Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La tela que se obtendrá al final puede suponerse como una cadena eslabonada,
representando cada eslabón un proceso en la manufactura de la cadena. Un
eslabón es la fibra, otro el hilo, otro el tejido, otro el acabado. La tela final no
puede ser de mejor calidad que los eslabones de los cuales está compuesta.
Las fibras textiles llegan en formas diferentes a los fabricantes de hilos. Por
ejemplo: el algodón y el lino, en pacas; la lana, en vellón; el rayón, el acetato, el
nylon, el poliéster y otros sintéticos, en pacas cuando se trata de fibra cortada o
reventada, en cajas cuando se trata de cables de filamentos y en tubos, conos o
cops, cuando se trata de hilos de filamento.
Las fibras naturales tienen longitud restringida y variable, al igual que todas sus
propiedades físicas. Esta variación es de origen biológico y no hay manera
práctica de evitarla. Con las fibras más largas se producen generalmente los hilos
más finos y con las fibras cortas se producen los hilos gruesos. Las fibras de
algodón varían entre 20 y 35 milímetros de longitud; las fibras de lana merina
promedian 70 a 80 milímetros de longitud.
Cardado
Peinado
No todos los hilos de lana son peinados. A los hilos que son cardados solamente
se les llama hilos cardados o simplemente hilos de lana. Los hilos de lana peinada
llevan los procesos de cardado y peinado y las fibras más largas se escogen para
estos hilos que se conocen como hilos de estambre; las fibras restantes se
emplean para hilos de lana. Una máquina peinadora, operando lentamente para
evitar la ruptura de las fibras más largas, hace la cinta. En el peinado del
estambre, las fibras cortas se eliminan y las fibras restantes se colocan paralelas
dispuestas en forma de cinta.
El peinado del algodón es necesario cuando se requieren hilos finos y uniformes
para dar pureza, lustre, suavidad y posibilidad de mayor duración. Todos los hilos
de algodón son cardados, pero no todos lo hilos de algodón son peinados. Para el
peinado, se seleccionan los algodones de fibras más largas. El peinado paraleliza
las fibras en la cinta y remueve las fibras más cortas. La cinta, mediante estirajes
sucesivos, se hace más y más delgada, dependiendo esto de la finura del hilo que
se va a fabricar.
Cuando el hilo se tuerce hasta el punto de anudado, se obtiene un hilo crepé. Los
hilos de urdimbre usualmente se tuercen más que los hilos de trama, debido a que
los hilos de urdimbre tienen que soportar la tensión del telar durante el tejido. Una
forma para identificar los hilos de urdimbre y de trama consiste en comparar las
cantidades de torsión de cada hilo. La urdimbre es frecuentemente más apretada.
Hay excepciones, sin embargo. Las urdimbres generalmente son más fuertes y,
por lo tanto, más difíciles de romper. Un hilo retorcido es más fuerte que la
resistencia combinada de los hilos individuales que lo componen. Similarmente, un
cable es más fuerte que un hilo retorcido del mismo grueso.
Existen muchos criterios para clasificar los hilos. Así que a modo de propuesta les
presentamos los siguientes:
. Hilos Hilados
• Sencillos
• Retorcidos
• Cableados
• Core-spun
• Fantasía
• Hilos texturizados
• Hilos de urdimbre
• Hilos de trama
• Hilos de punto
• Hilos crepé
• Hilos crudos
• Hilos teñidos
• Hilos estampados
• Hilos mercerizados
• Hilos lubricados
HILOS HILADOS
Ya esta suficientemente ilustrado de que los hilos hilados son aquellos que se
obtienen a partir de fibras discontinuas cortas, largas, cortadas o reventadas,
naturales o hechas por el hombre, solas o mezcladas.Como ves hay muchos tipos
de hilos hilados, así que aprovechamos para darte algunas pautas para su
identificación: Es importante, primero, conocer el contenido de fibras de un hilo
para poder decir cuál ha sido su proceso. Si las fibras son de algodón: Cardado,
peinado u open end, deberá ser el proceso requerido en su manufactura. Si las
fibras son de lana: Cardado o peinado deberá ser el proceso requerido en su
manufactura. Si las fibras hechas por el hombre han sido hiladas para asemejarse
al algodón o a la lana, estos hilos podrán haberse hilado en los sistemas del
algodón o de la lana.
