Está en la página 1de 54

HAZMAT

(MATERIALES PELIGROSOS )
AGENDA
• CURSO TEORICO
•S istemas de identificacion en almacenes
• Identificación de riesgos en el transporte de
materiales peligrosos.
•TIPOS DE VESTIMENTA DE PROTECCION y niveles de
proteccion
•CURSO PRACTICO
•Uso de Equipo de aire Autonomo y traje encapsulados
•Kit de Tonelada y 68Kg
•Kit de Tuberias
•Kit de Tanques
OBJETIVO.

 QUE USTED PUEDA DIFERENCIAR


ENTRE UNA MATERIAL PELIGROSO Y
UN NO PELIGROSO.
 QUE USTED COMPRENDA EL
CORRECTO MANEJO DE MATERIALES
PELIGROSOS, SUS RIESGOS Y COMO
EVITARLOS (EN CONDICIONES
NORMALES Y DE EMERGENCIA).
 CONOCER SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y
SEÑALIZACIÓN.
 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 ENTRENAMIENTO EN CAMPO
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN
LOS PRINCIPALES SISTEMAS SON:

TRANSPORTE ONU/OMI

ALMACENAMIENTO NFPA, HMIS

LABORAL OSHA/OIT
BASADO EN:

SÍMBOLOS
FORMAS
COLORES
NÚMEROS
0 0
0 0 0 0 0

0
4
0
4 0

0
0
4 0

4 W0
W

4
W

4 0
4 4 0 00 W

4 0W
W

4 0WW W

W
NORMA NFPA 704
(ROMBO DE SEGURIDAD)
NORMA NFPA 704
(ROMBO DE SEGURIDAD)
Este sistema se utiliza para identificar el riesgo de un
material en términos de tres categorías principales:
"Salud", "Inflamabilidad", "Reactividad"; indica el grado
de seriedad por medio de un rango númerico que va
del (4), indicando riesgo grave; al (0), que indica que
no existe riesgo.
Los números son colocados en el espacio
correspondiente a cada categoria. La posición de las
diferentes categorías se relaciona con un reloj y es la
siguiente: Salud en la posición de las nueve,
Inflamabilidad en la posición de las doce y
Reactividad, en la posición de las tres.
Los espacios son cuadros unidos entre sí a fin de
formar un rombo o diamante; a cada uno de dichos
espacios le fué asignado un color: Azul para riesgo a
la salud, rojo para riesgo de inflamabilidad y amarillo
para riesgo de reactividad. Alternativamente, el
espacio puede ser de un color contrastante y colorear
los números mismos.

El cuarto espacio, en la posición de las seis, está


reservado para indicar cualquier reactividad inusual
con el agua. El simbolo que se utiliza es una letra "W"
con una línea através del contorno " W ". No existe un
color especial asociado a este símbolo.
Este espacio puede ser usado, también, para indicar
otros riesgos inusuales, pero sólo si no es necesario
indicar reactividad con agua.
APLICABILIDAD:

Este sistema es aplicable a instalaciones industriales,


comerciales e institucionales que fabriquen ,
procesen, usen o almacenen materiales peligrosos.

Este sistema no es aplicable al transporte ni al uso del


público en general.

Este sistema no es aplicable para exposición crónica


o para exposición ocupacional no emergente.
4 = Grave
Rango numérico 3 = Serio
NFPA 704 2 = Moderado
1 = Ligero
0 = Mínimo
INFLAMABILIDAD

12

SALUD 9 3 REAC-
TIVIDAD
6
Riesgo a la Salud
4 Mortal Riesgo de Incendio
3 Extremadamente Punto de Inflamación
Peligrosos 4 Menor a 22.5oC
2 Peligrosos 3 Menor a 37.8oC
1 Ligeramente 2 Menor a 93.3oC
Peligrosos 1 Mayor a 93.3oC
0 Material Normal 0 No arde

