Está en la página 1de 114

EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL CARRERA DE ENFERMERIA

1. Seleccione los factores de riesgo laboral durante el embarazo:

a) Movimientos fetales, con presencia de tapón mucoso.


b) Posición de pie por tiempo prolongado (más de tres horas).
c) Esfuerzo físico excesivo, puede provocar daño al feto.
d) Control insuficiente prenatal, tres visitas y una última a las 20 semanas.
e) Exposición de agentes físicos, químicos y biológicos.
f) Levantar objetos pesados constituye un esfuerzo físico.

a ) a, c, e, f.
b ) c, d, a, e.
c ) b, c, e, f.
d ) a, b, c, d.

2. Usted debe administrar alimentación por sonda naso gástrica según prescripción médica. Previa la
administración de nutrición enteral, la enfermera debe tomar en cuenta las siguientes precauciones,
EXCEPTO:

a ) Comprueba permeabilidad.
b ) Mida residuo gástrico.
c ) Posición semifowler.
d ) Velocidad de infusión alta.

3. En el centro de salud que usted trabaja, le corresponde realizar una visita domiciliaria. La etapa en la
que establece los objetivos a corto, mediano y largo plazo se refiere a:

a ) Ejecución de cuidados.
b ) Preparación de la visita.
c ) Registro de la visita.
d ) Planificación de los cuidados

4. Complete el enunciado: Hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel, requiere


aislamiento…………….. con uso de……………… y batas desechables.

a ) por gotas – mascarilla común.


b ) de contacto – mascarilla N95.
c ) por aire – guantes.
d ) de contacto – guantes.

5. Relacione los objetos de acuerdo con las categorías de esterilización, desinfección y limpieza.

Objetos
Categorías
1. Estériles a. Estetoscopio.
2. Desinfectados b. Instrumental quirúrgico.
3. Limpios c. Equipamiento respiratorio.
d. Endoscopios gastrointestinales.
e. Catéteres cardiacos o intravasculares
f. Mangos de presión arterial.
a ) 1af, 2cd, 3be.
b ) 1be, 2cd, 3af.
c ) 1cd, 2be, 3af.
d ) 1be, 2af, 3cd.
6. Paciente femenino de 38 años acude al centro de salud para control de peso y talla. Se determina un
IMC de 32 kg/m2. ¿De acuerdo con la tabla de la Organización Mundial de la Salud, cómo clasifica su
estado nutricional?

a ) Obesidad II.
b ) Obesidad I.
c ) Normal.
d ) Sobrepeso.

7. La gasometría arterial se realiza para valorar el equilibrio ácido básico del paciente y su oxigenación.
Relacione la alteración ácido básica con los valores de la gasometría arterial que correspondan:

Alteración ácido básica Valores de la gasometría arterial

1. BJ respiratoria a. pH<7,35 PaCO2 Normal; o <35 mm Hg con compensación


respiratoria HCO3 <22 mEq/L.

2. Alcalosis respiratoria b. pH>7,45 PaCO2<35 mm Hg HCO3 Normal; o


<22 mEq/L con compensación renal.

3. Acidosis metabólica c. pH<7,35 PaCO2>45 mm Hg HCO3 Normal; o


>26 mEq/L con compensación renal.

4. Alcalosis metabólica d. pH >7,45 PaCO2 Normal; o >45 mm Hg con compensación


respiratoria HCO3 >26 mEq/L.

a ) 1a, 2b, 3c, 4d.


b ) 1c, 2b, 3a, 4d.
c ) 1d, 2c, 3b, 4a.
d ) 1b, 2a, 3d, 4c.

8. Mecanismo de pérdida de calor corporal asociado a exposición de la piel y/o tracto respiratorio del
recién nacido a una concentración de humedad menor a la necesaria. La definición que se menciona
se refiere a:

a ) Radiación.
b ) Convección.
c ) Evaporación.
d ) Conducción.

9. Seleccione los cuidados de Enfermería que se relacionan con la diabetes gestacional:

1. Control de glucemia.
2. Dieta hipoproteica
3. Control de cetonuria.
4. Administración de insulina.
5. Control de tensión arterial.
6. Control de test de Sullivan.
7. Administrar hipoglicemiantes orales.

a ) 2, 5, 6, 7. c ) 2, 3, 6, 7.
b ) 1, 3, 4, 5. d ) 1, 2, 5, 7.

10. Usted aplica medidas de confort en el paciente encamado con una hemiplejia del lado izquierdo con
músculos espásticos. ¿Qué ejercicios usted realiza al paciente?

a ) Ejercicios de reeducación muscular.


b ) Relajación muscular y cambios posturales.
c ) Ejercicios activos de músculos.
d ) Ejercicios de resistencia muscular.
11. En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las
relaciones intrafamiliares son violentas y no predominan la práctica de los valores.
¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace referencia el caso?

a ) Ambientales.
b ) Conductuales.
c ) Biológicos.
d ) Sociales.

12. Como enfermera/o de la comunidad, usted atiende un paciente con Tuberculosis Pulmonar. Como
dato significativo de su historia psicosocial se destacan las malas condiciones socioeconómicas del
paciente. ¿En cuál de las filosofías, teorías o modelos de Enfermería, se destaca este factor dentro del
entorno como supuesto principal?

a ) Filosofía de Virginia Henderson.


b ) Filosofía de Florence Nightingale.
c ) Teoría de Nola J. Pender.
d ) Teoría de Hidelgard E. Peplau.

13. Para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido a término y de peso adecuado para la
edad gestacional se administra profilácticamente:

a ) 1 mg de gentamicina por vía intramuscular.


b ) 0.5 cc de vitamina K por vía intravenosa lenta.
c ) Dos gotas de colirio oftálmico en ambos ojos.
d ) 1 mg de vitamina K por vía intramuscular.

14. Paciente de 25 años, al realizar el control de las medidas antropométricas se determina un IMC de
28.6. ¿Cuál es su estado nutricional?

a ) Sobrepeso.
b ) Obesidad mórbida.
c ) Obesidad.
d ) Normal.

15. En relación a los métodos de diagnóstico del VIH-SIDA, complete el siguiente enunciado:
La prueba de laboratorio que determina la presencia de anticuerpos contra VIH en la sangre
es__________________ y los resultados positivos se validan con la prueba _________

a ) Carga viral – Antígeno p24.


b ) ELISA – Western blot.
c ) ELISA – Carga viral.
d) Western blot – Antígeno p24

16. Para medir la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones asociadas a
la atención de salud, se utilizan instrumentos para recolectar la información, uno de ellos son las
listas de cotejo. Identifique los propósitos de este instrumento:

a ) Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos, comparar el logro de objetivos.


b ) Control de monitoreo, evaluación de las desviaciones y medidas correctivas.
c ) Definición de objetivos, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt.
d ) Liderazgo participativo, toma de decisiones, motivación y coordinación de actividades.

17. Los siguientes son aspectos generales del equipo local de salud para actuar frente a un brote,
EXCEPTO:

a ) Capacidad de respuesta epidemiológica.


b ) Detectar una alerta epidemiológica.
c ) Comunicación oportuna del brote.
d ) Coordinar la construcción de los ASIS.
18. Para iniciar una investigación epidemiológica de campo, el equipo de salud debe tomar en cuenta las
siguientes condiciones, EXCEPTO:

a ) La enfermedad excede su ocurrencia.


b ) La enfermedad es crónica no transmisible.
c ) La enfermedad es nueva, emergente en el área.
d ) La enfermedad parece tener una fuente común.

19. Una escolar femenina de 9 años, llega al servicio de vacuna, la madre refiere que solo le aplicó las
vacunas hasta 1 año. Señale que vacuna se debe aplicar según el esquema del MSP del Ecuador.

a ) HPV.
b ) Hepatitis B.
c ) Trivalente viral.
d ) Dpt.

20. Señale los criterios para proceder al ingreso hospitalario de la embarazada en trabajo de parto:

a) Dinámica uterina de 1-2 contracciones en 60 minutos con duración de 15 segundos. Borramiento cervical de
20% y dilatación de 2 a 3 cm.
b) Dinámica uterina de 1 contracción en 10 minutos con duración de 20 segundos. Borramiento cervical de un
10% y dilatación de 1 a 2 cm.
c) Dinámica uterina de 2 contracciones en 30 minutos con duración de 20 segundos. Borramiento cervical de
40% y dilatación de 3 a 4 cm.
d) Dinámica uterina de 3 contracciones en 10 minutos con duración de 40 segundos. Borramiento cervical 50%
y dilatación de 3 a 4 cm.

21. Un paciente presentó síntomas de accidente vascular cerebral isquémico hace una hora. ¿Cuáles son
los principales aspectos relativos a la condición clínica del paciente que usted valora en esta fase
aguda?

a ) La capacidad para la deglución; el estado nutricional y de hidratación; la integridad cutánea y la tolerancia a la


actividad.
b ) Cambios del nivel de conciencia; orientación en tiempo, lugar y persona; apertura ocular y estado de las pupilas;
calidad y frecuencia de pulso y respiración.
c ) La sensibilidad y la percepción (sensibilidad al dolor y a la temperatura); el control motor (movimiento de las
extremidades superiores e inferiores).
d ) La condición mental del paciente (memoria, capacidad para mantener la atención, percepción, orientación, afecto,
habla/lenguaje); las funciones intestinal y vesical.

22. La persona que presenta una muestra biológica positiva (BK), según el protocolo del MSP del
Ecuador se le denomina:

a ) Caso de TB pulmonar (TBP).


b ) Caso de TB previamente tratado.
c ) Caso de TB clínicamente diagnosticado.
d ) Caso de TB bacteriológico confirmado.

23. Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas con la atención de
salud (IAAS):

1. Definiciones de hechos a vigilar.


2. Programas de supervisión.
3. Recolección de datos.
4. Consolidación y análisis de datos.
5. Programas de prevención.
6. Capacitación al personal.
7. Divulgación de los resultados.

a ) 2, 4 ,5, 6. c ) 1, 3, 4, 7.
b ) 2, 3, 5, 6. d ) 1, 2, 6, 7.
24. Las funciones universales que se le reconocen a la familia son:

a) Función formadora, función multiplicadora, función valorativa y función culturizadora.


b) Función Iniciadora, función educadora, función reproductora y función afectiva.
c) Función reproductora, función protectora, función afectiva y función socializadora.
d) Función afianzadora, función valorativa, función educadora y función multiplicadora.

25. Durante el examen físico del recién nacido se debe buscar signos que puedan indicar complicaciones
en su salud, uno de los signos que se valora detenidamente es la ictericia. ¿Cuál de los siguientes
signos puede ayudarnos a inferir si la ictericia es fisiológica o patológica?
a ) Actividad motora e irritabilidad.
b ) Disminución del apego y rechazo a la lactancia materna.
c ) A mayor peso, menor riesgo de aparición.
d ) Tiempo de aparición y zonas afectadas.

26. Relacione los componentes sanguíneos con las funciones que correspondan:

Componentes sanguíneos Funciones

1. Concentrados de glóbulos rojos. a. Prevenir o detener un sangrado activo.


2. Concentrados de plaquetas. b. Actúa como fuente de factores de coagulación.

3. Plasma fresco congelado. c. Reposición de fibrinógeno o factor VII.


4. Crioprecipitado. d. Restaurar o mantener la capacidad de transporte de oxígeno.

a ) 1c, 2d, 3a, 4b. c ) 1a, 2b, 3c, 4d.


b ) 1b, 2a, 3d, 4c. d ) 1d, 2a, 3b, 4c.

27. Ordene los componentes de un trazado electrocardiográfico normal:


1. Onda P.
2. Complejo QRS.
3. Intervalo PR.
4. Segmento ST.
5. Intervalo QT.
6. Onda T.

a ) 1, 3, 2, 4, 6, 5.
b ) 2, 3, 1, 4, 5, 6.
c ) 1, 4, 5, 3, 2, 6.
d ) 4, 5, 6, 2, 1, 3.

28. Seleccione los procedimientos en los cuales se debe utilizar la asepsia quirúrgica:

1. Durante los procedimientos que requieren perforación intencional de la piel del paciente como colocación de
implantofix.
2. Durante los procedimientos que requieran atención directa como la administración de medicación.
3. Durante los procedimientos que implican inserción de catéteres o instrumentos quirúrgicos en las cavidades
del cuerpo.
4. Durante la perdida de la integridad de la piel como resultado de un traumatismo, una incisión quirúrgica o
quemaduras.
5. Durante procedimientos que implican medición de perdidas insensibles, ingesta y excreta durante el turno.

a ) 1, 3, 4. c ) 1, 2, 5.
b ) 2, 3, 4. d ) 3, 4, 5.
29. Seleccione la secuencia correcta que la enfermera debe seguir para transferir a un paciente desde la
cama a la silla:

1. Valora a la paciente para comprobar la correcta alineación en la posición sentada.


2. Facilita que el paciente se siente en la silla, flexionando las caderas y rodillas al tiempo que se va bajando al
paciente a la silla.
3. Indica al paciente que utilice los reposabrazos de la silla para apoyarse.
4. Ayuda al paciente a sentarse en el borde de la cama y esperar unos minutos en esa posición.
5. Balancea al paciente hasta la posición de pies.
6. Flexiona las caderas y rodillas, alinea las rodillas con las del paciente.

a ) 4, 6, 5, 1, 3, 2.
b ) 1, 3, 4, 5, 6, 2.
c ) 4, 6, 5, 3, 2, 1.
d ) 4, 3, 6, 5, 1, 2.

30. Seleccione los focos de auscultación cardiaca en el examen físico:

a) aórtico.
b) endocárdico.
c) pulmonar.
d) tricúspide.
e) pericárdico.
f) mitral.

a ) a, c, b, f.
b ) e, f, b, c.
c ) a, c, d, f.
d ) b, e, d, f.
31. El enfoque de participación y ciudadanía en salud, con relación a los derechos sexuales y
reproductivos, se refiere a:

a ) Las personas en el Ecuador, tienen derecho de elegir la cantidad de hijos que desean tener, derecho a elegir sus
métodos anticonceptivos y de esta manera planificar.
b ) El ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos pertenece a cada individuo, a lo largo del
ciclo vital, y no debe ser afectado por las inequidades económicas, de género, sociales y étnica.
c ) Las personas asumen la responsabilidad de su salud como sujetos de derecho, ya que sin su participación no es
posible generar condiciones saludables. Son ellos, quienes deben conocer, acordar, ejecutar y evaluar
conjuntamente con el equipo de salud las intervenciones del modelo de atención.
d ) La salud como un derecho garantizado solamente por el Estado, está vinculada a múltiples factores sociales,
económicos, políticos y culturales que determinan la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo sustentable de
mujeres y hombres que habitan en el Ecuador.

32. Al realizar la visita domiciliaria a paciente en estadío terminal de cáncer, usted identifica algunos
cambios que le sirven para diagnosticar duelo anticipado. Relacione los indicadores con los cambios
que corresponden:

Indicador Cambios

1- Fisiológicos a. Cambios en el apetito.


2- Conductuales b. Movimientos lentos.
c. Trastornos del sueño.
d. Olvidos frecuentes.
a ) 1cd, 2ab.
b ) 1bc, 2ad.
c ) 1ab, 2cd.
d ) 1ac, 2bd.
33. Usted como Enfermero/a líder, ha detectado un problema que afecta la atención de un paciente de su
servicio por fallas o deficiencias en el logro de objetivos, para controlarlo, debe aplicar la herramienta
de supervisión a través de un informe de enfermería especial. Identifique a qué informe de enfermería
se refiere:

a ) Informe cuantitativo.
b ) Informe cualitativo.
c ) Informe de control.
d ) Informe provocado.

34. La valoración de Ballard es una herramienta para determinar la edad gestacional del neonato.
Seleccione los signos de madurez física:

a) Ventana cuadrada, talón a oreja, extensión del brazo.


b) Ojos y orejas, genitales masculinos, genitales femeninos.
c) Ángulo poplíteo, talón a oreja, postura.
d) Piel, lanugo, mamas, superficie plantar.

a) b, d.
b) a, c.
c) a, b.
d) c, d.

35. Según el esquema de inmunizaciones vigente, seleccione las vacunas que se debe aplicar a un niño
de 4 meses de edad:

1. fIPV.
2. Pentavalente.
3. Neumococo.
4. SRP.
5. Influenza.
6. Rotavirus.

a ) 2, 3, 4, 6.
b ) 1, 2, 3, 6.
c ) 1, 4, 5, 6.
d ) 3, 4, 5, 6.

36. En el choque hipovolémico, durante la reanimación con líquidos, se utilizan los siguientes líquidos
intravenosos, EXCEPTO:

a ) Lactato Ringer.
b ) Coloides.
c ) Cloruro de sodio 0,9%.
d ) Dextrosa al 5% en agua.

37. Seleccione los cuidados de enfermería al paciente hospitalizado, con herida quirúrgica.

1. Mantener la herida limpia y seca.


2. Realizar curación con yodopovidona.
3. Valorar enrojecimiento, secreción.
4. Frotar vigorosamente durante la curación.
5. Valorar presencia de sangrado.
6. Alentar el esfuerzo físico.
a ) 2, 4, 6.
b ) 2, 3, 6.
c ) 1, 3, 5.
d ) 1, 4, 5.
38. Seleccione los tipos de evaluación directa que se utiliza para realizar la supervisión del personal de
enfermería a su cargo:

1. Las entrevistas.
2. Las reuniones con el personal.
3. La consulta de documentos.
4. La observación directa.
5. La revisión de estadísticas.
6. El recorrido de los servicios.
7. El plan de la empresa.

a ) 1, 3, 5, 7.
b ) 2, 3, 5, 6.
c ) 3, 4, 6, 7.
d ) 1, 2, 4, 6.

39. En una visita domiciliaria a un paciente de 74 años, con antecedentes de Infarto Agudo del Miocardio,
repentinamente presenta pérdida de la conciencia. Usted constata un paro cardíaco y activa de
inmediato el sistema de emergencias. ¿Cuál es la siguiente acción que usted realiza?

a ) Soporte vital avanzado.


b ) Brindar cuidados postparo cardíaco.
c ) Desfibrilación rápida.
d ) Reanimación Cardiopulmonar precoz.

40. La fisiopatología de la gastroenteritis se caracteriza por:

a ) Alteración en la absorción de líquidos.


b ) Alteración en el metabolismo de los alimentos.
c ) Alteración de la absorción intestinal.
d ) Alteración en la absorción del sodio.

41. Entendemos a la salud como un producto de las condiciones sociales, biológicas y a la vez como
productor de condiciones que permiten el desarrollo integral a nivel individual y colectivo. Sobre esta
base se produce la auto transformación de los individuos en función de sus propias necesidades y
las de su comunidad que crea en ellos un sentido de responsabilidad. A este proceso se lo define
como:

a ) Educación para la salud.


b ) Atención primaria de salud.
c ) Epidemiología comunitaria.
d ) Participación comunitaria.

