Está en la página 1de 28

Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca

Ingeniería Industrial

Implementación de un plan de Mantenimiento


correctivo y preventivo para el secuenciador
neumático DEDUTEL

Estudiante:
Asesor de proyecto:
Co-Asesor de proyecto:
“Nombre del coasesor”

Tantoyuca, Ver., México.

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 5

1.1.OBJETIVO GENERAL5 5

1.2.OBJETIVO ESPECIFICO5 5

JUSSTIFICACIÓN 6

ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS 7

2.1. QUE ES EL MANTENIMIENTO 7

2.2. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA 7

2.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO 10

2.3.1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO 10

2.3.2. Mantenimiento Preventivo 11

2.3.3. Mantenimiento Predictivo 12

2.3.4. Mantenimiento periódico 14

2.3.5. Mantenimiento Analítico 15

2.3.6. Mantenimiento progresivo 16

2.3.7. Mantenimiento Técnico 17

2.4. QUE ES UNA PRACTICA EDUCATIVA 21

2.4.1. DETERMINANTES DE LA PRACTICA EDUCATIVA 22

2.5. IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PARA LAS CARRERAS DE


INGENIERIA 23

2.5.1. LOS ESTUDIANTES Y EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS 24

2.6. ¿QUE ES LA NEUMATICA? 25

2.6.1. Propiedades del aire comprimido 25

2.6.2. Suministro de Aire Comprimido 27

2.7. Diagramas de causa y efecto 27


CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

La información aquí reunida tiene por finalidad principal de orientar y facilitar el


trabajo de profesores y alumnos, para elaborar prácticas de laboratorio. Por ello es
preciso implementar métodos para mejorar el funcionamiento de operación de
equipo de prácticas.

El presente trabajo trata de la elaboración de un plan de mantenimiento correctivo


y preventivo a un secuenciador neumático en el Instituto Tecnológico Superior de
Tantoyuca, enfocado a brindar una guía confiable de mantenimiento para dicho
equipo.

Como parte del análisis, fue necesario hacer un levantamiento de información de


la condición actual del equipo, así como también de la manera de operar el
mantenimiento, es decir, identificar los tipos de mantenimiento que se requieren, el
personal con que cuenta para su realización, herramientas y equipos utilizados.

La herramienta que se utilizó para determinar la criticidad del equipo fue con un
diagrama Ishikawa, para detallar las frecuencias de mantenimiento sugeridas por
el equipo.

Todo este análisis finalizo con la elaboración del plan mensual de mantenimiento
del secuenciador Neumático, mismo que incluye tres actividades principales que
son: la inspección, limpieza y mantenimiento general periódico del mismo. Estas
actividades permitirán mantener un correcto funcionamiento y alargamiento de
vida útil del equipo critico determinado; pero como punto más importante lograr
mantener la calidad de aprendizaje a los alumnos.
1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de mantenimiento para un secuenciador neumático, el cual


tendrá como beneficio que los alumnos de las carreras de Electrónica,
Mecatrónica e Industrial puedan utilizar este equipo para elaborar prácticas
relacionadas con la neumática.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Realizar un Manual de Mantenimiento


● Establecer una evaluación financiera del mantenimiento correctivo y
preventivo.
● Incrementar el uso del Secuenciador Neumático en las Asignaturas
1.2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad en este mundo globalizado se requiere de profesionistas que


sean capaces de dar solución a los problemas que se presente en las industrias,
esto solo es posible cuando el estudiante puede relacionar los conocimientos
teórico-prácticos, por tal motivo se desarrollará el presente proyecto, con la
finalidad de que los estudiantes de las carreras de Electrónica, Mecatrónica e
Industrial, del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, realicen prácticas en el
Modulo Secuenciador Neumático DEDUTEL.

Por lo tanto, con la elaboración de este plan de mantenimiento se tiene como


objetivo aumentar el uso y buen funcionamiento del equipo y permita a los
alumnos la realización de prácticas con la cual desarrollen competencias y
afianzar el aprendizaje.

En el instituto siempre ha procurado contar con el equipo e insumos necesarios


para la óptima formación de los estudiantes de la misma. Por ello existe equipo de
diversa índole (especializado por asignaturas, de uso constante) cuya finalidad es
proporcionar servicio a los usuarios (profesores, estudiantes, investigadores,
tesistas, etc.) que lo requieran. La finalidad del Laboratorio, es pues académica y
de servicio a la comunidad de ambas carreras.

