Está en la página 1de 20

1.

Membrana plasmática: Separa la célula de su entorno; regula el movimiento de


materiales hacia dentro y fuera de la célula.

2. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.

3. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.

4. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.

5. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.

6. Nucleolo: Síntesis de ARN ribosómico.

7. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).

8. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos


para su exportación.

9. Pared celular: Confiere forma y rigidez; protege a la célula del hinchamiento osmótico.

10. Citoesqueleto: Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los


orgánulos.

11. Glioxisoma: Contiene los enzimas del ciclo del glioxilato.

12. Ribosomas: Síntesis de proteínas.

13. Plasmodesmos: Permiten el paso entre dos células vegetales.

14. Vacuola: Degrada y recicla macromoléculas y almacena metabolitos.

15. Tilacoides: Sintetizan el ATP con aprovechamiento de la energía lumínica.

16. Gránulos de almidón: Almacén temporal de glúcidos, productor de la fotosíntesis.

17. Cloroplasto: Almacena la energía solar, produce ATP y glúcidos.

La célula vegetal es la unidad básica, anatómica, fisiológica y de origen de un


organismo vegetal. Se caracteriza por poseer pared celular, plastidios,
cloroplastos, grandes vacuolas y membrana citoplasmática.

La célula vegetal, contiene plastidios, estructuras rodeadas por una membrana,


que sintetizan y almacenan los alimentos de la célula, es un sistema muy
complejo que se encarga de intercambios intenso de energía y que presenta
áreas extensas de la interfase. Su formas y tamaños suelen ser muy variados.

Tienen forma rígida, debido a la pared celular y los Cloroplastos son


importantes porque a través de ellos, se produce la fotosíntesis, ya que llevan en
su interior un pigmento verde llamado clorofila, que capta la energía luminosa y
la transforma en energía química, quedando almacenada en el alimento que las
plantas forman o fabrican y liberan a la atmósfera oxígeno.
¿Cuál es la diferencia, o cómo se diferencian las células animales de las vegetales?

La principal diferencia, consiste en que la célula vegetal tiene una pared celular
hecha de celulosa, responsable de darle rigidez.

Aparte, ambos tipos de célula tienen una membrana celular.

Otra cosa propia de la célula vegetal son los cloroplastos, orgánulos encargados de
sintetizar azúcares usando el dióxido de carbono, el agua y mediante la fotosíntesis
la luz solar (fotosíntesis); entonces la célula vegetal es capaz de producir su propio
alimento, mientras que la célula animal no.

Otra característica interesante de las células vegetales, es que estas son capaces de
reproducirse dando como resultado a células iguales a sus progenitoras. Esto se
denomina reproducción asexual.

En el caso de las células animales, estas mediante la reproducción sexual crean


descendientes con características similares a las de sus progenitores.

Celula vegetal y sus partes


Las partes de la célula vegetal son:

 Pared celular: es la cubierta que da rigidez a los tejidos vegetales. Su


funcion es proteger la menbrana celular. Esta formada principalmente por
celulosa.
 Vacuolas: es un deposito de azucar, colorantes, aceites, grasas y alcaloides,
ocupa casi todo el citoplasma. Se encarga de regular el intercambio de agua
entre la celula y el medio, asegurandose que la celula tenga siempre los
niveles de agua adecuados para su actividad.
 Plastos o plastidios: de acuerdo con la presencia o ausencia de
coloracion, los plastos se clasifican en:
 Cromoplastos: son corpusculos con diferentes pigmentos que colorean de
modo caracteristico ciertas partes de la planta.
 Cloroplastos: son organulos que tienen numerosos sacos internos que
encierran el pigmento verde llamado clorofila, que da a la planta su color
caracteristico. Tambien se encargan de atrapar la energia del sol para poder
hacer las fotosintesis.
 Leucoplastos: son plastidios encargados de almacenar sustancias
incoloras o poco coloreadas. Son abundantes en organos de almacenamiento
como raices y tuberculos.
Características de la celula vegetal
Tanto las células de las plantas como las de los animales son eucarióticas, sin
embargo presentan algunas diferencias:

- Las células vegetales presentan una pared celular celulósica, rígida que evita
cambios de forma y posición.