42. En el Ecuador el dengue es un problema prioritario de salud pública. Seleccione las manifestaciones
que corresponden al dengue sin signos de alarma:

1. Sangrado de mucosas.
2. Dolor retro orbitario.
3. Vómito persistente.
4. Exantema (erupción cutánea).
5. Leucopenia.
6. Letargia.

a ) 4, 5, 6.
b ) 1, 3, 6.
c ) 2, 4, 5.
d ) 1, 2, 3.
43. Las recomendaciones sobre el baño del recién nacido son, EXCEPTO:

a ) El baño de todo el cuerpo se considerará posterior a las 12 horas después del nacimiento o si la madre lo
solicitare.
b ) Puede limpiarse al RN en caso de estar cubierto de sangre con un algodón impregnado con agua estéril y un
jabón neutro no antiséptico.
c ) El baño inmediato del RN y en caso de fetidez o sospecha de amnioitis, realizar una higiene con jabón.
d ) No quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al
nacimiento.

44. En la visita domiciliaria realizada a la familia Castillo-Benítez, obtiene un APGAR familiar de 10/20
puntos. ¿En qué tipo de familia se encuentra?

a ) Disfunción leve.
b ) Disfunción moderada.
c ) Disfunción severa.
d ) Buena función familiar.

45. Un paciente de 58 años hospitalizado, con diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca Congestiva, presenta
un paro cardiaco. ¿Qué acción inmediata se realiza en este caso?

a ) Desfibrilación rápida con desfibrilador externo automático.


b ) Brindar cuidados posparo cardíaco multidisciplinares.
c ) Reconocimiento del paro cardiaco y activación del sistema de respuesta a emergencias.
d ) Reanimación Cardiopulmonar precoz con énfasis en las compresiones torácicas.

46. ¿En qué arteria se debe tomar el pulso en un paciente hemodinámicamente inestable?

a ) Tibial posterior.
b ) Temporal.
c ) Radial.
d ) Carótida.

47. La definición de la Enfermería como profesión es:

a ) La que realiza actividades profesionales del cuidado enfermero sujetas solamente a la prescripción médica.
b ) La que considera que la aplicación del Proceso enfermero es optativo en algunos pacientes.
c ) Aquella que proporciona atención de enfermería improvisando, centrada en el paciente, segura, meticulosa y
experta.
d ) Un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades, normas definidas, Código de Ética
y autonomía para tomar decisiones y ejercer.

48. Señale los enunciados que correspondan a las medidas de prevención de infección del sitio
quirúrgico para evitar las IAAS.

1. Realizar profilaxis antibiótica únicamente cuando este indicada.


2. Erradicar las infecciones activas del paciente previas a la cirugía.
3. Los circuitos de terapia intravascular, deben reemplazarse cada 72 horas.
4. Utilizar drenajes por contra abertura a circuito cerrado y por el menor tiempo posible.
5. Instalar las vías centrales por vía yugular o subclavia.

a ) 2, 3, 5. c ) 1, 2, 4.
b ) 1, 3, 4. d ) 3, 4, 5.

49. De las frases descritas a continuación, ¿Cuál se refiere al empoderamiento económico, para la
reivindicación social de los derechos de las mujeres?

a ) Cuando las mujeres no necesitan ganar nada para tener un reconocimiento de su familia.
b ) Cuando a las mujeres les pagan lo mismo que a los hombres.
c ) Cuando las mujeres pueden pagar sus cuentas y las de su familia.
d ) Cuando las mujeres consiguen una remuneración por un trabajo que realizan, lo cual les produce un bienestar.
50. Usted como profesional de enfermería debe verificar el tipo de vacunas que aplicará a los niños
menores de 5 años. Relacione los tipos de vacuna y sus características:

Tipo de vacuna Características

1.Vacuna viva (atenuada) a. Contiene un solo tipo antigénico.


b. Induce respuesta celular y humoral.
2.Vacuna inactivada c. Escaso estimulo de inmunidad celular.

d. Puede provocar la enfermedad en el individuo.

3.Vacuna monovalente e. No provoca la enfermedad en el individuo.

f. Antígeno de una misma especie


microbiana.

a ) 1ab, 2cd, 3ef. c ) 1cd, 2ef, 3ab.


b ) 1bd, 2ce, 3af. d ) 1ef, 2ab, 3cd.

51. En el ciclo reproductivo femenino ocurren tres tipos de cambios simultáneos:

1. Segregación Ovulatorio.
2. Estimulación de la hormona lutropina.
3. Segregación Hormonal.
4. Estimulación de la folitropina.
5. Segregación de gonadotropina.
6. Segregación Endometrial.

a ) 1, 4, 5. c ) 4, 5, 6.
b ) 2, 4, 6. d ) 1, 3, 6.

52. El entorno físico del quirófano comprende diferentes áreas. Relacione el área de quirófano con la
definición que corresponda:

Área de quirófano Definición


1. No restringida a. Incluye las salas de operaciones y de procedimientos menores.

2. De transición b. Incluye los vestidores para las personas que necesitan cambiar la ropa.

3. Semirrestringida c. Se encuentran las áreas del procesamiento del instrumental y de


almacenamiento.

4. Restringida d. Es un área controlada, en la que el personal puede estar con ropa de


calle.

a ) 1b, 2d, 3a, 4c.


b ) 1c, 2d, 3b, 4a.
c ) 1d, 2b, 3a, 4c.
d ) 1d, 2b, 3c, 4a.
53. Relacione el sistema de administración de oxígeno con los dispositivos que correspondan:

SISTEMA DISPOSITIVOS
1- Bajo flujo a. Mascarilla Venturi.
2- Alto flujo b. Sonda transtraqueal.
c. Cánula.
d. Mascarilla simple.
a ) 1bc, 2ad. c ) 1ac, 2bd.
b ) 1cd, 2ab. d ) 1ab, 2cd.

54. Marlene durante el periodo de alumbramiento, empieza con signos y síntomas de hemorragia post
parto inmediato, sangrado vaginal de 700 ml, causada por atonía uterina, en este momento el médico
solicita ayuda al equipo de salud. Frente a este caso, cuáles son los pasos secuenciales para ayudar
a controlar el sangrado vaginal de la paciente, en orden de importancia:

1. Reanimación de la paciente.
2. Monitorización de la paciente.
3. Comunicación al equipo competente.
4. Implementación de medidas.
a ) 3, 1, 2, 4.
b ) 1, 2, 3, 4.
c ) 2, 3, 4, 1.
d ) 4, 3, 2, 1.

55. Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa apertura ocular al dolor, al
preguntar la fecha le responde de manera confusa y al evaluar la respuesta motora localiza el dolor.
De acuerdo a la Escala del Coma de Glasgow, señale la puntuación correspondiente en este caso:

a ) 9.
b ) 12.
c ) 11.
d ) 10.

56. Con relación a las vías de administración de medicamentos complete el siguiente enunciado: La vía
_______se utiliza para _____ La aguja entra en la piel con un ángulo de ._______

a ) Subcutánea – administrar heparina – 5°-15°.


b ) Intradérmica – administrar insulina – 45° o 90°.
c ) Subcutánea – realizar pruebas de alergia – 45° o 90°.
d ) Intradérmica – hacer pruebas de alergia – 5°-15°.

57. Complete el enunciado: A un paciente de 57 años con tensión muscular en la región lumbar, se le
aplica una compresa ________porque promueve la _______muscular y reduce el dolor de los
espasmos y rigidez.

a ) caliente – relajación.
b ) fría – vasoconstricción.
c ) caliente – vasodilatación.
d ) tibia – relajación.

58. El desarrollo de hipertensión se debe a una combinación de factores de riesgos modificables o


ambientales y no modificables o genéticos. ¿Cuáles son los principales factores riesgo modificables?

a ) Diabetes Mellitus tipo 2.


b ) Actividad y tabaquismo.
c ) Edad de la persona.
d ) Raza y sexo.
59. Seleccione las manifestaciones clínicas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

1. Tos crónica.
2. Fiebre.
3. Disnea con el ejercicio.
4. Dolor torácico pleurítico.
5. Pérdida de peso.
6. Escalofríos.

a ) 2, 3, 5. c ) 2, 4, 6.
b ) 1, 3, 5. d ) 3, 4, 6.

60. Una madre puérpera llega al Centro de Salud a los 10 días de haber dado a luz, es atendida por el
profesional de enfermería quien brinda consejería a la usuaria. Seleccione los aspectos que se espera
encontrar en la valoración de la usuaria en esta etapa del puerperio:

1. Loquios serohemáticos.
2. Útero no palpable.
3. Involución uterina entre la sínfisis del pubis y la cicatriz umbilical.
4. Loquios serosos.
5. Leucocitosis.
6. Aumento de lactógeno placentario humano.

a ) 1, 2, 6. c ) 3, 4, 6.
b ) 1, 3, 5. d ) 2, 4, 5.

61. Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis de datos
cuantitativos obtenidos de una investigación:

1. Regresión lineal.
2. Chi cuadrado.
3. Moda.
4. Prueba T.
5. Mediana.
6. Desviación Estándar.
7. Varianza.
8. Correlación.

a ) 1, 2, 7, 8. c ) 3, 4, 5, 8.
b ) 1, 3, 5, 7. d ) 3, 5, 6, 7.

62. A usted, como enfermero/a del Centro de Salud tipo C, le han asignado la actividad de educación en
salud hacia la comunidad. Para lograr aprendizajes significativos requiere el uso de técnicas
pedagógicas activas individuales y grupales. Relacione las técnicas con sus respectivas
metodologías:

Técnicas pedagógicas. Metodologías didácticas.


1. Individuales. a. Preguntas abiertas o cerradas.
b. Tormenta de ideas.
c. Mesa redonda.
2. Grupales. d. Información con discusión.
e. Juego de roles
f. Demostraciones.
a ) 1def, 2abc.
b ) 1bce, 2adf.
c ) 1cde, 2abj.
d ) 1adf, 2bce.
63. Como enfermera/o del servicio de emergencias recibe un paciente con fractura abierta de tibia. ¿Cuál
es la acción inmediata que se realiza?

a ) Retirar la ropa sólo del lado afectado.


b ) Movilizar la extremidad fracturada.
c ) Intentar reducir la fractura.
d ) Cubrir la herida con apósito estéril.

64. En la cirugía gastrointestinal se usan muchas técnicas comunes. Relacione la técnica quirúrgica con
la respectiva definición:

Técnica quirúrgica del aparato digestivo Definición

1. Resecar a. Procedimiento por el cual se corta un tejido y separa de


otro.

2. Seccionar b. Procedimiento en el que una parte de un órgano se corta y


se extrae del cuerpo.

3. Anastomosar c. Colocar una o más pinzas en ángulo recto sobre un tubo o


un vaso.

4. Clamplear d. Procedimiento en el que dos órganos huecos se unen


quirúrgicamente.

a ) 1b, 2c, 3a, 4d. c ) 1b, 2a, 3d, 4c.


b ) 1a, 2b, 3c, 4d. d ) 1d, 2a, 3b, 4c.

65. ¿Cuáles son las hormonas que produce el ovario?

a ) Prolactina y Oxitocina.
b ) Inhibina y Luteinizante.
c ) Estrógenos y progesterona.
d ) Luteinizante y folículo estimulante.

66. Seleccione las medidas de protección ambiental que se debe aplicar en el manejo de pacientes con
tuberculosis pulmonar:

1. Ventilación adecuada a través de ventanas abiertas.


2. Utilización respiradores o mascarillas N95.
3. Recolección de muestra de esputo al aire libre.
4. Lavado de manos antes y después de la atención.
5. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en paciente BK+.

a ) 2, 3, 5.
b ) 1, 3, 5.
c ) 2, 4, 5.
d ) 1, 2, 4.

67. La incisión quirúrgica que se realiza en el periné durante el período expulsivo se denomina:

a ) Episiotomía.
b ) Episiorrafia.
c ) Epistaxis.
d ) Cesárea.
68. Relacione el tipo de investigación con sus características correspondientes:

Características
Tipos De Investigación
1. Descriptiva. a) Relaciones de variables de hechos
2. Retrospectiva. ocurridos.
3. Cualitativa. b) Descripción de patrones culturales.
c) Cuantificar la magnitud del fenómeno.
d) Descripción de índole interpretativa.
e) Estudios epidemiológicos de casos.
f) Caracterización del objeto de estudio.

a ) 1ab, 2cd, 3ef.


b ) 1cf, 2ae, 3bd.
c ) 1bf, 2ec, 3ad.
d ) 1fa, 2be, 3cd.

69. La señora NN acude al establecimiento de salud donde usted trabaja, ella es primigesta y cursa con
38 semanas 5 días de gestación, a la valoración obstétrica la actividad uterina es regular: una
contracción de 30 segundos de duración cada 20 minutos, de + de intensidad; al tacto vaginal se
encuentra con 2 centímetros de dilatación y 70% de borramiento; presenta una descarga vaginal
mucoide ligera con pintas de sangre. Se encuentra tranquila, aunque cuando vienen las
contracciones se emociona y lo manifiesta. Según los datos valorados elija la fase de la labor de parto
que la paciente atraviesa:

a ) Fase de pródromos.
b ) Fase de transición.
c ) Fase activa.
d ) Fase latente.

70. Los impulsos eléctricos cardíacos nacen en el nódulo sinusal para luego pasar al nódulo aurículo-
ventricular. Desde allí se continúa la transmisión a través de:

a ) Haz de Hiss.
b ) Red de Purkinje.
c ) Conjunto de células denominadas "P".
d ) Nódulo ventricular.

71. La mecánica corporal estudia el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo-esquelético
y le permite a la enfermera realizar movimientos correctos durante la movilización, traslado o
transferencia de la persona o paciente. Los siguientes son principios básicos que usted debe aplicar
para una correcta mecánica corporal, EXCEPTO:

a ) Conservar bajo el centro de gravedad.


b ) Alinear las relaciones corporales.
c ) Cuerpo apoyado sobre una base de sustentación.
d ) Posturas con sobrecarga biomecánica.

72. Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir
quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el
profesional en la toma de decisiones éticas.

a ) Beneficencia.
b ) Veracidad.
c ) No Maleficencia.
d ) Autonomía.
73. Para el uso del preservativo masculino se toma en cuenta ciertas condiciones, EXCEPTO:

a ) Antes de ponerse no se debe desenrollar el condón.


b ) Debe ser colocado en el pene erecto.
c ) Debe ser colocado justo antes de eyacular.
d ) Tiene una efectividad de hasta el 97% utilizado adecuadamente.

74. En la estrategia Score mamá (kit azul) se indica el uso de Betametasona o Dexametasona para:

a ) Maduración fetal.
b ) Hemorragia postparto.
c ) Terapia antihipertensiva.
d ) Toxicidad por Sulfato de Magnesio.

75. ¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la
disminución de la visión de cerca y de la periférica?

a ) Cristalinos menos elásticos.


b ) Cristalinos opacos, amarillos.
c ) Pupila más pequeña.
d ) Arco senil.

76. Complete la siguiente definición: “Las acciones de enfermería pueden ser cuando dependan
de la prescripción médica, cuando sean propias de la enfermera, cuando estas sean
conjuntas con otros miembros del de salud”.

a ) Equipo, dependientes, interdependientes, independientes.


b ) Interdependientes, dependientes, equipo, dependientes.
c ) Dependientes, independientes, interdependientes, equipo.
d ) Independientes, Interdependientes, dependientes, equipo.

77. ¿Cuál es el orden de las actividades de enfermería en la recepción del recién nacido?

1. Control de signos vitales.


2. Medidas antropométricas, apego precoz.
3. Apgar al minuto y a los cinco minutos.
4. Aspirar secreciones.
5. Administración de credé y vitamina k.

a ) 1, 2, 5.
b ) 3, 4, 2.
c ) 2, 5, 3.
d ) 1, 3, 4.

78. Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa que no abre los ojos bajo ningún
estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta
motora observa una flexión anormal. Aplicando la Escala del Coma de Glasgow: ¿Qué puntuación
tiene este paciente?

a ) 7.
b ) 9.
c ) 6.
d ) 8.

79. Indique los elementos que se debe considerar en una investigación para elaborar la hipótesis:

a ) El objeto de estudio, las variables, la relación.


b ) El objeto de estudio, teorías relativas, revisión de conceptos.
c ) El interés, la razón, la relación.
d ) La teoría, la validez interna, la validez externa.
80. ¿Cuál es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea?

a ) Tinción de Giemsa.
b ) Tinción de Gram.
c ) Inmunofluorescencia directa.
d ) Microscopía de campo oscuro.

81. La desinfección es un proceso mecánico, físico o químico a través del cual se destruye la mayor parte
de los microorganismos patógenos. Los siguientes enunciados, son características de la
desinfección concurrente, EXCEPTO:

a ) Objetos que usa el paciente.


b ) Desinfección inmediata después de la expulsión de fluidos.
c ) Contacto con fluidos corporales.
d ) Desinfección en el alta.

82. Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la
mucosa de la nasofaringe?
a ) Rinitis.
b ) Pólipos nasales.
c ) Faringitis.
d ) Sinusitis.

83. Las vacunas virales atenuadas al ingresar al organismo de un niño son capaces de producir una
respuesta inmunológica sin causar daño; sin embargo, en algunos casos puede presentar
complicaciones graves como:

a ) Encefalitis, sordera.
b ) Malestar general, sordera.
c ) Cefalea, meningitis.
d ) Dolor local, convulsiones.

84. Los siguientes argumentos de los derechos sexuales y reproductivos en el Ecuador son, EXCEPTO:

a ) En hombres con discapacidad física, la fertilidad puede verse afectada y presentarse alteraciones en la
eyaculación y la patología seminal, resultando en una alteración de la vitalidad y la movilidad espermática. Se
recomienda derivar o referir a la especialidad que corresponda.

b ) El reconocimiento de las diferencias de poder y de las necesidades existentes entre los diversos grupos etarios.
Implica la necesidad de superar falsas creencias en torno a la sexualidad de grupos etarios específicos como los
adolescentes, adultos mayores, niñas y niños.

c ) En el Ecuador, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, a lo largo del ciclo vital de las
personas, está afectado por las inequidades económicas, de género, sociales y étnicas.

d ) Se establece que a las personas con discapacidad mental no pueden conferírseles estos derechos porque tienen
capacidades disminuidas para la toma de decisiones con respecto a su sexualidad.