HILOS DE FILAMENTOS
TIPO DE FIBRA
MEZCLAS DE FIBRAS
. Reducir costos.
Para un uso final específico, una mezcla de fibras que se complementen dará un
funcionamiento más satisfactorio en general, que una tela con 100% de una sola
fibra.
Los fabricantes de fibras han llevado a cabo gran cantidad de investigaciones para
determinar cuanto de cada fibra es necesario agregar en las diferentes
combinaciones.
Es muy difícil generalizar sobre los porcentajes, porque varían de acuerdo con el
tipo de fibra, la construcción de la misma y el comportamiento que se espera.
Ejemplo:
Para dar estabilidad, se mezcla 50% de acrílico con lana en una tela tejida, pero
en telas de punto es necesario agregar 75% de acrílico.
Los productores de fibras han controlado bastante bien los niveles de mezcla,
fijando las normas para prendas de vestir o telas identificadas con sus marcas
comerciales.
Ejemplo:
. Procesos de acabados.
Tipos de mezclas:
SENCILLOS
CABLEADOS
Un cable es el resultado de unir por torsión varios hilos retorcidos, en una tercera
operación, con el fin de conseguir hilos más gruesos o cables con mayor
resistencia. En cada operación del retorcido el sentido de la torsión debe ser
invertido con el fin de producir un hilo equilibrado. Un cable puede ser S/Z/S o
Z/S/Z; Los cables, además de torcidos, pueden ser trenzados, tejidos o hechos
mediante algún sistema de tejido de punto.
CORE-SPUN
HILOS FANTASÍA
1. El hilo bouclé
Es uno de los hilos de fantasía más usados. Se caracteriza por ondas apretadas
que se proyectan desde el cuerpo del hilo a intervalos moderadamente regulados.
El hilo bouclé se utiliza para suéteres tejidos, para vestidos tejidos en punto y en
plano y para telas de tapicería. El hilo ratiné es similar en construcción al bouclé,
pero las ondas son torcidas continuamente y no están espaciadas.
2. El hilo chenille
3. El hilo metálico
El hilo metálico es una hoja metálica de acero, aluminio, oro o plata, recubierta en
ambos lados con una película plana o plástica coloreada y después cortada en
cintas angostas. Los hilos metálicos recubiertos con plástico no se opacan. Se han
producido hilos metálicos uniendo hojas de aluminio entre dos capas de película
plástica clara o transparente. Este es el hilo llamado tipo hoja metálica. Una
segunda clase llamada de tipo metalizado usa una capa de película de poliéster
(Mylar) tratada con metal vaporizado que es subsecuentemente unido entre dos
capas de película transparente. Para otros colores diferentes del color plata
pueden agregarse pigmentos de color al adhesivo de unión. La calidad de estos
dos últimos tipos de hilo depende del tipo de película transparente usada, además
de la resistencia que ésta y los adhesivos tengan al estiramiento y a los procesos
en húmedo. Para proporcionar resistencia y para prevenir el encogimiento, estos
hilos con frecuencia se envuelven con nylon o con rayón de alta tenacidad
(fortizan).
4. El hilo moteado
Está hecho torciendo muchas veces en un corto espacio un cabo de hilo alrededor
de otro, ocasionando parte o lugares alargados (motas) en la superficie del hilo.
Algunas veces se emplea un aglutinante para mantener la mota en su lugar. Las
motas generalmente están espaciadas a intervalos variados. A los hilos moteados
a veces se les llaman también hilos de botones.
Están hechos cortando y torciendo papel en húmedo para formar cabos de hilo
individuales, que luego se tejen en labor de punto o en tejidos pie y trama como
otros hilos. Ya que estos hilos tienen resistencia son apropiados para fabricar
arpilleras, tapetes de fibra, cubre asientos de automóvil, sombreros y bolsas de
mano.
Son hilos recubiertos hechos de fibras naturales o sintéticas y que han sido
sumergidos en plástico que se adhiere formando una capa protectora.