- Las células vegetales contienen plastidios, estructuras rodeadas por una


membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los
cloroplastos.

- Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que tienen la función de
transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho.

- Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los centriolos
y los lisosomas.

Aunque las células vegetales y animales son muy parecidas, las células vegetales
tienen una pared rígida de celulosa, que le brinda protección, sin impedir la
difusión de agua y iones desde el medio ambiente hacia la membrana plasmática,
que es la verdadera barrera de permeabilidad de la célula. Una pared celular
primaria típica, de una dicotiledónea está formada por 25-30 % de celulosa, 15-25
% de hemicelulosa, 35 % de pectina y 5-10 % de proteínas (extensinas y lectinas),
en base al peso seco. La constitución molecular y estructural precisa de la pared
celular, depende del tipo de célula, tejido y especie vegetal.
Estructura de la celula vegetal y sus funciones
Como todos los seres vivos, las plantas están hechas de células, la unidad más
pequeña y más simple de vida. Aunque las células vegetales comparten algunas
características con las células que se encuentran en el cuerpo humano, como la
membrana plasmática, también son diferentes en muchas formas importantes.
Todas las plantas vegetales comparten los mismos componentes y características
claves, ya que como los humanos, las plantas tienen muchos diferentes tipos de
células especializadas para realizar diferentes funciones.

Estructura eucariótica
Todas las células vegetales son eucariotas. Esto significa que su ADN, o material
genético, está contenido dentro del núcleo de la célula. El otro tipo de células,
llamadas procariotas, no tienen núcleo. Las células eucariotas tienen
aproximadamente 10 veces el tamaño de sus contrapartes, y el ADN en el núcleo
está organizado en cromosomas.

Organelos
Las células vegetales contienen una variedad de diferentes organelos, u órganos
microscópicos, cada uno desempeñando diferentes funciones. Algunos de los que
se encuentran en las células vegetales son los ribosomas, mitocondrias y
cloroplastos. Los cloroplastos son en donde la fotosíntesis, el proceso por el cual la
luz del sol es convertida en energía, tiene lugar. Los ribosomas son responsables de
la síntesis de proteínas. Las mitocondrias se convierte la energía de la glucosa en
adenosin trifosfato, que es necesario para la función celular normal.

Paredes rígidas
En los animales, incluyendo los humanos, el exterior de la célula es una membrana
plasmática. Las plantas también tienen esta membrana, pero no es la parte exterior
de la célula. Encima de las membranas, las células vegetales tienen paredes rígidas
hechas de celulosa. La pared le provee la estructura y el soporte a la célula y
también la une con las paredes de otras células, creando la estructura de una
planta.
Funció n de la membrana plasmá tica
La membrana plasmática, también Llamada membrana celular, membrana
citoplasmática y también plasmalema, es la encargada de delimitar el contorno
celular gracias a su doble capa lipidia.

Su estructura se compone de dos láminas de fosfolípidos, proteínas y glucolipidos,


que mantienen el equilibrio del medio intracular y extracelular de cada célula,
mediante la regulación de las sustancias que ingresan y salen entre el citoplasma
y el medio extracelular.

La composición de la membrana celular consta de dos láminas que funcionan


como contenedor para el citosol y para los múltiples compartimientos de la celular.
Además otorga protección mecánica a esta.

Se compone principalmente de fosfolípidos, colesterol, y proteínas


integrales y periféricas.

Dentro de las principales características de la membrana plasmática es posible


destacar la permeabilidad selectiva, lo cual le permite seleccionar moléculas de
forma asilada para que ingresen a la célula, o que salgan. Esto permite un medio
estable gracias a la regulación del paso de iones, agua y metabolitos. Para poder
realizar esto, la membrana plasmática tiene la capacidad de recibir señales que
permiten el ingreso de estas partículas.

La membrana plasmática es la encargado de realizar los procesos de


endocitosis y exocitosis los cuales se llevan a cabo durante la expulsión de
partículas fuera de la célula.
Estructuralmente, la membrana plasmática consta de un grosor aproximado de 7,5
nm. Se distinguen dos capas en ella junto a una central, característica que en las
células eucariotas de plantas y hongos difiere, ya que cuentan con una capa
exterior llamada pared celular.