Es entonces una prioridad para la Entidad Académica no solo el contar con el


equipo necesario sino con los espacios adecuados, que estos funcionen de
manera óptima además de procurar que estos tengan una vida útil lo más larga
posible.
2.1. ANALISIS DE FUNDAMENTOS

2.1.2 QUE ES EL MANTENIMIENTO

El mantenimiento es la segunda rama de la conservación y se refiere a los


trabajos que son necesarios hacer con objeto de proporcionar un servicio de
calidad estipulada. Es importante notar que, basados en el servicio y su calidad
deseada, debemos escoger los equipos que nos aseguren obtener este servicio:
el equipo queda en segundo término, pues si no nos proporciona lo que
pretendemos, debemos cambiarlo por el adecuado. Por ello hay que recordar que
el equipo es un medio y el servicio es el fin d que deseamos conseguir.

Mantenimiento es la actividad humana que garantiza la existencia de un servicio


dentro de una calidad esperada. Cualquier clase de trabajo hecho en sistemas,
subsistemas, equipos maquinas, etc., para que estos continúen o regresen a
proporcionar el servicio con la calidad esperada, son trabajos de mantenimiento,
pues están ejecutados con este fin. El trabajo típico del mantenimiento es la
búsqueda y reforzamiento de los eslabones más débiles de la cadena de servicio
que forma la fábrica. El mantenimiento se divide en dos ramas: Mantenimiento
correctivo y Mantenimiento Preventivo.

2.2. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA

Con la globalización de los mercados, las empresas en el mundo se han visto


obligadas a cumplir con estándares de calidad internacionales que les permitan
ser competitivas a nivel nacional, regional e internacional. En Chile, todas las
organizaciones que deseen demostrar la calidad de sus productos o servicios,
deben certificarse cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001, ISO
14001 y OHSAS 18001. Para satisfacer los requerimientos que estas normas
exigen es indispensable que las empresas cuenten con un apropiado plan de
mantenimiento que les permita conservar sus equipos, herramientas e
instalaciones en las mejores condiciones de funcionamiento.

El mantenimiento empieza a adquirir importancia a partir de los años 30 cuando


Henry Ford implementó en su empresa un área destinada a las actividades de
reparación de los equipos pertenecientes a su sistema de producción. Con el
paso de los años, los empresarios entendieron la importancia que tiene el
correcto funcionamiento de los equipos que participan en los sistemas de
producción con respecto a las ganancias de sus organizaciones. Por tal motivo,
invierten parte de sus recursos para mejorar su área de mantenimiento
contratando personal altamente calificado que planifique las actividades de
prevención y detección de fallas para garantizar la operación óptima de su
producción.

Los sistemas de producción industrial cada vez exigen más eficiencia para
convertirse en sistemas más competitivos, pero la alta especialización entre los
trabajadores hace muy difícil su comunicación. Por ello, poder contar con un
profesional con una visión holística del proceso, dominio del lenguaje de
especialidades afines y que a su vez pudiera ser interlocutor válido para coordinar
los esfuerzos y hacer más eficiente el trabajo en equipo, es una gran necesidad.
Son las competencias asociadas a la Electromecánica que posee un técnico las
que cumplen con estas expectativas. El técnico participa con sus actividades en
la gestión de la producción, es competente para hacer funcionar, fabricar,
optimizar, maniobrar y controlar en condiciones de puesta en marcha, de
paradas, de régimen normal, de máxima producción, entre otras cosas; de los
equipos, instalaciones, componentes y sistemas de control, garantizando el
suministro de los equipos e instalaciones en las condiciones que el proceso
productivo requiere.

Hoy día en las plantas de procesos industriales, sean estos del área
metalmecánica, celulosa, aserraderos, pesqueras y embotelladoras, el técnico
mantiene el equipamiento y las instalaciones en óptimas condiciones de
funcionamiento, de modo de garantizar continuidad y eficiencia de los procesos
productivos. En el mantenimiento preventivo y correctivo, detecta, minimiza,
elimina o corrige los factores que afectan el funcionamiento o acortan la vida útil
de equipos e instalaciones y diagnostica el estado de funcionamiento de los
equipos.

Por último, hay que destacar que el Técnico en Mantenimiento Electromecánico


está en condiciones de actuar en la generación, concreción y gestión de
emprendimientos. Para ello dispone de las herramientas básicas para identificar
el proyecto, evaluar su factibilidad técnico - económica, implementar y gestionar
el emprendimiento, y para requerir el asesoramiento y/o asistencia técnica de
profesionales de otras disciplinas.

