días, los mismos que serán deducidos del interesado.
período vacacional inmediato siguiente. El tra- Licitación pública: Es un proceso de selec-
bajador presentará dentro de las 72 horas pos- ción que las entidades públicas convocan para
teriores a su reincorporación copia legalizada la contratación de bienes, suministros y obras;
de la partida de matrimonio civil. su aplicación se realiza de acuerdo a los már-
Licencia por motivos particulares: Derecho genes que establece la Ley de Presupuesto del
que se otorga al servidor público o funcionario Sector Público.
que cuente con más de un año de servicios, para (Art.15 y 16 de la Ley Nro.1017, Ley de con-
atender asuntos particulares (negocios, viajes o trataciones del Estado)
similares). Está condicionado a la conformidad Liderazgo: Habilidad necesaria para orientar la
institucional, teniendo en cuenta la necesidad acción de los grupos humanos en una dirección
del servicio. determinada, anticipando escenarios de desa-
Se concede hasta por un máximo de noventa rrollo de la acción de esos grupos.// Capacidad
(90) días calendario, considerándose acumula- de fijar y seguir objetivos (y de hacer retroa-
tivamente todas las licencias y/o permisos de la limentación) integrando las opiniones de los
misma índole que tuviere durante los últimos otros.// Habilidad para establecer claramente
doce (12) meses. directivas, objetivos, prioridades, y de comu-
Cumplido el tiempo máximo permitido el nicarlas. Tener valor para defender o encarnar
trabajador no puede solicitar nueva licencia creencias, ideas y asociaciones. Manejar el cam-
hasta que transcurra doce (12) meses de tra- bio para asegurar competitividad y efectividad a
bajo efectivo, contados a partir del día de su largo plazo. Plantear abiertamente los conflic-
reincorporación. tos para optimizar la calidad de las decisiones
Licencia por paternidad: Es otorgada por el y la efectividad de la organización.
empleador al padre por cuatro (4) días hábiles Límite de edificación: Línea que define hasta
consecutivos. El inicio de la licencia se computa dónde puede llegar el área techada de la edificación.
desde la fecha que el trabajador indique, com- Límite de propiedad: Cada uno de los linde-
prendida entre la fecha de nacimiento del nuevo ros que definen la poligonal que encierra el área
hijo o hija y la fecha en que la madre o el hijo de un terreno urbano o rústico.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


187
Límite distrital

Límite distrital: Es la demarcación de una Línea de fábrica: Determinante municipal que


jurisdicción territorial de acuerdo con su ley de limita el área de construcción en sus aspectos
creación, realizada con la finalidad de ordenar tanto físicos como espaciales.
un sistema político administrativo y de efectuar Línea de propiedad: Es el lindero del lote
el acondicionamiento territorial que permita un que da frente a la vía pública o que separa la
mejor ejercicio de las funciones de los gobier- propiedad de la vía pública, que está consig-
nos locales. nado o definido en el título de propiedad y que
Límites territoriales: Son los límites de las cir- generalmente es paralelo al eje de la vía.// Es la
cunscripciones político-administrativas debida- línea que delimita el lote o predio del espacio
mente representados en la cartografía nacional, público (líneas, parques, etc.).// Es el lindero
que determinan el ámbito de jurisdicción de los del lote que da frente a la vía pública o que
diferentes niveles de gobierno. separa la propiedad de la vía pública, que está
Estos límites tienen naturaleza distinta a los consignado o definido en el título de propiedad
límites comunales, nativos u otros que reco- y que generalmente es paralelo al eje de la vía.
nocen y otorgan derecho de propiedad. Línea municipal: Es la línea paralela al eje
(Art. 2.4. Ley 27795, Ley de Demarcación de la vía, que determina el límite hasta donde
Territorial) es posible edificar por disposición del concejo
Lindero: Es la línea que delimita un predio. municipal. Esta línea coincide con la Línea de
Línea de base: Conjunto de indicadores Propiedad cuando no exista disposición que
seleccionados para el seguimiento y la evalua- obligue al propietario a retirar su edificación
ción sistemática de políticas y programas. Los de la línea de propiedad. La línea municipal,
indicadores que la conforman se clasifican en no obliga a que la edificación llegue hasta allí,
estructurales y coyunturales; y al mismo tiempo pues es optativo del propietario el retirar su
se ordenan en indicadores claves y secundarios, edificación aún más que la que determine la
de acuerdo a su importancia relativa. Quienes línea municipal, salvo disposición expresa en
diseñan y ejecutan la política obtienen en los contrario.// Es la línea que delimita el plomo
indicadores claves información general sobre de las fachadas en un espacio urbano (calles,
la forma cómo evolucionan los problemas; y plazas, alamedas, etc.)
en los secundarios, información puntual que Liquidez: Disposición inmediata de fondos
explica o complementa la suministrada por los financieros y monetarios para hacer frente a
indicadores claves. todo tipo de compromisos. En los títulos de
La conformación de la línea de base, implica la crédito, valores o documentos bancarios la
realización de pasos previos en la identificación liquidez significa la propiedad de ser fácilmente
de información necesaria y en la precisión de convertibles en efectivo.
criterios conducentes a un óptimo aprovecha- Listado de servicios comunes: Es el listado
miento de la información disponible. de servicios transables a través de la modalidad
Línea de edificación: Es la línea paralela al de subasta inversa.
eje de la vía o a la línea de propiedad, tangente Llave en mano: Cuando se trate de bienes u
al punto más saliente de la edificación. Cuando obras, esta modalidad de contrato, se refiere
no existe retiro delantero obligatorio, la línea de a que si el postor debe ofertar en conjunto la
edificación frontal puede coincidir con la línea construcción, equipamiento y montaje hasta la
municipal y con la línea de propiedad. puesta en servicio de determinada obra, y de

188 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Lote multifamiliar

ser el caso la elaboración del Expediente Téc- en calidad, cantidad, lugar y momento en que
nico. En el caso de contratación de bienes el este lo determine.
postor además de éstos, su instalación y puesta La definición del término logística ha evolu-
en funcionamiento. cionado desde estar relacionada con el ámbito
En el caso de obras convocadas bajo las moda- militar, donde hace referencia a la necesidad de
lidades anteriores, en que deba elaborarse el los militares de suministro de piezas (logística
Expediente Técnico y efectuarse la ejecución militar), hasta el concepto contemporáneo que
de la obra, el postor deberá acreditar su inscrip- señala que es el arte y la técnica que se ocupa
ción en el RNP (Registro Nacional de Provee- del manejo y control de los flujos de mercancías,
dores), como ejecutor de obras y consultor de energía e información.
obras. Dicha acreditación podrá ser realizada de La logística empresarial cubre la gestión y la
manera individual o mediante la conformación planificación de las actividades de los depar-
de un consorcio. tamentos de compras, producción, transporte,
Lobby: Término inglés que significa ‘entrada’ almacenaje, manutención y distribución.
o ‘salón de espera’. Es un grupo de presión Longitud: Distancia este o oeste sobre la super-
que por medio de distintas estrategias trata de ficie de la tierra, medida por el ángulo en gra-
influir en centros de poder ejecutivo o legisla- dos que hace el meridiano que pasa por el sitio
tivo, con el fin de favorecer sus propios inte- de observación con el meridiano estándar de
reses o los de aquellos a quienes representa. Greenwich o París. Es positiva en el hemisfe-
Los lobbys no suelen participar directa y activa- rio este y negativo en el hemisferio oeste con
mente en política (por lo que no acostumbran respecto al meridiano estándar de referencia.
formar su propio partido), pero sí procuran Lote: Superficie de terreno urbano delimitado
ganarse la complicidad de algún grupo político por una poligonal, definido como resultado de
que pueda terminar aceptando o defendiendo un proceso de habilitación urbana y subdivisión
los objetivos del grupo que conforma el lobby. del suelo.
La acción que desarrollan los lobbys se deno- Lote abandonado: Para efectos de forma-
mina ‘cabildeo’. lización se considera como lote abandonado
Local: Cualquier edificación de uso no residen- aquel predio que durante el acto de empadro-
cial, de un solo ambiente principal y ambientes namiento, no presenta signos de posesión per-
de servicio. manente y cuya construcción presenta evidentes
Lógica: Conjunto de conocimientos que tiene rasgos de deterioro ocasionados por un período
por objeto la enunciación de las leyes que rigen largo en el que el poseedor concluyó con su
los procesos del pensamiento humano, así como ocupación materia.
de los métodos que han de aplicarse al razona- Lote de equipamiento urbano: Son lotes
miento y la reflexión, para lograr un sistema de destinados a brindar servicios comunales o
raciocinio que conduzca a resultados que pue- recreacionales a la población.
dan considerarse como certeros o verdaderos. Lote en subasta: Adjudicación de un lote
Logística: Conjunto de técnicas y medios des- mediante la venta pública al mejor postor.
tinados a gestionar el flujo de materiales y de Lote mínimo: Superficie mínima que debe
información, con el objetivo de satisfacer las tener un terreno urbano según el uso asignado.
necesidades (bienes o servicios) de un cliente Lote multifamiliar: Es el lote destinado a más
(minorista, mayorista, consumidor final, etc.) de dos unidades de vivienda.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


189
Lote normativo

Lote normativo: Superficie de lote de una del tamaño del sismo y la cantidad de energía
habilitación urbana de acuerdo a la zonificación liberada en el hipocentro. La más popular y
establecida, densidad y uso del suelo. Sirve de conocida es la magnitud de Richter.
base para el diseño de las habilitaciones urbanas Mancomunidad municipal: Es el acuerdo
y para la subdivisión de lotes. voluntario de dos (2) o más municipalidades,
Lote unifamiliar: Es el lote destinado a la colindantes o no que se unen para la presta-
construcción de una unidad de vivienda. ción conjunta de servicios y la ejecución de
Lote vacío: En el proceso de formalización obras, promoviendo el desarrollo local, la par-
individual, un lote es considerado vacío cuando ticipación ciudadana y el mejoramiento de la
al momento del empadronamiento o verifica- calidad de los servicios a los ciudadanos.//Es
ción se observa que dentro de su perímetro no una entidad pública comprendida en el nivel
existe vivienda, construcción, ni se da al predio de Gobierno Local, con personería jurídica de
uso alguno. derecho público y su organización y funciona-
Lotización: Subdivisión del suelo en lotes. miento se sujeta a lo dispuesto en la Ley de la
Mancomunidad Municipal- Ley Nro.29029,
modificada por la Ley Nro.29341, su Regla-

M
mento D.S. Nro.046-2010-PCM.
Las municipalidades asociadas se rigen por los
• Macrorregión de siguientes principios:
frontera a) Integración: Promueve la integración local
como base para la interacción regional y
• Muro nacional. La articulación de las municipa-
perimétrico lidades puede ser económica, social, física,
cultural y política.
b) Pluralismo: Asocia a cualquier municipali-
Macrorregión de frontera: Está constituída dad al margen de las convicciones políticas,
por el territorio de dos o más departamentos religiosas o de otra índole de sus autorida-
fronterizos que conforman una unidad territo- des.
rial de planificación, programación y gestión c) Concertación: Orienta la distribución con-
del desarrollo. certada de responsabilidades de sus miem-
(Art.10 de la Ley Nro.29778. Ley Marco para el bros, de otras instituciones y de las organi-
Desarrollo e Integración Fronteriza, publicado zaciones representativas de la población.
el 27 de Julio del 2011). d) Desarrollo Local: Impulsa el desarrollo
Maestro del clasificador de ingresos y integral y sostenible en armonía con los pla-
financiamiento: Contiene el detalle de las nes de desarrollo concertado de las munici-
partidas que las entidades públicas deben tomar palidades asociadas.
en cuenta para efectuar el registro ordenado de e) Autonomía: Otorga la facultad para ejercer
los ingresos por las distintas fuentes de finan- actos administrativos y de administración,
ciamiento. con respeto mutuo de las competencias
Magnitud: Cantidad o parámetro que clasifica municipales.
los sismos por la amplitud de las ondas sísmi- f) Equidad: Apoya la igualdad de oportu-
cas registradas en los sismógrafos. Da una idea nidades y el acceso a los beneficios de la

190 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Manejo Integrado de Zonas Costera

población de las municipalidades que la servación, manejo y uso del agua, suelos y recur-
componen. sos relacionados, entre diferentes sectores de una
g) Eficiencia: Promueve la optimización y cuenca hidrográfica, con el objetivo de maximizar
adecuada utilización de recursos en función los beneficios sociales y económicos derivados de
a los objetivos propuestos. los recursos acuíferos de una forma equitativa,
h) Solidaridad: Afronta los retos de la gestión al mismo tiempo que se preservan y restauran -
local en forma conjunta para obtener resul- donde sea necesario- ecosistemas de agua dulce.
tados satisfactorios. Todo esto se basa en el principio de que los
i) Subsidiariedad: Prioriza a la municipalidad ecosistemas de cuenca que funcionan de manera
miembro más cercana a la población como natural, incluyendo los humedales circundan-
la más idónea para cumplir con los fines de tes y los sistemas de aguas subterráneas, son la
la mancomunidad. fuente de agua dulce.
j) Sostenibilidad: Se sustenta en la integra- Por ello, un manejo integrado de cuencas
ción equilibrada y permanente de las muni- hidrográficas debe buscar mantener el fun-
cipalidades para la satisfacción de las necesi- cionamiento de los ecosistemas como meta
dades de las actuales y futuras generaciones. suprema. Este enfoque ecosistémico es un prin-
Mancomunidad municipal distrital: es la cipio central de la Convención sobre Diversi-
mancomunidad municipal cuyo ámbito terri- dad Biológica. Las cuencas hidrográficas son
torial está formado por dos o más distritos, que dinámicas tanto espacial como temporalmente
corresponden a las municipalidades distritales y cualquier intervención de manejo, por más
intervinientes. Adicionalmente podrá participar pequeña que esta sea, tendrá implicancias en
una única municipalidad provincial, supuesto el sistema como un todo.
que determinará solo la suma del distrito del Manejo de residuos sólidos: Toda activi-
cercado al ámbito territorial de la mancomu- dad técnica operativa de residuos sólidos que
nidad municipal. involucre manipuleo, acondicionamiento,
Las mancomunidades distritales podrán ejercer, transporte, transferencia, tratamiento, dispo-
por delegación, funciones exclusivas y compar- sición final o cualquier procedimiento técnico
tidas que corresponden a municipalidades pro- operativo utilizado desde la generación hasta la
vinciales. disposición final.
Mancomunidad municipal provincial: Es la Manejo Integrado de Zonas Costera
mancomunidad municipal cuyo ámbito terri- (MIZC): El manejo costero es un proceso de
torial está formado por dos o más provincias, planificación especial dirigido hacia una área
que corresponden a las municipalidades pro- compleja y dinámica, que se enfoca en el inter-
vinciales intervinientes. Adicionalmente, su fase de mar - tierra - atmósfera y que considera
ámbito territorial podrá comprender uno o los siguientes aspectos:
más distritos, que correspondan a municipali- • Algunos conceptos fijos y otros flexibles que
dades distritales de otras provincias. Las man- la demarcan.
comunidades provinciales podrán ejercer, por • Una ética de conservación de los ecosistemas.
delegación, funciones exclusivas y compartidas • Metas socioeconómicas.
que corresponden a municipalidades distritales. • Un estilo de manejo activo, participativo y
Manejo de cuenca hidrográficas: Es el pro- de solución de problemas.
ceso por el cual se coordinan actividades de con- • Una sólida base científica.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


191
Manipulador de alimentos

//“El MIZC es un proceso dinámico de toma La contratación de servicios de terceros para


de decisiones mediante el cual se desarrolla e atender necesidades de mantenimiento debe
implementa una estrategia coordinada para la estar debidamente justificada y fundamentada
asignación de recursos ambientales, sociocul- por el responsable de la dependencia que soli-
turales institucionales, tendiente a lograr la cita el servicio.
conservación y el uso sostenible plural de las Antes de proceder a la contratación de empresas
zonas costeras” (SORENSE 1993) que prestan servicios de mantenimiento, la enti-
El proceso del MIZC proporciona el medio en dad debe evaluar la experiencia de las mismas en
el cual se discuten los problemas a escala local, esta rama, el cumplimiento oportuno y la cali-
regional y nacional y se negocia su dirección dad del servicio. Asimismo, debe cautelar que
hacia el futuro. EL MIZC busca el desarrollo de se encuentre formalizada su situación jurídica.
las áreas costeras de una forma ecológicamente Corresponde a la administración de cada enti-
sostenible. dad establecer el programa de mantenimiento
Sus funciones son, fortalecer y armonizar el de bienes del activo fijo.
manejo sectorial en la zona costera, preserva Mantenimiento de la información catas-
y protege la productividad y la diversidad bio- tral: Es la actividad encaminada a mantener
lógica de los ecosistemas costeros y mantiene actualizada la base de datos gráfica y alfanumé-
sus valores. Promoviendo un desarrollo eco- rica a efectos de lograr la coincidencia entre la
nómico racional y una utilización sostenible realidad física y la descripción registral.
de los recursos oceánicos costeros, facilitando Manual de Auditoría Gubernamental
la resolución de conflictos de la zona costera. (MAGU): Documento normativo fundamen-
Manipulador de alimentos: Persona que tal que define las políticas y orientaciones para
entra en contacto con los alimentos mediante el ejercicio de la auditoria gubernamental en el
sus manos o cualquier equipo o utensilio Perú. Es aprobado por el Contralor General de
empleado para manipular alimentos. En los la República, en su calidad de titular del órgano
mercados de abastos se considera manipulador rector del Sistema Nacional de Control.
de alimentos a toda aquella persona que, en Manual de Organización y Funciones
razón a su actividad laboral, interviene en la (MOF): Es un instrumento normativo de ges-
venta de alimentos frescos y otros productos tión institucional, que describe las funciones
alimenticios. básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos.
Mantenimiento de bienes de activo fijo: Proporciona información de las funciones bási-
Conjunto de acciones que adopta la entidad en cas y específicas de cada uno de los puestos,
forma preventiva, para garantizar el funciona- líneas jerárquicas, niveles de responsabilidad, de
miento normal y/o prolongar la vida útil de los coordinación, entre otros. Ayuda a determinar
bienes de activo fijo. el perfil del cargo, apoyando la selección del
Debe diseñarse y ejecutarse programas de man- personal que realmente requiere la municipali-
tenimiento preventivo, a fin de no afectar la ges- dad para desarrollar una labor eficiente y eficaz.
tión operativa de la institución. Corresponde a El MOF comprende la siguiente información:
la Dirección establecer los controles necesarios • Descripción del cago: Describe la natura-
que le permitan estar al tanto de la eficiencia leza del cargo; competencia básica para la
de tales programas y de que se cumplan sus conducción, asesoría, asistencia, apoyo, etc.,
objetivos. que desarrolla un funcionario o servidor

192 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Margen o spread

de acuerdo al Nivel Adquirido o asignado. dar coherencia con los respectivos dispositivos
Entendiendo el “Cargo” como el puesto de legales y/o administrativos que regulan el fun-
trabajo a través de los cuales los funciona- cionamiento de la entidad. Además, sirve como
rios y servidores desempeñan las funciones elemento de análisis para desarrollar estudios
asignadas. Art. 23º D.S. Nº 005-90-PCM. de racionalización.
• Funciones específicas: Que describe en Manzana: Superficie de terreno o agrupación
detalle cada una de las funciones a ejecutar de lotes cuyo conjunto está delimitado por vías
por el personal asignado o designado en una de tránsito y/o accidentes geográficos naturales.
determinada unidad orgánica, en estricta Manzana catastral: Subdivisión física exis-
correspondencia a las funciones generales tente en los sectores catastrales, separadas entre
y a la naturaleza del cargo. sí por vías de tránsito vehicular o peatonal y/o
• Líneas de autoridad: Que describe la rela- limitadas por accidentes naturales como cerros,
ción de mando o autoridad que se ejerce acequias, ríos, etc. las que deben estar georefe-
sobre el personal a su cargo. Línea descen- renciadas para su identificación catastral.
dente de autoridad. Está ligada a la capaci- Mapa oficial: Es el plano o conjunto de planos
dad de control y supervisión. en que se indica con exactitud la posición de los
• Dependencia: Describe la relación jerár- trazados de las vías públicas y áreas a reservar
quica del puesto/cargo en función a la para usos y servicios comunales.
Estructura Orgánica de la Unidad y la Ins- Marco lógico: Herramienta para fortalecer
titución Municipal. el diseño, la ejecución y la evaluación de pro-
• Líneas de coordinación: Interna/ yectos.// Sistema estructurado para planificar
Externa: Describe las necesidades de y comunicar en un solo cuadro la información
comunicación, de acción conjunta en el más importante sobre un proyecto.// Herra-
marco de las funciones de cada responsa- mienta de identificación de Proyectos de Inver-
bilidad. Se pueden realizar en el ámbito sión Pública, que sistematiza información clave
institucional o interinstitucional (entidades incorporando indicadores que serán evaluados
públicas o privadas nacionales o extranjeras a lo largo de la ejecución.
y sociedad civil).  Maremoto: Ondas marinas causadas por sis-
• Perfil del cargo: Describe los atributos y mos que causan desplazamientos repentinos
exigencias. Establece los requisitos mínimos del fondo marino o por erupciones de volca-
del puesto/cargo que serán cubiertos por los nes oceánicos.
postulantes en el ámbito de estudios gene- Margen bruto: Es el exceso del ingreso por
rales, la capacitación y especialización para ventas sobre el costo de las mercancías vendi-
el puesto, así como la experiencia previa das. También se le conoce como utilidad bruta.
acumulada para su ejercicio. Margen de contribuciones: Aporte necesario
Manual de Procedimientos Administrati- de cada procedimiento para cubrir los costos
vos (MAPRO): Documento descriptivo y de fijos. Constituye la diferencia entre el precio o
sistematización normativa. Tiene también un derecho de tramitación de un procedimiento
carácter instructivo e informativo. Contiene en administrativo y el costo variable del mismo.
forma detallada las acciones que se siguen en Margen o spread: Diferencial que se adiciona
la ejecución de los procesos generados para el a una tasa de interés variable para reflejar el
cumplimiento de las funciones. Deberá guar- nivel de riesgo del prestatario.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


193
Margesí de bienes

Margesí de bienes: Es el registro actuali- tributaria otorgada en la resolución de Ejecu-


zado de bienes de propiedad municipal y se ción Coactiva (que es aquella que da inicio al
encuentra bajo responsabilidad del alcalde, el procedimiento de cobranza coactiva). (Artículo
gerente municipal y del funcionario designado 118, Código Tributario).
para tal fin. Medida cautelar previa: Es aquella que puede
Asimismo, los bienes municipales deben con- ser trabada por disposición de la administra-
tar con la respectiva inscripción registral, que ción en forma excepcional, antes de iniciado el
acredita la titularidad del estado. No podrán ser Procedimiento de Cobranza Coactiva e inclu-
objeto de transferencia bienes municipales no sive cuando la deuda tributaria no sea exigible
saneados, ni registrados. coactivamente, cuando por el comportamiento
Material fungible: Aquel que se consume en del deudor tributario sea indispensable o existan
una sola prestación del servicio. razones que permitan presumir que la cobranza
Material no fungible: Aquel que se utiliza podría devenir en infructuosa.
para la prestación de más de un servicio, es (Artículo 56º del Código Tributario).
decir, no se consume en una sola prestación. Medio ambiente: Se entiende por medio
Matriz: Conjunto de elementos de cualquier ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y
naturaleza -en general, suelen ser números- condiciona especialmente las circunstancias de
ordenados en filas y columnas.// Sociedad que vida de las personas o la sociedad en su vida.
ostenta el control, dominio o poder de decisión Comprende el conjunto de valores naturales,
sobre otra llamada subordinada.// Entidad prin- sociales y culturales existentes en un lugar y un
cipal, generadora de otras. momento determinado, que influyen en la vida
Matriz de utilización de suelo: Es el resumen del ser humano y en las generaciones venideras.
de las normas técnicas para el ordenamiento y Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
diseño de la ciudad, establecidas en los atlas desarrolla la vida sino que también abarca seres
parciales determinando el aprovechamiento de vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
los lotes y predios urbanos que aparecen en el entre ellos, así como elementos tan intangibles
Plano de Zonificación. como la cultura. El Día Mundial del Medio
Mediación: Actividad desarrollada por un Ambiente se celebra el 5 de junio.
tercero designado o aceptado por las partes, Medios magnéticos: Dispositivos que permi-
dirigida a que estas intenten resolver amisto- ten el almacenamiento de programas e informa-
samente una controversia surgida entre ellas.// ción. En todos los dispositivos que componen
Participación secundaria en un negocio ajeno, a este grupo el soporte magnético tiene la misma
fin de prestar algún servicio a las partes o inte- estructura y composición. Están formados por
resados.// Apaciguamiento real o procurado en una base de material y formas variables, sobre
una controversia, conflicto o lucha.// Facilita- las que se ha depositado una delgada capa de
ción de un contrato, presentando a las partes material magnetizable.
u opinando acerca de alguno de los aspectos El registro de información se realiza mediante
del contrato. equipos de una cabeza de grabación, la cual
Medida cautelar genérica: En términos tri- dispone de una bobina que produce un campo
butarios, es aquella que puede ser trabada por electromagnético, creando por inducción zonas
disposición del Ejecutor Coactivo, vencido el puntuales magnetizables sobre el soporte uti-
plazo de siete (7) días para cancelar la deuda lizado.

194 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Mercado potencial

Los elementos más representativos de los Mercado de abastos: Local cerrado en cuyo
medios magnéticos son los discos y cintas interior se encuentran constituidos o distribui-
magnéticas, siendo el primero un medio pseu- dos puestos individuales en secciones definidas,
doaleatorio y el segundo, un medio de acceso los cuales están dedicados a la comercialización
secuencial. de alimentos y bebidas, y de otros productos
Mejoramiento de los centros de población: tradicionales no alimenticios.
Acciones orientadas a regenerar o consolidar Mercado de capitales: Mercado de créditos
zonas específicas de un centro de población y fondos de inversión a mediano y largo plazo
tanto por razones de deterioro físico o funcio- disponibles para transacciones en valores, accio-
nal como de incipiente desarrollo. nes de empresas y cualquier otro instrumento
Memoria de gestión: Documento integral financiero que se ofrece a los inversionistas y
de información clasificada que comprende un ahorristas.
resumen del balance o evaluación de resulta- Mercado de divisas: Denominación que se
dos de la gestión, considerando como referen- emplea para designar el conjunto de transac-
cia los planes institucionales. De igual modo, ciones que se realizan con monedas extranje-
contiene un resumen de la cuenta municipal, ras entre los diferentes bancos delegados, para
la información financiera y presupuestaria -a atender las peticiones de sus correspondientes
manera de interpretación de las notas de los clientes.
estados financieros-, la explicación de algunos Mercado de valores: Denominación que
índices y las conclusiones sobre la evaluación designa el conjunto de personas, entidades
presupuestaria. Asimismo, contiene la repre- públicas o privadas, relacionadas con la emisión,
sentación gráfica -fotos, estadísticas, etc.- de contratación y control de valores negociables.//
las principales obras y anexos con información Comprende el conjunto de instituciones a tra-
complementaria sobre la gestión. vés de las cuales los oferentes y demandantes
Memoria de ordenador: Capacidad de alma- de títulos accionarios y/o obligaciones realizan
cenamiento de una PC (Personal Computer). Se sus transacciones.
suele indicar en Megabytes (MB). La unidad de Mercado exterior: Denominación utilizada
medida inferior se llama Kilobyte (KB) y la supe- para designar las diferentes transacciones que
rior Gigabyte (GB). 1 GB corresponde a 1.024 las empresas realizan fuera de su propio país.
MB, 1 MB a 1.024 KB y 1 KB a 1.024 bytes. Mercado interior: Denominación utilizada
En un (01) byte se almacena un carácter. para designar las diferentes transacciones y las
Mercado: En términos económicos generales organizaciones que las realizan dentro del país
el mercado designa aquel conjunto de perso- en el que está situada una determinada empresa.
nas y organizaciones que participan de alguna Mercado negro: Término utilizada para
forma en la compra y venta de los bienes y ser- designar las diferentes operaciones de compra-
vicios y en la utilización de los mismos. venta que se realizan al margen de la ley de un
Mercado cambiario: Mercado en el que se país. Este mercado suele originarse como con-
transan las monedas de los diversos países, secuencia de la escasez de un bien en relación
determinándose el precio relativo de las mone- con la demanda existente del mismo.
das que son materia de la transacción.// Deno- Mercado potencial: Es la cantidad máxima
minación utilizada para designar las compras y que de un producto o servicio puede venderse
ventas de divisas. durante un período dado de tiempo en un

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


195
Mercados centrales mayoristas

mercado y en unas condiciones determinadas. Mercados públicos informales: Compuesto


También suele denominarse a este concepto por lotes ubicados dentro de una posesión
potencial del mercado. informal, destinados a centros de venta de
El potencial del mercado depende en la mayoría bienes y servicios mayoristas o minoristas, que
de los casos de la situación económica del país, pueden contar o no con autorización de fun-
así como el conjunto de acciones comerciales cionamiento.
que las empresas productoras y vendedoras de Mérito laboral: Reconocimiento formal de
un determinado bien puedan realizar. la responsabilidad y voluntad con que el ser-
Mercados centrales mayoristas: Son centros vidor pone en acción sus calificaciones en el
físicos de contratación al por mayor existentes desempeño del servicio público. Se mide por el
en los grandes núcleos urbanos, en los que se grado de eficiencia y responsabilidad con que
reciben los productos agrarios, ganaderos y desempeña las funciones asignadas.
pesqueros desde los centros de contratación (Art. 10, del Decreto Supremo Nº 005-90-
de origen. Existen dos tipos principales: Los PCM- Reglamento de la Ley de Bases de la
mercados centrales tradicionales o mercados Carrera Administrativa y de Remuneraciones).
de abastos y los mercados de alguna empresa. Méritos individuales: Acciones que trascien-
Mercados de consumo: Son aquellos en los den positivamente a las funciones de compe-
que se realizan transacciones de bienes y servi- tencia de cada servidor, así como la obtención
cios que son adquiridos por las unidades finales de mayores calificaciones a las exigidas en su
de consumo. Estos mercados pueden dividirse respectivo nivel de carrera.
en tres tipos principales: Meta presupuestaria: Expresión concreta,
• Mercados de productos de consumo cuantificable y medible que caracteriza el (los)
inmediato: Son aquellos en los que la adqui- producto(s) final(es) de las actividades y proyec-
sición de productos por los compradores tos establecidos para el año fiscal. Se compone
individuales o familiares se realiza con gran de tres (3) elementos:
frecuencia, siendo generalmente consumi- 1. Finalidad (precisión del objeto de la meta).
dos al poco tiempo de su adquisición. Es el 2. Unidad de medida (magnitud a utilizar para
caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc. su medición).
• Mercados de productos de consumo 3. Cantidad (número de unidades de medida
duradero: Son aquellos en los que los pro- que se espera alcanzar).
ductos adquiridos por los compradores indi- Metodología contable: Conjunto de proce-
viduales o familiares son utilizados a lo largo dimientos utilizados por las entidades usuarias
de diferentes período de tiempo hasta que de los sistemas de contabilidad en la aplicación
pierdan su utilidad o quedan anticuados, de sus normas, acorde con las peculiaridades de
por ejemplo: los televisores, los muebles, su funcionamiento, para producir información
los trajes, etc. expresada en unidades monetarias de las ope-
• Mercados de servicios: Están constituidos raciones financieras ejecutadas.
por aquellos mercados en los que los com- Metrado: Es el cálculo o la cuantificación por
pradores individuales o familiares adquie- partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
ren bienes intangibles para su satisfacción Metrópoli: Denominación a los centros
presente o futura, ejemplo: los servicios, la poblados cuyos espacios geoeconómicos
lavandería, enseñanza, sanidad, etc. definidos funcionalmente a partir de un centro

196 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

principal o centro metropolitano que por su Un procesador de texto es una aplicación


gran volumen de población, por sus actividades informática destinada a la creación o modifi-
(sociales; económicas, políticos administrativas; cación de documentos escritos por medio de
culturales), así como por sus niveles de una computadora. Representa una alternativa
equipamiento, servicios, y comportamiento moderna a la antigua máquina de escribir,
de mercados, ejerce una fuerte influencia siendo mucho más potente y versátil que ésta.
sobre espacios y centros poblados con los que Los procesadores de textos nos brindan una
intercambia intensamente flujos de población, amplia gama de funcionalidades, ya sean
bienes y servicios. Su población comprende tipográficas, idiomáticas u organizativas, con
más de 500,001 habitantes. algunas variantes según el programa de que se
Mezanine: Piso habitable que no techa la tota- disponga. Como regla general, todos pueden
lidad del piso inferior, creando un espacio a trabajar con distintos tipos y tamaños de letra,
doble o mayor altura. Se considera un piso más formato de párrafo y efectos artísticos; además
y el área techada es la proyección del techo que de brindar la posibilidad de intercalar o super-
cubre su área de piso. poner imágenes u otros objetos gráficos dentro
Micro y Pequeña Empresa (MYPE): Unidad del texto.
económica constituida por una persona natural Como ocurre con la mayoría de las herramien-
o jurídica, bajo cualquier forma de organización tas informáticas, los trabajos realizados en un
o gestión empresarial contemplada en la legisla- procesador de textos pueden ser guardados en
ción vigente, que tiene como objeto desarrollar forma de archivos, usualmente llamados docu-
actividades de extracción, transformación, pro- mentos, así como impresos a través de diferen-
ducción, comercialización de bienes o presta- tes medios.
ción de servicios. Los procesadores de texto también incorporan
Las MYPE deben reunir las siguientes caracte- desde hace algunos años correctores de orto-
rísticas concurrentes: grafía y gramática, así como diccionarios mul-
a) Microempresa: de uno (1) hasta (100) tra- tilingües y de sinónimos que facilitan en gran
bajadores inclusive y ventas anuales hasta el medida la labor de redacción.
monto máximo de 150 Unidades Impositi- Minimización: Acción de reducir al mínimo
vas Tributarias (UIT). posible el volumen y peligrosidad de los resi-
b) Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien duos sólidos, a través de cualquier estrategia
(100) trabajadores inclusive y ventas anuales preventiva, procedimiento, método o técnica
hasta el monto máximo de 1700 Unidades utilizada en la actividad generadora.
Impositivas Tributarias (UIT). Ministerio de Agricultura (MINAG) : Es una
(Art.3 del Decreto Legislativo Nro.1086. Ley institución encargada de conducir el desarrollo
de Promoción de la Competitividad, Forma- agrario, promoviendo el aprovechamiento sos-
lización y Desarrollo de la Micro y Pequeña tenible de los recursos naturales, la competitivi-
Empresa y del Acceso al Empleo Decente de dad y la equidad, en el marco de la moderniza-
fecha 28 de Junio del 2008). ción y descentralización del Estado, con la fina-
Microsoft Word: Es un software destinado lidad de contribuir al desarrollo rural y el mejo-
al procesamiento de textos. Fue creado por la ramiento de la calidad de vida de la población.
empresa Microsoft, y actualmente viene inte- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
grado en la suite ofimática Microsoft Office. (MINCETUR): Es el órgano rector del sector

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


197
Ministerio de Cultura

comercio exterior y turismo que define, dirige, Oficial El Peruano el 20 de Octubre del 2011;
ejecuta, coordina y supervisa la política del sec- su finalidad es mejorar la calidad de vida de la
tor. Tiene la responsabilidad en materia de las población, promoviendo el ejercicio de dere-
negociaciones comerciales internacionales, así chos, el acceso a oportunidades y el desarrollo
como de la promoción, orientación y regulación de capacidades, en coordinación y articulación
del comercio exterior, el turismo y la artesanía, con las diversas entidades del sector pública, el
para lograr el desarrollo sostenible del sector. sector privado y la sociedad civil; ejerce compe-
Ministerio de Cultura: Es el organismo rec- tencias compartidas con los gobiernos regiona-
tor en materia de cultura y ejerce competencia, les y gobiernos locales en materia de desarrollo
exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles e inclusión social.
de gestión en todo el territorio nacional. Fue El MIDIS es competente en las materias
creado mediante Ley Nº 29565, suscrita por siguientes:
el Presidente de la República, Dr. Alan García a) Desarrollo social, superación de la pobreza y
Pérez del 21 de julio de 2010.  promoción de la inclusión y equidad social.
Las áreas programáticas de acción sobre las b) Protección social de poblaciones en situa-
cuales el Ministerio de Cultura ejerce sus ción de riesgo, vulnerabilidad y abandono.
competencias, funciones y atribuciones para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
logro de los objetivos y metas del Estado son las Es el órgano encargado de diseñar, proponer,
siguientes: a) Patrimonio cultural de la Nación, ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparen-
material e inmaterial; b) Creación cultural con- cia, la política económica y financiera del país
temporánea y artes vivas; c) Gestión cultural e a fin de alcanzar el crecimiento, como condi-
industrias culturales; y d) Pluralidad étnica y ción básica conducente al desarrollo económico
cultural de la Nación.  sostenido, que implique el logro del bienestar
Ministerio de Defensa (MINDEF): Es una general de la población.
institución encargada de formular y ejecutar Ministerio de Educación (MINEDU): Es un
la política de defensa nacional para el cum- órgano rector del sector, tiene como misión
plimiento de los mandatos que la Constitu- estratégica la promoción del desarrollo de la
ción y las leyes asignan al sector, a través de la persona humana, a través de un sistema edu-
modernización y fortalecimiento institucional; cativo en el cual las capacidades individuales se
la formación, calificación y entrenamiento de ven fortalecidas, gracias a una formación inte-
los recursos humanos; y la renovación y opti- gral y permanente. Esta formación debe estar
mización de los recursos materiales; todo ello, fundada en una cultura de valores y de respeto
sobre la base de los principios de convergencia por la identidad individual y colectiva. Entre
e interoperabilidad, eficiencia y transparen- sus funciones principales están la formulación
cia administrativa, y el respeto al Estado de de políticas nacionales sobre educación, a partir
Derecho. de las cuales ejerce sus atribuciones normativas
Ministerio de Desarrollo e Inclusión social sobre todo el sistema sectorial y garantiza su
(MIDIS): Es un órgano del Poder ejecutivo que cumplimiento mediante una adecuada super-
tiene personería jurídica de derecho público y visión.
constituye un pliego presupuestal, fue creado Ministerio de Energía y Minas (MEM): Es la
mediante Ley Nro.29792, con fecha diez de institución encargada de promover la inversión
Octubre del 2011 y publicado en el Diario privada en las actividades minero-energéticas

198 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ministerio de Transportes y Comunicaciones

en un marco legal competitivo, dentro de un derechos, la sanción, fiscalización y ejecución


desarrollo sostenible e incentivando la inves- coactiva.
tigación y la capacitación; contribuyendo asi- Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE):
mismo a la preservación del ambiente, a lograr Es una institución del estado encargado de
una industria segura, a relaciones armoniosas representar, proteger, promover y cautelar los
entre los actores y al desarrollo energético con intereses del Estado y de los nacionales en el
criterio de subsidiaridad. exterior, mediante políticas de gestión diplo-
Ministerio de Justicia y Derechos Huma- mática en los ámbitos bilateral, multilateral y
nos (MINJUS): Es un organismo del estado consular. Coordinar con otras instituciones del
encargado de asesorar jurídica y legalmente sector público y entidades no gubernamenta-
al Poder Ejecutivo, garantizando el estado de les la gestión del Estado en el exterior dirigida
derecho, colaborando con las entidades públi- a viabilizar en el ámbito externo los requeri-
cas encargadas de la administración de justicia, mientos de las políticas nacionales, en particular
asistiendo en la asesoría y defensa legal gratuita aquellas que contribuyan a la superación de la
e impulsando una cultura de paz; sistematiza y pobreza, el desarrollo social.
difunde la normatividad vigente y promueve la Ministerio de Salud (MINSA): Es un orga-
difusión de los derechos humanos para el for- nismo de promover y garantizar la salud inte-
talecimiento de la pacificación del país. gral de la población del Perú. La creación de
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social una cultura de salud sustentada en la familia
(MIMDES): Es un organismo rector de políti- como unidad básica de salud y la adquisición de
cas públicas en materia de equidad de género, capacidades y desarrollo de actitudes en las per-
protección y desarrollo social de poblaciones sonas, para su desarrollo físico, mental y social y
vulnerables y que sufren exclusión, garan- para la construcción de entornos saludables por
tizando el ejercicio de sus derechos a fin de la persona, la familia y la comunidad.
ampliar sus oportunidades, mejorar su calidad Ministerio de Trabajo y Promoción del
de vida y promover su realización personal y Empleo (MTPE): Es una institución rectora de
social. Actualmente en proceso de reestructu- la Administración del Trabajo y la Promoción
ración por la reciente creación del Ministerio del Empleo, con capacidades desarrolladas para
del Desarrollo e Inclusión Social. liderar la implementación de políticas y progra-
Ministerio de la Producción (PRODUCE): mas de generación y mejora del empleo, fomen-
Fue creado por Ley Nro.27779 del 10 de tar la previsión social, promover la formación
julio del 2002. Tiene como finalidad diseñar, profesional; así como el cumplimiento de las
establecer, ejecutar y supervisar, en armonía Normas Legales y la mejora de las condiciones
con la política general y los planes de gobierno, laborales en un contexto de diálogo y concer-
políticas nacionales y sectoriales aplicables a los tación entre los actores sociales y el Estado.
sectores de pesquería y de la Micro y Pequeña Ministerio de Transportes y Comunicacio-
Empresa (MYPE) e industria, asumiendo nes (MTC): Organismo que tiene como misión
rectoría respecto de ellas. Dicta normas diseñar y aplicar políticas y estrategias para
y lineamientos técnicos para la adecuada integrar racionalmente al país con vías de trans-
ejecución y supervisión de las políticas, la porte y servicios de comunicaciones. Otorgar y
gestión de los recursos del Sector, así como reconocer derechos a través de autorizaciones,
para el otorgamiento, reconocimiento de permisos, licencias y concesiones.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


199
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ministerio de Vivienda, Construcción y moral pública; la persecución del delito y la


Saneamiento (VIVIENDA): Es una institu- reparación civil.
ción del Estado encargado de conducir, normar, El Ministerio Público lo preside el Fiscal de
orientar y promover el desarrollo planificado de la Nación. Corresponde al Ministerio Público:
las estructuras urbanas en forma equilibrada, a) Promover de oficio o a petición de parte la
para contribuir al crecimiento de la infraestruc- acción judicial en defensa de la legalidad y de
tura para vivienda y del equipamiento y sosteni- los intereses públicos tutelados por el derecho.
bilidad de los servicios urbanos, protegiendo y b) Velar por la independencia de los órganos
mejorando la calidad del medio ambiente. jurisdiccionales y por la recta administración de
Ministerio del Ambiente (MINAM): Ente justicia. c) Representar en los procesos judicia-
rector del sistema nacional de gestión ambien- les a la sociedad. d) Conducir desde el inicio la
tal, cuya misión es conservar la calidad del investigación del delito.
ambiente y asegurar a las generaciones presen- Minuta: Documento privado que contiene
tes y futuras el derecho a gozar de un ambiente íntegramente el contrato o acto que ha de ele-
equilibrado y adecuado para el desarrollo de varse a escritura pública y que el notario copia
la vida. Con este fin propicia y asegura el uso como cuerpo de la escritura, tal como lo esta-
sostenible, responsable, racional y ético de los blece el artículo 57 de la Ley del Notariado.
recursos naturales y del medio que los sustenta, La minuta debe ser redactada y autorizada por
y contribuye al desarrollo integral social, eco- abogado, de manera que el notario agregue la
nómico y cultural de la persona humana, en introducción y la conclusión para convertirla
permanente armonía con su entorno. en escritura pública.
Ministerio del Interior (MININTER): Es una (Manual de Derecho Notarial, Augusto Barreto
institución que tiene como función proteger Muga, Editorial Rhodas, 1993, Pag. 45 y 46)
y garantizar el libre ejercicio de los derechos Misión: Finalidad para la cual ha sido creada
y libertades fundamentales. Mantener y res- una determinada entidad. Dicha finalidad se
tablecer, cuando sea el caso, el orden interno asocia a los deberes primordiales que presta el
democrático, el orden público y la seguridad Estado, denominados funciones para efectos
interna del país. Es competente para intervenir presupuestarios.
en todos los asuntos relacionados con el cum- La elaboración de la misión puede hacerse
plimiento de su finalidad: Orden interno, segu- dando respuesta a algunas preguntas:
ridad ciudadana, función policial, movimiento ¿Quiénes somos? En este caso, se refiere a la
migratorio y naturalización, control de servicios identidad de la municipalidad.
de seguridad, de armas, municiones y explosivos ¿Qué buscamos? O sea, cuáles son los propósi-
de uso civil. tos de la municipalidad.
Ministerio Público - Fiscalía de la Nación ¿Qué hacemos? Es decir, qué medios emplea-
(MPFN): Es un organismo autónomo del mos para el logro de los propósitos.
Estado que tiene como funciones principales ¿Por qué lo hacemos? En otras palabras, cuáles
la defensa de la legalidad, los derechos ciudada- son los valores, principios y motivaciones que
nos y los intereses públicos, la representación nos guían.
de la sociedad en juicio, para los efectos de ¿Para quiénes trabajamos? En tanto funciona-
defender a la familia, a los menores e incapaces rios y servidores públicos, se debe trabajar para
y el interés social, así como para velar por la la población.

200 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Modificaciones presupuestarias en el nivel…

Mobiliario: Conjunto de elementos que se a) Al servicio de la ciudadanía


colocan en una edificación y que no son de b) Con canales efectivos de participación ciu-
carácter fijo y permanente, tales como: mue- dadana.
bles, tabiques interiores desmontables, ele- c) Descentralizado y desconcentrado
mentos metálicos o de madera que al retirarse d) Transparente en su gestión
no afectan el uso de la edificación, cielo rasos e) Con servicios públicos calificados y adecua-
descolgados desmontables, elementos livianos damente remunerados
para el control del paso de luz, elementos de f) Fiscalmente equilibrado
iluminación y otros similares. (Art. 4 Ley 27658 Ley Marco de la Moderni-
Mobiliario urbano: Conjunto de elementos zación de la Gestión del Estado)
instalados en ambientes de uso público, desti- Modificación del proyecto: Cambios que se
nados al uso de las personas. introducen a un proyecto o a una obra de cons-
Modalidad de notificación: Mediante tele- trucción entre la fecha de la licencia y la con-
grama, correo certificado, telefax o cualquier formidad de obra, supongan o no un aumento
otro medio que permita comprobar fehacien- del área techada.
temente su acuse de recibo y quien lo recibe, Modificaciones presupuestarias: Son modi-
siempre que el empleo de cualquiera de estos ficaciones que se realizan en el presupuesto a
medios hubiese sido solicitado expresamente nivel institucional. Estas modificaciones pueden
por el administrado. ser por créditos suplementarios, habilitaciones
El administrado interesado o afectado por y transferencias de partidas, las mismas que se
el acto que hubiera consignado en su escrito tramitan de acuerdo a lo establecido en la Ley
alguna dirección electrónica que conste en el Anual de Presupuesto, en concordancia con lo
expediente podrá ser notificado a través de prescrito en el artículo 80° de la Constitución
ese medio siempre que haya dado su autoriza- Política del Perú. Las habilitaciones y transfe-
ción expresa para ello. Para este caso no es de rencias de partidas únicamente pueden efec-
aplicación el orden de prelación dispuesto en tuarse entre pliegos presupuestarios, en virtud
el numeral 20.1 de la Ley del Procedimiento a dispositivo legal expreso.
Administrativo General- Ley Nro.2744. Modificaciones presupuestarias en el nivel
Modelo territorial o urbano: Imagen deseable funcional programático: son modificaciones
del territorio o de los centros de población hacia presupuestarias en el nivel funcional progra-
el futuro. Pretende consolidar el territorio o los mático que se efectúan dentro del marco del
centros de población acorde con sus potenciali- presupuesto institucional vigente de cada pliego
dades y limitaciones, expectativas y aspiraciones las habilitaciones y las anulaciones que varíen
de la población y los objetivos de desarrollo. los créditos presupuestarios aprobados por el
Modernización de la gestión del Estado: presupuesto institucional para las actividades y
El proceso de modernización de la gestión proyectos, y que tienen implicancia en la estruc-
del Estado tiene como finalidad fundamental tura funcional programática, compuesta por las
la obtención de mayores niveles de eficiencia categorías presupuestarias que permiten visuali-
del aparato estatal, de manera que se logre una zar los propósitos a lograr durante el año fiscal.
mayor atención a la ciudadanía, priorizando y Las modificaciones presupuestarias en el
optimizando el uso de los recursos públicos. El nivel funcional programático son, aprobadas
objetivo es alcanzar un Estado: mediante resolución del titular, a propuesta de

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


201
Monitoreo

la Oficina de Presupuesto o de la que haga sus el saldo de una cuenta o clase de transaccio-
veces en la entidad. El titular puede delegar nes, con el fin de obtener y evaluar evidencias
dicha facultad de la aprobación a través de dis- sobre algunas de las características de las parti-
posición expresa, la misma que debe ser publi- das seleccionadas y extraer conclusiones sobre
cada en el Diario Oficial El Peruano. el conjunto de las partidas de dicho saldo de
Monitoreo: Proceso de evaluación de la cuenta o clase de transacciones.
calidad del control interno en el tiempo. Per- Multa: Sanción pecuniaria (pago en dinero)
mite al sistema reaccionar en forma dinámica, que se aplica por la comisión de infracciones.
cambiando cuando las circunstancias así lo //Recurso financiero que el Estado obtiene por
requieran. Se orienta a la identificación de la aplicación de una sanción o cualquier otra
controles débiles, insuficientes o innecesarios disposición que determine penas pecuniarias
y promueve su reforzamiento. El monitoreo se por incurrir en incumplimiento de obligaciones
lleva a cabo de tres formas: a) durante la rea- o infracciones al orden legal.
lización de actividades diarias en los distintos Multa administrativa: Es la sanción pecu-
niveles de la entidad; b) de manera separada, niaria que consiste en la obligación del pago
por personal que no es el responsable directo de una suma de dinero, lo cual no devenga
de la ejecución de las actividades, incluidas las intereses y se actualiza de acuerdo a la varia-
de control y c) mediante la combinación de ción del Indice de Precios al Consumidor. Las
ambas modalidades. multas se aplicarán teniendo en consideración
Monumento: Construcción o edificación de la gravedad de la falta. El cálculo de las mismas
cualquier época que, por su valor arquitectó- se realiza en función al monto equivalente a la
nico, histórico y/o artístico, debe conservarse, Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente
sea total o parcialmente, mereciendo la declara- al momento de la comisión y/o detección de
ción como tal mediante resolución u otro dispo- la infracción, salvo aquellas infracciones que
sitivo legal por parte de la entidad competente. por disposición del Gobierno Nacional se les
Monumento histórico: La noción de monu- asigne una calificación distinta a la prevista en
mento histórico abarca la creación arquitectó- la respectiva Ordenanza Municipal que aprueba
nica aislada, así como el sitio urbano o rural el Régimen de Aplicación de Sanciones Admi-
que expresa el testimonio de una civilización nistrativas de la respectiva municipalidad.
determinada, de una evolución significativa o Municipalidad fronteriza: Aquella municipa-
de un acontecimiento histórico. lidad que funciona en una provincia o distrito
Mora: Es la deuda que se genera por el retardo limítrofe con un país vecino. No puede tener la
en el cumplimiento de la obligación tributa- condición de municipio de frontera una provin-
ria. No se asume como retardo en el cumpli- cia o distrito que no tenga esa característica, aun
miento, el causado por hecho fortuito o por cuando pertenezca a la misma región.
fuerza mayor. Municipalidades: Son órganos de gobierno
Moratoria: Situación producida por el incum- local que se ejercen en las circunscripciones pro-
plimiento de pago de una obligación contraída vinciales y distritales de cada una de las regiones
en el plazo convenido. del país, con las atribuciones, competencias y
Muestreo de auditoría: Aplicación de un funciones que le asigna la Constitución Política,
procedimiento sustantivo o de cumplimiento la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de
a menos del 100% de las partidas incluidas en Bases de la Descentralización. En la capital de la

202 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Muro perimétrico

República el gobierno local lo ejerce la Munici- (Art. 39 Ley Orgánica de Municipalidades- ley
palidad Metropolitana de Lima. En los centros Nro.27972)
poblados funcionan municipalidades conforme Municipalidades provinciales y distrita-
a ley. Las municipalidades son provinciales o les: Son los órganos de gobierno promotores
distritales. Están sujetas a régimen especial las del desarrollo local, con personería jurídica
municipalidades de frontera y la Municipalidad de derecho público y plena capacidad para el
Metropolitana de Lima. Las municipalidades de cumplimiento de sus fines. Las municipalida-
centros poblados son creadas conforme a la Ley des provinciales y distritales se originan en la
Orgánica de Municipalidades- Ley Nro.27972. respectiva demarcación territorial que aprueba
Municipalidades de centros poblados: Son el Congreso de la República, a propuesta del
aquellas que se crean por ordenanza municipal Poder Ejecutivo. Sus principales autoridades
provincial y ejercen funciones delegadas, las que emanan de la voluntad popular conforme a la
se establecen en la ordenanza que las crea. Para Ley Electoral correspondiente. Las municipa-
el cumplimiento de sus funciones las municipa- lidades de centros poblados son creadas por
lidades provinciales y distritales deben asignar- ordenanza municipal provincial.
les recursos económicos de manera mensual. A Municipio: Territorio que comprende no
través de la ordenanza se determina: solo el espacio geográfico en el que se asienta
1. La delimitación territorial. la jurisdicción municipal, sino también las per-
2. El régimen de organización interior. sonas que viven en el mismo, los actores socia-
3. Las funciones que se le delegan. les y económicos, sus instituciones, cultura y
4. Los recursos que se le asignan. potencialidades.
5. Sus atribuciones administrativas y econó- Municipio rural: Municipio que funciona
mico-tributarias. en la capital de una provincia o distrito cuya
Municipalidades en zonas rurales: Las población urbana no es mayor que el 50% de
municipalidades ubicadas en zonas rurales son su población total. Tiene a su cargo la promo-
las que funcionan en capitales de provincia o ción del desarrollo integral, particularmente el
distrito cuya población urbana no es mayor que desarrollo rural sostenible.
el 50% (cincuenta por ciento) de su población Muro cortafuego: Paramento que cumple con
total. Tienen a su cargo la promoción del desa- la resistencia al fuego establecida en una norma.
rrollo integral, particularmente el desarrollo Muro divisorio: Paramento que separa dos
rural sostenible. inmuebles independientes, pudiendo o no ser
Las municipalidades ubicadas en zonas rurales, medianero.
además de las competencias básicas, tienen a su Muro medianero: Paramento que pertenece
cargo aquellas relacionadas con la promoción en común a dos predios colindantes. La línea
de la gestión sostenible de los recursos natu- imaginaria que los divide pasa por su eje.
rales: suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, Muro perimétrico: Paramento que cerca el
con la finalidad de integrar la lucha contra la perímetro de un predio sobre sus linderos.
degradación ambiental con la lucha contra la
pobreza y la generación de empleo; en el marco
de los planes de desarrollo concertado.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


203
Necesidad

N
Neoliberalismo: El neoliberalismo, o también
conocido como institucionalismo o modelo
• Necesidad neoliberal, es un término que se define como
aquella teoría política con la que se pretende
• Nulidad de oficio lograr la máxima reducción de la intervención
del Estado. Se encuentra asociado al libre mer-
cado y al capitalismo, en términos económicos.
El modelo neoliberal es un movimiento polí-
tico que encuentra su origen durante los años
Necesidad: Carencia o falta de alguna condi- 80, como resultado de los problemas con otros
ción necesaria para el desarrollo. Estas necesi- modelos; economistas como Milton Fried-
dades pueden referirse a aspectos infraestruc- man, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises y
turales como canales de riego, carreteras de Carl Menger sentaron las bases teóricas para
penetración; o también pueden ser carencias la aplicación de la nueva propuesta. Entre los
no físicas como capacitación y asistencia técnica adherentes al nuevo consenso hay diferencias
para agricultores. Las necesidades se satisfacen en la forma y la profundidad con que aplicar el
o atienden. modelo, por eso es que el término neoliberal
Necesidades básicas insatisfechas (NBI): en la actualidad es extremadamente amplio. Por
Índice elaborado por el Instituto Nacional de ejemplo a la serie de medidas tomadas durante
Estadística e Informática (INEI), compuesto la década de 1990 por los Estados Unidos, se les
por los indicadores de calidad de la vivienda, agrupa llamándolas el “Consenso de Washing-
disponibilidad de agua potable, presencia y ton”, que rescatan algunos aspectos del neoli-
calidad del servicio sanitario, hacinamiento, beralismo, como la disminución en la interven-
acceso al servicio educativo y capacidad de ción del estado en materias económicas, pero
supervivencia. que siguen apoyando el funcionamiento de un
Negociación: Habilidad para crear un estado desarrollado en otras materias.
ambiente propicio para la colaboración y para Nepotismo: Abuso de poder que consiste en
lograr compromisos duraderos que fortalezcan favorecer a parientes o amigos. Se configura
la relación.// Capacidad para dirigir o con- cuando los funcionarios de dirección y/o perso-
trolar una discusión utilizando técnicas ganar- nal de confianza de la entidad ejercen su facul-
ganar, planificando opciones para negociar los tad de nombramiento y contratación de perso-
mejores acuerdos. Se centra en el problema nal respecto de parientes hasta el cuarto grado
y no en la persona.// Proceso mediante el de consanguinidad, segundo de afinidad, y por
cual dos o más partes, con intereses comunes razón de matrimonio; o cuando los funcionarios
y opuestos, confrontan sus intereses a través descritos precedentemente ejerzan injerencia
de una comunicación dinámica en la cual directa o indirecta en el nombramiento y con-
intercambian bienes y servicios, tratando de tratación de personal
resolver sus diferencias en forma directa, para Neutralidad política: Los alcaldes y regidores,
lograr una solución que genere satisfacción así como los funcionarios y servidores de los
de ambas partes. Por ejemplo, la negociación gobiernos locales, tienen la obligación de velar
colectiva en la etapa de trato directo entre los por el desarrollo de los procesos electorales sin
trabajadores y la autoridad. interferencias ni presiones, a fin de permitir que

204 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Nomenclatura y numeración

los ciudadanos expresen sus preferencias elec- Nivelación: También conocida como la
torales en forma auténtica, espontánea y libre, “Cédula Viva”, es aplicable a los pensionistas
dentro del marco constitucional y legal que del Decreto Ley Nro.20530. A través de esta
regula la materia. característica, cualquier incremento en la remu-
Los funcionarios y servidores de los gobiernos neración pensionable de los servidores públicos
locales, cualquiera sea su condición laboral, en actividad, que desempeñen el cargo u otro
están prohibidos de realizar actividad política similar al último cargo que prestó servicios el
partidaria o electoral durante los procesos elec- cesante o jubilado, dará lugar al incremento
torales en los horarios de oficina, bajo responsa- de la pensión en igual monto que corresponde
bilidad. Igualmente, dentro de esos horarios no al servidor en actividad. La pensión adquiere
podrán asistir a ningún comité u organización carácter “nivelable”, en alguna proporción, a
política, ni hacer propaganda a favor o en contra partir de los veinte años de servicio. La pensión
de una organización política o candidato en los es nivelable al 100 por ciento a partir de los
horarios y ocasiones indicados. treinta años de servicio.
Está absolutamente prohibido el uso de la Niveles de carrera: Escalones que se estable-
infraestructura de los gobiernos locales para cen dentro de cada grupo ocupacional para la
realizar reuniones o actos políticos o para ela- progresión del servidor en la carrera adminis-
borar instrumentos de propaganda política a trativa.
favor o en contra de organizaciones políticas Niveles o escalones organizacionales:
o de candidatos. Términos que se emplean indistintamente
Asimismo, está absolutamente prohibido el uso para designar el conjunto de unidades orgáni-
de otros recursos del Estado para los mismos cas que se encuentran ubicadas en un mismo
fines, incluyendo tanto los fondos obtenidos plano o altura de la estructura orgánica en
del Tesoro Público y los recursos directamente una institución, debido al carácter análogo de
recaudados, como los provenientes de las agen- sus funciones en lo que respecta a magnitud e
cias de cooperación internacional. Esta prohi- importancia.
bición se hace extensiva a los bienes y servicios Nomenclatura catastral: Denominación
obtenidos de fuentes de financiamiento de dicha adoptada para distinguir los elementos objetos
cooperación. de levantamientos catastrales (habilitaciones
(Art. 150 Ley Orgánica de Municipalidades- urbanas, manzanas, lotes, vías, etc.), esta deno-
Ley Nro.27972). minación permite localizar la zona rápidamente
Nivel jerárquico: Refleja la dependencia jerár- en los planos catastrales.
quica de los cargos dentro de la estructura orgá- Nomenclatura de manzanas y lotes: Iden-
nica de la entidad. tificación de manzanas y lotes definidos con
Nivel o piso: Espacio habitable limitado por números y/o letras.
una superficie inferior transitable y una superior Nomenclatura de vías: Identificación de los
que la techa. El último piso no tiene techo. nombres de las vías correspondientes a las ave-
Nivel organizacional: Categoría dentro de nidas, calles, jirones, pasajes, veredas.
la estructura orgánica de la entidad que refleja (COFOPRI).
la dependencia existente entre los órganos o Nomenclatura y numeración: Es la que per-
unidades orgánicas, acorde con sus funciones mite a las personas localizar un lote de terreno
y atribuciones. o una vivienda, es decir, definir su dirección

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


205
Non bis in

por medio de un sistema de planos y letreros Norma jurídica: Regla de conducta cuyo fin es
de calles que indican los números o los nom- el cumplimiento de un precepto legal.
bres de las calles y los edificios. La dirección se (Guillermo Cabanellas 1989, Pág. 213).
define en relación con la calle. La nomenclatura Norma legal de carácter general: Son dere-
y numeración urbana es más que tan solo una chos u obligaciones de carácter general, de cuyo
operación de señalización; es también una base texto se derive un mandato genérico, objetivo
indispensable para el ordenamiento urbano. Las y obligatorio, vinculando a la administración
herramientas que se aplican durante esta ope- pública y a los administrados, sea para el cum-
ración también sirven para mejorar el ordena- plimiento de una disposición o para la genera-
miento urbano y municipal. ción de una consecuencia jurídica.
Non bis in ídem: Es un principio de la potes- Normalización edificatoria: Tiene como
tad sancionadora administrativa que establece objeto mejorar la habitabilidad, el costo, tiempo
la Ley del Procedimiento Administrativo y productividad en las edificaciones y habili-
General- Ley Nro.27444, modificado por el taciones urbanas. Se establece mediante las
Decreto Legislativo Nro. 1029, donde señala, normas técnicas de edificación y la promoción
que no se podrán imponer sucesiva o simul- de la investigación en materia de edificación y
táneamente una pena y una sanción adminis- habilitación urbana.
trativa por el mismo hecho en los casos en Normas de control interno para el sector
que se aprecie la identidad del sujeto, hecho público: Guías generales dictadas por la Con-
y fundamento. traloría General de la República, con el objeto
Dicha prohibición se extiende también a las de promover una sana administración de los
sanciones administrativas, salvo la concurrencia recursos públicos en las entidades, en el marco
del supuesto de Continuación de Infracciones de una adecuada estructura del control interno.
a que se refiere inciso 7 de la Ley del Proce- Estas normas establecen las pautas básicas y
dimiento Administrativo General- Ley Nro. guían el accionar de las entidades del sector
27444 que señala: “Para imponer sanciones por público hacia la búsqueda de la efectividad, efi-
infracciones en las que el administrado incurra ciencia y economía de las operaciones.
en forma continua, se requiere que hayan trans- Normas Internacionales de Información
currido por lo menos treinta (30) días desde la (FI): Establecen los requisitos de reconoci-
fecha de la imposición de la última sanción y miento, medición, presentación e información a
se acredite haber solicitado al administrado que revelar que se refieren a transacciones y sucesos
demuestre haber cesado la infracción dentro de económicos importantes en los estados finan-
dicho plazo”. cieros con propósitos generales. El Comité de
(Art. 230, Inciso 10 del Decreto Legislativo Normas Internacionales de Contabilidad, ha
Nro.1029 que modifica la Ley del Procedi- declarado que las Normas Internacionales de
miento Administrativos General- Ley Nro. Información Financiera, comprenda a las Nor-
27444 y la Ley del Silencio Administrativo- Ley mas Internacionales de Contabilidad (NIC), las
Nro.29060). interpretaciones (SIC e IFRIC) y las Normas
Norma de Auditoría: Es un precepto de tra- Internacionales de Información Financiera
bajo fijado por un profesional. Las normas de (NIIF).
auditoría presuponen similitud en la calidad de Normas municipales: Normas emitidas por
trabajo. los órganos de gobierno y administración

206 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Notificación preventiva municipal

municipal, de acuerdo al ordenamiento jurí- asuntos no contenciosos previstos en la ley de la


dico nacional. materia. El notario ejerce la función notarial en
Las normas y disposiciones municipales se rigen forma personal, autónoma, exclusiva e imparcial.
por los principios de exclusividad, territoriali- El número de notarios será de doscientos en la
dad, legalidad y simplificación administrativa, Capital de la República, no mayor de cuarenta
sin perjuicio de la vigencia de otros principios en las capitales de departamentos; veinte en las
generales del derecho administrativo. capitales de provincias, incluida la Provincia
Ninguna autoridad puede abocarse a conocer Constitucional del Callao.
o normar las materias que la Ley Orgánica de (Decreto Ley Nro.26002. Ley del Notariado
Municipalidades (Ley N° 27972) establece y Ley Nro.28580 que modifica artículos del
como competencia exclusiva de las municipa- Decreto Ley Nro.26002)
lidades. Notas a los estados financieros: Explicacio-
Las autoridades políticas, administrativas y nes que complementan los estados financieros
policiales ajenas al gobierno local, tienen la y forman parte integral de los mismos. Tie-
obligación de reconocer y respetar la preemi- nen por objeto revelar información adicional
nencia de la autoridad municipal en los asuntos necesaria de los hechos financieros, económi-
de su competencia, y en todo acto o ceremonia cos y sociales relevantes, de la desagregación
oficial realizada dentro de su circunscripción. de valores contables en términos de precios
Dichas autoridades no pueden interferir en el y cantidades, así como de aspectos de difícil
cumplimiento de las disposiciones municipales representación o medición cuantitativa, que
que se expidan con arreglo a las normas muni- han afectado o puedan afectar la situación de
cipales, bajo responsabilidad. la entidad pública.
Nota de crédito negociable: Documento Notas de crédito: Son documentos que sirven
valorado emitido por la Superintenden- para sustentar el otorgamiento de un descuento
cia Nacional de Administración Tributaria o bonificación, anulación total o parcial de la
(SUNAT) y Aduanas, mediante el cual se efec- devolución de bienes vendidos.
túa las devoluciones de tributos pagados inde- Notificación: Es el acto administrativo por el
bidamente, en exceso o por alguna otra razón cual se da a conocer formalmente al contribu-
contemplada en la legislación tributaria. yente una situación o hecho relacionado con
Nota de débito: Documento emitido por el la obligación tributaria.// Es el acto por el cual
comprador al vendedor que señala la intención se pone en conocimiento de los interesados el
del comprador de reducir (debitar) la cuenta por contenido de un acto o resolución judicial y/o
pagar con el vendedor como resultado de una administrativa; o el requerimiento de un funcio-
devolución o rebaja en compra. nario competente de la administración en orden
Notario: Es el profesional del derecho que está al cumplimiento de deberes formales.
autorizado para dar fe de los actos y contratos Notificación preventiva municipal: Es aquel
que ante él se celebran. Para ello formaliza la que tiene por objeto hacer de conocimiento
voluntad de los otorgantes, redactando los ins- del presunto infractor que la realización de
trumentos a los que confiere autenticidad, con- determinada conducta o la omisión de ella
serva los originales y expide los traslados corres- contraviene alguna disposición municipal
pondientes. Su función también corresponde la administrativa. La notificación preventiva señala
comprobación de hechos y la tramitación de las disposiciones municipales contravenidas, las