Funciones principales de la membrana celular


Protección de la célula mediante delimitación del medio interno y externo de la
célula.

Actúa como barrera selectiva, impidiendo el libre intercambio de sustancias de un


medio a otro, aunque actúa de forma controlado realizando esta función, siendo la
conexión, entre un espacio y otro.

Se encarga de regular el intercambio de sustancias del medio interno al medio


externo, gracias a su gradiente de concentración, posibilitando el paso de solutos
a distintos sectores de la célula.

Los receptores químicos de la membrana celular, otorgan la capacidad de recibir y


emitir señales para el estimulo de actividades como por ejemplo la división celular,
formación de glucógeno y movimiento celular.
Funciones de la membrana celular según su morfología.
La alteración morfológica de la membrana celular, o del contorno celular, permiten
desempeñar diferentes funciones.

Superficie apical, orientada hacia la luz del conducto: Las características


predominantes son las microvellocidades de las células epiteliales. Por ejemplo,
en intestino permiten aumentar la superficie de absorción durante el proceso.

Superficie basal, es el lado opuesto a la luz del conducto: También constan de


células epiteliales. Las células del riñón constan de esta característica, que
permiten aumentar la absorción de agua.

Superficie lateral: la función de estas células es permitirá el intercambio y relación


entre células vecinas, y se clasifican en estrecha, comunicantes y adherentes.

Estas son algunas funciones de la membrana celular, junto a su principal


estructura y características.
Transporte de macromoléculas y partículas: endo y exocitosis
Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la célula por dos
mecanismos: exocitosis y endocitosis. La endocitosis es una forma de transporte activo en el
que una célula transporta moléculas u organismos hacia su interior, tales como
proteínas.La exocitosis es todo lo contrario, la célula transporta moléculas fuera de ella.
Existen tres tipos de endocitosis: pinocitosis, fagocitosis y endocitosis mediada por receptores.
La endocitosis y su contra parte, la exocitosis, son utilizadas en todas las células porque la
mayoría de las sustancias químicas importantes para ellas son moléculas grandes y polares
que no pueden pasar a través de la membrana, o bien la célula engulle organismos como
medio de defensa y ataque.

Introduccion
El transporte de particulas de gran tamaño hacia afuera y hacia adentro de la célula involucran
la formación y fusión de vesículas con la membrana celular. Por ejemplo, para secretar
insulina hacia afuera de las células, las células que producen esta proteína la empaquetan en
vesículas especiales; en respuesta a señales extracelulares, estas vesículas se fusionan con
la membrana celular y se abren hacia el espacio extracelular, liberando la insulina al exterior;
éste proceso de fusión y liberación es denominado exocitosis. [1]

Transporte en una célula. En la parte inferior se puede observar una comparación entre endocitosis y
exocitosis.

La ingesta de macromoléculas es similar al mecanismo de exocitosis pero con la secuencia


invertida. La sustancia o molécula a ser ingerida es encerrada progresivamente por una
pequeña porción de la membrana, la cual desarrolla una invaginación y luego se desprende
para formar una vesícula intracelular que contiene la molécula ingerida. A este proceso se le
conoce como endocitosis. [1]
Una característica importante de estos mecanismos es que en ambos, la macromolécula
secretada o ingerida se almacenan en vesículas que no se mezclan con la mayoría de las
otras macromoléculas u orgánulos del citoplasma. Las vesículas están diseñadas para
fusionarse sólo con membranas específicas. [1]

Transporte activo[editar]
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan
la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de
baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía, es decir
se realiza un gasto de ATP. Hay dos tipos de transporte activo:

 Transporte activo primario: Bomba de sodio y potasio o Bomba Na/K


 Transporte activo secundario o cotransporte
Endocitosis[editar]