Los Técnicos en Mantenimiento Electromecánico son esenciales y de mucha


importancia en las empresas privadas o públicas para un correcto funcionamiento
de los sistemas productivos.
2.3. TIPOS DE MANTENIMIENTO

El objetivo del mantenimiento es asegurar la disponibilidad y confiabilidad prevista


de las operaciones con respecto de la función deseada, dando cumplimiento
además a todos los requisitos del sistema de gestión de calidad, así como con las
normas de seguridad y medio ambiente, buscado el máximo beneficio global.

2.3.1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa,


cuando a consecuencia de una falla han dejado de proporcionar la calidad de
servicio esperada. Este tipo de mantenimiento se decide en dos ramas:

● Correctivo Contingente: El mantenimiento correctivo contingente se


refiere a las actividades que se realizan en forma inmediata, debido a
que algún equipo que proporciona servicio total a dejado de hacerlo, por
cualquier causa, tenemos que actuar en forma emergente, en el mejor de
los casos, bajo un plan contingente.

Las labores en este caso deben realizarse, tiene por objeto la recuperación
inmediata de la calidad de servicio; es decir, que esta se coloque dentro
de los limites esperados por medio de arreglos provisionales, así, el
personal de conservación debe efectuar solamente trabajos
indispensables, evitando arreglar otros elementos de la maquina o hacer
otro trabajo adicional, que quite tiempo para resolverla a poner en
funcionamiento con una adecuada fiabilidad que permite la atención
complementaria cuando el mencionado servicio ya no se requiera o la
importancia de este sea menor y, por lo tanto, al ejecutar esos trabajo se
reduzcan las perdidas.
● Correctivo Programable: El mantenimiento correctivo programable se
refiere a las actividades que se desarrollan en los equipos o maquinas
que están proporcionando un servicio trivial y este, aunque necesario, no
es indispensable para dar una buena calidad de servicio, por lo que es
mejor programar su atención, por cuestiones económicas; de esta forma,
pueden compaginarse si estos trabajos con los programas de
mantenimiento o preservación.

2.3.2. Mantenimiento Preventivo

Esta es la segunda rama del mantenimiento y podemos definirla como: la


actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa, con el fin
de garantizar que la calidad de servicio que estos proporcionan continúe dentro
de los límites establecidos. Con esta definición se concluye que toda labor de
conservación que se realice o los recursos de la fábrica, sin que dejen de ofrecer
la calidad de servicio esperada, debe catalogarse como de mantenimiento
preventivo.

Este tipo de mantenimiento siempre es programable y existe en el mundo muchos


procedimientos para llevarlo a cabo, pero un análisis de estos nos proporciona
cinco tipos bien definidos, los cuales siguen un orden de acuerdo a su grado de
fiabilidad, la cual se relaciona en razón directa con su costo:

PREDICTIVO
MANTENIMIENTO
PERIÓDICO
PREVENTIVO
ANALÍTICO

Figura 2.1Tipos representativos del mantenimiento preventivo


2.3.3. Mantenimiento Predictivo

Este procedimiento de mantenimiento preventivo se define como un sistema


permanente de diagnóstico que permite detectar con anticipación la posible
pérdida de calidad de servicio que esté entregando un equipo. Esto nos da la
oportunidad de hacer con el tiempo cualquier clase de mantenimiento preventivo
y, si lo atendemos adecuadamente, nunca se pierde la calidad del servicio
esperado.

En este tipo de mantenimiento, los trabajos por efectuar proceden de un


diagnóstico permanente derivado de inspecciones continúas utilizando
transductores (captadores y sensores), que tienen la propiedad de cambiar
cualquier tipo de energía (lumínica, sonora, ultrasónica, radiante, vibratoria o
calorífica), en señales de energía eléctrica, las cuales son enviadas a una unidad
electrónica procesadora que analiza e informa del buen o mal estado de
funcionamiento de la máquina en cuestión.

Este tipo de mantenimiento requiere, para su aplicación, de un estudio profundo


del recurso que se va a mantener para conocer sus partes vitales, su tiempo de
vida útil y la calidad de servicio que se espera de cada una de ellas, así como de
su conjunto, con objeto de colocar los transductores en los lugares idóneos y
ajustarlos a la norma y la tolerancia para que todas las variaciones que éstos
registren sean enviadas a la unidad electrónica procesadora, ven donde se puede
obtener en tiempo real lo siguiente:

a) Información sobre el proceso de planta.


b) Estadística
c) Diagnóstico predictivo de funcionamiento
d) cambio automático de elementos redundantes para salvaguardar la
calidad del servicio
En esta forma, si el procesador registra un mal funcionamiento en el recurso
sujeto a mantenimiento predictivo, hace un diagnóstico de fiabilidad y predice la
posibilidad de una falla catastrófica, es decir, que el servicio se salga de la calidad
esperada. El técnico de conservación a cargo debe analizar la situación y
proceder a realizar la labor adecuada para eliminar el mal funcionamiento
detectado.