Riesgos específicos

Reactividad
4 Puede Explotar
3 Puede explotar en
caso de choque o
calentamiento
2 Cambio químico
violento
1 Inestable si se
calienta
0 Estable
Claves de Identificación de Riesgos
CLAVE RIESGO A LA SALUD RIESGO DE INCENDIO REACTIVIDAD
Materiales que se v aporizan Materiales que son capaces de
Materiales que en exposición corta
rápidao totalmente a presión y detonar rápidamente o de

4
pueden causar la muerte o lesión
temperatura ambiente, o que se descomponerse con explosión o
permanente mayor, aun cuando se
dispersan y pueden incendiarse reaccionar a temperatura y presión
preste auxilio médico inmediato
rápidamente. normal

Materiales que son capaces de


Materiales que en exposición corta detonar rápidamente o de
pueden causar lesiones grav es Líquidos y sólidos que pueden descomponerse con explosión,

3 temporales o lesiones permanentes incendiarse bajo casi cualquier con pero requieren de un iniciador, o de
aun cuando se preste auxilio dición de temperatura ambiente. calentarse en espacio confinado, o
médico inmediato que reaccionan en forma explosiv a
con el agua.

Materiales que son inestables y


Materiales que en exposición fuerte
Materiales que deben calentarse reaccionan con v iolencia, pero sin
o continua pueden causar

2
en forma moderada o exponerse a explosión. Materiales que
incapacidad temporal o posible
altas tempearturas para que reaccionan v iolentamente con el
lesión permanente a menos que se
puedan incendiarse. agua, o que pueden formar mezclas
preste auxilio médico rápidamente.
explosiv as con el agua.

Materiales que son normalmente


Materiales que en exposición estables, pero se v uelv en inestables
Materiales que deben

1
pueden causar irritación, pero a temperaturas y presiones
precalentarse para que puedan
mínima lesión permanente, aun sin elev adas; o que al reaccionar con
incendiarse.
que se preste auxilio médico. el agua desprendan energía en
forma no v iolenta

Materiales que en caso de Materiales que son estables, aun en

0 exposición no causan ninguna


lesión.
Materiales que no son combustibles. caso de incendio, y que no
reaccionan con el agua.
0 0 ACIDO
0
ACIDO 3 0 4 0 CLORO
4 1 FLUORHIDRICO ACID
CLORHIDRICO
OXI
W

0
0 TETRACLORURO 2 0 CLOROFORMO
3 0 DE CARBONO

0 0 SOSA CAUSTICA
3 2 ACIDO SULFURICO, 3 2 (HIDROXIDO DE
W OLEUM ALC
SODIO)
SALUD

FLAMABILIDAD

RIESGOS FÍSICOS
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

SISTEMA HMIS
Este sistema se utiliza para identificar el riesgo de un
material en términos de tres categorías principales:
"Salud", "Inflamabilidad", "Riesgos Fisicos"; indica el
grado de seriedad por medio de un rango númerico
que va del (4), indicando riesgo grave; al (0), que
indica que no existe riesgo.
Los números son colocados en el espacio
correspondiente a cada categoria.

Este sistema es muy paraecido al NFPA 704, la


diferencia radica en que el sistema 704 se usa
básicamente para situaciones de emergencia y el
HMIS se usa ademas para el trabajo rutinario.
A diferencia de la norma 704, el HMIS usa barras y
especifica el EPP que se debe utilizar en forma
rutinaria.

Otra diferencia importante es que en el la barra azul se


utilizan dos números el primero indica efectos crónicos
a la salud (exposición a largo plazo) y el segundo
indica los efectos inmediatos a la salud.
SALUD

FLAMABILIDAD

RIESGOS FÍSICOS
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Letras en el
Equipo requerido
HMIS®

I
J

L through Instrucciones especificas de la


Z instalación
IDENTIFICACION DE
RIESGOS EN EL
TRANSPORTA MATERIAL
PELIGROSO
EN CASO DE EMERGENCIA QUIMICA
Derrame, Fuga, Exposición ó Accidente
LLAMAR AL SETIQ -DIA Y NOCHE-
91-800-00-214
5-59-15-88 (D.F.)