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


207
Núcleo básico

medidas que deberán adoptar con el objeto que los actos viciados en su propia vía, invocando
cese la presunta infracción y las sanciones a las causales sustentadas en su propia deficiencia,
que se puede hacer acreedor; a fin de no vulnerar puede retrotraer el procedimiento adminis-
el derecho de defensa del presunto infractor, trativo hasta antes del momento en el que se
conjuntamente con la notificación preventiva, incurrió en el vicio.
el Inspector municipal deberá adjuntar copia La nulidad de oficio sólo puede ser declarada
del acta donde precisa los sucesos ocurridos por el funcionario jerárquico superior al que
al momento de efectuar la diligencia, a fin de expidió el acto que se invalida. Si se tratara de
no incurrir en aspectos subjetivos que puedan un acto emitido por una autoridad que no está
perjudicar la naturaleza de la fiscalización. sometida a subordinación jerárquica, la nuli-
Núcleo básico: Forma inicial de una vivienda dad será declarada por resolución del mismo
compuesta de un ambiente de uso múltiple y funcionario.
otro para aseo.// Primera etapa de la futura Además de declarar la nulidad, la autoridad
vivienda, que irá creciendo de acuerdo a las podrá resolver sobre el fondo del asunto de
posibilidades y necesidades de los que la contarse con los elementos suficientes para
habitan. ello. En este caso, este extremo sólo podrá ser
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- objeto de reconsideración. Cuando no sea posi-
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) ble pronunciarse sobre el fondo del asunto, se
(Glosario de Términos COFOPRI) dispondrá la reposición del procedimiento al
Núcleo ejecutor: Es uno de los modelos de momento en que el vicio se produjo.
intervención en programas sociales mejor Los actos administrativos emitidos por consejos
estudiado, evaluado y sistematizado desde o tribunales regidos por leyes especiales, com-
diversas disciplinas sociales y por una can- petentes para resolver controversias en última
tidad importante de expertos en temas de instancia administrativa, sólo pueden ser objeto
lucha contra la pobreza y desarrollo social.// de declaración de nulidad de oficio en sede
Organización creada por la comunidad para administrativa por el propio consejo o tribunal
gestionar y recibir financiamiento de los órga- con el acuerdo unánime de sus miembros. Esta
nos de Gobierno Central para la ejecución atribución sólo podrá ejercerse dentro del plazo
de pequeños proyectos de inversión social. de un año, contado desde la fecha en que el acto
Tienen capacidad y personería jurídica de es notificado al interesado. También procede
derecho privado para contratar, Intervenir en que el titular de la Entidad demande su nulidad
procedimientos administrativos y judiciales, y en la vía de proceso contencioso administrativo,
en todos los actos necesarios para ejecución de siempre que la demanda se interponga dentro
proyectos. de los tres años siguientes de notificada la reso-
Núcleo espontáneo: Es el conjunto de per- lución emitida por el consejo o tribunal.”
sonas establecidas en un mismo lugar a propia (Art. 202, Inciso 2 y 5 del Decreto Legislativo
iniciativa. Nro.1029, publicado el 24-06-2008, que modi-
Nuevo Sol: Unidad monetaria puesta en circu- fica la Ley del Procedimiento Administrativo
lación en el Perú desde julio de 1991. General- Ley Nro.27444 y la Ley del Silencio
Nulidad de oficio: Es el poder que tiene la Administrativo- Ley Nro.29060)
administración de corregir o eliminar todos

208 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Obligado

O
Objeto de costo: Procedimiento administra-
• Objetivo tivo o servicio prestado en exclusividad cuyo
específico costo se requiere determinar.
Obligación: Se denomina a la acreencia impaga
• Órganos de naturaleza tributaria o no tributaria, debida-
normativos y de mente actualizada, o a la ejecución incumplida
fiscalización de una prestación de hacer o no hacer a favor
de una entidad de la administración pública
nacional, proveniente de relaciones de relacio-
Objetivo específico: Propósito particular que nes jurídicas de derecho público.
se diferencia del objetivo general y parcial por Obligación de notificar: La notificación per-
su nivel de detalle y complementariedad. sonal podrá ser efectuada a través de la propia
Objetivo general: En términos generales, pro- entidad, por servicios de mensajería especial-
pósito que parte de un diagnóstico y que expresa mente contratados para el efecto y en caso de
la situación que se desea alcanzar en términos zonas alejadas, podrá disponerse se practique
agregados. Constituye la primera instancia de por intermedio de las autoridades políticas del
congruencia entre el planeamiento estratégico ámbito local del administrado.
del pliego y los presupuestos anuales. (Art.18, inciso 2 del D.L. Nro.1029, publi-
Objetivo parcial: En términos parciales, pro- cado el 24-06-208, que modifica la Ley del
pósito en que de acuerdo a su necesidad puede Procedimiento Administrativo General- Ley
subdividirse un objetivo general para alcanzarlo. Nro.27444 y la Ley del Silencio Administra-
Objetivos estratégicos: Cambios, modifi- tivo- Ley Nro.29060).
caciones o efectos que se espera alcanzar en Obligación formal: Es el deber de los contri-
el mediano o largo plazo para el logro de la buyentes de cumplir con la presentación de las
visión. Estos cambios se pueden conseguir a comunicaciones, declaraciones juradas, llevar
partir de la ejecución de una serie de acciones. libros de contabilidad y otras complementarias.
La pregunta central que se debe plantear al Obligación sustancial: Es el deber a cargo de un
momento de formular los objetivos estratégi- contribuyente o responsable de pagar un tributo.
cos es: ¿Qué deseamos cambiar de la realidad Obligación tributaria: Es el vínculo entre el
interna o externa en la cual nos encontramos? acreedor y el deudor tributario establecido por
Los objetivos estratégicos se deben expresar ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la
en términos realistas y factibles de alcanzar, y prestación tributaria, siendo exigible coactiva-
no como deseos, buenas intenciones o utopías. mente. La obligación tributaria nace cuando se
Objetivos institucionales: Propósitos esta- realiza el hecho previsto en la ley como gene-
blecidos por el titular del pliego para cada rador de dicha obligación.
año fiscal, a base de los cuales se elaboran los (Artículo 1º del Código Tributario).
presupuestos institucionales. Dichos propósi- Obligaciones previsionales: Gastos para el
tos se traducen en objetivos institucionales de pago de pensiones y otros beneficios a cesantes
carácter general, parcial y específico, los cuales y jubilados del sector público.
expresan los lineamientos de la política secto- Obligado: Toda persona natural, persona
rial a la que responderá cada entidad durante jurídica, sucesión indivisa, sociedad conyugal,
el período. sociedad de hecho y similares, que sea sujeto

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


209
Obra

de un procedimiento de ejecución coactiva o Obras complementarias e instalaciones fijas


de una medida cautelar previa. y permanentes: Son todas las que se encuen-
Obra: Construcción, reconstrucción, remode- tran adheridas físicamente al suelo ó a la cons-
lación, demolición, renovación y habilitación trucción, y no pueden ser separadas de éstos sin
de bienes inmuebles, tales como edificaciones, destruir, deteriorar, ni alterar el valor del predio
estructuras, excavaciones, perforaciones, carre- porque son parte integrante y funcional de éste,
teras, puentes, entre otros, que requieren direc- tales como cercos, instalaciones de bombeo, cis-
ción técnica, expediente técnico, mano de obra, ternas, tanques elevados, instalaciones exteriores
materiales y/o equipos. eléctricas y sanitarias, ascensores, instalaciones
Obra de autoconstrucción: Modalidad de contra incendios, instalaciones de aire acondicio-
obra progresiva y planificada que se ejecuta nado, piscinas, muros de contención, subestación
directamente bajo responsabilidad del propie- eléctrica, pozos para agua o desagüe, pavimen-
tario, con supervisión técnica del delegado de la tos y pisos exteriores, zonas de estacionamiento,
Comisión Técnica Supervisora de Obra. zonas de recreación, y otros que a juicio del
Obra menor: Obra que se ejecuta para modifi- perito valuador puede ser calificados como tales.
car excepcionalmente, una edificación existente Obras de mantenimiento: Son aquellas des-
y que no altera sus elementos estructurales, ni tinadas a conservar las características originales
su función. Puede consistir en una ampliación, de los materiales y las instalaciones de las edifi-
remodelación o refacción y tiene las siguientes caciones existentes.
características: Obras públicas: Se denomina obras públicas,
• Cumplir con los parámetros urbanísticos y la construcción, reconstrucción, remodelación,
edificatorios. demolición, renovación, y habilitación de bie-
• Tener un área inferior a 30m2 de área nes inmuebles como edificaciones, estructuras,
techada de intervención; o, en el caso de excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes
las no mensurables, tener un valor de obra entre otros, que requieren de dirección técnica,
no sea mayor de seis (6) UIT. expediente técnico, mano de obra, materiales
• Se ejecutan bajo responsabilidad del pro- y/o equipos.
pietario. Las obras corresponden a una tipología de
• No se pueden ejecutar obras menores sin proyectos de inversión pública vinculadas
autorización en inmuebles ubicados en mayormente a componentes de infraestructura.
zonas monumentales y/o bienes culturales Deben cumplir con la metodología y normas
inmuebles. establecidas en el Sistema Nacional de Inver-
Obra por encargo: Modalidad de obra que sión Pública y el ciclo de proyectos, asimismo,
se ejecuta bajo la responsabilidad profesional y con los criterios de solución de problemas,
dirección técnica de un arquitecto o ingeniero generación de beneficios en las personas y de
civil colegiado, contratado para tal fin por el sostenibilidad. En general se puede afirmar
propietario. que las obras constituyen resultados interme-
Obras complementarias: Obras de carácter dios importantes en una localidad pero cuya
permanente edificadas fuera de los límites del finalidad mayor es producir beneficios sociales
área techada y que se ejecutan para cumplir y resultados en el desarrollo.
funciones de seguridad, almacenamiento, La norma ha establecido dos modalidades de
pavimentación y colocación de equipos. ejecución de obras:

210 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Obtención

• Ejecución presupuestaria directa: se pro- palidades los convenios son formaliza-


duce cuando la entidad desarrolla con su dos mediante Acuerdo de Concejo.
personal, sus recursos y equipos, todo el pro- Observación del título: Acto registral por el
ceso constructivo de la obra, incluyendo los cual el Registrador advierte que el título presen-
aspectos técnicos y financieros necesarios. tado adolece de defecto subsanable o su inscrip-
Está definida por la Ley General del Sistema ción no puede realizarse por existir un obstáculo
Nacional de Presupuesto, Ley N°28411 y que emane de la partida registral.
reglamentada de manera general por la Observatorio urbano nacional: Es el ins-
Resolución de Contraloría N°195-88-CG. trumento de gestión que se encarga de reco-
• Ejecución presupuestaria indirecta: se lectar, generar, seleccionar, manejar y aplicar
produce cuando el proceso constructivo de indicadores, estadísticas y datos geo-espaciales
la obra y sus componentes, a nivel físico y para medir y dar seguimiento a las condiciones
financiero, es realizada por alguna entidad urbanas de las ciudades.
-pública o privada- distinta al pliego, sea a El Observatorio Urbano Nacional tiene como
título oneroso o gratuito. En este caso se objetivo principal coadyuvar a las acciones de
presentan dos modalidades: asistencia técnica, de desarrollo de capacidades,
a) Por Contrata: cuando el proyecto se eje- identificar temas prioritarios por medio de la
cuta por efecto de un contrato suscrito investigación y procesos consultivos; además
con entidad privada o de régimen privado tiene el principal compromiso de elaborar y
(empresas públicas). Esta modalidad está analizar periódicamente indicadores genera-
regulada principalmente por la Ley de les, socioeconómicos, vivienda, servicios urba-
Contrataciones del Estado aprobada nos, ambientales, gestión local y transporte, así
mediante Decreto Legislativo N°1017 y el como otros indicadores adicionales que corres-
Reglamento de la Ley de Contrataciones pondan a las necesidades y requerimientos que
aprobado con Decreto Supremo N°184- exige la dinámica actual de los centros poblados.
2008-EF y modificado parcialmente El Observatorio Urbano Nacional estará a
mediante Decreto Supremo N°021- cargo de la Dirección Nacional de Urbanismo
2009-EF. Adicionalmente el Organismo con la asistencia técnica y coordinación de la
Supervisor de las Contrataciones del Oficina General de Estadística e Informática
Estado (OSCE) ha, emitido diversas del Ministerio de Vivienda, Construcción
directivas complementarias a estas nor- y Saneamiento, con la participación de los
mas y a las cuales es posible acceder desde gobiernos locales y regionales.
su portal institucional: www.osce.com.pe (Art.60, 61, 62 del Reglamento de Acondiciona-
b) Por Convenio: cuando la obra se eje- miento Territorial y Desarrollo Urbano- D.S.
cuta producto de compromisos for- Nro.004-2011-VIVIENDA)
malizados a través de convenios y que Obsolescencia: Pérdida de valor de los bie-
normalmente suceden entre entidades nes ocasionado por el adelanto tecnológico o
públicas. Se produce normalmente científico.
cuando una entidad no cuenta con las Obtención: Proceso propio de la ejecución
capacidades técnicas para ejecutar una de ingresos mediante el cual se recibe recursos
determinada obra y encarga a otra dis- públicos por concepto de donaciones y/o endeu-
tinta para que lo realice. En las munici- damiento, por parte de las entidades públicas.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


211
Ochavo

También son materia de obtención los recursos • Analizar las falsificaciones y los casos de
provenientes de transferencias (por concepto falsificación.
de fondo de compensación municipal, canon y • Centralizar las falsificaciones.
sobrecanon, participación en rentas de aduanas, • Brindar asistencia técnica a las autoridades
contribuciones a fondos), así como de la venta competentes y apoyar en la investigación de
de bienes y servicios. los delitos monetarios.
Ochavo: Recorte en chaflán en el lote en • Apoyar al Ministerio Público en el cumpli-
esquina de dos vías de circulación vehicular. miento de sus funciones.
Ocupación del territorio: Es el proceso de • Apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP)
posición del espacio físico con carácter perma- en el cumplimiento de sus funciones.
nente, por parte de la sociedad. Tiene relación Oficina de asesoría jurídica: Es la encargada
con dos aspectos: de asegurar la legalidad de los actos y proce-
• Que la población ocupa el territorio por dimientos de la municipalidad, es decir, que
medio de sus organizaciones económicas, éstos se ajusten a la Constitución y a la Ley.
culturales, etc. es decir como sociedad. Este proceso se determina mediante la ade-
• Que la ocupación tiene sentido económico y cuada interpretación, asesoramiento, difusión
residencial, que se sustenta en el valor de uso y opinión sobre los asuntos legales que afec-
que la sociedad asigna a los recursos natu- tan a la municipalidad. Actúa en función de los
rales con fines de producción o residencia. requerimientos de la alcaldía y de las opiniones
Ocupación máxima: Número de personas que legales que le sean requeridas por las gerencias
puede albergar una edificación. Se emplea para respectivas.
el cálculo del sistema de evacuación. Oficina de Becas y Crédito Educativo
Oferta de venta: Notificación escrita en for- (OBEC): Es un organismo del Estado que per-
mato aprobado, a través del cual comunica al tenece al Ministerio de Educación, es el ente
beneficiario de la adjudicación, el precio de encargado de promover y ejecutar la política
venta del lote materia de formalización, el costo de perfeccionamiento y estímulos educativos.
de formalización, la tasa de inscripción en el Ofrece becas nacionales e internacionales. Cré-
Registro de Predios y la fecha de vencimiento dito educativo (apoyo financiero). Asimismo el
de la oferta de venta que tendrá una vigencia personal de la OBEC brinda charlas informa-
de 60 día útiles. tivas a instituciones educativas de todos los
Oficina: Espacio dedicado a la ejecución de niveles, así como asesoramiento en su local
trabajo intelectual. institucional.
Oficina Central de Lucha Contra la Falsifi- Oficina de Desarrollo Económico Local
cación de Numerario (OCN): Es Una orga- (ODEL): Oficina que expresa la vocación del
nización que tiene como función planificar e gobierno local por asumir un rol conductor
implementar las medidas conducentes a com- del desarrollo económico en el distrito y la
batir la falsificación y alteración del numerario, provincia. Esta oficina debe estar formalizada,
a fin de contribuir a la generación de confianza es decir, incorporada en la estructura orgánica
en la legitimidad de la moneda que se utiliza de la municipalidad. No debe ser considerada
como medio de pago. Entre sus funciones son: como actividad temporal sino tener funciones
• Investigar preliminarmente el delito mone- de carácter permanente y recursos asignados
tario. para su funcionamiento.

212 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Omisión

Algunos roles importantes a considerar para la y Enfermedades Profesionales, Decreto Ley


Oficina de Desarrollo Económico Local son: N° 18846.
1. Dar información al gobierno local y a los Oficina de planeamiento y presupuesto:
actores económicos locales que les ayude a Es el área encargada de organizar, dirigir y
una mejor toma de decisiones, tales como monitorear el proceso de la planificación y el
oportunidades de inversión, convocatorias presupuesto municipal. Asimismo, asesora a las
para la gestión de proyectos, ofertas de instancias de gobierno de la municipalidad en
capacitación y asesoría, entre otras. el diseño y formulación de políticas institucio-
2. Brindar asistencia técnica a los actores eco- nales.
nómicos locales a fin de mejorar la gestión Oficina de Programación e Inversiones
de sus procesos productivos. (OPI): Es el órgano del sector, gobierno
3. Brindar asesoría legal para el saneamiento regional o gobierno local al que se le asigna la
organizativo de las organizaciones y para responsabilidad de elaborar el programa mul-
favorecer su gestión organizativa. tianual de inversión pública y velar por el cum-
4. Fortalecer capacidades de gestión y técni- plimiento de las normas del Sistema Nacional
cas de las organizaciones de productores, de Inversión Pública (SNIP).
artesanos, y micro y pequeñas empresas en Oficina Nacional de Procesos Electorales
general. (ONPE): Es la institución encargada de velar
5. Organizar acciones para difundir la oferta por el respeto de la voluntad popular, promover
local, tales como ferias agropecuarias, rue- la libre participación electoral de la ciudadanía y
das de negocios, boletines, difusión en pági- el ejercicio de los derechos ciudadanos, para con-
nas web, etc. tribuir a la consolidación democrática del país.
6. Promover la articulación entre municipa- Entre sus funciones principales son: Organizar
lidades a través de proyectos de desarro- todos los procesos electorales, de referéndum
llo mancomunados, la coordinación con y otros tipo de consultas populares; diseñar la
los organismos sectoriales del Estado y la cédula de sufragio, actas electorales, formatos
articulación entre los actores económicos y cualquier otro material en general, de manera
locales. que se asegure el respeto de la voluntad del ciu-
Oficina de Normalización Previsional dadano en la realización de los procesos a su
(ONP): Institución pública descentralizada cargo; recibir la solicitud y verificar los requisitos
del Sector Economía y Finanzas con perso- formales para la revocatoria de alcaldes y autori-
nería jurídica de derecho público interno, con dades municipales y regionales, de acuerdo a la
recursos y patrimonios propios, con plena ley de participación ciudadana, y remitir las soli-
autonomía funcional, administrativa, técnica, citudes al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
económica y financiera. La ONP administra Oligopolio: Alto grado de concentración de
el Sistema Nacional de Pensiones (D.L. N° la oferta debido a que un pequeño número de
19990), una de sus principales funciones es vendedores acapara todo el mercado.
reconocer, declarar, calificar, verificar, otor- Oligopsonio: Mercado en el que existen muy
gar, liquidar y pagar derechos pensionarios pocos compradores.
con arreglo a ley, de los regímenes previsio- Omisión: Abstención de hacer; inactividad,
nales que se le encargue o hayan encargado, quietud. Abstención de decir o declarar; silen-
así como el Régimen de Accidentes de Trabajo cio, reserva, ocultación, olvido o descuido. Falta

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


213
Omiso

del que ha dejado de hacer algo conveniente, a) Préstamos;


obligatorio o necesario en relación con alguna b) Emisión y colocación de bonos, títulos y
cosa. obligaciones constitutivos de empréstitos;
(Guillermo Cabanellas 1989, Pág. 224). c) Adquisiciones de bienes y servicios a plazos;
Omiso: Tributariamente, contribuye que no d) Avales, garantías y fianzas;
ha cumplido con sus obligaciones tributarias e) Asignaciones de líneas de crédito;
formales y sustanciales, infringiendo las dispo- f) Leasing financiero;
siciones sobre la materia. g) Titulizaciones de activos o flujos de recursos.
Operación de administración de deuda: Son operaciones de endeudamiento externo
Aquella que tiene por finalidad renegociar las aquellas acordadas con personas naturales o
condiciones de la deuda pública. Se encuentran jurídicas no domiciliadas en el país y opera-
comprendidas en esta definición, entre otras, las ciones de endeudamiento interno, las que se
siguientes operaciones ejecutadas individual o acuerdan con personas naturales o jurídicas
conjuntamente: domiciliadas en el país.
a) Refinanciación; Operaciones con garantía del Estado: Para
b) Reestructuración; los efectos del Sistema Nacional de Inversión
c) Prepagos; Pública, entiéndase por operaciones con garan-
d) Conversión; tía del Estado a aquellas señaladas en el artículo
e) Intercambio o canje de deuda; 54° de la Ley General del Sistema Nacional de
f) Recompra de deuda; Endeudamiento, Ley N° 28563.
g) Cobertura de riesgos; y, Operaciones de endeudamiento de corto
h) Otras con efectos similares plazo: Son los financiamientos sujetos a
Operación de conversión de deuda reembolso acordados con el acreedor, a plazos
externa: Operación mediante el cual el acree- menores o iguales a un (1) año, cuyo período
dor y el deudor acuerdan cancelar, total o par- de repago concluye en el año fiscal siguiente al
cialmente, el saldo adeudado de una o varias de su celebración.
operaciones de endeudamiento, a cambio de Estas operaciones pueden ser bajo la modalidad
utilizar el monto acordado en el financiamiento de préstamos, emisión de títulos y adquisiciones
de proyectos prioritarios de diversa naturaleza de bienes de capital a plazos. Estas operacio-
a cargo del prestatario. nes se encuentran bajo el ámbito del Sistema
Operación de endeudamiento: Para los Nacional de Endeudamiento. Las operaciones
efectos del Sistema Nacional de Inversión de endeudamiento de corto plazo serán desti-
Pública, entiéndase por operación de endeu- nadas a financiar proyectos de inversión y la
damiento las señaladas por la normatividad de adquisición de bienes de capital. Las opera-
endeudamiento público. ciones de endeudamiento de corto plazo en el
Operación de endeudamiento público: Es caso del Gobierno Nacional se autorizan pre-
el financiamiento sujeto a reembolso acordado viamente mediante resolución ministerial de
a plazos mayores de un año, destinado a realizar Economía y Finanzas.
proyectos de inversión pública, la prestación de En el caso de los gobiernos regionales y gobier-
servicios, para el apoyo a la balanza de pagos, y nos locales, estas operaciones se autorizan por
el cumplimiento de la función previsional del acuerdo del consejo regional o acuerdo del
Estado, bajo las siguientes modalidades: concejo municipal, según corresponda. En las

214 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ordenamiento jurídico municipal

empresas no financieras, dicha autorización en cuenta la fragilidad, vulnerabilidad y ende-


corresponde otorgarla a la máxima autoridad mismo de los ecosistemas y las especies, así
administrativa de la respectiva entidad, bajo su como la erosión genética, con el fin de obtener
responsabilidad. el máximo aprovechamiento sin comprometer
Oportunidad: Situación o factor que puede su calidad y sostenibilidad.
ser aprovechado a favor del desarrollo del dis- (Reglamento de la Ley Nro.26839 sobre Con-
trito o la provincia. Por ejemplo, una creciente servación y Aprovechamiento Sostenible de la
demanda de productos agroecológicos en mer- Diversidad Biológica, Glosario de Términos)
cados internacionales sería una oportunidad, Ordenamiento jurídico municipal: El orde-
si se tiene posibilidades de producir en dichas namiento jurídico de las municipalidades está
condiciones. constituido por las normas emitidas por los
Oposición: Del latín oppositio. Acción y efecto órganos de gobierno y administración muni-
de oponerse. // Posición de una cosa enfrente cipal, de acuerdo al ordenamiento jurídico
de otra. Contraste entre dos cosas contrarias. nacional.
// Grupo que representa una postura contraria Las normas y disposiciones municipales se rigen
a la de los que se encuentran en el poder o por los principios de exclusividad, territoriali-
dirigen un gobierno, partido, empresa, etc. // dad, legalidad y simplificación administrativa,
Conjunto de opositores con carácter colectivo sin perjuicio de la vigencia de otros principios
y político que se manifiesta generalmente en generales del derecho administrativo.
un régimen democrático dentro de un marco Ninguna autoridad puede avocarse a conocer
de legalidad. o normar las materias que la presente ley orgá-
Orden de compra y orden de servicio: nica establece como competencia exclusiva de
Documento administrativo utilizado en el área las municipalidades.
de abastecimiento o logística para realizar toda Las autoridades políticas, administrativas y poli-
compra de artículos, materiales y demás sumi- ciales, ajenas al gobierno local, tienen la obliga-
nistros o para adquirir servicios. ción de reconocer y respetar la preeminencia
Orden de pago: Acto en virtud del cual la de la autoridad municipal en los asuntos de su
administración exige al deudor tributario la competencia y en todo acto o ceremonia oficial
cancelación de la deuda tributaria, sin necesi- realizada dentro de su circunscripción. Dichas
dad de emitirse previamente la Resolución de autoridades no pueden interferir en el cumpli-
Determinación. miento de las normas y disposiciones muni-
Orden interno: Conjunto de acciones para cipales que se expidan, bajo responsabilidad.
garantizar el orden, la tranquilidad y la seguri- La normatividad expedida por los distintos
dad pública, procurando el normal desarrollo niveles de gobierno, se sujeta al ordenamiento
del quehacer de la población dentro del terri- jurídico establecido por la Constitución y las
torio nacional. leyes de la República.
Ordenamiento ambiental: Tiene por objeto • Las normas de carácter general deben ser
establecer las condiciones de uso y de ocupa- publicadas en el Diario Oficial El Peruano;
ción del territorio y de sus componentes, de asimismo deben ser difundidas a través del
manera que dicho uso se realice de acuerdo Portal o Página Web del Estado Peruano,
con las características ecológicas, económicas, y en su caso, en el diario de avisos judiciales
culturales y sociales de estos espacios, teniendo o el de mayor circulación de la región o

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


215
Ordenamiento jurídico nacional

localidad, sin cuyo requisito no surten públicos y las materias en las que la municipa-
efecto alguno. lidad tiene competencia normativa.
• Las municipalidades de las zonas de pobreza Mediante ordenanzas se crean, modifican,
y extrema pobreza están exceptuadas del suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licen-
pago de publicación en el diario oficial, pero cias, derechos y contribuciones, dentro de los
están obligadas a difundir sus normas en las límites establecidos por ley.
tablillas de sus locales municipales. Las ordenanzas en materia tributaria expedi-
(Art. 38 Ley Orgánica de Municipalidades- Ley das por las municipalidades distritales deben ser
Nro.27972) ratificadas por las municipalidades provinciales
(Art. 11 Ley 27783 Ley de Bases de la Descen- de su circunscripción para su vigencia.
tralización) Para efectos de la estabilización de tribu-
Ordenamiento jurídico nacional: Para tos municipales, las municipalidades pueden
efectos del reglamento que establece dispo- suscribir convenios de estabilidad tributaria
siciones relativas a la publicidad, publicación municipal dentro del plazo que establece la
de proyectos normativos y difusión de normas ley. Los conflictos derivados de la ejecución de
legales de carácter general, el ordenamiento dichos convenios de estabilidad serán resueltos
jurídico nacional constituye un sistema orgá- mediante arbitraje.
nico de normas legales de carácter general o Las ordenanzas determinan el régimen de
con efectos vinculantes, las que se integran sanciones administrativas por la infracción de
según su propia jerarquía normativa y efectos sus disposiciones, estableciendo las escalas de
legales. multas en función de la gravedad de la falta,
Ordenamiento Territorial (OT): Es un pro- así como la imposición de productos y otras. A
ceso continuo y dinámico de toma de decisiones solicitud de la municipalidad respectiva o del
sobre el uso de la tierra, cuya base técnica es la ejecutor coactivo correspondiente, la Policía
zonificación de usos de la tierra con criterios Nacional prestará su apoyo en el cumplimiento
ecológicos, económicos, sociales y culturales. de las sanciones que se impongan, bajo respon-
Una propuesta técnica de zonificación debe sabilidad.
ser negociada con los interesados para llegar a Ordenanzas regionales: Normas de carácter
consensos y compromisos sobre el uso real que general que regulan la organización y adminis-
se hará del territorio a futuro. El ordenamiento tración del gobierno regional, y reglamentan
territorial tiene bases legales y técnicas y una materias de su competencia. Una vez aprobadas
visión de uso del territorio y de los recursos a por el consejo regional son remitidas a la Pre-
largo plazo, de tal manera que debe visualizar e sidencia Regional para su promulgación en un
incorporar la conservación de la biodiversidad y plazo de diez días naturales.
los otros recursos naturales como elementos del Organigrama estructural: Instrumento téc-
desarrollo en todos los sectores de la sociedad nico de la organización municipal que repre-
(económico, social, etc.). senta de forma gráfica y esquemática a la estruc-
Ordenanzas municipales: Normas de carác- tura orgánica. Un organigrama es importante
ter general de mayor jerarquía en la estructura porque indica la división del trabajo, señala los
normativa municipal, por medio de las cuales niveles jerárquicos, establece las líneas de auto-
se aprueba la organización interna, regulación, ridad y responsabilidad, establece los canales
administración y supervisión de los servicios formales de comunicación, precisa la naturaleza

216 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

lineal o staff de los órganos, señala los jefes de miento sostenible y el posicionamiento del Perú
cada órgano y brinda una idea general sobre la entre los países más competitivos.
organización actual y propuesta de una muni- Organismo público descentralizado: Per-
cipalidad. sona jurídica de derecho público que ejerce
Organismo - Institución: Estructuras y meca- competencias sectoriales con los grados de
nismos de orden social y de cooperación que autonomía que le confiere la ley.
gobiernan el comportamiento de un grupo de Organismo Supervisor de Inversión Pri-
individuos, el cual puede ser reducido o ser una vada en Telecomunicaciones (OSIPTEL):
sociedad entera. Pertenece al sector de la Presidencia del Con-
Las instituciones trascienden las vidas e inten- sejo de Ministros, su misión es promover el
ciones humanas al identificarse con la perma- desarrollo de más y mejores servicios públicos
nencia de un propósito social, y gobiernan el de telecomunicaciones en beneficio de la socie-
comportamiento humano cooperativo mediante dad en un marco de libre y leal competencia.
la elaboración e implantación de reglas. Organismo Supervisor de la Inversión en
El término institución se aplica comúnmente Energía y Minería (OSINERGMIN): Es una
a las normas de conducta y costumbres consi- institución encargada de regular y supervisar los
deradas importantes para una sociedad, como sectores de energía y minería con autonomía y
las particulares organizaciones formales de transparencia para generar confianza a la inver-
gobierno y servicio público. sión y proteger a la población. Pertenece al sec-
Organismo de Formalización de la Propie- tor de la Presidencia del Consejo de Ministros.
dad Informal (COFOPRI): Es un Organismo Organismo Supervisor de la Inversión
Ejecutor adscrito al Sector Vivienda con perso- en Infraestructura de Transporte de Uso
nería jurídica de derecho público y constituye Público (OSITRAN): Este organismo tiene
un pliego presupuestal. como misión el regular la conducta y condi-
COFOPRI es el organismo encargado de ejecu- ciones de acceso en los sectores donde operan
tar el Programa de Formalización de la Propie- las entidades prestadoras, supervisando la ejecu-
dad y su mantenimiento dentro de la formali- ción de los contratos de concesión, cautelando
dad, a nivel nacional. Efectúa el levantamiento, en forma imparcial y objetiva los intereses de
modernización, consolidación, conservación y los usuarios, de los inversionistas y del Estado,
actualización del catastro predial del país deri- a fin de garantizar la eficiencia en la explota-
vado de la formalización de la propiedad urbana ción de la infraestructura de transporte de uso
y rural; COFOPRI transfiere capacidades a los público. Este organismo pertenece al sector de
gobiernos locales y regionales. la Presidencia del Consejo de Ministros.
Organismo de Supervisión de los Recursos Organismo Supervisor de las Contratacio-
Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR): nes del Estado (OSCE): Es un órgano adscrito
Es la autoridad nacional, encargada de gestionar al Ministerio de Economía y Finanzas, es el
eficaz, eficiente, y oportunamente, la supervi- organismo rector del sistema de contratacio-
sión y fiscalización del aprovechamiento de los nes y adquisiciones del Estado que promueve
recursos forestales, fauna silvestre y los servicios la gestión eficiente, eficaz y transparente de la
ambientales provenientes del bosque, estable- administración pública, en beneficio de enti-
ciendo alianzas estratégicas con los diferentes dades estatales y privadas, de la sociedad y del
actores involucrados, que permitan el creci- desarrollo nacional.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


217
Organismos no Gubernamentales

Organismos no Gubernamentales (ONG): Organización de las Naciones Unidas


Grupo o asociación sin fines de lucro (ONU): Esta organización fue fundada el 24
constituida fuera de las estructuras políticas de octubre de 1945 por los 51 Miembros que
institucionalizadas para alcanzar determinados firmaron la Carta de las Naciones Unidas en la
objetivos sociales (como los pueblos indígenas). Segunda Guerra Mundial contra los países del
La gama de actividades de la ONG comprende eje y se convirtió en sucesora legal de la Socie-
la investigación, la distribución de la dad de Naciones en 1946. Su sede se encuentra
información, la capacitación, la organización en la ciudad de New York (Estados Unidos),
local y los servicios comunitarios, así como sus objetivos son: Garantizar y defender los
la defensa legal, la promoción de reformas derechos humanos, la seguridad internacional
legislativas y la desobediencia civil. En cuanto a y la cooperación para el desarrollo económico
su escala, oscilan entre pequeños grupos dentro y social; esta organización está conformado por
de determinada comunidad o grupos formados 191 países.
por un enorme número de miembros en un De acuerdo a la Carta, pueden ser Miembros de
contexto nacional o internacional. las Naciones Unidas todos los países amantes
(Reglamento de la Ley sobre Conservación y de la paz que acepten las obligaciones previstas
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad en ella y que, a juicio de la Organización, sean
Biológica, Glosario de Términos) capaces de cumplir esas obligaciones y estén
Organismos Reguladores de Servicios dispuestos a hacerlo.
Públicos (ORSP): Son las entidades encarga- La ONU es un foro o lugar de reunión que
das de regular mercados de servicios públicos prácticamente incluye a todas las naciones
que se encuentran en situación de monopolio del mundo y proporcionan el mecanismo que
o de concurrencia limitada y que se financian ayuda a encontrar soluciones a las controversias
exclusivamente con ingresos propios aportados o problemas entre países y a adoptar medidas
por las empresas reguladas. en relación con casi todas las cuestiones que
Organización: La organización es un ordena- interesan a la humanidad. Estas cuestiones son
miento que establecen grupos humanos para analizadas de acuerdo a una serie de propósitos
tratar de alcanzar algo de manera colectiva. y principios establecidos en el capítulo 1 de la
La organización municipal es el ordenamiento “Carta de las Naciones Unidas”, teniendo como
que se establece para tratar de cumplir con la finalidades:
finalidad de la municipalidad. La organización • Preservar a las nuevas generaciones del fla-
así entendida comprenderá: gelo de la guerra.
a) Precisar las funciones que le corresponde • Reafirmar la fe en los derechos fundamen-
realizar a la municipalidad, luego dividir el tales del hombre.
trabajo agrupando las funciones en unidades • Crear condiciones para mantener la justicia
orgánicas. y el respeto a los tratados internacionales.
b) Establecer la estructura orgánica municipal • Promover el progreso social y elevar el nivel
teniendo en cuenta el trabajo que le corres- de vida.
ponde a cada unidad, las jerarquías y relacio- Los seis órganos actuales del sistema de Nacio-
nes de autoridad, los controles, los grados nes Unidas la ONU son los siguientes:
de delegación, los sistemas de coordinación, 1. La Asamblea General, órgano principal de
etcétera. deliberación, formado por todos los Esta-

218 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Organización Internacional del Trabajo

dos miembros. Tiene sesiones plenarias y sólo queda uno, las Islas del Pacífico (Micro-
algunas comisiones (cuestiones económicas nesia).
y financieras, cuestiones jurídicas, territo- 6. La Secretaría se encarga de la labor coti-
rios bajo tutela y territorios no autónomos, diana de las Naciones Unidas y presta ser-
etcétera.) vicios a los demás órganos principales de las
2. El Consejo de Seguridad es el órgano de Naciones Unidas, además de administrar los
las Naciones Unidas cuya responsabilidad programas y las políticas que éstos elaboran.
primordial es el mantenimiento de la paz Su secretario general es nombrado por la
y seguridad internacionales. Está formado Asamblea General a propuesta del Consejo
desde 1963 por 15 miembros, de los cuales de Seguridad.
5 (Francia, EEUU, Rusia, Reino Unido y 7. El Sistema de las Naciones Unidas tam-
China) son permanentes y los diez restan- bién está formado por programas -como
tes son elegidos por la Asamblea General el Programa de las Naciones Unidas para
para dos años. Según la Carta de Nacio- el Desarrollo o PNUD- y Fondos -como
nes Unidas, todos los miembros tienen el UNFPA o Fondo de Población de las
la obligación de acatar las decisiones del Naciones Unidas-, los cuales tienen sus
Consejo. propios presupuestos y órganos rectores,
3. El Consejo Económico y Social. Bajo la establecen sus propias normas y directrices
autoridad de la Asamblea General, coor- y asisten en casi todas las esferas de la acti-
dina las actividades económicas y sociales vidad económica y social.
de la ONU y de las agencias especializadas. Además cuenta con 15 organismos especiali-
Está compuesta de varios órganos: comi- zados, que son entidades que se encuentran
tés permanentes para cuestiones diversas, vinculadas a las Naciones Unidas por acuer-
comisiones económicas regionales y comi- dos especiales y que presentan informes al
siones técnicas (de derechos humanos, de Consejo Económico y Social y a la Asamblea
desarrollo social, etc.). General.
4. La Corte Internacional de Justicia es el Organización del territorio: Es el conjunto
principal órgano judicial de la ONU. Con de lineamientos técnicos y normativos orien-
sede en La Haya, agrupa a todos los Estados tados a la adecuación de las circunscripciones
miembros y puede incluir también a Esta- territoriales a la dinámica de los procesos políti-
dos no miembros. Está formado por 15 cos, económicos, sociales y físico- ambientales.
magistrados independientes elegidos por 9 (Art.2.2. Ley Nro.27795-Ley de Demarcación
años por la Asamblea General, sin tener en y Organización Territorial).
cuenta su nacionalidad. El tribunal dirime Organización Internacional del Trabajo
las diferencias jurídicas que le someten los (OIT): Es la institución mundial responsable de
Estados. la elaboración y supervisión de las normas ins-
5. El Consejo de Administración Fiducia- titucionales del trabajo. Es la única agencia de
ria o de tutela, encargado de supervisar la las Naciones Unidas de carácter “tripartito” ya
administración de los territorios en fideico- que representantes de gobiernos, empleadores
miso. Su función se ha declinado a medida y trabajadores participan en conjunto en la ela-
que ha finalizado la descolonización, ya que boración de sus políticas y programas así como
de los 11 territorios en fideicomiso iniciales la promoción del trabajo decente para todos.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


219
Organización Mundial del Comercio

Esta forma singular de alcanzar acuerdos da una frente unilateralmente a un bloqueo de las
ventaja a la OIT, al incorporar el conocimiento negociaciones. Actualmente la organización
“del mundo real” sobre empleo y trabajo. cuenta con 153 miembros, entre uno de ellos es
Los objetivos principales de la OIT son pro- el Perú que fue adherido el 1 de Enero de 1995.
mover los derechos laborales, fomentar opor- Organización municipal: Proceso perma-
tunidades de trabajo decente, mejorar la pro- nente y sistemático que consiste en ordenar
tección social y fortalecer el diálogo al abordar las funciones y estructuras de las municipali-
los temas relacionados con el trabajo. dades, tratando de lograr una administración
La OIT fue fundada en 1919, después de una eficiente y oportuna que permita proveer una
guerra destructiva, basada en una visión según óptima prestación de servicios a la localidad en
la cual una paz duradera y universal sólo puede su ámbito jurisdiccional.
ser alcanzada cuando está fundamentada en el La organización no es un fin en sí mismo sino
trato decente de los trabajadores. La OIT se un medio. Es una respuesta a la preocupación
convirtió en la primera agencia de las Naciones de cómo debe actuar la municipalidad para
Unidas en 1946. hacer frente al reto del desarrollo local.
Organización Mundial del Comercio El reto de las autoridades y funcionarios muni-
(OMC): Administra los acuerdos comerciales cipales es crear y/o implementar organizaciones
negociados por sus miembros (denominados eficaces para administrar ‘crisis’ en un proceso
Acuerdos Abarcados). Además de esta función permanente de cambio e incertidumbre. La
principal, la OMC es un foro de negociaciones organización lucha contra el despilfarro.
comerciales multilaterales; administra los pro- Organización representativa: Conjunto de
cedimientos de solución de diferencias comer- socios o asociados, con personería jurídica, pro-
ciales y coopera con el Banco Mundial y el pietarios de un predio matriz, constituidos con
Fondo Monetario Internacional con el objetivo la finalidad de habilitarlo, lotizarlo y transferir
de lograr una mayor coherencia entre la política los lotes a sus socios o asociados.
económica y comercial a escala mundial. Organización Social: Es toda forma orga-
Teóricamente el libre comercio no figura entre nizativa de personas naturales, jurídicas o de
sus objetivos, aunque en la práctica, la OMC ambas, que se constituyen sin fines lucrativos,
es un foro donde los Estados Miembros buscan políticos, partidarios ni confesionales, por su
acuerdos para la reducción de ciertos aranceles libre decisión, bajo las diversas formas previstas
(liberalización), y donde se resuelve cualquier por la ley o de hecho y que a través de una acti-
disputa comercial que pudiera surgir entre sus vidad común persiguen la defensa y promoción
miembros con respecto a los acuerdos alcanzados. de sus derechos, de su desarrollo individual y
Algunos países han denunciado irregularidades colectivo, y el de su localidad.
en los procesos de negociación en el seno de (Art.2 de la Ordenanza Metropolitana Nro.191-
la OMC como mantener posiciones extremas 98-MML)
hasta el último momento para conseguir Organizaciones de trabajadores ambulan-
acuerdos intermedios, negociar en pequeños tes: Son aquellas que reúnen a los trabajadores
grupos de países marginando a los países que realizan actividad económica a través del
menos importantes (“sala verde”), etc. comercio ambulatorio.
También ha sido criticado que ningún país (Art.3.3 de la Ordenanza Metropolitana
en desarrollo tiene la capacidad de hacer Nro.191-98-MML)

220 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Órganos de auditoría interna

Organizaciones de vecinos: Es aquella que contabilidad, abastecimiento, tesorería, comu-


reúne a los vecinos en sus respectivas agrupacio- nicaciones, trámite documentario y archivo
nes de vivienda; y pueden, entre otras, adoptar central, rentas.
las siguientes denominaciones: Órganos de asesoramiento: Órganos que
• Asociaciones de pobladores se encargan de presentar sugerencias, formu-
• Asociaciones de vivienda lar propuestas y orientar a la alta dirección en
• Cooperativas de vivienda la toma de decisiones.
• Asociaciones de propietarios Por lo general, estos órganos satisfacen necesi-
• Juntas y Comités vecinales dades de consejo, ayuda especializada e infor-
• Comités cívicos mación técnica de la alta dirección y de los
• Comisiones de Gestión: de parques, de órganos de línea. Entre estos órganos tenemos:
obras, y otras que no se encuentren com- planificación, presupuesto y racionalización;
prendidas en alguna de las organizaciones asesoría legal y estadística.
sociales señaladas. Órganos de auditoría interna: Está bajo la
(Art.3.1 de la Ordenanza Metropolitana jefatura de un funcionario que depende fun-
Nro.191-98-MML) cional y administrativamente de la Contra-
Organizaciones sociales de base: Son aque- loría General de la República, y designado
llas que tienen como fin específico brindar previo concurso público de méritos y cesado
servicio de apoyo alimentario a las familias de por la Contraloría General de la República. Su
menores recursos económicos de conformidad ámbito de control abarca a todos los órganos del
con la Ley Nro.25307, entre ellas tenemos: gobierno local y a todos los actos y operaciones,
• Clubes de madres conforme a ley.
• Comités de Vaso de Leche El jefe del órgano de auditoría interna emite
• Comedores populares autogestionarios informes anuales al concejo municipal acerca
• Cocinas familiares del ejercicio de sus funciones y del estado del
• Centros familiares control del uso de los recursos municipales. Las
• Centros maternos infantiles. observaciones, conclusiones y recomendaciones
(Art.3.2 de la Ordenanza Metropolitana de cada acción de control se publican en el por-
Nro.191-98-MML) tal electrónico del gobierno local. En el cumpli-
Órgano: Unidad de organización que con- miento de dichas funciones, el jefe del órgano
forma la estructura orgánica de la entidad. de auditoría interna deberá garantizar el debido
Órgano resolutivo del sector: Máxima cumplimiento de las normas y disposiciones que
autoridad ejecutiva de cada sector, gobierno rigen el control gubernamental, establecida por
regional o gobierno local, establecida para los la Contraloría General como Órgano Rector
fines del Sistema Nacional de Inversión Pública del Sistema Nacional de Control.
(SNIP). La Contraloría General de la República,
Órganos de apoyo: Órganos que prestan ser- cuando lo estime pertinente, podrá disponer
vicios de carácter auxiliar y complementario a que el órgano de control provincial o distri-
todos los órganos de línea y de asesoramiento tal apoye y/o ejecute acciones de control en
de la municipalidad. otras municipalidades provinciales y distritales,
Estos órganos se encuentran en cualquier de acuerdo con las normas que para tal efecto
organización. Entre ellos tenemos: personal, establezca. La auditoría a los estados financieros

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


221
Órganos de concertación y coordinación

y presupuestarios de la entidad, será efectuada teniendo como marco general las competencias
anualmente, de acuerdo a lo establecido por la señaladas por la Ley Orgánica de Municipali-
Contraloría General de la República. dades (Ley Nº 27972).
(Art. 30. Ley Orgánica de Municipalidades- Estos órganos se caracterizan porque ejecutan
Ley Nro.27972) las funciones principales de la municipalidad
Órganos de concertación y coordinación: y porque están directamente relacionadas con
La coordinación y concertación son términos la comunidad. Si desaparecieran estos órganos
que utiliza la Ley Orgánica de Municipalidades, prácticamente no tendría razón de subsistir una
a través de los cuales se busca incorporar en municipalidad. Como ejemplo de estos órganos
la gestión los mecanismos que promueven la tenemos: limpieza pública, registro civil, obras,
participación, el diálogo y la búsqueda de con- mercados, camales, educación, cultura, depor-
sensos entre las autoridades, las instituciones tes, sanidad y saneamiento ambiental.
públicas y la población organizada para forta- Órganos de los gobiernos locales: Son
lecer la democracia local. órganos de gobierno local las municipalidades
Órganos de control: Órganos encargados de provinciales y distritales. La estructura orgánica
efectuar la verificación de los resultados de la de las municipalidades está compuesta por el
gestión en los aspectos administrativos y finan- concejo municipal y la alcaldía.
cieros, y en función al cumplimiento de objeti- (Art.4. Ley Orgánica de Municipalidades- Ley
vos y metas institucionales. Nro.27972)
Órganos de coordinación (gobiernos loca- Órganos del gobierno municipal: Los órga-
les): Son órganos de coordinación: nos de gobierno municipal son el concejo muni-
1. El Consejo de Coordinación Local Provin- cipal compuesto por el alcade y los regidores
cial. que ejercen función normativa y la alcaldía a
2. El Consejo de Coordinación Local Distri- cargo de un alcalde, quien ejerce la función
tal. ejecutiva.
3. La Junta de Delegados Vecinales Órganos descentralizados: Órganos que
Pueden establecerse también otros mecanismos cumplen funciones por delegación de poder,
de participación que aseguren una permanente con facultades para la toma de decisiones.
comunicación entre la población y las autori- Comprende a las municipalidades de centros
dades municipales. poblados menores.
(Art. 7. Ley Orgánica de Municipalidades- Ley Órganos desconcentrados: Órganos que se
Nro.27972) crean con la finalidad de desconcentrar funcio-
Órganos de gobierno y alta dirección: nes y servicios en bien de la comunidad, como
Órganos que ejercen la acción de gobierno de son las agencias municipales, los programas, las
la municipalidad y, en consecuencia, fijan y dis- empresas y los proyectos especiales.
ponen la ejecución de políticas y objetivos de Órganos metropolitanos: Son órganos de la
desarrollo local que deben realizar en cumpli- Municipalidad Metropolitana de Lima:
miento de sus atribuciones. Entre estos órganos 1. El Concejo Metropolitano;
tenemos el concejo municipal, la alcaldía y la 2. La Alcaldía Metropolitana; y
dirección municipal. 3. La Asamblea Metropolitana de Lima.
Órganos de línea: Órganos que ejecutan los Son órganos de asesoramiento:
servicios locales y los proyectos de inversión 1. La Junta de Planeamiento;

222 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Paisaje

2. La Junta de Cooperación Metropolitana; y En un sitio pueden existir páginas web de acceso


3. Las Comisiones Especiales de Asesora- público y de acceso privado. En forma genérica
miento. suele tomarse como sinónimo de sitio web pero
(Art. 153 Ley Orgánica de Municipalidades- no son lo mismo. Un sitio web está conformado
Ley Nro.27972) por una o más página web.
Órganos normativos y de fiscalización: Pago: Etapa final de la ejecución del gasto, en
Máximo órgano de gobierno municipal con- la cual el monto del gasto devengado se cancela
formado por las Comisiones de Regidores (per- total o parcialmente, debiendo formalizarse a
manentes y/o especiales), las cuales se forman través del documento oficial correspondiente.
periódicamente en cada municipalidad. Está prohibido efectuar pagos de obligaciones
El concejo municipal es presidido por el alcalde, no devengadas. El pago es regulado en forma
quien tiene funciones ejecutivas. Los regidores específica por las normas del Sistema Nacio-
ejercen funciones normativas dictando, modi- nal de Tesorería.// En materia tributaria, es
ficando o derogando ordenanzas y acuerdos la forma común de extinción de la obligación
conforme a ley. Las funciones de fiscalización tributaria.
las desempeñan a través de comisiones investi- Pago Anual por Obras (PAO): Pago anual
gadoras o mediante acuerdos. por obras de construcción que el Estado pagará
al concesionario, una vez que haya recibido la
obra concluida en los términos indicados en el

P
respectivo contrato de concesión.
Pago Anual por Mantenimiento y Ope-
• Padrón de ración (PAMO): Pago anual por concepto
pobladores de mantenimiento y operación de un bien
público que el Estado efectuará al concesiona-
• Punto de rio durante todo el período de la concesión,
referencia de acuerdo con los términos indicados en el
respectivo contrato de concesión.
Pago indebido: Aquel que se efectuó por error
Padrón de pobladores: Listado de poseedo- de hecho o de derecho.
res y/o propietarios elaborado y utilizado en el Paisaje: Espacio tridimensional integrado por
proceso de formalización de la propiedad para los factores geográficos naturales, alterados o
diversos fines. no por manos del hombre, que conforman un
Página Web: Fuente de información compati- panorama integrado característico y dinámico
ble con la www y que puede ser accedida a través del territorio en cuestión, tanto urbano como
de un navegador en internet. Las páginas web rural, del que la población forma parte inte-
suelen estar disponibles en servidores web en ractiva.
internet. Generalmente múltiples páginas web Se entiende por paisaje cualquier área de la
en un mismo dominio constituyen un sitio web. superficie terrestre producto de la interacción
Por lo general un sitio web tiene una página de los diferentes factores presentes en ella y
principal (el índice que puede ser index.htm, que tienen un reflejo visual en el espacio.//
index.php, index.asp) desde donde se enlazan Puede considerarse como el resultado de
otras páginas web del sitio formando una red. la interacción que existe entre el hombre y

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


223
Paisaje cultural arqueológico

la naturaleza; además se desarrolla en una • Parámetros opacos: Son aquellos que no


determinado espacio geográfico, donde se permiten el paso de la luz ni la visión a tra-
reflejan los aspectos sociales, físicos, culturales vés, como muros o tabiques de cualquier
y económicos. material.// Es cada una de las caras de todo
Paisaje cultural arqueológico: son las áreas elemento constructivo vertical, como pare-
producidas por la mano del hombre o por la des o muros.// En cantería y albañilería, se
combinación de la misma con la naturaleza llama paramento a cada una de las caras de
que tengan un destacado valor desde los pun- que constan las piedras o ladrillos que com-
tos de vista arqueológico, histórico, estético, ponen los arcos y muros. En particular, se
etnológico o antropológico. Se consideran llama así a las que están haciendo frente y
como tales la infraestructura agraria, es decir, espalda en el arco llamadas respectivamente
andenes, terrazas, canales y afines; así como paramento anterior y paramento posterior.
las redes viales, los campos de geoglifos y/o Se distingue como paramento del plomo a la
petroglifos. cara que sirve como guía al albañil para dar
Paisaje urbano: Cualquier parte del territorio la dirección vertical del muro, y trasplomo
tal como la percibe la población, cuyo carácter a la opuesta.
sea el resultado de la acción y la interacción de Paramento exterior: Elemento de cierre que
factores naturales y/o humanos. define los límites de la edificación y la separa
Paralización: Es una sanción no pecuniaria, del ambiente exterior no techado.
mediante el cual la municipalidad dispone el Paramento interior: Elemento de cierre que
cese inmediato de actividades y obras de cons- divide dos ambientes o espacios.
trucción o demolición que se ejecutan sin con- Parámetros urbanísticos y edificatorios:
tar con la respectiva autorización municipal. Son disposiciones técnicas que establecen las
Acción que se realizará hasta que el infractor características que debe tener un proyecto de
proceda a adoptar las medidas que impliquen edificación. Señala el uso del suelo, las dimen-
su adecuación a las disposiciones administra- siones del lote normativo, el coeficiente de
tivas de competencia nacional o municipal. edificación, la densidad neta de habitantes por
Si el infractor no acata la disposición de la hectárea, la altura de la edificación, los retiros,
autoridad municipal se adoptará las acciones el porcentaje de área libre, el número de esta-
necesarias para exigir su cumplimiento. cionamientos y otras condiciones que deben ser
Paramento: Es un elemento de cierre o de respetadas por las personas que deseen efectuar
separación entre ambientes y/o de espacios, que una obra nueva sobre un lote determinado o
tiene dimensión vertical, horizontal y espesor. modificar una edificación existente.// Disposi-
Pueden ser: ciones que determinan la normativa urbanística
• Parámetros transparentes: Son aquellos y los índices edificatorios regulados por los res-
que permiten la visión a través de: muros pectivos planes urbanos o proyectos urbanísti-
calados celosías de cualquier material; cos integrales.
vidrios, plásticos, cristales, etc. La normativa urbanística está referida a la cla-
• Parámetros translúcidos: Son aquellos sificación del territorio urbano y las áreas de
que permiten el paso de la luz, pero no la actuación urbanística, a la zonificación, a los
visión a través como: vidrios; plásticos; cris- índices de usos compatibles y a las densidades;
tales; celosías de cualquier material, etc. mientras que los índices edificatorios están refe-

224 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Parlamento Andino

ridos al coeficiente de edificación, las alturas, el miembros. Según el Protocolo de Trujillo,


porcentaje mínimo de área libre, los retiros y el aprobada el 10 de marzo de 1996, sus repre-
índice de estacionamiento, entre otros. sentantes son elegidos por un período de cinco
Parcela: Unidad o porción de terreno. años en forma directa por los respectivos países
Parcelación: División de un predio rústico en integrantes de la Comunidad Andina de Nacio-
parcelas, sin cambio de uso, en zona rural o de nes (CAN); en Colombia se eligen por sufragio
expansión urbana. directo desde las elecciones del 14 de marzo
Pari Passu: Se utiliza para indicar la propor- de 2010.[] Se compone de cinco miembros por
ción de contrapartida nacional frente al aporte cada país integrante, lo cual da un total de vein-
externo que los préstamos, generalmente de ticinco parlamentarios. Tras el retiro de Vene-
organismos multilaterales, tienen acordado a zuela de la CAN, la cantidad de parlamentarios
lo largo del período de desembolsos. se redujo a veinte.
Parlamento Andino: Es el órgano deliberante La misión del Parlamento Andino no es legislar,
y de control de la Comunidad Andina y repre- sino brindar consejos y dar su opinión sobre
senta a los 120 millones de habitantes de dicha algún tema que afecte a algún miembro de la
comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979 Comunidad Andina.
en La Paz, el cual entró en vigencia en enero de El Parlamento Andino, en cumplimiento de sus
1984. En la actualidad sus estados miembros son objetivos, debe promover la participación de los
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. pueblos como actores directos del Proceso de
Los orígenes del Parlamento Andino se remon- Integración latinoamericano; sin descuidar el
tan a 1966 con el Acuerdo de Bogotá, elaborado afianzamiento del sistema democrático, de la
por recomendación de la CEPAL (Comisión paz y la justicia internacional y el derecho a la
Económica para América Latina y el Caribe) en libre autodeterminación de los pueblos.
el marco del Tratado de Montevideo. Con el Los objetivos que promueve el Parlamento
Acuerdo de Cartagena, suscrito el 26 de mayo Andino son los siguientes:
de 1969, los cinco países se reunieron en lo que • Incentivar la participación de las naciones
se llamaría inicialmente Pacto Andino, cuando y de la ciudadanía.
se establecieron sus normas y disposiciones • Armonizar las leyes de los países andinos.
legales. Su objeto era fortalecer sus economías • Proteger los derechos humanos, la justicia
a través del libre comercio, la eliminación de social y la democracia.
aranceles y la unión aduanera. Su Tratado • Representar a los pueblos andinos, creando
Constitutivo fue suscrito por los cancilleres de un canal de Participación Ciudadana para
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. asegurar y sustentar el ejercicio de la liber-
Su primera sede fue Lima, aunque luego se tras- tad, la justicia y la democracia entre los paí-
ladó a Bogotá. ses miembros.
Los representantes del Parlamento Andino, son • Armonizar las leyes de los países andinos, para
elegidos en cada país miembro en la fecha en se obtener mayores beneficios para sus pueblos.
efectúan elecciones legislativas u otras genera- • Promover y Orientar a los pueblos andinos
les, pudiendo ser comicios especiales, de con- sobre la importancia del proceso de inte-
formidad con su propia legislación. gración subregional andina, con miras a la
Entre 1984 y 1996 sus representantes eran elec- consolidación de la Integración Latinoame-
tos por los congresos nacionales de los países ricana.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


225
Parque

Parque: Espacio libre de uso público des- cimiento de la gobernabilidad democrática en


tinado a la recreación pasiva o activa, con el país.
predominancia de áreas verdes naturales, La participación ciudadana incluye diversos
de dimensiones establecidas en los mínimos derechos y prácticas específicas reconocidas por
normativos, que puede tener instalaciones la legislación nacional, tales como la elección y
para el esparcimiento o para la práctica de un remoción de autoridades; la iniciativa ciudadana
deporte.// Área destinada a recreación pasiva para la formulación de normas; la participación
y actuaciones cívicas. Dentro de esta denomi- en la planificación y gestión; el derecho a la
nación se incluye los espacios conocidos como información, fiscalización y vigilancia social;
«plazas» y «plazuelas». la transparencia; la rendición de cuentas, etc.//
(Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio- Los gobiernos regionales y locales están obliga-
nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006) dos a promover la participación ciudadana en la
(Glosario de Términos COFOPRI). formulación, debate y concertación de sus pla-
Parques y jardines: Comprende las acciones nes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión
relacionadas a la implementación y manteni- pública. Para este efecto deberán garantizar el
miento de parques y jardines, así como a la acceso de todos los ciudadanos a la información
arborización de vías públicas. pública, con las excepciones que señala la ley,
Partición de copropiedad: Separación, así como la conformación y funcionamiento de
división y partición que de una cosa común, espacios y mecanismos de consulta, concerta-
como herencia, condominio, bienes sociales o ción, control, evaluación y rendición de cuen-
semejantes, se hace entre las personas a quie- tas. Sin perjuicio de los derechos políticos que
nes corresponde. Por la partición permutan los asisten a todos los ciudadanos de conformidad
copropietarios, cediendo cada uno el derecho con la Constitución y la ley de la materia, la
que tiene sobre los bienes que no se le adjudi- participación de los ciudadanos se canaliza a
quen, a cambio del derecho que le ceden en los través de los espacios de consulta, coordinación,
que se le adjudican. concertación y vigilancia existentes, y los que
(Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo los gobiernos regionales y locales establezcan
Cabanellas Torres, Editorial Heliasta, Edición de acuerdo a ley.
1998, pág. 294) Son derechos de participación de los ciudada-
(Art. 983 del Código Civil) nos los siguientes:
Participación ciudadana: Intervención activa a) Iniciativa de Reforma Constitucional;
y organizada de la sociedad civil y de la ciudada- b) Iniciativa en la formación de las leyes;
nía en general en los procesos de desarrollo de c) Referéndum;
sus municipios, en conjunto con sus autoridades d) Iniciativa en la formación de dispositivos
públicas, mediante el ejercicio democrático y municipales y regionales; y,
en el marco de la legislación vigente sobre la e) Otros mecanismos de participación estable-
materia. cidos por la presente ley para el ámbito de
La participación ciudadana compromete tanto los gobiernos municipales y regionales.
a la sociedad civil como a las autoridades y fun- (Art. 17 Ley 27783 Ley de Bases de la Descen-
cionarios públicos, e implica derechos y res- tralización).
ponsabilidades para todos ellos. Contribuye así (Art. 2 Ley Orgánica de Municipalidades- Ley
a la construcción de capital social y al fortale- Nro.27972).