La implantación de este tipo de mantenimiento en la fábrica es costosa, pero su


operación es económica y se obtiene el más alto grado de fiabilidad; por lo que su
uso es ideal para partes, máquinas y sistemas vitales.
2.3.4. Mantenimiento periódico

Es un procedimiento de mantenimiento preventivo que, como su nombre lo indica,


es de atención periódica, rutinaria, con el fin de aplicar los trabajos después de
determinadas horas de funcionamiento del equipo, en que se le hacen pruebas y
se cambian algunas partes por término de vida útil o fuera de especificación.

En este sistema, el recurso en etapa de conservación, por principio, se le da una


atención rutinaria durante largo tiempo; al término de éste, se le somete a un
proceso llamado overhaul durante el cual se desarma, se limpian sus partes, se
cambian las que han llegado al límite de vida útil acusen o no deficiencias, y las
restantes se revisan minuciosamente, en algunos casos con rayos X o pruebas
muy sofisticadas, dependiendo del grado de fiabilidad que se espera de la
máquina; después se cambian o reparan las partes deficientes restantes, se arma
el conjunto y se prueba hasta obtener la seguridad de un buen funcionamiento,
entregándose el recurso rehabilitado al usuario para obtener su aceptación.

Para lograr esto, es necesario hacer una planeación previa concienzuda,


auxiliándose no solamente con la información proporcionada por el fabricante,
sino también con la estadística de fallas, los trabajos que anteriormente se le han
hecho, el punto de vista del personal de conservación y de operación que
conocen el recurso, en fin, toda información que ayude a aplicar la ingeniería de
fiabilidad.

Esta forma de mantenimiento, cada vez que se ejecuta, logra que el recurso tenga
de nuevo los niveles de fiabilidad requeridos; su costo es alto, por lo que se
recomienda sólo para recursos calificados como vitales y algunos importantes.
2.3.5. Mantenimiento Analítico

Este tipo de mantenimiento se basa en un análisis profundo de la información


proporcionada por captadores y sensores dispuestos en los sitios más
convenientes de los recursos vitales e importantes de la empresa, de tal manera
que por medio de un programa de visitas, pueden ser inspeccionados con la
frecuencia necesaria para anotar los datos y las lecturas resultantes, las cuales
revisa un analista combinándolas con la información que, para el efecto, tiene en
el banco de datos relativos al recurso, tal como el tiempo que ha estado
trabajando sin que se produzca una falla, la carga de trabajo a que está sujeto, las
condiciones del ambiente en donde está instalado, la cantidad y tipos de falla que
ha sufrido, etc.

Con esta información está en posibilidades de aplicar sus conocimientos en


ingeniería de fiabilidad para calcular la probabilidad que tiene el recurso de sufrir
una falla. Cuando el analista corrobora con estos estudios, que el recurso debe
ser atendido, ya que está próximo a fallar, ordena los trabajos que, a su juicio,
pueden rehabilitar al recurso hasta su grado de fiabilidad esperado, los cuales
deben ser realizados cuando el recurso tiene un tiempo "ocioso", por lo que, en
repetidas ocasiones, debe tenerse a mano una máquina redundante para lograrlo.
Es conveniente notar que, en este tipo de mantenimiento, no se interviene al
recurso periódicamente, sino hasta el momento en que el análisis lo indique. Le
sigue en calidad de fiabilidad y menor costo al mantenimiento periódico.

2.3.6. Mantenimiento progresivo

Como su nombre lo indica, este tipo de mantenimiento consiste en atender al


recurso por partes, progresando en su atención cada vez que se tiene
oportunidad de contar con un tiempo ocioso de éste. Es necesario hacer una
"rutina" como la de la figura 2-7; donde suponemos dar este tipo de
mantenimiento a un motor de combustión interna, el cual hemos dividido para su
atención progresiva en los subsistemas de encendido, carburación, lubricación y
enfriamiento; haciendo a cada uno de ellos los estudios de trabajos necesarios
para reponer su fiabilidad, aunque sea de manera superficial, ya que se considera
que a este recurso no tenemos necesidad de exigirle una alta fiabilidad. El
manual que se diseña para este caso es más sencillo que cualquiera de los
usados en otro tipo de mantenimiento, ya que los cambios de piezas se harán
solamente cuando éstas presenten fallas. Por todo esto, el mantenimiento
progresivo, aunque es el menos costoso de todos, también es el que menor
fiabilidad proporciona.