85. ¿Cuál es el medicamento, dosis y vía que usted administra en caso de toxicidad de sulfato de
magnesio aplicado a una mujer embarazada que presentó convulsiones, de acuerdo con Score Mamá
y claves obstétricas?

a ) Nifedipino 10 mg vía oral.


b ) Dexametasona 6 mg intramuscular.
c ) Gluconato de calcio 1 g por vía intravenosa.
d ) Betametasona 12 mg intramuscular.
86. Al servicio de vacunas llega una madre con un niño de 11 meses, por primera vez a vacunarle.
Seleccione las vacunas se debe aplicar según el esquema de inmunizaciones que exige la Estrategia
Nacional de Inmunizaciones del Ecuador:

1. Pentavalente.
2. Rotavirus.
3. Influenza pediátrica.
4. BCG.
5. Neumococo conjugada
6. bOPV.

a ) 2, 4, 5, 6 c ) 1, 2, 3, 5.
b ) 1, 3, 4, 6. d ) 1, 2, 5, 6.

87. Identifique el tipo de variable en la cual solo pueden existir dos valores posibles:
a ) Nominal.
b ) Ordinal.
c ) Razón.
d ) Intervalo.

88. Paciente con diagnóstico de Cetoacidosis Diabética. Al realizar la valoración de enfermería, usted
observa una respiración rápida, profunda y laboriosa. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios
es el descrito en este caso?

a ) Respiración de Biot.
b ) Respiración de Kussmaul.
c ) Respiración de Cheyne-Stokes.
d ) Respiración Eupnéica.

89. Un niño de 4 meses de edad, llega al servicio de vacunación con su madre, debe recibir la vacuna de
fIPV y a la vez colocarse otras vacunas inyectables según el esquema de vacunación del MSP del
Ecuador. Seleccione el orden de administración:

1. La pentavalente cara anterolateral del muslo.


2. La fIPV (hombro izquierdo).
3. Neumococo (muslo).
4. Rotavirus (boca).

a ) 2. 1, 3, 4. c ) 4, 2, 3, 1.
b ) 2, 4, 1, 3. d ) 4, 1, 2, 3.

90. Seleccione las recomendaciones para la transfusión de componentes en hemorragia masiva:

1. Transfundir concentrado de glóbulos rojos cuando se estime una pérdida de la volemia que supere el
30%.
2. Utilizar equipos de presión externa con accesos venosos de pequeño diámetro.
3. Prevenir hipotermia.
4. Completar la transfusión sanguínea en un tiempo máximo de ocho horas desde su colocación.
5. Administrar cristaloides como primera línea de tratamiento para corregir el déficit de volumen.
6. Tomar y registrar los signos vitales del paciente luego de treinta minutos del inicio de la transfusión.

a ) 1, 4, 6. c ) 2, 3, 6.
b ) 1, 3, 5. d ) 2, 4, 5.
91. Un paciente manifiesta que desde hace una semana, el yeso colocado en su miembro inferior está
muy apretado y comienza a quejarse de mucho dolor. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más
idóneo para esta situación?

a ) Riesgo de caída relacionado con inmovilización por yeso.


b ) Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor.
c ) Riesgo de lesión relacionado con incapacidad para movilizarse.
d ) Dolor agudo relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor.
92. El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO:

a ) La transición demográfica.
b ) Las migraciones del territorio estudiado.
c ) La consecuencia de la fecundidad y mortalidad.
d ) La causa del aumento demográfico.

93. ¿Cuál es la intervención de enfermería a nivel preventivo para evitar la transmisión de la Hepatitis A?

a ) Instruir a las personas en las prácticas seguras en la preparación de alimentos y lavado de manos.
b ) Evitar la exposición frecuente a sangre, hemoderivados u otros líquidos corporales.
c ) Aconsejar al paciente que evite el uso de drogas IV/inyecciones.
d ) Ingerir una dieta restringida en grasas y con un aporte calórico de 2000 a 3000 kcal/día.

94. ¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a
permanencia?

a ) Realizar cambio sistemático de la sonda vesical.


b ) Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda.
c ) Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática.
d ) Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas.

95. En un paciente con cáncer de próstata y diagnóstico de enfermería: Retención urinaria R/C
obstrucción uretral secundaria a crecimiento del tumor prostático M/P distensión vesical. Relacione
las intervenciones de enfermería con el principio científico que corresponda.

Intervenciones de enfermería Principio científico

1. Determinar el patrón funcional a. Facilita conocer la cantidad de orina que permanece en la


urinario usual del paciente. vejiga después de la micción.

2. Buscar los signos y síntomas de retención urinaria. b. Es necesario para prevenir infecciones.

3. Colocar una sonda para medir el volumen de orina c. Un egreso menor a los ingresos constituye un elemento de
residual. sospecha.

4. Mantener la esterilidad del sistema cerrado. d. Proporciona datos basales para comparar y un objetivo al cual
regresar.

a ) 1a, 2c, 3d, 4b. c ) 1b, 2a, 3c, 4d.


b ) 1c, 2d, 3a, 4b. d ) 1d, 2c, 3a, 4b.

96. Con relación a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, complete el siguiente
enunciado: Al realizar las compresiones torácicas en adultos, comprimir a una frecuencia de entre
_____ cpm, con una profundidad de_____ como mínimo y permita que el tórax se expanda
_______después de cada compresión.

a ) 80 a 100 – 4 cm – un tercio.
b ) 70 a 90 – 4 cm – completamente.
c ) 100 a 120 – 5 cm – completamente.
d ) 60 a 80 – 5 cm – un tercio.

97. Usted como enfermera es la responsable de la administración de medicamentos y de la seguridad en


la infusión intravenosa.
Los siguientes son factores que influyen en el ritmo de perfusión, EXCEPTO:

a ) Cambios de equipos.
b ) Flexión de la extremidad.
c ) Cambios en la posición del paciente.
d ) Oclusión del equipo.
98. ¿Cómo se denomina al conjunto de medidas, protocolos y normas
de comportamiento que minimizan el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud?

a ) Ergonomía.
b ) Seguridad.
c ) Bioseguridad.
d ) Salud Ocupacional.

99. Según el Principialismo: ¿Cuáles son los 4 principios fundamentales de la Bioética?

a ) Veracidad, Tolerancia, Autonomía, Beneficencia.


b ) Fidelidad, Tolerancia, Beneficencia y No Maleficencia.
c ) Confiabilidad, Solidaridad, Autonomía y Beneficencia.
d ) Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía.

100. Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son, EXCEPTO:

a ) Protección de infecciones y lesiones.


b ) Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa.
c ) Mantenimiento de una vía aérea permeable.
d ) Mantenimiento de una temperatura corporal estable.

101. Relacione la acción y el fundamento para la prevención de lesiones por levantar peso en
profesionales sanitarios:

Acción Fundamento

1. Mantener la espalda, el cuello, la pelvis y los 2a. Una amplia base de sustentación incrementa la estabilidad.
pies alineados.

2. Flexionar las rodillas; mantener los pies muy 3b. Los músculos de las piernas son más fuertes y de mayor
separados. tamaño.

3. Usar los brazos y las piernas (no la espalda). 4c. El deslizamiento requiere de menos esfuerzo que el
levantamiento.

4. Resbalar al paciente hacia uno 1d. Reduce el riesgo de lesión para las vértebras y los grupos
mismo, empleando una sábana transversa. musculares lumbares

a ) 1c, 2d, 3a, 4b. c ) 1d, 2a, 3b, 4c.


b ) 1a, 2b, 3c, 4d. d ) 1b, 2c, 3a, 4d.

102. Para evitar errores en el registro de la administración de la medicación es importante que en la


historia clínica del paciente se registre la aplicación del medicamento. ¿Qué datos deben constar en
este registro?

a ) Nombre del medicamento, dosis, hora, vía, iniciales de la persona que administra.
b ) Nombre del medicamento, acción correcta, forma correcta, respuesta correcta.
c ) Nombre del medicamento, paciente correcto, dosis, iniciales de la persona que administra.
d ) Nombre de medicamento, dosis, vía, hora, forma correcta, paciente correcto.

103. Complete el enunciado: Luego de formular los diagnósticos enfermeros, se inicia la etapa de
planeación durante la cual se establecen _______y los _____ utilizando la taxonomía NOC.

a ) Evaluaciones – resultados.
b ) Intervenciones – resultados.
c ) Resultados – indicadores.
d ) Ejecuciones – dominios.
104. ¿Cómo se transmite el virus de la Hepatitis C?

a ) Por vía hemática.


b ) A través de la leche materna.
c ) Contaminación por aguas residuales.
d ) Ingestión de alimentos contaminados.

105. En un paciente con crisis hipertiroidea, la etiqueta diagnóstica de enfermería es:


Termorregulación ineficaz. ¿Cuál de las intervenciones es la correcta en este caso?

a ) Estimular el uso de fuentes de calor externas.


b ) Proporcionar otra cobija al paciente.
c ) Mantener al paciente en un ambiente frío.
d ) Impedir la exposición al frío y corrientes de aire.

106. Señale en qué nivel de la cadena de frio se cuenta con refrigeradoras para mantener las
vacunas por cortos períodos de tiempo, termos o conservadoras para su uso diario.

a ) Nivel nacional o central.


b ) Nivel regional o provincial.
c ) Nivel local u operativo.
d ) Laboratorio productor.

107. ¿Señale el mecanismo que produce calor al recién nacido a través de la grasa parda y
aumento de la actividad metabólica que involucra mayor consumo de oxígeno?

a ) Termorregulación.
b ) Conducción.
c ) Convección.
d ) Radiación.

108. Las trompas de Falopio son oviductos que se extienden externamente desde la porción
superolateral del útero, curvándose alrededor de los ovarios. Tienen una longitud de 8 a 14 cm.
Ordene las secciones anatómicas desde la porción proximal a la distal.

1. Intersticial
2. Ampollar
3. Ístmica
4. Infundibular

a ) 1, 3, 2, 4. c ) 1, 2, 3, 4.
b ) 3, 4, 1, 2. d ) 3, 1, 2, 4.

109. La pérdida de calor al nacimiento, se produce por cuatro diferentes mecanismos, cuyos
principios fisiológicos son parecidos a los de un objeto físico con la transferencia de calor a los
objetos y ambiente a su alrededor. La transferencia de calor entre la superficie corporal del RN y la
superficie sólida del objeto en contacto; como el colchón frío, básculas, chasis de placas de rayos X,
campos fríos, manos frías del reanimador se refiere a:

a ) Convección.
b ) Evaporación.
c ) Radiación.
d ) Conducción.

110. ¿Cuál es el objetivo de la aplicación del test de APGAR familiar?

a ) Determinar una crisis familiar normativa.


b ) Evaluar el Nivel de funcionamiento de la familia.
c ) Evaluar la capacidad de la familia para cumplir sus funciones.
d ) Determinar una crisis familiar no normativa.
111. Ordene los componentes del Apgar neonatal:

1. COlor.
2. Tono muscular.
3. Frecuencia cardiaca.
4. Irritabilidad refleja.
5. Respiración.

a ) 3, 5, 2, 4, 1. c ) 1, 3, 4, 5, 2.
b ) 3, 1, 4, 5, 2 d ) 2, 3, 5, 4, 1

112. En los cuidados de enfermería para mantener una temperatura óptima en el recién nacido, la
enfermera debe:

a ) Mantener al niño en un ambiente térmico neutro.


b ) Estimular en el recién nacido la termogénesis por escalofrío.
c ) Colocar al recién nacido en un colchón térmico a temperatura ambiente.
d ) Aplicar mecanismos de conducción, convección, radiación y difusión.

113. Usted asiste a un parto en compañía del médico, se obtiene un producto vivo de sexo
masculino de 30 semanas de gestación, presencia de líquido claro; mientras se espera la
transferencia se observa: taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales y quejido audible. ¿Cuál
de los siguientes diagnósticos corresponde a esta sintomatología?

a ) Enfermedad de membrana hialina.


b ) Hipertensión pulmonar persistente.
c ) Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial.
d ) Neumonía neonatal.

114. Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, frecuencia cardiaca 100 x',
mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación
de orina. Determine el grado de deshidratación del niño:

a ) Moderado. c ) Agudo.
b ) Grave. d ) Leve.

115. Atendiendo los cambios fisiológicos, funcionales y cognitivos que suceden en el proceso de
proceso co. Relacione los cambios fisiológicos que se producen en los sistemas del organismo del
adulto mayor:

Sistema Cambios fisiológicos


a. Engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, pérdida de la elasticidad
1. Tegumentario de los vasos, aumento de la presión
arterial, disminución de la circulación periférica.

b. Pérdida de la elasticidad de la piel, cambios en la pigmentación, caída del pelo,


2. Cardiovascular atrofia de las arteriolas epidérmicas.

c. Disminución de la masa y fuerza muscular, descalcificación ósea, cambios


3. Gastrointestinal degenerativos de las articulaciones, deshidratación de los discos intervertebrales.

d. Enfermedad periodontal, atrofia de las glándulas salivales,


4. Musculo esquelético reducción de la motilidad, disminución de la musculatura lisa, dificultad de
masticación y deglución.

a ) 1c, 2a, 3d, 4b. c ) 1d, 2c, 3a, 4b.


b ) 1a, 2b, 3c, 4d. d ) 1b, 2a, 3d, 4c.
116. Seleccione la secuencia para la administración de un enema de limpieza:

1. Mantener la sonda en el recto de manera continua hasta el final de la instalación del líquido.
2. Insertar el extremo de la sonda lentamente, señalando la punta en dirección del ombligo.
3. Colocar al paciente en posición decúbito lateral izquierdo (Sims).
4. Lubricar de 6 a 8 cm de la punta de la sonda rectal con gel lubricante hidrosoluble.
5. Pinzar el tubo después de que se instile toda la solución.
6. Abrir la llave reguladora y permitir que la solución entre despacio.

a ) 3, 4, 2, 1, 6, 5.
b ) 4, 5, 6, 1, 2, 3.
c ) 3, 4, 2, 5, 6, 1.
d ) 1, 2, 3, 4, 5, 6.

117. Al nacimiento del recién nacido se producen adaptaciones de los diferentes sistemas
orgánicos. Seleccione los cambios en el sistema cardiovascular que ayudan a la transición desde la
circulación fetal a la posnatal:

a) Cierre del foramen oval.


b) Persistencia del conducto arterioso.
c) Cierre del conducto venoso.
d) Descenso del volumen sanguíneo.
e) Cierre del conducto arterioso.

a ) a, d, e.
b ) b, c, e.
c ) a, b, d.
d ) a, c, e.

118. Seleccione los pasos a seguir para aplicar la ficha familiar:

1. Coordinar con la autoridad comunitaria.


2. Obtener datos de persona >15 años de no estar el jefe de familia.
3. Recibir capacitación y el material necesario.
4. Registrar cada familia asignándole un código.
5. Asignar el centro de salud para archivar las fichas familiares.
6. Analizar y aplicar la información en la carpeta familiar.

a ) 2, 3, 4, 5.
b ) 1, 3, 4, 6.
c ) 1, 2, 5, 6.
d ) 3, 4, 5, 6.

119. Durante su jornada de trabajo, brinda atención a un neonato que requiere de lactancia materna
cada 3 horas. Las primeras veces que viene la madre a dar de lactar usted no logra una comunicación
efectiva, pero en la medida que avanza el turno sigue intentando mejorar la comunicación hasta que
lo logra. ¿Qué actitud de pensamiento crítico se pone de manifiesto en esta situación?

a ) Confianza.
b ) Perseverancia.
c ) Integridad.
d ) Independencia.

120. ¿Qué tipo de solución intravenosa puede administrarse durante una transfusión sanguínea sin
dañar los componentes de la sangre? Escoja la opción correcta:

a ) Solución salina al 0.9%.


b ) Solución salina al 0.45%.
c ) Dextrosa en agua al 5%.
d ) Dextrosa en agua al 10%.
121. La central de esterilización contribuye al proceso de asepsia y antisepsia del material
hospitalario, en el cual la enfermera realiza las funciones de limpieza, desinfección y esterilización.
Relacione los tipos de esterilización con los métodos en que se puede esterilizar y/o desinfectar los
materiales:

Tipo De Esterilización Métodos

1. Por medios químicos a) Gas de óxido de etileno.


b) Calor seco.
2. Por medios físicos c) Peróxido de Hidrógeno.
d) Clorhexidina.
e) Vapor saturado.
f) Formaldehido.
g) Hipoclorito de Sodio.
h) Rayos ultravioleta.

a ) 1acf, 2beh.
b ) 1adg, 2cfh.
c ) 1cdf, 2afg.
d ) 1bce, 2adg.

122. Seleccione las intervenciones de enfermería para orientar a un paciente diabético sobre la
aplicación de la inyección de insulina:

1. Las regiones para la inyección de insulina son abdomen, cara posterior de los brazos, cara anterior
de los muslos y las caderas.
2. Inyectar siempre en la misma región para mantener una absorción regular de insulina.
3. Rotación sistemática de los sitios de inyección en una región anatómica.
4. El mejor ángulo para la inserción de la aguja en una persona con sobrepeso es de 45°.
5. Utilizar todos los sitios de inyección disponibles en cada región.
6. Previo a la inyección, se desinfecta la piel del sitio de inyección con alcohol.

a ) 3, 4, 6.
b ) 2, 3, 5.
c ) 1, 3, 5.
d ) 2, 4, 6.

123. El recién nacido tiene una innata preferencia por el rostro humano, esta es una condición que
explica la alineación de la mirada con la madre durante el amamantamiento. ¿Cuál es la distancia
entre la alineación de la mirada y el objeto?

a ) 40 a 50 cm.
b ) 25 a 30 cm.
c ) 0 a 20 cm.
d ) 30 a 40 cm.

124. Se indica administrar 500ml de Lactato de Ringer en un tiempo de 24 horas. ¿Calcular el


número de gotas a administrar por minuto?

a ) 9 gotas.
b ) 8 gotas.
c ) 7 gotas.
d ) 6 gotas.
GOTAS = VOLUMEN = 500ML = 500 = 6.92GOTAS

3*TIEMPO 3*24HORAS 72

125. Seleccione las modalidades de atención del equipo integral de salud, en los niveles del
sistema nacional.

1. Atención extramural o comunitaria.


2. Atención en establecimientos de salud.
3. Atención prehospitalaria.
4. Atención a grupos expuestos.
5. Atención a la planificación estratégica.
6. Atención intramural en un establecimiento de salud.

a ) 1, 2, 3, 6.
b ) 1, 4, 5, 6.
c ) 1, 4, 5, 6.
d ) 2, 3, 4, 5.

126. De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de
atención de enfermería:

a ) Determinar el logro de los objetivos propuestos.


b ) Ordenar los datos sobre el estado de salud.
c ) Poner en práctica el plan de atención.
d ) Establecer los objetivos esperados.

127. Seleccione los cuidados que el paciente necesita para la preparación de la resonancia
magnética.

1. Informar al paciente que no debe consumir alimentos durante al menos 1 hora antes del estudio.
2. Después del examen tiene que ingerir abundantes líquidos para eliminar los agentes de contraste.
3. Antes de que ingrese al examen se le indicará que debe retirarse todos los objetos metálicos.
4. Informar al paciente que suspenda los medicamentos con complementos de hierro.
5. Obtener información del paciente sobre antecedentes alérgicos o si tiene insuficiencia renal.

a ) 2, 4, 5.
b ) 2, 3, 4.
c ) 1, 3, 5.
d ) 1, 3, 4.

