Está en la página 1de 3

Actividades de la semana 

I
Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO)
El Párrafo
Actividades del párrafo
I Ejercicios de asimilación.
Contesta.
1.- Investiga 3 conceptos diferentes y construye una definición propia  sobre el párrafo.
El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o que comienza con letra
mayúscula y termina en un punto y aparte.
El párrafo es una unidad del texto y una unidad de información.
El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto.
 Para mí El párrafo es un conjunto de oraciones con sentido que tratan  un tema o un aspecto de
un asunto.

2.-  Describe la función  de las oraciones secundarias dentro del párrafo.


La oración secundaria es la que necesita de la oración principal para tener sentido, y esta a su vez
modifica a la oración principal.

3-  ¿Cuáles Son las Características de un Párrafo, define cada una?


Las principales características que posee un párrafo radican en la oración primaria, la oración
secundaria, su unidad y su coherencia, el uso de nexos gramaticales y no existe límites de
oraciones. 
Unidad de pensamiento: Es la afinidad oracional, que se logra cundo todas las oraciones  giran en
torno a un pensamiento.
Coherencia: es el fruto del pensamiento organizado.
Énfasis o creación de interés: es la fuerza de expresión necesaria para que nuestro pensamiento
pueda calar en el receptor.
4.-  ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre la oración principal y
las secundarias?
 En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un
mensaje claro y coherente. Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y
adverbios
 La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo, o sea, extrae la idea general
acerca del tema que estamos desarrollando. La oración principal debe ser precisa y englobante. 
 Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y
cualidades de la oración principal. Además todo párrafo contiene elementos de enlace que
permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede ser
elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente.

5-  ¿Cuáles técnicas permiten identificar  la oración principal en el párrafo?


 Leer el título.
Leer la primera frase del párrafo.
Leer el pasaje de principio a fin.
Leer el pasaje completo.
6- ¿Qué nombre recibe la oración principal de un párrafo?
Oración temática:

II.-  Completa:
1.-___Parrafo_______________.  Es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto.  Se
emplea en el discurso  para  transitar de un punto de vista a otro.
2.-____ Oración temática ___. Es dentro del párrafo,  la oración que contiene la idea más importante 
y abarcadora.
3.-  __Párrafo sin oración temática_.  En este tipo de párrafo la idea principal se haya diluida en todas
las oraciones; por tanto no hay oración principal, sino que todas tienen la misma categoría.
4.- _Oración secundaria de introducción.  Es una oración secundaria especial, pues no amplía  el
sentido de la oración principal, ni lo apoya.  Su función es presentarla.
5.- _Principios rectores___.   Son las características fundamentales del párrafo.
6.-  _unidad de pensamiento__. Esta cualidad impide la inclusión de más de una idea principal en el 
párrafo.
7.-  _Énfasis___. Cualidad que garantiza  la captura del interés  de  los lectores.
8.- _Oración secundaria de contraste__.   En este tipo de oración secundaria se presenta una idea
conocida por el interlocutor para destacar  similitudes y diferencias entre ésta  y la expresada en la
oración principal.
9.-  _nexos o conectores.  Son elementos que contribuyen a mostrar el tipo de  relación que existe
entre las oraciones del párrafo y aun entre párrafos; pero si faltan, no significa ausencia de relación.
10.-  _El párrafo_.  Es la estructura lingüística fundamental del discurso. 