2.3.7. Mantenimiento Técnico

Éste es una combinación de los criterios establecidos para el mantenimiento


periódico y para el progresivo; es decir, mientras en el mantenimiento periódico
tenemos necesidad de contar con que el recurso tenga un tiempo ocioso
suficiente para repararlo, o en su defecto, tener un recurso de reserva; y en el
mantenimiento progresivo estamos prácticamente a la expectativa de tiempos
ociosos cortos, que coincidan aproximadamente con nuestras fechas
programadas.

En el mantenimiento técnico se atiende al recurso por partes, progresando en él


cada fecha programada, la cual está calculada por un analista auxiliándose de la
información necesaria para conocer el grado de fiabilidad del equipo y poder
deducir el "tiempo para fallar" de cada etapa, con lo cual su programación o rutina
de atención obligaría a atender al recurso un poco antes del mencionado tiempo.

La figura 2-8 proporciona una muestra de este tipo de mantenimiento, aplicado a


un motor de combustión interna, el cual también lo hemos dividido para su
atención progresiva en los subsistemas siguientes:
a) Encendido
b) Carburación
c) Lubricación
d) Enfriamiento

En cada subsistema se han analizado sus partes vitales, la fiabilidad de cada una
de éstas y en conjunto, a fin de orientar con la rutina al técnico de conservación.
También se ha calculado la mantenibilidad de cada etapa, de tal forma que
estamos en posición de conocer el tiempo que requiere la atención de cada una
de ellas dato muy importante para este tipo de mantenimiento ya que
normalmente se desconoce. El mantenimiento preventivo técnico sigue en calidad
de fiabilidad y costo al mantenimiento analítico.

Por estas causas, podemos decir que la diferencia primordial que existe entre el
mantenimiento técnico y el progresivo es que éste está a la espera de tiempos
ociosos generalmente cortos y aleatorios, mientras que el mantenimiento técnico,
aunque sus tiempos sean cortos, están programados y es obligatorio para el
personal de producción ceder el equipo según la programación.

En síntesis, el mantenimiento preventivo, en general, es el uso unitario o


combinado de los cinco sistemas de mantenimiento anteriormente definidos,
además de que existe la posibilidad de ser aplicados en combinación con la
conservación contingente; por ejemplo, cuando algún recurso vital o importante
pierde su calidad de servicio y se estima que tardará mucho tiempo para
recuperarla nos permite hacer algunos trabajos progresivos, atendiendo las
partes del recurso que consideramos prioritarias y utilizando personal,
herramientas y materiales que no estén destinados para el plan contingente. Esta
forma de atención se recomienda para recursos vitales o importantes que,
aunque ya está planeado conservarlos con sus rutinas especializadas y
exigentes, deben tener además un plan de mantenimiento progresivo para que,
como mencionamos, sea aplicado en algún paro largo, pues basta hacer los
trabajos de más próxima programación, siempre y cuando el tiempo necesario
sea menor que el tiempo requerido para atender el plan contingente.

TIPOS DE CARACTERÍSTICAS REQUISITOS PARA SU


MANTENIMIENT APLICACIÓN
O
● Diagnóstico permanente Disponer de equipo automático
(automático). de diagnóstico.
● Trabajos efectuados sólo Disponer de equipo redundante,
si se requieren.
de reserva o de tiempo ocioso
PREDICTIVO ● Alto costo de implantación.
suficiente para no afectar el
● Económico y altamente
servicio.
fiable.
Necesitar alta confiabilidad y
seguridad en la operación.
● Periodicidad de rutina Disponer de equipo redundante,
establecida por horas de reserva o de tiempo ocioso
trabajadas. suficiente para no afectar el
● Cambio de partes por
servicio.
PERIÓDICO términos de vida útil o
Necesitar alta fiabilidad.
fuera de especificaciones.
Conocer la vida útil de partes
● Poco económico, pero
vitales para determinar su
fiable.
cambio.
ANALÍTICO ● Diagnóstico permanente Disponer de captadores,
(manual). sensores y personal, para toma
● Cambio de partes
por de lecturas y análisis.
término de vida útil o fuera
Disponer de equipo redundante,
de especificaciones.
de reserva o de tiempo ocioso
● Fiabilidad y economía
suficiente para no afectar el
medianas.
servicio.
Necesitar mediana fiabilidad.
Contar con estadística que
permita análisis seguros.
● Periodicidad de rutina Disponer de equipo redundante,
establecida por horas de reserva o de tiempo ocioso
trabajadas. suficiente para no afectar el
● Cambio de partes por
TÉCNICO servicio.
término de vida útil o fuera
Necesitar mediana fiabilidad.
de especificaciones.
Contar con estadística que
● Fiabilidad y economía
permita análisis seguros.
medianas.
● Periodicidad de rutina Disponer periódicamente de
establecida por cortos tiempos ociosos del
oportunidad de tiempo equipo.
ocioso.
Necesitar poca fiabilidad.
● Cambio de partes sólo por
PROGRESIVO Contar con relación de fallas y
fuera de especificaciones
recomendaciones del
● Económico, pero poco
fabricante, que permitan fijar
fiable.
fechas aproximadas de
atención.