128. Relacione el grupo químico del desinfectante con el mecanismo de acción que corresponda.

Grupo químico Mecanismo de acción

1. Alcoholes. a. Inhibición de reacciones enzimáticas


2. Liberadores de cloro. b. Precipitación y desnaturalización de
proteínas

3. Aldehídos. c. Inactivación de enzimas productoras de energía.

4. Compuestos de amonio cuaternario d. Alteración en el ADN, ARN y la síntesis de proteínas.

a ) 1b, 2a, 3d, 4c. c ) 1a, 2b, 3c, 4d.


b ) 1c, 2d, 3a, 4b. d ) 1d, 2c, 3b, 4a.
129. Paciente con diagnóstico de VIH positivo acude al centro de salud para recibir atención, pero
el personal limita su cuidado por el miedo de contagiarse. ¿Qué derecho del paciente ha sido
vulnerado?

a ) Derecho a no ser discriminado.


b ) Derecho a decidir.
c ) Derecho a una atención digna.
d ) Derecho a la Información.

130. Hombre de 52 años con tumor cerebral, que debe someterse a una exéresis del tumor, el
cirujano explica a profundidad el procedimiento quirúrgico, riesgos y beneficios. El paciente lee el
consentimiento y firma antes de la cirugía. Seleccione que principio de la Bioética se cumple en este
caso.

a ) No maleficencia.
b ) Justicia.
c ) Beneficencia.
d ) Autonomía.

131. Relacione el objetivo con el principio de salud reproductiva que corresponda:

Objetivos Principios
1. Mejorar la calidad de vida de la a. Desarrollo sustentable basado en equidad social e igual de
población. género.

2. Lograr la igualdad entre los géneros y b. Garantizar la confidencialidad de todos los servicios de salud y
empoderar a del equipo de salud.
todas las mujeres.

c. Respeto los principios de bioética respetando los principios,


autonomía no maleficencia, beneficencia y justicia.

d. Fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la


medicina ancestral.

a ) 1cb, 2ad. c ) 1ab, 2cd.


b ) 1dc, 2ba. d ) 1ac, 2bd.

132. ¿Cuál es la sanción en el Ecuador, según el Art. 146 del Código Orgánico Integral Penal sobre
el Homicidio culposo por mala práctica profesional? Que menciona: "La persona que al infringir un
deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte"

a ) De 1 a 2 años con pena privativa de libertad.


b ) De 1 a 3 años con pena privativa de libertad.
c ) De 3 a 5 años con pena privativa de libertad.
d ) De 2 a 3 años con pena privativa de libertad.

133. Un hombre de 41 años, con talla de 1.75 m y un peso de 72.0 kg. De acuerdo al Índice de Masa
Corporal (IMC). ¿Qué estado nutricional tiene?

a ) Deficiente. c ) Normal.
b ) Sobrepeso. d ) Obesidad
.
72 kg = 72 = 23.51
1.75*1.75m 3.06

134. ¿Qué detecta la maniobra de Ortolani en la valoración física del neonato?


a ) Polidactilia.
b ) Síndrome de Down.
c ) Cefalohematoma.
d ) Luxación congénita de cadera.
135. Con relación a la valoración de la presión arterial complete el siguiente enunciado:
El paciente no debe haber fumado ni tomado cafeína en los____previos a la medición. Se bombea aire en el
manguito hasta que el esfigmomanómetro alcanza_____por encima del punto en el que desapareció el pulso
braquial. Se libera con cuidado la válvula de forma que la presión disminuya a un ritmo de _____ por
segundo.

a ) 15 minutos - 10 mmHg - 2 a 3 mmHg.


b ) 25 minutos - 20 mmHg - 5 a 10 mmHg.
c ) 20 minutos - 40 mmHg - 10 a 20 mmHg.
d ) 30 minutos - 30 mmHg - 2 a 3 mmHg

136. Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la
que: la víctima no responde, tiene pulso pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente
enunciado. Realice_____cada_______. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en
la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada______
.
a ) 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto.
b ) 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos.
c ) 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos.
d ) 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto.

137. De acuerdo al MSP del Ecuador ¿Cuál es el esquema que se debe aplicar a un niño de 24
meses que no ha recibido ninguna vacuna?

1. Difteria Tétano Tosferina.


2. Rotavirus.
3. Influenza Pediátrica.
4. Varicela.
5. Hepatitis pediátrica.
6. bOPV.
7. Pentavalente.

a ) 1, 3, 5, 6. c ) 2, 3, 4, 5.
b ) 2, 3, 6, 7. d ) 1, 2, 4, 7.

138. Seleccione los cuidados de enfermería en un paciente colostomizado.

1. Evaluar la irritación de la piel periestomal con cada cambio de dispositivo.


2. Comunicar al cirujano si el estoma tiene un color rojo.
3. Cambiar la bolsa de ostomía cada 24 a 48 horas si la piel periestomal está eritematosa.
4. Limpiar la piel periestomal utilizando yodopovidona y luego secar.
5. Valorar la cantidad, color, olor y consistencia de las heces.
6. Vaciar y cambiar la bolsa de ostomía en la cama del paciente.

a ) 2, 3, 5. c ) 3, 4, 6.
b ) 1, 3, 5. d ) 2, 4, 6.

139. Señale los métodos anticonceptivos conocidos como temporales:

a ) Pastilla del día después, implantes, vasectomía.


b ) Espumas espermicidas, ligadura, método de Billings.
c ) Preservativo, dispositivo intrauterino (DIU), píldora anticonceptiva.
d ) Histerectomía, temperatura basal, método MELA.

140. Determine la etiqueta diagnóstica de un paciente que está recibiendo tratamiento con suero
salino isotónico por vía intravenosa, presenta edema periorbitario, dilatación yugular, sonidos
respiratorios adventicios en la auscultación y balance de líquidos positivo.

a ) Riesgo de desequilibrio en el volumen de líquidos.


b ) Patrón respiratorio ineficaz.
c ) Exceso en el volumen de líquidos.
d ) Riesgo de déficit en el volumen de líquidos.
141. En un paciente con acúmulo de secreciones en los lóbulos pulmonares superiores, segmentos
apicales. ¿Cuál es la posición para el adecuado drenaje postural de estas secreciones?

a ) Decúbito lateral derecho con almohada entre las piernas.


b ) Decúbito prono con almohada bajo la cadera.
c ) Decúbito dorsal, con almohada bajo la cadera.
d ) Semisentado con la cabecera de la cama elevada a 45°.

142. En el servicio de emergencias que usted labora, el equipo de trabajo se encuentra en la


atención a un paciente en parada cardíaca. A pesar de las diferencias de criterio del grupo en el
manejo del paciente, el líder toma la decisión de rechazar la opinión de sus compañeros porque él
cree tener la mejor opción de tratamiento en su cuidado. ¿Qué actitud sugiere para fomentar el
pensamiento crítico en esta situación?

a ) Independencia.
b ) Imparcialidad.
c ) Perseverancia
d ) Integridad.

143. Seleccione los criterios de complejidad que usted como profesional de enfermería de APS
debe considerar para la atención de salud como gestor de casos:

1. Niños con patologías respiratorias leves.


2. Precisan cuidados a domicilio tras el alta hospitalaria.
3. Con morbilidad de bajo riesgo.
4. Pluripatológicos y con deterioro funcional.
5. Situaciones familiares con déficit de apoyo.
6. Control prenatal en curso adecuado.
7. En etapa final de la enfermedad.

a ) 2, 4, 5, 7. c ) 2, 5, 6, 7.
b ) 1, 3, 4, 6. d ) 1, 2, 4, 6.

144. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones se presentan en la sarna?

a ) Tiene la forma aproximada de un racimo de uvas, aparecen costras amarillas o doradas que suelen aparecer en la
cara, parte superior del tronco y los brazos.
b ) Presentan grietas, picor, piel seca, enrojecimiento.
c ) Las lesiones características son huellas internas lineales y elevadas de color marrón grisáceo.
d ) Suele presentarse más en las plantas de los pies y las palmas de las manos, tiene la apariencia de verrugas.

145. Para la administración de medicamentos por vía intramuscular en paciente de 2 años, el


ángulo de inserción de la aguja con respecto a la piel es de:

a ) 90°.
b ) 15°.
c ) 30°.
d ) 45°.

146. Relacione el tipo de sistema de administración de O2 con los dispositivos que correspondan:

Sistema Dispositivos

1- Bajo flujo a) Collar de traqueostomía


b) Cánula nasal
2- Alto flujo c) Mascarilla simple
d) Pieza en T c ) 1bc, 2ad.
a ) 1ac, 2bd. d ) 1cd, 2ab.
b ) 1ab, 2cd.
147. Usted tiene una paciente de 25 años de edad en labor de parto de 39 semanas de gestación, se
obtiene producto vivo sexo masculino cuyas medidas antropométricas están dentro de los
parámetros normales y son trasladados a la sala de recuperación. Seleccione los cuidados
inmediatos en este caso:

1. Control de signos vitales, apego materno, palpación e involución del fondo uterino, características
loquios.
2. Administración de medicamentos, loquios blancos o de alba escaso.
3. Valoración de mamas, presencia de calostro y episiorrafia.
4. Aplicación de enemas para evitar la constipación.
5. Educa a la paciente brindando tranquilidad y apoyo sicológico.

a ) 1, 2, 3. c ) 1, 2, 4.
b ) 1, 3, 5. d ) 2, 4, 5

148. Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de
Balderas:

1. Calcular ausentismo.
2. Calcular el personal necesario.
3. Calcular las horas necesarias de atención.
4. Evaluar alternativas.
5. Exponer el horario.
6. Distribuir al personal por turnos.

a ) 1, 3, 6. c ) 2, 3, 6.
b ) 2, 4, 5. d ) 1, 2 ,5.

149. Relacione la ubicación de la colostomía con la naturaleza de la descarga que corresponda.

Ubicación de la colostomía Naturaleza de la descarga


1. Sigmoidea. a. Las heces son líquidas.
2. Descendente. b. Las heces no están formadas.
3. Transversa. c. Las heces están semiformadas.
4. Ascendente. d. Las heces están formadas.

a ) 1d, 2c, 3b, 4a.


b ) 1d, 2b, 3a, 4c.
c ) 1a, 2b, 3c, 4d.
d ) 1b, 2a, 3c, 4d.

150. Al examen físico de enfermería usted observa alteraciones de la piel y mucosas. ¿Cuál es el
patrón funcional que se encuentra alterado?

a ) Nutricional-Metabólico.
b ) Seguridad – Protección.
c ) Actividad – Ejercicio.
d ) Eliminación – Intercambio.

151. Paciente femenina de 60 años, diagnosticada con cáncer de mama, que posterior a recibir
radioterapia presenta alteraciones en la piel. ¿Qué intervención de enfermería usted realizaría en esta
paciente?

a ) Lavar frecuentemente la zona.


b ) Aplicar talco, lociones y ungüentos.
c ) Valorar las vesículas que se formen.
d ) Aplicar apósitos térmicos o hielo.
152. En el Centro de Salud del cantón Archidona, un paciente cuya lengua es el Quichua es
atendido. Al no encontrarse ninguna otra persona que hablara esta lengua, el médico prescribe la
medicación y entrega al paciente; por su parte la enfermera realiza la consejería. Según La Ley de
Derechos y Amparo al Paciente ¿Cuál de los derechos del paciente es principalmente vulnerado?

a ) Derecho a la confidencialidad.
b ) Derecho a una atención digna.
c ) Derecho a no ser discriminado.
d ) Derecho a la información.

153. ¿Cuáles son las acciones de enfermería correctas en el manejo del RN prematuro en la sala de
partos que presenta termorregulación ineficaz?

1. Colocar al recién nacido en la servocuna.


2. Comprobar la temperatura al menos cada 4 horas.
3. Secarle con paños o toallas calientes.
4. Cubrir su cabeza con un gorro.
5. Bañar al recién nacido con una esponja en la servocuna.

a ) 1, 2, 4 c ) 1, 3, 5
b ) 1, 3, 4 d ) 1, 2, 5

154. Al realizar la medición de la temperatura oral a un paciente, usted debe cerciorarse que este
no haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado en un espacio de tiempo de:

a ) 15 minutos.
b ) 20 minutos.
c ) 10 minutos.
d ) 30 minutos.

155. ¿Qué principio de la mecánica corporal se debe aplicar en la movilización del paciente que
presenta una enfermedad cerebrovascular que impide su movimiento?

a ) Alejar el centro de gravedad del polígono de sustentación.


b ) Mantener la espalda recta.
c ) Sujetar al paciente alejado de nuestro cuerpo.
d ) Mantener rectas las rodillas.

156. ¿Cuáles son los valores normales de los electrolitos séricos Sodio y Potasio?

a ) 125 - 130 mEq/L y 1.5 - 2.5 mEq/L


b ) 150 - 160 mEq/L y 6.5 - 7 mEq/L
c ) 135 - 145 mEq/L y 3.5 - 5 mEq/L
d ) 110 - 120 mEq/L y 2.0 - 2.5 mEq/L

157. Relacione las vías de administración de medicación con los ángulos para la inserción que
correspondan:

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ÁNGULOS DE INSERCIÓN


1. Intramuscular a. 45 a 90 grados.
2. Subcutánea. b. 5 a 15 grados.
3. Intradérmica. c. 90 grados.

a ) 1a, 2b, 3c
b ) 1b, 2c, 3a
c ) 1c, 2b, 3a
d ) 1c, 2a, 3b
158. Una madre acude con su niño de 4 meses al centro de salud para vacunación, la misma refiere
que a los 2 meses luego de la aplicación del esquema, presentó reacciones neurológicas
(convulsiones) por el componente pertussis. ¿Cuál es la vacuna indicada para este caso?

a ) DT
b ) Pentavalente
c ) SRP
d ) DPT

159. En relación a la osteoporosis, complete el siguiente enunciado: La osteoporosis primara


puede aparecer en la _____, la osteoporosis secundaria se asocia a factores como ____ y_____.

a ) senectud - uso de anticonvulsivos - aumento en la ingestión de calcio.


b ) senectud - edad del paciente - aumento en la ingestión de calcio.
c ) postmenopausia - uso de corticosteroides - enfermedad celíaca.
d ) pubertad - consumo de calcio - ejercicio de soporte de peso.

160. Paciente que se confirma diagnóstico de Tuberculosis se decide iniciar tratamiento de TB


Sensible. Seleccione la dosis de la fase inicial y la fase de consolidación para este caso:

a ) 50 dosis HRZ (2 meses) y 80 dosis HR (4meses).


b ) 75 dosis HRZ (3 meses) y 175 dosis H (3 meses).
c ) 55 dosis HRZE (3 meses) y 75 dosis HR (3 meses).
d ) 50 dosis HRZ (2 meses) y 100 dosis HR (4 meses).

161. Utilizando la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud modificada. Relacione


el puntaje de la Escala Visual Analógica (EVA), con la analgesia utilizada en el tratamiento del dolor
oncológico en adultos:

PUNTAJE DE LA ESCALA DE ANALGESIA UTILIZADA


DOLOR EVA
1. EVA 1 – 4 a. Técnicas de neuromodulación. Métodos ablativos.
2. EVA 5 – 6 b. Opioides débiles + medicamentos no opioides + terapia adyuvante.

3. EVA 7 – 9 c. Opioides fuertes + medicamentos no opioides + terapia adyuvante.

4. EVA 10 d. Fármacos no opioides + terapia adyuvante.

a ) 1b, 2a, 3d, 4c c ) 1d, 2b, 3c, 4a


b ) 1a, 2b, 3c, 4d d ) 1d, 2c, 3b, 4a

162. En el centro de salud que está realizando su año de salud rural debe aplicar el componente de
provisión de servicios del MAIS-FCI con la herramienta de la visita domiciliaria; usted prioriza la visita
a un niño menor de 1 mes. ¿Qué criterio de priorización de la visita domiciliaria está aplicando?

a ) Demográfico.
b ) Socioeconómico.
c ) Administrativo.
d ) Epidemiológico.

163. Al ejecutar un programa educativo dirigido a adultos mayores de 65 a 75 años para fortalecer
la actividad física y un envejecimiento saludable, las actividades que se deben incluir en el programa
son:

a ) Caminata y bailoterapia. c ) Pesas y aparatos.


b ) Yoga y pilates. d ) Pelotas y bandas.
164. Relacione las columnas según la clasificación del prematuro, de acuerdo a la edad gestacional
al nacer establecidos en la Guía de Práctica Clínica del Recién Nacido Prematuro del MSP:

CLASIFICACIÓN DEL RN EDAD GESTACIONAL AL NACER


1. Prematuro extremo. a. 34 semanas a 36 semanas 6 días.
2. Muy prematuro. b. Menor o igual a 27 semanas 6 días.
3. Prematuro moderado. c. 32 semanas a 33 semanas 6 días.
4. Prematuro tardío. d. 28 semanas a 31 semanas 6 días.

a ) 1d, 2c, 3a, 4b c ) 1b, 2d, 3c, 4a


b ) 1d, 2b, 3c, 4a d ) 1b, 2d, 3a, 4c

165. La pérdida de calor corporal mediante el contacto no directo con un objeto muy frío, está
relacionado a un proceso fisiológico en donde los objetos fríos no están en contacto con el recién
nacido. La definición que se menciona es:

a ) Evaporación. c ) Conducción.
b ) Convección. d ) Radiación.

166. Como profesional de enfermería usted debe realizar un cateterismo para irrigación vesical
continua a un paciente con hematuria. ¿Qué dispositivo elige para este procedimiento?

a ) Sonda Foley de dos vías.


b ) Sonda recta de Robinson.
c ) Sonda Foley de tres vías.
d ) Sonda Nelaton.

167. Los siguientes son signos de una labor de parto verdadera. EXCEPTO:

a ) Borramiento del cuello uterino.


b ) Contracciones uterinas regulares.
c ) Contracciones de Braxton Hicks.
d ) Dilatación cervical.

168. Según la NANDA a qué dominio pertenece el diagnóstico enfermero: "Gestión ineficaz de la
salud familiar"

a ) Dominio10 Principios vitales.


b ) Dominio 1 Promoción de la salud.
c ) Dominio 11 Seguridad - Protección.
d ) Dominio 5 Percepción - Cognición.

169. Como parte de las medidas de confort en un paciente que se mantiene deambulando.
¿Qué tipo de tendido de cama usted debe realizar?

a ) Cama cerrada. c ) Cama abierta.


b ) Cama ocupada. d ) Cama post quirúrgica.