TRANSPORTE DE
MATERIALES
PELIGROSOS.
SISTEMA DE IDENTIFICACION EN TRANSPORTE
DOT - CANUTEC – ONU - SCT

Los Sistemas del departamento de tansporte de los


Estados Unidos de Norteamérica, del CANUTEC
(Canadá) y de las Naciones Unidas son realmente los
mismos y así mismo se utilizan para la identificación
de materiales en barcos o en aviones.

Los sitemas D.O.T y de las Naciones Unidas tienen dos


partes:

La primera parte del sistema divide a los materiales


en nueve (9) clases de riesgos que son:

CANUTEC: Canadian Transport Emergency Centre of the Department of Transport


CLASE 1 EXPLOSIVOS
1.4
DIVISION 1.1: DIVISION 1.4:
EXPLOSIVO EXPLOSIVO CON UN EXPLOSIVO EXPLOSIVO CON UN
PELIGRO DE EXPLOSIÓN RIESGO DE EXPLOSIÓN
1* EN MASA 1 NO SIGNIFICATIVO

1.5
DIVISION 1.2: DIVISION 1.5:
EXPLOSIVO
EXPLOSIVOS CON UN EXPLOSIVO
EXPLOSIVO MUY
A RIESGO DE INSENSIBLES; AGENTES
1* PROYECCION 1 EXPLOSIVOS

DIVISION 1.3:
1.6
DIVISION 1.6:
EXPLOSIVOS CON SUBSTANCIAS
EXPLOSIVO EXPLOSIVO

B RIESGO DE FUEGO DETONANTES


1* PREDOMINANTE 1 EXTREMADAMENTES
INSENSIBLES
CLASE 2 GASES COMPRIMIDOS, REFRIGERADOS,
LICUADOS O DISUELTOS A PRESIÓN

GAS DIVISION 2.1: GASES DIVISION 2.2: GASES


INFLAMABLE GAS NO-INFLAMABLE
INFLAMABLES COMPRIMIDOS NO-
2 INFLAMABLES, NO
2 TÓXICOS

GAS TOXICO
DIVISION 2.3: GASES OXIGENO DIVISION 2.4: OXIGENO
TÓXICOS
2 2
CLASE 3 LIQUIDOS INFLAMABLES LIQUIDO
INFLAMABLE

CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES

DIVISION 4.2:
DIVISION 4.1: SÓLIDOS COMBUSTION MATERIALES
SOLIDO INFLAMABLE
INFLAMABLES
ESPONTANEA
ESPONTANEAMENTES
4 4 COMBUSTIBLES

PELIGRO
DIVISION 4.3: PELIGROSO CUANDO LOS
MATERIALES SE HUMEDECEN (PUEDEN
4
GENERAR UN INCENDIO)
CLASE 5 PERÓXIDOS ORGÁNICOS

DIVISION 5.2:
DIVISION 5.1: PERÓXIDOS ORGANICOS
OXIDANTES PERÓXIDOS
OXIDANTES ORGÁNICOS

5.1 5.2

CLASE 6 MATERIALES TÓXICOS AGUDOS (VENENOS) Y


AGENTES INFECCIOSOS

DIVISION 6.1: TÓXICOS


DIVISION 6.2: AGENTES
TOXICO AGUDOS (VENENOS) SUSTANCIA
INFECCIOSA INFECCIOSOS
6 6
CLASE 7 RADIACTIVOS RADIACTIVO

CLASE 8 CORROSIVOS CORROSIVO

CLASE 9 VARIOS
9

MATERIALES QUE REPRESENTAN ALGUN


RIESGO PARA EL MEDIO AMBIENTE
La segunda parte del sistema identifica los
materiales transportados por medio de números de
4 dígitos: Este número puede aparecer en la parte
inferior del rombo de la placa o aún lado de la
misma en un rectángulo color naranja.
NOMBRE DEL PRODUCTO CLASE DE RIESGO NUMEROS DE IDENTIFICACION
DE LAS NACIONES UNIDAS