Tipos de endocitosis

La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas, y


lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una
vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma.
Cuando la endocitosis da lugar a la captura de partículas se denomina fagocitosis, y cuando
son solamente porciones de líquido las capturadas, se denomina pinocitosis. La pinocitosis
atrapa sustancias de forma indiscriminada, mientras que la endocitosis mediada por
receptores sólo incluye al receptor y a aquellas moléculas que se unen a dicho receptor, es
decir, es un tipo de endocitosis muy selectivo.
Muchas de las partículas y moléculas ingeridas por las células, ya sea por fagocitosis o
pinocitosis terminan en los lisosomas. Las partículas grandes son llevadas a los fagosomas,
los cuales se fusionan con los lisosomas para formar fagolisosomas. Los fluidos y moléculas
ingeridos por pinocitosis son transferidos inicialmente a orgánulos intermediarios denominados
endosomas, donde después son transportadas a los lisosomas. Debido a que los lisosomas
contienen una gran variedad de enzimas degradantes, la mayoría del material de los
fagosomas y endosomas es degradado; los productos de estas degradaciones (aminoácidos,
azúcares, nucleótidos), son transportados hacia el citoplasma donde pueden ser
aprovechados por la célula.[1]

Pinocitosis[editar]
La pinocitosis, es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio
extracelular por invaginación de la membrana citoplasmática. Con desprendimiento hacia el
interior celular de una vesícula que contiene líquido con posibles moléculas disueltas o
partículas sólidas en suspensión.Esta en contra del gradiente de concentracion

Fagocitosis[editar]
La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas)
rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.
Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o
microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula,
llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno
fagocitado.
Endocitosis mediada por receptores[editar]
La endocitosis mediada por receptores es de tipo específica, captura macromoléculas
específicas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en la membrana
plasmática (específicas). Una vez que se unen a dicho receptor, forman las vesículas y las
transportan al interior de la célula. La endocitosis mediada por receptor resulta ser un proceso
rápido y eficiente.

Exocitosis[editar]

Tipos de exocitosis

Es la expulsión o secreción de sustancias como la insulina a través de la fusión de vesículas


con la membrana celular. La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas
en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.
El acoplamiento o anclaje molecular es un proceso mediante el cual la vesícula exocítica se
une a la membrana plasmática antes de la fusión; se cree que en este proceso interviene un
reconocimiento molecular entre la vesícula y la membrana plasmática.
La exocitosis es el proceso durable que consume energía. En el cual una célula dirige el
contenido de vesículas secretoras de la membrana celular y en el espacio extracelular. Estas
vesículas unidas a la membrana contienen proteínas solubles para ser secretadas al medio
extracelular, así como proteínas y lípidos de membrana que se envían para convertirse en
componentes de la membrana celular. Sin embargo, el mecanismo de la secreción de
contenidos intravesicales fuera de la célula es muy diferente de la incorporación en la
membrana celular de los canales de iones, moléculas de señalización, o receptores. Mientras
que para el reciclado de la membrana y la incorporación en la membrana celular de los
canales de iones, moléculas de señalización, o receptores se requiere la fusión completa de la
membrana, para la secreción celular no es la fusión de vesículas transitoria con la membrana
celular en un proceso llamado exocitosis, el vertido de su contenido fuera del medio ambiente
de la célula. El examen de las células siguientes secreción mediante microscopía electrónica
de demostrar una mayor presencia de vesículas parcialmente vacíos siguientes secreción.
Esto sugiere que durante el proceso de secreción, sólo una parte del contenido vesicular es
capaz de salir de la célula. Esto sólo podría ser posible si la vesícula estableciera
temporalmente continuidad con la membrana plasmática de la célula, expulsar a una parte de
su contenido, a continuación, desmonte, vuelva a sellar, y se encierran en el citosol
(endocitosis). De esta manera, la vesícula secretora puede ser reutilizado para las siguientes
rondas de exo-endocitosis, hasta que esté completamente vacía de su contenido.

Tipos de exocitosis
Las proteínas que serán secretadas son sintetizadas en los ribosomas en el retículo
endoplásmico y son transportadas hacia el aparato de Golgi por vesículas de transporte. En el
aparato de Golgi son modificadas y empacadas en vesículas que se van hacia el citoplasma y
posteriormente se fusionan con la membrana celular para ser secretadas. Por el contrario,
pequeñas moléculas como la histamina, son transportadas activamente del citoplasma hacia
vesñiculas preformadas, que generalmente están diseñadas para moléculas específicas.
Algunas proteínas son continuamente secretadas por las células que las producen, siendo
empacadas en vesículas de transporte en el aparato de Golgi y enviadas a la membrana;
dichas moléculas siguen la ruta constitutiva de la secreción. En otras células, proteínas
específicas o moléculas pequeñas se almacenan en vesículas especiales, que se fusionan
con la membrana sólo cuando la célula es estimulada por una señal extracelular, estas
moléculas siguen la ruta regulada de la secreción. [1]
La ruta constitutiva se realiza en todas las células, mientras que la ruta regulada se encuentra
principalemente en células especializadas en secretar sus productos de una manera rápida
cuando el organismo lo requiere (productos como hormonas, neurotransmisores o enzimas
digestivas). En estas células especializadas la señal para realizar la secreción es
generalmente un mensajero químico, como una hormona, que se une a las proteñinas
receptoras de la superficie. 