170. Relacione el tipo de guantes con el manejo correspondiente:


TIPO MANEJO
1. Guantes estériles. a. Toma de muestras de hemocultivo.

2. Guantes de exploración clínica. b. Canalización de vía periférica.

c. Colocación de sonda Foley.


d. Aseo de genitales.
a) 1ac, 2bd c ) 1db, 2ac
b ) 1ab, 2cd d ) 1cd, 2ba
171. Paciente inconsciente, que se encuentra en emergencias por trauma craneoencefálico grave
y trauma abdominal que compromete la vida. Se requiere de intervención quirúrgica de forma
inmediata pero al momento no se encuentran familiares. ¿Cuál es la conducta a asumir por el
equipo de salud?

a ) Firmar el consentimiento por un miembro del equipo.


b ) Intervenir quirúrgicamente sin autorización.
c ) Tratar de informarle al paciente.
d ) Esperar a que lleguen los familiares.

172. Complete: Las infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS) se definen como
Localizados o que se producen como de la
permanencia o de un paciente en una institución de salud que no estaba presente a su .

a ) Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso.


b ) Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso.
c ) Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia.
d ) Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso.

173. Identifique las ventajas de la higiene de mano con un preparado de base alcohólica.

a ) Garantiza la asepsia después de exponernos con la sangre.


b ) Proporciona limpieza a las manos visiblemente sucias.
c ) Minimiza el uso de guantes ante una tarea aséptica.
d ) Elimina de la mayoría de los gérmenes patógenos.

174. En el periodo en torno al parto se producen la mayoría de muertes de madres, recién nacidos y
muertes fetales, así como la pérdida del capital humano. Estos conjuntos de intervenciones son
particularmente eficaces y sin embargo, están entre los que menos cobertura tienen para una
atención equitativa y de calidad a lo largo de todo proceso asistencial. ¿Cuál de las siguientes
intervenciones pertenece al nivel comunitario?

a ) Atención a recién nacidos sanos y enfermos.


b ) Salud reproductiva incluida la planificación familiar.
c ) Asesoramiento y preparación para el parto.
d ) Atención durante el parto.

175. La notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente cumple una serie de
funciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a ) Presentar a los responsables.


b ) Informar de eventos adversos.
c ) Complementar mejoras continuas.
d ) Implementar mecanismos de sanción.
176. Seleccione las medidas de prevención en embarazadas con infección de vías urinarias:

1. Consumo de abundantes líquidos.


2. Urocultivo cada trimestre en embarazadas.
3. Vaciamiento completo de la vejiga en forma frecuente.
4. Nitrofurantoína 100 mg cada 12 h durante el primer trimestre.
5. Referir a la paciente a centros con capacidad resolutiva.
6. Uso de ropa interior de preferencia de algodón.

a ) 3, 4, 6
b ) 2, 4, 5
c ) 1, 2, 5
d ) 1, 3, 6

177. Cuál es la intervención de enfermería en un paciente en estado terminal con necesidad de


cuidados paliativos?

a ) Evitar la sedación que está contraindicada en este caso.


b ) Intervenir dependiendo del periodo de supervivencia.
c ) Proporcionar alivio del dolor y síntomas de sufrimiento.
d ) Evitar informar al paciente sobre su enfermedad.

178. ¿Identifique el mecanismo fisiopatológico de la disnea en la neumonía?

a ) Pérdida de la presión negativa en la cavidad pleural.


b ) Reacción de hipersensibilidad bronquial.
c ) Cuerpo extraño en la luz de los bronquios.
d ) Reacción inflamatoria a nivel alveolar.

179. El resultado esperado de un paciente con irrigación vesical continua durante 24 horas es:

a ) Drenaje ausente de solución irrigada.


b ) Drenaje mayor que la cantidad de solución irrigada.
c ) Drenaje igual que la cantidad de solución irrigada.
d ) Drenaje menor que la cantidad de solución irrigada.

180. La enfermera debe realizar en su actividad administrativa, el cálculo de materiales y equipos


que debe utilizar en la aplicación de procedimientos de enfermería en el área hospitalaria. Seleccione
los factores que influyen en la dotación efectiva de materiales y equipos:

a ) Curva estándar de consumo, porcentaje de ocupación, frecuencia de tratamientos.


b ) Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución.
c ) Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades.
d ) Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos.

181. Relacione los hallazgos de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico del VIH.

PRUEBA HALLAZGOS EN LA INFECCIÓN POR VIH


1. Carga viral. a. Detectan anticuerpos que dan como resultado positivos.
2. Western blot. b. Mide el ARN del VIH en plasma.
3. EIA. c. Marcadores que se encuentran en los linfocitos.
4. CD4/CD8 d. Detecta anticuerpos anti-VIH, se utiliza para confirmar el EIA.

a ) 1b, 2a, 3d, 4c c ) 1a, 2b, 3c, 4d


b ) 1c, 2d, 3a, 4b d ) 1b, 2d, 3a, 4c

1
182. Relacione el tipo de leche materna con su respectiva definición:

TIPOS DE LECHE MATERNA DEFINICIÒN


1. Calostro. a. Es la producción mamaria que se da a partir del tercer
o cuarto día del posparto.
2. Transición. b. Es producida a partir del décimo día del posparto.
3. Madura. c. Se produce desde los últimos meses del embarazo
hasta los primeros días del posparto.

a ) 1c, 2b, 3a c ) 1b, 2c, 3a


b ) 1a, 2b, 3c d ) 1c, 2a, 3b

183. De acuerdo al código deontológico para la profesión del CIE. ¿Cuál es el elemento que se
pone de manifiesto cuando la enfermera se cerciora de que el empleo de la tecnología y los avances
científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas?

a ) La enfermera y la profesión.
b ) La enfermera y las personas.
c ) La enfermera y sus compañeros.
d ) La enfermera y la práctica.

184. Indique el cambio que ocurre en la fase proliferativa, al principio del ciclo menstrual (justo
después de la menstruación).

a ) El cuerpo amarillo secreta la hormona progesterona.


b ) Aumenta la producción de la hormona luteinizante (LH).
c ) El endometrio, grueso y congestionado, se vuelve hemorrágico.
d ) Aumenta la producción de hormona estimulante del folículo (FSH).

185. Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para vía biliar:


a ) Hemovac.
b ) Penrose.
c ) Jackson Pratt.
d ) Tubo en T.

186. Las cualidades que debe tener el personal que realiza la visita domiciliaria son. EXCEPTO:

a ) Extroversión.
b ) Comunicación.
c ) Neuroticismo.
d ) Capacidad gerencial.

187. Seleccione los objetivos que cumple el profesional Enfermero/ra al supervisar al personal a su
cargo:

1. Evaluar el logro de los objetivos.


2. Desarrollar al personal hacia el logro de la eficiencia.
3. Proponer y sugerir alternativas administrativas.
4. Promover la calidad del servicio para los usuarios.
5. Proteger y apoyar el logro de los objetivos organizacionales.
6. Prever desviaciones en la ejecución de planes y programas.
7. Aplicar medidas correctivas en las desviaciones.

a ) 1, 3, 4, 6
b ) 1, 2, 3, 7
c ) 2, 4, 5, 7
d ) 3, 4, 5, 6

2
188. ¿Qué es la asesoría en salud sexual y reproductiva?

a ) Conversatorio basado en la hipótesis y la experiencia de un asesor en temas de salud.


b ) Un proceso que en el que se toman decisiones en base a las exigencias del asesor de salud.
c ) Terapia psicológica a largo plazo realizada por un psicólogo o psiquiatra.
d ) Proceso breve, y focalizado que se centra en las necesidades y demandas de las personas.

189. La posición del paciente para mejorar la circulación es:

a ) Sims.
b ) Ginecológica.
c ) Trendelenburg.
d ) Semi-fowler.

190. Los derechos de la mujer durante el parto sin complicaciones son. EXCEPTO:

a ) Estar acompañada por la persona de su elección durante la labor de parto o durante el parto.
b ) Recibir atención de la más alta calidad durante la labor de parto, parto y puerperio.
c ) Aceptar todos los tratamientos que se le indican.
d ) Recibir información oportuna sobre los tratamientos.

191. Indique la teorizante a la que corresponde el siguiente enunciado: "La categoría de enfermería
humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que
la persona no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o
edad avanzada".

a ) Virginia Henderson. c ) Florence Nightingale.


b ) Nola Pender. d ) Marjory Gordon.

192. Al valorar el pulso a un paciente, usted percibe que el mismo es irregular y a cada pulsación
fuerte le sigue una débil. ¿Qué alteración del pulso presenta este paciente?

a ) Pulso bigeminado.
b ) Pulso intermitente.
c ) Pulso alternante.
d ) Pulso paradójico.

193. Paciente de 50 años que ingresa al área de emergencias por presentar lesiones traumáticas
ocasionadas por un accidente de tránsito, a la valoración presenta frecuencia cardiaca de 150 por
minuto, cambios marcados en el estado mental, caída en la presión arterial sistólica, caída de 65
mmHg en la presión arterial media, piel fría y con una pérdida estimada de sangre de más de 2000 ml.
Seleccione el estadio de shock hemorrágico según la clasificación:

a ) CLASE IV
b ) CLASE II
c ) CLASE III
d ) CLASE I

194. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es una urgencia para la mujer gestante?

a ) Leucorrea.
b ) Escotomas.
c ) Hiperglicemia.
d ) Polaquiuria.

2
195. En un encuentro de capacitación para un determinado tema, la enfermera/o ha definido como
técnica la lluvia de ideas. ¿Cuál es el orden secuencial que debe seguir para aplicar esta técnica?

1. Grupo emita espontáneamente las ideas.


2. Se agrupan las ideas asociadas entre sí.
3. Breve exposición al grupo sobre el tema.
4. Las ideas no significativas se desechan.
5. Sistematización de las ideas significativas.

a ) 1, 2, 4, 5, 3
b ) 2, 4, 5, 3, 1
c ) 4, 5, 3, 1, 2
d ) 3, 1, 4, 2, 5

196. Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria,
ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál es el diagnóstico enfermero
para este caso?

a ) Limpieza ineficaz de las vías aéreas.


b ) Perfusión tisular periférica ineficaz.
c ) Deterioro del intercambio de gases.
d ) Patrón respiratorio ineficaz.

197. Con relación a los cuidados de enfermería en la aspiración de secreciones por tubo
endotraqueal sistema abierto, a pacientes adultos. Señale el enunciado correcto:

a ) Aspirar por un tiempo de 5 segundos en cada ocasión mediante la oclusión intermitente del catéter.
b ) Si el paciente está inconsciente, colocarlo en decúbito lateral mirando hacia el profesional de enfermería.
c ) Aspirar en forma rutinaria de 3 - 5 veces por turno, para disminuir la tos, la cual es dolorosa.
d ) Hipoventilar al paciente antes de cada aspiración usando la mano no dominante.

198. Seleccione los factores de riesgo de sepsis neonatal de inicio temprano:

1. Intubación endotraqueal del Recién Nacido.


2. Fiebre materna.
3. Colocación de catéter umbilical.
4. Colonización de bacterias del tracto genital materno.
5. Alimentación parenteral.
6. Ruptura prematura de membranas mayor a 18 h.

a ) 1, 5, 6 c ) 2, 4, 6
b ) 2, 3, 5 d ) 1, 3, 4

199. Paciente masculino de 80 años con diagnóstico de fractura de cadera con sonda vesical que
necesita la realización de aseo en la región perineal. ¿Qué procedimiento se debe realizar para el
aseo?

a ) Lavar el extremo del pene empezando por el meato uretral.


b ) Mantener el prepucio retraído tras el aseo.
c ) Ejercer tensión de la sonda vesical para limpiar zona circundante.
d ) Lavar el ano desde atrás hacia delante.

200. Identifique en qué estadio clínico de la enfermedad del VIH aparecen condiciones clínicas
como neumonía bacteriana recurrente, candidiasis esofágica, tuberculosis extrapulmonar, sarcoma
de Kaposi y nefropatía asociada al VIH.

a ) Estadio IV c ) Estadio III


b ) Estadio I d ) Estadio II

2
201. El médico cirujano se dispone a realizar una apendicectomía para lo que pide al enfermero/a
que solicite al paciente la firma del Consentimiento Informado. En esta situación. ¿Qué mito se
evidencia que tiene el médico con respecto al Consentimiento Informado?

a ) El consentimiento informado es un invento caprichoso de los abogados, jueces y legisladores.


b ) Lo importante es que el Consentimiento Informado esté firmado, no importa quien lo obtenga.
c ) El fundamento ético del consentimiento informado es únicamente el respeto al principio de autonomía.
d ) Un buen médico realiza bien los actos clínicos desde el punto de vista exclusivamente científico-técnico.

202. En los aspectos a tener en cuenta en la seguridad del paciente, se encuentra la notificación de
eventos adversos con el objetivo de aprender de los errores y evitar que estos se repitan. ¿Qué
característica debe tener el sistema de notificación de eventos adversos?

a ) Confidencialidad. c ) Dependiente.
b ) Punitivo. d ) Obligatoriedad.

203. Ordene la secuencia para colocarse el equipo de protección personal:

1. Máscara o respirador.
2. Guantes.
3. Gafas protectoras.
4. Bata.

a ) 4, 1, 3, 2 c ) 3, 1, 2, 4
b ) 2, 3, 4, 1 d ) 1, 4, 3, 2

204. La enfermera/o está instrumentando una coledocostomía, de acuerdo al plan quirúrgico el


médico le solicita un dispositivo para drenaje biliar. ¿Cuál es el dispositivo que se utiliza?

a ) Penrose. c ) Jackson-Pratt.
b ) Hemovac. d ) Tubo de Kher.

205. Para el monitoreo del tratamiento de la tuberculosis resistente se realizan diferentes


exámenes. Relacione el tipo de exámenes con la frecuencia recomendada.

EXÁMENES FRECUENCIA RECOMENDADA


1. Baciloscopia. a. Antes de conocer que es TB resistente y luego mensual en el esquema corto y
convencional cada 2 meses.
2. Cultivo. b. Al inicio del tratamiento y luego mensual.
3. Rayos “X” c. Antes de iniciar el tratamiento, mientras reciba amino glucósidos y luego
mensualmente.
4. Úrea y creatinina. d. Antes de iniciar el tratamiento, alta hospitalaria y luego cada 6 meses.

a ) 1d, 2c, 3 b, 4a c ) 1b, 2a, 3d, 4c


b ) 1a, 2b, 3c, 4d d ) 1c, 2d, 3a, 4b

206. El profesional de enfermería en la aplicación del proceso, realiza actividades independientes.


Seleccione los cuidados más importantes en un niño con neumonía:

1. Posición de decúbito con la cabecera de la cama elevada.


2. Monitorización de signos vitales, especialmente la respiración.
3. Iniciar lo más temprano alimentación.
4. Aspiración de secreciones nasofaríngeas.
5. Administrar antibióticos y analgésicos.

a) 2, 3, 4 c) 1, 2, 4
b) 1, 3, 5 d) 1, 3, 4

2
207. ¿Cuál es la herramienta específica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente a los
individuos, a las familias sanas con posibles y potenciales riesgos y a quienes mediante una
planificación adecuada se realizará intervenciones para su salud?

a ) Diagnóstico situacional.
b ) Visita domiciliaria.
c ) Ficha familiar.
d ) Diagnóstico dinámico.

208. La diferenciación o cambio progresivo de órganos y tejidos con adquisición y


perfeccionamiento de sus funciones. Esta definición corresponde a:

a ) Desarrollo.
b ) Percentiles.
c ) Crecimiento.
d ) Maduración.

209. El enfoque basado en procesos es un principio de gestión de la calidad de los Hospitales y


fundamental para lograr la satisfacción de necesidades de los pacientes. Relacione los tipos de
procesos hospitalarios con sus respectivas características:

TIPOS DE PROCESOS HOSPITALARIOS CARACTERÍSTICAS


1. Operativos. a) Sistema de comunicación.
2. De apoyo. b) Estrategia corporative.
3. Gerenciales. c) Atención al paciente.
d) Liderazgo estratégico.
e) Aplicación de técnicas.
f) Desarrollo de tecnología.

a ) 1ad, 2cf, 3be


b ) 1ce, 2af, 3bd
c ) 1bc, 2de, 3af
d ) 1ae, 2bc, 3df

210. En un paciente con infarto del miocardio no complicado. Relacione las intervenciones de
enfermería con el fundamento que corresponda:

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO


1. Mantener al paciente en reposo en cama, con la cabecera a. Aumenta su provisión al miocardio.
elevada.
2. Administración de oxígeno según prescripción. b. Reduce el consumo de O2 del miocardio.

3. Valoración de la disminución del volumen urinario. c. Reduce la precarga y poscarga, relaja los
bronquiolos.
4. Administración de morfina según prescripción. d. Es útil para identificar
gasto cardiaco bajo.

a ) 1c, 2d, 3a, 4b


b ) 1d, 2c, 3b, 4a
c ) 1b, 2a, 3d, 4c
d ) 1a, 2b, 3c, 4d

1
211. En los recién nacidos prematuros, se recomienda realizar las siguientes intervenciones.
EXCEPTO:

a ) Baño diario.
b ) Mantener un ambiente térmico neutral.
c ) Plan canguro.
d ) Control de temperatura por un medio digital.

212. Paciente diagnosticado con tuberculosis vive con hijo de 4 años. Seleccione las acciones que
debe aplicar para realizar el estudio de contactos:

1. Evaluar los contactos antes de las 24 horas de iniciado el tratamiento.


2. Realizar examen y control dentro del primer mes de haber iniciado el tratamiento.
3. Identificar signos, síntomas y lesiones radiológicas.
4. Informar la limpieza de las áreas de la vivienda donde se encuentra el paciente.
5. Realizar prueba de PCR en tiempo real, cultivo y PSD en la misma muestra.
6. Priorizar los cuidados a las personas sintomáticas respiratorias.
7. Recomendar no iniciar tratamiento preventivo con Isoniacida.

a ) 1, 2, 4, 7
b ) 2, 3, 5, 6
c ) 1, 3, 6, 2.
d ) 2, 4, 6, 7

213. El inicio temprano de la lactancia materna es:

a ) Dejar al recién nacido sin ropa, en el pecho desnudo de la madre.


b ) Administrar leche materna por sonda oro gástrica para evitar hipoglicemia.
c ) Suministrar leche materna durante la primera hora de vida.
d ) Permitir a la madre tener a su hijo inmediatamente después del nacimiento.

214. Los siguientes son derechos de la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. EXCEPTO:

a ) Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto.


b ) Recibir su placenta si lo desea.
c ) Aceptar o negarse a un tratamiento.
d ) Rasura de sus genitales.