226 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Pasaje de circulación

Participación de los administrados: Son Participante: El proveedor que puede inter-


todas las formas en los que cada administrado venir en el proceso de selección, por haberse
de manera individual o colectiva puede recurrir registrado conforme a las reglas establecidas
ante la autoridad administrativa y promover sus en las bases.
derechos (Ejemplo: audiencia pública, período Partida: Cada una de las partes o actividades
de información, etc.). que conforman el presupuesto de una obra.
Participación en renta de aduanas: Es un Partida contable: Cuentas deudoras o acree-
recurso que se transfiere a las municipalidades doras que intervienen en un registro y que
provinciales y distritales de una determinada forman parte de los estados financieros de las
provincia y corresponde al 2% de las rentas entidades públicas.
recaudadas por cada una de las aduanas marí- Partida doble: Es un principio de contabilidad
timas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y mediante el cual se uniformizan los criterios
terrestres ubicadas en la jurisdicción respectiva. de contabilización y preparación de los esta-
Participación local del sector empresarial: dos financieros. Este principio dice que en todo
Los empresarios, en forma colectiva, a través de momento se debe cumplir la siguiente igualdad
gremios, asociaciones de empresarios, u otras básica: Activo - Pasivo + Patrimonio contable.
formas de organizaciones locales, participan en Postulado contable. Basado en el Principio
la formulación, discusión, concertación y con- Científico de la Causalidad (Causa y Efecto)
trol de los planes de desarrollo económico local. aplicado a las ciencias contable, este principio
(Art. 120 Ley Orgánica de Municipalidades- es el fundamental para las mismas. Advierte
Ley Nro.27972). el postulado, que toda operación contable se
Participación social: Es el proceso dinámico desprende un doble registro, es decir que para
que permite la activa participación organizada cada cuenta debitada se tiene una partida acre-
del sector privado social y empresarial en la ditada, ambas deben consignar el mismo monto
construcción del modelo de desarrollo terri- de manera obtener un “balance entre ambas”.
torial y urbano como en su correspondiente Partida registral: Documento donde se
gestión o ejecución. encuentra inscrito el inmueble. Puede ser una
Participación y control vecinal: Es cuando ficha, tomo o partida electrónica. Se basa en el
los vecinos de una circunscripción municipal principio de especialidad y a la técnica del folio
intervienen en forma individual o colectiva en real que rige la normatividad y organización
la gestión administrativa y de gobierno muni- registral. El contenido de la partida registral
cipal, a través de mecanismos de participación fue definido inicialmente por la ampliatoria del
vecinal y del ejercicio de derechos políticos, de Reglamento de las Inscripciones. Que ha sido
conformidad con la Constitución y la respectiva retomado por el Reglamento de Inscripciones
ley de la materia. del Registro de Predios.
Desde el punto de vista de la gestión municipal, Pasaje: Vía para el tránsito peatonal, que puede
es cuando los gobiernos locales promueven la recibir el uso eventual de vehículos y que está
participación de los vecinos en la formulación, conectada a una vía de tránsito vehicular o a un
debate y concertación de sus planes de desarro- espacio de uso público.
llo, presupuesto y gestión. Para tal fin deberá Pasaje de circulación: Ambiente de la edifi-
garantizarse el acceso de todos los vecinos a la cación asignado exclusivamente a la circulación
información. de personas.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


227
Pasantía

Pasantía: Comprende un conjunto de activi- templos, palacios, centros urbanos, cemente-


dades de carácter práctico, que deben ser rea- rios, andenes, canales de riego, caminos,  etc.)
lizadas por el estudiante en empresas o institu- producidos por nuestros antepasados, en la
ciones tanto públicas como privadas, las cuales época prehispánica.
le permitirán la aplicación en forma integrada Patrimonio autónomo: Aquel que se consti-
y selectiva, de conocimientos, habilidades, des- tuye con los bienes o activos entregados por el
trezas, aptitudes y valores en casos concretos fideicomitente en virtud de un fideicomiso. En
del campo laboral. su calidad de patrimonio autónomo, debe estar
Pasivo: Obligaciones exigibles a la entidad separado del patrimonio del fideicomitente y
pública, derivadas de hechos pasados y adqui- del patrimonio del fiduciario.
ridas en el desarrollo de su actividad financiera, Patrimonio cultural: Es la herencia cultural
económica y social. Son consecuencia de una propia del pasado de una comunidad, con la que
partida de activo o un servicio recibido o de una ésta vive en la actualidad y que transmite a las
pérdida incurrida o devengada; particularmente generaciones presentes y futuras.// El patrimo-
cualquier adeudo que debe ser pagado o reem- nio cultural es el conjunto de exponentes natu-
bolsado con vencimiento en fecha futura espe- rales o productos de la actividad humana que
cificada. Los principales elementos del pasivo nos documentan sobre la cultura material, espi-
son los créditos y otras obligaciones contraídas ritual, científica, histórica y artística de épocas
por la entidad pública. Se clasifica en corriente distintas que nos precedieron y del presente; y
y en no corriente. que, por su condición ejemplar y representativa
Patio: Superficie sin techar situada dentro del desarrollo de la cultura, todos estamos en
de un predio, delimitada por los paramentos la obligación de conservar y mostrar a la actual
exteriores de las edificaciones o los límites de y futura generación.// La UNESCO lo define
propiedad que la conforman. como aquellos monumentos naturales, forma-
Patio de servicio: Ambiente con o sin techo ciones geológicas, lugares y paisajes naturales,
destinado al desarrollo de funciones de lavan- que tienen un valor relevante desde el punto de
dería y limpieza u otros servicios. vista estético, científico y/o medioambiental. El
Patrimonio: Corresponde a recursos asignados patrimonio natural lo constituyen las reservas
a entidades públicas no empresariales o apor- de la biosfera, los monumentos naturales, las
tados a empresas públicas que se agrupan en reservas y parques nacionales, y los santuarios
la hacienda nacional o capital social, según el de la naturaleza.
caso; a reservas; y a los resultados expresados Patrimonio histórico inmueble: De
como superávit o déficit (entidades públicas acuerdo con la Ley 28296, el patrimonio
no empresariales) o como utilidad o pérdida inmueble “comprende de manera no limita-
(empresas públicas). tiva, los edificios, obras de infraestructura,
Patrimonio arqueológico: Es parte inte- ambientes y conjuntos monumentales, cen-
grante de nuestro abundante y variado patri- tros históricos y demás construcciones y evi-
monio cultural. Lo conforman todos aquellos dencias materiales resultantes de la vida y
bienes culturales muebles (que pueden ser tras- actividad humana urbanos y/o rurales (…)”.
ladados de un lugar a otro: ceramios, textiles, Estos bienes están ligados a la memoria colec-
artefactos líticos y de madera, material óseo, tiva, tradiciones y costumbres de los pueblos y
etc.) e inmuebles (que no pueden trasladarse: constituyen el marco en que estas se reproducen

228 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


PayPal

El Ministerio de Cultura, a través de la Direc- signifiquen valores universales en cuanto a la


ción de Patrimonio Histórico, Colonial y  protección y conservación de especies animales
Republicano, se encarga de su identificación, y vegetales en peligro de desaparición o paisajes
registro y estudio, así como de su preservación, integrales en peligro de destrucción o trans-
conservación, puesta en valor y uso social. Tam- formación son en términos generales Patrimo-
bién se encarga de los planes de manejo de los nio Natural cuya custodia conservación o en
centros históricos y del patrimonio cultural de su caso multiplicación es responsabilidad de
la humanidad vinculado a estos. la Nación. Dicho patrimonio ha pertenecido
Patrimonio histórico mueble: Está con- y es raíz biológica de nuestro pueblo y por lo
formado por todos los bienes que puedan ser tanto debe seguir perteneciéndole, evitando su
transportados de un lugar a otro (artefactos, desaparición o merma para el disfrute de las
utensilios, materiales artísticos y todo tipo de generaciones futuras. El patrimonio cultural
objetos de uso militar, litúrgico o doméstico). está formado por los bienes culturales que la
Patrimonio municipal: Bienes, rentas y dere- historia le ha legado a una nación y por aque-
chos de cada municipalidad. El patrimonio llos que en el presente se crean y a los que la
municipal es administrado por cada municipa- sociedad les otorga una especial importancia
lidad en forma autónoma, con las garantías y histórica, científica, simbólica o estética.// Es
responsabilidades de ley. Los bienes de dominio la herencia recibida de los antepasados, y que
público de las municipalidades son inalienables viene a ser el testimonio de su existencia, de su
e imprescriptibles. Todo acto de disposición o visión de mundo, de sus formas de vida y de su
garantía sobre el patrimonio municipal debe ser manera de ser, y es también el legado que se
de conocimiento público. deja a las futuras generaciones.
Patrimonio natural: Se considera como patri- Patrimonio neto: Diferencia entre el total del
monio natural: activo y el total del pasivo, generalmente repre-
• Los monumentos naturales construidos por sentada por el capital, la participación patrimo-
formaciones físicas y biológicas o por los nial del trabajo, las reservas y las utilidades no
grupos de esas formaciones que tienen un repartidas.
valor universal excepcional desde el punto Pavimento: Superficie uniforme de materiales
de vista estético o científico. compactos preparados para el tránsito de per-
• Las formaciones geológicas o fisiológicas y sonas o vehículos.
las zonas estrictamente delimitadas consti- PayPal: Es una empresa e-commerce que
tuyendo el hábitat de especies de animales permite pagos y transferencias de dinero por
y vegetales amenazados de desaparición que internet, una alternativa a los métodos de pagos
tienen un valor universal excepcional desde tradicionales como cheques y giros postales.
el punto de vista de la ciencia o de la con- PayPal procesa los pagos para sitios de subastas,
servación. vendedores online, y otros usuarios, cobrando
• Los sitios naturales y las zonas naturales diferentes montos por esto. PayPal presta las
estrictamente delimitados que tienen un herramientas necesarias para crear sistemas de
valor universal excepcional desde el punto venta/compra/subasta de servicios o bienes. Fue
de vista de la ciencia o la conservación. fundada por Ken Howery, Max Levchin, Elon
En resumen todos los animales, plantas, terri- Musk, Luke Nosek y Peter Thiel en 1998. El
torio y conjuntos de estos tres grupos que 3 de Octubre de 2002, PayPal fue adquirida

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


229
Peligro

completamente por eBay. El sitio web es: www. o por una empresa de seguros, dependiendo de
paypal.com. la modalidad de pensión.
Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un Pensión de derecho derivado: Es aquel que
fenómeno natural o tecnológico potencial- percibe pensión de sobrevivencia (orfandad,
mente dañino, para un período específico y viudez o ascendente).
una localidad o zona conocidas. Se identifica, Pensión de invalidez: Pensión que se otorga
en la mayoría de los casos, con el apoyo de la con carácter transitorio o definitivo a aquellos
ciencia y tecnología. afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)
Peligro natural: Es la probabilidad de ocu- que, sin haber optado aún por el goce de una
rrencia de un fenómeno natural potencialmente pensión de jubilación, presentan una pérdida
dañino, de una magnitud dada, para un periodo mayor o igual al 50 por ciento de su capacidad
específico y una localidad o zona conocidas. de trabajo.
Terremotos, maremotos, actividad volcánica, Pensión de jubilación: Se otorga desde el
inundaciones, aludes, aluviones, deslizamientos, momento en que el afiliado al Sistema Privado
derrumbes, hundimientos, son algunos de los de Pensiones (SPP) alcanza los sesenta y cinco
peligros naturales. (65) años de edad o antes si es que el afiliado
Pendiente promedio de un terreno: Es cumple con los requisitos y condiciones estable-
el porcentaje que señala la inclinación media cidos para acceder a alguno de los regímenes de
de un terreno con respecto al plano horizon- jubilación anticipada. La jubilación es un acto
tal, calculado en base a los niveles máximo y voluntario del afiliado.
mínimo. Pensión de sobrevivencia: Se otorga a los
Pensamiento estratégico: Habilidad para beneficiarios de un afiliado del Sistema Privado
comprender rápidamente los cambios del de Pensiones (SPP) luego del fallecimiento de
entorno, las oportunidades del mercado, las éste.
amenazas competitivas y las fortalezas y debi- Pensión promedio: Calculado sobre la base
lidades de la propia organización a la hora de del número y monto de pensiones que corres-
identificar la mejor respuesta estratégica. // ponden a pagos regulares -mes de pago- de
Capacidad para detectar nuevas oportunidades los afiliados al Sistema Privado de Pensiones
de negocios, adquirir negocios en marcha, rea- (SPP). Información que se refiere a las pensio-
lizar alianzas estratégicas con clientes, provee- nes pagadas en forma regular y que corresponde
dores o competidores. Incluye la capacidad para a pagos devengados y efectuados únicamente
saber cuándo hay que abandonar un negocio o en el periodo informado, no incluye reintegros
reemplazarlo por otro. por efectos de regularización de pensiones pre-
Pensión: Pago mensual que otorga el Sistema liminares del 80 por ciento al 100 por ciento.
Público de Pensiones a sus cesantes, y de ser el Pensión reducida: Régimen transitorio dentro
caso, a sus beneficiarios de derecho derivado. del Sistema Nacional de Pensiones, destinado
Este sistema otorga cinco tipos de pensiones: a incluir a algunos números de trabajadores en
de jubilación, de invalidez, de viudez, de orfan- 1992. Se aplica para los hombres nacidos des-
dad, y de ascendencia.// Es el pago mensual que pués del 1 de julio de 1931, que contaban con
otorga el Sistema Privado de Pensiones (SPP) sesenta años de edad en 1992 y entre cinco y
a sus afiliados y, de ser el caso, a sus beneficia- quince años de aportación. Asimismo, se aplica a
rios. Las pensiones son otorgadas por las AFP mujeres nacidas después del 1 de Julio de 1936,

230 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Permiso por docencia o estudios universitarios

que en año de 1992 hayan tenido cincuenta y amortización. Durante este plazo usualmente el
cinco años de edad; y cinco años de aportación prestatario realiza el pago de cuotas por con-
pero menos de trece años. cepto de intereses.
Pensiones y otras prestaciones sociales: Período de regularización: Lapso establecido
Gastos por el pago de pensiones a cesantes por las Leyes Anuales de Presupuesto durante
y jubilados del sector público, prestaciones a el cual, en virtud a disposición legal expresa,
favor de los pensionistas y personal activo de pueden efectuarse las acciones presupuestarias
la administración pública, asistencia social que pertinentes a fin de formalizar, en vías de regu-
brindan las entidades públicas a la población larización, las modificaciones presupuestarias
en riesgo social. en el nivel institucional y funcional programá-
Pensionista: Quien percibe pensión de jubi- tico, así como en los calendarios de compro-
lación, cesantía, invalidez y sobrevivencia, u misos que se requieran para efectos del cierre
otra pensión, cualquiera fuere el régimen legal presupuestario de un determinado ejercicio.//
al cual se encuentre sujeto, y sean asegurados Período en el que se complementa el registro
regulares al Régimen Contributivo de la Segu- de la información de ingresos y gastos de las
ridad Social en Salud. entidades sin excepción; será determinado por
Percepción: En materia presupuestal, es el la Dirección Nacional de Presupuesto Público
momento en el cual se produce la recaudación, (mediante directiva), conjuntamente con los
captación u obtención efectiva del ingreso. órganos rectores de los otros sistemas de admi-
Percepción del ingreso: En términos presu- nistración financiera, sin exceder el 31 de marzo
puestales, es el momento en el cual se produce de cada año.
la recaudación, captación u obtención efectiva Perito valuador: Es el profesional colegiado
del ingreso. que en razón de sus estudios superiores y a su
Perfil: Estimación inicial tanto de aspectos experiencia, está debidamente capacitado para
técnicos como de beneficios y costos de un efectuar la valuación de un bien.
conjunto de alternativas.// Estudio preliminar El perito valuador debe indicar con precisión la
basado en fuentes secundarias. La preparación fecha de la información técnica y de precios que
de este estudio se basa en los conocimientos está utilizando. Cuando es retrospectiva debe
técnicos de expertos, y bases de datos de costos resaltarse tal condición.
y beneficios. Cuenta con estimaciones prelimi- El documento que contiene la valuación de un
nares y un amplio número de alternativas. bien constituye el informe técnico de tasación
Perfil del suelo: Es la sección vertical o corte que deberá ser firmado por el profesional res-
que va desde la superficie hasta la roca madre ponsable; y debe constar de tres grandes seccio-
por lo general, y que revela la disposición y nes: memoria descriptiva, valuación y anexos.
características morfológicas de las capas u hori- Permiso por docencia o estudios univer-
zontes que componen el suelo. sitarios: Permiso que se otorga a los trabaja-
Periodicidad: Frecuencia con la que ocurre un dores para ejercer la docencia universitaria o
evento. Lapso que determina la oportunidad de seguir estudios universitarios con éxito, hasta
pago de un tributo. por un máximo de seis (6) horas semanales,
Período de gracia: Plazo comprendido entre período que debe ser compensado dentro del
la fecha de entrada en vigencia de un crédito y mes calendario, los requisitos para su otorga-
la fecha de vencimiento de la primera cuota de miento son:

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


231
Permiso por lactancia

• Copia fotostática de la constancia de matrí- Permuta predial: Por la permuta de propie-


cula autenticada por fedatario de la entidad dad predial, el Estado se obliga a transferir un
en la fecha de matrícula. predio o una parte de un predio de su dominio
• Horario de clase expedido por la univer- privado de libre disponibilidad, a una entidad
sidad. pública o a una persona de derecho privado, a
• Carta de compromiso sobre compensación cambio de que se le transfiera también la pro-
horaria. piedad de otro predio u otros bienes.
Permiso por lactancia: Permiso que se otorga (Artículo 48 del D.S. Nro.154-2001-EF, Regla-
a las madres trabajadoras al término de la licen- mento General de Procedimientos Administra-
cia post-natal por un máximo de una (1) hora tivos de los Bienes de Propiedad Estatal).
diaria, hasta que el hijo cumpla un (1) año de Persona con discapacidad: Persona que
edad, previa presentación de la partida de naci- tiene una o más deficiencias evidenciadas con
miento. la pérdida significativa de sus funciones físicas,
Dicho permiso se concede al inicio y al término mentales o sensoriales que implique la disminu-
de la jornada laboral, según requerimiento. Se ción o ausencia de la capacidad de realizar una
otorga mediante resolución de la autoridad actividad dentro de formas o márgenes consi-
competente. derados normales. Ello limita a la persona en el
Permiso por representación sindical: Dere- desempeño de un rol o función, o en el ejercicio
cho que se otorga a los secretarios de organi- de actividades y oportunidades para participar
zaciones sindicales debidamente reconocidas y equitativamente dentro de la sociedad. Este
con junta directiva actualizada, a fin de permi- concepto incluye a los adultos mayores.
tirles el desempeño de sus funciones durante las Persona jurídica: Grupo de personas cons-
horas de trabajo, sin afectar el funcionamiento tituidas que comparten intereses y objetivos
de la entidad. comunes. Puede ser de derecho público o de
Es el titular de la entidad quien otorga las faci- derecho privado, y estar constituida con o
lidades para el ejercicio de la función sindical, sin fines de lucro. La existencia de la persona
conforme lo establece el Convenio 151 de la jurídica de derecho privado comienza el día
Organización Internacional del Trabajo. de su inscripción en el registro respectivo,
Permuta: La permuta consiste en el despla- salvo disposición distinta de la ley. La per-
zamiento simultáneo entre dos servidores, por sona jurídica tiene existencia distinta de sus
acuerdo mutuo, pertenecientes a un mismo miembros y ninguno de éstos ni todos ellos
grupo ocupacional y nivel de carrera y prove- tienen derecho al patrimonio de ella ni están
nientes de entidades distintas. Los servidores obligados a satisfacer sus deudas. Para el caso
deberán contar con la misma especialidad o rea- de la adjudicación de lotes destinados a mer-
lizar funciones en cargos compatibles o similares cado, es requisito previo que los conductores
en sus respectivas entidades; para casos distintos de los puestos estén agrupados en una persona
a los señalados se requiere necesariamente la jurídica a favor de quien se efectuará la adju-
conformidad previa de ambas entidades. dicación en venta directa.
(Capítulo VII, Art. 81. Reglamento de la Ley (Art. 77 y 78 del Código Civil)
de Bases de la Carrera Administrativa y de (Art. 6, Ley Nro.27304. Ley de Adjudicación
Remuneraciones- Decreto Supremo Nro.005- de Lotes de Propiedad del Estado ocupados por
90-PCM). Mercados).

232 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plan Anual de Contrataciones

Persona o grupo vulnerable: Son aquellos, a mujeres solteras, viudas o divorciadas y a las
que, por su situación o condición social, eco- casadas que obtienen renta de su trabajo perso-
nómica, física, mental o sensorial, entre otras, nal. Se considera también como persona natu-
se encuentran en desventaja y requieren de un ral para efectos de la obligación tributaria, las
esfuerzo público especial para participar con sociedades conyugales y las sucesiones indivisas.
igualdad de oportunidades en la vida nacional (Días Mosto. Tomo IV Pág. 19).
y acceder a mejores condiciones de vida. Personería: Calidad jurídica o atributo propio
((Anexo I Glosario de Términos- Ley de Crea- de la condición de representante de alguien.
ción, Organización y Funciones del Minis- Pirámide de población: Representación grá-
terio de Desarrollo e Inclusión Social- Ley fica de la composición por edad y sexo de una
Nro.29792) población, que generalmente utiliza grupos
Personal de apoyo: Personal que desarrolla quinquenales de edad.
labores auxiliares de apoyo y/o complemento. Plan Anual de Contrataciones (PAC): Es el
Conforma un grupo ocupacional. instrumento que permite prever los bienes, ser-
Personal y obligaciones sociales: Gastos para vicios y obras que se requieren durante el ejer-
el pago del personal activo del sector público cicio presupuestal, así como el necesario para
con vínculo laboral, así como para otros bene- financiarlos; el PAC debe estar sustentando en
ficios otorgados por el ejercicio efectivo del el Plan Operativo Institucional -POI y en el
cargo, oficio o función de confianza. Asimismo, Presupuesto Municipal para programar y con-
comprende las obligaciones de responsabilidad trolar las adquisiciones que realice.
del empleador. Existen 4 tipos de procesos de selección que
Personalidad jurídica: La situación de la las entidades municipales podrán utilizar para
persona resultante del reconocimiento legal realizar adquisiciones municipales:
de su capacidad para obrar en nombre propio 1. Licitación pública: Se convoca para la con-
a ajeno; se dice, que carece de personería quien tratación de obras y la adquisición de bienes
no se encuentra investido de las características y suministros.
propias para estar en juicio, tanto obre por su 2. Concurso público: Se convoca para la con-
propio derecho o en representación de terceros, tratación de servicios de toda naturaleza,
en ejercicio de un mandato. // Aptitud legal incluyendo consultorías y arrendamientos.
para ser sujeto de derechos y obligaciones. // 3. Adjudicación directa: Se aplica a las contra-
Capacidad para comparecer en juicio.// Repre- taciones y adquisiciones. Requiere de una
sentación legal para litigar. convocatoria de por lo menos 3 postores.
(OMEBA, Tomo XXII; Pags.202, 203). 4. Adjudicación de menor cuantía: Se aplica a
Personas jurídicas: A diferencia de “persona contrataciones y adquisiciones que realice la
natural”, es toda aquella empresa a la que la ley municipalidad, cuyo monto sea inferior a la
le reconoce derechos y puede contraer obliga- décima parte del límite mínimo establecido
ciones civiles y es apta para ser representada por la Ley anual del presupuesto.
judicial y extrajudicialmente. Para procesos de Adquisición de Bienes y Con-
(Días Mosto. Tomo IV, Pág. 19). tratación de Servicios, cuyos valores referencia-
Personas naturales: Tributariamente se deno- les sean iguales o superiores a cuatro Unidades
mina personas naturales a las personas físicas o Impositivas Tributarias (4 UIT) la convocato-
individuales, incluyendo tanto a varones como ria se realizará mediante invitación que puede

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


233
Plan de Acondicionamiento Territorial

ser a uno o más proveedores, estos procesos se del territorio, para lograr el mejoramiento de
notificará al OSCE, así como a la Comisión de los niveles y calidad de vida de la población
Promoción de la Pequeña y Microempresa - urbana y rural, bajo el enfoque territorial
PROMPYME. prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.
El Plan Anual de Contrataciones es aprobado La Zonificación Ecológica y Económica, entre
por el Titular de la entidad y es obligatorio otros estudios, contribuye a la formulación
registrar la información sobre compras estata- del Plan de Acondicionamiento Territorial,
les en el Sistema Electrónico de Contratacio- éste a su vez constituye el componente físico-
nes y Adquisiciones del Estado - SEACE; lo espacial del Plan Provincial de Desarrollo
que implica interactuar con el sistema desde la Concertado.
programación, hasta la selección del proveedor, (Art.4 del Reglamento de Acondiciona-
incluyendo los contratos respectivos. miento Territorial y Desarrollo Urbano- D.S.
El proceso de menor cuantía también se aplica a Nro.004-2011-Vivienda)
la contratación de expertos independientes para Plan de auditoría: Documento final de la fase
que integren los Comités Especiales; y a los de planeamiento en el cual se resumen las deci-
procesos declarados desiertos, cuando corres- siones más importantes relativas a la estrategia
ponda de acuerdo a lo establecido en las normas para el desarrollo de la auditoría de gestión.
de contrataciones del Estado. Determina, entre otros aspectos, los objetivos y
Cuando el monto del valor referencial de una el alcance de la auditoría, las áreas o actividades
obra pública sea igual o mayor a mil ciento a examinarse y el potencial humano necesario
noventa y dos (1,192) Unidades Impositivas para su ejecución.
Tributarias (UIT), el organismo ejecutor debe Plan de contingencia: Es el plan destinado a
contratar, obligatoriamente, la supervisión y proteger la información contra los daños pro-
control de obras. ducidos por hechos naturales o por el hom-
(Art.8, D. L. 1017, Ley de Contrataciones del bre. Se debe contar con estrategias de costos
Estado). eficientes para hacer frente a los desastres. //
(Concordancias D.S. Nro.184-2008-EF (Regla- Documento de carácter confidencial que des-
mento), Art. 8; R. Nro.169-2009-OSCE-PRE cribe los procedimientos que debe seguir la
(Aprueban Directiva sobre el Plan Anual de Oficina de Informática para actuar en caso de
Contrataciones). una emergencia que interrumpa la operatividad
Plan de Acondicionamiento Territorial: del sistema de cómputo. La aplicación del plan
Es el instrumento técnico-normativo de pla- permite operar en un nivel aceptable cuando las
nificación física integral en el ámbito pro- facilidades de procesamiento de información no
vincial que orienta y regula la organización están disponibles.
físico-espacial de las actividades humanas en Se debe considerar todos los puntos por sepa-
cuanto a la distribución, jerarquía, roles y fun- rado y en forma integral como sistema. La
ciones de los centros poblados en los ámbitos documentación estará en todo momento tan
urbano y rural; la conservación y protección actualizada como sea posible, ya que en muchas
del recurso y patrimonio natural y cultural; ocasiones no se incorporan las últimas modifi-
el desarrollo de la inversión pública y privada caciones. Además, debe evaluarse la posibilidad
en los ámbitos urbano y rural del territorio de suscribir convenio con otra institución que
provincial; y, la ocupación y uso planificado tenga una configuración informática similar

234 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plan de Desarrollo Económico Sostenible

a la propia entidad para utilizarla en caso de considerando el rol que le corresponde a los
desastre total. Consejos de Coordinación Local (CCL), que
La puesta en funcionamiento del plan debe es el de coordinar y concertar el Plan de Desa-
efectuarse sobre la base de que la emergencia rrollo Concertado (PDC) y proponer las prio-
existe y tienen que utilizarse respaldos posi- ridades en las inversiones de infraestructura de
blemente de otras instituciones. Los supuestos envergadura regional, en el caso de los Consejos
que se utilicen para la simulación deben refe- de Coordinación Local Provincial, y proponer
rirse a los hechos que ocurrirían en caso de una la elaboración de proyectos de inversión y de
emergencia real, tomando en cuenta todos sus servicios públicos locales, en el caso de CCL
detalles. distritales.
Plan de Desarrollo Concertado (PDC): Uno de los aspectos poco abordados de los
Constituye el principal instrumento de gestión planes de desarrollo es el referido a su gestión.
de la municipalidad, establece la visión de desa- Para ello es necesario discutir y definir cómo se
rrollo del distrito o la provincia que comparte llevará a cabo dicha gestión, definiendo primero
con la población y afianza la identidad local. un modelo que tome en cuenta la intervención
El Plan de Desarrollo Concertado tiene un y compromiso del conjunto de actores públicos
carácter orientador de la inversión, asignación y privados.
y ejecución de los recursos municipales. Para Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC):
ello debe contener: Instrumento de planificación de actividades sis-
• Enfoques de desarrollo, centrado en el desa- temáticas y permanentes para la preparación
rrollo humano y sostenible, y el mejoramiento del desempeño de las fun-
• Un diagnóstico integral del municipio ciones actuales y futuras de los funcionarios y
(como territorio, a nivel temático, pobla- servidores públicos.
cional e institucional), El PDC se lleva a cabo mediante el desarrollo
• Visión compartida de futuro, de conocimientos, habilidades y actitudes, y
• Objetivos, estrategias y políticas públicas debe estar enmarcado en la visión y misión de
locales, las municipalidades. Los pasos a seguir para su
• Ejes prioritarios de desarrollo por territo- elaboración son:
rios y/o ejes temáticos, • Justificación.
• Programas, • Marco legal.
• Indicadores, • Definición de los objetivos y estrategias.
• Metas, • Marco teórico.
• Diseño de la Gestión del Plan de Desarro- • La identificación de las necesidades de capa-
llo, citación.
• Seguimiento y Evaluación. • Perfil de la formación.
El PDC, no sólo debe orientar la acción muni- • Programa de capacitación.
cipal sino la del conjunto de actores del dis- Plan de Desarrollo Económico Sostenible
trito o provincia, por eso es importante que (PDES): Según la Organización Internacional
sea concertado. La municipalidad tiene un del Trabajo, el desarrollo económico se define
rol de liderazgo en el proceso de su elabora- como “Un proceso de desarrollo participativo
ción y ejecución. Para ello, debe establecer los que fomenta los acuerdos de colaboración entre
mecanismos de participación de la población, los principales actores públicos y privados de un

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


235
Plan de Desarrollo Económico Sostenible

territorio, posibilitando el diseño y la puesta en El desarrollo sostenible tiene un mayor énfasis,


práctica de una estrategia de desarrollo común según la LOM, en las municipalidades ubica-
a base de aprovechar los recursos y ventajas das en zonas rurales, la sostenibilidad ambien-
competitivas locales en el contexto global, con tal está referida a que las acciones y logros del
el objetivo final de crear empleo decente y esti- desarrollo de hoy no afecten la calidad de vida
mular la actividad económica”. de las poblaciones futuras.
En el desarrollo económico se distinguen varias Entre las principales funciones municipales
dimensiones: relacionadas con el desarrollo económico pode-
1. Económica, en la cual los empresarios mos destacar:
locales usan su capacidad para organizar Las Municipalidades Provinciales:
los factores productivos locales con niveles • Flexibilizar y simplificar los procedimientos
de productividad suficientes para ser com- de obtención de licencias y permisos, sin
petitivos en los mercados. obviar las normas técnicas de seguridad.
2. Formación de recursos humanos, en la • Mantener un registro de las empresas que
que los actores educativos y de capacitación operan en su jurisdicción y cuentan con
conciertan con los emprendedores locales la licencia municipal de funcionamiento.
adecuación de la oferta de conocimientos • Concertar con el sector público y el privado
a los requerimientos de innovación de los la elaboración y ejecución de programas de
sistemas productivos locales. apoyo al desarrollo económico local soste-
3. Sociocultural e institucional, en la que nible.
los valores e instituciones locales permiten • Organizar, en coordinación con el gobierno
impulsar o respaldar el propio proceso de regional y las municipalidades distritales,
desarrollo. instancias de coordinación para promover
4. Político administrativa, en la que la ges- el desarrollo económico local.
tión local y regional facilitan la concertación • Realizar campañas conjuntas para facilitar
público- privada a nivel territorial y la crea- la formalización de las micro y pequeñas
ción de “entornos innovadores” favorables empresas.
al desarrollo productivo y local. • Elaborar junto con las instancias corres-
5. Ambiental, que incluye la atención a las pondientes, evaluaciones de impacto de los
características específicas del medio natural programas y proyectos de desarrollo eco-
local, a fin de asegurar un desarrollo susten- nómico local.
table ambientalmente. • Promover, en coordinación con el gobierno
La Ley Orgánica de Municipalidades, establece regional, políticas orientadas a generar pro-
que los gobiernos locales promueven el desa- ductividad y competitividad en las zonas
rrollo económico local a través de planes de urbanas y rurales, así como la elaboración de
desarrollo económico local, que se aprueban mapas provinciales sobre potenciales riquezas.
en armonía con las políticas y planes naciona- • Concertar con las comunidades campesinas.
les y regionales de desarrollo. Adicionalmente, • Articular las zonas rurales con las urbanas,
deben tomar en cuenta el propio plan de desa- fortaleciendo así la economía regional.
rrollo municipal concertado, conocido también Las Municipalidades Distritales:
como Plan Integral de Desarrollo Sostenible • Informar, capacitar, proveer de información
Local. sobre mercados, tecnología, financiamiento

236 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plan de Desarrollo Institucional

y otros, a fin de mejorar la competitividad. nómicas locales, considerando el fortaleci-


• Concertar con instituciones del sector miento de sus capacidades y de intervención
público y privado sobre la elaboración y en el desarrollo económico local.
ejecución de programas y proyectos que • La determinación de roles, tanto de la
favorezcan el desarrollo económico. municipalidad como de los actores econó-
• Promover condiciones favorables para la micos locales.
productividad y competitividad en el distrito. • La constitución de oficinas de promoción
• Informar, capacitar, proveer de información del desarrollo económico local, encargadas
sobre mercados, tecnología, financiamiento de ejecutar el plan, proponer proyectos,
y otros, a fin de mejorar la competitividad. promover inversiones y apoyar a los actores
El Plan de Desarrollo Económico Local toma económicos locales.
en cuenta: Plan de Desarrollo Institucional (PDI):
• Las políticas y planes nacionales y regiona- Denominado también Plan Estratégico Ins-
les de desarrollo. titucional (PEI), es una Herramienta de pla-
• Plan de desarrollo municipal concertado. nificación institucional de mediano plazo en
El territorio en el que se va implementar. la que se establecen los objetivos y las metas
• El plan de acondicionamiento territorial estratégicas orientadas a modernizar la organi-
en las municipalidades donde existe este zación y la gestión según la misión que le toca
instrumento constituye información muy cumplir al gobierno municipal frente al desa-
valiosa. Junto a la planificación del terri- rrollo local. El PDI implica mejorar la efecti-
torio se encuentra también la dimensión vidad de la acción municipal para la promoción
fundamental del cuidado del ambiente, por del desarrollo local y la prestación de servicios
ello hoy se habla de ordenamiento territo- de calidad.// Es un instrumento orientador de
rial ambiental, de allí el carácter sostenible la gestión institucional del gobierno local, for-
que deben tener los planes de desarrollo mulado desde una perspectiva multianual que
económico. por lo general es de cuatro (4) años. Toma en
• El diagnóstico de las potencialidades cuenta la Visión del Desarrollo, los Objetivos
económicas del ámbito, la formulación Estratégicos y acciones concertadas en el Plan
de ejes estratégicos de desarrollo eco- de Desarrollo Concertado y Presupuesto Par-
nómico y la identificación de proyectos. ticipativo, y, los lineamientos establecidos en
Las oportunidades de mancomunidad. Este los Planes Estratégicos Sectorial Multianual-
aspecto está asociado con el punto anterior, PESEM. Contiene los Objetivos Institucionales
pues el desarrollo económico local no se y las acciones que le corresponde realizar en
puede construir independientemente de sus el marco de sus competencias. Surge del con-
relaciones con los otros ámbitos y actores. senso institucional, pues la construcción de la
Las demarcaciones políticas no son, por lo Misión y la Visión Institucional se formulan en
general espacios propicios para la construc- el marco de un proceso de participación colec-
ción de procesos de desarrollo económico, tiva del personal clave y representativo de la
como pueden serlo los corredores económi- entidad.
cos, las cuencas y microcuencas. Existen distintas metodologías para la formu-
• La determinación de estrategias para el lación de planes estratégicos institucionales o
fortalecimiento de las organizaciones eco- planes de desarrollo institucional, pero todas

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


237
Plan de Desarrollo Metropolitano

deben considerar los siguientes componentes desarrollo rural en concordancia con el Plan de
básicos: Acondicionamiento Territorial.
• La visión de municipalidad que se tiene en Actualmente, es muy limitada la información
un período de tiempo establecido de común que dé cuenta de la existencia de planes de
acuerdo. (Pueden ser 4 años). desarrollo rural, debido a que los planes de
• La misión que define la razón de ser de la desarrollo local concertado o planes de desa-
municipalidad. (Ya está definida por la ley, rrollo municipal cubren dicha dimensión en
pero puede ser complementada). los municipios ubicados en las zonas rurales.
• Las tendencias que inciden en el cumpli- En todo caso, es importante mencionar algunos
miento de la misión, ya sean favorables o elementos importantes para la planificación del
desfavorables. desarrollo rural local. Entre los principales se
• El análisis de contexto a partir de las opor- encuentran: la visión del territorio en el que se
tunidades que se presentan y los factores interviene, la sostenibilidad, las potencialida-
que limitan (o amenazas). des económicas y productivas del ámbito, las
• El análisis de las fortalezas y debilidades de oportunidades del entorno, las articulaciones
la institución municipal. entre los actores sociales y económicos, y el
• La identificación de objetivos estratégicos. fortalecimiento de sus capacidades.
• La definición las estrategias de la acción Plan de Desarrollo Urbano: Es el instru-
municipal. Es decir, cómo hará la munici- mento técnico-normativo que orienta el desa-
palidad para alcanzar sus objetivos estraté- rrollo urbano de las ciudades o conglomerados
gicos. urbanos con población entre 20,001 y 500,000
• El establecimiento de políticas municipales. habitantes, y/o ciudades capitales de provincia,
Las fases operativas se establecen durante la for- en concordancia con el Plan de Acondiciona-
mulación del Plan Operativo y el Presupuesto. miento Territorial y/o el Plan de Desarrollo
En el caso de las municipalidades se denomina Metropolitano de ser aplicable.
Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de En el caso que estas ciudades conformen
acuerdo a lo establecido en el artículo 9, inciso conurbaciones o conglomerados urbanos, el
2 de la Ley Orgánica de Municipalidades- Ley Plan de Desarrollo Urbano debe comprender
Nro.27972. la totalidad del área involucrada, aun cuando
Plan de Desarrollo Metropolitano: Es el ésta corresponda a más de una jurisdicción
instrumento técnico-normativo que orienta municipal. En este caso podrá adoptar el meca-
la gestión territorial y el desarrollo urbano nismo asociativo de la Mancomunidad Muni-
de las áreas metropolitanas, conformadas por cipal para la aprobación, gestión, seguimiento
jurisdicciones distritales, cuyas interrelaciones y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano.
forman una continuidad física, social y econó- El Plan de Desarrollo Urbano forma parte del
mica, con una población total mayor a 500,000 componente físico-espacial del Plan Provincial
habitantes. y/o Distrital de Desarrollo Concertado, según
(Art.6 del Reglamento de Acondiciona- corresponda.
miento Territorial y Desarrollo Urbano- D.S. Corresponde a las municipalidades provincia-
Nro.004-2011-VIVIENDA) les la formulación, aprobación y ejecución de
Plan de Desarrollo Rural: Instrumento las acciones del Plan de Desarrollo Urbano.
técnico-normativo que promueve y orienta el Las municipalidades distritales elaboran el

238 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plan de Sistemas de Información

Plan Urbano Distrital y ejercen el control del El Plan de Ordenamiento Territorial Provin-
cumplimiento del Plan de Desarrollo Urbano, cial, tiene como función general contribuir a
dentro de su jurisdicción. Las municipalidades desarrollar las determinaciones adoptadas en
provinciales ejercen este control en el ámbito el Plan de Ordenamiento Territorial Regional,
del Cercado. La sociedad civil participa en todo determinar pautas específicas para el desarro-
el proceso de acuerdo a los mecanismos seña- llo de la provincia, concordar el modelo de
lados en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de desarrollo territorial regional propuesto con
Municipalidades, y la Ley N° 26300, Ley de el desarrollo territorial provincial, establecer
los Derechos de Participación y Control Ciu- prioridades de inversión pública y, de ser el
dadanos. caso, privadas, en el ámbito de las edificacio-
Plan de Incentivos a la Mejora de la Ges- nes residenciales y no residenciales, infraes-
tión Municipal (PI): Fue creado por la Ley tructura, equipamiento y servicios de alcance
N° 29332, y tiene como finalidad promover provincial.
condiciones que contribuyan con el creci- Plan de participación ciudadana: Instru-
miento y desarrollo sostenible de la economía mento de la política que las municipalidades
local. El Plan establece metas para las munici- deben fomentar de manera permanente y efec-
palidades provinciales y distritales de todo el tiva, comprendiendo la aprobación de normas
país, asignando recursos cuando se verifique el locales que garanticen la efectiva participación
cumplimiento de las mismas. Participan todas vecinal, la misma que debe incluir los espacios
las municipalidades provinciales y distritales de concertación y participación vecinal, cuyo
del país, las mismas que han sido clasificadas funcionamiento debe ser reglamentado, según
en base a dos criterios; por Registro de Vivien- lo establecido por el Reglamento de la Ley
das Urbanas, y por Necesidades, dando como del Sistema de Acreditación de los Gobiernos
resultado tres grupos: Regionales y Locales (Ley N° 28273).
• Municipalidades de ciudades principales; El espíritu de la ley coloca a los gobiernos loca-
• Municipalidades de centros urbanos mayo- les en el reto de hacer efectivos los espacios de
res 500 viviendas urbanas; y concertación y participación ciudadana regla-
• Municipalidades con menos de 500 vivien- mentando su funcionamiento, de manera que
das urbanas. no queden como espacios existentes en el papel.
La evaluación es realizada por la Dirección Plan de Sistemas de Información: Herra-
Nacional del Presupuesto Público del Minis- mienta de gestión que establece las necesidades
terio de Economía Y Finanzas. de información de la entidad. Tiene el pro-
Plan de Ordenamiento Territorial Provin- pósito de prever el desarrollo de los recursos
cial: Es el instrumento orientador y regulador físicos y lógicos con un horizonte temporal
que permite el aprovechamiento de los recursos determinado, de manera que contribuya efec-
naturales de manera sustentable, la distribución tivamente con los objetivos de la entidad. Por
equilibrada de la población en armonía con el ello, la dirección debe asegurarse que los pro-
medio ambiente físico y social y el desarrollo gramas y actividades de la entidad reciban el
de la inversión pública y privada en los ámbitos soporte del sistema de información, de acuerdo
urbano y rural, cuerpos de agua marítimos y/o con sus necesidades.
continentales del territorio provincial corres- Un plan de sistemas de información debe con-
pondiente. tener:

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


239
Plan Distrital de Desarrollo Urbano

• Diagnóstico de la situación informática planificación urbana de las localidades, facili-


actual, con la finalidad de saber las capaci- tando la actuación u operación urbanística, en
dades actuales de la entidad. un área urbana o de expansión urbana, cuyas
• Elaboración de objetivos y estrategias del dimensiones y condiciones, ameriten un trata-
sistema de información que sirva de base miento integral especial:
para apoyar la misión y los objetivos de la 1. Por su calidad histórica, monumental, cul-
entidad. tural o arquitectónica, zonas de valor pai-
• Desarrollo de modelamiento de datos para sajístico natural, de interés turístico o de
determinar qué información es necesaria conservación;
para la entidad. 2. Por ser áreas de recuperación, protección
• Generación, ordenamiento y priorización o de conservación de áreas naturales, zonas
sistemática (por nivel de importancia e urbanas con niveles de riesgo medio o alto;
inversión) de los proyectos informáticos. y/o
• Programación de los tiempos requeridos 3. Para optimizar el uso de las mismas, y
para la puesta en marcha de los proyectos generar los estímulos a los propietarios e
designados, estimando el período de vida de inversionistas para facilitar los procesos de
cada proyecto. desarrollo urbanístico.
Corresponde a la dirección de cada entidad par- El Plan Específico se desarrolla en aquellas
ticipar en la elaboración, aprobación y puesta en áreas identificadas y delimitadas en el Plan de
funcionamiento del plan de sistemas de infor- Desarrollo Metropolitano y/o Plan de Desa-
mación de la entidad, debiendo los calendarios rrollo Urbano, como Zonas de Reglamenta-
de desarrollo estar con el planeamiento global ción Especial, a fin de ser intervenidas mediante
de la entidad. acciones de reajuste de suelos, de reurbaniza-
Plan Distrital de Desarrollo Urbano: Tiene ción, de renovación urbana, entre otras, a través
como función hacer viable en el ámbito del de las Unidades de Gestión Urbanística.
distrito las determinaciones adoptadas en el Plan Estratégico Sectorial Multianual
Plan de Desarrollo Urbano Provincial, instru- (PESEM): Instrumento que incorpora los linea-
mento en cuya formulación han participado las mientos, orientaciones y prioridades sectoriales
municipalidades distritales en su condición de formulados por los sectores institucionales del
miembros del Consejo de Coordinación Local nivel de gobierno nacional para orientar la eje-
Provincial. cución de los recursos al cumplimiento de las
El Plan Distrital de Desarrollo Urbano tendrá, funciones primordiales del Estado.
cuando menos, el siguiente contenido: Plan Nacional de Catastro: Documento que
a) Caracterización urbana distrital, con espe- establece la política nacional del Sistema Nacio-
cial énfasis en sus vinculaciones espaciales. nal Integrado de Información Catastral Predial
b) Previsión de crecimiento. (SNCP) y su vinculación con el Registro de
c) Estructura vial. Predios.
d) Índices de uso del suelo. Plan Operativo Institucional (POI): Consti-
e) Disposiciones relativas a los elementos tuye el instrumento de planificación anual que
constitutivos de los centros de población. desagrega el Plan de Desarrollo Institucional
Plan Específico: Es el instrumento técnico- (PDI) o Plan Estratégico Institucional(PEI) a
normativo cuyo objetivo es complementar la fin de ponerlo en operación, desagregándolo

240 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plan Urbano Distrital

en programas, actividades, metas y proyectos, 7. Establecer mecanismos de monitoreo y eva-


concordantes con los objetivos estratégicos y luación del plan operativo, con el propósito
las políticas definidas por la gestión municipal, de asegurar el cumplimiento de los objeti-
dentro del marco de sus competencias. vos y metas propuestos, así como de tomar
Este instrumento de gestión municipal se com- las acciones correctivas cuando los casos lo
plementa con el presupuesto municipal. La Ley requieran.
del Sistema Nacional de Presupuesto señala, Plan parcial de desarrollo urbano distrital:
que el presupuesto constituye el instrumento de es el instrumento de planeación que establece
gestión del Estado que permite a las entidades la zonificación secundaria, a través de la deter-
lograr sus objetivos y metas contenidos en su minación de reservas, usos y destinos y por
Plan Operativo Institucional, lo que significa medio de las disposiciones y normas técnicas,
que antes de elaborar sus presupuestos las enti- así como sus documentos, el mismo que se
dades deberían contar con sus planes operativos integra por el documento técnico y su versión
debidamente aprobados. abreviada.
Las principales pautas para su elaboración Plan regulador: Es el instrumento de pla-
deberían ser las siguientes: nificación local que define en un conjunto de
1. Emitir una directiva metodológica de ela- planos, mapas, reglamentos y cualquier otro
boración del Plan Operativo. documento, gráfico o suplemento la política de
2. Definir los objetivos institucionales que desarrollo y los planes para distribución de la
pretende alcanzar la municipalidad en el población, usos de la tierra, vías de circulación,
periodo de un año, en concordancia con servicios públicos, facilidades comunales, cons-
el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) trucción, conservación y rehabilitación de áreas
y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). urbanas.// Conjunto de normas y disposiciones
Estos objetivos deben ser definidos por la técnicas legales y administrativas mediante las
función política, es decir por el alcalde. cuales se regula el desarrollo y la expansión de
3. Definir los indicadores y metas a lograr en una ciudad.
el periodo de un año, a fin de poder medir Plan Urbano Distrital: Es el instrumento téc-
los resultados. nico normativo mediante el cual se desarrollan
4. A partir de los objetivos institucionales disposiciones del Plan de Desarrollo Metropo-
definidos, las gerencias y unidades orgáni- litano y del Plan de Desarrollo Urbano, en los
cas formulan sus planes operativos, estable- distritos que pertenecen a áreas metropolitanas
ciendo objetivos parciales (a nivel de cada o a áreas conurbadas. El Plan Urbano Distrital
gerencia) y específicos (a nivel de cada debe considerar los siguientes aspectos:
subgerencia), con sus respectivos indica- 1. La compatibilidad del Índice de Usos para
dores y metas. Asimismo deben establecer ubicación de actividades urbanas en las
las actividades y proyectos a ser ejecutados zonas residenciales, comerciales e indus-
para el logro de cada uno de los objetivos. triales del distrito.
5. Definir un cronograma de ejecución de las 2. Los retiros de las edificaciones.
actividades y responsabilidades. 3. La dotación de estacionamientos en zonas
6. Los planes operativos de cada gerencia y uni- comerciales y residenciales.
dad orgánica deben ser consolidados en un 4. Las disposiciones relativas al ornato y mobi-
solo documento para luego ser aprobados. liario urbano.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


241
Planeación local

5. Identificación de las áreas públicas aptas y organizaciones vecinales, transparencia, ges-


para la inversión privada. tión moderna y rendición de cuentas, inclusión,
Corresponde a las municipalidades distritales la eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y
formulación y aprobación de su Plan Urbano neutralidad, subsidiariedad, consistencia con
Distrital. las políticas nacionales, especialización de las
Planeación local: El proceso de planeación funciones, competitividad e integración.
local es integral, permanente y participativo, En el sentido más universal, la planificación o
articulando a las municipalidades con sus veci- planeación implica tener uno o varios objetivos
nos. En dicho proceso se establecen las políticas a realizar junto con las acciones requeridas para
públicas de nivel local, teniendo en cuenta las concluirse exitosamente.
competencias y funciones específicas exclusivas El proceso de planeación consiste básicamente
y compartidas establecidas para las municipali- en tomar decisiones por adelantado, por lo que
dades provinciales y distritales. se pueden distinguir varias etapas:
El sistema de planificación tiene como princi- • Identificación del problema.
pios la participación ciudadana a través de sus • Desarrollo de alternativas.
vecinos y organizaciones vecinales, transpa- • Elección de la alternativa más conveniente.
rencia, gestión moderna y rendición de cuen- • Ejecución del plan.
tas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, Planeamiento: Proceso que permite a las enti-
imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, dades del sector público definir sus propósitos
consistencia con las políticas nacionales, espe- y elegir las estrategias para la consecución de
cialización de las funciones, competitividad e sus objetivos institucionales, así como conocer
integración. el grado de satisfacción de las necesidades de
(Art. IX Ley Orgánica de Municipalidades- Ley aquellos a los que ofrece sus bienes y servicios.
Nro.27972). En el caso de las municipalidades, la función de
Planeación local y presupuestación parti- planeamiento se expresa a través de distintos
cipativa: Conjunto de principios, instancias, instrumentos de gestión, los que deben orientar
procedimientos e instrumentos orientados al el accionar de sus distintas dependencias e invo-
desarrollo local, que hacen parte del Sistema lucrar, algunos de ellos, a la población. Entre
Municipal de Planeación Democrática de la estos instrumentos tenemos:
Gestión Pública. • Plan de Desarrollo Concertado.
El proceso de planeación local es integral, • Programación Multianual.
permanente y participativo, pues articula a las • Plan de Desarrollo Económico Local Sos-
municipalidades con sus vecinos. En dicho pro- tenible.
ceso se establecen las políticas públicas de nivel • Plan de Acondicionamiento Territorial.
local, teniendo en cuenta las competencias y • Plan de Desarrollo Urbano, Provincial y
funciones específicas, exclusivas y compartidas Distrital.
establecidas para las municipalidades provin- • Plan de Desarrollo Rural.
ciales y distritales. • Plan Estratégico Institucional o Plan de
El término planeación se utiliza en muchos Desarrollo Institucional.
países como sinónimo de planificación. El sis- • Plan Operativo.
tema de planificación tiene como principios la Planeamiento gubernamental: Conjunto de
participación ciudadana a través de sus vecinos acciones inherentes a la formulación, aprobación,

242 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Plano básico de la ciudad

ejecución y evaluación de resultados de los pla- el accionar de sus distintas dependencias e invo-
nes y programas de naturaleza social, econó- lucrar, algunos de ellos a la población.
mica, financiera, administrativa y de defensa y Planificación territorial: Es una modalidad
seguridad nacional. de la planificación física y normativa que inter-
Planeamiento integral: Es un instrumento viene en la ordenación de los usos del suelo
técnico-normativo mediante el cual se comple- mediante dinámicas territoriales de ordenación
mentan lo dispuesto por el Plan de Desarrollo que son el crecimiento urbano, desequilibrios
Metropolitano (PDM) y/o el Plan de Desarro- regionales o territoriales y áreas con problemas
llo Urbano (PDU), en los procesos de habili- específicas.// Son procesos progresivos orienta-
tación urbana y en la parcelación o independi- dos a la asignación de usos territoriales, sobre
zación de terrenos rústicos. Comprende la red la base de diferentes alternativas aplicables a un
de vías y los usos de la totalidad del predio, así territorio determinado.
como una propuesta de integración a la trama Planificación urbana: Ordenación del desa-
urbana más cercana, y según lo establecido en el rrollo de los espacios urbanos.// Proceso cuya
Reglamento Nacional de Edificaciones- RNE. finalidad es el conocimiento, la previsión,
Los planeamientos integrales son aprobados orientación y gestión del desarrollo urbano,
por las municipalidades distritales, en los casos dentro del marco de los objetivos y políticas
que establece el Reglamento Nacional de Edi- de desarrollo social y económico en los niveles
ficaciones-RNE, como condición previa para la nacional y regional. La Planificación se dirige a
aprobación de los proyectos de habilitaciones objetivos de desarrollo considerando los aspec-
urbanas establecidas en la Ley Nº 29090, Ley tos físicos-ambientales, sociales, económicos,
de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de institucionales y de gestión del proceso urbano. 
Edificaciones y sus reglamentos. Planilla envejecida: Se refiere al registro de
En las localidades que carezcan de PDU, el pensionistas y afiliados activos del régimen del
Planeamiento Integral deberá proponer la Decreto Ley Nro. 20530, realizado en 1997
zonificación y vías. Sólo en estos casos deberá y actualizado o “envejecido” empleando algu-
aprobarse, mediante Ordenanza Municipal, por nos supuestos. En 1997, dichos pensionistas y
la Municipalidad Provincial correspondiente activos tuvieron que presentar a la ONP una
siguiendo el procedimiento establecido para la “Declaración Jurada de Reinscripción- Regis-
aprobación de los PDU, en concordancia con tro 20530 para el sector público” en virtud del
las funciones y competencias establecidas en la Decreto Legislativo Nro.817.; debido a que el
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipali- mencionado decreto fue declarado inconsti-
dades. tucional, dicho registro constituye, a la fecha,
Planificación: Es un proceso que permite a el único registro del régimen del Decreto ley
las entidades del sector público, definir sus Nro. 20530.
estrategias para la consecución de sus objetivos Plano: Representación gráfica a escala y en
institucionales; así como, conocer el grado de proyección horizontal mediante procedimien-
satisfacción de las necesidades de aquellos a los tos técnicos de un objeto determinado.
que ofrece sus bienes y servicios. Plano básico de la ciudad (oficial): Es el
En el caso de las municipalidades, esta función documento técnico - informativo que con-
de planeamiento se expresa a través de distintos signa la organización espacial de la ciudad,
instrumentos de gestión, los que deben orientar mostrando las vías de acceso y las internas; los

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


243
Plano catastral

parques, plazas; locales públicos principales; correspondientes (viviendas, aportes reglamen-


las características topográficas principales, los tarios, vías y otros).
cuerpos de agua; y los elementos principales Plano de zonificación: Documento gráfico
del entorno rural. La información gráfica se que indica un conjunto de normas técnicas
acompaña de la nomenclatura, principalmente urbanísticas y edificatorias, establecidas en el
de calles. El plano básico, a escala adecuada, Plan de Desarrollo Urbano por las que se regula
debe ser aprobado oficialmente por la autori- el uso del suelo para localizar las diferentes acti-
dad municipal. vidades humanas en función de las demandas
Plano catastral: Representación gráfica de físicas, económicas y sociales de la población.
una o más predios levantados con las especifi- Se complementa con el reglamento de zonifi-
caciones técnicas que serán establecidas por el cación, el índice de usos y el cuadro de niveles
Consejo Nacional de Catastro- CNC. operacionales.// Documento gráfico de carácter
Plano de conjunto: Representación gráfica normativo y regulador que determina el uso
del perímetro del territorio de las comunidades del suelo permitido en la ciudad, a los cuales
campesinas, levantados conforme a las leyes que debe ceñirse de manera estricta todo proyecto
las regulan y con las especificaciones técnicas arquitectónico y urbanístico, preservando de
que determine el Consejo Nacional de Catas- este modo el crecimiento ordenado.
tro- CNC mediante directiva. (COFOPRI)
Plano de demarcación territorial: Represen- Plano monumental: Plano que contiene los
tación gráfica del perímetro del territorio de las edificios y espacios de valor histórico o monu-
comunidades nativas, levantados conforme a las mental, cuya identificación y calificación es
leyes que las regulan y con las especificaciones responsabilidad de organismos especializados
técnicas que determine el Consejo Nacional de del Estado y las municipalidades. El plano
Catastro- CNC mediante directiva. monumental indica el grado de intangibilidad
Plano de distribución de las viviendas de de edificio, áreas y espacios.
los conjuntos habitacionales: Plano de uni- Plantación permanente: Se denomina al
dades de vivienda, de conjuntos habitacionales, conjunto de vegetales establecidos en un pre-
para efectos de su inscripción, que incluyen, dio rústico que son susceptibles de explotación
planos de planta, cortes, cuadro de áreas, plano económica por más de dos campañas agrícolas
de ubicación, colindancias y formato de plano. y que pertenezca a cualquiera de las categorías
Plano de expansión urbana: Documento siguientes:
preliminar elaborado para orientar el desarrollo a) Frutales
físico (expansión urbana) de una ciudad; ejecu- b) Otras especies cuya producción se mantenga
tado básicamente sobre un levantamiento de durante más de dos años, sin necesidad de
usos actuales del suelo, proyecciones de pobla- efectuar nueva siembra.
ción y estimados del incremento de las diversas No se considera plantación permanente cuando
actividades urbanas. Debe ser ejecutado nece- las especies antes citadas se encuentran aisla-
sariamente sobre el plano básico (oficial) de la damente, pues en este caso su valuación será
ciudad. individual.
Plano de Trazado y Lotización (PTL): Es la (Art.III.A.04 del Reglamento Nacional de
representación gráfica de la distribución urbana Tasaciones del Perú- Resolución Ministerial
en donde se definen los usos, medidas y áreas Nro126-2007-VIVIENDA)

244 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Población

Plantaciones anuales: Son aquellas cuyo Desde el punto de vista operativo, los pliegos
período vegetativo normal es igual o menor de presupuestarios son los organismos ejecutores
un año. responsables del cumplimiento de las metas
Plaza: Dotación presupuestal que se considera presupuestarias y del logro de los objetivos ins-
para las remuneraciones de personal perma- titucionales trazados para cada año fiscal, res-
nente o eventual. La plaza debidamente pre- ponsabilizándose -igualmente- de la atención
vista en el presupuesto institucional permite de los gastos adicionales no contemplados en
habilitar los cargos contemplados en el Cuadro el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
para Asignación de Personal (CAP). Las plazas que se presenten durante la fase de ejecución
se encuentran consideradas en el Presupuesto presupuestal, de acuerdo a su disponibilidad
Analítico de Personal (PAP).// Espacio de uso presupuestaria y financiera existente.
público predominantemente pavimentado, des- Plusvalía: En términos económicos, es el valor
tinado a recreación, circulación de personas y/o que el trabajo no remunerado del trabajador
actividades cívicas. asalariado crea por encima del valor de su fuerza
Plazo: Jurídicamente, es el hecho futuro cierto de trabajo y que se apropia gratuitamente el
del que pende el nacimiento o la extinción de capitalista. Es la forma específica que adquiere
un derecho. El plazo siempre es cierto, en el el plusproducto bajo el modo de producción
sentido de que es un tiempo que llegará en capitalista y forma la base de la acumulación
algún momento dado y sin posibilidad de que capitalista. Este concepto y definición fue desa-
no llegue a ocurrir. Este evento puede estar rrollado por Karl Marx, a partir de la crítica a
determinado de antemano como, por ejemplo, los economistas clásicos precedentes que ya la
una fecha específica; o puede no estar deter- habían enunciado aunque de manera incom-
minado como, por ejemplo, el momento de la pleta como Adam Smith y David Ricardo.// En
muerte de alguien. términos urbanísticos, Plusvalía, son los benefi-
Generalmente, el plazo se incorpora a los con- cios generados como consecuencia de la incor-
tratos como cláusula accidental: un contrato poración de suelo urbanizable al suelo urbano,
puede tener un plazo o ser indefinido. Sin el establecimiento o cambio de zonificación a
embargo, en algunos casos el plazo es esencial uno de mayor índice de ocupación o mayor
para el contrato, ya que sin este el contrato coeficiente de construcción dan derechos a las
desaparece. municipalidades a participar en las plusvalías
Plazo de cancelación: Plazo que comprende resultantes de dichas acciones. El uso de la
el período de gracia y el período de amorti- misma estará destinado, bajo responsabilidad,
zación. al financiamiento y ejecución de obras conside-
Plazo de utilización de crédito: Período de radas en los planes de desarrollo urbano y que
tiempo, establecido en el respectivo contrato, estén relacionadas con los espacios públicos,
durante el cual se acuerda desembolsar o utilizar equipamiento urbano, servicios urbanos y/o
el monto total de una operación de endeuda- paisaje urbano. El efecto plusvalía se calculara
miento público. según procedimiento establecido por el Minis-
Pliego presupuestario: Entidad del sector terio de Economía y Finanzas.
público a la que se le ha aprobado una asig- Población: Conjunto de personas que interac-
nación presupuestaria en la Ley Anual de Pre- túan entre sí y con un territorio, el cual crean
supuesto. y recrean permanentemente en función de sus

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


245
Poder Ejecutivo

necesidades y de la organización que adopten 3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en


para la apropiación, producción y consumo de las provincias respectivas.
bienes y servicios. 4. Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad
Poder Ejecutivo: Es el poder del Estado con- o población de su sede.
formado por el Presidente de la República y los 5. Los Juzgados de Paz.
ministros de Estado que conforman el Consejo Poder Legislativo: Es el poder del Estado que
de Ministros. reside en el Congreso, el cual consta de cámara
Corresponde al Presidente de la República: única. El número de congresistas es de ciento
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución y veinte (130). Según el Artículo 90º de la Cons-
los tratados, las leyes y demás disposiciones titución, el Congreso se elige por un período
legales. de cinco (5) años mediante un proceso electoral
• Dirigir la política general del Gobierno. organizado conforme a ley.
• Cumplir y hacer cumplir las sentencias y Política económica: Conjunta de medidas
resoluciones de los órganos jurisdiccionales. que da un gobierno en el ámbito económico y
• Negociar empréstitos. que están dirigidas a cumplir sus funciones de
• Dictar medidas extraordinarias mediante acuerdo a su óptica y pensamiento. A pesar que
decreto de urgencia, con fuerza de ley en la política económica comprende un conjunto
materia económica financiera, cuando así significativo de medidas, éstas concuerdan entre
lo requiera el interés nacional y con cargo sí y se orientan hacia el logro de determinadas
de dar cuenta al Congreso. finalidades. En el mundo actual los objetivos
Los ministros de Estado son responsables económicos varían de acuerdo al pensamiento
en asuntos que le competen a la cartera a del grupo humano que está gobernando en
su cargo. Son atribuciones del Consejo de una determinada nación y en un determinado
Ministros: período de tiempo.
• Aprobar los proyectos de ley que el Presi- (Murillo Alfaro, Pag.13).
dente de la República somete al Congreso. Política fiscal: Conjunto de orientaciones, pen-
• Aprobar los Decretos Legislativos y los samientos y decisiones que adopta el Gobierno
Decretos de Urgencia que dicta el Presi- de un Estado para conseguir sus objetivos eco-
dente de la República, así como los proyec- nómicos y sociales a través de medidas vincu-
tos de ley, y los decretos y resoluciones que ladas al ingreso y gasto público.
dispone la ley. (Murillo Alfaro, Pag.13)
Poder Judicial: Poder del Estado que tiene Política monetaria: Rama de la política eco-
la potestad de administrar justicia. Emana nómica orientada al diseño y ejecución de medi-
del pueblo y se ejerce a través de los órganos das para el control de variables monetarias.
jerárquicos del Poder Judicial con arreglo a la Política salarial: Conjunto de directrices,
Constitución y a las leyes. orientaciones, criterios y lineamientos con-
El Artículo 26º del Texto Único Ordenado de ducentes a fijar las remuneraciones del factor
la Ley Orgánica del Poder Judicial establece trabajo, de conformidad con los intereses, nece-
que son órganos del Poder Judicial: sidades y posibilidades del entorno económico.
1. La Corte Suprema de Justicia de la República. Política tributaria: Decisiones de política eco-
2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los nómica y fiscal que se refieren a los impuestos,
respectivos distritos judiciales. tasas, contribuciones, etc. para captar recursos

246 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Posesión

públicos, abarcan acciones de gravamen, des- Las entidades públicas deberán contar con por-
gravamen, exoneración, selectividad, etc. tales en Internet en los plazos que a continua-
Políticas: Prioridades institucionales que la ción se indican:
municipalidad perseguirá para el año fiscal. a) Entidades del Gobierno central, organismos
En términos presupuestarios, se les denomina autónomos y descentralizados, a partir del
objetivos institucionales. En realidad, son las 1 de julio de 2003.
políticas públicas locales que serán impulsadas b) Gobiernos regionales, hasta un año después
presupuestalmente durante el período. de su instalación.
Políticas contables: Principios, bases, nor- c) Gobiernos locales y organismos desconcen-
mas, reglas y procedimientos adoptados por trados a nivel provincial y distrital, hasta tres
la gerencia al preparar y presentar los estados años contados a partir de la vigencia de la
financieros. presente norma, y siempre y cuando existan
Políticas de recursos humanos: Políticas posibilidades técnicas en el lugar. Las auto-
relacionadas con la contratación, orientación, ridades encargadas de formular los presu-
capacitación, evaluación, asesoría, promoción y puestos tomarán en cuenta estos plazos en la
remuneración del personal de la entidad. asignación de los recursos correspondientes.
Porcentaje de área libre: Resultado de dividir (Art.5 y 6 Ley 27806 Ley de Transparencia y
el área libre por cien, entre el área total de un Acceso a la Información Pública).
terreno. Poseedor: Persona que posee un lote que
Portal de transparencia: Las entidades de la forma parte de una posesión informal, cen-
administración pública establecerán progresiva- tro urbano informal o urbanización popular
mente, de acuerdo a su presupuesto, la difusión con constancia de posesión extendida por la
a través de internet de la siguiente información: respectiva municipalidad de la circunscripción
1. Datos generales de la entidad de la adminis- territorial. Asimismo, al grupo de personas
tración pública que incluyan principalmente que ejerce de manera conjunta la posesión de
las disposiciones y comunicados emitidos, su un predio matriz ocupado por una posesión
organización, organigrama y procedimientos. informal.
2. Las adquisiciones de bienes y servicios que Posesión: Ejercicio de hecho de uno o más
realicen. poderes inherentes a la propiedad. No es con-
La publicación incluirá el detalle de los montos siderado poseedor a quién se encuentra en
comprometidos, los proveedores, la cantidad y relación de dependencia respecto a otro, con-
calidad de bienes y servicios adquiridos. servando la posesión en nombre de este y en
3. La información adicional que la entidad cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas.
considere pertinente. La posesión se adquiere por la tradición, salvo
Lo dispuesto en este artículo no exceptúa de la los casos de adquisición originaria que establece
obligación a la que se refiere el Título IV de la la ley. La posesión se extingue por:
Ley 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la 1. Tradición
Información Pública, relativo a la publicación 2. Abandono
de la información sobre las finanzas públicas. La 3. Ejecución de resolución judicial
entidad pública deberá identificar al funcionario 4. Destrucción total o pérdida del bien
responsable de la elaboración de los portales (Artículo 900 y 922 del Código Civil)
de Internet. (Art. 900 del Código Civil)

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


247
Posgrado o Postgrado

Posgrado o Postgrado: Son estudios de Pozo de luz: Patio o área libre, cuya función
especialización posteriores al título de grado es la dotar a los ambientes circundantes de
o al haber alcanzado un grado académico de iluminación y ventilación natural. Las dimen-
bachiller universitario y que debe conducir a la siones de un pozo de luz dependen del tipo
obtención de un grado académico, comprende de ambiente al cual sirve y varían de acuerdo
los estudios de especialización, maestría, o con la diferencia entre el nivel del alfeizar de
magíster, doctorado e investigación postdoc- la ventana más baja de un ambiente de uso por
toral. las personas y la parte más alta del paramento
Posición de caja del Tesoro Público: Resul- opuesto que lo limita. Cuando el pozo de luz se
tado de la sumatoria de los saldos de todas la define por un cerco en el límite de propiedad, la
cuentas bancarias que conforman la caja única, altura del paramento opuesto es la altura nor-
sean en moneda nacional o moneda extranjera; mativa establecida para el lote vecino.
puede ser positiva, en cuyo caso se hablará de un Pre declaratoria de fábrica: Anotación pre-
superávit de caja del Tesoro; o negativa, en cuyo ventiva, en el Registro de Predios de un pro-
caso se tendrá un déficit de caja del Tesoro. yecto de declaratoria de fábrica, elaborada a
Posterior (P): En términos de edificación, es partir de los planos de obra y especificaciones
la superficie en la cual se restringe la altura de técnicas que cuentan con aprobación municipal.
la construcción dentro de un lote, con el objeto Precedentes administrativos: Actos adminis-
de no afectar la privacía y el asoleamiento de las trativos que al resolver casos particulares inter-
propiedades vecinas, medida desde la línea de preten de modo expreso y con carácter general
propiedad de la colindancia posterior. el sentido de la legislación. Son de observancia
Postinversión: Comprende los procesos de obligatoria por la entidad mientras dicha inter-
control y evaluación ex post del proyecto de pretación no sea modificada. Dichos actos serán
inversión pública. publicados conforme a las reglas establecidas
Postor: La persona natural o jurídica legal- en la Ley del Procedimiento Administrativo
mente capacitada que participa en un proceso General (Ley Nº 27444).
de selección desde el momento en que presenta Precio social: Parámetro de evaluación que
su propuesta o su sobre para la calificación pre- refleja el verdadero costo que significa para la
via, según corresponda. sociedad el uso de un bien, servicio o factor
Potencialidades: Conjunto de recursos natu- productivo. Se obtiene de aplicar un factor de
rales y productivos, organizaciones y capacida- ajuste al precio de mercado.
des, ventajas del mercado y ventajas culturales Precios de transferencia: Son todos aquellos
de las que se dispone para enfrentar los proble- lineamientos que están orientados a evitar, que
mas y atender las necesidades. // Posibilidad de por actos de naturaleza comercial, contractual
desarrollo del área territorial correspondiente, se provoquen efectos fiscales nocivos en el país
en función a recursos y capacidades. Es impor- en donde se generan las utilidades o pérdidas en
tante que las potencialidades sean ordenadas una actividad empresarial o de servicios (Her-
según grado de importancia. bert Bettinger, en su obra “Precios de Trans-
Potestad jurisdiccional: Facultad de resolver ferencia”).
controversias y que es propia de los Tribunales Predio: Unidad inmobiliaria independiente.
de Justicia. No obstante ello, por mandato de la Pueden ser lotes, terrenos, parcelas, vivien-
ley hay autoridades que gozan de esta potestad. das, departamentos, locales, oficinas, tiendas o

248 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Prescripción adquisitiva de bien inmueble

cualquier tipo de unidad inmobiliaria identi- EI cómputo del plazo de prescripción de


ficable. la facultad para determinar la existencia de
Predio rústico: Son terrenos ubicados en zona infracciones, comenzará a partir del día en
rural dedicados a uso agrícola, pecuario, fores- que la infracción se hubiera cometido o desde
tal y de protección y a los eriazos susceptibles que cesó, si fuera una acción continuada; éste
de destinarse a dichos usos que no hayan sido proceso solo se suspende con la iniciación del
habilitados como urbanos ni estén comprendi- procedimiento sancionador, a través de la noti-
dos dentro de los límites de expansión urbana. ficación al administrado de los hechos consti-
Forman parte del predio rústico, la tierra, el tutivos de infracción que les sean imputados
agua y su ecosistema, así como las construc- a título de cargo, de acuerdo a lo establecido
ciones e instalaciones fijas y permanentes que en el artículo 235º, inciso 3 de la Ley del Pro-
existan en él. cedimiento Administrativo General- Ley Nro.
Predios: Se considera predios a los terrenos, así 27444, que señala: “Decidida la iniciación del
como a las edificaciones e instalaciones fijas y procedimiento sancionador, la autoridad ins-
permanentes que constituyen parte integrante tructora del procedimiento formula la respec-
de ellos y que no pudieran ser separadas, sin tiva notificación de cargo al posible sancionado,
alterar, deteriorar o destruir la edificación. la que debe contener los datos a que se refiere el
Preinversión: Comprende la elaboración del numeral 3 del artículo 234 de la Ley Nro.27444
perfil, del estudio de prefactibilidad y del estu- para que presente sus descargos por escrito en
dio de factibilidad. un plazo que no podrá ser inferior a cinco días
El Sistema Nacional de Inversión Pública hábiles contados a partir de la fecha de noti-
opera durante la fase de preinversión a través ficación”. Dicho cómputo deberá reanudarse
del Banco de Proyectos y durante la fase de inmediatamente si el trámite del procedimiento
Inversión a través del Sistema Operativo de sancionador se mantuviera paralizado por más
Seguimiento y Monitoreo. de veinticinco (25) días hábiles, por causa no
La elaboración del perfil es obligatoria. Las eva- imputable al administrado.
luaciones de prefactibilidad y factibilidad pue- (Art.234, numeral 3 de la Ley Nro.27444,
den no ser requeridas dependiendo de las carac- señala: “Notificar a los administrados los
terísticas del proyecto de inversión pública. hechos que se le imputen a título de cargo la
Prelación: En términos tributarios, es la orden calificación de las infracciones que tales hechos
de preferencia en el cumplimiento de la obliga- pueden construir y la expresión de las sanciones
ción y en la exigibilidad de la misma. que, en su caso, se le pudiera imponer, así como
Prescripción: Es la facultad de la autoridad la autoridad competente para imponer la san-
para determinar la existencia de infracciones ción y la norma que atribuya tal competencia”).
administrativas, prescribe en el plazo que esta- (Art.233, Numeral 1, 2 del Decreto Legislativo
blezcan las leyes especiales, sin perjuicio del Nro1029, publicado el 24-06-2008, que modi-
cómputo de los plazos de prescripción respecto fica la Ley del Procedimiento Administrativo
de las demás obligaciones que se deriven de General- Ley Nro.27444 y la Ley del Silencio
los efectos de la comisión de la infracción. En Administrativo- Ley Nro.29060).
caso ello no hubiera sido determinado, dicha Prescripción adquisitiva de bien inmueble:
facultad de la autoridad prescribirá a los cuatro La propiedad inmueble se adquiere por pres-
(4) años. cripción mediante la posesión continua, pacífica

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


249
Prescripción adquisitiva de dominio

y pública como propietario durante diez años. (Art.130, Inciso 1, del Decreto Legislativo
Se adquiere a los cinco años cuando median Nro.1029, publicado el 24-06-2008, que modi-
justo título y buena fe.// Luis Diez Picasso fica la Ley del Procedimiento Administrativo
señala que la prescripción, funciona en vista General- Ley Nro.27444 y la Ley del Silencio
únicamente de la inactividad del titular del Administrativo- Ley Nro.29060)
derecho y es el simple comportamiento omisivo Preservación: Consiste en el mantenimiento
de éste lo que la produce (odio negligentiae). La intacto de conjuntos ecológicos dentro de sus
Usucapión (prescripción adquisitiva), en cam- ambientes, basándose en el equilibrio biológico.
bio, requiere algo más. Y este algo más es una Se preserva con propósitos científicos, estéticos
conducta positiva del beneficiado, consistente y educacionales. En zonas preservadas no se
en una continuada e ininterrumpida posesión permite ninguna forma de actividad de desa-
de la cosa (favore possessionis). La Usucapión rrollo productivo: está prohibida la explotación
se refiere exclusivamente al dominio y a los forestal, la caza, como también las prácticas
derechos reales, mientras que la prescripción agropecuarias, mineras o industriales. Por lo
afecta a todo tipo de derechos, tanto los de mismo, la preservación de un área es la forma
naturaleza extrapatrimonial y, dentro de los más adecuada de proteger una especie que se
primeros, tanto los derechos reales como los encuentre en peligro o amenaza de extinción,
derechos de crédito. como también para preservar fuentes de agua,
(Art. 950 del Código Civil) por ejemplo.
(Luis Diez Picasso. Fundamentos del Derecho (Fuente definición: Santillana Ciencias Bioló-
Civil Patrimonial Vol. III) gicas Educación Media, 1993.)
Prescripción adquisitiva de dominio: Es Presidencia del Consejo de Ministros
cuando el poseedor de un inmueble o de un (PCM): Es una institución encargada de coor-
título de propiedad puede solicitar se le declare dinar y articular la formulación y aplicación de
propietario, sea por el notario o por el juez, la Política General de Gobierno; promover la
previo trámite y cumpliendo con los requisi- participación y concertación social; armonizar
tos establecidos por la ley. Procede en la vía prioridades de política con los poderes públicos
notarial, solo de predios urbanos, de acuerdo y niveles de gobierno; diseñar y conducir las
a la Ley 27157 y su Reglamento Decreto políticas multisectoriales y evaluar sus resulta-
Supremo N° 008-2000-MTC, y la Ley 27333. dos, en un marco de ética, transparencia, res-
Ley Complementaria a la Ley Nro.26662, La ponsabilidad y eficiencia.
Ley de asuntos No Contenciosos de Com- Presidencia Regional: Es el órgano ejecutivo
petencia Notarial para la Regularización de del gobierno regional. El Presidente es ele-
Edificaciones. gido por sufragio directo conjuntamente con
Presentación de escritos ante organismos un Vicepresidente por un período de 4 años.
incompetentes: competencia de otra entidad, El mandato es irrenunciable, pero revocable
la entidad receptora debe remitirla, en el tér- conforme a la ley de la materia.
mino de la distancia, a aquélla que considere La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo
competente, comunicando dicha decisión al del gobierno regional; recae en el Presidente
administrado. En este caso, el cómputo del Regional, quien es la máxima autoridad de su
plazo para resolver se iniciará en la fecha que jurisdicción, representante legal y titular del
la entidad competente recibe la solicitud. pliego presupuestal del gobierno regional.