  
III Selecciona  la respuesta correcta:
1.-  Característica del párrafo que permite evitar la monotonía, la repetición de ideas y las
expresiones insulsas:
a)  Unidad de pensamiento
B)  Coherencia
c)  Énfasis
2.- La oración temática se caracteriza por:
a) Debe aparecer expresamente formulada
b)  Se la puede deducir de  las demás oraciones
c)  En ciertas situaciones puede estar sujeta  a modificaciones
3.-Ubicar la oración temática  al principio del párrafo tiene grandes ventajas, porque:
a)  Permite a quien escribe concentrarse en el tema desde el inicio
b)  El lector puede ver si el tema le interesa o no con rapidez
c)  a y b son correctas
4.-   La función común a todas las oraciones secundarias es:
a)  Extender y explicar la oración principal                      
b)  Objetar y justificar la oración temática
c) Ampliar y sustentar la oración principal
5.- La oración secundaria de objeción se identifica fácilmente, porque:
a) Presenta pruebas para validar el contenido de la oración temática
  b) Ilustra el contenido de la oración principal
c) Discute total o parcialmente el contenido de la oración temática
6.-  La afinidad oracional supone en el párrafo:
a) Que todas las oraciones están íntimamente relacionadas
b) Que existe orden cronológico en las oraciones
c) Las oraciones están estructuradas en base a la sintaxis regular
7.-  La coherencia es la manifestación del pensamiento organizado.  Su presencia en el párrafo
implica que:
a) Las oraciones más importantes aparecen al principio
b) Todas las oraciones aparecen enlazadas mediante un nexo
c) Las oraciones más relacionadas aparecen de forma contigua
8.-   Cuando el párrafo tiene oración temática, es porque esa oración:
a) Sintetiza el contenido del párrafo
b) Aparece expresamente formulada y no tiene que  inferirse
c)  a y b son correctas
9.-  La oración secundaria de justificación se caracteriza por:
a)  Presenta pruebas para valorar el contenido de la oración principal
b) Explica el contenido de la oración temática
c)  Refuta el contenido de la oración principal
10.-  Los nexos gramaticales desempeñan la función de:
a)  Coordinar y subordinar proposiciones 
b)  Manifestar la relación que existe entre dos ideas contiguas
c)   Tanto a como b son correctas
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

IV-  En los  párrafos  siguientes, ubica la oración principal  y subráyala. Una vez identificada la
oración principal y subrayada, resáltala con un color diferente.
  a) Conscientes de las limitaciones que toda definición ofrece, y sin pretender ser exhaustivos, vamos
a  expresar nuestra concepción del método científico .  Consideramos el método científico como el
conjunto de operaciones intelectuales mediante las cuales se pretende alcanzar un determinado fin.  Es 
decir, el método científico es una reflexión lógica sobre camino que deberá recorrerse para alcanzar una
meta.  Exige, por tanto, que se tomen en consideración todos y cada uno de los elementos implicados
en ese recorrido.
b)    La naturalidad, indudable cualidad del estilo, corre con frecuencia  el peligro de convertirse en
vulgaridad.  Otras veces, el exceso de naturalidad puede lindar con la simpleza. El gran secreto reside,
acaso,  en encontrar un lugar intermedio entre  la elegancia literaria y  el lugar común o la  escritura
torpe.
c) Suele afirmarse que la ciencia nació en Grecia, con Tales de Mileto, Pitágoras, Aristóteles y
otros filósofos de Siglo V a. J. C.  Las investigaciones modernas, sin embargo, muestran que los
griegos aprendieron de los egipcios,  asirios y babilonios las primeras nociones de geometría,
astronomía, etcétera, campos en los que esos pueblos habían hecho descubrimientos muy importantes
con varios siglos de anterioridad.

V.- Organiza las siguientes oraciones para formar un párrafo coherente y lógico.
a. Partiendo de esta base es fácil dividir las especies humanas en grupos.
b. Cualquier clasificación que hagamos de los hombres partiendo de su color no significa superioridad o
inferioridad de la raza.
c. Algunos de los rasgos físicos transmitidos son el color de ojos y de piel.
d. Los rasgos físicos son transmitidos genéticamente.
e. Una raza es una población que se distingue por diversos rasgos físicos característicos.

  Cualquier clasificación que hagamos de los hombres partiendo de su color no significa superioridad o
inferioridad de la raza.  Una raza es una población que se distingue por diversos rasgos físicos
característicos. Los rasgos físicos son transmitidos genéticamente.  Algunos de los rasgos físicos
transmitidos son el color de ojos y de piel.  Partiendo de esta base es fácil dividir las especies humanas
en grupos.

También podría gustarte