Gasolina 3 1203
Hexafluoruro de uranio 7 9173
Cloruro de Vinilo 2 1086 1090
Acído Clorhídrico 8 1789
Fenol 6 1671 3
Fosforo 4 1381
Nitrato de Amonio 5.1 1942
Oleum (Acido Sulfúrico + 100) 8 1831
Acetona 3 1090 LIQUIDO
INFLAMABLE
Estireno 3 2055
1090 3
Peróxico de Laurilio 5.2 2124
Tetracloruro de Carbono 9 1846
LADO IZQUIERDO ( ROMBO Y
LETRERO DEL S.E.T.I.Q. )
PARTE
DELANTERA
(ROMBO)
TRANSPORTA MATERIAL
PELIGROSO
EN CASO DE EMERGENCIA QUIMICA
Derrame, Fuga, Exposición ó Accidente
LLAMAR AL SETIQ -DIA Y NOCHE-
91-800-00-214
5-59-15-88 (D.F.)

LADO DERECHO
( ROMBO Y LETRERO DEL
PARTE TRASERA ( ROMBO, LETRERO DEL S.E.T.I.Q. )
S.E.T.I.Q., LETRERO TRANSPORTA MATERIAL
EN CASO DE EMERGENCIA QUIMICA
PELIGROSO )
Derrame, Fuga, Exposición ó Accidente
LLAMAR AL SETIQ -DIA Y NOCHE
01-800-00-214
55-59-15-88 (D.F.)
LADO IZQUIERDO ( ROMBO Y LETRERO DEL S.E.T.I.Q. )

PARTE
DELANTERA
(ROMBO)

PARTE TRASERA ( ROMBO, LETRERO DEL


S.E.T.I.Q., LETRERO TRANSPORTA MATERIAL
LADO DERECHO ( ROMBO Y
PELIGROSO ) LETRERO DEL S.E.T.I.Q. )