La membrana plasmática o celular. Es una estructura laminar formada por


fosfolípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a
las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior
(medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. Además, se
asemeja a las membranas que delimitan los orgánelos de células eucariotas.
También delimita la célula y le da forma.

Composición
Está compuesta por una lámina que sirve de "contenedor" para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección
mecánica. Está formada principalmente por
fosfolípidos,colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas). La principal
característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite
seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. Es capaz de recibir
señales que permiten el ingreso de partículas a su interior. Tiene un grosor
aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí
al microscopio electrónico.

Composición química
La composición química de la membrana plasmática varía entre células
dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede
estudiar de forma general. La membrana plasmática está compuesta por una
doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa,
y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas. Las moléculas
más numerosas son las de lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay
una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan
aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

Bicapa lipídica
El orden de las llamadas cabezas hidrofílicas y las colas hidrofóbicas de la bicapa
lipídica impide que solutos polares, como aminoácidos, ácidos
nucleicos, carbohidratos, proteínas e iones, difundan a través de la membrana,
pero generalmente permite la difusión pasiva de las moléculas hidrofóbicas. Esto
permite a la célula controlar el movimiento de estas sustancias vía complejos
de proteína transmembranal tales como poros y caminos, que permiten el paso
de glucosa e iones específicos como el sodio y el potasio.
Las dos capas de moléculas fosfolípidas forman un "sándwich" con las colas
de ácido graso dispuestos hacia el centro de la membrana plasmática y las
cabezas de fosfolípidos hacia los medios acuosos que se encuentran dentro y
fuera de la célula.

Componentes lípidicos
El 98% de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es
decir que presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el
agua) y un extremo hidrofóbico (que repele el agua). Los más abundantes son los
fosfoglicéridos (fosfolípidos) y los esfingolípidos, que se encuentran en todas las
células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo colesterol).
Estos últimos no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las
células procariotas.

Componentes protéicos
El porcentaje de proteínas oscila entre un 20% en la vaina de mielina de las
neuronas y un 70% en la membrana interna mitocondrial; el 80% son intrínsecas,
mientras que el 20% restantes son extrínsecas. Las proteínas son responsables
de las funciones dinámicas de la membrana, por lo que cada membrana tienen
una dotación muy específica de proteínas; las membranas intracelulares tienen
una elevada proporción de proteínas debido al elevado número de actividades
enzimáticas que albergan. En la membrana las proteínas desempeña diversas
funciones: transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz
extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento celular y
adhesión) y enzimas.
Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo se
dispongan en la bicapa lipídica:

 Proteínas integrales.
 Proteínas periféricas.
 Proteína de membrana fijada a lípidos.

En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la


membrana; las diferentes proteínas realizan funciones específicas:

 Proteínas estructurales o de anclaje: estas proteínas hacen de "eslabón clave"


uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.
 Proteínas receptoras: que se encargan de la recepción y transducción de señales
químicas.
 Proteínas de transporte: mantienen un gradiente electroquímico mediante el
transporte de membrana de diversos iones.

Estas a su vez pueden ser:

 Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren


cambios conformacionales.
 Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones.

Componentes glucídicos
Están en la membrana unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos.
Pueden ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la
membrana formando el glicocálix. Representan el 8% del peso seco de la
membrana plasmática. Sus principales funciones son dar soporte a la membrana y
el reconocimiento celular (colaboran en la identificación de las señales químicas
de la célula).