250 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Presupuesto

El Presidente Regional desempeña su cargo • Presta servicios a un empleador por los cua-
a dedicación exclusiva, con la sola excepción les obtenga rentas de quinta categoría a las
de la función docente. Percibe una remunera- que se refiere el inciso e) artículo 34 de la
ción mensual fijada por el consejo regional de Ley del Impuesto a la Renta.
acuerdo a la disponibilidad presupuestal, siendo • Se encuentra incorporado como asegurado
obligatoria la publicación de la norma que la regular al Régimen Contributivo de la
aprueba y su monto. Seguridad Social en Salud por mandato de
(Art.21, Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos una ley especial por las que existe obligación
Regionales) de realizar aportes de salud.
Presión tributaria: Es la intensidad con que Prestamista: Persona que se dedica a prestar
un determinado país grava a sus contribuyentes. dinero, usualmente exigiendo intereses muy
Se mide como el porcentaje que representa la elevados.
recaudación global respecto del producto bruto Prestatario (deudor original): Entidad que
interno. obtiene financiamiento proveniente de una
Prestación: Ejecución de la obra, realización operación de endeudamiento, comprometién-
de la consultoría, prestación del servicio o dose a cancelarlo de acuerdo con las condicio-
entrega del bien cuya contratación o adquisi- nes establecidas en el contrato de préstamo.
ción está regulada por el Reglamento de la Ley Presunción de validez: Se refiere a que todo
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado acto administrativo se considera válido en
(Ley Nº 26850). tanto su pretendida nulidad no sea declarada
Prestación de servicios no autónomos: Es por autoridad administrativa o jurisdiccional,
la prestación de servicios que realiza una per- según corresponda.
sona a favor de una entidad pública de manera Presunciones: Por la presunción se forma o
dependiente, sin que ello implique un vínculo deduce un juicio u opinión de las cosas y de los
laboral con la entidad. hechos antes de que sean demostrados o apa-
Prestaciones de bienestar y promoción rezca por sí mismos. En términos netamente
social: Comprende las actividades de proyec- jurídicos, la presunción como proposición
ción, ayuda social y rehabilitación para el trabajo, normativa de la verdad de un hecho, consti-
orientadas a satisfacer las demandas complemen- tuye un medio de prueba legal inatacable en
tarias de salud, especialmente de la población algunos casos (jure et de jure) y susceptible
asegurada adulta mayor o con discapacidad. de demostración en contrario en otros casos
Prestaciones económicas: Subsidios por (juris tantum); en todos los casos supone la
incapacidad temporal, maternidad y lactancia, y concurrencia de tres circunstancias: un hecho
prestaciones por sepelio ubicados dentro de los conocido, otro desconocido y una relación de
límites establecidos en la propia normatividad causalidad.
que los rige para su otorgamiento. Presupuesto: El presupuesto constituye el
Prestador de servicios: Es una persona natu- instrumento de gestión del Estado, que per-
ral que: mite a las entidades lograr sus objetivos y metas
• Presta servicios a un empleador por los cua- contenidas en su Plan Operativo Institucional
les obtenga rentas de cuarta categoría a las (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada,
que se refiere el artículo 33 de la Ley del conjunta y sistemática de los gastos a atender
Impuesto a la Renta. durante el año fiscal, por cada una de las entidades

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


251
Presupuesto adicional de obra

que forman parte del sector público y refleja los dinación con la Oficina de Presupuesto o la que
ingresos que financian dichos gastos. haga sus veces y se realiza en dos formatos; uno
Por el ámbito de aprobación de los presupues- de Detalle y el otro de Resumen:
tos, éstos están conformados por la Ley de Pre- • En el Formato de Detalle: Se deberá de
supuesto del Sector Público, los presupuestos colocar toda la información necesaria que
de los gobiernos regionales, los presupuestos oriente la modificación de los Cuadros de
de los gobiernos locales y el presupuesto del Asignación de Personal en los procesos de
Fondo Nacional de Financiamiento de la Acti- reestructuración orgánica y provea de infor-
vidad Empresarial del Estado - FONAFE y mación a la alta dirección de los gastos que
sus empresas, así como los presupuestos de las significa contar con determinada cantidad
entidades señaladas en el punto 2 del artículo y calidad de personal.
2º de la Ley General del Sistema Nacional de Este formato comprende cada uno de los
Presupuesto- Ley Nro. 28411. puestos del CAP, los grupos ocupaciona-
El Presupuesto comprende: les y niveles remunerativos, los conceptos
a) Los gastos que, como máximo, pueden con- remunerativos desglosados (remuneración
traer las entidades durante el año fiscal, en básica, reunificada, transitoria para homo-
función a los créditos presupuestarios apro- logación, etc.) que perciben cada uno de
bados y los ingresos que financian dichas los empleados (nombrados y eventuales) y
obligaciones. los obreros (nombrados y eventuales) más
b) Los objetivos y metas a alcanzar en el año las bonificaciones eventuales, aguinaldos y
fiscal por cada una de las entidades con los gratificaciones; en un bloque que se sub
créditos presupuestarios que el respectivo totaliza en mensual e inmediatamente des-
presupuesto les aprueba. pués los gastos de la patronal o empleador
Presupuesto adicional de obra: Es la valora- en el que incurre la institución por mante-
ción económica de la prestación adicional de una ner en actividades al personal que se des-
obra que debe ser aprobado por la Contraloría cribe, obteniendo otro subtotal por mes,
General de la República, cuando el monto supere la que sumado al primero, produce el total
al que puede ser autorizado directamente por la mensual, que son los costos y gastos que
entidad.// Aquella no considerada en el expe- le significa a la entidad contar en el mes
diente técnico, ni en el contrato, cuya realización con la totalidad del personal, la que será
resulta indispensable y/o necesaria para dar cum- multiplicada por 12 para obtener el gasto
plimiento a la meta prevista de la obra principal. general, en un ejercicio presupuestal. 
Presupuesto Analítico de Personal (PAP): • En el Formato de Resumen: Se colocan
Es un documento de gestión institucional, que los gastos directos e indirectos mensuales y
refleja en términos presupuestarios y financieros anuales.
el gasto global que representa contar con deter- El PAP solo comprende el presupuesto de
minada cantidad y calidad de servidores públicos. las plazas contempladas en el Cuadro para
Su formulación está a cargo de la Oficina de Asignación de Personal (CAP) que cuente
Personal o la que haga sus veces, en mérito a con el financiamiento debidamente previsto
lo dispuesto en la Directiva Nº 001-82-INAP/ en el Presupuesto Institucional dentro del
DNP aprobado por la Resolución Jefatural Nº Grupo Genérico de Gasto vinculado al con-
019-82-INAP/DIGESNAP, en estrecha coor- cepto de personal y obligaciones sociales.

252 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Presupuesto Nacional Descentralizado

Asimismo su formulación y modificación las entidades aprueban para un ejercicio deter-


se deberá de efectuar, de acuerdo a lo que minado.
establece la Segunda Disposición Transito- El presupuesto institucional debe permitir el
ria de la Ley Nº 28411 General del Sistema cumplimiento de los objetivos institucionales y
Nacional de Presupuesto, previo informe metas presupuestarias trazadas para el año fis-
favorable de la Oficina de Presupuesto o la cal, los cuales se contemplan en las actividades y
que haga sus veces en la entidad, determina proyectos definidos en la Estructura Funcional
su viabilidad presupuestal. Programática.
Presupuesto de caja del gobierno nacional: Los niveles de gasto considerados en el presu-
Instrumento de gestión financiera que expresa el puesto institucional constituyen la autorización
pronóstico de los niveles de liquidez disponibles máxima de egresos cuya ejecución se sujeta a
para cada mes, sobre la base de la estimación de la efectiva captación, recaudación y obtención
los fondos del Tesoro Público a ser percibidos o de los recursos que administran las entidades.
recaudados y de las obligaciones cuya atención se Presupuesto Institucional de Apertura
ha priorizado para el mismo periodo. Asimismo, (PIA): Presupuesto inicial aprobado por el
establece la oportunidad del financiamiento tem- titular del pliego de acuerdo a los montos esta-
poral que se requiere. Es elaborado por la Direc- blecidos para la entidad por la Ley Anual de
ción Nacional del Tesoro Público. Presupuesto del sector público.
Presupuesto de los gobiernos locales: Las Presupuesto Institucional Modificado
municipalidades se rigen por Presupuestos (PIM): Presupuesto actualizado del pliego.
Participativos anuales como instrumentos de Comprende el Presupuesto Institucional de
administración y gestión, los cuales se formu- Apertura (PIA) así como las modificaciones
lan, aprueban y ejecutan conforme a ley de la presupuestarias (tanto en el Nivel Institucional
materia, y en concordancia con los Planes de como en el Funcional Programático) efectuadas
Desarrollo Concertados de su jurisdicción. El durante el ejercicio presupuestario.
Presupuesto Participativo forma parte del sis- Presupuesto Multianual de la Inversión
tema de planificación. Pública: Constituye un marco referencial,
Conforme a las atribuciones que les confiere el instrumento del proceso presupuestario, que
Artículo 197º de la Constitución, las munici- contiene la distribución de los recursos del
palidades regulan la participación vecinal en la Estado por un periodo más allá del año fiscal,
formulación de los Presupuestos Participativos. enmarcado en el plan estratégico del gobierno
El presupuesto municipal debe sustentarse en y el marco macroeconómico multianual.
el equilibrio real de sus ingresos y egresos, y Presupuesto Nacional: Es un acto de gobierno
estar aprobado por el concejo municipal dentro mediante el cual se prevén los ingresos y los gas-
del plazo que establece la normatividad sobre tos estatales y se autorizan estos últimos para un
la materia. Para efectos de su administración período futuro determinado, que generalmente
presupuestaria y financiera, las municipalida- es de un año.
des provinciales y distritales constituyen plie- Presupuesto Nacional Descentralizado: El
gos presupuestarios cuyo titular es el alcalde presupuesto anual de la República es descen-
respectivo. tralizado y participativo. Se formula y aprueba
Presupuesto Institucional: Previsión de conforme a la Constitución y las normas pre-
ingresos y gastos debidamente equilibrada que supuestarias vigentes, distinguiendo los tres

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


253
Presupuesto Participativo

niveles de gobierno. Los gobiernos regionales programación, formulación, aprobación, eje-


y locales aprueban su presupuesto de acuerdo cución, seguimiento y evaluación del presu-
a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado puesto, en una visión de logro de productos,
y demás normatividad correspondiente. El resultados y uso eficaz, eficiente y transparente
Ministerio de Economía y Finanzas dictará en de los recursos del Estado a favor de la pobla-
forma anual las directivas que regulan la pro- ción, retroalimentando los procesos anuales
gramación, formulación, aprobación, ejecu- de asignación del presupuesto público y mejo-
ción, evaluación y control de los presupuestos, rando los sistemas de gestión administrativa
respetando las competencias de cada nivel de del Estado.
gobierno, en el marco del Sistema Nacional de El Presupuesto por Resultados (PpR), utiliza
Inversión Pública, que se desarrollará y descen- instrumentos tales como la programación
tralizará progresivamente en el ámbito regional presupuestaria estratégica, el seguimiento de
y local. productos y resultados a través de indicadores
Presupuesto Participativo: Instrumento de de desempeño y las evaluaciones independien-
política y gestión, a través del cual se fortalece tes, entre otros que determine el Ministerio de
las relaciones EstadoSociedad, mediante el cual Economía y Finanzas en colaboración con las
se definen las prioridades sobre las acciones a demás entidades de gobierno.// Es una manera
implementar en el nivel de gobierno regional o diferente de realizar el proceso de asignación,
local, con la participación de la sociedad orga- aprobación, ejecución, seguimiento y evalua-
nizada, generando compromisos de todos los ción del Presupuesto Público. Implica superar
agentes participantes para la consecución de la tradicional manera de realizar dicho proceso,
los objetivos estratégicos. Constituye el reflejo centrado en instituciones (pliegos, unidades
financiero del Plan de Desarrollo Concertado ejecutoras, etc.), programas y/o proyectos y
para el año fiscal en curso.// Proceso en el que en líneas de gasto o insumos; a otro en el que
las autoridades y la población definen conjun- eje es el Ciudadano y los Resultados que éstos
tamente en qué deben invertir los recursos del requieren y valoran.
gobierno local. Se debe precisar los aportes Presupuesto público: Es una herramienta
de la propia población y de otros organismos de política y gestión pública, mediante el cual
públicos y privados presentes, con el propósito se asignan recursos y se determinan gastos,
de comprometerse con el desarrollo y la buena que permita cumplir las funciones del Estado
marcha de su distrito o provincia.// Procedi- y cubrir las funciones del Estado y cubrir los
miento de planificación participativa del gasto objetivos trazados en los planes de política eco-
social en las regiones, provincias o distritos, nómica y social, de mediano y largo plazo.
en el marco de los respectivos presupuestos Presupuestos del sector público: Consti-
anuales. Su finalidad es definir las prioridades tuidos por la Ley Anual de Presupuesto del
sobre las acciones a implementar y ejecutar para Sector Público aprobada por el Congreso de
satisfacer necesidades, solucionar problemas o la República; los presupuestos de los gobiernos
aprovechar oportunidades, en función de los regionales y los gobiernos locales aprobados en
objetivos estratégicos regionales o locales. el marco de su autonomía constitucional; el pre-
Presupuesto por Resultados (PpR): Es una supuesto consolidado de las empresas sujetas al
metodología que se aplica progresivamente Fondo Nacional de Financiamiento de la Acti-
al proceso presupuestario y que integra la vidad Empresarial del Estado (FONAFE); y el

254 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Problema

presupuesto de la Seguridad Social de Salud la municipalidad pueda contribuir de la mejor


(ESSALUD). Asimismo, comprende el presu- manera posible al desarrollo local.
puesto consolidado de las empresas municipales Priorización de gastos: Proceso de la gestión
y los organismos públicos descentralizados de presupuestaria sobre la base del cual se efectúa
los gobiernos regionales y locales. la prelación de las metas presupuestarias a reali-
Primer piso: Nivel de un edificio que está zar, teniendo en cuenta la escala de prioridades
inmediatamente sobre el terreno natural, sobre establecida por el titular del pliego y los factores
el nivel de sótano o semisótano, o parcialmente que hagan realmente posible el cumplimiento
enterrado en menos del cincuenta por ciento de la totalidad de las metas presupuestarias
(50%) de la superficie de sus paramentos exte- señaladas para el año fiscal.
riores. Priorización de metas: Proceso de selección
Principal de la deuda: Monto inicial del prés- de las metas presupuestarias, cuando los ingresos
tamo o saldos por amortizar. No incluye el pago proyectados no cubren el total de metas que se
futuro de interés, pero puede incluir la capitali- desean ejecutar. Para tal efecto, deben conside-
zación de intereses vencidos y/o refinanciados. rarse las que correspondan a los objetivos insti-
Principio de destino: Para el caso de países tucionales más importantes, teniendo en cuenta
participantes de alguna comunidad económica el “techo” presupuestal por toda fuente de finan-
o acuerdo comercial equivalente, este princi- ciamiento del pliego y la escala de prioridades.
pio señala que las exportaciones realizadas Privatización: Proceso mediante el cual se
entre países comunitarios, serían gravadas transfiere al sector privado, activos de propie-
por el país exportador, permitiéndose al país dad del sector público.
importador la utilización de un crédito por Problema: Hecho o circunstancia que limita
el impuesto facturado por el país exportador. la consecución del bienestar social. Se recono-
Ambos se aplican en términos de impuesto al cen problemas de índole distrital, provincial
valor agregado. (interdistrital) y regional (interprovincial), y se
Principio de la partida doble: Es un principio analiza si la solución debe ser realizada por el
de la contabilidad mediante el cual se uniforman nivel de gobierno correspondiente.
los criterios de contabilización y preparación de Los problemas de índole distrital son aquellas
los estados financieros, siendo aceptado por la cuyas implicancias e influencias se limitan al
profesión contable. Este principio dice que en ámbito territorial de un determinado distrito
todo momento se debe cumplir en la empresa y que, por lo tanto, la implementación de su
la siguiente igualdad básica: Lo que posee la solución -de corresponder dicha competencia
empresa - Lo que debe la empresa expresada según la normatividad vigente- es responsabi-
en términos contables, la igualdad anterior se lidad de este nivel de gobierno. Los problemas
transforman en: Activo - Pasivo + Capital. de índole interdistrital o provincial son aquellos
Prioridades institucionales: Lineamientos cuyas implicancias e influencias se limitan al
generales o políticas públicas locales que todas ámbito territorial de una determinada provincia
las dependencias municipales deberán observar y que, por lo tanto, la implementación de su
en su gestión operativa durante un determinado solución -de corresponder dicha competencia
año. Estas prioridades se enmarcan dentro de según la normatividad vigente- es responsabi-
los objetivos estratégicos establecidos en el Plan lidad de este nivel de gobierno. Finalmente, los
de Desarrollo Institucional (PDI), de modo que problemas de índole interprovincial o regional

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


255
Procedimiento administrativo

son aquellos cuyas implicancias e influencias Procedimiento de aprobación automática:


trascienden a la provincia y por consiguiente Se conoce como procedimientos de aprobación
la implementación de su solución -también automática sujetos a la presunción de veracidad,
de corresponder dicha competencia según la aquellos conducentes a la obtención de licen-
normatividad vigente- es responsabilidad del cias, autorizaciones, constancias y copias cer-
gobierno regional respectivo. tificadas o similares que habiliten para el ejer-
Cabe mencionar que un problema no es la falta cicio continuado de actividades profesionales,
de algo, sino la presencia real de algún factor sociales, económicas o laborales en el ámbito
que limita u obstaculiza el desarrollo o pro- privado, siempre que no afecten derechos de
greso de un pueblo. Por ejemplo, la desnutri- terceros y sin perjuicio de la fiscalización pos-
ción infantil, el desempleo, la baja producción terior que realice la administración.
agrícola, la contaminación del agua, etc. Los procedimientos de aprobación automática
Procedimiento administrativo: Conjunto de se consideran aprobados desde el momento
diligencias tramitadas en las entidades, condu- mismo de la recepción oficial de la solicitud por
centes a la emisión de un acto administrativo la Oficina de Trámite Documentario, luego que
que produzca efectos jurídicos individuales o el usuario ha cumplido con los requisitos esta-
individualizables sobre intereses, obligaciones blecidos en el Texto Único de Procedimientos
o derechos de los administrados. Administrativos (TUPA).
No puede exceder de treinta (30) días el plazo La calificación de un procedimiento como
que transcurra desde que es iniciado un proce- automático se efectúa en base a los siguientes
dimiento administrativo de evaluación previa criterios:
hasta que es dictada la resolución respectiva, • Que sea un procedimiento rutinario y de
salvo que la ley establezca trámites cuyo cum- constante demanda, con un diseño estruc-
plimiento requiera una duración mayor. turado donde los requisitos garanticen con
El incumplimiento injustificado de los plazos mucha certeza la no ocurrencia de una con-
previstos para las actuaciones de las entidades tención administrativa que afecte los inte-
genera responsabilidad disciplinaria para la reses del Estado y del público. El Registro
autoridad obligada, sin perjuicio de la respon- Unificado y el de Normatividad sobre Zoni-
sabilidad civil por los daños y perjuicios que ficación y Compatibilidad de Uso son dos
pudiera haber ocasionado. También alcanza ejemplos de los referidos requisitos en el
solidariamente la responsabilidad al superior otorgamiento de la autorización municipal
jerárquico, por omisión en la supervisión, si el de funcionamiento, en el caso de los gobier-
incumplimiento fuera reiterativo o sistemático. nos locales.
Procedimiento administrativo de declara- • Que esté sujeto a fiscalización posterior para
ción de propiedad: Tiene por objeto declarar sancionar cualquier irregularidad que excep-
administrativamente la propiedad vía prescrip- cionalmente pudiera presentarse en las licen-
ción adquisitiva de dominio o regularización cias, autorizaciones, permisos y similares.
del tracto sucesivo, a favor de los poseedores Procedimiento de reversión administrativa
de predios matrices ocupados por posesiones sobre predios matrices o lotes adjudicados
informales, centros urbanos informales o urba- por entidades del Estado: Tiene por objeto
nizaciones populares, así como de lotes indivi- dejar sin efecto las adjudicaciones de predios
duales que forme parte de aquellos. matrices o lotes, otorgados con cualquier fin

256 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Procedimientos de evaluación previa

a título oneroso o gratuito por cualquier enti- la adjudicación del derecho de propiedad
dad del gobierno central, gobiernos locales y/o del lote ocupado. En caso que el poseedor
gobiernos regionales, disponiéndose la reversión cuente con un título de propiedad, inscrito
de la propiedad a favor del Estado, cuya titula- o no en el registro de predios, otorgado por
ridad es asumida por el organismo competente, entidades que tuvieron competencia con
sólo por razones operativas, al haberse dado anterioridad a COPOPRI, la verificación
la rescisión, resolución, caducidad y/o sanción tiene por objeto evaluar la corresponden-
legal prevista en los instrumentos respectivos o cia entre la información consignada en el
las disposiciones legales, en virtud de las cuales título y/o la inscripción registral con la rea-
se efectuó la correspondiente adjudicación. lidad, con el fin de realizar las acciones de
• Proceso 1 saneamiento, rectificación, regularización
Tiene como propósito el saneamiento o del tracto sucesivo e inscripción que fue-
“limpieza” técnica y legal del derecho de ran necesarias, para darle validez o eficacia
propiedad del predio ocupado, estable- al título de propiedad.
ciendo con exactitud tanto las características (Artículo 8° del D.S. N° 013-99-MTC, Regla-
físicas del predio matriz como de los pre- mento de Formalización de la propiedad a
dios individuales que conforman la posesión cargo de la COFOPRI).
informal (área, ubicación, colindancias etc.), Procedimiento trilateral: Procedimiento
así como las características legales, estable- administrativo contencioso seguido entre dos
ciendo los derechos involucrados y si el uso o más administrados ante las entidades de la
es conforme con la legislación correspon- administración, y para las personas jurídicas
diente, vale decir ser apto para vivienda, no bajo el régimen privado que prestan servicios
encontrarse sobre zona de riesgo, arqueo- públicos o ejercen función administrativa en
lógica, de defensa, asignadas a redes viales virtud de concesión, delegación o autorización
u otra similar por lo cual no procederá su del Estado, conforme a la normativa de la mate-
formalización. En esta etapa se elaboran y ria. La parte que inicia el procedimiento con la
aprueban los planos perimétricos y de tra- presentación de una reclamación será designada
zado y lotización en base a la ocupación real como “reclamante” y cualquiera de los empla-
que ejercen los pobladores. Estos planos zados será designado como “reclamado”.
son remitidos al Registro de Predios para Procedimientos de auditoría: Es la meto-
la inscripción correspondiente, y a cada lote dología a seguir por el auditor tributario, con-
individual se le asigna un Código de Predio. sistente en el conjunto de técnicas aplicables al
• Proceso 2 examen de una o más partidas contables.
Formalización Individual, se inicia una Procedimientos de evaluación previa:
vez que concluye el Proceso 1, tiene por Procedimientos administrativos que para su
finalidad identificar mediante el empadro- aprobación o denegación requieren de un
namiento y calificar a los poseedores del análisis, estudio, verificación y la formulación
predio, o, verificar a los propietarios de los de informes internos técnicos, así como la
lotes del terreno formalizado. La califica- verificación de datos en archivos, etc. Se
ción tiene por objeto evaluar si el posee- aprueban o deniegan en un término no mayor
dor cumple con los requisitos de posesión de treinta (30) días, si así está expresado en el
establecidos en el reglamento para recibir Texto Único de Procedimientos Administrativos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


257
Procedimientos no regulados

(TUPA), contados a partir de la recepción de la Proceso contencioso administrativo:


solicitud en la Oficina de Trámite Documentario Mecanismo ordinario previsto por nuestro
de la municipalidad. Pueden ser de silencio ordenamiento constitucional para el control
administrativo positivo o silencio administrativo jurisdiccional de la actuación de los entes
negativo. administrativos. Tiene por finalidad la defensa
Procedimientos no regulados: Procedi- de los derechos e intereses de los ciudadanos,
mientos administrativos que no se encuentran garantizando que la actividad administrativa se
sujetos a la aplicación de plazos, ni silencios encuentre sometida al principio de la legalidad.
administrativos (positivo o negativo), ni subsa- Por ello, se puede definir al proceso conten-
nación, ni a la presentación de copias simples. cioso administrativo como aquel que se inter-
En este caso, no se aplican obligatoriamente pone ante el Poder Judicial después de haber
las disposiciones sobre plazos máximos para el agotado la vía administrativa, para determinar
pronunciamiento de la administración pública. la validez o reconocimiento del acto administra-
Se rigen por sus propias disposiciones especia- tivo de la administración pública.// Es un medio
les; pueden considerarse en el Texto Único de para dar satisfacción jurídica a las pretensiones
Procedimientos Administrativos (TUPA) pero de la administración y de los administrados
de modo facultativo. afectados en sus derechos por el obrar.
Procedimientos parlamentarios: Son el con- El proceso contencioso administrativo, tiene
junto de actos sucesivos e integrados que se rea- por finalidad el control jurídico por el Poder
lizan para promover el debate y los acuerdos del Judicial de las actuaciones de la administración
Congreso destinados a producir leyes y resolu- pública sujetas al derecho administrativo y la
ciones legislativas, actos de control político y efectiva tutela de los derechos e intereses de los
designaciones y nombramientos. Pueden ser: administrados. Este proceso se usa cuando se
a) Procedimiento Legislativo pretende algo contra la administración, y siem-
b) Procedimientos de Control Político pre que el sustento de dicho pedido se base en
c) Procedimientos Especiales una actuación que haya realizado la administra-
Procesamiento automático de datos: Acti- ción en ejercicio de una prerrogativa.
vidad de captura, almacenamiento, actualiza- El objeto del proceso contencioso administra-
ción, transformación, generación y recupera- tivo es solicitar al órgano jurisdiccional no sólo
ción de datos por medios computacionales. la nulidad, total o parcial o ineficacia de actos
Proceso: Es un instrumento dado por el orde- administrativos, sino el reconocimiento de una
namiento jurídico con la finalidad de resolver un situación jurídica individualizada y la adopción
conflicto de interés o de eliminar una incerti- de las medidas adecuadas para el pleno resta-
dumbre jurídica a través de la aplicación del dere- blecimiento de la misma, entre ellas, a indem-
cho objetivo al caso concreto. Existen dos clases nización de daños y perjuicios, cuando proceda.
de procesos: Proceso Contencioso, cuando existe El plazo que otorga la ley para poder plantear
conflicto de intereses y Proceso no Contencioso, la pretensión objeto del proceso contencioso
cuando no existe conflicto de intereses.//Con- administrativo, debe realizarse desde que se
junto de actividades lógicamente concertadas tuvo conocimiento de la actuación administra-
con cierta secuencia para lograr un objetivo. tiva impugnada y en consecuencia desde que
Decimos que es lógico, porque obedece a una se tuvo la posibilidad de plantear la pretensión
razón y tiene una intención de conseguir algo. del proceso contencioso administrativo, es decir

258 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Proceso presupuestario

dentro de tres (03) meses. En el caso del silen- Proceso de titulación y registro: Estado que
cio administrativo, la inercia o cualquier otra se refiere a los predios que han cumplido con los
omisión de la administración, no existe plazo a requisitos para ser formalizados y se encuentran
computar. En un proceso contencioso adminis- en trámite para su inscripción en el Registro
trativo se discute la declaración de nulidad total de Predios.
o parcial o ineficacia de actos administrativos; el Proceso de transferencia: El proceso de
reconocimiento o restablecimiento del derecho transferencia es el conjunto de procedimientos
o interés jurídicamente tutelado y la adopción y acciones seguidas por las autoridades electas
de las medidas o actos necesarios para tales y proclamadas, conjuntamente con las que se
fines; que se ordene a la administración pública encuentran en ejercicio, con el propósito de
la realización de una determinada actuación a la registrar el estado situacional de la organiza-
que se encuentre obligada por mandato de ley o ción y gestión municipal. Este proceso com-
en virtud de acto administrativo firme. prende el acopio de información relevante y
El acto administrativo está afecto de nulidad, pertinente, de la situación administrativa, eco-
por la contravención a la Constitución, a las nómica, financiera, legal y patrimonial, y sobre
leyes o normas reglamentarias; y por defecto u el acervo documentario de la municipalidad.
omisión de algunos de sus requisitos de validez. Proceso de urbanización: Desde el punto
(Art.5 y 17 de la Ley Nro.27854. Ley que de vista ecológico-demográfico, el proceso de
Regula el Proceso Contencioso Administra- urbanización es el proceso de concentración
tivo). de la población y de las actividades humanas
(Art.188, inciso 5 y 10 de la Ley del Pro- en determinados puntos los centros poblados.
cedimiento Administrativo General- Ley Proceso integral de control: Es el conjunto
Nro.27444). de fases del control gubernamental, que com-
Proceso de cognición: Es aquel donde el prende las etapas de planificación, ejecución,
órgano jurisdiccional debe aclarar la existencia elaboración y emisión del informe y medidas
o inexistencia del derecho. correctivas.
Proceso de ejecución: Es aquel de preten- Proceso participativo: Conjunto de acciones
sión insatisfecha, donde ya existe una relación conducentes al desarrollo y formulación de ins-
jurídica material y el órgano jurisdiccional solo trumentos de gestión para el desarrollo regional
ordena su actuación, es decir, busca adecuar lo y local que incluyen la participación de la pobla-
que es lo que se debe ser. En suma estos proce- ción en el proceso de toma de decisiones como
sos tienen por finalidad la ejecución del derecho elemento primordial. El producto del proceso
preexistente a favor del accionante. participativo es el Plan de Desarrollo Concer-
Proceso de selección: Es un procedimiento tado y Presupuesto Participativo.
administrativo especial conformado por un Proceso presupuestario: Comprende las
conjunto de actos administrativos, de admi- fases de programación, formulación, aproba-
nistración o hechos administrativos, que tiene ción, ejecución y evaluación del presupuesto,
por objeto la selección de la persona natural de conformidad con la Ley Marco de la Admi-
o jurídica con la cual las entidades del Estado nistración Financiera del Sector Público - Ley
van a celebrar el contrato para la adquisición de N° 28112. Dichas fases se encuentran regula-
bienes, la contratación de servicios o ejecución das genéricamente por la Ley Nro. 28411. Ley
de una obra. General del Sistema Nacional de Presupuesto

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


259
Procesos cautelares

y complementariamente por las Leyes de Pre- ser definido como la suma de los valores agre-
supuesto del Sector Público y las Directivas gados de todos los sectores de la economía, es
que emita la Dirección Nacional del Presu- decir, el valor que agrega cada empresa en el
puesto Público. proceso de producción es igual al valor de la
Procesos cautelares: Es aquel que tiene como producción que genera menos el valor de los
propósito asegurar una prueba o el cumpli- bienes intermedios o insumos utilizados.
miento de la decisión efectiva que se expida en Producto Bruto Interno (PBI): Es el valor
otro proceso principal (que puede ser de cono- monetario de los bienes y servicios finales
cimiento o ejecución), por el peligro que puede producidos por una economía en un período
significar la demora del trámite de este proceso. determinado.
Procuradurías públicas municipales: Instan- Producto financiero estructurado: Pro-
cias encargadas de la defensa de los intereses ducto de financiamiento diseñado por
y derechos de las municipalidades en juicio. COFIDE en función al proceso real del
Se ejercitan a través del Órgano de Defensa negocio. Así, los montos, plazos, períodos de
Judicial conforme a ley, el cual está a cargo de gracias, tasas de interés, desembolsos y pagos
procuradores públicos municipales y el personal se establecen de acuerdo con el flujo de caja
de apoyo que requiera. del rubro. El diseño del producto cubre las
Los procuradores públicos municipales son necesidades de asesoría técnica para las distin-
funcionarios designados por el alcalde. Depen- tas etapas del negocio, desde la definición del
den administrativamente de la municipalidad, mismo hasta la etapa de producción y comer-
y funcional y normativamente del Consejo de cialización. Asimismo, asegura el suministro
Defensa Judicial del Estado. oportuno de insumos y la venta del producto
A propuesta del alcalde, el concejo municipal mediante contratos, garantizándose la entrega
aprueba el Reglamento de Organización, fun- del pago del comprador a la institución finan-
ciones y responsabilidades de la Procuraduría ciera intermediaria.
Pública Municipal. Productos financieros experimentales:
Los procuradores públicos municipales de las Productos financieros nuevos, recientemente
municipalidades provinciales extienden sus diseñados, cuya viabilidad financiera aún no
funciones a las municipalidades distritales de está determinada, por encontrarse en fase de
su circunscripción que no cuenten con ellos, prueba o experimentación.
previo convenio sobre la materia. Producto Per Cápita (PBI): El PBI per cápita
Producto se refiera a valor agregado; interno es el promedio de Producto Bruto por cada per-
se refiere a que es la producción dentro de las sona. Se calcula dividiendo el PBI total por la
fronteras de una economía; y bruto se refiere cantidad de habitantes de la economía.
a que no se contabilizan la variación de inven- Profesionales responsables de diseño pro-
tarios ni las depreciaciones o apreciaciones de yectos de edificación y habilitación urbana:
capital. //El PBI mide el nivel de actividad eco- Son aquellos que están legalmente autorizados a
nómica y se define como el valor de los bienes y ejercer su profesión e inscritos en el correspon-
servicios finales producidos por una economía diente Colegio Profesional. Para ello, deben
en un período determinado. Puede ser medido incluir en el expediente técnico el documento
en valores corrientes o valores constantes, a con el que acreditan que se encuentran habi-
precios de un año base. El PBI puede también litados para ejercer la profesión, el cual debe

260 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Programa “Pensión 65”

haber sido emitido por el Colegio Profesional • Programa social de beneficios individuales,
al que pertenecen. cuya característica principal es que la
Según su especialidad serán: el Arquitecto, para prestación del bien o servicio tiene por
el proyecto de arquitectura; el Ing. Civil, para el beneficiario directo a una persona u hogar,
proyecto de estructuras; el Ingeniero Sanitario, por lo que es necesario desarrollar acciones
para el proyecto de instalaciones sanitarias; el de identificación y localización individual
Ingeniero Electricista o Electromecánico para que reduzca la filtración y subcobertura en
el proyecto de instalaciones eléctricas y elec- la intervención del programa.
tromecánicas. En caso se requieran proyectos • Programa social de beneficios colectivos,
especializados como gas, seguridad integral, cuya característica principal es que la presta-
redes de información y otros, se requerirá la ción del bien o servicio tiene alcance colec-
participación del profesional especialista. Los tivo en una comunidad, distrito, provincia
profesionales responsables deben firmar los pla- o región, geográficamente focalizada.
nos, especificaciones y demás documentos de (Anexo I Glosario de Términos- Ley de Crea-
los cuales son autores, y que hayan elaborado ción, Organización y Funciones del Minis-
como parte del expediente técnico. Son respon- terio de Desarrollo e Inclusión Social- Ley
sables por las deficiencias y errores, así como Nro.29792)
por el incumplimiento de las normas reglamen- Programa “Pensión 65”: Es un programa
tarias en que hayan incurrido en la elaboración que está a cargo de la Presidencia del Consejo
y ejecución del proyecto. de Ministros, que consiste en otorgar subven-
(Art.11, 13, 14 del Reglamento Nacional de ciones económicas a los adultos en condición
Edificaciones, publicado el 08-06-2006) de extrema pobreza a partir de los sesenta y
Proforma de contrato: Proyecto del contrato cinco (65) años de edad que cumplan con los
a suscribirse entre la entidad y el postor ganador siguientes requisitos:
de la buena pro y que forma parte de las Bases. • Los adultos a partir de sesenta y cinco (65)
Programa: Categoría presupuestaria que reúne años de edad que se encuentran en condi-
las acciones que desarrollan las entidades del ción de extrema pobreza de acuerdo a los
Estado para el cumplimiento de los propósitos y criterios del sistema de Focalización de
políticas determinadas para el año fiscal. En tal Hogares (SISFOH).
sentido, comprende los objetivos institucionales • La condición de beneficiario del Programa
de carácter general. “Pensión 65” es incompatible con la per-
Programa social: Es toda intervención cepción de cualquier pensión o subvención
pública, previamente planificada y articulada de que provenga del ámbito público o privado,
acciones, prestaciones y beneficios temporales, incluyendo a EsSalud, así como ser bene-
estructurada a través de objetivos, estrategias, ficiario de algún programa social, a excep-
instrumentos y metas, que brinden bienes y/o ción del Seguro Integral de Salud (SIS) y el
servicios destinados a lograr un propósito espe- Programa Nacional de Movilización por la
cífico sobre personas o poblaciones en situación alfabetización (PRONAMA).
de pobreza, vulnerabilidad o riesgo social, con • Para la incorporación al Programa “Pensión
el fin de atender una necesidad urgente o rever- 65” es necesario que los potenciales
tir un problema que les afecte. Los programas beneficiarios se identifiquen ante las
sociales se clasifican de la siguiente manera: entidades, a través de las cuales funciona el

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


261
Programa CUNA MAS

programa, con su Documento Nacional de planificación familiar, alimentación escolar,


Identidad (DNI) y soliciten la evaluación de desarrollo de infraestructura sanitaria y edu-
elegibilidad del Sistema de Focalización de cativa, entre otros.
Hogares (SISFOH). Programa de Gestión Territorial (PGT):
La subvención económica mensual que otorga Es un Programa del Ministerio de Vivienda,
el Programa “Pensión 65” asciende a la suma Construcción y Saneamiento, adscrito al Vice-
de Doscientos Cincuenta y 00/100 Nuevos ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutor
Soles (S/.250.00), para un hogar donde haya de acciones de prevención ante fenómenos
dos personas que cumplan con los requisitos naturales que permitan realizar actividades para
del Programa “Pensión 65”. En los hogares la reducción de riesgos en materia de vivienda,
con uno o más de dos personas que cumplan urbanismo y saneamiento; y promover el desa-
con los requisitos señalados, la subvención rrollo de ciudades intermedias, en concordancia
económica asciende a la suma de Ciento Vein- con los objetivos y políticas de defensa civil y
ticinco y 00/100 Nuevos Soles (S/.125.00) por del desarrollo nacional.
persona. La subvención del Programa “Pen- Los objetivos generales del PGT son:
sión 65” es inembargable, no es heredable y a) Desarrollar acciones de prevención de
no está sujeta al pago de devengados; esta sub- desastres naturales, para la reducción de
vención está dirigido solamente a las personas riesgos en materia de vivienda, urbanismo
naturales. y saneamiento.
(Decreto Supremo Nro.081-2011-PCM de b) Diseñar e implementar políticas para el
fecha 19 de Octubre del 2011 que crea el Pro- desarrollo de ciudades intermedias.
grama Social denominado Programa Nacional Los objetivos específicos del PGT son:
de Asistencia Solidaria “Pensión 65”) a) Fortalecer capacidades en gobiernos loca-
(Decreto de Urgencia Nro.056-2011. de fecha les y regionales para atender la gestión del
19 de Octubre del 2012-Disposiciones econó- riesgo desde la prevención, bajo la estrategia
micas y financieras de “Pensión 65”) de desarrollo de ciudades intermedias.
Programa CUNA MAS: Se constituye sobre la b) Orientar a los gobiernos locales y regiona-
base de Wawa Wasi; este programa está adscrito les, con la participación de los diferentes
al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social sectores, en el desarrollo sostenible de ciu-
(Ley Nro.29792), está orientado a generar con- dades intermedias.
diciones favorables para el desarrollo integral c) Contribuir a la formulación de políticas
de niñas y niños, en sus distintas modalidades, dirigidas a promover la gestión del riesgo
particularmente aquellos en situación de riesgo y el desarrollo sostenible de las ciudades
y en condiciones de pobreza o extrema pobreza, intermedias.
el programa les brinda un servicio que asegure d) Diseñar, gestionar e implementar proyectos
su futuro desarrollo. dirigidos a la reducción de vulnerabilidades,
Programa de alivio a la pobreza: Programa con apoyo de la cooperación técnica inter-
que comprende las diversas acciones llevadas a nacional.
cabo por el Estado o por las organizaciones pri- Programa de higiene y saneamiento: Pro-
vadas orientadas al alivio de la pobreza. Incluye cedimientos y medidas sanitarias llevadas a cabo
acciones tales como generación de empleo tem- para asegurar la inocuidad de los alimentos
poral, programas de nutrición, salud básica y aplicadas a la estructura física, el ambiente, los

262 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Programa de inversiones urbanas

servicios, los materiales y equipos, las materias ritarios para el desarrollo económico y social
primas, el personal, y el control de plagas y ani- de la ciudad o centro poblado, identificando la
males domésticos. unidad formuladora responsable del Proyecto
Programa de inversiones: Conjunto de pro- de Inversión Pública; el Banco de Proyectos
yectos de inversión pública y/o conglomerados de mediano y largo plazo, que comprende una
que se complementan y tienen un objetivo común. lista de acciones complementarias pero priori-
El programa de inversiones tiene las siguientes tarias para el desarrollo económico y social de
características: la ciudad o centro poblado. Esta lista debe ser
• Es una intervención limitada en el tiempo, ingresada en los registros de la Oficina de Pro-
con un período de duración determinado. gramación de Inversiones de la municipalidad
Se propone como la solución a un problema que corresponda.
debidamente identificado. Asimismo, el Programa de Inversiones Urbanas
• Los proyectos de inversión pública que lo contiene:
componen, aunque mantienen la capaci- 1. Los montos de inversión de cada una de las
dad de generar beneficios independientes acciones programadas;
se complementan en la consecución de un 2. La fuente de financiamiento de cada acción;
objetivo. 3. Las entidades públicas y/o privadas respon-
• Puede contener componentes de estudios, sables de cada una de las acciones.
investigaciones, proyectos piloto, admi- 4. Fichas de cada proyecto que contengan su
nistración o alguna otra intervención rela- descripción técnica-económica.
cionada directamente a la consecución del Las acciones de los programas de inversión
objetivo del programa. urbana, contenidos en los PAT, PDM, PDU
Programa de inversiones urbanas: Es el o EU, deben ser incorporados obligatoria y
instrumento de gestión económico-financiera progresivamente, en el Plan Operativo Anual,
que permite promover las inversiones públicas Presupuesto Participativo, Plan Operativo
y privadas, para alcanzar los objetivos definidos Institucional (POI), y en el Presupuesto Anual
en el Plan de Acondicionamiento Territorial Inicial de Apertura (PIA) de las municipalidades
(PAT), en el Plan de Desarrollo Metropoli- Metropolitana, Provincial y/o Distrital, según
tano (PDM), en el Plan de Desarrollo Urbano corresponda.
(PDU) y/o en el Esquema de Ordenamiento Los proyectos del programa de inversiones
Urbano (EU). deben ser gestionados por la Oficina de pro-
El Programa de Inversiones Urbanas está gramación de inversiones de la municipalidad,
compuesto por el listado de acciones (proyec- en el marco del Sistema Nacional de Inversión
tos y actividades) prioritarias y estratégicas de Pública.
inversión, en el ámbito de intervención del Ninguna persona natural o jurídica, ni entidad
Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan pública, puede realizar obras ni actuaciones
de Desarrollo Metropolitano, Plan de Desa- urbanísticas que no se ajusten a las previsiones
rrollo Urbano o Esquema de Ordenamiento y contenidos de los PAT, PDM, PDU o EU,
Urbano, y comprende: incluyendo el Plan Específico.
El Programa Priorizado de Inversiones, que (Art.37, 38 y 39 del Reglamento de Acondi-
constituye una lista corta de acciones para su cionamiento Territorial y Desarrollo Urbano-
ejecución en el corto plazo, altamente prio- D.S. Nro.004-2011-VIVIENDA).

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


263
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Informe sobre Desarrollo Humano, publicado
Desarrollo (PNUD): Es la red mundial para anualmente, así como los informes regionales,
el desarrollo establecida por las Naciones nacionales y locales sobre desarrollo humano.
Unidas, cuyo objetivo central es apoyar el El Representante Residente del PNUD es tam-
fortalecimiento de las capacidades nacionales. bién Coordinador de las labores de las agencias
Para ello cuenta con una red global que articula de las Naciones Unidas en cada país, quien tiene
esfuerzos y brinda asistencia técnica a fin de el mandato de dar coherencia a la presencia y
alcanzar un desarrollo humano sostenible. El acción de las mismas.
PNUD comparte información, conocimientos El Programa de las Naciones Unidas para el
y experiencias a través de sus oficinas en 166 Desarrollo fue creado en 1965 por la Asamblea
países del mundo. Su sede se encuentra en la General, resultado de la fusión del Programa
ciudad de New York (Estados Unidos). Ampliado de las Naciones Unidas para la Asis-
Sus programas se diseñan con base en las prio- tencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Espe-
ridades de desarrollo nacional a través de una cial de las Naciones Unidas (creado en 1958).
coordinación estrecha con los gobiernos e ins- El mandato del PNUD es contribuir al Desa-
tituciones nacionales y locales, la sociedad civil, rrollo Humano Sostenible de los países, parti-
el sector privado, la academia, los medios de cularmente con miras a alcanzar las metas fija-
comunicación, las agencias del Sistema ONU, das en la cumbre del milenio convocada por
entre otros aliados para apoyar en el proceso de Naciones Unidas. Para contribuir al Desarrollo
identificación de soluciones propias. Así, pro- Humano Sostenible, el PNUD a nivel mundial
mueve activamente la creatividad, asociatividad, se concentra en ayudar a los países a elaborar
equidad e inclusión. y compartir soluciones para los desafíos que
El objetivo del PNUD, es proporcionar a los plantean los siguientes temas:
países en desarrollo servicios de asesoramiento • Gobernabilidad democrática.
basados en conocimientos especializados y pro- • Reducción de la pobreza.
piciar el establecimiento de coaliciones nacio- • Energía y medio ambiente.
nales, regionales y mundiales para el logro de • Prevención y recuperación de las crisis.
ese cambio. Programa de Modernización Municipal
La red del PNUD enlaza y coordina los esfuer- (PMM): El Programa de Modernización Muni-
zos nacionales y mundiales para alcanzar los cipal (2010-2013), fue creado por la Ley N°
“Objetivos de Desarrollo del Milenio” a los que 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público
se comprometieron los líderes del mundo en para el Año Fiscal 2010 y tiene por objeto incre-
el año 2000, y promueve la protección de los mentar el crecimiento de la economía local. El
derechos humanos y la realización del potencial Programa de Modernización establece metas
de la mujer. que deben cumplir las municipalidades provin-
Actualmente el PNUD administra el Fondo de ciales y distritales del país, asignando recursos
las Naciones Unidas para el Desarrollo de la por el cumplimiento de las mismas. Participan
Capitalización (FNUDC), el Fondo de Desa- todas las municipalidades provinciales y distri-
rrollo de las Naciones Unidas para la Mujer tales del país, las mismas que han sido clasifi-
(UNIFEM) y el Programa de Voluntarios cadas en cuatro grupos:
de las Naciones Unidas (UNV). Uno de sus • Municipalidades de ciudades principales
productos conocidos internacionalmente es el tipo “A”

264 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Programación de Compromisos Anual

• Municipalidades de ciudades principales de edad de familias pobres o pobres extremos,


tipo “B” personas con TBC, adultos mayores y personas
• Municipalidades no pertenecientes a ciu- con discapacidad en situación de riesgo moral,
dades principales con 500 o más viviendas abandono y víctimas de violencia familiar y
urbanas política y que se encuentran en situación de
• Municipalidades no pertenecientes a ciuda- vulnerabilidad nutricional, mejorando su
des principales con menos de 500 viviendas calidad de vida; este programa se desarrolla
urbanas. en el marco de las políticas de superación de
La evaluación es realizada por la Dirección la pobreza, desarrollo territorial y seguridad
Nacional del Presupuesto Público del Minis- alimentaria.
terio de Economía y Finanzas. La cobertura del PRONAA es nacional y tiene
Programa de reformas estructurales: Políti- carácter integral y multisectorial, coordinán-
cas aplicadas sobre sectores productivos y/o de dose para estos efectos con el Ministerio de
servicios que tienen como objetivo la transfor- Educación, así como son los gobiernos locales,
mación de la estructura económica de un país. gobiernos regionales, la cooperación interna-
Programa monetario: Proyección de los cional y la sociedad civil.
recursos moratorios y crediticios de una econo- Programación de caja del tesoro: Proceso
mía por parte de la autoridad monetaria corres- técnico que tiene por finalidad determinar los
pondiente, con el fin de alcanzar determinadas componentes de los ingresos y egresos y el pro-
metas de nivel estable de precios, equilibrio bable comportamiento de los mismos, tratando
externo y producción. de armonizar la demanda de los gastos para el
Programa Multianual de Inversión Pública: cumplimiento de las metas presupuestarias con
Conjunto de proyectos de inversión pública a la disponibilidad de los recursos proyectados
ser ejecutados en un período no menor de tres con que cuente cada entidad pública durante
años y ordenados de acuerdo a las políticas y un determinado período, y evaluando con
prioridades del sector. oportunidad las necesidades y alternativas de
Programa Nacional contra la Violencia financiamiento temporal, lo cual se expresa en
Familiar y Sexual: Tiene como finalidad el presupuesto de caja del gobierno nacional.
diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y Programación de Compromisos Anual
políticas de atención, prevención y apoyo a las (PCA): Es un instrumento de programación del
personas involucradas en hechos de violencia gasto público de corto plazo por toda fuente de
familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la financiamiento, que permite compatibilizar la
calidad de vida de la población. Este Programa programación de caja de ingresos y gastos, con
pertenece al Ministerio de la Mujer y Desarro- la real capacidad de financiamiento para el año
llo Social (MIMDES). fiscal respectivo, en el marco de la disciplina
Programa Nacional de Asistencia fiscal y el Marco Macroeconómico Multianual.
Alimentaria (PRONAA): Programa adscrito Dicho instrumento es revisado y actualizado
al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social sobre la base de la información que proporcio-
(Ley Nro.29792), el propósito es prevenir la nen los pliegos, de manera trimestral, siendo
nutrición en niños y niñas hasta los 12 años autorizado por la Dirección General del Presu-
de edad y madres gestantes y que dan de puesto Público, mediante resolución directoral.
lactar, priorizando a los menores de 03 años Mediante Resolución Directoral se establecen

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


265
Programación del ingreso y del gasto

los procedimientos, mecanismos y formalidades rrollo priorizados en función de los objetivos y


para la determinación, revisión y actualización ejes estratégicos de desarrollo. Por su parte, el
de la Programación de Compromisos Anual Plan de Desarrollo Institucional (PDI) o Plan
(PCA). Estratégico Institucional (PEI) determinará el
La determinación de la PCA no convalida los rol a jugar por la municipalidad como órgano
actos o acciones que se ciñan a la normativa de gobierno y líder del proceso.
vigente, correspondiendo al Órgano de Audito- A fin de operativizar dicho rol es necesario con-
ría Interna o el que haga sus veces en el pliego tar con la programación multianual que pro-
verificar la legalidad y observancia de las for- grame el gasto en el mediano plazo, es decir
malidades aplicables a cada caso. tres (3) años. Este ejercicio debe repetirse cada
(Tercera Disposición Complementaria Modifi- año. El proceso implica evaluar la gestión del
catoria- Ley de Presupuesto del Sector Público año anterior e incluir las proyecciones para un
para el Año Fiscal 2011. Ley Nro.29626). nuevo año. Esta programación debe establecer:
Programación del ingreso y del gasto: Pro- • Los objetivos o propósitos de mediano plazo
ceso técnico que tiene por finalidad determinar para el cumplimiento de los objetivos gene-
el comportamiento probable de los niveles de rales o propósitos de largo plazo, señalados
ejecución (mensual y trimestral) de los ingresos en el Plan Institucional de la municipalidad.
y gastos de un determinado año fiscal. • Las metas o logros en un mediano plazo
Programación financiera: Conjunto de (trienal) que tienen que ajustarse al cálculo
acciones relacionadas con la previsión, gestión, de las partidas de gasto público y endeu-
control y evaluación de los flujos de entradas damiento que espera concretar la munici-
y salidas de fondos. Su finalidad es optimizar palidad.
el movimiento de efectivo en el corto plazo, • Las actividades y proyectos priorizados en
permitiendo compatibilizar los requerimientos el proceso de Planeamiento Estratégico Ins-
programáticos del presupuesto con la disponi- titucional, identificando actividades y pro-
bilidad real de fondos, y priorizar su atención. yectos que contribuyan a cumplir con los
Programación mensual: Proceso técnico objetivos a través de un uso eficaz y eficiente
que tiene por finalidad determinar el compor- de los recursos humanos y materiales.
tamiento probable de los niveles de ejecución En este proceso intervienen el alcalde, los
mensual de los ingresos y gastos de un deter- miembros del concejo municipal y el equipo
minado año fiscal. La programación mensual técnico que defina la municipalidad para tal
se sustenta en la información estadística y los efecto.
factores estacionales que inciden en dicho com- Los pasos a seguir son:
portamiento, debiendo armonizar la demanda 1. Evaluación de la programación multianual
de los gastos necesarios para el cumplimiento de vigente. Si esta no existe debe evaluarse la
las metas presupuestarias con la disponibilidad ejecución actual de actividades y proyectos
de los recursos proyectados con que cuente cada en el marco del Plan Institucional.
entidad durante el año fiscal. 2. Proyección de los ingresos institucionales
Programación multianual: Los Planes de para el periodo trienal, así como de los
Desarrollo Municipal Concertados señalan principales compromisos existentes a fin
la ruta para avanzar hacia el desarrollo local, de no descuidar el cumplimiento de las
determinando actividades y proyectos de desa- obligaciones

266 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Promoción

3. Priorización de objetivos para el periodo provee un conjunto de insumos, productos y


trienal y definición de metas por objetivo. resultados articulados causalmente. La parti-
4. Identificación de actividades y proyectos a cularidad del PE es que se diseña, en sus eta-
fin de alcanzar las metas identificadas. pas iniciales, independientemente de los que
5. Proyección de la asignación de recursos. las instituciones ya vienen haciendo, y con el
6. Presentación y aprobación por las instancias objeto de definir una hoja de ruta que, bajo el
pertinentes a fin de elaborar el Plan Opera- enfoque del uso de evidencias, permite proveer
tivo Anual de la Municipalidad. bienes y servicios públicos para lograr el resul-
La programación multianual servirá de base tado deseado.
para la formulación del Plan Operativo Anual Programas de auditoría: Es el conjunto de
y el presupuesto institucional de la municipa- procedimientos de auditoría que tienen por
lidad. objeto servir de guía o ayuda memoria en las
Programación presupuestaria en las enti- diversas etapas de un examen.
dades: Fase del proceso presupuestario en la Programas de promoción del acceso a la
cual las entidades públicas determinan la escala propiedad privada de la vivienda: Progra-
de prioridades de los objetivos institucionales mas que facilitan a ciertos sectores de la pobla-
del año fiscal; determinan la demanda global de ción, el acceso a una vivienda o a los servicios
gasto y las metas presupuestarias compatibles básicos.
con sus objetivos institucionales y funciones; Programas de vivienda del Estado: Son
desarrollan los procesos para la estimación de aquellos programas de vivienda ejecutados por
los fondos públicos con el objeto de determi- las empresas del Estado y fondos de vivienda,
nar el monto de la asignación presupuestaria; inclusive aquellas que se encuentren en proceso
y definen la estructura del financiamiento de de liquidación; organismos públicos descentra-
la demanda global de gasto, en función de la lizados; entidades especializadas del Gobierno
estimación de los fondos públicos. Central como el Viceministerio de Vivienda
Programación Presupuestaria Estratégica y Construcción, Junta Nacional de Vivienda,
(PPE): Proceso en el que se relacionan los Corporación Nacional de la Vivienda; Corpo-
resultados con los productos, acciones y medios raciones Regionales de Desarrollo; Consejos
necesarios para su ejecución, los cuales se basan Transitorios de Administración Regional; los
en información y experiencia existente (eviden- Gobiernos Locales; entidades estatales cons-
cias). Este proceso se realiza con la finalidad de tructoras, financieras, bancarias u otras de
solucionar un problema crítico que afecta a una interés social que promuevan programas de
determinada población (condición de interés). vivienda y/o habitacionales.
Se aplica en las fases de programación y for- (Numeral 6 del artículo 4° de la Ley 28391).
mulación presupuestal y comprende el diseño Promoción: Conjunto de actividades co-
de estrategias e intervenciones articuladas del merciales que la empresa realiza con el objetivo
Estado para la generación de cambios específi- de incrementar las ventas de un producto
cos en alguna condición de bienestar del ciuda- durante un corto periodo de tiempo (regalos,
dano. Estos cambios son los resultados. descuentos, concursos, etc.).// Conjunto de
El producto concreto de la aplicación de la PPE actividades, técnicas y métodos que se utilizan
es el Programa Estratégico (PE), que bajo la para lograr objetivos específicos como informar,
óptica de mejorar el bienestar ciudadano, persuadir o recordar al público objetivo aspectos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


267
Promoción de inversiones

relacionados a los productos y/o servicios que dades de inversión, obtiene el financiamiento,
se comercializan.// Elevación o mejora de las ejecuta la obra directamente o bajo contrato
condiciones de vida, de productividad o de con terceros, administra, promueve y comer-
trabajo. cializa una edificación, para la posterior venta
Promoción de inversiones: Consiste en o alquiler a terceros.
promover el desarrollo de inversiones en las Para el desarrollo de su actividad, el promotor
localidades para fortalecer el proceso de des- inmobiliario deberá contar con lo siguiente:
centralización productiva en el país, siendo esta a) Tener la titularidad del terreno sobre el que
una de las funciones de los gobiernos locales. se ejecutará la edificación o tener un dere-
Así también, es competencia municipal provin- cho que lo faculte a ello.
cial promover, apoyar y ejecutar proyectos de b) Obtener las licencias y autorizaciones nece-
inversión, así como fomentar las inversiones sarias para la ejecución de la edificación.
privadas en proyectos de interés local. Mientras c) Responder ante los clientes o usuarios fina-
que las municipalidades distritales promueven les, por los daños que pudieran existir en la
las condiciones favorables para la productividad edificación, dentro de los plazos establecidos.
y competitividad. d) Entregar al cliente final, la documentación
La promoción de inversiones para propiciar completa relativa a la individualización de
procesos de desarrollo local debe considerar su derecho de propiedad.
previamente otros instrumentos de gestión. (Art.9, Reglamento Nacional de Edificaciones,
En primer lugar, el Plan de Desarrollo Local publicado el 08-06-2006)
Concertado y sus ejes estratégicos de desarrollo Propiedad: Es el poder jurídico que permite
establecidos. Junto con ello es de vital impor- usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
tancia contar con el Plan de Acondicionamiento Debe ejercerse en armonía con el interés social
Territorial y el Plan de Desarrollo Económico y dentro de los límites de la ley.
Sostenible. (Artículo 923° del Código Civil).
Promoción del desarrollo integral: Los Propiedad horizontal: Es el régimen legal
gobiernos locales promueven el desarrollo inte- que rige los derechos y obligaciones de los
gral, para viabilizar el crecimiento económico, propietarios y ocupantes de una edificación
la justicia social y la sostenibilidad ambiental. o conjunto de edificaciones integradas por
La promoción del desarrollo local es perma- secciones de dominio exclusivo y por bienes
nente e integral. Las municipalidades provin- y por servicios comunes. Están comprendidos
ciales y distritales promueven el desarrollo local, dentro del mismo régimen, en lo concerniente
en coordinación y asociación con los niveles de a preservar la concepción urbanística - arqui-
gobierno regional y nacional, con el objeto de tectónica original del conjunto y mantener y
facilitar la competitividad local y propiciar las conservar los bienes de uso común y servicios
mejores condiciones de vida de su población. comunes, las unidades vecinales, agrupamien-
(Art. X, Ley Orgánica de Municipalidades- Ley tos residenciales, quintas y demás modalidades
Nro.27972). diferentes a las tradicionales de edificios en
Promotor inmobiliario o habilitador altura, conformadas por secciones separadas
urbano: Es la persona natural o jurídica, pertenecientes a diferentes dueños.
pública o privada, que de manera individual o Propietario: De acuerdo a la Ley Nro. 29090.
en asociación con terceros, identifica oportuni- Ley de Regulación y de Habilitaciones Urba-

268 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Protocolo

nas y de Edificaciones, son personas naturales Proteccionismo: Es el desarrollo de una polí-


o jurídicas públicas o privadas, que ejercen el tica económica en la que, para proteger los pro-
derecho de propiedad sobre el terreno rústico ductos del otro país, se imponen limitaciones
o urbano que será objeto de los proyectos de a la entrada de productos extranjeros similares
habilitación urbana y de edificación o iguales mediante la imposición de aranceles
Propina: Gasto realizado por servicios even- e impuestos a la importación que encarezcan
tuales prestados por animadoras y alfabetiza- el producto de tal suerte que no sea rentable.
dores. // Propina otorgada a practicantes, seci- La política proteccionista ha conocido distin-
gristas y similares. tos períodos de auge y decadencia a lo largo
Proporcional: Relativo a la proporción o ajus- de la historia. De forma general, en situacio-
tado a ella. Se refiere a una distribución sobre nes de economía de guerra o de autarquía, el
base de un gasto, un efectivo (dinero), un divi- proteccionismo se aplica de manera tajante. En
dendo y otra partida cualquiera. Se entiende situaciones de crisis económica, ciertos niveles
que dicha distribución será ajustada a la parti- de protección a los propios productos evita una
cipación de cada una de las partes. caía fulminante de precios y el consiguiente des-
Propósito: Carácter particular que cada enti- calabro de algún sector de la economía nacional.
dad da a la misión que ejerce. Por ejemplo, los En la actualidad el proteccionismo está clara-
hospitales -en general- tienen como misión mente presente en la Política Agrícola Común
proteger, promover y mejorar la salud indivi- (PAC) de la Unión Europea y de Estados Uni-
dual y colectiva contribuyendo a elevar la cali- dos, frente al resto de las economías del Tercer
dad de vida de la población. Sin embargo, cada Mundo o emergentes para evitar que, con mano
hospital se diferencia de otros por su propósito, de obra y costos más baratos, la agricultura de
dado que unos prestarán servicios de salud a la aquellos se vea en claro retroceso, y es uno de los
población materno infantil, otros a las personas debates abiertos en la Organización Mundial del
que padecen enfermedades neoplásicas, otros Comercio, toda vez que tal nivel de protección
a quienes requieren atención en emergencias impide el desarrollo de las economías más pobres.
pediátricas, etc. Protocolo: En lo relativo a las relaciones
Prorrata: La parte, cuota o proporción que humanas, este término se usa para describir
toca a uno o a cada uno en el reparto o distri- el conjunto de conductas y normas a conocer,
bución que de un todo se realiza entre varios, respetar y cumplir no solo en el medio oficial
hecha la cuenta proporcional, activa o pasiva, ya establecido, sino también en el medio social,
de cada cual. laboral, académico, político, cultural y militar.
(Guillermo Cabanellas, Tomo VI, Pág.480). El protocolo cuida los aspectos más variados y
Prorratear: Efectuar un prorrateo. Disponer sensibles relacionados con el trato y preceden-
una distribución o prorrata. cia de los personajes con jerarquía, pertenezcan
(Cabanellas, Tomo VI, Pág. 480). estas al medio oficial, diplomático, eclesiástico,
Protección de los centros de población: militar o social en general.
Son acciones encaminadas a reducir la vulne- Toda organización que se aprecie como
rabilidad de los centros de población o prevenir tal tiene su protocolo interno basado en la
las causas de un desastre antes de que éste se jerarquía de las autoridades que conforman
produzca, asimismo, reducir o mitigar los nive- la misma. Esto le permite llevar a cabo sus
les de contaminación. eventos privados o públicos, hacer o recibir

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


269
Proveedor

invitaciones, y retribuirlas pues de acuerdo a Proyecto de Inversión Pública (PIP): Se


sus principios y obligaciones dicta las pautas define como Proyecto de Inversión Pública a
necesarias para proyectar la unidad e imagen toda intervención limitada en el tiempo que uti-
de la organización. liza total o parcialmente recursos públicos, con
Proveedor: Persona natural o jurídica que vende el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la
bienes, presta servicios o ejecuta obras.// Postor capacidad productora o de provisión de bienes
que participa en los procesos de selección de las o servicios de una entidad; cuyos beneficios se
convocatorias realizadas por la entidad presen- generen durante la vida útil del proyecto y éstos
tando propuestas.// Contratista que haya sido sean independientes de los de otros proyectos.
contratado conforme a las disposiciones de la Ley El PIP debe constituir la solución a un pro-
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. blema vinculado a la finalidad de una entidad y
Provisiones: Valor de las estimaciones que a sus competencias, su ejecución puede hacerse
debe efectuar la entidad pública para cubrir en más de un ejercicio presupuestal, conforme
contingencias de pérdidas como resultado del al cronograma de ejecución de los estudios de
riesgo de incobrabilidad, de mercado y depre- preinversión. No son Proyecto de Inversión
ciación del costo de los activos, así como las Pública las intervenciones que constituyan
estimaciones para cubrir obligaciones, costos gastos de operación y mantenimiento. No son
y gastos futuros no determinados o acreencias PIPs las intervenciones que constituyen gastos
laborales no consolidadas, como consecuencia de operación y mantenimiento; la reposición de
del proceso operacional o actividades perma- activos que se realice en el marco de las inver-
nentes que lleve a cabo. siones programadas de un proyecto declarado
Proyectista: Consultor que ha elaborado los viable; que esté asociada a la operatividad de las
estudios o la información técnica del objeto instalaciones físicas para el funcionamiento de
del proceso de selección de una convocatoria la entidad; o no implique ampliación de capa-
realizada por una entidad. cidad para la provisión de servicios.
Proyecto: Propuesta concreta de acción y de Proyecto viable: Un proyecto se declara viable
inversión, conteniendo especificaciones sobre cuando a través del estudio de preinversión ha
su justificación, objetivos, metas, estrategia, demostrado ser socialmente rentable, sosteni-
productos, tiempos, recursos, procedimien- ble y compatible con las políticas sectoriales
tos de implementación y evaluación de resul- nacionales o locales.
tados. El proyecto puede estar formulado a Proyectos integrados: Conjunto de proyec-
diferentes niveles de detalle.// En términos tos cuyos objetivos y estrategias son coherentes
urbanísticos, es el conjunto de actividades que entre sí, en los que generalmente, los productos
demandan recursos múltiples que tienen como de unos son insumos de otros.
objetivo la materialización de una idea. Infor- Prueba: Demostración de la verdad de una
mación técnica que permite ejecutar una obra afirmación, de la existencia de una cosa o de la
de edificación o habilitación urbana. realidad de un hecho. Cabal refutación de una
Proyecto arquitectónico: Conjunto de docu- falsedad. Comprobación, razón, argumento,
mentos que contienen información sobre el declaración, documento u otro medio para
diseño de una edificación y cuyo objetivo es garantizar la verdad o la falsedad de algo.
la ejecución de la obra. Se expresa en planos, Prueba en contrario: Conjunto de pruebas
gráficos, especificaciones y cálculos. que desvirtúan una afirmación.