2.4. QUE ES UNA PRACTICA EDUCATIVA

De acuerdo con Richardson (1994), la investigación sobre la práctica ha cambiado


del foco en el comportamiento eficaz de los profesores a la comprensión de cómo
los profesores construyen su comprensión del aprendizaje y la enseñanza.

Cuando se indaga una práctica, el asunto central es preguntarse acerca de su


naturaleza (Robinson y Kuin, 1999). Existen dos formas distintas de concebir la
práctica, una general y otra acotada. MacIntyre (1984). la define, de forma
general, de la siguiente manera: “Práctica es cualquier forma coherente y
compleja de actividad humana cooperativa, establecida socialmente, a través de
la cual se logran bienes internos a esa forma de actividad”. En esta misma línea
de ideas Olson (1992) afirma que la práctica de la enseñanza “no va dirigida a
producir algo sino a desarrollar y ejercitar las virtudes del grupo al cual pertenecen
los profesores y los alumnos- es una empresa moral, no una técnica”. Por su
parte Robinson y Kuin (1999) definen la práctica educativa, de manera acotada,
como la demanda de una solución y las condiciones y restricciones bajo las
cuales tal solución debe ser encontrada.

La gran mayoría de las prácticas ya sean individuales, grupales y


organizacionales son soluciones rutinizadas a problemas. Estas rutinas se
volvieron automáticas y continúan así, dadas por hecho, hasta que hay una
demanda de que el problema se resuelva de otra manera (Robinson y Kuin,
1999). La práctica educativa, se define como un proceso de solución de
problemas en que el profesor es un agente que utiliza su conocimiento tácito para
resolver el problema de cómo lograr las metas educativas que el programa de su
materia y la filosofía de la institución plantean.

La solución de problemas no debe tomarse como un proceso altamente


deliberativo, por lo general es un proceso que ocurre automáticamente, solo se
convierte en deliberativo cuando se encuentran dificultades nuevas.

En esos casos se requiere una revisión de la práctica, pero al encontrarse una


solución, este proceso también se vuelve automático. Las prácticas se explican
identificando cómo se llegó a preferir algunas sobre otras, y esto se hace
mostrando cómo satisfacen mejor el conjunto de restric- ciones que otras
alternativas. (Robinson y Kuin, 1999).

Las acciones de enseñanza en la práctica docente son muchas y de diversa


índole: las acciones lógicas de enseñar -informar, explicar, describir, ejemplificar,
mostrar, etcétera- y aquellas acciones de naturaleza más gerencial como:
controlar, motivar, y evaluar. Hay otras acciones como los de planear,
diagnosticar, seleccionar, y describir lo que debe de enseñarse. (Taylor, 1987).
Vista la práctica como un proceso de resolución de problemas, el profesor queda
en un papel de agente, capaz de tomar decisiones y resolver dificultades, pero
como lo sugiere un estudio empírico de Taylor (1987), la visión de la planeación y
de otros procesos que llevan a cabo los profesores no tiene las características
sistemáticas de la planeación que señalarían los teóricos de la educación.

2.4.1. DETERMINANTES DE LA PRACTICA EDUCATIVA

Al revisar los informes de investigación sobre la práctica educativa se pueden


encontrar muchas diferencias atribuidas a distintas variables como: la cantidad de
experiencia (en tiempo) del profesor, la disciplina que enseña y su conocimiento
pedagógico.

Al observar la práctica educativa en las aulas universitarias con profesores que


tienen diferente número de años de experiencia, se ha encontrado una amplia
variabilidad debido a que según Kuggel, la habilidad para enseñar se desarrolla
en etapas. De acuerdo con este autor en la primera etapa de su práctica el
profesor está más preocupado por su situación personal como profesor ante los
alumnos; en la etapa dos el profesor está más enfocado a los contenidos del
curso cuidando cubrir todos los temas centrales de la materia; en la tercera etapa
el profesor ya se centra en el alumno como un receptor de información y en sí
mismo como un presentador, en otra etapa ve al alumno como alguien activo que
puede discutir y escribir trabajos y finalmente concibe al alumno como un aprendiz
independiente y activo que sabe aprender por su cuenta. Dado que los profesores
cambian al ir adquiriendo experiencia en el campo docente se puede afirmar que
ésta es uno de los determinantes de la práctica educativa.
2.5. IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS PARA LAS CARRERAS
DE INGENIERIA

El uso del laboratorio es importante, pues permite a los estudiantes aprender


mediante la experiencia y poner en práctica el método científico de ensayo y error,
fomentando la capacidad de reflexión en el alumno.