Funciones de la membrana plasmática


 La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular
diferenciado del entorno.
 Permite a la célula dividir en secciones los distintos organelos y así proteger las
reacciones químicas que ocurren en cada uno.
 Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las
sustancias estrictamente necesarias.
 Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando
sustancias en lugares especificos de la célula que le puedan servir para su
metabolismo.
 Percibe y reacciona ante estimulos provocados por sustancias externas (ligandos).
 Media las interacciones que ocurren entre células.

Permeabilidad
La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para
atravesarla. Esto depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor
medida, de la masa molar de la molécula.
La permeabilidad depende de los siguientes factores:

 Solubilidad en los lípidos


 Tamaño
 Carga

También depende de las proteínas de membrana de tipo: Canales y


Transportadoras.
Función de la pared celular

La pared celular en las plantas posee funciones análogas a las que


desempeña la matriz extracelular en las células animales, como mantener
la forma y estructura celular, conectar los tejidos y señalización celular. A
continuación discutiremos las funciones más importantes:

Regular la turgencia

En las células animales –las cuales carecen de pared celular– el ambiente


extracelular supone un reto importante en lo que a ósmosis se refiere.

Cuando la concentración del medio es mayor comparada con el interior


celular, el agua de la célula tiende a salir. Contrariamente, cuando la célula
está expuesta a un ambiente hipotónico (mayor concentración dentro de la
célula) el agua entra y la célula puede explotar.

En el caso de las células vegetales, los solutos encontrados en el ambiente


celular son menores que en el interior celular. Sin embargo, la célula no
explota porque la pared celular es presionada. Este fenómeno causa la
aparición de cierta presión mecánica o turgencia celular.

La presión de turgencia creada por la pared celular ayuda a mantener los


tejidos de las plantas rígidos.

Conexiones entre células

Las células vegetales son capaces de comunicarse entre sí por una serie de
“canales” llamados plasmodesmos. Estas vías permiten conectar al citosol
de ambas células e intercambiar materiales y partículas.
Este sistema permite el intercambio de productos metabólicos, proteínas,
ácidos nucleicos y hasta partículas virales.

Vías de señalización

En esta matriz intrincada existen moléculas derivadas de la pectina, como


los oligogalacturónidos, que tienen la capacidad de desencadenar vías de
señalización como respuestas de defensa. En otras palabras, funcionan
como el sistema inmune en los animales.

Aunque la pared celular forma una barrera contra los patógenos, no es


totalmente impenetrable. Por ello, cuando la pared es debilitada estos
compuestos son liberados y le “avisan” a la planta del ataque.

En respuesta, ocurre la liberación de especies reactivas del oxígeno y se


producen metabolitos, como las fitoalexinas, que son sustancias
antimicrobianas.

La pared celular es la capa protectora rígida y semipermeable en


algunos tiposde células. Esta cubierta externa se coloca junto a
la membrana celular (membrana plasmática) en la mayoría de las células
vegetales, hongos, bacterias, algas y algunas arqueas. Sin embargo,
las células animales no tienen una pared celular. La pared celular lleva a
cabo muchas funciones importantes en una célula incluyendo protección,
estructura y soporte. La composición de la pared celular varía
dependiendo del organismo. En las plantas, la pared celular está
compuesta principalmente de fibras fuertes de la celulosa polimérica
de carbohidrato. La celulosa es el componente principal de la fibra de
algodón y la madera y se utiliza en la producción de papel.
La pared celular de la planta es de múltiples capas y consta de hasta tres
secciones. Desde la capa más externa de la pared celular, estas capas se
identifican como la laminilla media, la pared celular primaria y la pared celular
secundaria. Aunque todas las células vegetales tienen una lámina central y una
pared celular primaria, no todas tienen una pared celular secundaria.

 Lámina intermedia – capa externa de la pared celular que contiene


polisacáridos llamados pectinas. Las pectinas ayudan a la adhesión celular
ayudando a las paredes celulares de las células adyacentes a unirse entre
sí.
 Capa de la pared celular primaria formada entre la lámina media y la
membrana plasmática en las células vegetales en crecimiento. Se compone
principalmente de microfibrillas de celulosa contenidas dentro de una matriz
tipo gel de fibras de hemicelulosa y polisacáridos de pectina. La pared
celular primaria proporciona la fuerza y la flexibilidad necesarias para
permitir el crecimiento celular.
 Capa de la pared celular secundaria formada entre la pared celular
primaria y la membrana plasmática en algunas células vegetales. Una vez
que la pared celular primaria ha dejado de dividirse y crecer, puede espesar
para formar una pared celular secundaria. Esta capa rígida refuerza y
soporta la célula. Además de celulosa y hemicelulosa, algunas paredes
celulares secundarias contienen lignina. La lignina fortalece la pared celular
y ayuda en la conductividad del agua en las células del tejido vascular de la
planta.