NOTA: SI LA CAJA TRANSPORTA MAS DE UN MATERIAL PELIGROSO, DEBERA DE COLOCARSE MAXIMO 3


ROMBOS DE IDENTIFICACION, LOS CUALES CORRESPONDERAN AL TIPO DE MATERIAL TRANSPORTADO.
1028 1017
2 2 CORROSIVO

8
1028 1789
2 8
Los peligros que implica el manejo
de sustancias quimicas.
 Exposición directa al organismo por las rutas
de entrada: Inhalación, Adsorción, Herida
abierta, o Ingestion al no usar el equipo
protector.
 Contaminacion de nuestro entorno natural.
 Peligros de contingencias mayores como
fugas, explosiones, derrames que no nos
permitan continuar con nuestro trabajo o
involucren a terceros.
 Daños a la propiedad.
VESTIMENTA
PROTECTORA EN
EMERGENCIAS HAZMAT
LA VESTIMENTA DE PROTECCION PARA EXPOSICIONES
A PRODUCTOS QUIMICOS ESTA DISEÑADA PARA
REDUCIR AL MINIMO NIVEL POSIBLE LA EXPOSICION.
LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL (USEPA) Y
EL DEPARTAMENTO DEL TRABAJO DE LOS ESTADOS
UNIDOS (DOL), HAN RECOMENDADO CUATRO NIVELES
DE VESTIMENTA PARA CUANDO SEA NECESARIO TENER
EXPOSICION A ALGUN PRODUCTO QUIMICO. TODA
PERSONA QUE TRABAJE CON QUIMICOS DEBE TENER
PRESENTE QUE LA VESTIMENTA QUE UTILIZA
COTIDIANAMENTE NO ES ROPA DE PROTECCION
COMPLETA.
TIPOS DE VESTIMENTA DE
PROTECCION
ROPA PARA COMBATE DE INCENDIOS: ESTE
TIPO DE ROPA SOLO OFRECE PROTECCION
PARA EL EXCESO DE TEMPERATURAS, VAPOR,
AGUA CALIENTE, PARTICULAS CALINTES Y DE
LOS PELIGROS COMUNES DE LOS INCENDIOS.
ESTE EQUIPO ES CONOCIDO COMO EQUIPO
DE BOMBERO, ESTA CONSTITUIDO POR BOTAS
PANTALONERAS DE HULE CON PUNTERA,
PLANTILLA Y TALON DE ACERO; PANTALONES
Y CHAQUETON DE PROTECCION, GUANTES
DE CUERO, CASCO CON PANTALLA Y
EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO.
LA ROPA DE PROTECCION DE BOMBEROS NO
ESTA DISEÑADA PARA PROTEGER VS. LA
PENETRACION O DEGRADACION POR
QUIMICOS
ROPA DE PROTECCION PARA QUIMICOS:
ESTA ROPA ESTA DISEÑADA PARA PROTEGER
AL PERSONAL DEL CONTACTO QUE PUDIERAN
TENER SUS OJOS, PIEL O VIAS RESPIRATORIAS
CON PRODUCTOS QUIMICOS. ESTA PUEDE
ESTAR CONSTITUIDA DE UNA GRAN VARIEDAD
DE MATERIALES COMPATIBLES Y/O
RESISTENTES CON EL PRODUCTO QUIMICO
INVOLUCRADO (NEOPRENO, POLICLORURO
DE VINILO (PVC), POLIETILENO CLORADO
(CPE), BUTILO, NITRILO, VITON, TEFLON/FIBRA
DE VIDRIO, TEFLON/KEVLAR ETS. ).
LA ROPA DE PROTECCION CONTRA QUIMICOS
ESTA CLASIFICADA DE LA SIGUINTE MANERA:

TRAJES ENCAPSULADOS. ( TRAJE DE MAXIMA


PROTECCION O DE PROTECCION COMPLETA) SON
TRAJES DE UNA SOLA PIEZA, DE CIERRE
HERMETICO, QUE OTORGAN A TODO EL CUERPO
PROTECCION CONTRA PRODUCTOS QUIMICOS
PELIGROSOS. LAS BOTAS, LOS GUANTES Y LA
MASCARILLA FORMAN PARTE INTEGRAL DEL
MISMO TRAJE. EN ESTOS CASOS SE DEBERA DE
USAR EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO.
ESTOS TRAJES PROTEGEN PRINCIPALMENTE DE
VAPORES TOXICOS, GASES, SALPICADURAS DE
LIQUIDOS ETC.
TRAJE NO ENCAPSULADO: CONOCIDO
TAMBIEN COMO EQUIPO O TRAJE CONTRA
SALPICADURAS, ESTA CONSTITUIDO
REGULARMENTE POR CHAQUETA Y
CAPUCHON EN COMBINACION CON
PANTALON DE PETO. SE UTILIZAN
FRECUENTEMENTE CUANDO NO ES NECESARIA
ROPA IMPERMEABLE PARA GASES. ESTOS
TRAJES SON USADOS PARA PROTEGER
CONTRA SALPICADURAS; LOS PUNTOS DE
CONTACTO ENTRE EL DOBLESZ DEL PANTALON
Y LA BOTA, Y ENTRE EL GUANTE Y EL PUÑO SE
SELLAN.
ESTE TIPO DE DE TRAJES NO SE CONSIDERAN
COMO DE MAXIMA PROTECCION CONTRA
GASES, VAPORES U OTROS MATERIALES QUE
PUEDAN VIAJAR POR EL AIRE.
POR LO REGULAR LOS TRAJES DE MATERIALES
SINTETICOS (ENCSPSULADOS O NO), OBSERVAN
CIERTAS LIMITACIONES ENTRE LAS QUE DESTACAN:
ESTRES CALORICO, DISMINUCION DE LA AGILIDAD
Y SENTIDO DEL EQUILIBRIO, REDUCCION DEL
CAMPO DE VISION, CLAUSTROFOBIA ETC. NINGUN
TIPO DE ROPA DE PROTECCION VS QUIMICOS
PUEDE ASEGURAR PROTECCION CONTRA TODOS
LOS QUIMICOS EXISTENTES POR LO TANTO SE
DEBERA DE LA COMPATIBILIDAD DEL MATERIAL DE
LA ROPA CON EL QUIMICO AL QUE SE EXPONDRA.
NIVELES DE PROTECCION
NIVEL "D": AQUI NO SE PRECISA UNA ESPECIAL PROTECCION RESPIRATORIA
O PARA LA PIEL. INCLUYE UN UNIFORME DE TRABAJO QUE CONFIERE UNA
PROTECCION CUANDO LA CONCENTRACION ES MINIMA.
EL EQUIPO DE PROTECCION NIVEL "D" SE DEBE USAR BAJO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
*EN SITUACIONES DONDE NO EXISTA POSIBILIDAD DE EXPOSICION DE VIAS
RESPIRATORIAS.
*EN SITUACIONES DONDE NO EXISTE POSIBILIDAD DE CONTAMINACION DE
LA PIEL.
EQUIPO DE PROTECCION QUE FORMA PARTE DEL NIVEL "D":
*OVEROL
*BOTAS/ZAPATOS DE SEGURIDAD RESISTENTES A QUIMICOS Y PUNTERA DE
ACERO.
*LENTES DE SEGURIDAD O GOGGLES PARA SALPICADURAS QUIMICAS.
*CASCO CON CARETA.
*MASCARA DE ESCAPE.
*GUANTES RESISTENTES A QUIMICOS.
NIVEL "C": EN ESTE NIVEL ES NECESARIA PROTECCION RESPIRATORIA, PERO
ESTA ES LIMITADA; LA PROTECCION PARA LA PIEL ES NECESARIA PERO NO
TIENE ALTA IMPORTANCIA. ESTE NIVEL ES EL UNICO DONDE PUEDEN
UTILIZARSE LOS RESPIRADORES CON PURIFICADOR DE AIRE.
EL EQUIPO DE PROTECCION NIVEL "C" SE DEBE USAR BAJO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
*EN CONDICIONES DE ATMOSFERAS CON NIVELES DE OXIGENO SUPERIORES
AL 19.5% (POR VOLUMEN) DE OXIGENO.
*EN CONDICIONES DE ATMOSFERAS CON CONCENTRACIONES QUIMICAS
INFERIORES DEL NIVEL IDLH ( INMEDIATMENTE PELIGROSOS PARA LA VIDA Y
SALUD ).
*CUANDO LAS MEDIDAS DE PRECAUCION SE HAN ADECUADO A LAS
CONDICIONES DEL QUIMICO.
EN AREAS EN LAS CUALES DEBIDO A LA CONCENTRACION DEL QUIMICO NO
SEA NECESARIA PROTECCION PARA LA CABEZA Y CUELLO, O BIEN, QUE ESTE
DENTRO DE LAS NORMAS DE PROTECCION A LA PIEL.
*EN SITUACIONES DONDE EXISTA POSIBILIDAD DE CONTACTO DE LA PIEL
CON EL MATERIAL PELIGROSO SEA MINIMA O NO PUEDA EXISTIR.
EQUIPO DE PROTECCION QUE FORMA PARTE DEL NIVEL "C":
*CARETA Y RESPIRADOR-PURIFICADOR DE AIRE.
*ROPA RESISTENTE A QUIMICOS (OVEROL Y CHAQUETA DE MANGA LARGA;
CAPUCHA, TRAJE PARA SALPICADURAS QUIMICAS DE 2 PIEZAS).
GUANTES INTERNOS Y EXTERNOS RESISTENTES Y COMPATIBLES CON EL
QUIMICO INVOLUCRADO.
*BOTAS EXTERNAS RESISTENTES A QUIMICOS CON PUNTERA, TALON Y
PLANTILLA.
*ROPA INTERNA DE ALGODON.
*CASCO CON CARETA PARA SALPICADURAS.
*MASCARILLA DE ESCAPE.
*
NIVEL "B" PROTECCION CONTRA SALPICADURAS: PARA ESTE NIVEL SE
REQUIERE DE LA MAXIMA PROTECCION RESPIRATORIA; TAMBIEN ES
NECESARIA PROTECCION PARA LA PIEL PERO ESTA SE REQUIERE EN UN NIVEL
MENOR.
EL EQUIPO DE PROTECCION NIVEL "B" SE DEBE USAR BAJO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
*CUANDO EXISTAN NIVELES DE CONTAMINANTES DESCONOCIDOS O QUE
ESOS NIVELES EXCEDAN EL LIMITE DE LA PROTECCION QUE PUDIERA
BRINDAR EL PURIFICADOR DE AIRE.
*EN CONDICIONES E ATMOSFERAS CON CONCENTRACIONES QUIMICAS
SUPERIORES DEL NIVEL IDLH ( INMEDIATMENTE PELIGROSOS PARA LA VIDA Y
SALUD ).
EQUIPO DE PROTECCION QUE FORMA PARTE DEL NIVEL "B":
*EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO PRESION/DEMANDA.
*ROPA RESISTENTE A QUIMICOS (OVEROL Y CHAQUETA DE MANGA LARGA;
CAPUCHA, TRAJE PARA SALPICADURAS QUIMICAS DE 2 PIEZAS).
*GUANTES INTERNOS Y EXTERNOS RESISTENTES Y COMPATIBLES CON EL