270 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Puerta de escape

Publicación de las normas: Constituye obli- 4. En los portales electrónicos, en los lugares
gación de la gestión municipal publicar por los en que existan.
medios más idóneos, las ordenanzas, los decre- Las normas municipales rigen a partir del día
tos de alcaldía y los acuerdos sobre remunera- siguiente de su publicación, salvo que la propia
ción del alcalde y las dietas de los miembros norma postergue su vigencia.
del concejo municipal. No entran en vigencia, No surten efecto las normas de gobierno muni-
las mencionadas normas si no cumplen con el cipal que no hayan cumplido con el requisito
requisito indicado. La publicación de las nor- de la publicación o difusión.
mas puede realizarse en distintos medios como (Art. 44, Ley Orgánica de Municipalidades-
son el periódico mural municipal, la página web Ley Nro.27972).
municipal, carteles y prensa local. Publicidad institucional: Es aquella que
Publicación de padrón: Tiene como objetivo tiene como finalidad promover conductas
poner en conocimiento de los interesados listados de relevancia social, tales como el ahorro de
de poseedores y/o propietarios para las acciones energía eléctrica, la preservación del medio
pertinentes (corrección de datos, impugnaciones ambiente, el pago de impuestos, entre otras,
y conocimiento). En formalización individual: así como la difusión de la ejecución de los pla-
padrón de poseedores aptos para ser titulados; nes y programas a cargo de las entidades y
en formalización integral, padrón de propieta- dependencias.
rios que serán incorporados al plano de trazado Pueblo tradicional: Comunidad con identi-
y lotización a inscribirse; en urbanizaciones dad, costumbres y tradiciones propias, estable-
populares, padrón de titulares cuya documen- cida de manera progresiva sobre terrenos públi-
tación no presenta impedimentos para la ins- cos o privados, desde tiempos inmemorables y
cripción de su derecho en el Registro de Predios. en menor proporción a mediados del siglo XX,
(Glosario de Términos COFOPRI) habiendo sido en algunos casos constituidas y
Publicidad de las normas municipales: Las reconocidas con posterioridad como capital de
ordenanzas, los decretos de alcaldía y los acuer- distrito, anexo, centro poblado o cualquier otra
dos sobre remuneración del alcalde y dietas de denominación afín, de una capital de departa-
los regidores deben ser publicados: mento, basados en la tradición, usos o costum-
1. En el diario oficial El Peruano en el caso de bres y que no pueden acceder a la inscripción
las municipalidades distritales y provinciales registral.
del departamento de Lima y la provincia Pueblos indígenas: Son los habitantes origi-
constitucional del Callao. narios del país, los cuales conservan sus iden-
2. En el diario encargado de las publicaciones tidades culturales específicas, idiomas, terri-
judiciales de cada jurisdicción en el caso de torios y sus propias instituciones y organiza-
las municipalidades distritales y provinciales ciones sociales, económicas y políticas, que les
de las ciudades que cuenten con tales publi- distinguen de otros sectores de la colectividad
caciones, o en otro medio que asegure de nacional.
manera indubitable su publicidad. Puerta de escape: Puerta de salida de perso-
3. En los carteles municipales impresos fijados nas que permite llegar al exterior de la edifica-
en lugares visibles y en locales municipales, ción y forma parte de un sistema de evacuación.
de los que dará fe la autoridad judicial res- Constituye una salida alterna a la evacuación
pectiva, en los demás casos. principal.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


271
Puesto de comercialización

Puesto de comercialización: Espacio interior Queja por inconducta funcional: Son aque-
delimitado, con estructura física adecuada para llas imputaciones efectuadas contra los fun-
la comercialización de alimentos y productos cionarios de las diversas oficinas de las insti-
autorizados. Los puestos de comercialización tuciones públicas que, en el ejercicio de sus
deben estar dispuestos en bloques, ordenados funciones o actividades, hayan incurrido en
en secciones y registrados en el padrón de falta, sea por acción u omisión de sus corres-
comerciantes. pondientes atribuciones, a fin que se investigue
Punto de referencia: Punto notable de referen- y determine la existencia o no de las respon-
cia que facilita la identificación del área de trabajo. sabilidades imputadas y, de ser el caso, se les
(COFOPRI). imponga la medida disciplinaria a que hubiere
lugar. Su trámite se encuentra regulado en los
artículos 158, 235 y ss; y 239 de la Ley del

Q
Procedimiento Administrativo General- Ley
Nro. 27444.
• Queja por Quiebra: Pérdida, ruina. En el caso de las
defectos de empresas, se dice que éstas se encuentran en
tramitación posición de bancarrota, cuando su pasivo es
superior al activo, es decir las deudas superan
• Quintas a los bienes y a los créditos. Acción y situación
de las empresas que no pueden satisfacer las
deudas u obligaciones contraídas.
Queja por defectos de tramitación: Consti- Quincha: Paredes de cantos rodados y material
tuye un remedio procesal, por el cual el admi- perecible. // Habitaciones pequeñas y fuera de
nistrado que sufre perjuicios derivados de un la arquitectura monumental. // Materialidad de
defecto en la tramitación del procedimiento, los muros (barro, quincha o pirca, tabique sin
acude al Tribunal Administrativo de la Propie- forro interior).
dad para que conozca de la inactividad procedi- Quintas: Conjunto de viviendas edificadas
mental injustificada o tramitación derivada de sobre lotes de uso exclusivo, con acceso por
los expedientes administrativos, con el objeto un espacio común o directamente desde la vía
que proceda con su subsanación. Constituye pública.// Es el conjunto de viviendas unifa-
un medio de impulso en la tramitación que miliares construidas en un terreno habilitado
busca se subsane el vicio procesal vinculado con un acceso común desde la vía pública, en
a la conducción y ordenamiento del procedi- forma directa o a través de un patio común.
miento para que éste continúe con arreglo a las Se asimilará este concepto al caso de varias
normas correspondientes antes de la resolución viviendas unifamiliares con frente a la vía
definitiva del asunto materia del procedimiento pública y la otra u otras con acceso desde el
o antes de que se haya producido su conclusión. patio común.
(Glosario de Términos COFOPRI)

272 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Reasignación

R
• Racionalización (Art. 230, Inciso 3 del Decreto Legislativo
de procesos Nro.1029, publicado el 24-06-2008, que modi-
fica la Ley del Procedimiento Administrativos
• Ruta crítica del General- Ley Nro. 27444 y la Ley del Silencio
programa de Administrativo- Ley Nro. 29060).
ejecución de Reaprovechar: Volver a obtener un beneficio
obra del bien, artículo, elemento o parte del mismo
que constituye residuo sólido. Se reconoce
como técnica de aprovechamiento el reciclaje,
Racionalización de procesos: Actividad per- recuperación o reutilización.
manente de sistematización que conlleva a la Reasignación: Acción administrativa que
identificación, análisis, armonización, diseño, consiste en el desplazamiento definitivo de
mejoramiento, simplificación o supresión de un servidor de una entidad pública a otra sin
procesos para alcanzar mayor eficiencia y eficacia cesar en el servicio, con conocimiento y acep-
en el cumplimiento de los objetivos de la entidad. tación previa de la entidad de origen. Se for-
Rancho: Finca de menos extensión por lo maliza con resolución del titular de la entidad
común con vivienda, dedicada a la cría de ani- de destino.
males domésticos. La reasignación es de carácter definitivo ya que
Razonabilidad: Es un principio de la potes- equivale al término de la función en la entidad
tad sancionadora administrativa establecido de origen y al inicio de nuevas funciones en la
en la Ley del Procedimiento Administrativo entidad de destino, sin interrupción del vínculo
General- Ley Nro. 27444 y modificado por el laboral con el Estado.
Decreto Legislativo Nro. 1029, donde señala La reasignación procede en el mismo grupo
que: Las autoridades deben prever que la comi- ocupacional y categoría remunerativa, siempre
sión de la conducta sancionable no resulte más que exista plaza vacante en la entidad de des-
ventajosa para el infractor que cumplir las tino. La reasignación a nivel inmediato supe-
normas infringidas o asumir la sanción. Sin rior solo procede mediante concurso de méritos
embargo, las sanciones a ser aplicadas deberán para el ascenso, de acuerdo a las normas legales
ser proporcionales al incumplimiento califi- vigentes.
cado como infracción, debiendo observar los La reasignación conlleva la continuación en el
siguientes criterios que en orden de prelación goce de las remuneraciones que estuviere perci-
se señalan a efectos de su graduación: biendo el servidor en la entidad de origen, salvo
a) La gravedad del daño al interés público y/o que la entidad de destino sea de otro régimen
bien jurídico protegido; laboral. En ese caso el trabajador se adecuará a
b) EI perjuicio económico causado; las disposiciones laborales de la entidad de des-
c) La repetición y/o continuidad en la comi- tino. El derecho al goce de las remuneraciones
sión de la infracción; percibidas deberá constar en la resolución de
d) Las circunstancias de la comisión de la reasignación.
infracción; La reasignación es aplicable únicamente para
e) EI beneficio ilegalmente obtenido; y los servidores nombrados y directivos de
f) La existencia o no de intencionalidad en la carrera; mas no para los funcionarios. Procede
conducta del infractor. entre entidades del gobierno central, gobiernos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


273
Recategorización

regionales, gobiernos locales y entidades públicas de ser discutida y comentada ampliamente con
descentralizadas o autónomas. los funcionarios encargados de su ejecución.
Están prohibidas las reasignaciones de trabaja- La recomendación que ha sido discutida debe
dores de la administración pública a empresas calzar con un documento aparte firmado por el
del Estado sea de derecho público, privado o funcionario que la discutió, el cual es el encar-
mixto. gado de ejecutarla. Toda recomendación debe
Recategorización: Proceso excepcional de ser realizable dentro del plazo que señala el
reajuste de las remuneraciones básicas, conlle- órgano auditor.
vando a la modificación del financiamiento de Reconocimiento: Procedimiento que parte
las plazas contenidas en el Presupuesto Analí- de la identificación y publicidad por la Auto-
tico de Personal (PAP). ridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
Recaudación: Proceso propio de la ejecución de los sistemas internacionales de acreditación
de ingresos mediante el cual el Estado percibe y/o clasificación de los centros con sede en el
recursos públicos por concepto de impuestos, extranjero y que implica el reconocimiento de
sin generar ningún tipo de contraprestación por calidad de sus programas de formación profe-
parte de éste.// Monto que ingresa al Fondo de sional. Este procedimiento opera como meca-
Pensiones del Sistema Privado de Pensiones por nismo equivalente a la acreditación.
los siguientes conceptos: aportes acreditados en Reconstrucción: Reedificación total o parcial
el mes, movimiento del Fondo de Pensiones de una edificación preexistente o de una parte
por Traspasos Efectivos Netos y redención del de ella con las mismas características de la ver-
Bono de Reconocimiento por jubilación, inva- sión original.
lidez o sobrevivencia. Recreación: Actividad humana activa o pasiva,
Reclamación: Facultad de acudir a la autoridad destinada al esparcimiento o cultura de las
competente para obtener el reconocimiento de personas. Es activa, cuando demanda algún
un derecho vulnerado o desconocido, así como esfuerzo físico.
para exigir el cumplimiento de una obligación. Recreación pública: Área de aporte para par-
// En el Código Tributario en el procedimiento ques, plazas y plazuelas.
contencioso, la reclamación viene a constituir la Rectificación y aclaración de áreas y perí-
primera etapa y procede contra las Resoluciones metros colindantes: Se realiza cuando el área,
de Determinación y de Multa, así como contra medidas perimétricas y/o linderos de una pro-
la orden de pago emitidas por la administración piedad inmueble cuando estos han desaparecido
tributaria. o han sido removidos, para lo cual mediante
Recomendaciones: Acciones correctivas que escritura pública suscrita por los propietarios
se presentan en los informes de auditoría o en de todos los predios colindantes manifiestan su
informes especiales de carácter preventivo, conformidad con el área, medidas perimétricas
como producto de las deficiencias encontradas y/o linderos, del área de la cual se realiza su
en la fiscalización y que son dirigidas a las auto- rectificación o aclaración.
ridades competentes que tienen la facultad de Recuperación: Toda actividad que permita
llevarlas a cabo. Dichas acciones son propuestas reaprovechar partes de sustancias o compo-
por la auditoría. Una vez que son comunicadas, nentes que constituyen residuo sólido.
su cumplimiento es obligatorio. Es requisito Recurso: Acto procesal por el cual se solicita
fundamental de toda recomendación el hecho la revocación o anulación total o parcial de una

274 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Recursos administrativos

sentencia judicial o de una resolución admi- misma autoridad que expidió la resolución para
nistrativa o se pide acceso a la autoridad para que se eleve lo actuado al superior jerárquico.
ello. Su objeto es la subsanación de errores de Recurso de queja: Es un recurso que se puede
fondo o vicios formales. Es concedida por ley o presentar en cualquier estado del proceso, con-
reglamento y la formula quien se cree perjudi- tra los defectos de tramitación y en especial los
cado o agraviado por una resolución judicial o que supongan paralización o infracción de los
administrativa.// Término genérico que abarca plazos respectivamente señalados.
el total de actos jurídicos procesales de las par- Recurso de reconsideración: Es el recurso
tes que impugnan la eficacia de una resolución administrativo que se interpone ante el mismo
judicial o administrativa en el mismo proceso. órgano que dictó la primera resolución impug-
Los recursos se ejercitan por una sola vez en nada, debiendo necesariamente sustentarse en
cada procedimiento y nunca simultáneamente. una nueva prueba instrumental. Este recurso
(Ley del Procedimiento Administrativo Gene- es opcional y su no interposición no impide el
ral- Ley Nro.27444). ejercicio del recurso de apelación.
Recursos: Incluye los recursos humanos, físi- Recurso de revisión: Es el recurso adminis-
cos y materiales (que deben ser valorados y trativo que se interpone, excepcionalmente,
expresados monetariamente) requeridos para ante una tercera instancia si las dos anteriores
la atención de las acciones resultantes del pro- fueron resueltas por autoridades que no son de
ceso participativo. Se proyectarán considerando competencia nacional.
como marco la estimación de los ingresos por Recurso natural renovable: Es el recurso
los siguientes conceptos: natural que manejado racionalmente es dura-
a) Los montos asignados para cada gobierno dero y se autorenueva. Son recursos naturales
regional o local por concepto de transferen- renovables, el clima, el suelo, el agua, la vege-
cias que reciba del gobierno nacional. tación y la fauna.
b) Los recursos públicos captados u obtenidos Recursos administrativos: Recursos que
por los gobiernos regionales y locales por interponen los administrados frente a un acto
impuestos, tasas, contribuciones, etc. administrativo que se supone viola, desconoce
c) Los recursos provenientes de la cooperación o lesiona un derecho o interés legítimo. Pro-
no reembolsable cuya ejecución está a cargo cede su contradicción en la vía administrativa
de los gobiernos regionales y locales. mediante los recursos administrativos.
d) Aportes del sector privado, la cooperación Solo son impugnables los actos definitivos que
técnica internacional, la comunidad y la ponen fin a la instancia y los actos de trámite
sociedad civil en general. que determinen la imposibilidad de continuar
e) Cualquier otra forma de aporte, sea finan- el procedimiento o produzcan indefensión. La
ciero o en recursos físicos y humanos, que contradicción a los restantes actos de trámite
los agentes participantes acuerden en el deberá alegarse por los interesados para su
proceso. consideración en el acto que ponga fin al pro-
Recurso de apelación: Es el recurso adminis- cedimiento y podrán impugnarse con el recurso
trativo que se interpone cuando la impugnación administrativo que, en su caso, se interponga
se sustente en diferente interpretación de las contra el acto definitivo.
pruebas producidas o cuando se trate de cues- No cabe la impugnación de actos que sean
tiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la reproducción de otros anteriores que hayan

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


275
Recursos determinados

quedado firmes, ni la de los confirmatorios de butaria, aprobado a través del Decreto Supremo
actos consentidos por no haber sido recurridos Nro.057-2009-EF, Publicado el 08/03/2009.
en tiempo y forma. Los recursos administrati- Recursos naturales: Bienes naturales, proce-
vos son el recurso de reconsideración, el recurso dentes de la naturaleza no transformada por
de apelación y el recurso de revisión. el hombre, entre los que se incluyen el aire, el
El término para la interposición de los recursos agua, el paisaje, la vida silvestre, etc., en cuanto
es de quince (15) días perentorios, y deberán son capaces de satisfacer las necesidades huma-
resolverse en el plazo de treinta (30) días. El nas.
escrito del recurso deberá señalar el acto del Recursos ordinarios: Ingresos provenientes
que se recurre y debe ser autorizado por letrado. de la recaudación tributaria y otros concep-
Recursos determinados: Comprenden los tos, los cuales no están vinculados a ninguna
ingresos por concepto de canon minero, canon entidad y constituyen recursos disponibles de
gasífero, canon y sobrecanon petrolero, canon libre programación, incluyéndose los recur-
hidroenergético, canon pesquero y canon fores- sos provenientes de la venta de empresas del
tal; las regalías; los recursos por participación Estado. Asimismo, comprende los recursos por
en rentas de aduanas, provenientes de las rentas la monetización de productos, entre los cuales
recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, se considera la donación en alimentos otorgada
postales, fluviales, lacustres y terrestres, en el por el Gobierno de los Estados Unidos, a través
marco de la regulación correspondiente; y los de la Agencia para el Desarrollo Internacional-
depósitos que efectúa la Dirección Nacional del AID (Ley Pública Nº 480).
Tesoro Público (DNTP). Recursos por operaciones oficiales de cré-
Recursos directamente recaudados: Com- dito: Es el recurso destinado a atender el gasto
prende los ingresos generados por las munici- por el servicio de la deuda pública durante un
palidades. Entre estos se puede mencionar a año fiscal, dentro del total del crédito presu-
las rentas de la propiedad, las tasas, la venta de puestario previsto para dicha fuente de finan-
bienes y la prestación de servicios. Se aplican ciamiento en el respectivo ejercicio fiscal.
de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Recursos propios: Recursos que administran
Legislativo N° 776 (Ley de Tributación Muni- las entidades del sector público para el logro de
cipal) y las normas modificatorias, en lo que sus objetivos institucionales y que están debida-
corresponda. mente expresados a nivel de metas presupuesta-
Recursos impugnativos: En materia tribu- rias. Los recursos públicos se desagregan a nivel
taria, son los mecanismos legales a través de de fuentes de financiamiento y se registran a nivel
los cuales los contribuyentes están facultados a de categoría del ingreso, genérica del ingreso,
contradecir los actos de la administración tribu- subgenérica del ingreso y específica del ingreso.
taria que suponen la violación, desconocimiento Recursos provenientes de operaciones de
o lesión de sus derechos o intereses legítimos, endeudamiento: Son concertadas con cargo a
tales como los relacionados a la determinación su patrimonio propio, con la garantía del Estado
de la deuda tributaria, imposición de sanciones y la aprobación del Ministerio de Economía y
y otros. Los actos impugnables se encuentran Finanzas, cuando se trate de endeudamientos
especificados en el numeral 48 del Texto Único externos.
de Procedimientos Administrativos de la Super- Su objetivo es financiar la prestación de servi-
intendencia Nacional de Administración Tri- cios municipales o sociales, o ejecutar proyectos

276 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Reestructuración

de desarrollo local. Estos se sujetan a la Ley directa o indirectamente cualquiera de los atri-
de Endeudamiento del Sector Público Ley N° butos de la propiedad, incluyendo los recursos
28654 El tope de amortización e intereses no fiscales y de endeudamiento público contraídos
puede ser superior al 30% de los ingresos del según las leyes de la República.
año anterior. Recusación: En derecho, es el acto procesal
Recursos públicos: Se consideran recursos que tiene por objeto impugnar legítimamente
públicos a todos los recursos financieros y la actuación de un juez en un proceso, cuando
no financieros de propiedad del Estado o que una parte considera que no es apto porque su
administran las entidades del sector público. imparcialidad está en duda.
Los recursos financieros comprenden todas Una recusación puede pedirse cuando el juez
las fuentes de financiamiento. Esta definición mantiene alguna relación personal con alguna
incluye a los recursos provenientes de coope- de las partes (pariente, amigo, enemigo, com-
ración técnica no reembolsable (donaciones y padre, etc.); haya recibido regalos; haya sido
transferencias), así como a todos los que puedan querellante de alguna de las partes; o haya pre-
ser recaudados, captados o incorporados por juzgado antes de conocer el caso.
las entidades sujetas a las normas del Sistema La recusación debe plantearse como incidente
Nacional de Inversión Pública (SNIP). al mismo juez, y si no considera que corres-
Recursos renovables: Se denomina recursos ponda deberá elevar un informe explicativo a
al conjunto de capacidades y elementos (tanto su superior, dándole a conocer los motivos. En
naturales como producidos por el hombre), que ese caso, el juez superior deberá decidir en una
se pueden utilizar para producir bienes o servi- audiencia (donde el recusante deberá probar
cios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad su demanda) si deja sin competencia al juez
de ser modificados, y que son escasos en rela- recusado.
ción a su demanda actual o potencial. Red de Municipalidades Urbanas y Rurales
Los recursos renovables son aquellos recursos del Perú (REMURPE): Es una organización
cuya existencia no se agota con su utilización, nacional que asocia municipalidades urbanas y
debido a que vuelven a su estado original o se rurales de veinte regiones del Perú. Promueve la
regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los gestión participativa, concertada y apoya la des-
recursos renovables son disminuidos mediante centralización con un enfoque de participación
su utilización. Esto significa que ciertos recur- y desarrollo humano sostenible. REMURPE
sos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de realiza una serie de actividades de asesora-
utilización es tan alta que evite su renovación. miento técnico y gerencial de investigación y
Dentro de esta categoría de recursos renovables capacitación a municipalidades específicas y a
encontramos al agua y a la biomasa. Algunos asociaciones sub regionales de municipalidades.
recursos renovables se clasifican como recursos Réditos: Denominado también Impuesto a las
perpetuos, debido a que por más intensa que utilidades o a las rentas, vienen a ser los interés
sea su utilización, no es posible su agotamiento. del capital.// Es la renta o beneficio que pro-
Dentro de esta categoría de recursos renova- duce un capital impuesto a un interés determi-
bles se encuentran la energía hidroeléctrica, la nado; en países de habla inglesa se denomina
radiación solar, el viento y las olas. income tax.
Recursos y bienes del Estado: Son los recur- Reestructuración: Es un nivel de cambio
sos y bienes sobre los cuales el Estado ejerce en la organización municipal que se centra

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


277
Reestructuración de la deuda

mayormente en redefiniciones, priorización, El referéndum municipal obliga al concejo


ajuste o modificación de funciones y estructuras. municipal a someterse a sus resultados y, en
De acuerdo a los campos establecidos en la Ley consecuencia, a dictar las normas necesarias
Orgánica de Municipalidades- Ley Nro.27972, para su cumplimiento. Pasados los tres años
puede ser total cuando involucra a toda la un mismo tema puede someterse a referéndum
municipalidad, o parcial cuando se dirige a municipal por segunda vez.
parte de ella. Cuando una municipalidad adecua Regalías: Es la participación en los ingresos o
su organización, suprimiendo, fusionando o cantidad fija que se paga al propietario de un
generando órganos para cumplir mejor sus derecho a cambio del permiso para ejercerlo.//
funciones, adecuarse a las demandas del vecindario Derechos que debe pagar el concesionario, en
o para implementar políticas dentro del marco de efectivo o en especie, por la explotación de una
la misma ley, se encuentra reestructurándose. industria, mina, yacimiento, por la concesión
Reestructuración de la deuda: Acuerdo por de un monopolio. El artículo 20 de la Ley
el cual se modifica total o parcialmente el calen- Nro.26821, Ley Orgánica para el Aprovecha-
dario de pagos del servicio de la deuda inicial- miento Sostenible de los Recursos Naturales,
mente establecido para una deuda determinada. señala: “Todo aprovechamiento de recursos
Refacción: Obra de mejoramiento y/o reno- naturales por parte de particulares da lugar a
vación de instalaciones, equipamiento y/o ele- una retribución económica que se determina
mentos constructivos. No altera el uso, el área por criterios económicos, sociales y ambienta-
techada, ni los elementos estructurales de la les”; lo que significa que la retribución econó-
edificación existente. mica incluye todo concepto que debe aportarse
Referéndum: Constituye un mecanismo de al Estado por la explotación del recurso natural,
participación directa y con carácter decisorio ya sea como contraprestación, derecho de otor-
de la población en asuntos de competencia gamiento o derecho de vigencia del título que
municipal, a través del cual se pronuncia sobre contiene el derecho establecido por las leyes
la aprobación o desaprobación de ordenanzas, especiales.
con excepción de las que tengan carácter tribu- Regidores: Son representantes de los ciuda-
tario. Este proceso se da de la siguiente manera: danos, elegidos ante el concejo municipal para
Paso 1. Presentación de pedido ante el Jurado asumir labores de producción normativa y de
Nacional de Elecciones realizado por el concejo fiscalización de la gestión municipal, así como
municipal o no menos del 20% de los electores también para la presentación de iniciativas y
del distrito o provincia. proyectos de mejora de la gestión municipal.
Paso 2. El Jurado Nacional de Elecciones rea- Su período de gestión es igual al de los alcaldes,
liza la convocatoria, a fin de que el acto del es decir 4 años.
referéndum se realice dentro de los 120 días Régimen de excepción: Situación excep-
posteriores a la presentación del pedido. cional que permite a las municipalidades
Paso 3. Los resultados del referéndum son váli- establecer derechos de tramitación por los
dos si votan por lo menos el 35% del total de procedimientos administrativos con montos
electores del distrito o provincia. En caso de superiores a una Unidad Impositiva Tributa-
realizarse, el concejo municipal deberá some- ria, en función a la acreditación de los costos
terse a sus resultados y aprobar las normas per- en que incurren ante la Presidencia del Con-
tinentes para su cumplimiento. sejo de Ministros.

278 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Régimen de la notificación personal

Régimen de horas hábiles: Horario de (Título II, Art. 128. Reglamento de la Ley
atención de las entidades para la realización de Nro.27157 de Regularización de Edificacio-
cualquier actuación. Se rige por las siguientes nes, del procedimiento para la Declaratoria de
reglas: Fábrica del Régimen de Unidades Inmobiliarias
• Son horas hábiles las correspondientes al de propiedad exclusiva y de propiedad común,
horario fijado para el funcionamiento de la aprobado por Decreto Supremo Nro.008-
entidad, sin que en ningún caso la atención a 2000-MTC.)
los usuarios pueda ser inferior a ocho horas Régimen de jubilación adelantada: Permite
diarias consecutivas. al trabajador jubilarse a los 55 0 50 años de
• El horario de atención diario es establecido edad, luego de 30 ó 25 años de aporte, según se
por cada entidad cumpliendo un período no trate de hombres o mujeres, respectivamente.
coincidente con la jornada laboral ordina- Bajo este régimen la pensión se reduce en 4 por
ria, para favorecer el cumplimiento de las ciento por cada año de adelanto de jubilación
obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. (en relación a la edad de jubilación del régimen
Para el efecto, distribuye su personal en tur- general, 65 años).
nos, cumpliendo jornadas no mayores de Régimen de la notificación personal: En
ocho horas diarias. caso que el administrado no haya indicado
• El horario de atención es continuado para domicilio, o que éste sea inexistente, la auto-
brindar sus servicios a todos los asuntos de ridad deberá emplear el domicilio señalado
su competencia, sin fraccionarlo para aten- en el Documento Nacional de Identidad del
der algunos en determinados días u horas, ni administrado. De verificar que la notificación
afectar su desarrollo por razones personales. no puede realizarse en el domicilio señalado en
• El horario de atención concluye con la el Documento Nacional de Identidad, se deberá
prestación del servicio a la última persona proceder a la notificación mediante publicación.
compareciente dentro del horario hábil. En el acto de notificación personal debe entre-
• Los actos de naturaleza continua iniciados garse copia del acto notificado y señalar la fecha
en hora hábil son concluidos sin afectar su y hora en que es efectuada, recabando el nom-
validez después del horario de atención, bre y firma de la persona con quien se entienda
salvo que el administrado consienta en dife- la diligencia. Si ésta se niega a firmar o recibir
rirlos. copia del acto notificado, se hará constar así
• En cada servicio rige la hora seguida por la en el acta, teniéndose por bien notificado. En
entidad. En caso de duda o a falta de aquella este caso la notificación dejará constancia de las
debe verificarse en el acto, si fuere posible, características del lugar donde se ha notificado.
la hora oficial que prevalecerá. En el caso de no encontrar al administrado
Régimen de independización y copropie- u otra persona en el domicilio señalado en
dad: Supone la existencia de unidades inmo- el procedimiento, el notificador deberá dejar
biliarias de propiedad exclusiva susceptibles constancia de ello en el acta y colocar un aviso
de ser independizadas, y bienes de uso común en dicho domicilio indicando la nueva fecha en
sujetas al régimen de copropiedad regulado en que se hará efectiva la siguiente notificación.
el Código Civil. Las unidades inmobiliarias de Si tampoco pudiera entregar directamente
propiedad exclusiva comprenden necesaria- la notificación en la nueva fecha, se dejará
mente el terreno que ocupa cada una. debajo de la puerta un acta conjuntamente

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


279
Régimen de propiedad exclusiva y propiedad…

con la notificación, copia de los cuales serán las municipalidades de frontera y la Municipa-
incorporados en el expediente.” lidad Metropolitana de Lima.
(Art. 21. Decreto Legislativo Nro.1029 que Régimen especial de jubilación: Régimen
modifica la Ley del Procedimiento Adminis- aplicable a los asegurados nacidos antes del 1
trativo General- Ley Nro. 27444 y la Ley del de julio de 1931, en el caso de los hombres, o
Silencio Administrativo- Ley 29060) de 1 de julio de 1936 en el caso de las mujeres;
Régimen de propiedad exclusiva y pro- Para acceder a este régimen, los trabajadores
piedad común: Es el régimen jurídico que deben haber estado inscritos en las Cajas de
supone la existencia de una edificación o Pensiones de la Caja Nacional del Seguro Social
conjunto de edificaciones integradas por las o del Seguro Social del Empleado, antes de la
secciones inmobiliarias de dominio exclusivo, promulgación del Decreto Ley Nro. 19990
pertenecientes a distintos propietarios, con (abril de 1973).
bienes y servicios de dominio común. Cuenta El monto de la prestación equivale al 50% de
con un Reglamento Interno y una Junta de la remuneración de referencia por los primeros
Propietarios. La participación en los bienes 5 años completos de aportación. Por cada año
comunes, es un derecho accesorio a cada adicional de aportación, dicha tasa se incre-
unidad o sección de uso exclusivo y corres- menta en 1.2% en el caso de los hombres, y
ponde ejercerlo al propietario de la misma. El 1.5% en el de las mujeres.
porcentaje es determinado en el Reglamento Otros regímenes de jubilación fueron creados
Interno y se establecerá atendiendo a criterios para determinados grupos de trabajadores. Por
razonables, como el área ocupada de las seccio- ejemplo, los mineros, los obreros de construc-
nes exclusivas, la ubicación de éstas, los usos ción civil, los trabajadores marítimos, los perio-
a los que están destinados. Las secciones de distas, los cuereros (dedicados a la curtiembre) y
propiedad exclusiva podrán destinarse a cual- los pilotos, entre otros, tienen sistemas de jubi-
quier uso permitido por las normas vigentes, lación con requisitos y beneficios particulares.
salvo las limitaciones que se establezcan en el Asimismo, existen regímenes pensionarios
Reglamento Interno. como el del personal militar y policial de la
(Artículo 42° y 47° de la Ley N° 27157 Ley de Fuerza Armada y Fuerzas Policiales y la Caja
Regularización de Edificaciones, del Procedi- de Beneficios Sociales del Pescador.
miento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen Especial del Impuesto a la Renta:
Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propie- Es el régimen tributario al cual pueden acogerse
dad Exclusiva y de Propiedad Común y Artículo las personas naturales y jurídicas que generan
129, 130 y 131 del D.S. N° 008-2000-MTC) ingresos como perceptores de rentas de tercera
Régimen especial: Poder que otorga la Ley categoría, derivados de su actividad económica
Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) y/o servicios.
a la municipalidad metropolitana para regular (Art. 17 del TUO del Impuesto a la Renta apro-
normas generales que establezcan aquellos bado por el D.S. Nro.179-2004-EF, publicado
lineamientos que deberán cumplir todas las el 08-12-2004).
municipalidades distritales de la circunscrip- Régimen General del Impuesto a la Renta
ción, con el objeto de evitar la excesiva y variada (IGV): Régimen adecuado especialmente para
normatividad, y por ende la inseguridad jurídica las medianas y grandes empresas que generan
en esta materia. Están sujetas a régimen especial ingresos por rentas de tercera categoría y

280 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Regiones

desarrollan actividades sin que tengan que reúnan los elementos y requisitos señalados en
cumplir condiciones o requisitos especiales para los Artículos 28º y 29º de la Ley de Bases de
estar comprendidas en él. la Regionalización- Ley Nro.27783. Por ley
En este régimen están comprendidas también, especial se fijan los incentivos especiales para
las actividades desarrolladas por los Notarios, la la integración y conformación de regiones.
sociedades civiles, las entidades que se asocian Las principales ventajas de la conformación de
y los agentes mediadores de comercio, remata- Regiones son:
dores, martilleros y cualquier otra actividad no • Mayor eficiencia en la gestión regional
permitida para los Regímenes del Nuevo Regla- • Desarrollo social equitativo
mento Único Simplificado (RUS) y el Régimen • Posibilidad de ejecutar proyectos de inver-
Especial del Impuesto a la Renta. sión pública de competencia.
Pueden acogerse también a este régimen tribu- • Desarrollo de oferta exportable e intercam-
tario, las pequeñas empresas que así lo prefie- bio comercial
ran, acogidas al Decreto Legislativo 1086. Ley • Creación de clusters o redes y circuitos
de MYPES y su Reglamento. turísticos.
(Art.28 del TUO de la Ley del Impuesto a la Los incentivos a la integración regional son:
Renta, aprobado por D.S.Nro.179-2004-EF, • Incentivos para el uso eficiente de los recur-
publicado el 08-12-2004 y Art.5 del TUO de sos públicos
la Ley MYPE, D.S. Nro.007-2008-TR, Publi- • Coparticipación en los impuestos nacionales
cado el 30-09-08). • Incentivos a la mejora del esfuerzo fiscal
Régimen Único Simplificado (RUS): Régi- para lograr un aumento y mayor eficiencia
men tributario que acoge a personas naturales en la recaudación tributaria.
que realicen actividades de extracción, manu- • Incentivos para la inversión pública de las
factura y comercialización de bienes siempre regiones que se conformen.
que cumpla con los requisitos establecidos por Regiones: Son unidades territoriales geoeco-
la administración tributaria para dicho efecto. nómicas, con diversidad de recursos, naturales,
Región de frontera: Es el territorio de dos o sociales e institucionales, integradas histórica,
más departamentos fronterizos que conforman económica, administrativa, ambiental y cultu-
una unidad territorial de planificación, progra- ralmente, que comportan distintos niveles de
mación y gestión del desarrollo. desarrollo, especialización y competitividad
(Art.9 de la Ley Nro.29778. Ley Marco para el productiva, sobre cuyas circunscripciones se
Desarrollo e Integración Fronteriza, publicado constituyen y organizan gobiernos regionales.
el 27 de Julio del 2011). Las regiones se crean sobre la base de áreas con-
Regionalización: El proceso de regionaliza- tiguas integradas históricas, culturales, admi-
ción se inicia eligiendo gobiernos regionales nistrativa y económicamente, conformando
en los actuales departamentos y la Provincia unidades geoeconómicas sostenibles.
Constitucional del Callao, conforme a Ley. El proceso de regionalización se inicia eligiendo
La regionalización se orienta a la constitución gobiernos en los actuales departamentos y la
de regiones sostenidas, en base al sistema de Provincia Constitucional del Callao. Estos
cuencas y corredores económicos naturales, gobiernos son gobiernos regionales. Mediante
articulación espacial, infraestructura y servicios referéndum podrán integrarse dos o más cir-
básicos, generación efectiva de rentas, y que cunscripciones departamentales contiguas para

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


281
Registrador público

constituir una región, conforme a ley. Igual mecánicos, magnéticos, electrónicos o cual-
procedimiento siguen las provincias y distri- quier otro medio autorizado y de acuerdo a lo
tos contiguos para cambiar de circunscripción establecido en la documentación que sustenta
regional. La ley determina las competencias la transacción.
y facultades adicionales, así como incentivos El registro contable oficial es el autorizado por
especiales, de las regiones así integradas. la Dirección Nacional de Contabilidad Pública,
La creación de las regiones requiere que la pro- estando las entidades del sector público obliga-
puesta sea aprobada mediante referéndum por das a su total cumplimiento, en aplicación de
las poblaciones departamentales involucradas, las normas y procedimientos contables emiti-
conforme a lo dispuesto en la Ley de Bases de dos por el órgano rector, utilizando los planes
Descentralización, las provincias y distritos de cuenta y clasificadores presupuestarios de
contiguos a una futura región podrán cambiar ingresos y gastos públicos, así como los sistemas
de circunscripción regional, en el mismo pro- contables que les sean aplicables. Las entidades
cedimiento de consulta antes señalado. del sector privado efectuarán el registro conta-
En ambos casos, cuando el resultado del refe- ble de sus transacciones con sujeción a las nor-
réndum ha sido favorable, el Poder Ejecutivo mas y procedimientos dictados y aprobados por
formula las propuestas ante el Congreso de la el Consejo Normativo de Contabilidad.
República para su aprobación por ley expresa. Registro de personal: Acción administra-
(Art. 11. Ley 27795 Ley de Demarcación Terri- tiva de personal mediante la cual se registran
torial). datos de los trabajadores que ingresan al sector
Registrador público: Es el funcionario encar- público, archivando la documentación susten-
gado de inscribir en el Registro de Predios, los tatoria correspondiente.
documentos previos, los proyectos de habili- Registro Nacional de Identificación y
tación urbana y/o edificación, la recepción de Estado Civil (RENIEC): Es el organismo
obras de habilitación urbana, las declaratorias técnico encargado de la identificación de los
de fábrica y los demás actos que ameriten ins- peruanos, otorga el documento nacional de
cripción, de conformidad con los requisitos y identidad, registra hechos vitales: nacimientos,
procedimientos establecidos en la Ley Nro. matrimonios, defunciones, divorcios y otros
29090. Ley de Regulación de Habilitaciones que modifican el estado civil.
Urbanas y de Edificaciones. En épocas electorales, RENIEC proporciona
Registro catastral municipal: Es la inscrip- el padrón electoral inicial al Jurado Nacional
ción de la propiedad inmobiliaria o unidad de Elecciones, para que éste lo apruebe y a su
catastral en la dependencia de catastro de la vez lo remita a la Oficina Nacional de Proce-
municipalidad, tanto en su información grá- sos electorales como padrón electoral oficial a
fica como en la información alfanumérica. El utilizar el día de las elecciones.
registro catastral certifica la existencia física de El RENIEC se creó mediante Ley Nro.26497,
la unidad catastral sin reemplazar al título de en concordancia con los artículos 177 y 183
propiedad ni sanear las deficiencias de éste. de la Constitución Política del Perú, como un
Registro contable: Es el acto que consiste organismo autónomo con personería jurídica
en anotar los datos de una transacción en las de derecho público interno y goza de atribucio-
cuentas correspondientes del plan contable nes en materia registral, técnica, administrativa,
que corresponda, utilizando medios manuales, económica y financiera.

282 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Reglamento Interno de Concejo

Registro Único de Contribuyentes (RUC): o centro poblado, identificados como áreas de


Es el registro informático donde se encuen- tratamiento a través de programas específicos
tran inscritos los contribuyentes de todo el identificados en el plan urbano.
país, así como otros obligados a inscribirse en Reglamento de Organización y Funciones
él por mandato legal. Contiene información (ROF): Es el instrumento de gestión institucio-
como el nombre o razón social, el domicilio nal, a través del cual se precisan las funciones
fiscal, la actividad económica principal y las generales, líneas de autoridad, responsabilidad
secundarias de cada contribuyente. Asimismo y coordinación a nivel de unidades orgánicas
recoge los teléfonos, tributos afectos, la fecha establecidas en la Estructura Orgánica de la
de inicio de actividades y, los responsables del Institución. Se aprueba a través de Ordenanza
cumplimiento de obligaciones tributarias. La Municipal.
información debe ser actualizada por los contri- Este instrumento normativo de gestión, sirve de
buyentes, cada vez que cambien sus datos, por guía y regula el funcionamiento de los diversos
ejemplo el domicilio fiscal. Cada contribuyente órganos de la administración municipal, para el
se identifica con un número de 11 dígitos al mejor cumplimiento de sus funciones y el con-
cual se le denomina RUC. Este número es de siguiente logro de las metas y objetivos progra-
carácter permanente y debe utilizarse en todo mados en el Plan Operativo Institucional (POI),
trámite que se realiza ante la SUNAT. en el Plan Estratégico Institucional (PEI) o Plan
Entre los aspectos del RUC se debe tener pre- de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan de
sente los siguientes: Desarrollo Concertado (PDC).
• Los datos del RUC deben mantenerse La estructura orgánica municipal básica de la
actualizados, a efectos que la Administra- municipalidad comprende en el ámbito admi-
ción Tributaria pueda brindar las mayores nistrativo, a la gerencia municipal, el órgano
facilidades al contribuyente, en el cumpli- de auditoría interna, la procuraduría pública
miento de sus obligaciones tributarias. municipal, la oficina de asesoría jurídica y la
• La actividad económica que se realiza, debi- oficina de planeamiento y presupuesto; ella
damente vinculada a un grupo tributario, está de acuerdo a su disponibilidad económica
régimen tributario y tributos afectos. y los límites presupuestales asignados para gasto
• El período de tiempo en que se realiza la corriente. Los demás órganos de línea, apoyo
actividad y asesoría se establecen conforme lo determina
• El inicio, suspensión, reinicio o cese de cada gobierno local.
actividades debe ser comunicado en forma Reglamento de zonificación: Establece las
oportuna. características de los usos permisibles en cada
• El tipo de contribuyente que se inscribe, una de las zonas señaladas en el plano de zoni-
considerando si es persona natural, sociedad ficación y los procedimientos de su aplicación.
conyugal, sucesión indivisa, persona jurídica Especifica las características del lote; densidades
u otra entidad. de población; los coeficientes de edificación;
• La existencia de representantes legales y porcentajes de área libre; retiros y altura de
establecimientos anexos. edificación.
Reglamentación especial: Son dispositivos Reglamento Interno de Concejo: Es el ins-
reglamentarios que posibilitan un tratamiento trumento normativo interno que establece la
diferenciado de uno o más sectores de la ciudad organización y funciones del concejo municipal.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


283
Reglamento Interno de Personal

Reglamento Interno de Personal (RIP): posibilidad de participar en espacios de parti-


Conjunto de disposiciones que definen y regu- cipación previstos en la normatividad vigente y
lan las relaciones laborales dentro de la entidad, la Constitución que la municipalidad instituye,
los deberes y derechos correspondientes, así a través de los procesos de concertación para
como las competencias jerárquicas organiza- el desarrollo loca, Consejos de Coordinación
cionales para la normal marcha administrativa. Locales, Procesos de Presupuesto Participativo,
Reglamento nacional de edificaciones y el Asamblea Metropolitana, entre otros. Las orga-
código de estandarización y partes y com- nizaciones reconocidas pueden solicitar asesoría
ponentes de la edificación: Constituyen las técnica en las áreas de Participación Vecinal
normas técnicas nacionales de cumplimiento implementadas en las diferentes municipalida-
obligatorio por todas las entidades públicas, des del país.
así como por las personas naturales y jurídicas Regularización: Todo proceso que conduzca
de derecho privado, que proyecten o ejecuten a normalizar aquellas habilitaciones y subdivi-
habilitaciones urbanas y edificaciones en el siones irregulares o de hecho.
territorio nacional.// Es el marco normativo Reintegro tributario: Es el importe a devolver
que establece los criterios y requisitos mínimos a favor del comprador, el cual está constituido
de calidad para el diseño, producción y con- por la diferencia entre el monto del impuesto
servación de las edificaciones y habilitaciones facturado con las tasas establecidas por una
urbanas. determinada ley y el que corresponda por la
El Reglamento Nacional de Edificaciones, se aplicación de las tasas fijadas en nuevos dispo-
actualiza periódicamente de manera integral o sitivos que reemplazan de alguna manera a la
parcial, conforme a los avances tecnológicos y ley anterior.
la demanda de la sociedad. Relación causal: Consiste en la vinculación de
Reglamento Único de las Organizaciones causa adecuada al efecto entre la conducta activa
Sociales (RUOS): Es el registro administrativo u omisiva que importe un incumplimiento de
de la municipalidad que tiene como finalidad las funciones y obligaciones por parte del fun-
identificar, reconocer y acreditar a las organi- cionario o servidor público y el efecto dañoso
zaciones sociales existentes en su jurisdicción. irrogado o la configuración del hecho previsto
El RUOS fue creado mediante Ordenanza como sancionable.
Nro.191-98-MML, y establece los requisitos Relaciones con el Congreso de la Repú-
y procedimientos para el reconocimiento de las blica: Los gobiernos regionales y locales se
organizaciones sociales, de sus representantes relacionan con el Congreso de la República,
y de las actividades y/o acuerdos que realicen a través de los congresistas y sus comisiones
luego de su inscripción. de descentralización y regionalización, y de
El RUOS otorga personería jurídica municipal gobiernos locales, en asuntos de iniciativa
a las organizaciones sociales, esta personería le legislativa, normatividad, intercambio de
permite ser sujeto de derechos y obligaciones información y fiscalización. Tienen asimismo
ante los órganos de gobierno municipal o ante el derecho y obligación de participar en el
cualquier institución pública o privada. proceso de sustentación y aprobación de sus
Los beneficios que otorga a una organización presupuestos institucionales.
social estar registrado en el RUOS y contar (Art. 52 Ley 27783 Ley de Bases de la Descen-
con una personería jurídica municipal, es la tralización).

284 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Remoción

Relaciones con organismos internaciona- que no causa molestia ni peligro para la salud
les: Los gobiernos regionales y locales pueden o la seguridad pública; tampoco perjudica el
promover y mantener relaciones de cooperación ambiente durante su operación ni después de
técnica y financiera con organismos internacio- su clausura. Esta técnica utiliza principios de
nales, estando facultados para celebrar y suscribir ingeniería para confinar la basura en un área
convenios y contratos vinculados a los asuntos lo más estrecha posible, cubriéndola con capas
de su competencia, con arreglo a Ley. En el caso de tierra diariamente por efecto de la descom-
específico de financiamiento externo con aval o posición de la materia orgánica.
garantía del Estado, los convenios o contratos se Hace poco menos de un siglo, en Estados Uni-
sujetan al procedimiento establecido en la Ley. dos, surgió el relleno sanitario como resultado
El gobierno nacional facilita y apoya la celebra- de las experiencias, de compactación y cober-
ción de convenios promovidos por y en favor de tura de los residuos con equipo pesado; desde
los gobiernos regionales y locales. entonces, se emplea este término para aludir al
(Art. 52 Ley 27783 Ley de Bases de la Descen- sitio en el cual los residuos son primero depo-
tralización). sitados y luego cubiertos al final de cada día de
Relaciones de los gobiernos locales: Las operación.
relaciones que mantienen las municipalida- En la actualidad, el relleno sanitario moderno
des con el gobierno nacional, los gobiernos se refiere a una instalación diseñada y operada
regionales y los poderes del estado tienen por como una obra de saneamiento básico, que
finalidad garantizar el ejercicio del derecho cuenta con elementos de control lo suficien-
de iniciativa legislativa, la coordinación de las temente seguros y cuyo éxito radica en la ade-
acciones de competencia de cada uno, así como cuada selección del sitio, en su diseño y, por
el derecho de propuesta o petición de normas supuesto, en su óptima operación y control.
reglamentarias de alcance nacional. Estas rela- Relotización: Es el cambio en la distribución
ciones implican respeto mutuo y atención a las o dimensiones de los lotes en un predio, cuyas
solicitudes que se formulen recíprocamente. La características hayan sido autorizadas con ante-
Policía Nacional, tiene la obligación de prestar rioridad.
el apoyo que requiera la autoridad municipal Remesas: Transferencias de recursos que
para hacer cumplir sus disposiciones, conforme vienen del exterior y que son efectuadas por
a ley. trabajadores emigrantes que son considerados
(Art.123, Ley Orgánica de Municipalidades- residentes en el país de destino. Se considera
Ley Nro.27972). residente a toda aquella persona que decide
Relaciones entre municipalidades: Las rela- vivir permanentemente en otro país o que
ciones que mantienen las municipalidades entre espera quedarse allí más allá de un año.
ellas, son de coordinación, de cooperación o de La importancia de estas remesas ha ido cre-
asociación para la ejecución de obras o presta- ciendo notablemente en el tiempo. Mientras
ción de servicios. Se desenvuelven con respeto que a comienzos de la década de los setenta las
mutuo de sus competencias y gobierno. remesas mundiales alcanzaban sólo los US$ 2
(Art. 124, Ley orgánica de Municipalidades- mil millones al año, en la actualidad se estima
Ley Nro.27972). que bordean los US$ 270 mil millones.
Relleno sanitario: Es una técnica de dispo- Remoción: La remoción es aplicable a las auto-
sición final de los residuos sólidos en el suelo ridades designadas por el Gobierno Central o

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


285
Remodelación

Regional en la jurisdicción regional, departa- y la Bonificación por Refrigerio y Movilidad.


mental, provincial y distrital. No comprende a (Art. 8.a - Decreto Supremo Nro.051-91-PCM)
los Jefes Políticos Militares en las zonas decla- Remuneración total: Es aquella que está
radas en estado de emergencia. constituida por la Remuneración Total Perma-
La remoción se produce cuando el Jurado nente y los conceptos remunerativos adicionales
Nacional de Elecciones comprueba que más otorgados por ley expresa, los mismos que se
del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción dan por el desempeño de cargos que implican
electoral o judicial lo solicitan. exigencias y/o condiciones distintas al común.
(Art. 27, 28 Ley 26300. Ley de los Derechos de (Art. 8.b - Decreto Supremo Nro.051-91-PCM)
Participación y Control Ciudadanos). Rendición de cuentas: Es un mecanismo a
Remodelación: Todo proceso que implique través del cual la autoridad y funcionarios de
cambio en el diseño de una habilitación o parte la municipalidad, ponen en conocimiento de
de ella, ciñéndose a las normas reglamentarias la población el cumplimiento de las funcio-
vigentes.// Modificación total o parcial de nes encomendadas y el manejo de los recur-
una edificación existente, sin aumentar el área sos públicos, consolidando la institucionalidad
construida.// Obra que se ejecuta para modifi- municipal y la democracia local.
car la distribución de los ambientes con el fin La rendición de cuentas es un principio del sis-
de adecuarlos a nuevas funciones o incorporar tema de planificación local. Así, los planes de
mejoras sustanciales, dentro de una edificación desarrollo concertado y los instrumentos que de
existente, sin modificar el área techada.// Obra él se derivan, se deben sujetar a dicho principio.
que modifica total o parcialmente la tipología Al estar sujetos a las normas de transparencia y
y/o el estilo arquitectónico original de una edi- sostenibilidad fiscal en el manejo de los recursos
ficación existente. públicos, las municipalidades están sujetas a las
Remuneración asegurable o pensionable: normas que se establezcan sobre rendiciones de
Se refiere a la remuneración afecta al descuento cuentas. Una de las normas a tener en cuenta
para pensiones e incluye toda remuneración para una labor eficaz de rendición de cuentas
permanente y regular en su monto. De esta es la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor-
manera, se excluyen bonificaciones extraordi- mación Pública, la que regula la obligatoriedad
narias, participación de los trabajadores en utili- de las municipalidades de entregar la informa-
dades de las empresas, etc. En el caso del Régi- ción que se le requiera a través de diferentes
men del Decreto Ley Nro. 19990, se emplea medios; entre ellos, el portal de transparencia.
el término “asegurable”. En el del régimen del Esta misma ley, dispone que debe ser entregada
Decreto Ley Nro. 20530, el término utilizado trimestralmente la información sobre el pre-
es “pensionable”. supuesto, su gestión y ejecución, los proyectos
Remuneración permanente: Aquella cuya de inversión pública en ejecución, información
percepción es regular en su monto, perma- sobre el personal al margen de su condición
nente en el tiempo y se otorga con carácter laboral y los progresos sobre sus planes estra-
general para todos los funcionarios, directivos tégicos institucionales.
y servidores de la administración pública; y La rendición de cuentas en el presupuesto par-
está constituía por la Remuneración Principal, ticipativo, obliga a los alcaldes a rendir perió-
Bonificación Personal, Bonificación Familiar, dicamente ante las instancias del presupuesto
Remuneración Transitoria para Homologación participativo, sobre los avances logrados en la

286 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Rentas de aduana

programación participativa, así como del pre- Renovación urbana: Es la transformación o


supuesto total de la entidad. En la medida que mejoramiento del suelo en áreas de los cen-
le corresponde a la sociedad civil vigilar el cum- tros poblados, mediante la ejecución de obras
plimiento de acuerdos y resultados del proceso materiales para el mejoramiento, saneamiento
participativo, los agentes participantes eligen y y reposición de sus elementos de dominio
conforman los comités de vigilancia y control público, como la vialidad, redes de servicio o de
del presupuesto participativo. la imagen urbana, pudiendo implicar un cambio
Por otro lado, la gestión municipal debe consi- en las relaciones de propiedad y tenencia del
derar el proceso de rendición de cuentas ante el suelo, así como la modificación de usos y des-
Sistema Nacional de Control, así, la Ley Orgá- tinos de predios o fincas. Estas obras materiales
nica del Sistema Nacional de Control, Ley N° se clasifican en obras de urbanización para la
27785, en su artículo 22, inciso “u”, establece renovación urbana.
que la Contraloría General de la República, Renta temporal con renta vitalicia diferida:
tiene, entre otras atribuciones, establecer los Modalidad de pensión mediante la cual el afi-
procedimientos para que los titulares de las enti- liado al Sistema Privado de Pensiones (SPP),
dades rindan cuenta oportuna ante el Órgano opta por contratar una renta vitalicia, a partir
Rector, por los fondos o bienes del Estado a su de una fecha determinada y recibe una renta
cargo, así como de los resultados de su gestión. temporal durante el periodo que medie entre
Ello hay que complementarlo con el sentido la fecha que ejerce la opción por esta modali-
del control gubernamental, que consiste en la dad y la fecha en que la Renta vitalicia diferida
supervisión, vigilancia y verificación de los actos comienza a ser pagada por la AFP o la empresa
y resultados de la gestión pública, en atención de seguros.
al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y Renta vitalicia familiar: Es una modalidad
economía en el uso y destino de los recursos y de pensión del Sistema Privado de Pensiones
bienes del Estado, así como del cumplimiento (SPP), mediante el cual el titular contrata con
de las normas legales y de los lineamientos de una compañía de seguros seleccionada el saldo
políticas y planes de acción, evaluando los sis- total de su capital para pensión. La pensión
temas de administración, gerencia y control, puede operar en soles o en dólares americanos
con fines de su mejoramiento a través de la de acuerdo a la elección del titular.
adopción de acciones preventivas y correctivas Rentabilidad de la cartera administrada:
pertinentes. Rendimiento de las inversiones realizadas con
Al respecto, la Resolución de Contraloría Nº los recursos del Fondo de Pensiones y del
320-2006-CG, Normas de Control Interno Encaje Legal del Sistema Privado de Pensio-
numeral 3.7 Rendición de Cuentas señala: “La nes (SPP).
entidad, los titulares, funcionarios y servidores Rentas de aduana: Ingresos propios de las
públicos están obligados a rendir cuentas por municipalidades provinciales y distritales en
el uso de los recursos y bienes del Estado, el cuya jurisdicción funcionan dichas aduanas. Se
cumplimiento misional y de los objetivos ins- obtiene de la deducción del 2% de las rentas
titucionales, así como el logro de los resulta- recaudadas por cada una de las aduanas marí-
dos esperados, para cuyo efecto el Sistema de timas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y
Control Interno establecido deberá brindar la terrestres ubicadas en las provincias distintas a
información y el apoyo pertinente”. la Provincia Constitucional del Callao.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


287
Rentas de cuarta categoría

La Superintendencia de Aduanas, es el órgano se trate de endeudamientos externos, con-


responsable por el abono mensual del importe forme a ley.
que corresponde a cada municipalidad, de 8. Los recursos derivados de la concesión de
conformidad con los índices que anualmente sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos,
aprueba el Ministerio de Economía y Finanzas obras o servicios entregados en concesión.
mediante Decreto Supremo. 9. Los derechos por la extracción de materia-
Rentas de cuarta categoría: Rentas obtenidas les de construcción ubicados en los álveos
por el ejercicio individual de cualquier profe- y cauces de los ríos, y canteras localizadas
sión, arte, ciencia, oficio o actividad no incluida en su jurisdicción, conforme a ley.
expresamente en las rentas de tercera categoría. 10. El ingreso de los recursos provenientes de la
Rentas de quinta categoría: Rentas obteni- privatización de sus empresas municipales.
das por concepto del trabajo personal prestado 11. El peaje que se cobre por el uso de la
en relación de dependencia (incluidos cargos infraestructura vial de su competencia.
públicos electivos o no) como sueldos, salarios, 12. Los dividendos provenientes de sus acciones.
asignaciones, primas, dietas, gratificaciones, 13. Las demás que determine la ley.
bonificaciones, aguinaldos, comisiones, com- Los gobiernos locales pueden celebrar opera-
pensaciones en dinero o en especie y, en gene- ciones de crédito con cargo a sus recursos y
ral, toda retribución por servicios personales. bienes propios, requiriendo la aprobación de
Rentas municipales: Ingresos que perciben la mayoría del número legal de miembros del
las municipalidades por diferentes conceptos concejo municipal.
para el financiamiento de su presupuesto. Estas La concertación y contratación de los emprésti-
rentas municipales son: tos y operaciones de endeudamiento se sujetan
1. Los tributos creados por ley a su favor. a la Ley de Endeudamiento del Sector Público.
2. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licen- Los servicios de amortización e intereses no
cias, multas y derechos creados por su pueden superar el 30% de los ingresos del año
concejo municipal, los que constituyen sus anterior.
ingresos propios. Reordenamiento: Es un nivel de cambio en
3. Los recursos asignados del Fondo de Com- la organización municipal, que se da cuando las
pensación Municipal (FONCOMUN). acciones esencialmente se refieren a la prioriza-
4. Las asignaciones y transferencias presupues- ción o precisión de las funciones de la entidad,
tales del gobierno nacional. dando como resultado adecuaciones pequeñas y
5. Los recursos asignados por concepto de que no son de trascendencia, tales como crear,
canon y renta de aduana, conforme a ley. fusionar o suprimir cargos o unidades orgáni-
6. Las asignaciones y transferencias específicas cas inferiores que traerían como consecuencia
establecidas en la Ley Anual de Presupuesto, el mejoramiento de la estructura interna. La
para atender los servicios descentralizados óptima utilización del personal y mejora en la
de su jurisdicción. satisfacción de los requerimientos políticos y
7. Los recursos provenientes de sus opera- de los usuarios.
ciones de endeudamiento, concertadas con Salvo que se tenga que adaptar a la Ley Orgánica
cargo a su patrimonio propio, y con aval de Municipalidades- Ley Nro.27972, los cambios
o garantía del Estado y la aprobación del no se hacen básicamente para variar finalidad y
Ministerio de Economía y Finanzas cuando objetivos, los que se mantienen establecidos en la

288 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Requisitos para discapacitados

Constitución y las leyes. Los cambios van a tratar Reposición: Es el reemplazo de un activo cuyo
de replantear la estructura orgánica, reagrupar y tiempo de operación ha superado su periodo
ordenar funciones, formular o modificar regla- de vida útil o ha sufrido daños por factores
mentos internos, manuales, presupuestos, planes imprevisibles que afectan la continuidad de sus
y proyectos, tratando de establecer sistemas ági- operaciones. En consecuencia, no constituye
les y simples de trabajo, mecanismos de control Proyecto de Inversión Pública (PIP) aquella
y evaluación del trabajo, mejorar la recaudación reposición de activos que: (i) se realice en el
y la prestación de servicios, etc. Es decir, se van marco de las inversiones programadas de un
a ubicar en al campo de la reestructuración o el proyecto declarado viable; (ii) esté asociada a la
ordenamiento. operatividad de las instalaciones físicas para el
Reorganización: Son las acciones de trans- funcionamiento de la entidad; o (iii) no impli-
formación sustancial que involucran modifica- que ampliación de capacidad para la provisión
ciones en la finalidad y objetivos de la muni- de servicios.
cipalidad. La reorganización implica tomar Representante de la sociedad civil: Persona
como base del nuevo ordenamiento el potencial que resulte elegida como miembro del Consejo
humano, los recursos materiales y financieros, de Coordinación Local (CCL) por los delega-
funciones, estructuras orgánicas, insumos tec- dos de las organizaciones de la sociedad civil,
nológicos, variables sociales y otros de la enti- inscritas en el Libro de Organizaciones Sociales
dad, preexistentes. de su respectiva jurisdicción.
Las municipalidades por la nueva ley, modi- Representante legal: Es una persona que
fican su finalidad y objetivos fundamentales, actúa en nombre de otra, ya sea en nombre de
proponiendo nuevas campos funcionales dentro una persona natural o de una persona jurídica.
de las competencias establecidas y una nueva La representación legal generalmente es otor-
estructura administrativa, este cambio implica gada por escritura pública, aunque no siempre
la reorganización de las municipalidades. es necesario que así sea. En lo que respecta al
Réplicas: Las réplicas de un terremoto son derecho tributario, es la persona que tiene poder
movimientos sísmicos que ocurren en la suficiente para actuar en nombre de un contribu-
misma región en donde hubo un temblor o yente frente a la administración tributaria.
terremoto central (generalmente dentro de En cualquier caso el representante legal actúa
una longitud cercana de ruptura). Estos tem- en nombre de su representado, el mismo que
blores son una consecuencia de readecuacio- no debe exceder los parámetros y condiciones
nes de la corteza terrestre alrededor de la falla de la delegación que le ha sido confiada.
en que se dio el sismo principal. Una réplica Requerimiento técnico mínimo: Son los
siempre es de menor magnitud que el sismo requisitos indispensables que debe reunir una
principal. En el caso de que una réplica tuviera propuesta técnica para ser admitida como pos-
una magnitud mayor que el sismo principal, es tor en un proceso de selección.
catalogada como el nuevo sismo principal, y Requisitos de calidad: Descripción de los
el sismo principal original es considerado un procedimientos y requerimientos cuantitati-
sismo premonitor (sismo inicial). Las répli- vos que se establecen para una obra, en base a
cas suelen obedecer a una serie de patrones las necesidades de los clientes y sus funciones.
comunes relativos a la frecuencia y magnitud Requisitos para discapacitados: Conjunto de
en que ocurren. condiciones que deben cumplir las habilitaciones

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


289
Reserva

urbanas y las edificaciones para que puedan ser Residencia bifamiliar: Son dos unidades de
usadas por personas con discapacidad. vivienda no pareadas construidas sobre un lote
Reserva: En el ámbito del control, constituye la bifamiliar.
prohibición de revelar información o entregar Resolución de alcaldía: Disposición que
documentación relacionada con la ejecución del aprueba y resuelve los asuntos de carácter
proceso integral de control, que pueda causar administrativo.
daño a la entidad, a su personal o al sistema, o Resolución de conflictos: Rama de las cien-
dificulte la tarea de este último. cias políticas que pretende dirimir los antago-
Reserva de aires: Término utilizado en aque- nismos que se susciten tanto en el orden local
llas edificaciones sujetas al “Régimen de Pro- como en el global sin excluir la violencia como
piedad Exclusiva y Propiedad Común” y que, uno de sus métodos. Fundamenta su análisis en
a diferencia de los aires comunes, supone la el ámbito social del lugar donde se produce el
existencia de un dominio o titularidad exclu- conflicto. Esta especialidad se concentra prin-
siva respecto de éste. En efecto, el propietario cipalmente en:
que construye un edificio sujeto al mencionado • La necesidad de hallar salidas constructivas
régimen, se reserva la propiedad de una porción al conflicto.
determinada de aires para ejecutar una futura • Valorar las formas comunitarias tradiciona-
construcción. Según la jurisprudencia registral, les.
para que la reserva de aires proceda debe exis- • Trascender los límites marcados por el dere-
tir una vía de acceso a los aires (escalera, etc.), cho y la psicología.
establecerse el perímetro de éstos y asignársele • Canalizar el uso de la violencia.
un porcentaje de participación respecto de los • Tener una respuesta efectiva frente a la gue-
bienes comunes. rra.
Reserva de contingencia: Constituye un • Establecer proyectos derivados de los resul-
crédito presupuestario global dentro del presu- tados de las investigaciones llevadas a cabo
puesto del Ministerio de Economía y Finanzas, en el lugar del conflicto.
destinada a financiar los gastos que por su natu- La resolución de conflictos como rama de las
raleza y coyuntura no pueden ser previstos en ciencias políticas aparece para resolver las muy
los presupuestos de los pliegos. El importe del frecuentes exigencias que los Estados hacen en
crédito presupuestario global no será menor al pro de la autodeterminación y de la búsqueda
uno por ciento (1%) de los ingresos correspon- del reconocimiento de su propia identidad en
dientes a la fuente de financiamiento recursos una determinada comunidad. Así, la resolución
ordinarios que financia la Ley de Presupuesto de los conflictos hoy en día exige la toma de
del Sector Público. decisiones de manejo interno con planteamien-
Las transferencias o habilitaciones que se tos y puntos específicos que den prioridad a
efectúen con cargo a la reserva de contingen- la construcción de estructuras políticas sólidas
cia se autorizan mediante Decreto Supremo que cuenten con la intervención específica de
refrendado por el Ministro de Economía y los actores del conflicto.
Finanzas. Las modificaciones presupuestarias La ciencia política busca en la resolución de
destinadas a la distribución interna se auto- conflictos alcanzar acuerdos que proporcionen
rizan por Resolución del Titular del Pliego resultados perdurables y pacíficos; lo hace por
Presupuestario. medio de la estructuración de un proceso de