215. Seleccione los cuidados para aumentar la temperatura en el RN con hipotermia:

1. Que todos los gases que respire el RN deben estar húmedos y calientes.
2. Ajustar la temperatura de la incubadora máximo 1 ºC.
3. Se recomienda el uso de termómetros digitales.
4. Colocar los sensores de temperatura cutánea en la línea media abdominal.
5. Que la temperatura y los gases inspirados debe ser de 37 ºC.

a ) 3, 4, 5
b ) 1, 2, 5
c ) 2, 4, 5
d ) 1, 3, 4

216. La verdad en lo relacionado a lactancia materna es:

a ) Si la mujer tiene disgustos no debe amamantar a su hijo/a.


b ) Las madres embarazadas no deben amamantar.
c ) El tamaño de los senos influye en la producción de la leche materna.
d ) La mujer no es la única responsable de la lactancia materna.

2
217. Durante la valoración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico, usted se
percata que el paciente presenta deterioro neurológico progresivo, sólo ante un estímulo doloroso
abre los ojos y se retira del dolor, sus palabras son mal articuladas con sonidos incomprensibles.
¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene el paciente?
a ) 7 puntos.
b ) 15 puntos.
c ) 8 puntos.
d ) 13 puntos.

218. Paciente masculino de 70 años, internado en el servicio de medicina interna, con diagnóstico
de cáncer de páncreas y metástasis en el hígado, que presenta dolor intenso generalizado, por lo que
se le administra morfina por vía intravenosa. ¿Qué aspecto imprescindible se debe valorar en el
paciente con relación a la administración de la morfina?

a ) Observar la aparición de incontinencia urinaria.


b ) Observar signos y síntomas de hipertensión arterial.
c ) Observar signos de depresión respiratoria.
d ) Observar la aparición de hipotensión.

219. Señale que patologías se detectan en la toma del tamizaje neonatal:

1. Galactosemia.
2. Fenilcetonuria.
3. Espina bífida.
4. Soplos cardiaco.
5. Cardiopatías congénitas.
6. Hiperplasia Suprarrenal.
7. Hipotiroidismo.

a ) 1, 2, 6, 7 c ) 1, 3, 4, 5
b ) 1, 2, 4, 5 d ) 2, 3, 5, 7

220. Seleccione los elementos del listado que contenga todos los objetivos de la estrategia de
Atención Primaria en Salud:

1. Facilitar la inclusión social y la equidad en salud.


2. Planificar actividades terapéuticas, los cuidados y la rehabilitación.
3. Diagnosticar los riesgos para la salud en la atención primaria.
4. Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral e integrada.
5. Fomentar el trabajo intersectorial y sobre los determinantes.
6. Conocer el perfil epidemiológico de las comunidades.
7. Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente.

a ) 1, 4, 5, 7 c ) 2, 4, 6, 7
b ) 1, 2, 4, 6 d ) 2, 3, 5, 6

221. Como profesional de enfermería del centro de salud, debe realizar visitas domiciliarias. La
etapa de la visita que le ayuda para continuar o modificar la planificación de los cuidados, detectar las
dificultades, revisar los objetivos, planificar otros nuevos, corresponde a:

a ) Ejecución de la visita.
b ) Preparación de la visita.
c ) Planificación de la visita.
d ) Evaluación de la visita.

3
222. Los objetivos de vigilancia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud y propuestos en el ENSANUT-ECU-2012 son:

1. Recopilar datos consistentes a través del país.


2. Controlar el consumo de tabaco de manera agresiva.
3. Tratar a las personas en alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
4. Monitorear y evaluar las intervenciones de toda la población.
5. Prevenir epidemias de enfermedades crónicas antes de que ocurran.
6. Reducción del consumo de sal en la dieta.

a ) 1, 2, 6 c ) 2, 3, 4
b ) 1, 4, 5 d ) 2, 5, 6

223. La adecuada implementación de las maniobras de RCP por el personal de enfermería es


esencial para lograr la supervivencia del paciente en paro cardiaco. ¿Cuáles son las características de
las compresiones torácicas de alta calidad en un adulto?

a ) Frecuencia de 100 - 120 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir
las compresiones lo mínimo posible.
b ) Frecuencia de 80 -100 cpm, 2.5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir
las compresiones lo mínimo posible.
c ) Frecuencia de 60 -100 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las
compresiones lo mínimo posible.
d ) Frecuencia de 100 - 120 cpm, 2 cm de profundidad como mínimo, evitar la expansibilidad torácica entre las
compresiones e interrumpir las compresiones lo mínimo posible.

224. Tomando como referencia los diagnósticos de enfermería con estructura NANDA. ¿Cuál es la
formulación correcta del diagnóstico con etiqueta "Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos"?

a ) Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con obstrucción intestinal, ascitis, sepsis, lesión
traumática, quemaduras.
b ) Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por obstrucción
intestinal.
c ) Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por ascitis.
d ) Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con lesión traumática, manifestado por la evolución
de la fractura de cadera.

225. Paciente de 58 años, se encuentra recibiendo concentrado de eritrocitos, transcurrida


30 minutos de su inicio la paciente presenta: fiebre y escalofríos, cefalea y malestar general. Seleccione el
orden secuencial las acciones a seguir:

1. Notifique al médico.
2. Trate los síntomas.
3. Detenga la transfusión.
4. Tome signos vitales.

a ) 1-2-4-3 c ) 4-3-1-2
b ) 2-1-3-4 d ) 3-4-1-2

226. Los siguientes respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con
discapacidad. EXCEPTO:

a ) Desmitificar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas,
no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no
desde la represión, sino desde el autocuidado.
b ) Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones
sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a la Fiscalía.
c ) Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o
representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la

2
atención tenga respaldo jurídico.
d ) Si el personal médico tiene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad,
se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la
persona con discapacidad.

227. Con relación a las intervenciones de enfermería a un paciente con monitoreo de la presión
venosa central (PVC). Señale el enunciado correcto.

a ) Realizar limpieza y curación del sitio de inserción del catéter en cada turno.
b ) Realizar mediciones de PVC con la cabecera de la cama elevada a 90°.
c ) Confirmar la ubicación del catéter mediante tomografía computarizada.
d ) Valorar sitio de inserción del catéter para detectar signos de infección.

228. Relacione los cambios que se producen con el envejecimiento y las estrategias de promoción
de la salud que correspondan:

CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA


SALUD
1. Disminución del gasto cardiaco. a. Tomar líquidos en cantidad adecuada.
2. Incremento del volumen pulmonar residual. b. Controlar el peso.

3. Adelgazamiento de la membrana timpánica. c. Favorecer la estimulación sensorial.

4. Disminución de la velocidad en la conducción d. Utilizar estímulos no verbales.


nerviosa.

a ) 1b, 2a, 3d, 4c c ) 1a, 2b, 3c, 4d


b ) 1d, 2c, 3a, 4b d ) 1c, 2d, 3b, 4a

229. Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: Gracias a la succión
instintiva que ejerce el recién nacido en el seno materno, se secreta la hormona
producida por la glándula , la cual se encarga de producir/secretar de la leche materna.

a ) Estrógeno, suprarenales.
b ) Progesterona, ovarios.
c ) Oxitocina, neurohipófisis.
d ) Prolactina, adenohipófisis.

230. Identifique el cuidado de enfermería que se debe brindar a un paciente ante una transfusión de
concentrado de glóbulos rojos:

a ) Permeabilizar la vía intravenosa con Dextrosa al 5 %


b ) Se debe administrarse lo más fría posible.
c ) Infundir lentamente en un periodo mayor de 6 horas.
d ) Utilizar un catéter intravenoso de grueso calibre.

231. Seleccione los indicadores fisiológicos que componen el Score MAMÁ:

a) Frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, nivel de conciencia.


b) Presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura corporal.
c) Hemograma, plaquetas, hematocrito, tiempo de coagulación.
d) Presión arterial media, oximetría, temperatura corporal.

a ) c, d c ) b, e
b ) a, b d ) a, c

2
232. Al educar a la madre sobre los resultados del tamizaje neonatal, usted le informa que debe
suspender la lactancia materna porque el neonato puede presentar:

a ) Fenilcetonuria.
b ) Hipotiroidismo congénito.
c ) Hiperplasia suprarrenal.
d ) Galactosemia.

233. ¿Cuál es el cuidado de enfermería en un paciente adulto con tubo endotraqueal y que requiere
aspiración de secreciones por sistema abierto?

a ) Aspirar de 15 a 30 segundos en cada ocasión.


b ) Evitar la hiperventilación previa a la aspiración.
c ) Aspirar de 10 a 15 segundos en cada ocasión.
d ) Aspirar las secreciones bucofaríngeas antes que las endotraqueales.

234. Paciente de 45 años de edad, que se encuentra en la Unidad de Cuidados Post Anestésicos
(UCPA) tras haber sido intervenida bajo anestesia general; despierta solo ante estímulos verbales,
logra movilizar los brazos, ventila de forma espontánea pero necesita oxígeno suplementario para
mantener una saturación de oxígeno de 92 %, expansibilidad torácica limitada, la tensión arterial con
disminución del 30 % respecto a la cifra pre anestésica. ¿Qué puntuación tiene esta paciente según la
escala de Aldrete?

a ) 7 puntos.
b ) 8 puntos.
c ) 9 puntos.
d ) 5 puntos.

235. Los reflejos primarios del recién nacido son movimientos que se producen de forma
automática en respuesta a un estímulo y favorecen la adaptación del recién nacido al entorno. Señale
la respuesta normal esperada al evaluar el Reflejo de Moro:

a) Los globos oculares no acompañan el movimiento de la cabeza sino que permanencen donde estaban
quedando las pupilas descentradas.
b) Apertura y el posterior cierre de los brazos y las piernas, con cierre de las manos sobre la línea media del
cuerpo.
c) La incurvación de la columna hacia la zona paravertebral. Además se producen movimientos de rotación del
tronco y elevación de la pelvis del lado estimulado.
d) El bebé responde dirigiendo su cuerpo levemente hacia adelante, comienza a dar pasos apoyando el pie
sobre el talón.

236. Los siguientes son parámetros del sistema de puntuación de alerta temprana de morbilidad
materna Score MAMÁ. EXCEPTO:

a ) Glicemia y hematuria.
b ) Frecuencia cardiaca y SatO2.
c ) Presión sistólica y presión diastólica.
d ) Estado de conciencia y proteinuria.

237. Durante la intervención quirúrgica de un paciente sometido apendicectomía, bajo prescripción


médica se administra medicamentos como parte del protocolo anestésico y de profilaxis antibiótica.
Entre los medicamentos administrados por vía intravenosa se encuentran: Cefazolina 1 g, Propofol
200 mg, Ondansetrón 8 mg y Paracetamol 1 g ¿Cuál de los medicamentos administrados es
considerado de alto riesgo?

a ) Ondansetrón 8 mg
b ) Propofol 200 mg
c ) Paracetamol 1 g
d ) Cefazolina 1 g

2
238. Señale la clasificación de presentación fetal de un niño que se encuentra en una posición
longitudinal en flexión completa y cadera flexionada.

a ) Podálica de rodilla.
b ) Podálica incompleta.
c ) Podálica franca.
d ) Podálica completa.

239. Con el envejecimiento el sistema respiratorio presenta cambios. ¿Cuál es uno de esos
cambios?

a ) Incremento del volumen residual.


b ) Incremento de la resistencia y capacidad vital.
c ) Aumento de la capacidad de difusión.
d ) Aumento de la eficiencia de la tos.

240. ¿Cómo se denomina el microorganismo que produce Infección de trasmisión sexual en


mujeres cuyas manifestaciones clínicas son: secreciones vaginales fétidas y el prurito vulvar?

a ) Gardnerella vaginalis.
b ) Haemophilus vaginalis
c ) Cándida albicans.
d ) Trichomona vaginalis.

241. Paciente de 66 años con diagnóstico de cáncer de páncreas, que decide poner fin a la terapia
con citostáticos a pesar de las orientaciones del personal de salud para que continue con la
medicación, tras un debate con el paciente, los miembros de la familia y el equipo de salud, se acató
la voluntad del paciente. ¿Qué principio de la bioética se pone de manifiesto?

a ) Justicia.
b ) Beneficencia.
c ) No maleficencia.
d ) Autonomía.

242. Identifique la complicación aguda de la Diabetes Mellitus:

a ) Nefropatía diabética.
b ) Retinopatía diabética.
c ) Neuropatía diabética.
d ) Cetoacidosis Diabética.

243. Ordene la secuencia al formular preguntas en una entrevista cualitativa:

1. Preguntas sensibles y delicadas.


2. Preguntas de cierre.
3. Preguntas generales y fáciles.
4. Preguntas complejas.

a ) 2, 3, 4, 1
b ) 4, 1, 2, 3
c ) 3, 4, 1, 2
d ) 1, 4, 3, 2

244. Las entrevistas colectivas ayudan a recolectar datos sobre un tema investigado. Identifique
como se denomina esta técnica:

a ) Entrevistas.
b ) Escalas de actitudes.
c ) Cuestionarios.
d ) Grupos de enfoque.

3
245. ¿Cuál es el desecho que mayor riesgo adicional representa para la salud humana en los
servicios de cuidado directo y que requieren de un manejo especial?
a ) Desechos comunes.
b ) Desechos especiales.
c ) Desechos infecciosos.
d ) Desechos radioactivos.

246. Las siguientes complicaciones del tercer trimestre del embarazo son, EXCEPTO:

a ) Amenaza de aborto.
b ) Preeclampsia leve.
c ) Embarazo ectópico.
d ) Enfermedad del trofoblasto.

247. Paciente de 25 años que cursa 6 días de hospitalización en UCI, con ventilación mecánica
asistida, como enfermero de turno, al momento de manipular la vía aérea: realiza lavado de manos
frecuente, higiene oral, aspira secreciones con técnica estéril y mantiene la cabecera de la cama en
una posición de 30°, con estas intervenciones de enfermería. ¿Qué complicación se previene?

a ) Traumatismo de la vía aérea por presión.


b ) Disincronía paciente- ventilador.
c ) Neumonía asociada a la ventilación mecánica.
d ) Neumonía por aspiración

248. Para la prevención de venas varicosas en un paciente sin otras complicaciones. ¿Cuál es la
recomendación en relación a la actividad física?

a ) Mantenerse de pie por períodos prolongados.


b ) Utilizar calcetines apretados en el extremo superior.
c ) Caminar un promedio de 1.6 a 3.2 km al día.
d ) Cruzar las piernas en los muslos.

249. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica en un paciente de 59 años, hipertenso sin tratamiento


habitual, que es ingresado en el servicio de emergencia por referir dolor precordial intenso que se
irradia al brazo izquierdo, presenta frialdad, palidez y vómitos?

a ) Incumplimiento del régimen terapéutico.


b ) Perfusión tisular periférica ineficaz.
c ) Perfusión tisular cardiaca ineficaz.
d ) Déficit de volumen de líquidos.

250. Seleccione los cuidados de enfermería específicos en pacientes que reciben medicación
diurética:

a ) Vigilar la presencia de lipotimias, náuseas y vómitos.


b ) Vigilar presencia de disnea y edema periférico.
c ) Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural.
d ) Vigilar la presencia de latido cardiaco irregular y edema.

251. Relacione los tipos de soluciones con la concentración para la administración:

SOLUCIÓN CONCENTRACIÓN
1. Dextrosa al 5% en agua a. Hipertónica
2. Dextrosa al 10% en agua b. Hipotónica
3. Solución Salina 0.45% c. Isotónica

a ) 1a, 2c, 3b b ) 1c, 2a, 3b

4
c ) 1b, 2a, 3c d ) 1a, 2b, 3c

252. En el Tamizaje Metabólico Neonatal que se aplica en el país, qué patologías pueden
detectarse?

a) Hipotiroidismo, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal, galactosemia.


b) Colelitiasis. Insuficiencia renal, hipertiroidismo, hepatitis crónica.
c) Hipertiroidismo, hipoglicemia, encefalopatía viral, hiperglicemia.
d) Meningitis viral, infección de vías urinarias, hipertensión, convulsiones.

253. El enfermero, al realizar la visita domiciliaria, encuentra a un adolescente de 17 años, hijo de


una relación anterior del padre, quién al momento convive con su nueva pareja y han procreado dos
hijas de 2 y 5 años respectivamente. De acuerdo con la estructura familiar. ¿A qué tipo de familia
pertenece el adolescente?

a ) Familia reconstituida.
b ) Familia en formación.
c ) Familia en contracción.
d ) Familia monoparental.

254. Seleccione los cuidados de enfermería del paciente con crisis tiroidea.

1. Proporcionar ropa adicional u otra cobija.


2. Mantener ambiente frío, aplicar compresas frías.
3. Reportar la disminución de la cifra basal de la temperatura.
4. Administrar O2 según oximetría o gasometría.
5. Impedir la exposición al frío del paciente.
6. Administrar paracetamol según prescripción.

a ) 1, 3, 5 c ) 2, 4, 6
b ) 2, 3, 5 d ) 1, 4, 6

255. Paciente que se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos, con ventilación mecánica
asistida, recibe nutrición enteral. El enfermero asignado no ha medido el volumen residual en todo el
turno (8 horas) y mantiene la cabecera de la cama a 20°. ¿Qué complicación puede presentarse en
este caso?

a ) Neumonía asociada a la ventilación mecánica.


b ) Traumatismo de la vía aérea por presión.
c ) Neumonía por aspiración.
d ) Asincronía paciente - ventilador.

256. La enfermera/o al realizar una visita domiciliaria, identifica una familia conformada solo por la
madre con dos hijos; el niño de 10 años y la adolescente de 16 años quién presenta un embarazo de
16 semanas, indica que ha dejado de asistir al colegio y al entrevistarla presenta llanto fácil, angustia,
refiere además no haber asistido a ningún control prenatal. Seleccione de acuerdo al modelo de
Dorothea Orem el sistema de enfermería que apoye a satisfacer las demandas del autocuidado
terapéutico de la familia:

a ) Requisitos universales.
b ) De apoyo educativo.
c ) Parcialmente compensador.
d ) Compensador.

257. Señale el procedimiento para detectar hipotiroidismo congénito:

a ) Test de Sullivan.
b ) Apgar neonatal.
c ) Tamizaje neonatal.
d ) Test de Capurro.

2
258. Relacione las intervenciones de enfermería para un paciente con aumento de la presión
intracraneal (PIC), con el fundamento que corresponda:

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO


1. Mantener la cabecera de la cama elevada de 15 a 30º a. Impide la hipoxia.

2. Mantener la vía aérea permeable. b. Mejora el drenaje venoso del cerebro.


3. Valorar el patrón respiratorio. c. La hiperextensión o rotación del cuello causan
disminución del retorno venoso.
d. Permite detectar respiraciones
4. Mantener la cabeza alineada. anormales, dependiendo de la zona cerebral
afectada.

a ) 1d, 2c, 3b, 4a


b ) 1a, 2b, 3c, 4d
c ) 1c, 2d, 3a, 4b
d ) 1b, 2a, 3d, 4c

259. Un paciente con tratamiento con Morfina presenta depresión respiratoria. ¿Cuál de los
siguientes medicamentos se utiliza para revertirla?

a ) Propofol.
b ) Naloxona.
c ) Bromuro de Rocuronio.
d ) Fentanilo.