QUIMICO INVOLUCRADO.

*BOTAS EXTERNAS RESISTENTES A QUIMICOS CON PUNTERA, TALON Y


PLANTILLA.

*ROPA INTERNA DE ALGODON.

*CASCO Y CARETA PARA SALPICADURAS QUIMICAS.


NIVEL "A" MAXIMA PROTECCION: ( O EQUIPO DE PROTECCION COMPLETA )
ESTE NIVEL REQUIERE DE MAXIMA PROTECCION PARA LAS VIAS
RESPIRATORIAS, OJOS Y PIEL.
EL EQUIPO DE PROTECCION NIVEL "A" SE DEBE USAR BAJO LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
*PARA SITUACIONES EN LAS QUE SE PRESENTEN CONCENTRACIONES DE
GASES DESCONOCIDAS.
*PARA SITUACIONES EN LAS QUE SE PRESENTEN CONCENTRACIONES DE
GASES CONTAMINANTES EN CONCENTRACIONES ALTAS CONOCIDAS.
*PARA SITUACIONES EN DONDE SE PRESENTEN CONCENTRACIONES DE
GASES CONTAMINANTES EXTREMADAMENTE TOXICOS, IDENTIFICADOS.
*PARA SITUACIONES EN DONDE SE VEAN INVOLUCRADAS SUSTANCIAS
VENENOSAS O TOXICAS Y EXISTA POSIBLE EXPOSICION PARA LA PIEL.
EQUIPO DE PROTECCION QUE FORMA PARTE DEL NIVEL "A":

*EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMO PRESION/DEMANDA.


*TRAJE ENCAPSULADO RESISTENTE Y COMPATIBLE CON EL QUIMICO INVOLUCRADO.
*GUANTES INTERNOS Y EXTERNOS RESISTENTES Y COMPATIBLES CON EL QUIMICO
INVOLUCRADO.
*BOTAS EXTERNAS RESISTENTES A QUIMICOS CON PUNTERA, TALON Y PLANTILLA.
*ROPA INTERNA DE ALGODON.
*CASCO (BAJO EL TRAJE).
*ES RECOMENDABLE USAR SOBRE EL TRAJE, LOS GUANTES Y LAS BOTAS DE
PROTECCION PARA PREVENIR LA RUPTURA DEL ENCAPSULADO.

También podría gustarte