Pared celular
Pared |Capas | Pared primaria |Pared secundaria

Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales y fúngicas. Entre las


Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los
gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en
actividades como absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de
reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos y defensa contra
bacterias u otros patógenos. Son persistentes y se preservan bien, por lo cual se pueden
estudiar fácilmente en plantas secas y también en los fósiles.

Inclusive en células muertas son funcionales las paredes celulares: en los árboles, la
mayor parte de la madera y la corteza está formada sólo de paredes celulares, ya que el
protoplasto muere y <="" font="" style="text-decoration: none;">degeneración
En la corteza las paredes celulares contienen materiales que protegen las células
subyacentes de la desecación. En la madera las paredes celulares son gruesas y
rígidas y sirven como soporte mecánico de los órganos vegetales.

CAPAS DE LA PARED CELULAR

La pared celular tiene tres partes fundamentales: 1) la sustancia intercelular


o lámina media, 2) la pared primaria y 3) la pared secundaria (Fig. 7.6). La
pared es secretada por la célula viva, de manera que la capa más vieja está hacia
afuera, y la capa más joven hacia adentro junto al protoplasma, demarcando
el lumen o cavidad celular.
Laminilla media o Fig. 7.6. Porción de pared celular entre dos células
sustancia intercelular 
Se inicia como "placa
celular", en el momento de la
división celular.
Es amorfay ópticamente
inactiva. Se compone
principalmente de
compuestos pécticos (ácido
péctico: unión de moléculas
de ácido galacturónico;
pectatos: ácido péctico +
iones metálicos, como Ca o
Mg).  Se descompone con
facilidad, y cuando ésto
sucede el tejido se separa
en células individuales.
Ejemplos: cuando las
manzanas se vuelven
"harinosas" y en el proceso
de "maceración".
En tejidos leñosos generalmente la laminilla media está lignificada. En los tejidos
adultos la laminilla media es difícil de identificar porque se vuelve extremadamente
tenue. En consecuencia, las paredes primarias de dos células contiguas y la
laminilla media que se halla entre ambas con microscopio óptico se observan
como una unidad que se denomina lámina media compuesta (Fig. 7.6).

Pared primaria 
Se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la
célula complete su crecimiento. Está asociada a protoplastos vivos, por lo
tanto los cambios que experimenta son reversibles. Usualmente es
delgada, (Fig. 7.7) pero puede alcanzar considerable grosor. Cuando las
paredes son gruesas pueden mostrar una clara laminación debida a las
variaciones en la composición de los sucesivos incrementos.
Fig. 7.7. Célula vegetal con pared  Fig. 7.8, a. Fibras en transcorte
primaria y granos de almidón

Fig. 7.8, b. Fibras en transcorte de Turnera (foto


MEB)

Pared secundaria 
Sigue a la pared primaria en orden de aparición. Es
fuertemente refringente al microscopio debido a la alta proporción de
celulosa.  La pared secundaria de traqueidas y fibras (Fig. 7.8) 
generalmente consta de tres capas con características físicas y químicas
diferentes, que se denominan de afuera hacia adentro S1 (capa externa),
S2 (capa medial o central) y S3 (capa interna). Algunos consideran que la
última capa puede ser considerada como una pared terciaria, que
presenta internamente una capa verrucosa, los restos de protoplasto (Fig.
7.6).
En algunas células el depósito de pared no es uniforme, sino que los
engrosamientos ocurren en zonas determinadas. En la pared primaria,
por ejemplo en células del colénquima y en los pedúnculos de cistolitos.
En la pared secundaria constituyen prominencias situadas por dentro o
fuera de la célula: anillos de los elementos traqueales, apéndices y
escultura de las esporas y granos de polen. 

También podría gustarte