260. El primer nivel de atención es la puerta de entrada a los servicios de salud, en donde las
necesidades de salud se deben resolver en:

a ) 50 %.
b ) 80 %.
c ) 20 %.
d ) 70 %.

261. ¿Cuáles son los fármacos de primera línea utilizados para el tratamiento de Tuberculosis
Pulmonar sensible?

a ) Rifampicina, pirazinamida, capreomicina, etambutol.


b ) Isoniacida, pirazinamida, kanamicina, capreomicina,
c ) Kanamicina, capreomicina, cicloserina, etionamida.
d ) Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

262. En el servicio de emergencias, usted atiende a un paciente con antecedentes de Insuficiencia


Cardíaca que recibe tratamiento con Digoxina y que presenta cuadro de náuseas, vómitos, malestar
general, cambios electrocardiográficos y niveles séricos superiores a los niveles terapéuticos. ¿Cuál
de los siguientes efectos adversos del medicamento corresponde a este caso?

a ) Efecto colateral.
b ) Reacción tóxica.
c ) Idiosincracia.
d ) Reacción alérgica.

2
263. Relacione las intervenciones de enfermería con sus actividades:

Intervenciones Actividades
1. Dependiente. a. Valoración de la integridad de la piel.
2. Independiente. b. Consulta a servicio de asistencia social.
3. Interdependiente. c. Inicio del tratamiento intravenoso.

a ) 1b, 2c, 3a
b ) 1b, 2a, 3c
c ) 1a, 2b, 3c
d ) 1c, 2a, 3b

264. Uno de los criterios para considerar la RCP como de alta calidad es la profundidad de las
compresiones torácicas. ¿Cual es la profundidad con la que se deben realizar las compresiones en un
adulto?

a ) Al menos 7 cm
b ) Al menos 5 cm
c ) Al menos 3 cm
d ) Al menos 4 cm

265. Relacione las teorías del desarrollo con sus características en la atención de los pacientes.

TEORÍAS DEL DESARROLLO CARACTERÍSTICAS


1. Desarrollo biofísico. a. El modelo de Piaget se basa en el desarrollo intelectual.

2. Desarrollo psicoanalítica/psicosocial. b. Según la teoría de Lawrence se basa en una serie de


dilemas.
3. Desarrollo cognitivo. c. El modelo de Freud afirma que los individuos pasan por
cinco etapas del desarrollo.
4. Desarrollo moral. d. El modelo de Gesell es el
patrón de crecimiento de cada niño.
a ) 1c, 2a, 3d, 4b
b ) 1b, 2c, 3d, 4a
c ) 1d, 2c, 3a, 4b
d ) 1a, 2b, 3c, 4d

266. Seleccione los cuidados de enfermería en la administración del sulfato de magnesio para
prevenir un parto prematuro:

1. Se recomienda administrar 4 g IV hasta 20 minutos seguido de 1 hora.


2. No retrasar el parto para administrar el sulfato de magnesio.
3. Se recomienda el uso en mujeres con semana de gestación > 34.
4. Cuando la dilatación de cuello es mayor a 4 cm.
5. Administrar progesterona vaginal para prevenir parto prematuro.

a ) 2, 4, 5 c ) 1, 2, 4
b ) 1, 3, 5 d ) 3, 2, 1

3
267. De acuerdo a la Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ecuador. Seleccione la opción de
respuesta que contenga todas las responsabilidades que usted debe cumplir en el área de vacunas
del primer nivel de atención:

1. Coordinar con provisión de servicios de salud la ejecución de las actividades de vacunación del distrito.
2. Evaluación anual de las actividades de monitoreo rápido de coberturas, movimientos del biológico.
3. Analizar y sistematizar los informes mensuales de gestión por resultados, de la estrategia distrital de
inmunizaciones.
4. Orientar, monitorear, supervisar y evaluar su cumplimiento y de todos los planes y proyectos de la estrategia.
5. Establecer alianzas y coordinar con las instituciones relacionadas la implementación de la estrategia
de inmunizaciones.
6. Evaluar el cumplimiento de los indicadores del sistema de información de la estrategia de
inmunizaciones en la unidad.

a ) 2, 5, 6 c ) 1, 2, 4
b ) 2, 3, 4 d ) 1, 3, 5

268. Mujer en puerperio de 72 horas se muestra angustiada a la valoración presenta pezones


agrietados refiere dolor. Seleccione la consejería oportuna que brinda a la paciente.

1. Aplicar crema antimicótica.


2. Aplicar crema antibiótica.
3. Aplicar una gota de leche en los senos.
4. Suspender de inmediato la lactancia materna.
5. Fomentar su autoestima.
6. Corregir la técnica de agarre y posición.

a ) 5, 4, 3 c ) 4, 2, 6
b ) 3, 5, 6 d ) 3, 1, 4

269. Señale las acciones de la prevención y tamizaje para el control de la tuberculosis:

1. Detección de S.R en forma permanente en el centro de salud.


2. Tomar muestra del líquido cefalorraquídeo con TB Meníngea.
3. Obtener dos muestras de esputo en 24 horas.
4. Observar a través del envase, la calidad y cantidad de la misma.
5. Hospitalizar a los pacientes con diagnostico con TB.
6. Tomar muestra a toda aquella persona que presenta tos, pérdida de peso.

a ) 2, 4, 5 c ) 1, 3, 4
b ) 2, 4, 6 d ) 1, 3, 6

270. Paciente ingresa al servicio de Medicina Interna con diagnóstico de sangrado digestivo, al
ingreso los signos vitales reportan presión arterial de 80/50 mmHg, frecuencia cardiaca de 120 por
minuto, temperatura de 36 °C, el médico de turno le pide que administre una Solución Salina de 1000
cc a 125 ml/h. ¿Cuál es el número de gotas que va administrar por minuto con equipo de venoclisis?

a ) 14 gotas por minuto.


b ) 27 gotas por minuto.
c ) 45 gotas por minuto.
d ) 42 gotas por minuto.

271. Pedro es un niño asmático que ha estado ingresado en la unidad de pediatría por una crisis. Al
ser dado de alta, qué recomendación debe dar la enfermera:

a ) Disminuir los carbohidratos de la dieta diaria.


b ) Vacunarse para la prevención de la crisis asmática.
c ) Disminuir la cantidad de líquidos, para disminuir las secreciones.
d ) Identificar los factores que pueden desencadenar la crisis.

2
272. Paciente de 65 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial, al momento se encuentra
hospitalizado por presentar arritmia. Entre los medicamentos a administrar se encuentran: Insulina
humana NPH 40 IU, Dialtiazen 120 mg, Enoxaparina 40 mg y Morfina 10mg. ¿Cuál de los
medicamentos administrados es un antihipertensivo?

a ) Enoxaparina.
b ) Dialtiazen.
c ) Insulina humana NPH.
d ) Morfina.

273. ¿Cuál de los siguientes enunciados se acerca más a la definición de la Carta de Ottawa sobre
Promoción de la Salud?

a ) Proporcionar condiciones para generar un cambio del entorno físico y socio-económico de la población.
b ) Proporcionar educación sanitaria para prevenir enfermedades crónicas.
c ) Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer mayor control sobre la misma.
d ) Promocionar solamente un cambio de comportamiento individual.

274. Según la OMS, señale la subcategoría que corresponde al recién nacido de 32 a 33 semanas 6
días.
a ) Prematuro tardío.
b ) Prematuro moderado.
c ) Prematuro extremo.
d ) Muy prematuro.

275. Dentro del proceso de envejecimiento, existen algunas características que lo definen. Relacione
cada una con su descripción:

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
1. Universal. a. Se deterioran en forma gradual.
2. Progresivo. b. No puede detenerse ni revertirse.
3. Continuo. c. En constante cambio, evolución.
4. Dinámico. d. Tiene un inicio y final.
5. Irreversible. e. Es un proceso acumulativo.
f. Propio de todos los seres vivos.

a ) 1c, 2d, 3e, 4b, 5a d ) 1b, 2a, 3d, 4e, 5c


b ) 1e, 2c, 3b, 4a, 5d
c ) 1f, 2e, 3d, 4c, 5b

276. ¿Cuáles son los mecanismos físicos principales por los que un paciente pierde calor con
facilidad?

a ) Cristalización, Isomerización, condensación, radiación.


b ) Evaporación , condensación, ebullición, precipitación.
c ) Radiación, conducción, convección, evaporación.
d ) Condensación, evaporación, convección, radiación.

277. Paciente de 75 años internado en un centro geriátrico, presenta deterioro global de las
funciones cognitivas, sin alteración del nivel de conciencia que interfiere en el desarrollo de sus
actividades cotidianas. ¿Qué síndrome geriátrico presenta el paciente con esta sintomatología?

a ) Caídas.
b ) Delirio.
c ) Dismovilidad.
d ) Demencia.

2
278. Seleccione la orientación específica que el profesional de enfermería debe proporcionarle al
paciente con Hepatitis A.

a ) Lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.


b ) Establecer una convalecencia de 3 a 4 meses.
c ) Fomentar la ingestión de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.
d ) Proporcionar un consumo de calorías superior a 3500 Kcal/día.

279. Según la Teoría de los Sistemas de Enfermería de Dorothea Orem. Relacione los casos que se
presentan con el sistema que corresponde:

SISTEMAS CASOS
1. Totalmente compensador. a. Paciente con fracturas de fémur derecho, requiere ayuda para movilizarse.

2. Parcialmente compensador. b. Paciente ambulatorio con diagnóstico de hipertensión


arterial requiere orientación sobre medicación y medidas dietéticas.

3. Apoyo educativo. c. Paciente con Ventilación Mecánica, internado en Unidad de Cuidados


Intensivos.
a ) 1b, 2a, 3c c ) 1c, 2b, 3a
b ) 1a, 2b, 3c d ) 1c, 2a, 3b

280. Según la guía de práctica clínica del MSP sobre la atención en el parto normal, en la etapa de
alumbramiento referente al recién nacido. ¿En qué momento se realiza el baño de todo el cuerpo?

a ) Posterior a las 12 horas del nacimiento.


b ) En las primeras 2 horas del nacimiento.
c ) Después de las 8 horas del nacimiento.
d ) Posterior a las 10 horas del nacimiento.

281. La enfermera/o por prescripción médica en caso de convulsión tiene que administrar
Diazepam 8 mg, vía intravenosa; cuenta en el servicio con la presentación de Diazepam en ampollas
de 10 miligramos en 2 mililitros. ¿Qué cantidad de mililitros le administra al paciente para que reciba
la dosis correcta?

a ) 1.3 ml
b ) 1.6 ml
c ) 2.2 ml
d ) 0.8 ml

282. Seleccione las áreas de que son consideradas semirrestringidas en un centro quirúrgico:

1. Sala de procedimientos menores.


2. Áreas de almacenamiento.
3. Área de materiales estériles.
4. Corredores ubicados entre quirófanos.
5. Vestidores del centro quirúrgico.
6. Áreas de procesamiento de instrumental.

a ) 2, 4, 6
b ) 1, 3, 4
c ) 1, 5, 6
d ) 2, 3, 5

2
283. ¿Cuál es la primera causa de muerte infantil en el Ecuador actualmente, según el Instituto
Nacional de Estadística y Censos?

a ) Neumonía, organismo no especificado.


b ) Dificultad respiratoria del recién nacido.
c ) Otras malformaciones congénitas del corazón.
d ) Sepsis bacteriana del recién nacido.

284. En un paciente que ingresa al servicio de emergencia con traumatismo múltiple. ¿Cuáles son
las intervenciones de enfermería en orden de prioridad?

1. Controlar la ventilación y respiración.


2. Establecer vía aérea y control de columna cervical.
3. Valorar déficit neurológico.
4. Controlar circulación y hemorragia.
5. Exposición con control de temperatura.

a ) 4, 5, 1, 2, 3
b ) 2, 1, 4, 3, 5
c ) 5, 2, 3, 4, 1
d ) 3, 1, 2, 5, 4

285. El término patrones respiratorios, se refiere a la frecuencia volumen, ritmo y facilidad o


esfuerzos relativos a la respiración. Relacione el patrón con la definición que corresponde:

PATRÓN RESPIRATORIO DEFINICIÓN


1. Eupnea. a. Hiperventilación, aparece en la acidosis metabólica.
2. Respiración de Kussmaul. b. Respiraciones que cambian de muy profundas a muy superficiales,
con períodos breves de apnea.
3. Respiración de Cheyne- Stokes. c. Respiraciones superficiales, interrumpidas por apnea.

4. Respiración de Biot. d. Respiración rítmica y natural.

a ) 1c, 2d, 3a, 4b


b ) 1b, 2c, 3d, 4a
c ) 1d, 2a, 3b, 4c
d ) 1a, 2b, 3c, 4d

286. ¿Cuál es el estado nutricional de una paciente de 35 años, con una talla de 147 cm y un peso
de 80 kg según el índice de masa corporal?

a ) Obesidad.
b ) Obesidad extrema.
c ) Sobrepeso.
d ) Normal.

287. Usted como coordinador/a de la sala de pediatría tiene a su cargo 40 pacientes y necesita
asignar 32 enfermeros/as en los turnos: mañana, tarde y noche. ¿Qué indicador de distribución se
está aplicando?

a ) Por suplencias.
b ) Por jornada.
c ) Por servicio.
d ) Por categoría.

2
288. Seleccione la respuesta que contenga todas las acciones que se desarrollan al realizar las
visitas domiciliarias programadas:

1. Detección precoz y atención integral de problemas de salud y discapacidades.


2. Identificación, atención y apoyo de cuidados paliativos al individuo y familia.
3. Coordinación y participación en actividades de desarrollo comunitario.
4. Identificación de riesgos ambientales y grupos laborables en riesgo.
5. Elaboración del diagnóstico situacional, mapeo de actores, planes operativos.
6. Participación en actividades intersectoriales de desarrollo comunitario.
7. Evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud en su entorno familiar.

a ) 1, 2, 4, 7 d ) 2, 4, 6, 7
b ) 2, 3, 5, 6
c ) 1, 3, 4, 6
289. Paciente de 25 años que llega a emergencia tras sufrir accidente de tránsito, a la valoración se
observa que al estímulo aprieta los dientes y estira los brazos, aducen e hiperpronan, las piernas se
extienden con rigidez y flexión plantar de ambos pies. ¿Qué respuesta anormal motora presenta este
paciente?

a ) Decorticación.
b ) Opistótonos.
c ) Flacidez.
d ) Descerebración.

290. Seleccione los sistemas de control eficiente que usted utiliza en el servicio de cardiología para
verificar el cumplimiento de las actividades del personal a su cargo:

a ) Selección y contratación.
b ) Orientación y adiestramiento.
c ) Supervisión y evaluación.
d ) Delegación y comunicación.

291. Relacione el tipo de diagnóstico enfermero con la definición que corresponda de acuerdo a la
taxonomía de la NANDA.

TIPO DE DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN


ENFERMERO
a. Juicio clínico en relación con la vulnerabilidad, de una persona, familia o
1. Real. comunidad para desarrollar una respuesta humana no deseada a una
afección de salud o proceso vital.

b. Juicio clínico en relación con una respuesta humana no deseada, de una


2. De riesgo. persona, familia grupo o comunidad, a una afección de salud o proceso
vital.

c. Es un juicio clínico en relación con un conjunto de


3. De promoción de la salud. diagnósticos enfermeros específicos que aparecen de
manera conjunta.

d. Juicio clínico en relación con la motivación y el deseo de aumentar el


4. Síndromes. bienestar y actualizar el potencial de salud humano.

a ) 1b, 2a, 3d, 4c


b ) 1b, 2a, 3c, 4d
c ) 1a, 2c, 3d, 4b
d ) 1c, 2d, 3a, 4b

3
292. Relacione los cálculos de dosis y sus equivalencias de volumen:

DOSIS EQUIVALENCIAS DE VOLUMEN


1. 1 ml a. 3 microgotas
2. 1 gr b. 1000 microgramos
3. 1 gota c. 20 gotas
4. 1 mg d. 1000 miligramos

a ) 1b, 2c, 3d, 4a


b ) 1c, 2a, 3b, 4d
c ) 1c, 2d, 3a, 4b
d ) 1a, 2b, 3c, 4d

293. En los centros de salud de nivel primario se desarrollan actividades extramurales, con visitas
a las escuelas y familias donde articulan acciones de promoción, prevención, recuperación,
rehabilitación, con una visión psicosocial. ¿Cuál de los principios del Modelo de Atención Integral de
la Salud (MAIS) se está cumpliendo?

a ) Equidad.
b ) Garantía de los derechos de las y los ciudadanos.
c ) Integralidad.
d ) Universalidad.

294. ¿Cuál de los métodos de esterilización se aplica al utilizar el autoclave?

a ) Gas.
b ) Agua hirviendo.
c ) Radiación.
d ) Calor húmedo.

295. Durante el embarazo y el parto, la mujer experimenta muchos cambios fisiológicos,


hormonales, psicológicos y emocionales, a su vez participan y se estimulan varias hormonas que
favorecen el desarrollo de este proceso fisiológico. Relacione el tipo de hormonas que se activan en
el embarazo y parto con las características de cada una:

HORMONAS CARACTERISTICAS
a) Es secretada por la placenta.
1. Progesterona. b) Permite la dilatación del cuello uterino.
2. Oxitocina. c) Favorece la anidación del embrión.
3. HCG (Gonadotropina d) Necesaria para mantener la viabilidad del embarazo.
coriónica) e) Estimula el vínculo afectivo de la madre y el recién nacido.
f) Se produce en los ovarios.

a ) 1cf, 2be, 3ad


b ) 1bc, 2de, 3af
c ) 1ac, 2ef, 3bd
d ) 1ba, 2ed, 3cf

296. Un enfermero al auscultar los campos pulmonares de un paciente de 30 años ingresado en el


área de medicina interna, detecta sonidos musicales, continuos, agudos, se escuchan mejor durante
la espiración. ¿Qué ruido pulmonar anormal está auscultando?

a ) Roncus (Gorgoteo).
b ) Sibilancias.
c ) Crepitaciones (Estertores).
d ) Roce de fricción.

2
297. La Enfermera de turno debe proporcionar un baño de esponja a la Sra. María de 75 años con
problemas de movilidad. Indique que parte del cuerpo bañaría en último lugar, tomando como
referencia el protocolo del baño en paciente encamado.

a ) Región torácica.
b ) Región abdominal.
c ) Zona perineal.
d ) Miembros inferiores.