Pasar por la experiencia logra un aprendizaje significativo. La enseñanza se hace


más activa y participativa, pero también entrena al alumno a trabajar en equipo
con la participación de todos los compañeros, incluido el profesor. En un
laboratorio, todos opinan sobre el tema de investigación.

Asimismo, a nivel emocional también se desarrollan habilidades. El trabajo en


equipo que se practica en un laboratorio hace que el alumno sea más
comunicativo, cooperativo y hasta que aprenda a liderar un grupo. La práctica
también ayuda al descubrimiento personal, porque el estudiante va a cometer
errores y aprenderá de ellos. De igual manera, en los trabajos de investigación la
búsqueda de solución de problemas se hará indispensable.

Realizar prácticas, ayuda al análisis, a la experimentación, a la vivencia y a que el


alumno tenga un mayor acercamiento hacia los conocimientos. Pero siempre y
cuando el profesor sepa sacarle provecho y logre hacer que la experiencia sea
algo más enriquecedor para el alumno.

Las prácticas escolares responden a finalidades diversas: familiarizarse con


algunos fenómenos, contrastar hipótesis e investigar.

Las prácticas de laboratorio brindan a los estudiantes la posibilidad de entender


cómo se construye el conocimiento dentro de una comunidad científica, cómo
trabajan los científicos, cómo llegan a acuerdos y cómo reconocen desacuerdos,
qué valores mueven la ciencia, cómo se relaciona la ciencia con la sociedad, con
la cultura. En síntesis, las prácticas de laboratorio aportan a la construcción en el
estudiante de cierta visión sobre la ciencia (Lunetta, 1998), en la cual ellos
pueden entender que acceder a la ciencia no es imposible y, además, que la
ciencia no es infalible y que depende de otros factores o intereses (sociales,
políticos, económicos y culturales). (Hodson, 1994).

El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues


le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad.
Además, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica
mediante las prácticas. La actividad experimental no solo debe ser vista como una
herramienta de conocimiento, sino como un instrumento que promueve los
objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier
dispositivo pedagógico. (Osorio, 2004).

2.5.1. LOS ESTUDIANTES Y EL DESARROLLO DE LAS


PRÁCTICAS

Para la el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca es de suma importancia


que su alumnado cuente con un adecuado aprendizaje teórico y práctico.

Para los alumnos es importante aplicar, experimentar y aprender poniendo en


práctica lo aprendido teóricamente, y así de esta manera fortalecer su
conocimiento.

Para los alumnos de ingeniería electrónica y mecatrónica como parte de su carga


académica es necesario conocer sobre sistemas neumáticos y para ello se
requiere contar con el equipo adecuado para llevar acabo las practicas necesarias
basándose en la teoría que se les imparte.
2.6. ¿QUE ES LA NEUMATICA?

La neumática es la técnica que estudia los movimientos y procesos del aire a


presión, depresión o vacío.

El aire comprimido es una de las formas de energía más antiguas que conoce el
hombre. A lo largo de la historia lo ha aprovechado para reforzar sus recursos
físicos. Ya hace siglos existían algunas aplicaciones en la minería y en los
ferrocarriles, como los martillos perforadores y los frenos de aire comprimido.

Hasta el siglo pasado no empezaron a investigarse y definirse las reglas de la


neumática. A partir del año 1950 se comenzó a tratar el aire comprimido como la
aplicación industrial de la neumática. La aplicación generalizada de la neumática
en la industria se inició con la automatización y racionalización en los procesos de
fabricación. En sus inicios esta técnica fue rechazada debido a falta de
conocimiento y de formación.

En la actualidad, no se concibe una moderna explotación industrial, taller o


vehículo (frenos de aire) de altas prestaciones sin el aire comprimido.

2.6.1. Propiedades del aire comprimido

Emplear el aire comprimido como fuente de energía es más costosa que emplear
la energía eléctrica de la red. No obstante, el aire comprimido es una fuente de
energía recomendable y muy empleada en diversas empresas a lo largo de las
líneas de producción.