290 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Responsabilidad financiera

negociación que incluye a los actores involu- se publica en los casos que lo disponga la ley
crados y sus necesidades. cuando son de naturaleza normativa.
Resolución de contrato: Es la acción y efecto Resolución Vice Ministerial: Norma apro-
de quitar la eficacia a un contrato por causal bada por un Vice Ministro en el ámbito de su
sobreviniente a su celebración, es decir, por competencia.
la imposibilidad de cumplir con la obligación Responsabilidad administrativa funcional:
nacida del acto. Es aquella responsabilidad en la que incurren
Resolución de determinación: Acto por el los servidores y funcionarios públicos por haber
cual la administración tributaria pone en cono- contravenido el ordenamiento jurídico admi-
cimiento del deudor tributario el resultado de nistrativo y las normas internas de la entidad
su labor destinada a controlar el cumplimiento a la que pertenecen, se encuentre vigente o
de las obligaciones tributarias, y establece la extinguido el vínculo laboral o contractual al
existencia del crédito o de la deuda tributaria. momento de su identificación durante el desa-
Resolución de multa: Es el acto por el cual el rrollo de la acción de control.
organismo del tributo emite una sanción por la Incurren también en responsabilidad adminis-
infracción cometida. trativa funcional los servidores y funcionarios
Resolución de sanción: Es el acto administra- públicos que en el ejercicio de sus funciones
tivo mediante el cual la municipalidad impone desarrollaron una gestión deficiente, para cuya
al infractor la multa y las medidas complemen- configuración se requiere la existencia (previa
tarias que correspondan, en cumplimiento a lo a la asunción de la gestión pública que corres-
que establece el Régimen Municipal de Apli- ponda o durante el desempeño de la misma) de
cación de Sanciones Administrativas, aprobado mecanismos objetivos o indicadores de medi-
por cada municipalidad mediante Ordenanza. ción de eficiencia.
Resolución Directoral: Norma aprobada Responsabilidad civil: Es aquella responsabi-
por los Directores de las reparticiones de la lidad en la que incurren los servidores y funcio-
administración pública en el ejercicio de sus narios públicos que por su acción u omisión en
funciones. el ejercicio de sus funciones, hayan ocasionado
Resolución ficta: Se denomina resolución ficta un daño económico a su entidad o al Estado.
a la resolución que se presume es emitida por Es necesario que el daño económico sea oca-
el ente administrativo como consecuencia de sionado incumpliendo el funcionario o servidor
haber incurrido en silencio administrativo. público sus funciones, por dolo o culpa, sea esta
Resolución judicial: Es el acto procesal a tra- inexcusable o leve.
vés del cual se impulsa o decide al interior del La obligación del resarcimiento a la entidad o
proceso o se pone fin a éste, pueden ser decre- al Estado es de carácter contractual y solidaria,
tos, autos y sentencias. y la acción correspondiente prescribe a los diez
Resolución Ministerial: Norma aprobada por (10) años de ocurridos los hechos que generan
un Ministro de Estado respecto de las políticas el daño económico.
nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros. Responsabilidad financiera: Obligación que
Resolución Suprema: Decisión de carácter asume una persona que maneja fondos o bie-
específico rubricada por el Presidente de la nes públicos de responder ante su superior (y
República y refrendada por uno o más Ministros públicamente ante otros) sobre la manera como
a cuyo ámbito de competencia correspondan y desempeñó sus funciones.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


291
Responsabilidad penal

Responsabilidad penal: Es aquella respon- Resultado del ejercicio: En materia tributa-


sabilidad en la que incurren los servidores y ria es la utilidad o pérdida que corresponde a
funcionarios públicos que en el ejercicio de sus un período determinado. Diferencia entre los
funciones han efectuado un acto u omisión tipi- ingresos y los costos y gastos de una empresa.
ficado como delito. Resultado económico: Es la diferencia entre
Responsabilidades: Obligaciones que deben el total de ingresos que recauda el Gobierno
ser cumplidas por las personas naturales o jurí- (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes
dicas, como consecuencia de su participación en y de capital). El resultado económico es llamado
cualquier etapa de un proyecto. déficit fiscal cuando es negativo y superávit fis-
Responsable: En materia tributaria, es aquel cal si es positivo.
que, sin tener la condición de contribuyente, Resultado primario: Se define como la dife-
debe cumplir la obligación atribuida a éste. rencia entre los ingresos totales y los gastos no
(Art.9, Código Tributario). financieros (corrientes y de capital), o alternati-
Resto de entidades del gobierno general: vamente como el resultado económico antes del
Conjunto de entidades públicas del Gobierno pago por vencimiento de intereses de la deuda
General que se organiza separadamente de las pública interna y externa.
actividades del Gobierno Central. Comprende En la medida que los intereses provienen de
a las entidades encargadas de prestar servicios operaciones de endeudamiento de períodos
para la atención de la seguridad social; a los anteriores el resultado primario es un indicador
organismos reguladores, supervisores y de de la política fiscal del período vigente y, por
registros públicos; a los gobiernos locales; a las tanto, excluye también los ingresos de privati-
Sociedades de Beneficencia; al Fondo Conso- zación que en las cuentas fiscales se consideran
lidado de Reservas Previsionales; y al Fondo como financiamiento. El resultado primario del
Nacional de Ahorro Público. sector público incluye las operaciones de todas
Resto de Entidades del Gobierno Nacional: las instituciones pertenecientes al gobierno
Comprende a los fondos especiales, Essalud, central, empresas estatales, Seguro Social de
organismos reguladores, beneficencias públicas, Salud, Oficina de Normalización Previsional,
entre otros. organismos reguladores, instituciones públicas,
Resultado: Producto cuantificable y medible gobiernos locales y el resultado cuasi fiscal del
en un determinado año fiscal, de las actividades Banco Central de Reserva del Perú.
y proyectos contemplados en las Estructuras Retención: Equivalente a las deducciones
Funcionales Programáticas de los Pliegos. Para efectuadas a los pagos de sueldos y salarios
efectos presupuestales, los resultados se definen en una cantidad determinada por la ley o por
a través de la determinación de las metas presu- los reglamentos, que constituyen los impues-
puestarias, siendo estas últimas las que permiten tos estimados del individuo, que el empleador
detallar el producto final a obtener durante un debe retener y entregar a la administración
determinado año fiscal. tributaria.
Los resultados se asocian a los objetivos y refle- Retención a los trabajadores: Equivalente a
jan el progreso en el nivel de cumplimiento de las deducciones efectuadas a los pagos de suel-
estos. Por lo general, el resultado no puede ser dos y salarios en una cantidad determinada
medido sino hasta el final de las tareas que lo por la ley o por reglamentos, que constituyen
componen. los impuestos estimados del individuo, que el

292 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Reversión administrativa sobre predios…

empleador debe retener y entregar a la admi- mensuales contra el saldo de dicha cuenta hasta
nistración tributaria. que la misma se extinga.
Retiro de elementos antirreglamentarios: Retroactividad: Efecto o eficacia de un hecho
Es una sanción no pecuniara, que consiste en o disposición presente sobre el pasado. Por
la remoción de aquellos objetos que hayan sido autoridad de derecho o hecho.// Extenderse
instalados sin observar las disposiciones ema- una ley a hechos anteriores a su promulgación.
nadas de la autoridad nacional o local, en áreas Retroactivo: Lo que surte efecto sobre época
de uso público o privado. De acuerdo a la natu- anterior a su producción o constitución. Lo que
raleza de los objetos instalados, éstos deberán posee retroactividad.
ser trasladados al depósito municipal, en donde Reurbanización: Proceso de recomposición de
permanecen por un plazo determinado y que la trama urbana existente.
al vencimiento del plazo máximo podrán ser Reutilización: Toda actividad que permita
donados a instituciones religiosas o a aquellas reaprovechar directamente el bien, artículo o
que prestan apoyo social según disponga la elemento que constituye el residuo sólido, con
administración municipal. el objeto de que cumpla el mismo fin para el
Retiro delantero: Es la separación obligatoria que fue elaborado originalmente.
entre la línea de propiedad y la línea municipal, Reutilización de espacios: En materia de
tomada esta distancia en forma perpendicular zonificación, es el cambio o modificación de
a ambas líneas y a todo lo largo del frente o de la modalidad de usos, así como en las matri-
los frentes de lote. El retiro delantero o sepa- ces de utilización de suelo en los espacios ya
ración de la edificación con respecto a la línea edificados, cuya condicionalidad de funciona-
de propiedad, está determinado o facultada su miento está normado por una reglamentación
determinación para cada zona en el Reglamento especial.
Nacional de Construcciones. Reversión: Es la restitución de la propiedad de
Retiro lateral: es la separación obligatoria un predio adjudicado a otro, por el incumpli-
entre el lindero lateral del lote y la línea de miento de éste con lo establecido en el docu-
edificación, tomada esta distancia en forma per- mento de adjudicación.
pendicular a ambas líneas y en la extensión que (Diccionario Jurídico OMEBA).
determina la adaptación que da el Reglamento Reversión administrativa sobre predios
Nacional de Construcciones. matrices o lotes adjudicados por entidades
Retiro municipal: Es la distancia que existe del Estado: Es el procedimiento cuyo objeto
entre el límite de propiedad y el límite de edi- es dejar sin efecto las adjudicaciones de predios
ficación. Se establece de manera paralela al lin- matrices o lotes, otorgadas con cualquier fin a
dero que le sirve de referencia. El área entre el título oneroso o gratuito por cualquier enti-
lindero y el límite de edificación, forma parte dad del gobierno central, gobiernos locales y/o
del área libre que se exige en los parámetros gobiernos regionales, así como disponiéndose
urbanísticos y edificatorios. la reversión de la propiedad a favor del Estado,
Retiro programado: Modalidad de pensión al haber operado la rescisión, resolución, cadu-
mediante la cual el afiliado al Sistema Privado cidad y/o sanción legal prevista en los instru-
de Pensiones (SPP), manteniendo la propiedad mentos respectivos o las disposiciones legales,
sobre los fondos acumulados en su Cuenta Indi- en virtud de las cuales se efectuó la correspon-
vidual de Capitalización (CIC), efectúa retiros diente adjudicación.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


293
Revestimiento

(D.S. N° 032-99-MTC, Reglamento de Pro- La Revocatoria se produce con la votación


cedimientos Administrativos de Declaración de aprobatoria de la mitad más uno de los elec-
Propiedad mediante Prescripción Adquisitiva tores. En caso contrario, la autoridad sobre la
de Dominio y la Regularización del Tracto cual se consulta la revocatoria se mantiene en
Sucesivo, así como de Declaración de Reversión el cargo sin posibilidad de que se admita una
sobre Predios Matrices o Lotes adjudicados por nueva petición hasta después de dos años de
entidades del Estado). realizada la consulta.
Revestimiento: Producto o elemento que (Art.20, 21, 22, 23. Ley 26300 Ley de los Dere-
recubre las superficies de los paramentos inte- chos de Participación y Control Ciudadanos)
riores o exteriores de una edificación. Revocatoria de autoridades: Es un meca-
Revocación: Es el acto que a pesar de cumplir nismo por medio de la cual la ciudadanía retira
con la formalidad, priva de sus efectos al admi- su confianza a alcaldes y/o regidores cesándo-
nistrado, por razones de interés público. los del cargo de representación que ocupaban,
Revocar: Dejar sin efecto una decisión.// Anu- exceptuando el primer y último año del mandato.
lación, sustitución de una orden o fallo por La solicitud de revocatoria se refiere a una
autoridad superior.// Derogación. // Acto que autoridad en particular, es fundamentada y no
anula los efectos de una decisión anterior, un requiere ser probada. El Jurado Nacional de
mandato, una resolución o un poder concedido Elecciones (JNE), convoca a consulta electoral
a una persona. dentro de los 90 días siguientes de solicitada.
Revocatoria: Es el derecho que tiene la ciuda- Si se confirma la revocatoria de más de un ter-
danía para destituir de sus cargos a: cio de los miembros del concejo municipal, se
a) Alcaldes y Regidores; convoca a nuevas elecciones.
b) Autoridades regionales, que provengan de Mientras no se elijan a los reemplazantes en el
elección popular; cargo, asumen funciones los accesitarios (los
c) Magistrados que provengan de elección candidatos que quedaron como siguientes en
popular. la lista), quienes reemplazan a los revocados y
Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a completan el período de gobierno.
las autoridades elegidas. No procede la revoca- Revocatoria del mandato: El mandato de los
toria durante el primero y el último año de su alcaldes y regidores es irrenunciable conforme
mandato salvo el caso de magistrados. a ley y revocable de acuerdo a las normas pre-
La solicitud de revocatoria se refiere a una vistas en la Constitución Política y la ley en la
autoridad en particular, es fundamentada y no materia.
requiere ser probada. (Art. 122. Ley Orgánica de Municipalidades-
El Jurado Nacional de Elecciones, convoca a Ley Nro.27972)
consulta electoral la que se efectúa dentro de Riesgo: Estimación o evaluación matemática
los 90 días siguientes de solicitada formalmente. de pérdidas de vidas, de daños a los bienes
La consulta se lleva adelante en una circunscrip- materiales, a la propiedad y economía, para
ción electoral, si el veinticinco por ciento de los un período específico y área conocidos, de un
electores de una autoridad, con un máximo de evento específico de emergencia. Se evalúa en
400,000 firmas, presenta la solicitud de la revo- función del peligro y la vulnerabilidad.
cación del mandato ante la oficina de procesos Riesgo de control: Posibilidad que un saldo de
electorales correspondiente. cuenta o una clase de transacción haya sufrido

294 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Ruta crítica del programa de ejecución de obra

distorsiones que puedan resultar materiales a individuos, empresas o administraciones


-individualmente o al acumularse con otras dis- públicas situadas en un cierto país, dicha medida
torsiones de otros saldos o clases de transaccio- es estimada por una agencia de calificación a
nes- por no haber sido prevenidas o detectadas, partir de los datos sobre capacidad de repago
y corregidas oportunamente por los sistemas de de los agentes económicos. Para determinar
contabilidad y control interno. el valor mínimo de la rentabilidad que debe
Riesgo del contribuyente: Es la percepción buscarse, los inversionistas suelen utilizar
subjetiva de los contribuyentes de la capacidad el EMBI (Emergin Markets Bonds Index o
de la administración tributaria de detectar el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes),
incumplimiento, cobrar lo adeudado y sancio- el cual es calculado por J.P. Morgan Chase
nar la infracción, convirtiéndola en algo one- (un banco estadounidense especializado en
roso. inversiones) con base en el comportamiento de
Riesgo país: El concepto de riesgo país, hace la deuda externa emitida por cada país. Cuanta
referencia a la probabilidad que un país, emisor menor certeza exista de que el país honre sus
de deuda, sea incapaz de responder a sus com- obligaciones, más alto será el EMBI de ese país,
promisos de pago de deuda, en capital e inte- y viceversa.
reses en los términos acordados.// Se entiende Rotación: Acción administrativa que consiste
que está relacionado con la eventualidad de en la reubicación del servidor al interior de
que un estado soberano se vea imposibilitado la entidad para asignarle funciones según su
o incapacitado de cumplir con sus obligaciones grupo ocupacional y categoría remunerativa
con algún agente extranjero, por razones fuera alcanzada. La rotación se efectúa por decisión
de los riesgos usuales que surgen de cualquier de la autoridad administrativa cuando es dentro
relación crediticia. Los inversores, al momento del lugar habitual del trabajo, o con el consen-
de realizar sus elecciones de dónde y cómo timiento del interesado en caso contrario. La
invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero rotación supone el desempeño de funciones
además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la similares, acordes con el grupo ocupacional
probabilidad de que las ganancias sean menor en que se encuentra ubicado el servidor. Para
que lo esperado o que existan pérdidas. Por lo efectuar la rotación de personal la autoridad
que este índice es utilizado por los inversores administrativa deberá verificar que la persona
internacionales como un elemento más cuando reúna los requisitos mínimos exigidos por el
toman sus decisiones. Este índice es calculado nuevo cargo y que sus estudios sean compatibles
por distintas entidades financieras, general- con el nuevo puesto de trabajo.
mente calificadoras internacionales de riesgo, Royalty: Cantidad que una persona paga al
las más conocidas son Moody›s, Standad & propietario de una marca, patente, etc., con el
Poor›s, y J.P. Morgan. También existen empre- fin de explotarla comercialmente.
sas que calculan el riesgo país, como Euromo- Rubro: Título con el cual se designa un grupo
ney o Institucional Investor, cada una de ellas de partidas o de cuentas contables.
tiene su propio método, pero usualmente llegan Ruta crítica del programa de ejecución de
a similares resultados. obra: Es la secuencia programada de las activi-
Riesgo soberano: Es una medida estimada dades constructivas de una obra cuya variación
del riesgo de impago de deudas, que se aplica afecta el plazo total de ejecución de la obra.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


295
Saldo a favor

S
constituye una salida adicional a las salidas
• Saldo a favor regulares de la edificación.
Salud ambiental: Comprende las acciones
• Suspensión y para el control de la calidad del agua de con-
revocatoria de sumo humano y del medio ambiente, y para
autorizaciones y la construcción de sistemas de disposición
licencias de excretas y alcantarillado rural tendentes
a disminuir los riesgos de enfermedades y
muertes.
Saldo a favor: Monto que otorga al contri- Sanción: Es la consecuencia jurídica punitiva
buyente el derecho a la devolución, debido a de carácter administrativo que se origina de la
que el monto del impuesto calculado es menor verificación de la comisión de una conducta
al total de sus deducciones y/o pagos a cuenta. que contraviene disposiciones administrativas
Saldo acreedor: Diferencia que resulta, de competencia municipal.
cuando la suma del Haber es mayor que la del Consecuencia jurídica desencadenada al
Debe de una cuenta. haberse desobedecido al mandato establecido
Saldo adeudado de una operación de en una norma.
endeudamiento público: Monto desembol- Sanción económica: Son aquellas que resul-
sado y pendiente de cancelación de un crédito, tan de la ejecución de las garantías otorgadas
bono o cualquier otra modalidad de deuda; a la presentación de recursos de apelación que
incluye los intereses vencidos y no atendidos. son declarados infundados o improcedentes
Saldo contable: Diferencia entre el Debe y por la entidad o el Tribunal. Si el recurso de
Haber. apelación es declarado fundado en todo o en
Saldo de balance: Diferencia entre el ingreso parte, se devolverá la garantía por el Tribunal
realmente percibido y el gasto devengado o la entidad. En caso de desistimiento, se eje-
durante un año fiscal. Pueden ser utilizados en cutará el cien por ciento (100%) de la garantía.
años fiscales siguientes previa incorporación en Las sanciones que se imponen no constituyen
el presupuesto institucional mediante crédito impedimento para que el contratista cumpla
suplementario. con las obligaciones derivadas de contratos
Saldo deudor: En una cuenta resulta este anteriormente suscritos con entidades; por lo
saldo, cuando el total del Debe excede el del tanto, deberá proseguir con la ejecución de los
Haber. contratos que tuviera suscritos hasta la culmi-
Saldo presupuestal: Saldo que resulta de nación de los mismos.
deducir del Presupuesto Institucional Modifi- Sanciones administrativas: Son aquellas que
cado (PIM) los compromisos efectuados a una se clasifican en sanciones de carácter pecuniario
determinada fecha. que comprende las multas y no pecuniario que
Salida de emergencia: Circulación horizontal son las que tienen por finalidad impedir que
o vertical de una edificación comunicada con la conducta infractora se siga desarrollando
la vía pública o hasta un espacio exterior libre en perjuicio del interés colectivo, pudiendo
de riesgo, que permite la salida de personas en también estar orientadas a la reposición de las
situaciones de emergencia, hasta un espacio cosas al estado anterior al de la comisión de la
exterior libre de riesgo. La salida de emergencia infracción cuando corresponda.

296 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Secretaría de Descentralización

Saneamiento: Conjunto de acciones desti- dad económica, con el objeto de formalizar su


nadas a garantizar el abastecimiento de agua derecho de posesión o perfeccionar su derecho
potable, la implementación y el mantenimiento de propiedad, según sea el caso, y su posterior
del alcantarillado sanitario y pluvial, así como inscripción en los Registros Públicos.
para la mejora de las condiciones sanitarias de la (Decreto Legislativo Nro.667. Decreto Legis-
población, incluyendo las acciones de limpieza lativo Nro.1089 y Ley Nro.27161)
pública. // Sistema que comprende el planea- Sección de propiedad exclusiva: Es el tér-
miento, promoción y desarrollo de las entidades mino utilizado para identificar a aquellas unida-
prestadoras de servicios de saneamiento. des inmobiliarias (término genérico) que forman
Saneamiento catastral: Es el conjunto de parte de edificaciones sujetas al “Régimen de
procedimientos técnicos y legales que se eje- Propiedad Exclusiva y Propiedad Común” o al
cutan de manera progresiva, a fin de rectificar “Régimen de Independización y Copropiedad”,
las inexactitudes y actualizar la información en el que coexisten estas secciones de propiedad
catastral de un predio. exclusiva y bienes y/o servicios comunes. En ese
Saneamiento de titulación: Trámite desti- sentido, los departamentos, estacionamientos,
nado a obtener la titulación o acreditación de la aires reservados o cualquier otro ambiente sus-
propiedad del terreno sobre el que se levanta la ceptible de propiedad exclusiva, constituye una
edificación a regularizar, a fin de hacerla idónea “sección de propiedad exclusiva.
para su acceso al registro. // Comprende los (Artículo 125° del D.S. Nº 008-2000-MTC,
trámites de declaración de prescripción adqui- Reglamento de la Ley N° 27157 Ley de Regu-
sitiva de dominio o de formación de títulos larización de Edificaciones, del Procedimiento
supletorios. para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen
Saneamiento físico legal: Consiste en la rea- de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclu-
lización de un procedimiento en el que se van siva y de Propiedad Común).
a estudiar los aspectos físicos y legales de las Secciones de vías: Dimensión transversal de
viviendas para obtener el título de propiedad las vías, tales como avenidas, calles, jirones,
inscrito en los Registros Públicos. Este proce- pasajes.
dimiento puede ser iniciado directamente por Secretaría de Descentralización: Es un
los pobladores, o por terceros. Las instituciones órgano de la Presidencia del Consejo de
que están involucradas son: Ministros, su función es articular la política
a) Municipalidades provinciales general del Gobierno Nacional en las relaciones
b) Organismo de Formalización de la Propie- intergubernamentales descentralizadas con los
dad Informal - COFOPRI gobiernos y sociedades regionales y locales,
c) Superintendencia Nacional de los Registros tiene la labor de promover, coordinar y difundir
Públicos - SUNARP las diversas políticas y líneas generales que,
d) Superintendencia Nacional de Bienes en diálogo y concertación permanente, se
Nacionales establecen entre las distintas instancias de
Saneamiento físico legal de predios rura- gobierno. La descentralización es una de las
les individuales: Consiste en determinar la reformas más importantes y necesarias, dado
condición jurídica de la persona que ocupa un que la nación se ha configurado a través de su
predio rural (parcela agrícola, chacra, fundo), historia bajo profundos desequilibrios sociales y
y que viene explotando mediante una activi- desigualdades territoriales, enmarcados dentro

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


297
Sector

de un territorio rico y complejo, trabado en sus estar atenta para liderar las acciones frente a las
potencialidades por el centralismo persistente; situaciones de emergencia que se presenten en
el objetivo principal de este proceso es su jurisdicción.
impulsar “grandes regiones territoriales para Seguridad jurídica: Garantía que representa la
el desarrollo”. organización estatal en orden al mantenimiento
Sector: Conjunto de entidades y empresas del derecho y a la consiguiente protección del
agrupadas para los fines del Sistema Nacio- individuo, nacional o extranjero.
nal de Inversión Pública (SNIP).// Conjunto Seguro Integral de Salud (SIS): Su misión es
de organismos con propósitos comunes que administrar los fondos destinados al financia-
realizan acciones referidas a la gestión guber- miento de las prestaciones de salud individual,
namental. de conformidad con la política del sector. Entre
Sector público consolidado: Es el conjunto sus funciones es promover el acceso con equi-
conformado por el sector público no financiero dad de la población no asegurada a prestacio-
y el Banco Central de Reserva del Perú. nes de salud de calidad, dándole prioridad a los
Sector Público No Financiero (SPNF): El grupos vulnerables y en situación de pobreza y
conjunto de entidades públicas, excluidas las extrema pobreza. Pertenece al sector del Minis-
empresas públicas financieras y el Banco Cen- terio de Salud.
tral de Reserva del Perú. El SPNF está com- Seguro Social de Salud (ESSALUD): Orga-
puesto por el gobierno general y las empresas nismo público descentralizado con personería
públicas no financieras. jurídica de derecho público interno, adscrito al
Sector urbano: Es la subdivisión territorial de sector Trabajo y Promoción del Empleo, con
una zona o distrito urbano para efectos de un autonomía técnica, administrativa, económica,
plan parcial, sujeta a una zonificación secunda- financiera, presupuestal y contable.
ria o específica. Tiene por finalidad dar cobertura a los ase-
Seguridad ciudadana: Se entiende por segu- gurados y sus derechohabientes, a través del
ridad ciudadana a la acción del estado, en cola- otorgamiento de prestaciones de prevención,
boración con la ciudadanía, destinada a asegu- promoción, recuperación, rehabilitación, pres-
rar su convivencia pacífica, la erradicación de taciones económicas y prestaciones sociales que
la violencia y la utilización pacífica de las vías corresponden al régimen contributivo de la
y espacios públicos. Del mismo modo, contri- seguridad social en salud, así como otros segu-
buir a la prevención de la comisión de delitos. ros de riesgos humanos.
La seguridad ciudadana, busca proteger el libre Semi sótano: Es la parte de una edificación
ejercicio de los derechos y libertades, garantizar cuyo techo se encuentra hasta 1.50m., por
la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento encima del nivel medio de la vereda. El semi
y respeto de las garantías individuales y sociales. sótano puede ocupar los retiros, salvo en el caso
Es responsabilidad de la municipalidad provin- de retiros reservados para ensanche de vías.
cial promover la complementariedad de esfuer- Puede estar destinado a vivienda.
zos entre las instituciones públicas y los ciuda- Semovientes: Bienes consistentes en animales
danos, particularmente de la Policía Nacional, o ganado de cualquier género.
a fin de garantizar la seguridad de la población. Ser una instancia de representación: Son
Por otra parte, la municipalidad, en su rol de los ciudadanos y ciudadanas, quienes demo-
conducción de las labores de defensa civil, debe cráticamente deciden otorgar un mandato para

298 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Servicio Nacional de Capacitación…

que tanto alcaldes como regidores asuman su identificados por una nomenclatura única.
representación en la conducción del gobierno Servicio: Actividad o labor que realiza una per-
local, dicho mandato, está sujeto a un conjunto sona natural o jurídica ajena a la entidad para
de reglas, que, si no son cumplidas pueden atender una necesidad de esta última. Esta per-
generar el retiro de la confianza ciudadana y sona puede estar sujeta a resultados para con-
por tanto el resquebrajamiento de la legitimi- siderar terminadas las prestaciones del servicio
dad para ejercer dicha representación. En ese Servicio de Administración Tributaria de
sentido, cobra importancia el vínculo de ida Lima (SAT): Fue creado mediante los Edictos
y vuelta que debe existir entre las autorida- N.° 225 y N.° 227 publicados el 16 de abril y 17
des municipales y la población, de tal manera de mayo de 1996 como un organismo público
que se permita a la población estar informada, descentralizado de la Municipalidad Metro-
intervenir en los asuntos de la gestión y, a las politana de Lima con autonomía administra-
autoridades municipales ejercer el mandato tiva, económica, presupuestaria y financiera
para el cual fueron elegidas, con eficiencia y que tiene por finalidad organizar y ejecutar la
transparencia. administración, fiscalización y recaudación de
Ser una instancia prestadora de servicios todos los conceptos tributarios y no tributarios
públicos: Entendidos como aquellos servicios de la municipalidad.
brindados por la municipalidad, que permitan Servicio de la deuda: Monto de obligacio-
a los ciudadanos, individual o colectivamente nes por concepto del capital o principal de un
ser atendidos en determinadas necesidades que préstamos que se encuentra pendiente de pago,
tengan carácter de interés público y sirvan al así como de los intereses, comisiones y otros
bienestar de todos. derivados de la utilización del préstamos, que
Ser una instancia promotora del desarro- se debe cancelar periódicamente según lo acor-
llo integral sostenible: La municipalidad, en dado en el respectivo contrato de préstamo.
tanto, órgano de gobierno local es la entidad Servicio de limpieza pública: Acciones de
llamada y facultada para liderar la gestión del barrido y lavado de calles, locales públicos y
desarrollo integral de su ámbito, ya sea distri- plazas públicas, así como de recolección, trans-
tal o provincial. Entendiendo por desarrollo porte, descarga y disposición final de los resi-
integral sostenible un proceso de mejora de la duos sólidos.
calidad de vida de la población, en donde la Servicio en general: La actividad o labor que
persona, especialmente aquella en condiciones realiza una persona natural o jurídica para aten-
de pobreza y exclusión, se convierta en el centro der una necesidad de la entidad, pudiendo estar
de atención de todos los esfuerzos siempre y sujeta a resultados para considerar terminadas
cuando ello no comprometa la calidad de vida sus prestaciones.
de las poblaciones futuras. Servicio Nacional de Capacitación para la
Serenazgo: Órgano encargado de realizar Industria de la Construcción (SENCICO):
acciones orientadas a la protección ciudadana Es un Organismo Público Descentralizado del
y seguridad vecinal, para mantener el orden y Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-
la tranquilidad dentro de la jurisdicción de una miento, cuya gestión está orientada a contribuir
municipalidad. en el mejoramiento de la calidad de vida de la
Series cartográfica catastrales: Es el con- población, a través de la capacitación laboral para
junto de planos de un territorio, los cuales son la industria de la construcción y la investigación

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


299
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología…

tecnológica y normalización técnica que incidan otros son reconocidos como servicios básicos
en la mejora de la calidad, seguridad y los costos los siguientes:
de producción de la vivienda y la edificación. • El sistema de abastecimiento de agua po-
Servicio Nacional de Meteorología e Hidro- table;
logía del Perú (SENAMHI): Es una institu- • El sistema de alcantarillado de aguas ser-
ción que desde 1969 brinda servicios públicos, vidas;
asesoría, estudios e investigaciones científicas • El sistema de desagüe de aguas pluviales,
en las áreas de Meteorología, Hidrología, también conocido como sistema de drenaje
Agrometeorología y Asuntos Ambientales en de aguas pluviales;
beneficio del país. Actualmente el SENAMHI • El sistema de vías;
es un organismo público ejecutor adscrito al • El sistema de alumbrado público;
Ministerio del Ambiente. • La red de distribución de energía eléctrica;
Servicios ambientales: Los Servicios Ambien- • El servicio de recolección de residuos sólidos.
tales del Bosque (SAB) son los beneficios que la • El servicio de gas.
gente recibe de los diferentes ecosistemas fores- Servicios comunes: Son aquellas actividades
tales, ya sea de manera natural o por medio cuyas características y términos de referencia
de su manejo sustentable, ya sea a nivel local, pueden ser materia de estandarización dentro
regional o global. del mercado o consecuencia de un proceso de
Los servicios ambientales influyen directamente homogenización llevado a cabo al interior de
en el mantenimiento de la vida, generando una o más entidades.
beneficios y bienestar para las personas y Servicios de saneamiento: Los servicios de
las comunidades. Son ejemplos de servicios saneamiento comprende la prestación regular
ambientales del bosque: de: servicios de agua potable, alcantarillado sani-
• Captación y filtración de agua; tario y pluvial y disposición sanitaria de excre-
• Mitigación de los efectos del cambio climático; tas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
• Generación de oxígeno y asimilación de Corresponde al Estado a través de sus entida-
diversos contaminantes; des competentes regular y supervisar la presta-
• Protección de la biodiversidad; ción de los servicios de saneamiento, así como
• Retención de suelo; establecer los derechos y obligaciones de las
• Refugio de fauna silvestre; entidades prestadoras y proteger los derechos
• Belleza escénica, entre otros. de los usuarios.
Los servicios ambientales se dice que son bene- Las municipalidades provinciales son res-
ficios intangibles ya que, a diferencia de los bie- ponsables de la prestación de los servicios de
nes o productos ambientales, como es el caso de saneamiento y en consecuencia, les corres-
la madera, los frutos y las plantas medicinales ponde otorgar el derecho de explotación a las
de los cuales nos beneficiamos directamente, los entidades prestadoras, de conformidad con las
servicios ambientales no se “utilizan” o “apro- disposiciones establecidas en la presente Ley y
vechan” de manera directa, sin embargo nos en su Reglamento.
otorgan beneficios, como tener un buen clima, (Art. 3,4,5. Ley 26338 Ley General de Servicios
aire limpio, o simplemente un paisaje bello. de Saneamiento)
Servicios básicos: Son las obras de infraestruc- Servicios no personales: Comprende el egreso
tura necesarias para una vida saludable. Entre por la contratación de servicios profesionales y

300 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Servicios urbanos

técnicos en determinadas materias o labores, en función de las necesidades de la sociedad.


cuyo vínculo contractual se encuentra regulado Asimismo, lograr y mantener autosuficiencia
por la legislación civil. económico-financiera, que le permita mejorar
Servicios personalísimos: Es Cuando exista permanentemente la calidad del servicio postal,
un requerimiento de contratar servicios espe- cumpliendo siempre el rol social encomendado
cializados profesionales, artísticos, científicos por el estado. Y proporcionar al país la infraes-
o tecnológicos, procede la exoneración por tructura de comunicación postal que requiere
servicios personalísimos para contratar con para su desarrollo, velando por la modernidad
personas naturales o jurídicas, siempre que de sus servicios y garantizando la comunicación
se sustente objetivamente lo siguiente: a los lugares más apartados de nuestra patria.
1. Especialidad del proveedor, relacionada con Pertenece al sector del Ministerio de Trans-
sus conocimientos profesionales, artísticos, portes y Comunicaciones.
científicos o tecnológicos que permitan sus- Servicios prestados en exclusividad: Son
tentar de modo razonable e indiscutible su prestaciones que las entidades se encuentran
adecuación para satisfacer la complejidad facultadas a brindar en forma exclusiva, no
del objeto contractual. pudiendo ser realizadas por otra entidad o ter-
2. Experiencia reconocida en la prestación ceros. Los precios prestados en exclusividad se
objeto de la contratación. incluyen en el Texto Único de Procedimientos
3. Comparación favorable frente a otros Administrativos- TUPA de cada institución.
potenciales proveedores que estén en la Servicios públicos: Conjunto de servicios
capacidad de brindar el servicio. Se encuen- proporcionados por el Estado, con o sin con-
tran incluidos en esta clasificación los servi- traprestación.// Actividad técnica encaminada
cios de publicidad que prestan al Estado los a satisfacer necesidades colectivas básicas o fun-
medios de comunicación televisiva, radial, damentales, mediante prestaciones individuali-
escrita o cualquier otro medio de comu- zadas sujetas a un régimen de derecho público,
nicación, en atención a las características que determina los principios de regularidad,
particulares que los distinguen. uniformidad, adecuación e igualdad. Esta acti-
Las prestaciones que se deriven de los contratos vidad puede ser prestada por el Estado o por
celebrados al amparo del presente artículo no los particulares (mediante concesión).
serán materia de subcontratación ni de cesión Servicios públicos complementarios: Es la
de posición contractual. dotación de servicios para atender las necesida-
(Reglamento del Decreto Legislativo Nro.1017 des educativas, de salubridad, de comunicación,
que aprobó la Ley de Contrataciones del de seguridad interior, de energía, religiosas,
Estado- Decreto Supremo Nro.184-2008-EF recreacionales y sociales.
y Decreto Supremo Nro.021-2009-EF , con el Servicios públicos domiciliarios: Es la dota-
cual se modificaron diversos artículos del men- ción de servicios de agua, desagüe, luz, ener-
cionado Reglamento). gía, gas, teléfono y en general, los servicios
Servicios Postales del Perú (SERPOST que se prestan directamente a las unidades de
S.A): Es una institución que tiene como fun- Vivienda. (COFOPRI)
ción desarrollar y promover el servicio de Servicios urbanos: Desde el punto de
comunicación postal, en sus diferentes moda- vista ecológico-demográfico, el proceso de
lidades, en el ámbito nacional e internacional, urbanización es el proceso de concentración

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


301
Servidor de la posesión

de la población y de las actividades humanas escrita al alcalde. Entre la convocatoria y la


en determinados puntos los centros poblados. sesión mediará, cuando menos, un lapso de 5
// Son aquellos que fomentan y garantizan la (cinco) días hábiles.
calidad de vida de una población en los centros Se puede convocar a sesión solemne en los
urbanos (ciudades), los cuales son indispensables casos que señala el respectivo Reglamento de
para la vida del ciudadano; por lo tanto estos Organización Interior (ROI). En situaciones de
servicios deben poseer continuidad, regularidad, emergencia declaradas conforme a ley, el Con-
uniformidad, obligatoriedad, calidad y eficiencia cejo Municipal podrá dispensar del trámite de
para cumplir con todas las necesidades de convocatoria a sesión extraordinaria, siempre
la población. Los servicios urbanos más que se encuentren presentes suficientes regido-
importantes son el agua potable y desagüe, res como para hacer quórum, según establece la
electricidad, educación, comercios, alimentación, nueva Ley Orgánica de Municipalidades (Ley
vestuario, saneamiento urbano, transporte y N° 27972).
servicio médico.// Elementos urbanos especiales, Sesión ordinaria: Sesiones que realiza el
indispensables para una comunidad, que por su concejo municipal no menos de dos ni más de
carácter singular no puede ser zonificados o cuatro veces al mes, para tratar los asuntos de
incorporados a una o más zonas definidas, sino trámite regular.
que la mayoría son necesarios en cada uno de Sesiones públicas de concejo municipal:
los sectores urbanos, sea cual fuere la zona que Constituye un derecho de los ciudadanos par-
los incluye. ticipar de las sesiones de concejo como obser-
Servidor de la posesión: Persona que encon- vador, o con derecho a voz si es autorizado por
trándose en relación de dependencia respecto a el Concejo, porque todas las sesiones de concejo
otro, conserva la posesión en nombre de éste y en municipal son públicas, con excepción de las
cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas. que traten asuntos que puedan afectar los dere-
Servidor público: Ciudadano en ejercicio que chos al honor, la intimidad personal o familiar.
presta servicio en entidades de la administración Sierra Exportadora: Es un organismo público,
pública con nombramiento o contrato de auto- que pertenece a la Presidencia del Consejo de
ridad competente, con las formalidades de la Ministros, su misión es promover, fomentar y
ley, en jornada legal y sujeto a retribución remu- desarrollar actividades económicas productivas
nerativa permanente en períodos regulares. en la sierra, que permitan a los productores arti-
(Art.3. Decreto Supremo Nro.005-90-PCM- cularse competitivamente a mercados naciona-
Reglamento de la Carrera Administrativa) les e internacionales.
Sesión extraordinaria: Sesión del concejo Sus objetivos son:
municipal donde solo se trata los asuntos Incrementar la productividad y diversificación
prefijados en la agenda. Tiene lugar cuando de los bienes y/o servicios producidos en la
la convoca el alcalde o la solicita una tercera Región Andina Peruana, a fin de garantizar su
parte del número legal de miembros del concejo sostenibilidad.
municipal. • Promover la creación de mercados y poten-
En el caso de no ser convocado por el alcalde ciar los existentes para articular comercial-
dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes mente la producción de bienes y/o servicios
a la petición, puede hacerlo el primer regidor generados por los productores de la región
o cualquier otro regidor previa notificación andina.

302 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Sindicato

• Desarrollar proyectos normativos de pro- Silencio administrativo positivo: Presun-


moción que fomenten la inversión nacional ción legal en virtud de la cual, transcurrido
y/o extranjera, a fin de promover la indus- el plazo fijado por ley (30 días hábiles) o por
trialización con especial atención en zonas el Texto Único de Procedimientos Adminis-
menos favorecidas. trativos (TUPA) para el pronunciamiento de
• Facilitar el acceso a servicios financieros la autoridad competente sin que se produzca
de los actores involucrados en el desarrollo este, el usuario debe considerar como apro-
productivo de la Sierra a través del desarro- bada la petición formulada. Ejemplos de estos
llo proyectos, planes de negocio y otros. procedimientos son: reclamo por aplicación de
Silencio administrativo: Se denomina silencio notificaciones preventivas, autorización especial
administrativo a la falta de pronunciamiento de de expendio de bebidas alcohólicas, autoriza-
la administración dentro del plazo establecido ción de anuncios publicitarios, autorización de
para ello, presumiéndose en consecuencia de paraderos de vehículos, certificados de defensa
parte del ente administrativo una voluntad sea civil, etc.
positiva o negativa conforme lo establezca la Se utiliza esta calificación cuando se estima que
legislación para cada caso. En ese sentido, su la resolución del procedimiento va a afectar el
versión negativa implica una denegatoria ficta interés público, del Estado, de la sociedad, de
que habilita al administrado el acceso a la ins- la entidad, de terceros o del mismo usuario.
tancia superior vía recurso impugnativo. Silo sanitario: Retrete rústico sin conexión al
Silencio administrativo negativo: Presun- sistema de drenaje, constituido por un orificio
ción legal en virtud de la cual, transcurrido el profundo en el suelo.
plazo fijado por ley (30 días hábiles) o por el Simplificación administrativa: Acciones que
Texto Único de Procedimientos Administra- se realizan con la finalidad de eliminar obstáculos
tivos (TUPA) para el pronunciamiento de la o costos innecesarios para los administrados y la
autoridad competente sin que este se produzca, sociedad en general. Estas acciones están conte-
el usuario debe considerar como denegada la nidas en los principios y la normatividad perti-
petición formulada. Se produce porque la Admi- nente, y persiguen una mejor labor y adecuado
nistración no se ha pronunciado formalmente funcionamiento de la administración pública.
respecto al trámite o por razones de descuido o Sindicato: Es una asociación de trabajadores
burocracia interna. El usuario puede interponer que se constituye para defender los intereses
recursos impugnativos que estime pertinentes. sociales, económicos y profesionales vinculadas
Son ejemplos de estos procedimientos: cam- a la actividad laboral de sus integrantes.
bios de zonificación, aprobación de habilitación Los sindicatos son los representantes de sus afi-
urbana, titulación, recurso impugnativo contra liados y desarrollan las negociaciones colectivas
resolución de multa administrativa, etc. con sus empleadores. Los salarios, los tiempos
Se utiliza esta calificación cuando se estima que de descanso, las vacaciones, la capacitación y las
la resolución del procedimiento va a afectar el licencias son algunas de las condiciones que los
interés público, del Estado, de la sociedad, de sindicatos deben acordar con la patronal.
la entidad, de terceros o del mismo usuario. Los trabajadores cuentan con la libertad sin-
El silencio administrativo negativo, no inicia el dical para organizarse de acuerdo a su propia
cómputo de plazos ni términos para su impug- voluntad y sin injerencias del Estado, las empre-
nación. sas u otros sindicatos. Esto quiere decir que

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


303
Sismo

ningún empleador puede obligar a su empleado actividades de la administración pública. Tie-


a desafiliarse de un sindicato o a cambiarse a nen por finalidad asegurar el cumplimiento efi-
otro. Por otra parte, ningún sindicato está en caz de los objetivos de las entidades, a través de
condiciones de afiliar a miembros por la fuerza. la utilización eficiente de los medios y recursos
En algunos países un sindicato es el brazo eco- humanos, logísticos y financieros.
nómico de un movimiento social más amplio, Sistema automático de extinción de incen-
que puede incluir un partido político y una dios: Conjunto de dispositivos y equipos capa-
cooperativa (Suecia, por ejemplo, a lo largo ces de detectar y descargar, en forma automá-
de muchos años). En aquellos países donde no tica, un agente extintor de fuego en el área de
existen estos vínculos formales, los sindicatos incendio.
participan en la vida política, ejerciendo presión Sistema de abastecimientos: Este sistema
para que se promulguen determinadas leyes, o está constituido por las normas, técnicas, méto-
apoyando a algún candidato que defienda los dos y procedimientos que regulan los procesos
intereses de los trabajadores.// Es una organi- de abastecimiento (programación, adquisición,
zación integrada por trabajadores en defensa y almacenamiento y distribución) de bienes y ser-
promoción de sus intereses sociales, económi- vicios en la administración pública y se crea con
cos y profesionales relacionados con su activi- la finalidad de asegurar la racionalidad, eficien-
dad laboral, respecto al centro de producción cia y eficacia del uso de los recursos públicos.
(fábrica, taller, empresa) o al empleador con el Está organizado según los siguientes módulos
que están relacionados contractualmente. (que pueden constituirse también en áreas fun-
Sismo: Movimiento de imperceptible o ligera- cionales):
mente perceptible a sacudimiento violento de • Área de programación (planificación)
la tierra, producido por el paso de las ondas • Área de adquisiciones
generadas por el desplazamiento repentino de • Área de Abastecimiento
las rocas por debajo de la superficie de la tie- • Área de distribución
rra. Solamente se ha detectado sismos desde la • Área de control patrimonial (manejo de
superficie exterior de la tierra hasta casi los 700 inventarios)
km de profundidad. Sistema de acreditación: Sistema que deter-
Sismógrafo: Instrumento que registra las mina, sobre la base de las capacidades de ges-
ondas sísmicas tión, la procedencia o improcedencia de la
Sismología: Una disciplina de las ciencias transferencia de funciones sectoriales a los
geofísicas que tiene que ver con el estudio de gobiernos regionales y locales. No es aplicable
los sismos y las propiedades elásticas de la tierra. a la transferencia de fondos, programas y pro-
La ciencia de los sismos que estudia todo lo yectos. Este sistema es establecido mediante la
relacionado a su origen, fuerza, duración, dis- Ley del Sistema de Acreditación de Gobiernos
tribución geográfica, recurrencia, impacto, etc. Regionales y Locales (Ley Nº 28273).
Sismólogo: Aquella persona que aplica los Sistema de bienes nacionales: Conjunto
principios y procedimientos sismológicos a su de políticas, principios, leyes y reglamentos
trabajo. que forman parte del régimen jurídico que
Sistema administrativo: Conjunto de prin- determina los privilegios, restricciones y
cipios, normas, procedimientos, técnicas e ins- obligaciones que tiene el Estado respecto a los
trumentos mediante los cuales se organizan las actos de saneamiento, adquisición, disposición

304 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Sistema de contabilidad

y administración de los bienes muebles e las particularidades regionales, aproximándose


inmuebles del sector público, así como los inclusive al nivel local, donde los componen-
procedimientos para el ejercicio de los atributos tes actuantes son principalmente el acondicio-
que le confiere el dominio de dichos bienes namiento territorial, el desarrollo urbano y el
a las entidades y órganos que conforman el sistema de gestión para el desarrollo local.
Estado. Tiene por finalidad llevar el registro, Sistema de ciudades: Se entiende por sistema
administración, supervisión y control de los de ciudades la disposición de las ciudades sobre
bienes muebles e inmuebles que comprenden el territorio y las relaciones que mantienen
el patrimonio estatal, así como realizar los actos entre sí y en relación con su entorno, a través
de incorporación de dichos bienes. El Sistema de flujos de información, de capital, de tráfico
responsable es la Superintendencia Nacional de de personas y mercancías, sociales.
Bienes Estatales (SBN), adscrito al Ministerio Las ciudades se organizan de forma jerárquica
de Vivienda, Construcción y Saneamiento. sobre el territorio, pues no todas tienen la
Sistema de Capitalización Individual: misma importancia ni desempeñan las mismas
Este Sistema fue incorporado por el Sistema actividades económicas o funciones. Las ciu-
Privado de Pensiones (SPP) y creado por dades mantienen entre sí unas relaciones de
Decreto Ley Nro.25897, es ejecutado por interdependencia: las ciudades mayores tienen
las Administradoras de Fondos de Pensiones un área de influencia que prestan servicios espe-
(AFPs). Son beneficiarios de este sistema, los cializados a ciudades menores.
trabajadores sujetos al régimen laboral de la La primacía de una ciudad sobre otra puede
actividad privada y los funcionarios y servidores medirse por diferentes criterios; se suele utili-
públicos, que decidan transferirse desde el zar como medida el volumen de población, que
Sistema Nacional de Pensiones o del Decreto indica la capacidad de atracción de un núcleo
Ley Nro. 20530, o afiliarse al inicio de su vida urbano y la importancia de las funciones que
laboral. El Sistema de Capitalización Individual, desempeña. En definitiva, nos informa sobre
consiste en acumular un activo sobre el cual el nivel de centralidad urbana.
se pagarán las prestaciones al final de la vida Sistema de contabilidad: Es el conjunto
laboral del trabajador. Las tasas de contribución de normas, técnicas, métodos y procedimien-
son calculadas sobre la base que cada trabajador tos orientados a regular el uso de los recursos
aporte a lo largo de su período laboral el monto financieros de la entidad, con la finalidad de dar
suficiente para financiar su pensión desde el coherencia y mayor efectividad al manejo de los
cese hasta el fallecimiento. fondos públicos.
Sistema de centros poblados o asenta- El sistema contable, se ejecuta a través de dife-
mientos humanos: Es el que estructura y rentes registros: formularios, reportes, libros
organiza jerarquizadamente el sistema de cen- contables, etc., realiza el registro y control de
tros poblados, otorgando roles y funciones todas las operaciones financieras de la muni-
específicas que contribuyan a promover la arti- cipalidad, que permite una eficiente toma de
culación territorial de las actividades de gestión decisiones. 
institucional, financiera, residencia, comercio, En las municipalidades esta función está a cargo
servicios sociales, entre otros. de un contador colegiado; en municipalidades
Se trata de conseguir mayores niveles de deta- pequeñas, con pocos recursos, se trabaja con un
lle y/o identificar especializaciones dadas por profesional a tiempo parcial, que cumple con

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


305
Sistema de control de calidad

las normas contables y entrega la información N° 26703), su modificatoria (Ley N° 26884), las


obligatoria. Leyes Anuales de Presupuesto, así como en los
Sistema de control de calidad: Comprende reglamentos y directivas que emita la Dirección
la estructura organizacional, las políticas y los Nacional del Presupuesto Público.
procedimientos adoptados por las empresas Sistema de Información Geográfica (SIG):
para proveer una seguridad razonable de que Son herramientas necesarias para superar la
se están cumpliendo las normas profesiona- visión sectorial y consolidar una comprensión
les. El sistema de control de calidad debe ser integral del territorio, mediante la interacción
integral y estar diseñado apropiadamente, de de las dimensiones ambiental, cultural, econó-
acuerdo con la estructura organizacional de mica, social, espacial, etc. Los SIG desempeñan
las empresas, sus políticas y la naturaleza de un papel fundamental en la representación y
sus prácticas. análisis de la información geográfica, debido
Sistema de Control Descentralizado: Cons- a que proveen los medios necesarios para la
tituye el ejercicio del control gubernamental captura, organización, manipulación y uso de
con autonomía técnica, que se desarrolla la información. Estas características han per-
mediante la presencia y accionar de los órganos mitido que la aplicación de los SIG sea muy
de Auditoría Interna, en cada una de las enti- diversa.
dades públicas de los niveles central, regional Los sistemas de información geográfica permi-
y local. ten responder preguntas de: Localización ¿En
Sistema de Focalización de Hogares (SIS- dónde está?, Condición ¿Cómo se encuentra?,
FOH): Es un sistema de información sobre las Tendencia ¿Cómo ha cambiado?, Patrones
características socioeconómicas de los hogares, ¿Cuál es el patrón que sigue?, Modelos ¿Qué
consolidadas en un Padrón General de Hoga- pasaría si?, Rutas óptimas ¿Cuál es el mejor
res-PGH. Su objetivo es proveer información a camino?, etc.
los programas sociales sobre las características En otras palabras, un SIG es una herramienta
socioeconómicas de los hogares, que les per- que permite obtener, almacenar, manipular,
mita identificar y seleccionar a sus beneficia- desplegar, analizar y modelar escenarios de la
rios, priorizando su atención en los más pobres. realidad geográfica de una manera más versátil
Mediante Ley Nro.29792. Ley de Creación, y fácil de entender, agilizando y fundamentando
Organización y Funciones del Ministerio de la toma de decisiones.
Desarrollo e Inclusión Social- Sexta Disposi- En la actualidad el campo de aplicación de los
ción Complementaria, se transfiere a la Presi- SIG es muy amplio: inventario de recursos
dencia del Consejo de Ministros el Sistema de naturales, modelos digitales del terreno, apli-
Focalización de Hogares-Sisfoh. caciones catastrales, rutas óptimas, etc.
Sistema de gestión presupuestaria del La mayor utilidad de un sistema de informa-
estado: Comprende los principios, normas, ción geográfico está íntimamente relacionada
técnicas, métodos y procedimientos que regu- con la capacidad que posee éste de construir
lan el proceso presupuestario y sus relaciones modelos o representaciones del mundo real a
con las entidades del sector público en el marco partir de las bases de datos digitables, esto se
de la administración financiera del Estado, logra aplicando una serie de procedimientos
estos principios que están contenidos en la específicos que generan aún más información
Ley de Gestión Presupuestaria del Estado (Ley para el análisis.

306 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Sistema de titulación

Sistema de información y comunicación: valoración y el mejor desempeño de los ser-


Está constituido por los métodos y procedi- vidores públicos en la función pública profe-
mientos establecidos para registrar, proce- sionalizada.
sar, resumir e informar sobre las operaciones Este sistema regula los procesos de selección,
financieras de una entidad. La calidad de la progresión en la carrera y evaluación. Así
información que brinda el sistema afecta la mismo regula el otorgamiento de las remune-
capacidad de la gerencia para adoptar deci- raciones, bonificaciones, beneficios, compensa-
siones adecuadas que permitan controlar las ciones y pensiones del personal de carrera de
actividades de la entidad. En el sector público las municipalidades.
el Sistema Integrado de Información Finan- El Sistema de Personal cuenta con tres sistemas
ciera debe propender al uso de una base de laborales y de servicios: 
datos central y única, soportada por tecnología • Régimen Laboral Público: Decreto Legis-
informática y telecomunicaciones, accesible lativo N° 276 (empleados municipales)
para todos los usuarios de las áreas de pre- • Régimen Laboral Privado: Decreto Legis-
supuesto, tesorería, endeudamiento público lativo N° 728 (obreros municipales)
y contabilidad gubernamental (en el nivel • Régimen Especial de Servicio (CAS):
central y en el nivel operativo), y para los Decreto Legislativo N° 1057 y Decreto
administradores gubernamentales. La comu- Supremo Nro.065-2011-PCM, que esta-
nicación implica proporcionar un apropiado blece modificaciones al Reglamento del
entendimiento sobre los roles y responsabili- Régimen de Contratación Administrativa
dades individuales involucradas en el control de Servicios.
interno de la información financiera dentro Sistema de seguridad: Conjunto de dispo-
de una entidad. sitivos de prevención, inhibición o mitigación
Sistema de inversiones urbanas: Instru- de riesgos o siniestros en las edificaciones, que
mento técnico que permite promover las comprende un sistema contra incendio, un sis-
inversiones públicas y privadas en la ciudad. tema de evacuación de personas y un sistema
Contempla los siguientes aspectos: de control de accesos.
• El contexto social, económico y cultural; así Sistema de tesorería: Es un sistema creado
como sus relaciones con los mercados. para uniformizar y sistematizar los procedi-
• Los datos e indicadores de factibilidad de mientos y técnicas de registros de los ingresos
realización de proyectos de inversión (valor y gastos que ejecuta la municipalidad en forma
de la propiedad, zonificación, factibilidad de diaria, consolidándolo mensualmente, por
servicios, accesibilidad y transporte). semestre y de forma anual, por fuente y rubro,
• Las inversiones actuales y futuras, descri- para la presentación de la información presu-
biendo los tipos de emprendimientos inmo- puestaria y financiera. Comprende la captación
biliarios, turísticos, industriales, comerciales de los ingresos y la ejecución de los gastos en la
y de infraestructura. modalidad de girado y pagado. 
Sistema de personal: Conjunto de principios, Sistema de titulación: Sistema informático
normas, técnicas y procedimientos de la admi- integrado a los procesos que se ejecutan
nistración y gestión de los recursos humanos. durante la formalización de la propiedad, que
Le corresponde la creación y desarrollo de las dispone de comandos de validaciones previas,
condiciones necesarias para lograr la mayor a efectos que la información descargada del

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


307
Sistema electoral

empadronamiento y del levantamiento técnico • Base de datos con información oportuna,


que ejecuta COFOPRI, coincida con la que confiable y con cobertura adecuada.
obra en el Registro de Predios, sobre todo • Monitoreo por los sectores y pliegos de la
en lo relativo a la identificación, naturaleza o ejecución del presupuesto.
ubicación de las posesiones informales. Ventajas de la base de datos:
Sistema electoral: Ente que tiene por fina- • Proporciona a los órganos rectores infor-
lidad asegurar que las votaciones traduzcan la mación oportuna y consistente.
expresión auténtica, libre y espontánea de los • Permite obtener reportes consistentes de esta-
ciudadanos, y que los escrutinios sean reflejo dos presupuestales, financieros y contables.
exacto y oportuno de la voluntad del elector • Permite un seguimiento de la ejecución
expresada en las urnas por votación directa. presupuestaria en sus diferentes fases.
Tiene por funciones básicas el planeamiento, • Proporciona una visión global y permanente
la organización y la ejecución de los procesos de la disponibilidad de los recursos finan-
electorales o de referéndum u otras consultas cieros del Estado.
populares; el mantenimiento y la custodia de un • Pone a disposición de la CPN (Contadu-
registro de identificación de las personas; y el ría Pública de la Nación) información para
registro de los actos que modifican el estado civil. la elaboración de la Cuenta General de la
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la República.
Oficina Nacional de Procesos Electorales • Permite la obtención de los reportes a la
(ONPE) y el Registro Nacional de Identifica- SUNAT.
ción y Estado Civil (RENIEC), conforman el • Pone a disposición de la Contraloría Gene-
Sistema Electoral. ral de la República información detallada,
Sistema Electrónico de Contrataciones del reduciendo los requerimientos de reportes y
Estado (SEACE): Es el sistema electrónico mejorando la capacidad de control en opor-
que permite el intercambio de información y tunidad, cobertura y selectividad.
difusión sobre las contrataciones del Estado, • Contribuye a una mejor asignación de
así como la realización de transacciones elec- recursos y toma de decisiones.
trónicas. Sistema Integrado de Administración
(Art.67, D.L.1017. Ley de contrataciones del Financiera para Gobiernos Locales (SIAF-
Estado). GL): Herramienta que sirve para ordenar la
Sistema Integrado de Administración Finan- gestión administrativa de los gobiernos locales,
ciera (SIAF): Constituye el medio informático simplificar sus tareas en este ámbito y reducir
oficial para el registro, procesamiento y genera- los reportes que elaboraban, así como el tiempo
ción de la información relacionada con la admi- dedicado a la conciliación.
nistración financiera del sector público, cuyo El Sistema recoge la normatividad vigente de
funcionamiento y operatividad se desarrolla en cada uno de los órganos rectores y de control,
el marco de la normatividad aprobada por los y promueve las buenas prácticas, el orden en el
órganos rectores de los sistemas integrantes de uso de recursos públicos, la rendición de cuen-
la administración financiera del sector público. tas y la transparencia.
Los productos del sistema son: El SIAF-GL cuenta con los siguientes módulos:
• Mejora en la gestión financiera del Tesoro • Presupuestario (formulación, modificacio-
Público. nes, asignación mensual).

308 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Sistema Nacional de Control

• Ejecución presupuestal-tesorería (adminis- El Sistema Nacional de Contabilidad tiene los


trativo). objetivos siguientes:
• Contabilización de operaciones y elabora- a) Armonizar y homogeneizar la contabilidad
ción de los estados financieros para la cuenta en los sectores público y privado mediante
de la República. la aprobación de la normatividad contable;
• Rentas-catastro. b) Elaborar la Cuenta General de la República
Sistema Local de Gestión Ambiental a partir de las rendiciones de cuentas de las
(SLGA): Conjunto de componentes humanos, entidades del sector público;
administrativos y normativos que formulan la c) Elaborar y proporcionar a las entidades res-
política ambiental. También realizan la plani- ponsables, la información necesaria para la
ficación, instrumentación, control, evaluación formulación de las cuentas nacionales, cuen-
y seguimiento de las acciones de protección tas fiscales y al planeamiento; y,
y conservación del ambiente, y del manejo d) Proporcionar información contable opor-
sostenible de los recursos naturales. Se lleva tuna para la toma de decisiones en las enti-
a cabo a través de un proceso participativo, dades del sector público y del sector pri-
en coordinación con las instancias naciona- vado.
les y regionales, y con la sociedad civil local El Sistema Nacional de Contabilidad está con-
organizada. formado por:
Sistema Nacional de Abastecimiento: Se a) La Dirección Nacional de Contabilidad
define como el conjunto de principios, procesos Pública, órgano rector del sistema;
técnicos de catalogación, programación, adqui- b) El Consejo Normativo de Contabilidad;
sición, almacenamiento y seguridad, distribu- c) Las oficinas de contabilidad o quien haga
ción, registro y control, mantenimiento, recu- sus veces, para las personas jurídicas de
peración de bienes y disposición final. Tiene las derecho público y de las entidades del sec-
funciones de asegurar la unidad, racionalidad, tor público; y,
eficiencia y eficacia de los procesos de abaste- d) Las oficinas de contabilidad o quien haga
cimiento de bienes y servicios no personales sus veces, para las personas naturales o jurí-
en la administración pública. Este Sistema Fue dicas del sector privado.
instituido mediante Decreto Legislativo N° (Art.3 y 4 de la Ley Nro.28708. Ley General
22056 del 29 de diciembre de 1977; posterior- del Sistema Nacional de Contabilidad)
mente esta norma ha sido modificada mediante Sistema Nacional de Control: Es el con-
el Decreto Legislativo Nro. 1017, con la cual junto de órganos de control, normas, métodos
se aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, y procedimientos, estructurados e integrados
cuyo Reglamento fue aprobado por Decreto funcionalmente, destinados a conducir y desa-
Supremo Nro. 184-2008-EF y luego el Decreto rrollar el ejercicio del control gubernamen-
Supremo Nro. 021-2009-EF, con el cual se tal en forma descentralizada. Su actuación
modificaron diversos artículos del mencionado comprende todas las actividades y acciones
Reglamento. en los campos administrativo, presupues-
Sistema Nacional de Contabilidad: Es el tal, operativo y financiero de las entidades
conjunto de políticas, principios, normas y pro- y alcanza al personal que presta servicios en
cedimientos contables aplicados en los sectores ella, independientemente del régimen que las
público y privado. regule.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


309
Sistema Nacional de Defensa Civil

El Sistema está conformado por los siguientes funcionalmente con la finalidad de articular,
órganos de control: armonizar y garantizar la ejecución de la accio-
a) La Contraloría General, como ente técnico nes del Estado mediante el Gobierno Nacional,
rector. los gobiernos regionales y gobiernos locales, así
b) Todas las unidades orgánicas responsables como de las organizaciones representativas de
de la función de control gubernamental de la sociedad civil en los espacios de frontera del
las entidades sujetas a control, sean éstas de país, promoviendo, orientando y coordinando
carácter sectorial, regional, institucional o adecuadamente el desarrollo fronterizo sosteni-
se regulen por cualquier otro ordenamiento ble y la integración fronteriza, dentro del marco
organizacional. de los lineamientos de las políticas sectoriales
c) Las sociedades de auditoría externa inde- y de los compromisos asumidos en el ámbito
pendientes, cuando son designadas por la internacional.
Contraloría General y contratadas, durante (Art.12 de la Ley Nro.29778. Ley Marco para el
un período determinado, para realizar ser- Desarrollo e Integración Fronteriza, publicado
vicios de auditoría en las entidades: econó- el 27 de Julio del 2011).
mica, financiera, de sistemas informáticos, Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión
de medio ambiente y otros. Social (SINADIS): Es el encargado de asegurar
(Art.12 y 13 de la Ley Nro.27785. Ley orgánica el cumplimiento de las políticas públicas que
del Sistema Nacional de Control y de la orientan la intervención del Estado, destinada
Contraloría General de la República- 23-07- a reducir la pobreza, las desigualdades, las vul-
2002) nerabilidades y los riesgos sociales.
Sistema Nacional de Defensa Civil (SINA- (Art. 21. Ley Nro.29792. Ley de Creación,
DECI): Es el conjunto interrelacionado de orga- Organización y Funciones del Ministerio de
nismos del sector público y no público, normas, Desarrollo e Inclusión Social).
recursos y doctrina, orientados a la protección Sistema Nacional de Endeudamiento: Es
de la población, mediante medidas de preven- el conjunto de órganos e instituciones, normas
ción prestando ayuda oportuna y adecuada y procesos orientados al logro de una eficiente
hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabi- concertación de obligaciones a plazos mayores
litación que permitan el desarrollo continuo de de un año, y a una prudente administración de
las actividades afectadas. Actúa en concordancia la deuda del Sector Público No Financiero.
con la Política y Planes de la Defensa Nacional. El órgano rector del Sistema Nacional del
El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINA- Endeudamiento es la Dirección Nacional
DECI), es parte integrante de la Defensa del Endeudamiento Público del Ministerio
Nacional. Tiene por finalidad proteger a la de Economía y Finanzas. Está integrado por
población, previniendo daños, proporcionando la Dirección Nacional del Endeudamiento
ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su Público y por todas las unidades ejecutoras del
rehabilitación en caso de desastre o calamidad sector público, que participan en los procesos
de toda índole, cualquiera que sea su origen. del endeudamiento público y que administran
(Art. 1º D.L. 19338). dicho fondo.
Sistema Nacional de Desarrollo de Fronte- Sistema Nacional de Información para Pre-
ras e Integración Fronteriza: Es el conjunto vención y Atención de Desastres (SINPAD):
de entidades públicas del Estado vinculadas Está soportada por un sistema informático bajo

310 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo

la plataforma internet, el mismo que está com- Estratégico es el Centro Nacional de Planea-
puesto por una serie de servicios informáticos miento Estratégico (CEPLAN), sus competen-
con miras a que la información de la prevención cias son de alcance nacional y constituye un
y atención de desastres en toda su amplitud, pliego presupuestal.
sea registrada, mantenida, consultada y utilizada (Art. 1 y 2 del Decreto Legislativo Nro.1088.
por todas las instituciones sean éstas públicas o Ley del Sistema Nacional de Planeamiento
privadas, así como por la ciudadanía en general, Estratégico y del Centro Nacional de Planea-
interactuando activamente con los integrantes miento Estratégico).
del Sistema Nacional de Defensa Civil- SINA- Sistema Nacional de Presupuesto Público:
DECI para la eficiente y eficaz gestión del Es el conjunto de órganos, normas y procedi-
riesgo de desastres. mientos que conducen el proceso presupuesta-
Sistema Nacional de Inversión Pública rio de todas las entidades del sector público en
(SNIP): Es uno de los sistemas administrati- todas sus fases; está integrado por la Dirección
vos del Estado que tiene como finalidad con General del Presupuesto Público, dependiente
la finalidad de optimizar el uso de los recur- del Viceministerio de Hacienda, y por las uni-
sos públicos destinados a inversiones mediante dades ejecutoras a través de las oficinas o depen-
principios, normas técnicas, metodologías y dencias en las cuales se conducen los procesos
procesos relativos a las distintas fases de los relacionados con el Sistema, a nivel de todas las
proyectos de inversión. El SNIP, se creó entidades y organismos del sector público que
el 28 de junio del año 2000, mediante Ley administran fondos públicos.
Nro.27293, rigiéndose por los principios de Sistema Nacional de Tesorería (SNT): Es el
economía, priorización y eficiencia durante las conjunto de órganos, normas, procedimientos,
fases del proyecto de inversión. La calificación técnicas e instrumentos orientados a la adminis-
de viabilidad de proyectos considera la prio- tración de fondos de las entidades y organismos
rización establecida en los planes estratégicos del sector público, cualquiera sea la fuente de
nacionales, sectoriales, regionales y locales, financiamiento y uso de los mismos. Se guía por
según corresponda, reconociendo asimismo los principios de unidad de caja, economicidad,
la importancia del mantenimiento oportuno veracidad, oportunidad, programación, y segu-
o sostenibilidad de la inversión. El Ministerio ridad. Fue creado mediante Ley N° 28693, de
de Economía y Finanzas es la más alta autori- fecha 21 de marzo del 2006.
dad técnico normativa del Sistema Nacional de Sistema Operativo de Seguimiento y
Inversión Pública. Actúa a través de la Direc- Monitoreo (SOSEM): Sistema que permite
ción General de Programación Multianual del observar continuamente distintos indicadores
Sector Público. de gestión y de resultados de los proyectos de
Sistema Nacional de Planeamiento Estraté- inversión. La observación continua de estos
gico: Es un conjunto articulado e integrado de indicadores permite alertar de manera tem-
órganos, subsistemas y relaciones funcionales prana cualquier desviación de los objetivos
cuya finalidad es coordinar y viabilizar el pro- trazados, así como sugerir correcciones que
ceso de planeamiento estratégico nacional para aseguren el alcance de dichos objetivos.// Con-
promover y orientar el desarrollo armónico y junto de procesos, herramientas e indicadores
sostenido del país. El órgano rector y orien- que permiten verificar los avances de la ejecu-
tador del Sistema Nacional de Planeamiento ción de los proyectos.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


311
Sistema Privado de Pensiones

Sistema Privado de Pensiones (SPP): Sis- La municipalidad administra tributos a su cargo


tema que otorga prestaciones de jubilación, dentro de su jurisdicción. Para ello toma en
invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. cuenta las siguientes funciones: 
Funciona bajo la modalidad de cuentas indi- • La recaudación: Abarca desde la recepción
viduales de capitalización, administradas por de información por parte del contribuyente
las Administradoras de Fondos de Pensiones hasta las fechas de vencimiento por tipo de
(AFPs) y reguladas y supervisadas por la super- tributo. Es importante que las municipali-
intendencia respectiva. Las AFPs se constitu- dades provean de formularios para el pago
yen como sociedades anónimas de propósito de cada tipo de tributo, así como para las
exclusivo. El Sistema Privado de Pensiones declaraciones juradas.
fue creado en diciembre de 1992 y tomó como • La fiscalización tributaria: Mediante esta
modelo al sistema chileno de capitalización función se determina el incumplimiento de
individual, el cual se sustenta en cuentas indi- las obligaciones tributarias que hayan tenido
viduales que se encuentran conformadas por los los contribuyentes, realizando un conjunto
aportes del trabajador activo y el rendimiento de acciones y tareas para obligarlos a cumplir
obtenido por la inversión de los recursos. con sus deudas. Esta debe ser permanente y
La pensión de jubilación del trabajador se sistemática. La función fiscalizadora incluye
encuentra determinada por el valor de la cuenta la inspección, investigación y el control del
individual en el momento de jubilación y está cumplimiento de obligaciones tributarias.
directamente relacionada con el monto de sus • La cobranza coactiva: Procedimiento que
aportaciones y la rentabilidad de las inversiones faculta a la municipalidad a exigir al deudor
del fondo. tributario la deuda no pagada, debidamente
Sistema tributario: Conjunto de normas e actualizada. El procedimiento de cobranza
instituciones que sirven de instrumento para coactiva se inicia con la notificación de la
la transferencia de recursos de las personas Resolución de Ejecución Coactiva, la cual
al Estado, con el objeto de sufragar el gasto contendrá una orden (mandato) de cumpli-
público. miento obligatorio. De no cumplirse esta
Sistema tributario municipal: Conjunto de orden se advierte el inicio de la ejecución.
normas, principios y procedimientos en mate- El sistema tributario de las municipalidades
ria municipal orientados a optimizar la fisca- se rige por ley especial y por el Código Tri-
lización y recaudación de los tributos, tasas, butario, en la parte que le corresponda. Las
arbitrios, licencias y derechos de la munici- municipalidades pueden suscribir convenios
palidad. Los gobiernos locales pueden crear, con la Superintendencia Nacional de Admi-
modificar y suprimir contribuciones y tasas (o nistración Tributaria (SUNAT) para el cobro
exonerarlas) dentro de su jurisdicción y con los de los tributos. El costo que se genera por este
límites que señala la ley. Constituyen rentas de concepto no podrá ser trasladado a los admi-
las municipalidades los tributos creados por ley nistrados.
a su favor, las contribuciones, tasas, arbitrios, Sistema tributario nacional: Conjunto orde-
licencias y derechos creados por ordenanza nado de normas, principios, procedimientos e
municipal conforme a ley y los recursos asig- instituciones que regulan la transferencia de
nados del Fondo de Compensación Municipal recursos desde las personas al Estado, con el
(FONCOMUN).  objeto de sostener el gasto público.