Son hilos con un botón alargado que ha sido retorcido con fuerza y sujeto a un hilo
base. Un hilo con semillas es un hilo provisto con botones muy pequeños, a
menudo hechos de hilos elaborados por el hombre y aplicados a un hilo base
natural o teñido.
8. El botón
Es un nudillo suave, alargado. El hilo que forma estos botones puede ser continuo
o puede hacerse mediante copos de mechas insertadas a intervalos entre hilos de
amarre.
HILOS TEXTURIZADOS
Entonces, las telas stretch se elaboran con dicha característica por tres razones:
comodidad, control y moda. La libertad de movimientos es deseable en la activa
ropa deportiva, en chaquetas de traje y faldas rectas. Para prendas de base y
trajes de baño, se requiere control o soporte del cuerpo. Para el aspecto ajustado,
delgado y liso de la ropa de malla y trajes sueltos, la moda juega un papel
importante.
Esta propiedad puede impartirse a los tejidos en las etapas de fibra, hilo o tela.
En la etapa de fibra:
Las fibras elastoméricas, tales como el caucho o las fibras de spandex, son fibras
que tienen la propiedad stretch, o sea de alargarse o extenderse. El caucho
natural fue uno de los primeros materiales usados para impartir esta propiedad en
las telas. El caucho se deteriora por su exposición al oxigeno del aire, el
flexionamiento continuo, el cloro, el agua salada, la luz solar, el contacto con los
aceites del cuerpo, la transpiración, los cosméticos y los lavados repetidos.
Los hilos core – spun de algodón / spandex también son un buen ejemplo de hilos
streth.
En la etapa de la tela.
Las telas obtenidas en el tejido de punto son elásticas debido a que los hilos se
entrelazan a través de ondas o rizos. Esta es una característica propia de estos
tejidos y es independiente del tipo de fibra o hilo que se use para el tejido.
Delgados hilos de acero tejidos en punto proporcionan un género elástico, como
es el caso de las esponjas de brillo. Obviamente si para la tejida se utiliza una fibra
como el spandex, la tela producida tendrá gran elasticidad.
CANTIDAD DE TORSIONES
Hilos de urdimbre
Son aquellos que van a lo largo de las telas de tejido plano, generalmente son los
hilos que más torsión tienen por unidad de longitud, con el objeto de adquirir más
resistencia para soportar eficientemente el proceso de tejeduría.
Hilos de trama
Son los que van a lo ancho de la tela de tejido plano y llevan menos torsiones por
longitud, para adquirir más elasticidad y volumen, permitiendo un mejor
entrelazamiento y telas más compactas.Bobinas cruzadas cilíndricas
Son aquellos que se utilizan para producir telas de tejido de punto por urdimbre y
tejido circular; se caracterizan porque tienen menos torsiones por longitud que los
hilos para tejido plano, con el objeto de ayudar en la elasticidad de las telas de
este género. Normalmente estos hilos reciben lubricación con parafina, con el fin
de disminuir el rozamiento con las guías y agujas de la máquina circular.
Hilos crepé
Son hilos de alta torsión para dar efectos en las telas de tejido plano, con una
apariencia de rugosidad.
Hilo Mercerizado
Hilos de coser
La principal diferencia entre los hilos comunes y los hilos de coser estriba en el
método de retorcido de los hilos sencillos, por ejemplo, si va a hacerse un hilo de
seis cabos, se retorcerán seis cabos de hilo sencillo. De esta manera, el hilo de
coser terminado, se aproxima a la figura de un círculo perfecto en su corte
seccional.
El hilo de coser debe resistir el mismo trato que puede sufrir la prenda durante su
uso. Es por ello, que deben presentar buenas solideces ante agentes tales como
el Cloro, jabón, vaporizado, ebullición, frotamiento, sudor, luz solar, agua de mar,
planchado, álcalis, etc. Además, la apariencia del hilo de coser debe ser tal que su
aspecto sea igual (o destaque) con respecto a la apariencia del producto cosido.
Representa la limpieza y pulcritud de la costura, así como la armonía (o contraste)
de tonalidad, brillo, etc.
• De algodón mercerizado
• De filamento texturizado
• Chamuscado
• Formación de madejas
• Mercerizado
• Neutralizado
• Lubricación
• Presentación final