Las propiedades del aire a presión en los circuitos neumáticos son las siguientes:

o Es barato y es utilizado en cantidades ilimitadas.


o No es necesario sustituir ni reciclar.
o Se transporta con facilidad por las tuberías y, una vez empleado, se puede
expulsar al exterior sin necesidad de tuberías de retorno. Esta circunstancia
simplifica los circuitos.
o El aire comprimido se puede almacenar en calderines. Un circuito que disponga
de un calderín con aire comprimido puede funcionar un tiempo con el
compresor parado o averiado.
o Es menos sensible a las variaciones de temperatura que los aceites,
garantizando un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas.
o No tiene ningún riesgo de incendio, por tanto no es necesario disponer de
instalaciones anti deflagrantes.
o Es limpio y, en caso de fugas o falta de estanqueidad en los componentes, no
ensucia, no contamina y no provoca averías en el vehículo.
o Para hacer uso de la neumática de forma correcta es necesario conocer las
desventajas del aire como fluido:
o Antes de emplear el aire comprimido es necesario limpiarlo bien de las
partículas abrasivas, impurezas y humedad que pueda tener en suspensión.
Las partículas deterioran los componentes y el agua provoca la oxidación de
las piezas aceradas.
o Los circuitos neumáticos no son adecuados para realizar circuitos que trabajen
con mucha precisión en los desplazamientos. Con aire comprimido no es
posible obtener velocidades uniformes y constantes.
o El aire comprimido se emplea para realizar esfuerzos medios, condicionado por
la presión de tarado (6 a 8 bar). Para realizar grandes esfuerzos sería
necesario fabricar cilindros con émbolos de gran diámetro.
o El escape de aire produce ruidos molestos. Este problema se ha resuelto en
gran parte gracias al desarrollo de materiales insonorizantes y silenciadores.
o Cuando el compresor lleva muchas horas trabajando, el aceite de engrase
puede mezclarse con el aire comprimido y ser expulsado de la instalación.
2.6.2. Suministro de Aire Comprimido

El aire comprimido se obtiene a partir de una máquina llamada compresor. El


compresor toma aire del exterior, a presión atmosférica, y lo comprime
aumentando su presión.

Los compresores se diferencian por el caudal que son capaces de suministrar a la


red neumática, por lo que su rango suele variar entre los pequeños compresores
de unas decenas de litros por minuto hasta los de grandes dimensiones, que son
capaces de generar un caudal de hasta 50.000 m3/min

2.7. Diagramas de causa y efecto

Nuestro trabajo de conservación nos lleva a pensar en la mejora constante, pues


siempre estamos en la búsqueda de problemas o aun de mejorar situaciones que
a muchos les parecerían aceptables, pero que a nosotros nos parecen
susceptibles, estamos convencidos de lo positivo del pensamiento de MASAAKI
IMAI en él llama Kaisen, o mejora continua de toda actividad humana.

Cuando observamos cualquier elemento o situación que deseamos corregir, nos


estamos ocupando en el resultado de eventos, es decir, estamos analizando un
efecto ocasionado por varias causas, por lo que es necesario analizar cada una
de estas áreas para tener una idea muy exacta acerca de lo que produjo dicho
efecto.

Mucho se ha mencionado que toda causa produce un efecto; esto podemos


representarlo gráficamente de la manera siguiente:
A este diagrama se le llama “diagrama Ishikawa”, “causa-efecto” o “espina de
pescado”, ya que la gráfica de conjunto asemeja a un esqueleto de pescado y
cada espina puede significar una o más causas; fue desarrollado por el japonés
Kaoru Ishikawa, y nos ayuda para conocer las causas que ocurren en la aparición
de algún efecto que nos interese a analizar. Este diagrama es muy útil si es usado
durante las juntas de lluvia de ideas.

Se supone que se desea investigar la causa de la gran cantidad de fallas que


presenta este año nuestra estadística de fallas. Durante la sesión los asistentes
se imaginaron que probablemente las causas básicas que intervienen son las 4
mostradas (personas, materiales, máquinas y métodos), las cuales fueron
suficientes para seguir profundizando en el tema que da como producto el
conocimiento de las causas menores agrupadas en sus respectivas ramas (es
conveniente notar que las causas básicas pueden ser diferentes o en mayor o
menor número del que hemos empleado en este ejemplo).

Si analizamos, por ejemplo, las causas básicas “mano de obra”, la lluvia de ideas
tratara sobre esta rama pudiendo darnos como subcausas: la falta de
entrenamiento de nuestro técnico X; la falta de comunicación de contratistas la de
motivación de algún personal de producción, etc. Se continúa en la misma forma
con cada causa básica, hasta terminar con todas. Con esto obtenemos una
edición muy amplia y profunda de la composición del efecto analizado y además,
sugerencias de suma utilidad para solucionarlo.

También podría gustarte