312 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Situación de desabastecimiento

Sistema urbano nacional: Conjunto de Sistemas administrativos: Es el conjunto de


centros de población urbanos y rurales que elementos interrelacionados entre los que existe
se interrelacionan por medio de un proceso cohesión y unidad de propósito en la gestión
de interdependencia con su área de influencia administrativa. Comprende normas, técnicas,
territorial. El sistema urbano nacional, tiene métodos y procedimientos que regulan los
como objetivo general constituirse en la base sistemas de contabilidad, tesorería, personal,
para la organización del espacio nacional; y abastecimientos, entre otros. 
como objetivos específicos: Sistemas de pensiones: El sistema previsio-
a) Propiciar una distribución más equitativa de nal peruano está constituido por tres regímenes
la población y sus actividades económicas y principales:
sociales en el territorio nacional. • El Decreto Ley Nro. 19990 (denominado
b) Favorecer la creación de centros de pobla- Sistema Nacional de Pensiones - SNP)
ción compensatorios respecto de las grandes • El Decreto Ley Nro. 20530 (denominado
concentraciones urbanas. Cédula Viva)
c) Estabilizar las variables demográficas en las • El Sistema Privado de Pensiones (SPP)
áreas rurales y brindarles la posibilidad de Los dos primeros son administrados por el
acceso a los elementos componentes de los Estado y forman parte del Sistema Público de
centros de población. Pensiones; mientras que el tercero es admi-
d) Activar potencialidades naturales y sociales. nistrado por entidades privadas denominadas
e) Fortalecer centros de población que presen- Administradoras Privadas de Fondos de Pen-
ten ventajas comparativas o puedan ofrecer siones (AFP).
servicios complementarios. Situación de desabastecimiento: Se con-
f) Promover y dinamizar el desarrollo de sidera desabastecimiento a aquella situación
regiones desarticuladas. inminente, extraordinaria e imprevisible en la
g) Articular inversiones. que la ausencia de bien, servicio u obra com-
El sistema urbano nacional tiene como ele- promete en forma directa e inminente la con-
mentos una variedad de centros de población tinuidad de las funciones, servicios, actividades
urbanos y rurales de diferente nivel jerárquico, u operaciones que la entidad tiene a su cargo.
roles funcionales y ámbitos de influencia, asi- Dicha situación faculta a la entidad a la contra-
mismo, mecanismos de enlace entre ellos; adi- tación de los bienes, servicios u obras sólo por el
cionalmente, factores externos no controlables tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario
pero que guardan alguna interrelación con él. para resolver la situación y llevar a cabo el pro-
El sistema urbano nacional está conformado, ceso de selección que corresponda.
a su vez, por la suma de subsistemas urbanos La aprobación de la exoneración en virtud de
que corresponden a los ámbitos provinciales, la causal de situación de desabastecimiento
regionales y macro regionales. Los mecanismos no constituye dispensa, exención o liberación
de enlace o articulación tiene su expresión física de las responsabilidades de los funcionarios o
en la infraestructura y su expresión funcional en servidores de la entidad cuya conducta hubiese
los flujos urbano-rural, interurbanos, provincia- originado la presencia o configuración de dicha
les, regionales e interregionales, algunas veces causal. Constituye agravante de responsabili-
binacionales o multinacionales de personas, dad si la situación fue generada por el dolo o
mercancías e información. culpa inexcusable del funcionario o servidor de

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


313
Situación de emergencia

la entidad. En estos casos, la autoridad com- según sea el caso, necesario para llevar a cabo
petente para autorizar la exoneración deberá el proceso de selección que corresponda.
ordenar, en el acto aprobatorio de la misma, Slip técnico: Es el documento en el que se
el inicio de las acciones que correspondan, de anotan determinados datos descriptivos de un
acuerdo al artículo 46 del presente Decreto riesgo y en el que cada asegurador hace constar
Legislativo. la parte del riesgo que acepta.
(Art.22, Decreto Legislativo Nro.1017, que (Reglamento de la Ley de Contrataciones y
aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, Adquisiciones del Estado- Decreto Supremo
Concordancias: D.S. Nro.184-2008-EF- Nro.013.2001-PCM).
Reglamento, Art.129). Sobre nivel: Es la situación que se presenta
Situación de emergencia: Se entiende como cuando el terreno se encuentra en un plano
situación de emergencia aquella en la cual la superior a un plano de referencia, que en este
entidad tenga que actuar de manera inmediata caso es el plano definitivo por la calle. Debe
a causa de acontecimientos catastróficos, de indicarse la altura promedio aproximadamente
situaciones que supongan grave peligro, o que sobre el nivel de la calle.
afecten la defensa y seguridad nacional. Sociedad civil: Se denomina así a las organiza-
En este caso la entidad queda exonerada de la ciones sociales de base territorial o temática, así
tramitación del expediente administrativo y como a los organismos e instituciones privadas
podrá ordenar la ejecución de lo estrictamente dentro del ámbito regional o local. Las organi-
necesario para remediar el evento producido y zaciones sociales de base territorial o temática
satisfacer la necesidad sobrevenida, sin sujetarse son aquellas cuyos miembros residen mayori-
a los requisitos formales del Decreto Legislativo tariamente dentro del ámbito regional o local,
Nro. 1017, Ley de Contrataciones del Estado. tales como juntas y comités vecinales, clubes de
El reglamento establece los mecanismos y pla- madres, comedores populares, comités de vaso
zos para la regularización del procedimiento de leche, comunidades campesinas y nativas,
correspondiente. indígenas y afroperuanas, sindicatos, asocia-
Las demás actividades necesarias para com- ciones de padres de familia, organizaciones de
pletar el objetivo propuesto por la entidad no mujeres o de jóvenes, mesas de concertación de
tendrán el carácter de emergencia y se contra- lucha contra la pobreza y cualquier otra agru-
tarán de acuerdo a lo establecido en la Ley de pación social representativa en la localidad o
Contrataciones del Estado- D.L. Nro.1017. región.
(Art.23, D.L. Nro.1017. Ley de Contrataciones Los organismos e instituciones privadas son
del Estado) todas las organizaciones, instituciones y demás
Situación de urgencia: Se considera situación entidades privadas promotoras del desarro-
de urgencia cuando la ausencia extraordinaria llo, tales como universidades, colegios profe-
e imprevisible de determinado bien o servicio sionales, asociaciones civiles, organizaciones
compromete en forma directa e inminente la no gubernamentales de desarrollo, cámaras
continuidad de los servicios esenciales u ope- de comercio, asociaciones o gremios empre-
raciones productivas que la entidad tiene a su sariales, laborales, agrarios, de productores o
cargo. Dicha situación faculta a la entidad para comerciantes, organismos de cooperación téc-
la adquisición o contratación de los bienes, ser- nica internacional, fundaciones, iglesias, entre
vicios u obras solo por el tiempo o cantidad, otras con presencia en la jurisdicción.

314 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Subasta inversa

Sociedad mercantil: Entidad jurídica de dere- a fin de remediar desigualdades y asegurar que
cho privado, constituida con arreglo a la Ley cada persona tenga acceso a un medio ambiente
General de Sociedades, confirmada por varias saludable.
personas que de común acuerdo aportan bienes Solidario: Vínculo u obligación solidaria en que
y/o servicios para el ejercicio de una actividad cada acreedor puede pedir y cada deudor debe
económica con el propósito de repartirse uti- cumplir la totalidad de la obligación o deuda
lidades. una sola vez, sin perjuicio del ajuste posterior
Sociedades de inversión: Son instituciones de cuentas entre los acreedores o deudores, para
financieras dedicadas exclusivamente a la ges- la justa percepción o contribución de cada cual.
tión colectiva de las inversiones de sus accio- Solución de continuidad: Es el espacio exis-
nistas, ya sea en valores mobiliarios o inmo- tente entre dos predios, sin continuidad física.
biliarios. Sostenibilidad: Es la capacidad de un Proyecto
Software: Es todo programa o aplicación de Inversión Pública (PIP) para mantener el
programado para realizar tareas específicas. El nivel aceptable de flujo de beneficios netos, a
término “software” fue usado por primera vez través de su vida útil.
por John W. Tukey en 1957. Dicha habilidad puede expresarse en términos
Solicitudes de bono de reconocimiento cuantitativos y cualitativos como resultado de
presentadas a la ONP: Solicitudes presenta- evaluar, entre otros, los aspectos institucionales,
das por las AFP ante la ONP, luego de verificar regulatorios, económicos, técnicos, ambientales
el cumplimiento de los requisitos para tener y socioculturales.
derecho a Bono de Reconocimiento. Las soli- Sótano: Es la parte de una edificación cuyo
citudes pueden ser de emisión ordinaria o de techo se encuentra hasta 0.50m. Superinten-
emisión y redención simultánea. Esto último dencia Nacional de Bienes Nacionales por
ocurre cuando un afiliado que cumple con los encima del nivel medio de la vereda. Se con-
requisitos para tener el derecho al Bono es siderará también como sótano la parte de la
declarado inválido total y permanente, fallece edificación que emerge del terreno circundante
o se jubila por edad legal o por alguno de los en un porcentaje inferior al 50% de la superficie
regímenes de jubilación anticipada. total de sus paramentos exteriores, aún cuando
Solidaridad: Actuación o responsabilidad total una o más de sus fachadas queden al descubierto
en cada uno de los titulares de un derecho o de parcial o totalmente. No puede estar destinado
los obligados por razón de un acto o contrato. a vivienda.
Vínculo unitario entre varios acreedores, que (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
permite a cada uno reclamar la deuda u obliga- nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
ción por entero, sean los deudores uno o más. Stock de deuda: Acervo o cantidad acumulada
Nexo obligatorio común que fuerza a cada uno del principal de un préstamo determinado en
de dos o más deudores a cumplir o pagar por la un momento dado.
totalidad cuando le sea exigido por el acreedor Sub división: Todo proceso de partición de
o acreedores con derecho a ello. tierras.
(Cabanellas Pág. 299). Subasta: Venta pública de bienes al mejor
Solidaridad y equidad: Principios que impli- postor.
can un compromiso de los ciudadanos entre sí, y Subasta inversa: Es la modalidad de selección
del Estado para con ellos y con la justicia social por la cual una entidad realiza la contratación de

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


315
Subasta pública

bienes y servicios comunes a través de una con- Subdivisión: Es la partición de un predio en


vocatoria pública, y en la cual el postor ganador dos o más fracciones para su utilización inde-
será aquel que oferte el menor precio por los pendiente.
bienes o servicios objeto de la convocatoria. Subdivisión de tierras sin cambio de uso: Es
Esta modalidad de selección puede realizarse la partición de predios habilitados en fracciones
de manera presencial o electrónica. que serán destinadas al mismo uso asignado al
Se consideran bienes o servicios comunes, predio matriz.
aquellos respecto de los cuales existe más de un (Título II-XIII-1 del Reglamento Nacional de
proveedor, tienen patrones de calidad y de des- Construcciones).
empeño objetivamente definidos por caracterís- Subprograma: Categoría presupuestaria que
ticas o especificaciones usuales en el mercado o reúne acciones parciales para el logro de un
han sido estandarizados como consecuencia de programa. Responde a objetivos institucio-
un proceso de homogenización llevado a cabo al nales parciales que son necesarios identificar
interior del Estado, de tal manera que el factor para el correcto desarrollo de un determinado
diferenciador entre ellos lo constituye el precio programa.
al cual se transan. Subsanación: Rectificación de un error
Subasta pública: Es un procedimiento de ena- Subsidiariedad: Principio que enuncia que
jenación mediante el cual las entidades del Sec- los asuntos deben ser resueltos en las instan-
tor Público efectúan la venta de sus bienes mue- cias más cercanas (o más bajas) de autoridad.//
bles dados de baja al mejor postor. La potestad La subsidiariedad se ha definido como la idea
decisoria de impulsar el trámite de venta queda de que una autoridad central debe tener una
reservada a la entidad pública propietaria de los función subsidiaria, tomando partido en aque-
bienes muebles dados de baja. llos asuntos que no puedan ser llevados a cabo
Subcuentas bancarias de gasto: Cuentas antes de forma eficiente a un nivel local o más
dependientes de la cuenta principal del Tesoro inmediato. Este concepto es aplicable en los
Público, abiertas en el Banco de la Nación a campos del gobierno, la ciencia política, la
nombre de las unidades ejecutoras o entidades cibernética y todo tipo de dirección, adminis-
equivalentes para el registro de las operaciones tración o gestión. Idealmente o en principio,
de pagaduría sobre la base de las autorizacio- la subsidiariedad es una de las características
nes aprobadas por la Dirección Nacional del del federalismo.// En el campo del derecho,
Tesoro Público (DNTP), en el proceso de eje- el principio de subsidiariedad es un principio
cución del gasto público. jurídico que puede plantearse en situaciones
Subcuentas de gasto: Cuentas bancarias jurídicas en las que se dan dos alternativas,
dependientes de una cuenta principal abiertas de manera que a una de ellas solo se podrá
por la Dirección Nacional del Tesoro Público a acudir en defecto de la otra. Se contrapone
nombre de las unidades ejecutoras para el regis- al principio de solidaridad, en virtud del cual
tro de las operaciones de pagaduría. no se establece un orden de prelación de
Subcuentas de ingresos: Cuentas bancarias alternativas, sino que se deja a disposición
abiertas por la Dirección Nacional del Tesoro de un determinado actuante. El principio
Público para el registro de operaciones relacio- de subsidiariedad se manifiesta en campos
nadas con movimientos de fondos en el proceso tan dispares como el derecho civil, penal o
de recaudación fiscal. constitucional.

316 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Suelo de protección

Subsidio: El subsidio es la forma que tiene el sucesión comprende tres elementos; la muerte
Estado de apoyar económicamente a determi- del causante; la vocación sucesoria, es decir, que
nado sector, con el fin de hacer menos costo haya alguien llamado a suceder al fallecido; y
un bien.// Monto de recursos (normalmente la aceptación de la herencia o declaración de la
financieros) entregados por una organización persona que quiere recibir la herencia, sea por
pública o privada en beneficio de otra con el ley o por testamento, pues a nadie se le puede
fin de costear total o parcialmente los gastos obligar a ser sucesor si no lo desea.
en los que incurre esta última. El subsidio no (Diccionario Jurídico Inkari, año 1995, Lima,
requiere devolución ni entraña interés finan- Primera Edición, pág 200).
ciero alguno; es, en todo sentido, una donación Sucesión intestada: La sucesión intestada,
sistemática justificada (a ojos del donador) por tiene por objeto designar a los herederos legales
la importancia o valor de la actividad llevada a de aquellas personas que han fallecido sin otor-
cabo por la organización subsidiada. gar testamento, o si éste ha sido declarado nulo,
Subsidio por incapacidad temporal: Monto invalidado o caducado. Los que pueden trami-
en dinero a que tiene derecho el asegurado titu- tarlo son el presunto heredero o herederos;
lar con el objeto de resarcir las pérdidas econó- en este caso la sucesión intestada se establece
micas derivadas de la incapacidad para el trabajo mediante vía notarial o judicial y primero debe
ocasionado por el deterioro de la salud, y que inscribirse en el Registro de Personas Naturales
se adquiere a partir del vigésimo primer día de la SUNARP. Asimismo, se debe tener ubi-
de incapacidad en el año calendario, mientras cado los antecedentes registrales de cada uno
dure esta condición y en tanto no realice trabajo de los inmuebles que se solicita el traslado de
remunerado hasta por un máximo de 11 meses dominio (Número de tomo, folio, ficha o par-
y diez (10) días consecutivos. tida electrónica).
Subsidio por lactancia: Monto en dinero que Suelo: Es el cuerpo natural dinámico, consti-
se otorga con el objeto de contribuir al cui- tuido por elementos físicos, químicos y bioló-
dado del recién nacido, hijo del asegurado o gicos, que conforman la capa superficial de la
asegurada titular. Se entrega a la madre, o a la corteza terrestre en la que se sostienen las plan-
persona o entidad que tuviera a cargo al recién tas y de la que absorben el agua y los elementos
nacido de comprobarse el fallecimiento de la nutritivos necesarios para su desarrollo.// Es
madre o el estado de abandono del menor. definido como la delgada capa de materiales
Subsidio por maternidad: Monto en dinero orgánicos e inorgánicos que cubre la corteza
a que tiene derecho la asegurada titular del planeta y que permite el desarrollo de plan-
durante los noventa (90) días de goce del des- tas. Al poseer características renovables y no
canso por alumbramiento, a fin de resarcir el renovables se le considera un recurso natural
lucro cesante como consecuencia del alumbra- semi-renovable.
miento. No se puede gozar simultáneamente Suelo de protección: Es aquel que está
del subsidio por incapacidad temporal y por sometido a algún régimen de protección por sus
maternidad. valores paisajísticos, históricos, arqueológicos,
Subvaluación: Dar un valor inferior al que científicos, ambientales, culturales, agrícolas
corresponde. o estar considerados como inadecuados por
Sucesión: Es la transmisión del patrimonio de estar demostrada su alta vulnerabilidad frente
una persona a otra u otras llamados sucesores. La a fenómenos naturales.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


317
Suelo rústico

Suelo rústico: Aquel que no cuenta con habi- los intereses de los depositantes, de los asegu-
litación urbana. Además, está destinado o es rados y de los afiliados al Sistema Privado de
susceptible de serlo para fines agrarios, ganade- Pensiones (SPP).
ros, forestales y de fauna silvestre y actividades La SBS es una institución de derecho público
análogas. cuya autonomía funcional está reconocida por
Suelo urbanizable: Aquel suelo rústico cuyas la Constitución Política del Perú. Sus objetivos,
características lo hacen susceptible de aprove- funciones y atribuciones están establecidos en
chamiento en la fundación o crecimiento de la Ley General del Sistema Financiero y del
los centros poblados, mediante procesos de Sistema de Seguros y Orgánica de la Super-
habilitación urbana. intendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley
Suelo urbanizado: Es aquel donde habiéndose Nro.26702).
ejecutado las obras de urbanización cuenta con Superintendencia Nacional de Adminis-
su incorporación o reincorporación municipal tración Tributaria (SUNAT): Pertenece al
Suelo urbano: Aquel que se cuenta con obras sector del Ministerio de Economía y Finan-
de habilitación urbana y que está destinado o zas, su misión es gestionar integradamente el
son susceptibles de ser destinados para fines de cumplimiento de las obligaciones tributarias y
vivienda, comercio, industria, equipamiento o aduaneras, así como la facilitación del comer-
cualquier otra actividad urbana. cio exterior, de forma eficiente, transparente,
Suma de plazos posesorios: Se produce legal y respetando al contribuyente o usuario.
cuando el poseedor adiciona a su plazo Una de sus funciones es administrar, recaudar
posesorio, el de aquel que le trasmitió y fiscalizar los tributos internos del Gobierno
válidamente la posesión del bien. Nacional, con excepción de los municipales, así
(Artículo 898° del Código Civil) como las aportaciones al Seguro Social de Salud
Suministro: Entrega periódica de bienes (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización
requeridos por una entidad para el desarrollo Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se
de sus actividades. le encargue de acuerdo a ley; así como proponer
Superficie edificable: Es el área de un lote o al Ministerio de Economía y Finanzas la regla-
predio que puede ser ocupada por la edificación mentación de las normas tributarias y aduaneras.
y corresponde a la proyección horizontal de la Superintendencia Nacional de Bienes
misma, excluyendo los salientes de los techos, Estatales (SBN): Es un organismo público
cuando son permitidos. descentralizado adscrito al Ministerio de
Superficie mínima de lote: Son las mínimas Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene
dimensiones en metros cuadrados totales de un personería jurídica de derecho público y goza de
predio. autonomía económica, presupuestar, financiera,
Superintendencia de Banca, Seguros y técnica y funcional necesaria para la ejecución
Administradoras Privadas de Fondos de de los actos de adquisición, disposición,
Pensiones (SBS): Es el organismo encargado administración, registro y control de los bienes
de la regulación y supervisión de los Sistemas de propiedad estatal cuya administración está
Financiero, de Seguros y del Sistema Privado a su cargo de acuerdo con la normatividad
de Pensiones, así como de prevenir y detectar vigente. Su misión es regular la administración
el lavado de activos y financiamiento del terro- y control de los bienes del Estado, desarrollando
rismo. S}+{+u objetivo primordial es preservar mecanismos que permitan la eficiente gestión

318 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Suplencia

de los mismos, con el fin de maximizar su supervisar y fiscalizar el desarrollo del mercado
rendimiento económico y social, dentro de de servicios de agua potable y alcantarillado,
las políticas que para estos fines establezca así como resolver los conflictos derivados de
el gobierno nacional, así como constituir el éstos, actuando con autonomía, imparciali-
Sistema Nacional de Bienes Estatales, sobre dad y eficiencia, con la finalidad de incentivar
la base de un sistema de información seguro la mejora de la calidad de los servicios y su
y confiable. La SBN es el órgano rector del cobertura.
Sistema Nacional de Bienes Estatales (SBN). Supervisión de obra: Asesoramiento técnico-
Superintendencia Nacional de Registros profesional y de control de obra efectuado por
Públicos (SUNARP): Es un organismo descen- el delegado de la Comisión Técnica Supervi-
tralizado autónomo del Sector Justicia y ente sora de Obra para asegurar la calidad y segu-
rector del Sistema Nacional de los Registros ridad técnica de la edificación, así como su
Públicos, y tiene entre sus principales funcio- formalidad legal.
nes y atribuciones el de dictar las políticas y Supervisión regional: La supervisión de los
normas técnico - registrales de los registros actos de administración o administrativos que
públicos que integran el Sistema Nacional, ejecuten los gobiernos regionales conforme a
planificar y organizar, normar, dirigir, coordi- los sistemas administrativos nacionales a cargo
nar y supervisar la inscripción y publicidad de del gobierno nacional, se regula por las dispo-
actos y contratos en los Registros que confor- siciones legales del sistema correspondiente.
man el Sistema. Mediante Ley Nro.26366, se (Art. 33 Ley 27867. Ley Orgánica de Gobiernos
creó el Sistema Nacional de Registros Públicos Regionales)
y la Superintendencia Nacional de Registros Supervisor técnico: Persona natural o jurí-
Públicos- SUNARP; su misión es otorgar segu- dica que tiene como responsabilidad verificar
ridad jurídica y brindar certidumbre respecto la ejecución de la obra de habilitación urbana
a la titularidad de los diferentes derechos que o edificación.
en él se registran, teniendo como soporte de Suplencia: Consiste en que en caso de vacancia
desarrollo: la modernización, simplificación, o ausencia justificada el cargos de los titulares de
integración y la especialización de la función los órganos administrativos puede ser suplido
registral en todo el país, en beneficio de la temporalmente por quien designe la autoridad
sociedad. competente. El suplente sustituye al titular para
Superintendencia Nacional de Servicios y todo efecto legal, ejerciendo las funciones del
Saneamiento (SUNASS): Es un organismo órgano con la plenitud de los poderes y deberes
público descentralizado, creado por Decreto que las mismas contienen.
Ley Nro.25965, adscrito a la Presidencia del Si no es designado un titular o suplente, el cargo
Consejo de Ministros, con personería de dere- es asumido transitoriamente por quien le sigue
cho público y con autonomía administrativa, en jerarquía en dicha unidad; y ante la existencia
funcional, técnica, económica y financiera, de más de uno con igual nivel por quien desem-
cuya función es normar, regular, supervisar peñe el cargo con mayor vinculación a la gestión
y fiscalizar la prestación de los servicios de del área que suple. De persistir la equivalencia,
saneamiento, cautelando en forma imparcial el cargo es asumido por quien tenga mayor anti-
y objetiva los intereses del Estado, de los inver- güedad. En todos los casos, el suplente asume el
sionistas y del usuario. Su misión es regular, cargo con carácter de interino.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


319
Suspender

Suspender: Interrumpir una acción o actividad tiempos necesarios para el logro de los objetivos
sin haber terminado de realizarla. establecidos.
Suspendidos: Predios cuyo proceso de forma- Talleres de trabajo: Reuniones convocadas
lización se encuentra detenido en espera que se por los presidentes regionales o los alcaldes en
ejecuten acciones internas o externas. el ámbito de su competencia en las cuales se
Suspensión: Acción o efecto de suspender. elabora el Presupuesto Participativo.
Detención temporal de los efectos jurídicos de El equipo técnico brinda el apoyo necesario
un acto. para realizar los talleres, prepara la informa-
Suspensión y revocatoria de autorizaciones ción que se requiere y consolida los resultados
y licencias: Es una sanción no pecuniaria, que para el posterior análisis técnico y evaluación
impone la municipalidad como consecuencia de las propuestas de acciones. El resultado de
de haberse verificado que el infractor no cum- los talleres se registra en actas que todos los
ple con las medidas mínimas necesarias para participantes deben firmar.
realizar la actividad que le fue autorizada. Por Tarifa: Tabla o catálogo de precios, derechos
la revocación se deja sin efecto las autorizacio- o impuestos que se han de pagar por la adquisi-
nes y licencias municipales otorgadas, al haber ción de una cosa o la realización de un trabajo.
desaparecido las condiciones mínimas indispen- Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como
sables, exigidas legalmente, para la existencia hecho generador la prestación efectiva por el
del acto. Estado de un servicio público individualizado
en el contribuyente. No es tasa el pago que se
recibe por un servicio de origen contractual.
Son especies de este género los arbitrios, los

T
derechos y las licencias. (Norma II. c. Código
Tributario).
• Tacha de título Las Tasas, entre otras, pueden ser:
a) Arbitrios: Son tasas que se pagan por la
• Tsunami prestación o mantenimiento de un servicio
público.
b) Derechos: Son tasas que se pagan por la
prestación de un servicio administrativo
Tacha de título: Es el acto registral que deses- público, o el uso o aprovechamiento de
tima el título presentado si adolece de defecto bienes públicos.
insubsanable y deniega de plano la inscripción. c) Licencias: Son tasas que gravan la obtención
También tachará de plano el título cuando no de autorizaciones específicas para la realiza-
contenga acto inscribible, no sea competencia ción de actividades de provecho particular
de la oficina registral en que fue presentado sujetas a control o fiscalización.
y cuando existan obstáculos insalvables que (Resolución Directoral Nro.007-99-EF/76.01,
emanen de la partida registral (tacha sustantiva, Glosario de Términos de Gestión Presupues-
contra la cual procede el recurso de apelación). taria del Estado, publicado el 23 de Febrero
Táctica: Aplicación operativa de estrategias y de 1999)
políticas de un plan, identificando actividades, Tasa de aportación: Porcentaje de la
metas, adjudicación de recursos, actividades y remuneración asegurable que se descuenta al

320 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Tasa por estacionamiento de vehículos

trabajador, fijado por Decreto Supremo con Donde Qi es el Flujo de Caja en el periodo i.
voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Por el teorema del binomio:
Tasa de estacionamiento vehicular: Tributo (1 + r)-n ≈1 - n r*
municipal que se genera por el estacionamiento
I = Q1 * (1 − r) + ... + Qn * (1 − n * r)
de un vehículo en zonas de la vía pública califi-
cadas como vías arteriales, colectoras o comer- I − (Q1 + ... + Qn) = − r * (Q1 + ... + n * Qn)
ciales, así como en zonas de playa.
Tasa de interés: Costo financiero de un prés- De donde:
tamo o precio que se paga por el uso del dinero.
–I + ∑i =Q
n

Dependiendo de si se paga o si se cobra, la tasa r = –––––––––– 1 i

∑i =i1 Qi*
n
puede ser pasiva o activa, respectivamente. Asi-
mismo, puede ser pactada bajo las modalidades
de flotante o fija. • La TIR es una herramienta de toma de
Tasa de reemplazo: Relación entre la remu- decisiones de inversión utilizada para com-
neración pensionable o asegurable del trabaja- parar la factibilidad de diferentes opciones
dor y la pensión que genera. de inversión. Generalmente, la opción de
Tasa de referencia: Es la tasa de interés que se inversión con la TIR más alta es la preferida.
deriva de los costos de fondeo y de operación de • Tasa de interés por la cual la sumatoria de
los recursos utilizados por cada institución para los valores presentes de los costos es igual a
el otorgamiento de los créditos preferenciales. la sumatoria de los valores presentes de los
Tasa de transporte público: Son las tasas que beneficios:
debe pagar todo aquél que preste el servicio
∑VPBi = ∑VPCi
N N

público de transporte en la jurisdicción de la


i=1 i=1
municipalidad provincial, para la gestión del
sistema de tránsito urbano. • Tasa de interés para la cual los beneficios
(Inciso modificado por el Art.1ro. de la Ley totales actualizados es igual a los costos tota-
Nro.27616, publicado el 29 de Diciembre de les actualizados: BTAc = CTAc
2001) • Tasa de interés para el cual la relación Bene-
Tasa Interna de Retorno (TIR): Denominada ficio-Costo es igual a 1:
también Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de
Beneficio
una inversión, es la tasa de interés con la cual
––––––––– = 1
el Valor Actual Neto o Valor Presente Neto
Costo
(VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN
es calculado a partir del flujo de caja anual, • Tasa de interés por la cual se recupera la
trasladando todas las cantidades futuras al pre- inversión.
sente. La TIR representa la rentabilidad pro- • Tasa de interés máxima que se puede endeu-
medio por período generada por un proyecto de dar para no perder.
inversión. // La Tasa Interna de Retorno es el • Tasa de interés para la cual el Beneficio
tipo de descuento que hace igual a cero el VAN: Actualizado Neto (BAN) es igual a cero:
N
BAN = Beneficio − Costo = 0
V AN = – I + ∑ –––––––––
Qi Tasa por estacionamiento de vehículos:
=0
i = 1 (1 + TIR)
i Son las tasas que debe pagar todo aquel que

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


321
Tasa por las licencias de apertura de establecimiento

estaciones su vehículo en zonas comerciales (por parte de la municipalidad) de un servi-


de alta circulación, conforme lo determine la cio público o administrativo reservado a las
municipalidad del distrito correspondiente, con municipalidades de conformidad con la Ley
los límites que determine la municipalidad pro- Orgánica de Municipalidades y otras normas
vincial respectiva y en el marco de las regula- con rango de ley. No es tasa el pago que se
ciones sobre el tránsito que dicte la autoridad recibe por un servicio de índole contractual.
competente del Gobierno Central. Las tasas pueden ser arbitrios, derechos y
Tasa por las licencias de apertura de esta- licencias, entre otras.
blecimiento: Son las tasas que debe pagar Techo: Es la parte superior de la construcción
todo contribuyente, por única vez, para operar destinada a proteger a ocupantes de las incle-
un establecimiento, industrial, comercial o de mencias del sol, la lluvia y el viento, puede ser
servicios. de concreto, madera, metálico o teja, etc.
(Decreto Legislativo Nro.776, Ley de Tribu- Tecnología: Es el conjunto de conocimien-
tación Municipal, Artículo 68, publicado el 31 tos técnicos, ordenados científicamente, que
de Diciembre de 1993). permiten diseñar y crear bienes y servicios
Tasa por servicios administrativos o dere- que facilitan la adaptación al medio ambiente
chos: Son las tasas que debe pagar el contri- y satisfacer tanto las necesidades esenciales
buyente a la municipalidad por concepto de como los deseos de las personas.// El término
tramitación de procedimientos administrativos tecnología, de origen griego, está formado
o por el aprovechamiento particular de bienes por tekne (“arte, técnica u oficio”) y por logos
de propiedad de la municipalidad. (“conjunto de saberes”). Se utiliza para defi-
(Decreto legislativo Nro.776, Ley de Tributa- nir a los conocimientos que permiten fabricar
ción Municipal, Artículo 68, publicada el 31 de objetos y modificar el medio ambiente, con el
Diciembre de 1993) objetivo de satisfacer las necesidades humanas.
Tasa por servicios públicos o arbitrios: Son De acuerdo a la Real Academia Española, la
las tasas que se paga por la prestación o mante- tecnología es el conjunto de teorías y técnicas
nimiento de un servicio público individualizado que permiten el aprovechamiento práctico del
en el contribuyente. conocimiento científico.
(Decreto Legislativo Nro.776, Ley de Tribu- Temblor: Sismo sensible que no produce
tación Municipal, Artículo 68, publicado el 31 mayores daños en el ambiente constructivo.
de Diciembre de 1993). Temple: Serenidad y dominio en todas las
Tasación: Se entiende por tasación o valua- circunstancias.// Capacidad para justificar o
ción al procedimiento mediante el cual el perito explicar los problemas surgidos, los fracasos
valuador estudia el bien, analiza y dictaminan o los acontecimientos negativos. Supone otras
sus cualidades y características en determinada competencias como la prudencia y la fortaleza
fecha, para establecer la estimación del valor e implica seguir adelante en medio de circuns-
razonable y justo del bien de acuerdo a las nor- tancias adversas, no para llevar a la empresa a
mas establecidas en el Reglamento Nacional de un choque o fracaso seguro sino para resistir
Tasaciones del Perú. tempestades y llegar a buen puerto.
Tasas municipales: Tributos creados por los Teodolito: Instrumento universal, óptico
concejos municipales cuya obligación tiene mecánico, lleva un anteojo capaz de girar alre-
como hecho generador la prestación efectiva dedor de un eje vertical y otro horizontal, con

322 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Terreno urbanizado o habilitado

los cuales mide ángulos horizontales y ver- de productos manufacturados, disminuyendo


ticales, la distancia es calculada mediante un en consecuencia su demanda relativa. Este
algoritmo óptico, al estimar la diferencia de dos efecto se ha ampliado, además, porque los
lecturas en una regla graduada, llamada mira. bienes industriales han mejorado en calidad y
Trabaja montado sobre un trípode. complejidad mucho más aceleradamente que
(Manual de Topografía General. Autores. E. los productos primarios.
Narváez, L. Llontop B. Lima- Perú). Términos de referencia: Descripción, elabo-
Tercerización: O outsourcing, es un mecanismo rada por la entidad, de las características técni-
que implica la contratación de firmas privadas cas y de las condiciones en que se ejecutará la
para que realicen actividades de gestión en las prestación de servicios y de consultoría.
entidades públicas o privadas, en funciones Terremoto: Un sismo violento y destructor
administrativas o financieras. Básicamente, los Terreno de interés social: Terrenos de pro-
beneficios que se obtienen de esta contratación piedad del Estado, destinados con fines de
se traducen en una reducción de costos y en vivienda para el acceso a la propiedad predial
un incremento en la productividad del perso- de la población de menores recursos.
nal. Sin embargo, esta estrategia viene asociada Terreno eriazo: Son aquellos que se encuen-
con algunos riesgos inherentes, tales como la tran sin cultivar por falta o exceso de agua y
falta de control de los datos entre la entidad los terrenos improductivos y terrenos ribereños
y el tercerizador, las fallas de seguridad y el al mar los ubicados a lo largo del litoral de la
riesgo de que el contratante pueda convertirse República, en la franja de 1 Km. medido a partir
en dependiente de su vendedor. de la línea de la más alta mara. En ambos casos
Términos de intercambio: Es la relación que se entiende que estos terrenos estarán situados
existe entre los precios medios de importación y fuera del área urbana y que no se encuentran
de exportación para todos los bienes y servicios comprendidos en las zonas de expansión urbana
que son objeto de intercambio. Puede decirse señalados en los planes urbanos, o en los estu-
que, para un país determinado, los términos de dios urbanísticos debidamente aprobados por
intercambio son favorables cuando evolucionan autoridad competente. Se debe exceptuar de
de tal modo que, para un volumen constante de esta clasificación a los terrenos de forestación
exportaciones, es posible importar una mayor y las lomas con pastos naturales dedicados a la
cantidad de bienes del extranjero. En el caso ganadería.
contrario se habla de desmejora o de deterioro Terreno inclinado: Cuando el terreno pre-
de los términos de intercambio. senta ciertas pendientes.
Los términos de intercambio varían, en general, Terreno natural: Estado del terreno anterior a
de acuerdo a las modificaciones relativas en la cualquier modificación practicada en él.
demanda de los diversos bienes en que cada Terreno rústico: Unidad inmobiliaria consti-
economía se especializa. Puede afirmarse que tuida por una superficie limitada de suelo, que
se han deteriorado, históricamente, para casi no cuenta con servicios de abastecimiento de
todos los países exportadores de materias agua, sistema de desagües, abastecimiento de
primas y productos alimenticios: los avances energía eléctrica, redes de iluminación pública
tecnológicos han hecho que aumente la ni pistas o veredas.
oferta de estos bienes y que, por otra parte, se Terreno urbanizado o habilitado: Es el
utilicen más racionalmente para la elaboración terreno urbano que ha sido provisto de las obras

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


323
Terreno urbano

de habilitación urbana de acuerdo con el Regla- (Art. 189 Ley 27680 Ley de Reforma Consti-
mento Nacional de Edificaciones. tucional del Capítulo XIV del Título IV sobre
Terreno urbano: Se considera terreno urbano Descentralización.)
al que está situado en centro poblado y se destine (Art. 7 Ley 27783 Ley de Bases de la Descen-
a vivienda, comercio, industria o cualquier otro tralización)
fin urbano; así como los terrenos sin edificar, Territorio no urbanizable: Denominado
siempre que cuenten con los servicios generales también suelo no urbanizable, son aquellas
propios del centro poblado y los que tengan áreas que por sus condiciones naturales, valor
terminadas y recibidas sus obras de habilita- forestal, sus características ambientales o pai-
ción urbana , estén o no habilitadas legalmente. sajísticas, su valor productivo, agropecuario o
Terrenos forestales: Llamados también tie- minero, su localización dentro de los muni-
rras maderables, son superficies que se desti- cipios o que por razones semejantes deban
nan a la producción y al aprovechamiento de ser mantenidas al margen de los procesos de
diversas clases de maderas, siempre y cuando se urbanización.
encuentren dentro del predio forestal. Es decir, el suelo no urbanizable es el que debe
Territorio: Base física, sociocultural, econó- ser destinado a los usos propios de su natura-
mica, política, dinámica y heterogénea, formada leza rústica, por sus valores agrícolas, foresta-
por las áreas urbanas y rurales, e integrante les, ganaderos, cinegéticos o por la presencia
interactiva del sistema ambiental. Estructu- de riesgos naturales que hay que evitar y, debe
ralmente el territorio está conformado por de preservarse de su desarrollo urbano, no se
el suelo, subsuelo y sobresuelo. // Base física, puede destinar a otros fines distintos del agrí-
dinámica y heterogénea formada por las áreas cola, forestal, ganadero, cinegético y, en gene-
urbana y rural e integrante interactiva con el ral, de los vinculados a la utilización racional
sistema ambiental. de los recursos naturales, dentro de los límites
El territorio de la República está integrado por que, en su caso, establezcan las leyes.
regiones, departamentos, provincias y distritos, Tesoro Público: Comprende la administra-
centros poblados, en cuyas circunscripciones se ción centralizada de los recursos financieros
constituye y organiza el gobierno a nivel nacio- por toda fuente de financiamiento generados
nal, regional y local, en los términos que esta- por el Estado y considerados en el presupuesto
blece la Constitución y la ley, preservándola del sector público, por parte del nivel central y
unidad e integridad del Estado y la Nación. de las oficinas de tesorerías institucionales, de
El ámbito del nivel regional de gobierno son manera racional, óptima, minimizando costos
las regiones y los departamentos. El ámbito y sobre la base de una adecuada programación.
del nivel local de gobierno son las provincias, Testamento: Documento donde consta en
distritos y los centros poblados. El gobierno forma legal la voluntad del testador.
nacional tiene jurisdicción en todo el territorio Texto Único de Procedimientos Admi-
de la República; los gobiernos regionales y los nistrativos (TUPA): Documento de gestión
gobiernos municipales la tienen en su respectiva que uniforma, reduce, simplifica y unifica la
circunscripción territorial. información relativa al trámite solicitado por
(Glosario- Reglamento de Acondiciona- el usuario conforme al procedimiento adminis-
miento Territorial y Desarrollo Urbano- D.S. trativo establecido por cada una de las muni-
Nro.004-2011-VIVIENDA) cipalidades.

324 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Tipo de cambio real

El TUPA es de carácter descriptivo e informa- tramitación o requisitos, se debe realizar por


tivo que orienta a los inversionistas, empresarios Resolución Ministerial del sector, norma regio-
y usuarios en general sobre los procedimientos nal de rango equivalente o Decreto de Alcal-
administrativos de los distintos servicios que día, o por resolución del titular del organismo
prestan las municipalidades, tales como autori- autónomo conforme a la Constitución, según
zación de espectáculos públicos no deportivos, el nivel de gobierno respectivo. En caso con-
expedición de partidas de nacimiento, licencias trario, su aprobación se realiza conforme al
de apertura de establecimientos, autorización mecanismo establecido en el Numeral 38.1 de
de anuncios publicitarios y otros. Es de natura- la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
leza jurídica que unifica en un solo instrumento ral (N° 27972). En ambos casos, se publicará la
los procedimientos administrativos sustantivos modificación según lo dispuesto por el numeral
y contiene información relativa a su tramitación 38.3 de la misma norma. Para la elaboración
ante la municipalidad. del TUPA se procurará evitar la duplicidad de
Los objetivos del TUPA son unificar, reducir procedimientos administrativos en las distintas
y simplificar drásticamente los procedimientos entidades de la administración pública.
administrativos y otorgarles seguridad jurídica. Tienda: Local apto para realizar actividades
Para que se concrete esta finalidad debe estable- comerciales.
cerse la relación jurídicoadministrativo entre la Tiendas en centros y galerías comerciales:
Administración y el usuario. Unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva
El Texto Único de Procedimientos Adminis- que conforman una edificación de uno o más
trativos, es aprobado por Decreto Supremo del pisos para uso exclusivamente comercial.
sector, por la norma de máximo nivel de las Dicha edificación cuenta con bienes o servicios
autoridades regionales, por ordenanza munici- comunes.
pal, o por resolución del titular de organismo Tierras: Este término abarca el conjunto de
constitucionalmente autónomo, según el nivel clima, suelo, vegetación, agua, fauna y demás
de gobierno respectivo. factores del medio ambiente.
Las entidades están obligadas a publicar cada Tierras de riego: En las que se hacen siembras
2 (dos) años el íntegro del TUPA, bajo res- en línea o surco; de siembra de campo o árboles
ponsabilidad de su titular. Sin embargo, podrán y viñedos.
hacerlo antes, cuando consideren que las modi- Tipo de cambio: El tipo de cambio de un país
ficaciones producidas en el mismo lo ameriten. respecto de otro es el precio de una unidad de
El plazo se computará a partir de la fecha de la moneda extranjera expresado en términos de la
última publicación del mismo. moneda nacional.
El TUPA es publicado en el Diario Oficial Tipo de cambio nominal: Es el número de
El Peruano cuando se trata de entidades con unidades de moneda nacional que debemos
alcance nacional, o en el diario encargado de entregar para obtener una unidad de moneda
los avisos judiciales en la capital de la región o extranjera, o de manera similar, el número de
provincia tratándose de entidades con alcance unidades de moneda nacional que se obtiene al
menor. vender una unidad de moneda extranjera.
Una vez aprobado el TUPA, toda modifica- Tipo de cambio real: El tipo de cambio real
ción que no implique la creación de nuevos es el precio de los bienes del país extranjero
procedimientos, incremento de derechos de expresado en términos de bienes locales. Ambos

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


325
Titulación

llevados a una misma moneda. El tipo de cam- sea por razón de acto jurídico, sea por acto de
bio real no tiene unidad de medida, ya que las voluntad unilateral. Solemos decir que somos
unidades del numerador se cancelan con las del propietarios a título de herencia, cuando la
denominador. transmisión hereditaria ha hecho nacer nues-
La fórmula de cálculo del tipo de cambio real es: tro derecho de propiedad, o que somos propie-
Titulación: Es la etapa del proceso de forma- tarios a título de compraventa cuando el acto
lización individual en la que se emite el ins- jurídico es la causa de nuestro derecho. Expe-
trumento de formalización respectivo, a favor diente que se origina al presentar al registro y
de los beneficiados que acreditaron fehaciente- a través de la oficina del diario, el documento
mente su derecho. o documentos que contienen el acto o contrato
Titular apto: Resultado favorable que se que se desea inscribir.
obtiene del proceso de calificación individual (Diccionario Jurídico Moderno. Raúl Chanamé
de los poseedores o propietarios en el marco Orbe)
de la formalización de la propiedad. (Salvador Vázquez Oliera. Derecho Civil Defi-
Titular ausente: Poseedor o propietario que niciones). (Derecho registral)
no se encuentra presente al momento de efec- Título archivado: Conjunto de documentos
tuarse el empadronamiento o verificación en que dieron mérito a la extensión de un asiento
el predio. de inscripción, así como las solicitudes de ins-
Titular de la entidad: Es la más alta Autoridad cripción con las respectivas esquelas de obser-
Ejecutiva. En materia presupuestal es responsa- vación y tachas, los cuales forman parte del
ble, de manera solidaria, con el consejo regional archivo registral y son ordenados por orden
o concejo municipal, el Directorio u Organismo cronológico de presentación y se empastan
Colegiado con que cuente la entidad, según formándose legajos.
sea el caso. Dicha Autoridad puede delegar sus (Art. 108, literal b) y 113 del Reglamento Gene-
funciones en materia presupuestal cuando lo ral de los Registros Públicos).
establezca expresamente la Ley General, las Título de afectación en uso: Instrumento en
Leyes de Presupuesto del Sector Público o la virtud del cual se autoriza el uso de un predio.
norma de creación de la Entidad. El Titular es Título de propiedad: Instrumento en virtual
responsable solidario con el delegado. del cual se transfiere gratuita u onerosamente
Titular de pliego: Autoridad ejecutiva máxima el derecho de propiedad de un predio.
de una entidad. Es el responsable del cumpli- Título de saneamiento de propiedad: Ins-
miento de las metas presupuestarias determina- trumento emitido para dar validez y eficacia a
das para un año fiscal, en función a los objetivos los títulos de propiedad otorgados por otras
institucionales definidos para el mismo período. entidades que tuvieron competencia en mate-
Título: Documento que prueba la existen- ria de formalización y que presentan deficien-
cia de una relación jurídica.// Demostración cias que impiden su inscripción en el Registro
auténtica del Derecho que se posee. El voca- de Predios. También procede extender estos
blo título tiene jurídicamente dos acepciones, títulos para acceder a la inscripción registral
la primera como causa-fuente del derecho, y de transferencias realizadas entre particulares
la segunda como instrumento probatorio del (escrituras imperfectas, contratos, minutas,
derecho. // El título como causa del derecho escrituras públicas, entre otros), en el marco
es el origen de las facultades del propietario, de la formalización de la propiedad.

326 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Tradición ficta

Título supletorio: Es el documento con el cual genuina. Es conveniente que el ocupante del
se permite al propietario lograr que el Estado puesto sea miembro de un grupo que funcione
le confiera un título que acredite su dominio. en equipo, entendiendo equipo como el grupo
Toma de decisiones: Selección de una entre de personas que trabaja en procesos, tareas u
varias opciones de acción en la conducción (ges- objetivos compartidos.
tión), para asegurar que el sistema siga una ruta Trabajo similar: Trabajo o servicio de natu-
que lleve al cumplimiento de objetivos y metas raleza semejante a la que se desea contratar,
establecidos por la planeación y por las normas independientemente de su magnitud y fecha de
de los organismos gubernamentales, así como ejecución, aplicable en los casos de servicios en
para optimizar el funcionamiento del propio general y de consultoría.
sistema. Tracto sucesivo: Es el encadenamiento per-
Trabajador: Persona natural que presta ser- fecto entre los distintos asientos del registro de
vicios a un empleador bajo relación de subor- la propiedad; de manera tal, que toda transmi-
dinación, sujeto a cualquier régimen laboral, sión o acto de disposición surja claramente de
cualquiera sea la modalidad del contrato de la voluntad del titular en el momento de efec-
trabajo. En el caso del sector público, abarca a tuarse. Ninguna inscripción, salvo la primera,
todo trabajador, servidor o funcionario público, se extiende sin que esté inscrito o se inscriba el
bajo cualquier régimen laboral. derecho de donde emana o el acto previo nece-
Está también comprendido en la presente defi- sario o adecuado para su extensión, salvo dispo-
nición el socio trabajador de una cooperativa sición en contrario.// Constituye un principio
de trabajadores. del derecho registral, según el cual, el Registro
Trabajador municipal (Régimen Laboral): solo admitirá la inscripción de actos o contratos,
Los funcionarios y empleados de las munici- cuando el transferente del derecho contenido
palidades se sujetan al régimen laboral general en ellos, aparezca en la partida de inscripción,
aplicable a la administración pública, conforme como titular de ese derecho.
a ley. (Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo
Los obreros que prestan sus servicios a las Cabanellas Torres, Editorial Heliasta, Edición
municipalidades son servidores públicos suje- 1998, pág. 387)
tos al régimen laboral de la actividad privada, (Numeral II del Título Preliminar de la Resolu-
reconociéndoles los derechos y beneficios inhe- ción Nº 195-2001-SUNARP/SN, Reglamento
rentes a dicho régimen. General de los Registros Públicos)
(Art. 37 ley Orgánica de Municipalidades- Ley (Artículo 2015° del Código Civil)
Nro.27972). Tradición: La tradición se realiza mediante la
Trabajo: Acción primera y fundamental de la entrega del bien a quien debe recibirlo o a la
existencia humana, que no solo suministra al persona designada por él o por la ley y con las
hombre los medios de subsistencia necesarios formalidades que ésta establece.
sino que crea al propio hombre. (Artículo 901º del Código Civil)
Trabajo en equipo: Capacidad de colaborar y Tradición ficta: La tradición también se con-
cooperar con los demás, de formar parte de un sidera realizada. 1. Cuando cambia el título
grupo y de trabajar juntos; lo opuesto a hacerlo posesorio de quien está poseyendo. 2. Cuando
individual y competitivamente. Para que esta se transfiere el bien que está en poder de un ter-
competencia sea efectiva, la actitud debe ser cero. En este caso, la tradición produce efecto

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


327
Trámite

en cuanto al tercero, desde que es comunicada Transferencia de partidas: Modificación


por escrito. presupuestaria que puede efectuarse en el nivel
(Artículo 902º del C.C.) institucional, es decir, constituye traslados de
Trámite: Cada uno de los estados y diligencias créditos presupuestarios entre pliegos.
que hay que efectuar en un negocio o en un pro- Transferencia financiera: Son transferencias
cedimiento administrativo hasta el momento de financieras los traslados de fondos públicos, con
su finalización. exclusión de los recursos del Tesoro Público
Tramo: Parte de una obra que tiene utilidad y Recursos por Operaciones Oficiales de Cré-
por sí misma. dito, que se realiza entre entidades del sector
Transacción: Actividad que consiste en entre- público sin contraprestación alguna, para el
gar una cosa para recibir otra a cambio. // Inter- cumplimiento de las actividades y proyectos
cambio comercial que puede medirse en dinero aprobados en los presupuestos institucionales
y que se registra en los libros de contabilidad.// de las entidades de destino. Las transferencias
Suceso externo que involucra el traslado de algo financieras se aprueban mediante Decreto
de valor entre dos o más entidades. Supremo, con refrendo del Ministro del Sector
Transferencia: En materia de personal, es la correspondiente y el Ministro de Economía y
acción administrativa que consiste en la reubica- Finanzas, previo informe favorable de la Direc-
ción del servidor en una entidad diferente a la de ción Nacional del Presupuesto Público.
origen, a igual nivel remunerativo y grupo ocu- Transferencias financieras entre pliegos:
pacional alcanzado. La transferencia tiene carác- Traspasos de fondos públicos sin contrapres-
ter permanente y excepcional. Se produce por tación, para la ejecución de actividades y pro-
fusión, desactivación, extinción o reorganización yectos de los presupuestos institucionales res-
institucional, pasando el servidor de un programa pectivos de los pliegos de destino.
o Pliego Presupuestal a otro de la administración Transparencia: Es el deber de los funcionarios
pública con su respectiva dotación presupuestal. y servidores públicos de permitir que sus actos
Los servidores y funcionarios trasladados por de gestión puedan ser informados y evidencia-
transferencia gozan de estabilidad laboral, tie- dos con claridad a las autoridades de gobierno
nen continuidad en el servicio y se les garantiza y a la ciudadanía en general, a fin de que éstos
la percepción de sus beneficios de acuerdo a ley. puedan conocer y evaluar cómo se desarrolla
La transferencia procede en la misma entidad la gestión con relación a los objetivos y metas
cuando las condiciones geográficas de lejanía o institucionales y cómo se invierten los recursos
las de orden presupuestal lo requieren. públicos.
Transferencia de bienes: Hecho o acción Transparencia en la gestión gubernamen-
humana que produce efectos económicos por el tal: Obligación de la entidad pública de divul-
que se transmite a otra u otras personas el domi- gar información sobre las actividades ejecutadas
nio de una cosa o un derecho que nos pertenece. relacionadas con el cumplimiento de sus fines.//
La venta, permuta, cambio, aporte a sociedades Facultad del público de acceder sin restriccio-
y, en general todo acto de disposición por el que nes a tal información, para conocer y evaluar
se transmite el dominio. en su integridad el desempeño y la forma de
Transferencia de fondos: Traslado de recur- conducción de la gestión gubernamental.
sos financieros de una cuenta a otra mediante Transparencia fiscal: Es la amplia divulgación
cartas-órdenes. de toda la información relativa sobre los

328 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Tratado de Libre Comercio

objetivos, metas y resultados esperados de la bajo responsabilidad, su declaración jurada de


política fiscal del gobierno, así como de los bienes y rentas, conforme a ley.
supuestos en que se basan estas proyecciones, (Art. 149 Ley Orgánica de Municipalidades-
de forma tal que se pueda ver la bondad de Ley Nro.27972)
estas previsiones. Asimismo, es el acceso de Transparencia sobre el manejo de las
la población en general de la ejecución de finanzas públicas: Este título tiene como
las cuentas públicas a nivel macroeconómico objeto fundamental otorgar mayor transparen-
en forma oportuna, mediante la utilización cia al manejo de las finanzas públicas, a través
de prácticas internacionalmente aceptadas, de la creación de mecanismos para acceder a la
comparando estos resultados con las metas información de carácter fiscal, a fin de que los
previstas. ciudadanos puedan ejercer supervisión sobre
Transparencia fiscal y portales electróni- las finanzas públicas y permitir una adecuada
cos: Los gobiernos locales están sujetos a las rendición de cuentas.
normas de transparencia y sostenibilidad fiscal El presente título utiliza los términos que se
y a otras conexas en su manejo de los recur- señala a continuación:
sos públicos; dichas normas constituyen un a) Información de finanzas públicas: aquella
elemento fundamental para la generación de información referida a materia presupuesta-
confianza de la ciudadanía en el accionar del ria, financiera y contable del sector público.
Estado, así como para alcanzar un manejo efi- b) Gasto tributario: se refiere a las exenciones
ciente de los recursos públicos. Para tal efecto, de la base tributaria, deducciones autoriza-
se aprobarán normas complementarias que das de la renta bruta, créditos fiscales dedu-
establezcan mecanismos efectivos para la ren- cidos de los impuestos por pagar, deduc-
dición de cuentas. ciones de las tasas impositivas e impuestos
Los gobiernos locales deberán contar con diferidos.
portales de transparencia en internet, siempre c) Gobierno general y sector público consoli-
y cuando existan posibilidades técnicas en el dado: se utilizarán las definiciones estable-
lugar. En los lugares en que no se cuente con cidas en la Ley 27245, Ley de Prudencia y
presupuesto para implementar los portales de Transparencia Fiscal.
transparencia, se cumplirá con publicar perió- (Art. 20 Ley 27806 Ley de Transparencia y
dicamente la información respectiva a través de Acceso a la Información Pública)
otro medio de comunicación social. Transversalidad: Política en la que los esfuer-
(Art. 148 Ley Orgánica de Municipalidades- zos de promoción de igualdad no se limitan solo
Ley Nro.27972) a la ejecución de medidas específicas a favor
Transparencia funcional: Los alcaldes y de las mujeres, sino que se movilizan explí-
regidores, así como los funcionarios y servidores citamente -con vistas a la igualdad- todas las
de los gobiernos locales, están prohibidos de acciones y políticas generales.
ejercer actividades inherentes a su cargo con Tratado de Libre Comercio (TLC): Es un
el objeto de obtener ventajas de cualquier acuerdo entre dos o más países, en el cual elimi-
orden. Asimismo, están obligados a actuar nan o disminuyen los aranceles de importación
imparcialmente y a no dar trato preferencial y exportación de ciertos bienes y servicios.
de naturaleza alguna a ninguna persona natural Con los tratados de libre comercio se busca
o jurídica. Los alcaldes y regidores presentarán, fomentar el empleo y el bienestar en ambos países.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


329
Tratamiento

A diferencia de otro tipo de integraciones, los • Conocer, en instancia única, la acción de


tratados de libre comercio no necesariamente inconstitucionalidad
conllevan acuerdos de integración fiscal, polí- • Conocer, en última y definitiva instancia, las
tica o presupuestaria. Supuestamente, los sec- resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
tores económicos con ventajas comparativas amparo, hábeas data, y acción de cumpli-
de ambos países se verán favorecidos, lo que miento.
aumentaría la producción total y el bienestar de • Conocer los conflictos de competencia, o de
la población, al poder acceder a mayor cantidad atribuciones asignadas por la Constitución,
de bienes totales. Los sectores favorecidos de conforme a ley.
cada país podrían aumentar la productividad Tribunal de Contrataciones del Estado:
gracias al aprovechamiento de las economías de Es un órgano resolutivo que forma parte de la
alcance y escala, aumentando la productividad estructura administrativa del Organismo Super-
global. Sin embargo, hay que tener en cuenta visor de las Contrataciones del Estado - OSCE,
que los sectores con desventajas comparativas cuenta con plena autonomía e independencia en
de ambos países se podrán ver perjudicados el ejercicio de sus funciones.
debido a la mayor competencia con las impor- Tiene las siguientes funciones:
taciones, al menos en el corto plazo. a) Resolver, de ser el caso, las controversias
Tratamiento: Cualquier proceso, método o que surjan entre las entidades, los partici-
técnica que permita modificar la característica pantes y los postores durante el proceso de
física, química o biológica del residuo sólido, a selección;
fin de reducir o eliminar su potencial peligro de b) Aplicar las sanciones de inhabilitación tem-
causar daños a la salud y el ambiente. poral y definitiva a los proveedores, parti-
Tribunal Constitucional: Es el órgano cipantes, postores, contratistas, entidades
supremo de interpretación y control de la y expertos independientes, según corres-
constitucionalidad. Es autónomo e indepen- ponda para cada caso; y,
diente, porque en el ejercicio de sus atribucio- c) Las demás funciones que le otorga la normativa.
nes no depende de ningún órgano constitucio- Su conformación y el número de salas se esta-
nal; se encuentra sometido sólo a la Constitu- blecerán por Decreto Supremo, refrendado por
ción y a su Ley Orgánica- Ley Nro.28301. Al el Ministerio de Economía y Finanzas.
Tribunal Constitucional se le ha confiado la (Art.63, Ley de Contrataciones del Estado- D.
defensa del principio de supremacía constitu- Leg.Nro.1017).
cional, es decir, que como supremo intérprete Tribunal Fiscal: Es un órgano resolutivo
de la Constitución, cuida que las leyes o actos del Ministerio de Economía y Finanzas que
de los órganos del Estado no socaven lo dis- depende administrativamente del Ministro,
puesto por ella. Interviene para restablecer con autonomía en el ejercicio de sus funciones
el respeto a la Constitución en general y de específicas. Tiene por misión resolver oportu-
los derechos constitucionales en particular. namente las controversias tributarias que surjan
El Tribunal se compone de siete miembros entre la administración y los contribuyentes,
elegidos por el Congreso de la República por interpretando y aplicando la ley, fijando crite-
un período de cinco años. No hay reelección rios jurisprudenciales uniformes y proponiendo
inmediata. Corresponde al Tribunal Consti- normas que contribuyan con el desarrollo del
tucional: Sistema Tributario.

330 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Unidad de gestión urbanística

U
Tributación: Se refiere al conjunto de obliga-
ciones que deben realizar los ciudadanos sobre
sus rentas, sus propiedades, mercancías; o ser- • Ubicación
vicios que prestan, en beneficio del Estado, para geográfica
su sostenimiento y el suministro de servicios,
tales como defensa, transportes, comunicacio- • Utilidad bruta
nes, educación, sanidad, vivienda, etc.
Tributo: Prestación generalmente pecuniaria
que el Estado exige en ejercicio de su poder de Ubicación geográfica (Ubigeo): El código de
imperio, en virtud de una ley, para cubrir gastos ubicación geográfica es el identificador numé-
que le demanda el cumplimiento de sus fines. El rico único que se asigna a cada ámbito político
Código Tributario rige las relaciones jurídicas administrativo del país, en sus diferentes niveles,
originadas por los tributos. Para estos efectos, el para identificar al departamento, provincia y dis-
término genérico Tributo, comprende impues- trito, a fin de permitir su enlace con las bases de
tos, contribuciones y tasas. datos que contienen información de los censos,
(Norma II del Código Tributario). encuestas y registros administrativos del Sistema
Triciclo acondicionado: Vehículo de armazón Nacional de Estadística e Informática (SNEI).
de fierro, con caja de metal o triplay o malla Unidad catastral: Unidad de inventario del
de poliéster recubierta de vinilo con capacidad catastro, georeferenciada, susceptible de ser
de 1m3 de volumen. Deberá contar con cintas inscrita en los Registros Públicos. Se considera
reflectivas de seguridad en la parte posterior y como tal a la propiedad inmobiliaria que cuenta
lateral de los vehículos. La base deberá contar con independencia física, destinada a uno o
con una lona de jebe protectora. varios usos, sobre la cual se ejercen responsa-
Triciclo estándar: Vehículo de armazón de fie- bilidades administrativas municipales.
rro, con caja de metal de un volumen de 1m3, Unidad de barrio: Sector de la ciudad com-
soldada y pintada con anticorrosivo. Deberá prendido entre vías principales que delimitan un
contar con cintas reflectivas de seguridad en conjunto de viviendas, que no está atravesado por
la parte posterior y lateral de los vehículos. La vías de tránsito rápido y que cuenta con equi-
base deberá contar con una lona de jebe pro- pamiento urbano propio, o con las condiciones
tectora. requeridas para su edificación y funcionamiento.
Tsunami: Nombre japonés que significa “ola Unidad de gestión urbanística: Constituye
de puerto”. Se puede considerar como la fase un sector o la totalidad del área del Plan Espe-
final de un maremoto al llegar a la costa. A nivel cífico donde se aplica un mecanismo asociativo
del Centro Internacional de Alerta de Tsunami que tiene como objetivo garantizar el desarrollo
en Honolulu, Hawai, EUA, se ha adoptado el integral de Zonas de Reglamentación Especial,
término para todo el fenómeno maremoto- mediante integraciones inmobiliarias de predios
tsunami. que pertenecen a más de un propietario, para
su ejecución urbanística.
Los proyectos de Planes Específicos de las
Unidades de Gestión Urbanística están diri-
gidos por los propietarios de los predios del
área delimitada, por los inversionistas, personas

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


331
Unidad de medida

naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, Unidad Formuladora (UF): Cualquier depen-


públicas o privadas. dencia de una entidad o empresa del sector
Los proyectos a ejecutarse en las Unidades de público no financiero responsable de los estu-
Gestión Urbanística deben sujetarse a las nor- dios de preinversión del Proyecto de Inversión
mas de Habilitación Urbana y de Edificación Pública (PIP), que haya sido registrada como
vigentes. tal en el aplicativo informático.
Una vez que esté aprobado el Proyecto de Unidad Impositiva Tributaria (UIT): Es el
reajuste de suelos o de reurbanización, se debe monto de referencia que es utilizado en las nor-
otorgar Escritura Pública e inscribirse en los mas tributarias a fin de mantener en valores
Registros Públicos. En esta inscripción se debe constantes las bases imponibles, deducciones,
indicar los partícipes del proceso, terrenos e límites de afectación y demás aspectos de los tri-
inmuebles y su acumulación. Debe contener las butos que considere conveniente el legislador.
nuevas dimensiones de los lotes y aportes, des- Unidad inmobiliaria: Terrenos, lotes, núcleos
cribiendo las restituciones de los nuevos lotes, básicos, viviendas y departamentos que formen
señalando su valor y la correspondencia con el parte de los programas de vivienda del Estado.
predio aportado. (Numeral 7 del artículo 4 de la Ley 28391. Ley
(Art. 54, 58 y 59 del Reglamento de Acondi- de Formalización de la Propiedad Informal de
cionamiento Territorial y Desarrollo Urbano- Terrenos ocupados por posesiones informales,
D.S. Nro.004-2011-VIVIENDA) centros urbanos informales y urbanizaciones
Unidad de medida (UM): Magnitud que se populares).
utiliza para medir un determinado resultado a Unidad inmobiliaria con presencia de restos
lograr en función de cierto objetivo operativo. prehispánicos: Toda construcción edificada
Unidad de tierras: Es la extensión de tierras sobre restos prehispánicos, conforman una sola
con ubicación geográfica y límites definidos, unidad inmobiliaria, estando el propietario obli-
sobre la cual las condiciones ecológicas son gado a la conservación del bien cultural que se
homogéneas. encuentre en su propiedad bajo responsabilidad.
Unidad de vivienda: Unidad básica habita- Unidad monetaria: Signo monetario de un
cional, compuesta de ambientes destinados país alrededor del cual se construye la familia
al albergue de una familia, debe tener como de billetes y monedas.
mínimo áreas destinadas a estar, dormir, Unidad orgánica: Unidad de organización
higiene, cocina y lavandería, con servicios en que se dividen los órganos contenidos en la
públicos domiciliarios y que cumpla las condi- estructura orgánica de la entidad.
ciones básicas de habitabilidad. Universo de contribuyentes: Es la totalidad
Unidad Ejecutora (UE): Órgano o dependen- de personas que encuentran obligadas al pago
cia de las entidades, con capacidad legal para de algún tributo, aún cuando no estén registra-
ejecutar proyectos de inversión pública de dos ante la administración tributaria.
acuerdo al a normatividad presupuestal vigente. Urbanización: Es el conjunto de terrenos
Es la responsable de la fase de inversión, aún urbanos habilitados para uso de vivienda.//
cuando alguna de las acciones que se realizan Es el proceso técnico para lograr a través de
en esta fase, sea realizada directamente por otro la acción material y de manera ordenada, la
órgano o dependencia de la entidad; está a cargo adecuación de los espacios que el ser humano
de la evaluación ex post del proyecto. y su comunidad requieren para su asentamiento

332 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Usufructo

Urbanización popular: Aquellas de las que son se autorizará ampliaciones, ni inversiones adi-
titulares las cooperativas de vivienda, asocia- cionales en las instalaciones existentes. Cuando
ciones pro-vivienda, asociaciones de vivienda, el uso actual cause molestias a los vecinos se
junta de propietarios, junta de compradores otorgará un plazo prudencial para el traslado a
y cualquier otra forma asociativa con fines de otra zona donde esté previsto tal uso.
vivienda, que cuenten o no con resolución de Uso potencial del suelo: Destino propuesto
aprobación de habilitación urbana. para su área del territorio por un programa de
Uso compatible: Es el uso o los usos que desa- desarrollo regional sustentable y el consecuente
rrollan funciones que pueden coexistir con los desarrollo territorial. Desde el punto de vista
usos predominantes de la zona, siendo también agronómico el uso potencial se refiere a los sis-
plenamente permitida su ubicación en la zona temas de producción aconsejables para lograr la
señalada. mejor productividad permanente, preservando
Uso de la tierra: Es la aplicación de la tierra la integridad del recurso.
a fines residenciales, productivos, u otros rela- Uso predominante: Es el uso o los usos que
cionados con las actividades urbanas o rurales caracterizan de una manera principal una zona,
o sus servicios en armonía con el interés social. siendo plenamente permitida su ubicación en
Uso del suelo: Destino dado por la pobla- la zona señalada.
ción al territorio, tanto urbano como rural, Uso restringido: Es el uso o usos que desarrollan
para satisfacer sus necesidades de vivienda, de funciones complementarias dentro de una zona
esparcimiento, de producción, de comercio, estando sujetos para su aprobación o permanen-
culturales, de circulación y de acceso a los ser- cia al cumplimiento de determinadas condicio-
vicios.// Determinación del tipo de actividades nes establecidas previamente o bien a la presen-
que se pueden realizar en las edificaciones que tación de un estudio detallado que demuestre
se ejecuten en cada lote, según la zonificación que no causan impactos negativos al entorno.
asignada a los terrenos urbanos, de acuerdo a su Usos: En materia de zonificación, son los fines
vocación y en función de las necesidades de los particulares a que podrán dedicarse determina-
habitantes de una ciudad. Puede ser residencial, das zonas, áreas y predios de un centro poblado.
comercial, industrial o de servicios. Usuario: Cualquier persona que utiliza una
Uso del territorio: Es el proceso mediante el computadora. Por lo general, se refiere a la
cual la sociedad “emplea el territorio”, es decir persona que no pertenece al personal técnico
emplea sus recursos naturales y disfruta de ésta. y que proporciona entradas y recibe salidas de
(Reglamento de la Ley sobre Conservación y la computadora.// El que utiliza ordinaria o
Aprovechamiento de la diversidad biológica) frecuentemente un bien o un servicio.
Uso no conforme: Categoría que se da a Usufructo: Derecho real que confiere las facul-
una obra de construcción cuando tiene un uso tades de usar y disfrutar temporalmente de un
diferente al establecido en el plano de zonifi- bien ajeno. Pueden excluirse del usufructo
cación vigente.// Aquel uso que no se ajusta a determinados provechos y utilidades. El usu-
las normas de zonificación y viales vigentes.// fructo se puede constituir por:
Cuando una obra de construcción tiene un uso 1. Ley cuando expresamente lo determina;
diferente al establecido en el Plano de Zonifica- 2. Contrato o acto jurídico unilateral;
ción vigente, constituye “Uso No Conforme” 3. Testamento.
sujeto a plazo de erradicación. En tal caso, no (Artículos 999° y 1000° del Código Civil).

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


333
Usurpación

Usurpación: Delito que se comete apoderán- 2. Asunción de otro cargo proveniente de


dose con violencia o intimidación el inmueble mandato popular;
o derecho real ajeno. El que, por violencia, 3. Enfermedad o impedimento físico perma-
amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja nente que impida el desempeño normal de
a otro, total o parcialmente, de la posesión o sus funciones;
tenencia de un inmueble o del ejercicio de un 4. Ausencia de la respectiva jurisdicción muni-
derecho real. cipal por más de 30 (treinta) días consecuti-
Usurpación de funciones: Conducta dirigida vos, sin autorización del concejo municipal;
a hacerse pasar como titular de un cargo u oficio 5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva
que no se tiene. jurisdicción municipal;
Utilidad bruta: Diferencia entre los ingresos 6. Sentencia judicial emitida en última instan-
por ventas y el costo de las mismas. cia por delito doloso;
7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesio-
nes ordinarias consecutivas o 6 (seis) no
consecutivas durante 3 (tres) meses;

V
8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;
9. Por incurrir en la causal establecida en el
• Vacaciones
artículo 63º de la presente ley;
anuales
10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos
establecidos en la Ley de Elecciones Muni-
• Vulnerabilidad
cipales, después de la elección.
Para efecto del numeral 5 no se considera cam-
bio de domicilio el señalamiento de más de un
Vacaciones anuales: Descanso físico de domicilio, siempre que uno de ellos se man-
treinta (30) días consecutivos a que tienen tenga dentro de la circunscripción territorial.
derecho los trabajadores, con goce íntegro de (Art. 22 Ley Orgánica de Municipalidades- Ley
remuneraciones. Dicho descanso se genera Nro.27972)
después de doce (12) meses de servicio remu- Validación: Determinación de lo correcto de
nerados, teniendo como referencia la fecha los datos finales registrados en un sistema, con
de ingreso a la administración pública.// En respecto a las necesidades y los requisitos de
el caso de los Contratos Administrativos de los usuarios.
Servicios (CAS) las vacaciones anuales son de Validez: Consistencia en la interpretación de
15 días, de acuerdo a lo establecido en el Art. los resultados de una evaluación, la cual pre-
8 del Decreto Supremo Nro.065-2011-PCM senta conclusiones que muestran pertinencia
que establece modificaciones al Reglamento y concordancia con los atributos, propósitos y
del Régimen de Contratación Administrativa procedimientos elaborados previamente.
de Servicios (Decreto Supremo Nro.075- Valor Actual Neto (VAN): Valor actual de
2008-PCM). los flujos de caja estimados para el futuro,
Vacancia del cargo de alcalde o regidor: El menos los costos. Se emplea para la evalua-
cargo de alcalde o regidor se declara vacante por ción de proyectos.// Valor que tendrían en
el concejo municipal, en los siguientes casos: el momento actual todos los cobros y pagos
1. Muerte; que se prevé que genere en el futuro un

334 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Valor intrínseco de los terrenos

determinado activo financiero.// Diferencia aportes voluntarios, traspasos por pagar, entre
entre el valor actual de los flujos de fondos otras cuentas. El número total de cuotas corres-
que suministrara una inversión y el desem- ponde a las cuotas que han sido adquiridas por
bolso inicial necesario para llevarla a cabo. Se todos los afiliados con sus aportes.
recomienda efectuar la inversión si el VAN es Valor de mercado: Es el valor recuperable
positivo. de las existencias y otros activos realizables, en
Se obtiene descontando el flujo de ingresos el curso normas de las operaciones. Al aplicar
netos del proyecto, usando para ello la tasa de la regla de costo o mercado que sea menor, el
descuento que represente el costo de oportu- “valor de mercado” es el “valor neto realizable”,
nidad de los recursos económicos que requiere sin embargo, por razones prácticas puede usarse
el proyecto. como tal el valor de reposición, para ciertos
Valor agregado: Es el incremento de componentes del rubro de existencias, siempre
valor obtenido en cada fase de la actividad que no exceda el valor neto realizable.
económico-productiva. El valor agregado se Valor de realización: Es el que se obtiene por
obtiene deduciendo del precio del producto la compra - venta de un bien, tomando como
terminado los costos de todos los materiales base el valor comercial y aplicándole un factor,
o servicios adquiridos del exterior que se han en consideración a la necesidad de realizar el
necesitado. bien en el menor tiempo posible, el mismo que
Valor catastral: Valor técnico expresado en debe ser justificado por el perito.
una unidad monetaria, resultante de la suma- (Art.I.11 del Reglamento Nacional de Tasacio-
toria del valor del terreno y los valores intrínse- nes del Perú- Resolución Ministerial Nro126-
cos de las edificaciones, determinado con fines 2007-VIVIENDA)
fiscales. Valor de reposición: Es el costo en el que
Valor comercial: Es el que se obtiene por la com- incurrirá a la fecha de la actualización para
pra - venta de un bien en la fecha de valuación, reponer un activo, por compra o reproducción,
en consideración a las compras ventas de bienes según sea el caso.
similares y a las características del bien valuado. Valor de rescate: Monto recuperable por
(Art.I.11 del Reglamento Nacional de Tasacio- la cancelación de un título antes de su venci-
nes del Perú- Resolución Ministerial Nro126- miento.
2007-VIVIENDA) Valor de tasación: Valor estimado que se le
Valor cuota: El valor cuota del día i de los da a los bienes del activo fijo, por personas o
afiliados al Sistema Privado de Pensiones se entidades ajenas al negocio que actúan oficial-
calcula de la siguiente manera: mente o en forma independiente.
Valor en libros: Se refiere al valor registrado
(Activoi - Pasivo Exigible i ) en una partida contable que incluye el efecto
VC i = ————————————
Número total de Cuotas i acumulado de todas las actualizaciones por
inflación, así como las depreciaciones acumu-
El activo está conformado por los instrumen- ladas.
tos de inversión autorizados por Ley y que Valor intrínseco de los terrenos: Se llamará
son adquiridos con los recursos del Fondo de clasificación de las tierras y se obtendrá teniendo
Pensiones. El pasivo exigible está compuesto en cuenta las condiciones agronómicas, topo-
por las prestaciones de los afiliados retiros de gráficas, climatológicas y de explotación.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


335
Valor monetario

Valor monetario: Valor equivalente en en base a los valores obtenidos en el estudio de


moneda. mercado con el método utilizado además si los
Valor probatorio: Es la fuerza probatoria hubiere, se adicionará aquellos factores que se
que tienen los instrumentos públicos o priva- considere pertinentes, los mismos que deberán
dos presentados, dentro de un proceso, con el ser justificados por el perito.
fin de afirmar o desvirtuar lo alegado. Los ins- Vendible mínimo: Lotes de la habilitación
trumentos públicos constituyen prueba plena, urbana destinados para usos de comercio local.
tratándose de instrumentos privados su valor Venta de activos financieros: corresponde
dependerá de la apreciación del órgano de reso- a ingresos provenientes de la recuperación de
lución. préstamos concedidos, venta de instrumentos
Valor residual: Valor de un activo al final de financieros y del mercado de capitales.
su vida útil, luego de deducirle la depreciación. Venta de activos no financieros: Corres-
Valores arancelarios o valores unitarios ponde a los ingresos provenientes de la venta
oficiales por metro cuadrado de terreno de activos no financieros tangibles e intangibles.
urbano: Son aquellos que han sido determinados Considera tanto los activos producidos como
por el Ex Consejo Nacional de Tasaciones- los no producidos.
CONATA, ahora Ministerio de Vivienda, Venta de bienes y servicios y derechos
Construcción y Saneamiento y aprobados por administrativos: Son los recursos financieros
los dispositivos legales correspondientes. provenientes de la venta de bienes y/o servi-
Valorización de una obra: Es la cuantifi- cios que la entidad pública produce, indepen-
cación económica de un avance físico en la dientemente de su función de administración,
ejecución de la obra, realizada en un período procurando la cobertura individualizada de sus
determinado. costos. Incluye los derechos administrativos o
Valuación: Operación administrativa con- tasas que se cobran por la prestación de un ser-
table, referida a la determinación del valor vicio individualizado de carácter obligatorio y
monetario correspondiente a los bienes de naturaleza regulatoria.
materiales que no cuentan con documentos Ventilación forzada: Renovación de aire que
sustentatorios. Se valúa para establecer una se logra por medios mecánicos o electrome-
referencia monetaria que sirva para reali- cánicos.
zar posteriormente operaciones contables. (Art. Único- Definiciones- Reglamento Nacio-
El valor de los bienes, además, sirve como nal de Edificaciones, publicado el 08-06-2006)
elemento de juicio para incluirlos o no como Ventilación natural: Renovación de aire que
parte del activo fijo. se logra por medios naturales.
Valuación del predio urbano: Consiste en la Vereda: Parte pavimentada de una vía, asig-
determinación del valor de todos sus compo- nada a la circulación de personas.
nentes, en términos de terreno, edificaciones, Verificador responsable: Arquitecto o Inge-
obras complementarias e instalaciones fijas niero Civil colegiado inscrito en el Índice de
y permanentes. En el caso de una valuación Verificadores a cargo de la Superintendencia
reglamentaria se utilizará los valores unitarios Nacional de Registros Públicos (SUNARP) o
oficiales de terreno y de edificación aprobados el Registro Público Urbano, según el ámbito de
por el dispositivo legal pertinente. Cuando se su competencia, quien bajo su responsabilidad
trata de una valuación comercial se determinará profesional organiza y tramita el expediente de

336 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Vías expresas

regularización, constata la existencia y caracte- y/o colectoras. El diseño de las interseccio-


rísticas de la edificación, el cumplimiento de las nes deberá considerar carriles adicionales para
normas y parámetros urbanísticos y edificato- volteos que permitan aumentar la capacidad
rios, y confirma que los planes que se adjuntan de la vía.
al expediente corresponden a la realidad física En las vías arteriales se permite el tránsito de
del terreno y la edificación. los diferentes tipos de vehículos. El transporte
Verificadores catastrales: Ingenieros civiles, público autorizado de pasajeros debe desarro-
geógrafos, agrícolas, agrónomos colegiados o llarse preferentemente por buses, debiendo rea-
arquitectos colegiados, inscritos en el Índice de lizarse por calzadas exclusivas cuando el derecho
Verificadores a cargo de la SUNARP. de vía así lo permita o carriles segregados y con
Versión abreviada: En materia de zonifica- paraderos debidamente diseñados, para mini-
ción, es el conjunto de disposiciones reglamen- mizar las interferencias con el tránsito directo.
tarias que precisas el área de aplicación del Plan, El sistema de vías arteriales se diseña cubriendo
las normas de zonificación urbana, las acciones el área de la ciudad por una red con vías espa-
de conservación, renovación, mejoramiento y ciales entre 1 000 y 2 000 metros entre sí.
crecimiento, así como las obligaciones a cargo Vías colectoras: Llevan el tránsito desde un
de las autoridades y de los particulares derivadas sector urbano hacía las vías arteriales y/o vías
del mismo. expresas. Sirven por ello también a una buena
Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos proporción de tránsito de paso. Prestan además
y/o personas. servicio a las propiedades adyacentes.
Vía principal: Por lo general son vías de cir- Vías de comunicación: Conjunto de construc-
culación de dos sentidos. ciones destinadas a la circulación de vehículos
Vía pública: Para fines de catastro, es todo seg- o animales; tales como ferrocarriles, carreteras,
mento del área urbana, de propiedad pública, caminos de herradura, etc., así como, también
destinado al tránsito de personas y/o vehícu- los caminos, avenidas y plazas privadas, se com-
los, ya sean calles, avenidas, ferrocarriles, ríos, prenderá igualmente en esta clasificación los
plazas, etc. aeródromos civiles y militares aun cuando el
Vía secundaria: Vías de circulación vehicular suelo produzca una vegetación herbácea utili-
en un sólo sentido. zable. La superficie de los caminos por donde
Viabilidad: Condición atribuida expresamente, sólo transitan personas a pie, no se computarán
por quien posee tal facultad, a un Proyecto de en esta categoría.
Inversión Pública (PIP) que demuestra ser ren- Vías expresas: Vías que sirven principalmente
table, sostenible y compatible con las políticas para el tránsito de paso y cuyos accesos y salidas
sectoriales. están totalmente controlados, es decir, que se
Vías arteriales: Vías que llevan apreciables realizan solo en algunos sitios y mediante ram-
volúmenes de tránsito entre áreas principa- pas de diseño especial. Sus intersecciones con
les de generación de tránsito a velocidades otras vías se realizan a diferente nivel.
medias de circulación. A grandes distancias se Las vías expresas sirven también a las propiedades
requiere de la construcción de pasos a desnivel vecinas cuando están provistas de vías laterales
y/o intercambios que garanticen una mayor que se encuentran al nivel del sistema de calles.//
velocidad de circulación. Pueden desarrollarse Vías que soportan importantes volúmenes de
intersecciones a nivel con otras vías arteriales vehículos con circulación de alta velocidad,

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


337
Vías locales

en condiciones de flujo libre. Unen zonas de a) Propicia y fomenta la participación ciuda-


importante generación de tránsito, extensas dana en la vigilancia de la gestión pública,
zonas de vivienda, concentraciones comerciales en apoyo a las labores de control.
e industriales. Asimismo integran la ciudad con b) Participa y colabora en la gestión pública
el resto del país. mediante el seguimiento y verificación del
Vías locales: Vías cuya función es proveer acceso desarrollo de programas sociales, ejecución
a los predios o lotes adyacentes. Su definición y de obras públicas y los procesos de contra-
aprobación, cuando se trate de habilitaciones taciones y adquisiciones del Estado; entre
urbanas con fines de vivienda, corresponderá otros aspectos de interés.
de acuerdo a ley a las municipalidades distrita- De esta manera, se crea una nueva relación
les. En los casos de habilitaciones industriales, entre los ciudadanos y el Estado, donde los
comerciales y de otros usos corresponderá a la ciudadanos se mantienen alertas frente a los
Municipalidad Metropolitana de Lima. compromisos asumidos por sus autoridades y
Vías trazadas: Esta determinado por los cami- éstas rinden cuentas de su gestión de manera
nos en todas sus formas y por las vías férreas, democrática y transparente.
Vida útil: Período durante el cual se espera que Vigilancia sanitaria: Conjunto de actividades
un activo depreciable sea usado por la entidad; de observación y evaluación que realiza la auto-
o el número de unidades de producción o uni- ridad de salud municipal competente, sobre las
dades similares que la entidad espera obtener condiciones sanitarias de los alimentos y bebi-
del activo. das en protección de la salud.
Vida útil del proyecto: Período durante el Virus informático: Programa creado por un
cual un proyecto de inversión pública es capaz especialista de computación con la finalidad
de generar beneficios por encima de sus costos premeditada de alterar el funcionamiento nor-
esperados. mal del computador. Presenta las siguientes
Vigencia: Período de obligatoriedad en el características:
cumplimiento de una ley.// Período durante el • Se reproduce a sí mismo.
cual una póliza está activa, o una ley o acuerdo • Se inserta o afecta los programas ejecutables.
está vigente. • Se carga a la memoria del computador
Vigilancia ciudadana: La vigilancia ciudadana pudiendo reproducirse y copiarse en dis-
constituye un mecanismo democrático de par- quetes y/o software instalado en el disco
ticipación de la sociedad en la supervisión de duro (infección).
la gestión de las entidades del Estado. Para los • Puede alterar, destruir o borrar la informa-
fines del control gubernamental, se ejerce entre ción contenida en las computadoras.
otras, a través de veedurías ciudadanos con el Visión: Descripción de un escenario altamente
propósito de efectuar labores de seguimiento y deseado por la dirección general de una organi-
verificación de las actividades, que como parte zación.// Capacidad de ver más allá del tiempo y
de su gestión pública, desarrollan los funciona- el espacio, para construir en la mente un estado
rios y servidores de las entidades que forman futuro deseable que permita tener una claridad
parte del ámbito del Sistema Nacional de Con- sobre lo que se quiere hacer y a dónde se quiere
trol, reforzando de esta manera la participación llegar en una organización.
ciudadana en el ejercicio de control guberna- Vivienda: Edificación independiente o parte
mental. El objeto de la vigilancia ciudadana es: de una edificación multifamiliar, compuesta por

338 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Xerografía

W
ambientes para el uso de una o varias perso-
nas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar,
dormir, comer, cocinar e higiene. El estaciona- • Web
miento de vehículos, cuando existe, forma parte
de la vivienda. • Wincha
Vivienda precaria: Se considera así a la
vivienda construida con materiales de escasa
estabilidad, poca seguridad y duración. Por
ejemplo esteras, triplay, cartón, calaminas, WEB: (Del inglés telaraña): También se conoce
plásticos, etc. como World Wide Web (WWW). Viene a ser
Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda un sistema de documentos de hipertexto y/o
sobre un lote único. hipermedios enlazados y accesibles a través de
Viviendas en riesgo de colapso: Edificacio- internet. Con un navegador web, un usuario
nes que presentan daños a nivel estructural y visualiza sitios web forjados de páginas web
que por su condición de precariedad pueden que pueden contener texto, imágenes u otros
presentar derrumbes y poner en peligro la vida contenidos multimedia, y navega a través de
de las personas. Para ello se ha considerado en ellas usando hiperenlaces.
los estudios a corralones, callejones, quintas, Wincha: Cinta flexible, graduada, sirve para
conventillos, solares, etc. medir distancias, pueden ser de lona, metálicas
Vulnerabilidad: Es el grado de debilidad que y de fibra de vidrio
presenta una sociedad, frente a las amenazas (COFOPRI).
que la afectan y su capacidad de sobreponerse
luego del momento de la afectación. Se rela-

X
ciona con los bajos niveles económicos y de
bienestar de la población, escasa organización
social, bajos estándares educativos, y caracte-
rísticas culturales e ideológicas que dificultan • Xerocopia
la reducción de riesgos. // Grado de suscep-
tibilidad al deterioro ante la incidencia de • Xerografía
determinadas actuaciones. Pueden definirse
también como el inverso de la capacidad de
absorción de posibles alteraciones sin pérdida
de calidad. Xerocopia: Copia fotográfica obtenida por
Pueden ser expuestas como erosión, inunda- aerografía.
ción, deslizamientos, huaycos y otros procesos Xerografía: Procedimiento de impresión en
que afectan o hacen vulnerables al territorio y seco que emplea una tinta compuesta de polvo
a sus poblaciones, así como los derivados de la de resina cargada de electricidad negativa, por
existencia de las fallas geológicas. lo que es atraída por las partes impresoras, car-
gadas positivamente, que están contenidas en
una matriz metálica.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


339
Zona

Z
Zona arqueológica de emergencia: Significa
que en el área se encontraron restos arqueo-
• Zona lógicos que deben ser retirados a través de un
rescate arqueológico, antes de continuar con el
• Zonificar proceso de formalización. Para el rescate, los
pobladores deben contratar a un arqueólogo
habilitado por el Colegio de Arqueólogos del
Perú y autorizado por el Ministerio de Cultura.
Zona: Corresponden a unidades homogéneas Zona arqueológica desafectable: Aquella
del territorio, desde la perspectiva del uso que no tienen condición arqueológica o que
sostenible, que tiene una expresión espacial.// teniéndola, han sido depredados o afectados,
Para fines de codificación catastral, es una de siendo imposible su recuperación, por lo que
las divisiones del área distrital determinada por resulta procedente su rescate y desafectación
paralelas y perpendiculares a los meridianos total. Es una Categorización establecida en el
y paralelos terrestres, trazados a distancias Artículo 3° del Reglamento de Calificación de
regulares escogidas de modo que toda el área las Zonas Arqueológicas Ocupadas por Asen-
distrital quede dividida en zonas para fines tamientos Humanos.
de codificación.// Es cada uno de los sectores Zona arqueológica intangible: Es aquella
territoriales a los cuales se les asigna un uso constituida por el conjunto arqueológico que
o grupo de usos ambiental y funcionalmente por su valor histórico, técnico, magnitud y
compatibles. El uso predominante permisible singularidad debe ser protegido y conservado.
es el que tipifica la zona.//Extensión Sobre esta zona está prohibida la ocupación de
importante del terreno cuyos límites están cualquier posesión informal. Es una categori-
fijados por razones administrativas, políticas, zación establecida en el Art. 3 del D.S. 017-98-
etc. Para los efectos del Reglamento Nacional PCM (Crea la Comisión Calificadora de Zonas
de Construcciones, el área urbana quedará Arqueológicas Ocupadas por Asentamientos
subdividida en sectores, a cada uno de los Humanos y aprueba el Reglamento de Califi-
cuales se le asignará un uso o grupo de usos cación de Zonas Arqueológicas Ocupadas por
de características comunes. El conjunto Asentamientos Humanos).
de sectores de uso predominante común Zona catastrada: Es el ámbito geográfico den-
conforma un tipo de zona. tro del territorio nacional, cuyo levantamiento
(Propuesta de ZEE como Base para el Orde- y cartografía catastral está finalizada y ha sido
namiento Territorial- Madre de Dios, IIAP- incorporada al Catastro de Predios.
2001) Zona catastral: Es el área de territorio nacio-
(Glosario de Términos COFOPRI) nal donde se inicia el levantamiento del catastro
(http://www.uns.edu.pe/civil/bv/descarga/ o donde este se encuentra en proceso. Ya sea
reglamentos/Urbanismo.html) una ciudad o pueblo, un barrio, un corregi-
Zona arqueológica: Espacio que contiene evi- miento o parte de éste para el catastro urbano;
dencia de ocupación prehispánica. Pueden ser y a un distrito o corregimiento o parte de éste
basurales, conchales, cementerios, edificaciones para el catastro rural.
aisladas, pinturas rupestres, conjuntos, palacios Zona comercial industrial: Toda actividad
y templos entre otros. comercial directamente vinculada con la

340 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Zona desafectable

industria o que requiere servicio permanente zonas de riesgo pueden ser destinadas a área de
o frecuente de vehículos pesados de transporte reforestación, área de protección ambiental.//
de carga, y que provoque ruidos o vibraciones. Denominada también zonas vulnerables, son
Es una actividad de venta de equipo industrial, terrenos que se encuentran expuestas a even-
no de reparación. tos naturales o antrópicos, que pueden afectar
Zona comercio intensivo: Toda aquella acti- no solo los diversos usos del área. En sentido
vidad comercial cuya intensidad de volumen de estricto, todas las áreas del planeta son vulne-
ventas es netamente mayorista, y que por su rables, es por lo tanto necesario establecer una
carácter o volumen provoca el funcionamiento gradatoria, asociada a la probabilidad de que
de otros locales comerciales de intensidad de un determinado evento, que pone en riesgo
volumen de ventas a escala minorista. una determinada zona se produzca efectiva-
Zona con características especiales: Son mente.
todas las zonas que por sus disposiciones gene- Ejemplos de zonas vulnerables:
rales de utilización del suelo o por su reglamen- a) Zonas vulnerables a inundaciones
tación específica, difiere de las que se establecen • Cauce mayor de un río, están expuestas
en el Reglamento Municipal. a inundaciones periódicas;
Zona de comercio especializado: Toda acti- • Llanuras aluviales, están expuestas a cam-
vidad comercial-industrial que no pueda con- bios en el cauce del río, y a inundaciones;
siderarse molesta o peligrosa por sus propias • Depresiones costeras con cotas inferio-
características. res al nivel medio del mar, están expues-
Zona de expansión urbana: Es el área de tas a ser inundadas si hubiera por ejem-
terreno destinada a la expansión urbana de la plo un tsunami;
ciudad, sometida a reglamentación especial para b) Zonas vulnerables a terremotos
el momento de establecer su uso. • Zonas o Lugares donde ocurren más
Zona de integración de frontera: Esta desastres o fenómenos naturales
constituida por el ámbito territorial fronte- c) Zonas vulnerables a derrumbes
rizo en el que se proyectan y ejecutan planes, • Laderas empinadas, sin vegetación, con
programas y proyectos para impulsar su desa- predominancia de suelos sueltos, o rocas
rrollo integral de manera conjunta, compartida fracturadas;
y coordinada con el país o los países vecinos • Laderas empinadas, con exceso de vege-
en el marco de convenios bilaterales o mul- tación arbórea.
tilaterales. Zona de seguridad: Superficie protegida, cer-
(Art.11 de la Ley Nro.29778. Ley Marco para el cana a un foco de desastre, donde las víctimas o
Desarrollo e Integración Fronteriza, publicado sus bienes tienen baja probabilidad de resultar
el 27 de Julio del 2011). lesionados o dañados.// Ámbito territorial defi-
Zona de riesgo: Son terrenos que no son nido y establecido temporalmente, cuyo objeto
adecuados para el asentamiento de vivien- es proteger a la población de los desastres natu-
das por constituir zonas de potencial riesgo rales o provocados.
por las características del suelo, cercanía de Zona desafectable: Significa que el área no
ríos o cuerpos de agua, cercanía a elementos presenta restos arqueológicos y es posible conti-
de transmisión eléctrica u otras similares o nuar con el proceso de formalización; esta debe
aquellas carentes de higiene y salubridad. Las ser aprobada por el Ministerio de Cultura.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


341
Zona gran industria

Zona gran industria: Zona destinada para rrollando funciones complementarias o com-
establecimientos industriales que tienen las patibles y se generan a través de la zonificación.
características siguientes: Zona monumental: Zona donde se ubican
• Conforman concentraciones industriales, con las edificaciones o conjuntos de edificaciones
utilización de gran volumen de materia prima. que poseen valor artístico intrínseco o interés
• Están orientados hacia la infraestructura vial histórico significativos para la historia del arte
regional (carreteras, ferrocarriles). y la arquitectura de la Nación, y que es preciso
• Producen a gran escala. conservar y restaurar.
• Las áreas periféricas satisfacen mejor sus Zona no catastrada: Ámbito geográfico den-
necesidades. tro del territorio nacional en el que el levanta-
• Las economías externas, su complementa- miento catastral no se ha ejecutado.
riedad y relaciones interindustriales favore- Zonas arqueológicas monumentales: Son
cen su concentración. los conjuntos arqueológicos cuya magnitud los
• Son molestos y/o tienen cierto grado de hace susceptibles de trato especial en lo que
peligrosidad ha investigación se refiere. Su fisionomía debe
Zona industrial liviana: Zona destinada para conservarse por las siguientes razones: poseer
establecimientos industriales que tienen las un valor urbanístico de conjunto, un valor
características siguientes: documental, histórico-artístico y/o un carácter
• Están orientados al área de mercado local y singular y contener monumentos y/o ambientes
a la infraestructura vial urbana. urbano-monumentales.
• Poseen contacto con el área central. Zonas costeras: También llamada costanera,
• Realizan ventas al por mayor. son las aguas costeras, marinas, estuarinas y cer-
• Tienen una dimensión económica media. canas a las orillas de los grandes lagos y mares
• No son molestos ni peligrosos. interiores, así como, una porción de tierra cer-
Zona industrial pesada básica: Zona des- cana a la costa, en donde actividades humanas
tinada para establecimientos industriales que y procesos naturales afectan y son afectados por
producen insumos para las industrias de apoyo lo que se da en las aguas.
y otras industrias. Las industrias que forman La extensión varía, ya que sus límites no sólo
parte de esta zona tienen las siguientes carac- son determinados por características ambien-
terísticas: tales y geológicas, sino también por un con-
• Son industrias de proceso básico en gran cepto político y administrativo. De este modo,
escala. se puede incluir toda el área terrestre de las
• Son de gran dimensión económica. cuencas hidráulicas y toda el área acuática
• Están orientadas hacia la infraestructura hasta la plataforma continental, aunque en la
regional y grandes mercados. práctica la zona costera es una banda relati-
• Son molestas y peligrosas (producen ruidos vamente angosta de agua y tierra a lo largo
o vibraciones o provocan humos, vapores, de la orilla.
gases, malos olores, etc.). Sus características naturales incluyen playas,
• Usan materiales altamente inflamables o tierras húmedas, estuarios, lagunas, arrecifes
detonantes). de coral, manglares y dunas. Las artificiales
Zona mixta: Es la mezcla de los diferentes incluyen, puertos, pesquerías y operaciones de
usos y actividades que pueden coexistir desa- acuicultura comerciales, industrias, estableci-

342 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Zonificar

mientos recreativos y turísticos, sitios arqueoló- sociales y económicos, como vivienda, recrea-
gicos y muchas de las áreas urbanas más grandes ción, protección y equipamiento; así como la
y densamente pobladas del mundo. producción industrial, comercio, transportes
Zonas de reserva arqueológica: Son aquellos y comunicaciones.
lugares que por haber sido investigados inten- La zonificación regula el ejercicio del derecho
sivamente deben reservarse para el futuro, en de propiedad predial respecto del uso y ocupa-
tanto se desarrollen nuevas técnicas de inves- ción que se le puede dar al mismo. Se concreta
tigación. en planos de Zonificación Urbana, Regla-
Zonas intangibles: Son aquellas en las que mento de Zonificación (parámetros urbanís-
se prohibe todo uso directo de los recursos y ticos y arquitectónicos para cada zona); y el
en las que sólo se permite realizar investiga- Índice de Usos para la Ubicación de Activida-
ción científica y turismo controlado: parques des Urbanas. Ninguna norma puede establecer
nacionales, santuarios nacionales y santuarios restricciones al uso de suelo no consideradas
históricos. Dentro de las zonas de uso con- en la zonificación.
trolado se encuentran las reservas nacionales, Zonificación de suelo urbano: Sectorización
reservas comunales y cotos de caza, y son aque- de la ciudad por compatibilidad de usos y nece-
llas áreas en las que se aprovecha la fauna sil- sidad en el desarrollo de una ciudad. Cada zona
vestre de manera sostenida, bajo la supervisión agrupa un conjunto de usos a los que se podrá
del Estado. destinar las edificaciones que se construirán en
Zonas reservadas: Son aquellas áreas que ellas.
están temporalmente protegidas mientras se Zonificación secundaria: Es la determinación
define su categoría de uso más apropiada. o utilización particular del suelo y su aprovecha-
Zonificación: Es el instrumento técnico de miento de áreas y predios comprendidos en una
gestión urbana que contiene el conjunto de zona o sector urbano objeto de ordenamiento
normas técnicas urbanísticas para la regulación y regulación de este Plan Parcial, complemen-
del uso y la ocupación del suelo en el ámbito tándose con sus respectivas normas de control
de Intervención de los PDM, Plan de Desa- especificadas en las matrices de utilización del
rrollo Urbano y Esquema de Ordenamiento suelo.
Urbano, en función a los objetivos de desa- Zonificar: Sectorizar un territorio con algún
rrollo sostenible y a la capacidad de soporte criterio predefinido.
del suelo, para localizar actividades con fines

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


343
Bibliografía

1. Leyes – Ley de Presupuesto del Sector Público


– Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nro. para el Año Fiscal 2011 - Ley Nro. 29629
27972 – Ley de Control Interno de las Entidades del
– Ley de Presupuesto del Sector Público Estado - Ley Nro. 28716
para el Año Fiscal 2010 - Ley Nro. 29465 – Ley que regula la Publicidad Estatal - Ley Nro.
– Ley de Endeudamiento del Sector Público para 28874
el Año Fiscal 2010 - Ley Nro. 29466 – Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nro.
– Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto 27783
del Sector Público para el Año Fiscal 2010 - Ley – Ley Nro. 27815 que modifica la Ley del Código
Nro. 29467. de Ética de la Función Pública - Ley Nro. 28496
– Ley General del Sistema Nacional de – Ley General del Sistema Nacional de Tesorería
Presupuesto - Ley Nro. 28411 - Ley Nro. 28693
– Ley General del Sistema Nacional de – Ley de Promoción y Formalización de la
Endeudamiento - Ley Nro. 28563 Micro y Pequeña Empresa - Ley Nro. 28015
– Ley General del Sistema Nacional de Tesorería – Ley de Demarcación y Organización Territorial
- Ley Nro. 28693 - Ley Nro. 27795
– Ley General del Sistema Nacional de – Ley de Reforma Constitucional - Ley Nro.
Contabilidad - Ley Nro. 28708 27680
– Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión – Ley General de Servicios de Saneamiento - Ley
Pública - Ley Nro. 27293 Nro. 26338
– Ley Nro. 29419 - que regula la Actividad de – Ley del Código de Ética de la Función Pública
los Recicladores y Decreto Supremo Nro. - Ley Nro. 27815
005-2010-MINAM, que aprueba su Reglamento. – Ley Marco de la Modernización de la Gestión
– Ley General del Sistema Nacional de del Estado - Ley Nro. 27658
Presupuesto - Ley Nro. 28411 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información
– Ley de Endeudamiento del Sector Público Pública - Ley Nro. 27806
para el Año Fiscal 2011 - Ley Nro. 29627 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley
– Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal - Ley Nro. 27867
Nro. 27245 – Ley General de Servicios de Saneamiento - Ley
– Ley Nro. 27617 - Ley que dispone la Nro. 26338
reestructuración del Sistema Nacional de – Ley del Procedimiento Administrativo General
Pensiones del Decreto Ley Nº 19990, Decreto - Ley Nro. 27444
Ley Nº 20530 y la Ley del Sistema Privado de – Ley del Silencio Administrativo - Ley Nro.
Administración de Fondos de Pensiones 29060

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


345
Bibliografía

– Ley del Notariado - Decreto Ley Nro. 26002 de Transparencia y Acceso a la Información
– Ley General del Sistema Nacional de Pública.
Contabilidad - Ley Nro. 28708 – D.S Nro. 156-2004-EF, Aprueban Texto Único
– Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control Ordenado de la Ley de Tributación Municipal.
y de la Contraloría General de la República - – D.S Nro. 135-99-EF - Texto Único Ordenado
Ley Nro. 27785 del Código Tributario.
– Ley de Creación, Organización y Funciones del – D.S Nro. 080-2007-PCM, Aprueban Plan
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - de Operaciones de la Estrategia Nacional
Ley Nro. 29792 CRECER.
– Ley Nro. 28322- Ley que modifica artículos de – D.S Nro. 079-2007-PCM, Aprueban
la Ley Nro. 27506, Ley de Canon, modificados lineamientos para elaboración y aprobación
por la Ley Nro. 28077 de TUPA y establecen disposiciones para
– Ley que concede el derecho de Licencia por el cumplimiento de la Ley del Silencio
Paternidad a los trabajadores de la actividad Administrativo.
pública y privada - Ley Nro. 29409 – D.S Nro. 018-2008-JUS, Texto Único
– Ley Nro.27958, Que modifica la Ley Nro. Ordenado de la Ley Nro. 26979, Ley de
27245 de Prudencia y Transparencia Fiscal. Procedimiento de Ejecución Coactiva.
– Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nro. – D.S Nro. 046-2010-PCM, que aprueba el
27783. Reglamento de la Ley Nro. 29029 - Ley de la
– Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mancomunidad Municipal, modificada por la
Mujeres y Hombres - Ley Nro. 28983 Ley Nro. 29341.
– Ley Marco para el Desarrollo e Integración – D.S Nro. 081-2011-PCM, que crea el Programa
Fronteriza, Ley Nro. 29778 Social denominado Programa de Asistencia
– Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Solidaria «Pensión 65»,
de Edificaciones- Ley Nro. 29090 – D.S Nro. 065-2011-PCM, que establece
modificaciones al Reglamento del Régimen de
2. Decretos Supremos Contratación Administrativa de Servicios.
– D.S Nro. 064-2010-PCM, que aprueba la – D.S Nro. 010-2003-TR, que aprueba el Texto
Metodología de determinación de costos de Único Ordenado de la Ley de Relaciones
los procedimientos administrativos y servicios Colectivas de Trabajo.
prestados en exclusividad comprendidos – D.S Nro. 051-91-PCM, Norma reglamentaria
en los Textos Únicos de Procedimientos orientada a determinar los niveles remunerativos
Administrativos de las Entidades Públicas, en de los funcionarios, directivos, servidores y
cumplimiento del numeral 44.6 del Art. 44 de pensionistas del Estado en el marco del Proceso
la Ley Nro. 27444 - Ley del Procedimiento de Homologación, Carrera Pública y Sistema
Administrativo General. Único de Remuneraciones y Bonificaciones.
– D.S Nro.037-2010-PCM, que aprueba el «Plan – D.S Nro. 0062/75-AG, Reglamento de
de Prevención por Sismos 2010». Clasificación de Tierras - Ministerio de
– D.S Nro. 027-2010-PCM, que crea el Centro Agricultura.
de Atención Telefónica «Alo Mac» como – D.S Nro. 004-2011-VIVIENDA, Reglamento
servicio integrado de atención dirigido a la de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
ciudadana. Urbano.
– D.S Nro. 001-2009-JUS - Reglamento que – D.S Nro. 011-2006- VIVIENDA y D.S
establece disposiciones relativas a la publicidad, Nro. 006-2011-VIVIENDA, que actualiza el
publicación de proyectos normativos y difusión Reglamento Nacional de Edificaciones
de normas legales de carácter general. – Reglamento del Texto Único Ordenado de
– D.S Nro. 102-2007-EF- Aprueban el la Ley de Promoción de la Competitividad,
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Formalización y Desarrollo de la Micro y
Pública. Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
– D.S Nro. 043-2003-PCM, Aprueban Texto Decente- Reglamento de la Ley MYPE - D.S
Único Ordenado de la Ley Nro. 27806, Ley Nro. 008-2008-TR.

346 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Bibliografía

– Texto Único Ordenado de la Ley de 6. Directivas


Compensación por Tiempo de Servicios - D.S – Directiva 01-2010-PCM/SGP- aprobado por
Nro.001-97-TR. Resol. Ministerial Nro. 200-2010-PCM -
Lineamientos para la Implementación del Portal
3. Decretos Legislativos de Transparencia Estándar en las Entidades de
– D.L. Nro. 1017 - Ley de Contrataciones del la Administración Pública.
Estado y su Reglamento aprobado mediante – Directiva Nro. 003-2010-EF/76.01 - Directiva
D.S. Nro. 184-2008-EF General para la Programación y formulación
– D.L. Nro. 1018 - D.L. que crea la Central de del Presupuesto del Sector Público.
Compras Públicas - Perú Compras – Directiva Nro. 004-2007/SBN - “Saneamiento
– D.L. Nro. 817 - Ley del Régimen Previsional a de los Bienes Muebles de Propiedad Estatal”.
cargo del Estado. – Directiva Nro. 02-2006-CG- Procedimiento de
– D.L. Nro. 1086 - Ley de Promoción de la Veeduría Ciudadana en las Entidades.
Competitividad, Formalización y Desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al 7. Glosarios
Empleo Decente. – Glosario Tributario Empresarial, Marzo
– D.L. Nro. 1070 que modifica la Ley Nro. 2010, Magister CPC. Juan A. Villagomez
26872, Ley de Conciliación. Chinchay - Prof. de Tributación de la Facultad
– D.L. Nro. 1088 - Ley del Sistema Nacional de Ciencias Empresariales de la Universidad
de Planeamiento Estratégico y del Centro Cesar Vallejo http://www.slideshare.net/
Nacional de Planeamiento Estratégico. juanvillagomezchinchay/glosario-tributario-
– D.L. Nro. 1029, que modifica artículos de empresarial.
la Ley del Procedimiento Administrativo – Glosario de términos de la propuesta del
General - Ley Nro. 27444 y la Ley del Silencio Reglamento de Zonificación Ecológica y
Administrativo - Ley Nro. 29060. Económica. http://www.iiap.org.pe
– Glosario Sismológico, http://www.rescate.com/
4. Decretos de Urgencia – http://campus.fortunecity.com/davidson/30/
– D.U. Nro. 056-2011, Disposiciones económicas glosario.html
y financieras de “Pensión 65”. – Glosario de Términos de Planificación,
– D.U. Nro. 034-98, que crea el Fondo Nacional Ordenamiento, Gestión y Desarrollo del
de Ahorro Público (FONAHPU). Territorio - Escuela de Planificación Orgánica
Evolutiva (EPOE) - Mayo 2008.
5. Resoluciones – http://glosarioordenamientoterritorial.
– Resolución Directoral Nro. 002-2009- blogspot.com/
EF/68.01. – Glosario Tributos Internos - Tribunal Fiscal
– Directiva General del Sistema Nacional de - Ministerio de Economía y Finanzashttp://
Inversión Pública. tribunal.mef.gob.pe/glosariotributos.htm
– Resolución Directoral Nro. 007-99-EF-76.01 -
Glosario de Términos del sistema de Gestión 8. Ordenanzas
Presupuestaria del Estado. – Ordenanza Nro. 984 de fecha 7 de Enero del
– Resolución Ministerial Nº 092-2009-MIMDES, 2007 que aprueba el Nuevo Régimen Municipal
Plan Estratégico Institucional 2009 - 2011. de Aplicación de Sanciones Administrativas
– Resolución Directoral Nro. 007-2010-EF/76.01 derivadas de la función fiscalizadora de la
- Instructivo Nro.001-2010-EF/76.01, aproba- Municipalidad Metropolitana de Lima.
do con Instructivo para el Presupuesto Partici- – Ordenanza Metropolitana Nro. 191-98-MML -
pativo Basado en Resultados. Que crea el “Registro Único de Organizaciones
– Resolución Ministerial Nro. Sociales (R.U.O.S.) para la Participación
126-2007-VIVIENDA. Vecinal en Lima Metropolitana».
– Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


347
Bibliografía

9. Páginas web – Consejo Nacional para la Integración de la


– Portal del Estado Peruano , http://www.peru. Persona con Discapacidad - CONADIS, http://
gob.pe www.conadisperu.gob.pe/
– Portal del Ministerio de Educación, http:// – Portal del Ministerio de Trabajo y Promoción
www.minedu.gob.pe/institucional/ del Empleo, http://www.mintra.gob.pe/
– Hatun Chaqta URBANO PERU, http://www. – Portal Corporación Financiera de Desarrollo
urbanoperu.com/Glosario-de-terminos-de- S.A. (COFIDE S.A.), http://www.cofide.com.pe/
zonificacion- Percy Acuña Vigil – Portal de la Comisión Nacional Supervisora de
– Portal del Ministerio de Economía y Finanzas, Empresas y Valores - CONASEV, http://www.
http://www.mef.gob.pe/ conasev.gob.pe/
– Consulting Tax Business- Asesoría especializada – Portal Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología
en Tributación, Negocios & más Rentas de e Innovación Tecnológica- CONCYTEC,
Capital, Rentas de Trabajo y Empresarial, http://portal.concytec.gob.pe
http://cvperu.com/blog/tag/guia-legal-para- – Portal Ministerio de Educación, Oficina de
negocios-en-la-republica-del-peru/. Becas y Crédito Educativo-INABEC, http://
– Portal Municipio al Día, http://municipioaldia. www.minedu.gob.pe/obec/
com/ – adonde.com, http://www.adonde.com/peru-
– Definición org. , http://www.definicion.org/ peru/inabec.html
– Portal Red de Municipalidades Urbanas Rurales – Portal de la Sociedad Nacional de Industrial
del Perú- REMURPE, http://www.remurpe. (SNI), http://www.sni.org.pe/
org.pe/ – Agencia Española de Cooperación Internacional
– Portal de la Asociación de Regidoras del Perú- para el Desarrollo - AECID, http://www.aeci.
AREP, http://remurpe.org.pe/ org.pe/
– Portal de la Asociación de Municipalidades del – Los Sistemas de Pensiones en el Perú -
Perú- AMPE, http://www.ampeperu.gob.pe/ Mayo 2004, Dirección General de Asuntos
– Comunidad UNFV, http://www.unfv.net/ Económicos y Sociales - Ministerio de
– Mis Respuestas.com, http://www.misrespuestas. Economía y Finanzas - MEF, http://www.mef.
com/ gob.pe/
– Definición.de, http://definicion.de/ – Portal AFP Integra, http://www.integra.com.
– Portal “Konrad-Adenauer-Stiftung- Oficina pe/
Perú, http://www.kas.de/peru/es/ – Gestiopolis.com, http://www.gestiopolis.com/
– Portal PROMCAD- INICAM- Instituto de – Portal Zona económica, http://www.
Investigación y Capacitación Municipal, http:// zonaeconomica.com/
www.inicam.org.pe/ – Organism of Planning and Development
– Rocío Huerta Cuervo, http://www.issste.gob. Economic Partner, OPD- Perú, Dr. Mark Paira
– War Resisters’ International, http://www.wri- C. Presidente.
irg.org – Monografías.com, http://www.monografias.
– Portal Parlamento Andino, http://www. com/
congreso.gob.pe/ – Portal del Servicio de Administración Tributaria
– Tributación Perú Alan Emilio Matos Barzola, de Lima (SAT), http://www.sat.gob.pe/
http://alanemiliomatosbarzola.wordpress.com/ – Fiscalito, http://www.fiscalito.com/
– Portal de la Presidencia del Consejo de – Portal de la Organización Internacional del
Ministros, http://www.pcm.gob.pe/ Trabajo - OIT, http://www.oit.org.pe/
– Portal Instituto de Estudios Peruanos- IEP, – Luis De la Cruz Quintanilla, Asociación Civil
http://www.iep.org.pe/ “Presidente Ramón Castilla” - Glosario de
– Portal Programa de las Naciones Unidas para Términos de Gobiernos Locales, Lima, 2003,
el Desarrollo- PNUD, Perú, http://www.pnud. http://www.arcastilla.org/
org.pe/ – Vocabulario de economía política, Eumed. ned,
– Portal Ministerio de la Mujer y Desarrollo Universidad de Málaga, http://www.eumed.net
Social (MIMDES), http://www.mimdes.gob. – Portal Psicología Ambiental, http://psicologia-
pe/ ambiental.com/

348 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Bibliografía

– Servicios Profesional de Arquitectura- Kreando, – Kalipedia, http://www.kalipedia.com/


http://www.kreando.cl/ – Ecologismo.com, http://www.ecologismo.com/
– Universidad del Valle-Cali-Colombia, http:// – MARC- Mid America Regional Council, http://
www.univalle.edu.co/ www.marc.org/
– Lungo, Mario- Expansión urbana y regulación – Dirección General de Prevención y Control de
del uso del suelo en América Latina (Land Lines la Contaminación Atmosférica- Gobierno del
Article), Marzo 2001, Lincoln Institute of Land Estado de México, http://www.edomex.gob.mx/
Policy, http://www.lincolninst.edu/ – Buenas tareas, Manejo de cuenca hidrográficas,
– ConocimientosWEb.net- La Divisa del Nuevo http://www.buenastareas.com/
Milenio, http://www.conocimientosweb.net/ – Costa Rica- Tourism.co.cr, http://www.tourism.
– La Enciclopedia Libre Universal en Español, co.cr/
http://enciclopedia.us.es/ – Geomundo, http://gfrojas.blogspot.com/
– Terminología empleada en la prevención y – Secretaría de Protección Civil- Glosario
atención de desastres- Ministerio de Vivienda, de Términos Defensa Civil, http://www.
Construcción y Saneamiento, http://www. proteccioncivil.df.gob.mx/
vivienda.gob.pe/ – Comisión de Formalización de la Propiedad
– El Paisaje Geográfico, http://elpaisaje.galeon. Informal- COFOPRI- Glosario de Términos,
com/ http://www.cofopri.gob.pe/
– Instituto Nacional de Estadística, Geografía e – Centro de Gestión Hospitalaria- Enfoque
Informática - México, http://www.inegi.gob. Sistémico, http://www.cgh.org.co/
mx; http://www.scribd.com/ – Instituto Superior de Ciencias Médicas de La
– Guía Legal- Obras públicas: Proceso Habana- Facultad de Ciencias Médicas “Dr.
expropiatorio, http://www.nuestroabogado.cl/ Enrique Cabrera”- El enfoque sistémico en el
– Plan director de Arequipa Metropolitana contenido de la enseñanza- Dr. Washington
(Municipalidad Provincial de Arequipa)- Rosell Puig, Lic. Martha Más García
Aspectos Normativos de la Zonificación y Uso – http://bvs.sld.cu/
del Suelo, http://www.muniarequipa.gob.pe/ – Consorcio costerio para el desarrollo sostenible-
– Sistema de Información Geográfica en Línea- Taller experiencia internacional del manejo
Campeche- Centro Estatal de Información integrado de la zona costera y perspectiva de
Ambiental, http://sigeco.ecologia.campeche. los Gobiernos Regionales- Chancay 21 y 22 de
gob.mx/ Mayo 2003, http://www.ciudad.org.pe/
– El Sistema de Ciudades en España, IES Gran – UITA- Secretaría Regional Latinoamericana-
Capitán de Córdova, www.iesgrancapitan. Montevideo-Uruguay, http://www.rel-uita.
org/.../tema9elsistemadeciudadesenespana.doc org/agricultura/transgenicos/paraiso_de_
– IQ8590. La Planificación Territorial, http:// transgenicos.htm
cmapspublic.ihmc.us/ – Perú Gourmand, El Blog gastronómico
– Museo Regional Comunitario Cuitlahuac 2002, de Fernando Cataño Florán, http://
Patrimonio Natural, http://www.cuitlahuac.org/ perugourmand.blogspot.com/2010/09/
– Movimiento Manuela Ramos, Saneamiento alimentos-transgenicos-en-el-peru.html
Físico Legal de las Viviendas, http://fpape02. – La Coctelera- Análisis discursos sindicatos,
unfpa.org.pe/ http://analisisdiscursosindicatos.lacoctelera.
– Compendio Estadístico de Prevención y net/
Atención de Desastres 2005, Glosario de – Convenios colectivos Blog, http://
Términos- Sistema Nacional de Defensa Civil- convenioscolectivoss.blogspot.com/
INDECI, http://www.indeci.gob.pe/ – Instrumentos de Gestión Institucional - Sub
– Desarrollo Territorial- Enfoque para la Dirección de Desarrollo Institucional -Instituto
superación de la pobreza, la inequidad y la de Investigación y Capacitación Municipal-
exclusión, Ministerio de la Mujer y Desarrollo INICAM, http://www.inicam.org.pe/
Social- MIMDES, http://www.fidamerica.cl/ – Balance y Cierre de la Gestión Municipal-
– Biodiversidad Mexicana- Ecosistemas, http:// Tomo I- Cuarta edición, agosto 2010, Lima-
www.biodiversidad.gob.mx/ Perú- PROMCAD- INICAM - Instituto de

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


349
Bibliografía

Investigación y Capacitación Municipal, http:// – Portal del Instituto Nacional de Radio y Tele-
www.inicam.org.pe/ visión del Perú- IRTP http://www.irtp.com.pe/
– Urbanismo, http://www.uns.edu.pe/civil/bv/ index.php?option=com_content&view=article
descarga/reglamentos/Urbanismo.html &id=48&Itemid=61
– Portal Acuerdo Nacional unidos para crecer, studyabroad.com/sp/Conteudo.asp?CodigoCo
http://www.acuerdonacional.pe/AN/definicion. nteudo=20021205111941&CodigoSecao=22
html – Universidad de Margarita – Venezuela
– Núcleos ejecutores: Retos y Desafíos, http:// http://www.unimar.edu.ve/portal/academico/
nucleoejecutor.blogspot.com/ proceso_pasantia.htm
– Agotamiento de la Vía Administrativa, Ponente: – Guía Laboral y Fiscal 2009
Dr. Gustavo Adrianzén, http://www.cal.org.pe/ http://www.ingenierosnavales.com/GUIA%20
pdf/diplomados/agotamiento_via.pdf LABORAL%20Y%20FISCAL/pdf/capitulo5_
– Portal del Ministerio de Trabajo y Promoción apdo4.pdf
del Empleo, http://www.mintra.gob.pe/mos- – Portal del Banco Central de Reserva del Perú
trarContenido.php?id=649&tip=649 (BCRP), http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-
– econlink.com.ar, http://www.econlink.com. bcrp/triptico-institucional.html
ar/economia/crecimiento/crecimiento. – Página web del PRONAA, http://www.pronaa.
shtml#definicion gob.pe/
http://www.econlink.com.ar/definicion/riesgo- – Portal del Sistema de Focalización de Hogares-
pais.shtml SISFOH, http://ofi.mef.gob.pe/WebSisfohV3/
– GestiónPolis.com-2008-Carlos López., http:// – Portal del Banco de Materiales- Banmat, http://
www.gestiopolis.com/canales/economia/articu- www.banmat.pe/demo.asp?val=2
los/42/conmercadhel.htm – TransparenciaEconómicaPerú,http://transparen-
– BusinessCol.com, http://www.businesscol.com/ cia-economica.mef.gob.pe/glosario/siaf-sp.php
productos/glosarios/contable/glossary.php? – MINCETUR- Canon Minero Posibilidad de
word=contabilidad Inversión en Turismo,
http://www.businesscol.com/productos/glosa- http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Pro-
rios/economico/glossary.php?word=TASA%20 ducto_turistico/CANON_MINERO.pdf
DE%20REFERENCIA – Portal de SENAMHI, http://www.senamhi.
– Giuseppe Colonnello, Danilo Salas-Dueñas, gob.pe/?p=1101
El Ordenamiento Territorial y los Humeda- – Portal PERUCOMPITE- Consejo Nacional
les, http://www.mbertoni.org.py/documentos/ de la Competitividad, http://www.perucompite.
ordterritoria_y_humedales.pdf gob.pe/
– Perú gotolatin.com (TM)- 2000 – La información.com- Finanzas- Blog de actua-
http://pe.gotolatin.com/spa/Guide/PeruNatio- lidad económica,
nalParks/Peru-National-Parks-Areas-Silves- http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-es-
tres.asp el-drawback
https://www.app.minsa.gob.pe/denuncias_oci/ – Ingenieros.INC, http://www.ingenierosinc.
LEY%2027785.pdf com/articulos/que-es-un-relleno-sanitario-22.
– WordReference.com- Diccionario de la lengua html
española, http://www.wordreference.com/defi- – Educación Financiera Fácil
nicion/decreto h t t p : / / w w w. e d u c a c i o n f i n a n c i e r a f a c i l .
– Voltairenet.org- Guillermo Olivera Díaz-30- com/2009/03/la-estanflacion.html
01-2011, http://www.voltairenet.org – Auxi-Foc. S.L., http://www.auxifoc.com/escale-
– Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, ra.htm
http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_ – Blog de la Secretaria de Gestión Pública- Presi-
Interna.aspx?ARE=0&PFL=1&JER=669 dencia del Consejo de Ministros- 22-04-2010
– Blog de Mario Alva Matteucci - Artículos vin- http://sgpperu.blogspot.com/2010/04/defina-
culados con el Derecho Tributario. http://blog. mos-el-concepto-de-entidad.html
pucp.edu.pe/item/52749/el-concepto-de-admi- – Taringa- Inteligencia colectiva, http://www.ta-
nistracion-publica-en-la-legislacion-peruana. ringa.net

350 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


Bibliografía

– Portal del Sistema Nacional de Defensa Civil- – Guía Tributaria, http://www.perucam.com/


SINADECI, http://www.sinadeci.gob.pe guia_tributaria/guia/tramites/tramites-ruc/45-
– GestioPolis.com, http://www.gestiopolis.com/ 01-definicion -del-ruc.html
recursos/experto/catsexp/pagans/fin/30/inv.htm – Helisa.com- Software Administrativo y de
– Dirección General de Salud Ambiental- DIGE- Gestión, http://www.gerencie.com/que-es-un-
SA, http://www.digesa.minsa.gob.pe/index.asp representante-legal.html
– Kluger Viviana, http://www.vivianakluger.com. – Mundo Notarial- México, http://www.mundo-
ar/public-queeseldumping.htm notarial.com.mx/Notario/Glosario_2.htm
– La gran Enciclopedia de Economía, – Portal del Congreso de la República del Perú
http://www.economia48.com/spa/d/antidum- http://www.congreso.gob.pe/procedimientos/
ping/antidumping.htm parlamentarios.htm
– e-economic contabilidad en línea, http:// – Portal Municipalidad Metropolitana de Lima
www.e-conomic.es/programa/glosario/defini- http://www.munlima.gob.pe/images/stories/
cion-dumping banners/ruos_1.pdf
– Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazó- – Portal de Migraciones Perú- Dirección General
nicos y Afroperuano- INDEPA, de Migraciones y Naturalización del Perú (DI-
http://www.indepa.gob.pe/index.php GEMIN), http://www.digemin.gob.pe/index.
– Instituto Nacional de Innovación Agraria- html
INIA, – Centro nacional de Planeamiento Estratégico-
http://www.inia.gob.pe/institucional/presenta- CEPLAN, http://www.ceplan.gob.pe/normas
cion.asp – Portal Sierra Exportadora, http://www.sierraex-
– Instituto Nacional Penitenciario (INPE) portadora.gob.pe/
h t t p : / / w w w. i n p e . g o b . p e / c o n t e n i d o s . – Portal del Sistema Nacional de Información
php?id=460&np=1&direccion=1 para Prevención y Atención de Desastres
– Ciepac.org, http://www.ciepac.org/neoliberal/ (SINPAD)
esp/capitalismo.html http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/
– Mis respuestas.com, http://www.misrespuestas. Default.aspx?ItemId=1
com/que-es-el-capitalismo.html – Microjusticia Perú
– Instituto Peruano de Energía Nuclear, http:// http://www.microjusticiaperu.org/site/index.
www.ipen.gob.pe/site/info_general/presenta- php?option=com_content&view=article&id=
cion.htm 82:sucesion-intestada&catid=46:declaratoria-
– Instituto del Mar del Perú- IMARPE, herederos&Itemid=71
h t t p : / / w w w. i m a r p e . p e / i m a r p e / ? i d _ – Portal SUNARP- Superintendencia Nacional
seccion=I0102000000000000000000 de los Registros Públicos
– Predes.org.pe - Descentralización y Regionali- http://www.sunarp.gob.pe/qsomos.asp
zación, – Portal SUNASS- Superintendencia Nacional
http://www.predes.org.pe/ayudatematica_pdf/ de Servicios de Saneamiento
descentralizacion_regionalizacion.pdf http://www.sunass.gob.pe/sunass.php
– Scribd Inc.- 2011- La Regionalización en el – Portal del Tribunal Constitucional, http://www.
Perú- el reto de la descentralización para el Si- tc.gob.pe/tc_tribunal.php
glo XXI. – Ministerio de Economía y Finanzas- Tribunal
http://www.scribd.com/doc/10368572/La-Re- Fiscal
gionalizacion-en-El-Peru h t t p : / / w w w. m e f . g o b . p e / i n d e x .
– eumed.net- Diccionario económico de nuestro php?option=com_content&view=article&id=41
tiempo, 9%3Aque-es&catid=256%3Ainformacion-insti
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/r/ tucional&Itemid=101019&lang=es
red.htm – Mi SII online - Diccionario Básico Contable,
– Portal del Registro Nacional de Identificación y http://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_a.
Estado Civil- RENIEC, htm
http://www.reniec.gob.pe/portal/AcercaRe- – Microjusticiaperú.org
niec.jsp?id=1 http://www.microjusticiaperu.org/site/index.

DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO


351
Bibliografía

php?option=com_content&view=article&id=39 – Portal Comisión Nacional Forestal de México-


&Itemid=99 CONAFOR, http://www.conafor.gob.mx/
– ALEGSA.com.ar, http://www.alegsa.com.ar/ – Decreto 436-2006- Bogotá-Colombia (Cargas
Dic/backup.php Urbanísticas).
– Transparencia Económica Perú, http:// – Aspectos Normativos del Plan Director de
transparencia-economica.mef.gob.pe/ Arequipa Metropolitana 2002 - 2015, http://
transferencia/base_legal/Foncomun.php www.slideshare.net/jimenaja/plan-director-de-
– Instituto Desarrollo y Descentralización (IDD), zonificacin-urbana-arequipa
http://www.grupoidd.org – Proceso Contencioso Administrativo, Dr. César
– Portal INDECOPI, http://www.indecopi.gob. Solis Macedo, http://www.slideshare.net/
pe/0/home.aspx?PFL=0 – Proyecto de Ley General de Desarrollo
– Wikipedia - La Enciclopedia Libre, http:// Urbano- Abril de 2009, Ministerio de Vivienda,
www.wikipedia.org/ Construcción y Saneamiento. http://www.
vivienda.gob.pe/
Otros – Derecho Administrativo- Universidad Bernardo
– Diccionario de Economía, http://www. O’Higgins- Apuntes de la Cátedra de Derecho
zonaeconomica.com/ Administrativo, tomados de las clases de la
– Guía Metodológica para el Ordenamiento profesora Susana Cáceres- Año 2004.
Territorial y la Gestión de Riesgos para – http://www.procurador.cl/apuntes/tercer/
Municipios y Regiones- Ministerio de Vivienda, DERECHO%20ADMINISTRATIVO.pdf
Construcción y Saneamiento. – Terminología Básica de la Administración
– Ley de Planificación Urbana Nro.4240, Financiera Gubernamental- Ministerio de
http://www.tramites.go.cr/manual/english/ Economía y Finanzas- Secretaría Técnica del
legislacion/4240.PDF Comité de Coordinación de la Administración
financiera del Sector Público.

352 DICCIONARIO MUNICIPAL PERUANO

También podría gustarte