298. La líder de Enfermería se encuentra ante un conflicto por la inasistencia de su personal en el


área de preparación de la consulta externa, ha colapsado la atención de los usuarios, por lo que
decide como miembro del grupo contribuir en las actividades del área. Identifique el estilo de
liderazgo que está aplicando la líder de enfermería.

a ) Situacional.
b ) Democrático.
c ) Autocrático.
d ) Liberal.

299. El equipo de salud al estar en contacto directo con los pacientes debe practicar medidas de
prevención de Infecciones, para lo que tendrá en cuenta los 5 momentos del lavado de manos.
Indique los correctos:

a ) 2 antes y 3 después.
b ) 1 antes y 4 después.
c ) 3 antes y 2 después.
d ) 4 antes y 1 después.

300. ¿Cuáles son las hormonas que produce el testículo?

a ) Prolactina y Oxitocina.
b ) Luteinizante y folículo estimulante.
c ) Estrógenos y progesterona.
d ) testosterona.

301. Usted como Enfermero/a líder, ha detectado un problema que afecta la atención de un
paciente de su servicio en el logro de objetivos, para controlarlo, debe aplicar la herramienta de
supervisión a través de un informe de enfermería especial. Identifique a qué informe de
enfermería se refiere:

a ) Informe cualitativo
b ) Informe provocado.
c ) Informe de control.
d ) Informe cuantitativo

3
302. En la visita domiciliaria realizada a la familia Castillo-Benítez, obtiene un APGAR familiar de
18/20 puntos. ¿En qué tipo de familia se encuentra?

a ) Disfunción grave.
b ) Disfunción leve.
c ) Disfunción moderada.
d ) Buena función familiar.

303. En la visita domiciliaria realizada a la familia PEREZ GOMEZ, obtiene un APGAR familiar de
20/20 puntos. ¿En qué tipo de familia se encuentra?

a ) Disfunción severa.
b ) Disfunción leve.
c ) Disfunción moderada.
d ) Buena función familiar.

304. Complete el enunciado: Hombre de 20 años con infección cutánea, requiere


aislamiento_________ con uso de __________y batas desechables.

a ) por aire – guantes.


b ) de contacto – guantes.
c ) por gotas – mascarilla común.
d ) de contacto – mascarilla N95.

305. Paciente de 30 años, al realizar el control de las medidas antropométricas se determina un IMC
de 36.6. ¿Cuál es su estado nutricional?

a ) Normal.
b ) Sobrepeso.
c ) Obesidad mórbida.
d ) Obesidad.

306. Paola, primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un
recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y
perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y
siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un
correcto amamantamiento?

a ) La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior esta evertido, el mentón está tocando el pecho,
areola dentro de la boca.
b ) La boca del recién nacido esté bien abierta, el labio inferior este evertido, el mentón está tocando el pecho, areola
y pezón dentro de la boca.
c ) La boca del recién nacido está semi abierta, el labio inferior esta invertido, el mentón está tocando el pecho, areola
dentro de la boca.
d ) La boca del recién nacido está abierta, el labio inferior esta invertido, el mentón está tocando el pecho, pezón
dentro de la boca.

307. La sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como
la profundidad de la respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con
cortos períodos de apnea, corresponde a respiración de:

a) Biot.
b) Kussmaul.
c) Cheyne-Stokes.
d) Eupnea.

11
308. En el preoperatorio, usted recibe a un paciente con antecedentes de hipertensión arterial
controlada con tratamiento. ¿Cuál es la Escala de Riesgo Anestésico (ASA) en este caso?

a) ASA 1.
b) ASA 4.
c) ASA 3.
d) ASA 2.

309. De las siguientes opciones elija aquellas que incluyen los indicadores donde se establecen las
horas necesarias de atención de Enfermería:

1. Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según categorías de tratamiento.


2. Indicadores por servicios médicos.
3. Indicadores por preparación profesional y división médica.
4. Indicadores para suplencias.
5. Indicadores por turno de trabajo.
6. Indicadores por sistema de organización.

a) 1, 2
b) 3, 5
c) 4, 6
d) 5, 6

310. Los siguientes son enfoques del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI). EXCEPTO:

a) Interculturalidad, salud mental.


b) Investigación, cuidados paliativos.
c) Intervención intersectorial, movilización de recursos.
d) Atención Primaria de Salud Renovada, epidemiología comunitaria.

311. Relacione los tipos de dolor genitourinario con sus características:

Dolor Características
1. Prostático a. Se localiza en la región suprapúbica.
2. Vesical b. Se caracteriza por ser un dolor continuo sordo que puede ser intenso con la micción y grave
cuando hay acúmulo de orina.
c. Se localiza en el perineo y recto.
d. Se caracteriza por un malestar vago, sensación de plenitud del perineo y dolor dorsal vago.
a) 1bc, 2ad.
b) 1cd, 2ab.
c) 1ab, 2cd.
d) 1ac, 2bd.

312. Paciente de 45 años, ingresado en el servicio de emergencia de gastroenterología, por


presentar un cuadro compatible con pancreatitis aguda. Durante la administración de la nutrición
enteral el paciente refiere náusea y vómito. ¿Qué actividades deben realizarse?

a) Referir a la nutricionista, realizar lavado gástrico, aspirar residuo.


b) Reportar al médico, solicitar cambio de solución enteral, tomar signos vitales.
c) Cambiar de nutrición enteral, dar por vía oral, reportar al médico.
d) Interrumpir la administración, comprobar sonda permeable y reportar al médico.

313. El proceso físico de transferencia de calor entre un cuerpo sólido (el recién nacido) y un fluido
(líquido o gaseoso). Esta definición corresponde a:
a) Convección.
b) Conducción.
c) Radiación.
d) Evaporación.

12
314. Relacione los trastornos hipertensivos del embarazo con sus respectivos criterios de
clasificación y definición:

1. Hipertensión a.TAS≥ 160 mmHg y/o TAD ≥110 mmHg y uno o más criterios de gravedad y/o
gestacional. afectación de órgano blanco.
2. Preeclampsia con b.Desarrollo de convulsiones tónico clónicas generalizadas y/o coma, no atribuibles
signos de gravedad. a otras patologías, o condiciones neurológicas.
3. Eclampsia. c.TAS ­≥ 140 mmHg Y/O TAD ≥90 mmHg, presente a partir de la 20 semanas de
gestación y ausencia de proteinuria.

a) 1a, 2b, 3c.


b) 1b, 2c, 3a.
c) 1c, 2a, 3b.
d) 1c, 2b, 3a.

315. Relacione los ciclos de vida con los grupos de edad de acuerdo a la clasificación del MAIS
FCI:

CICLOS DE VIDA GRUPOS DE EDAD


Niñez a. 0 a 10 años
b. 0 a 9 años
Adolescencia c. 10 a 19 años
d. 14 a 20 años
Adulto e. 19 a 64 años
f. 20 a 64 años
Adulto mayor g. Mayor de 65 años

a) 1a, 2d, 3e, 4g.


b) 1b, 2c, 3f, 4g.
c) 1b, 2d, 3f, 4g.
d) 1a, 2c, 3e, 4g.

316. Una vez que usted ha definido un Plan de acción en un servicio de enfermería, las actividades
descritas deben ser llevadas a cabo a través de los siguientes elementos de la fase de la
organización. Identifique estos elementos:

a) Evaluación de riesgos, monitoreo, evaluación de desviaciones, medidas correctivas.


b) Liderazgo, toma de decisiones, motivación, coordinación de actividades.
c) División del trabajo, definición de funciones, jerarquización, normas y reglamentos.
d) Objetivos, estrategias, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt.

317. En un colegio de 800 alumnos de su área de influencia, después de asistir a un almuerzo por el
día de la familia donde participaron 150 estudiantes y 50 profesores, se presentan 25 casos de
infección por salmonelosis. Identifique el nivel de riesgo de enfermarse a través del cálculo de la tasa
de ataque:

a) 3.12 %.
b) 12.5%
c) 25%
d) 16.6 %.

318. Se aplica una inyección intramuscular en el músculo deltoides. Las siguientes son
precauciones que debe tener. EXCEPTO:

a) Valorar el estado del músculo deltoides.


b) Colocar grandes cantidades de medicamento.
c) El brazo debe estar relajado.
d) Aplicar el medicamento 3 a 5 cm debajo del Acromion.

13
319. Las siguientes son actividades que el equipo de salud realiza en la visita domiciliaria.
EXCEPTO.

a) Actividades de diagnóstico de riesgo para la salud de la persona, familia y comunidad con un enfoque
psicosocial.
b) Actividades de evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud de las personas en una
población determinada.
c) Planifica actividades terapéuticas y cuidados de enfermería o médicas que ayuden a solucionar los
problemas de la familia y la comunidad.
d) Actividades de entrenamiento práctico para los TAPS en el caso de las unidades de primer nivel de atención.

320. Relacione el término con la definición correcta:

1.- Dispareunia a.- Dolor que aparece en la menstruación junto con otros síntomas
2.- Dismenorrea b.- Hemorragia vaginal no asociada al ciclo menstrual
3.- Amenorrea c.- Dolor y dificultad durante las relaciones sexuales
4.- Metrorragia d.- Ausencia de menstruación o interrupción de la menstruación

a) 1d, 2a, 3c, 4b.


b) 1b, 2c, 3d, 4a.
c) 1a, 2b, 3c, 4d.
d) 1c, 2a, 3d, 4b.

321. El diagnóstico de Diabetes Mellitus se establece por medio de la medición de glicemias. Las
siguientes opciones corresponden a los signos para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus. EXCEPTO:

a) Glicemia tomada al azar > 200 mg/dl.


b) Glicemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl.
c) Glicemia plasmática > 200 mg/dl, 2 horas después de una carga de 75 g de glucosa.
d) Glicemia tomada al azar > 250 mg/dl, después de una carga de 100 g de glucosa.

322. Seleccione las actividades que se enfocan al desarrollo comunitario para lograr una
comunidad saludable:

1. Evaluación de criterios para ser una familia saludable.


2. Elaboración de Análisis Comunitario de Salud.
3. Apertura de historia clínica y reconocimiento de riesgo personal.
4. Elaboración anual del Plan Local de Salud periódica del riesgo comunal.
5. Elaboración, negociación y ejecución de proyectos.
6. Calificación periódica de comunidades saludables.
a) 2, 4, 5, 6 c) 1, 2, 4, 5
b) 2, 3, 4, 6 d) 1, 3, 5, 6

323. Relacione las habilidades de liderazgo con las características que debe tener el líder del
servicio de enfermería:

HABILIDADES LÍDER CARACTERÍSTICAS


1. Técnicas. a) Habilidad en procedimientos.
2. Humanas. b) Planteamiento objetivos.
3. Conceptuales. C, Trabajo en equipo.
D, Entrenamiento continúo.
E, Diagnóstico situacional.
F, Ambiente favorable.
a) 1ac, 2ef, 3bd.
b) 1bc, 2de, 3af.
c) 1ae, 2bc, 3df.
d) 1ad, 2cf, 3be.

14
324. Paciente de 45 años, debe recibir medicación intramuscular, diclofenaco 75 mg / 3 ml. ¿En qué
zona muscular administra esta medicación?

a) Ventro-glútea.
b) Dorso glútea.
c) Deltoides.
d) Vasto lateral.

325. Las siguientes son recomendaciones que se debe tomar para el lavado de manos. EXCEPTO:

a) Tiempo aproximado de 40 - 60 segundos.


b) Retirar las joyas y el reloj.
c) Utilizar toalla de tela.
d) Fricción mecánica de las manos.

326. Seleccione las actividades que realiza el equipo de atención Integral de salud en la
comunidad:

1. Realiza identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas oportunas.


2. Realiza entrenamiento práctico de los TAPS en las unidades de primer nivel.
3. Identifica de forma oportuna los riesgos y/o daños en individuos, familias y comunidad e implementa
planes de acción.
4. Realiza acciones informativas y educativas a los usuarios/as.
5. Organiza a la comunidad involucrando a los actores sociales de la zona de cobertura para trabajar en
sus problemas prioritarios.
6. Brinda atención a población priorizada y comunidades alejadas.

a) 2, 3, 4, 5 c) 2, 3, 4, 6
b) 1, 2, 5, 6 d) 1, 3, 5, 6

327. Relacione los tipos de cianosis con sus características:

Cianosis Características
1. Central a. No se observa a nivel bucal ni de mucosas.
2.Periférica b. La sangre que sale del corazón es de color azul debido a un trastorno en la saturación
arterial de oxígeno
c. Se observa una coloración azulada y violácea en la piel, labios, mucosas y lecho
ungueal.
d. La coloración azulada y violácea característica se encuentra en la piel de manos y pies y
en los lechos ungueales. La piel suele estar fría y húmeda.

a) 1ab, 2cd. c) 1cd, 2ab.


b) 1ac, 2bd. d) 1bc, 2ad.

328. Señale el enunciado correcto sobre enfermedades crónicas.

a) Las enfermedades crónicas son más comunes en los países con altos ingresos.
b) Las enfermedades crónicas afectan más a los ancianos.
c) Las enfermedades crónicas no pueden prevenirse.
d) Las enfermedades crónicas producen incapacidad progresiva.

329. Complete el enunciado:

La , se define como un volumen urinario menor de . Entre las posibles etiologías de este problema se
encuentran: Insuficiencia renal aguda o crónica, .

a) Oliguria - 500 ml/día - ingestión inadecuada de líquidos.


b) Anuria - 500 ml/día - obstrucción completa.
c) Anuria - 50 ml/día - infección.

12
d) Oliguria - 50 ml/día - lesión obstétrica.

330. Seleccione las principales acciones preventivas que usted aplica para prevenir los errores en
la administración de medicación:

1. Prescripción médica manual.


2. Administración de medicación diferente.
3. Prescripción médica electrónica.
4. Sistema de distribución de dosis unitarias.
5. Supervisión de proceso insuficiente.
6. Correctos en la administración de medicación.
7. Estandarización de procesos.
8. Sistema de distribución de dosis colectiva.

a) 3, 4, 6, 7 c) 4 , 5, 7, 8
b) 2, 4, 5, 6 d) 1, 2, 5, 8

331. La aspiración de secreciones por traqueostomía es un procedimiento básico del cuidado


enfermero en pacientes adultos y adultos mayores con patologías respiratorias. ¿De acuerdo a la
prioridad, cuál es la primera actividad que debe realizar?

a) Explorar los ruidos pulmonares del paciente y la saturación de oxígeno mediante oxímetro de pulso.
b) Ventilar al paciente con la bolsa manual de reanimación y flujo alto de oxígeno por 30 s aproximadamente.
c) Aplicar aspiración en tanto se retira y gira en forma cuidadosa el catéter 360 grados (no más de 10 a 15 s).
d) Observar cantidad, color, olor y consistencia de las secreciones aspiradas para registrarlas en la historia
clínica.

332. Relacione el área y los equipos de salud de acuerdo con los estándares definidos en el Modelo
de Atención Integral de Salud.

ÁREA EQUIPO DE SALUD

1. A nivel urbano . a. Un médico/a; una enfermera/o


2. A nivel rural b. Un TAPS, por cada 1500 a 2500 habitantes
C. Un médico/a; una enfermera/o
D. Un TAPS, por cada 4000 habitantes.
e. Un TAPS, por cada 2500 4000 habitantes.

1ad, 2bc. 1bd, 2ac.


1cd, 2ae. 1ab, 2cd.

333. Las siguientes son recomendaciones para el manejo preventivo de Hipertensión Arterial.
EXCEPTO:

a) Manejo del estrés.


b) Reducción de ingesta de grasa.
c) Reducción de peso.
d) Disminución de la ingesta de potasio.

334. Nancy con un embarazo de 8 semanas de gestación acude a la consulta externa de un hospital
de segundo nivel, al momento presenta fiebre de 38 grados centígrados, taquicardia, vómito, refiere
dolor lumbar, náusea, polaquiuria y disuria. Se realiza la valoración de enfermería a la paciente con la
sintomatología presentada, se confirma que su diagnóstico corresponde a:

a) Insuficiencia renal.
b) Cistitis.
c) Uretritis.
d) Pielonefritis.

12
335. La OMS a través de una lista de verificación planteó tres etapas de revisión en el proceso
quirúrgico. Seleccione y ordene en secuencia lógica las etapas de control de la cirugía segura:

1. Después de la programación quirúrgica.


2. Antes de la esterilización de materiales.
3. Antes de la inducción de la anestesia.
4. Después de la provisión de equipamiento.
5. Antes de la incisión cutánea.
6. Antes de que salga del quirófano.
7. Después de la preparación del paciente.

a) 1, 2, 4
b) 2, 4, 5
c) 3, 4, 7
d) 3, 5, 6

336. En la profesión de enfermería existe un modelo de pensamiento útil para describir el dominio
de la disciplina, denominado paradigma. Los siguientes son elementos fundamentales del paradigma
enfermero. EXCEPTO:

a) Enfermería.
b) Enfermedad.
c) Persona.
d) Entorno.

337. Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado:

La producción de la hormona se da en la glándula , la cual interviene en la eyección de la leche materna.

a) Prolactina, mamaria.
b) Progesterona, hipófisis.
c) Oxitocina, neurohipófisis.
d) Estrógeno, cuerpo lúteo.

338. Seleccione las medidas de control administrativo en el primer nivel de atención con respecto a
la guía clínica de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis 2018:

1. Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los
establecimientos de salud.
2. Se recomienda el uso de respiradores N95 en personal de salud, administrativo, vigilancia y seguridad, así
como visitas y acompañantes.
3. Las salas de espera en la consulta externa deben ser abiertas y bien ventiladas.
4. El momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos.
5. Evitar la circulación de personas con TB bacteriológica mente positiva fuera de sus habitaciones.
6. Elaborar un plan de control de infecciones en el establecimiento de salud.
7. El talento humano en salud con algún tipo de inmunodepresión no sea asignado a áreas de alto riesgode
contagio de TB.

a) 1, 2, 3, 4, 5
b) 1, 4, 5, 6, 7
c) 1, 2, 4, 5, 6
d) 1, 3, 4, 6, 7

339. Las siguientes son medidas de seguridad para garantizar la toma correcta de la presión
arterial. EXCEPTO:

a) Verificar que el brazalete no tenga aire.


b) Calibrar el tensiómetro periódicamente.
c) Fonendoscopio debajo del brazalete.
d) Cierre completamente la válvula de perilla.

12
340. El proceso de atención de enfermería sirve para brindar cuidados de una forma racional,
lógica y sistemática. Relacione las etapas del proceso enfermero con las fases que lo componen:

ETAPAS FASES

Diagnóstico. a) Análisis, Síntesis y Registro.


Planificación. b) Dominio, clases y resultados.
Valoración. c) Campo, clases e intervenciones.
Implementación. d) Obtención y organización de datos.

a) 3d, 1a, 2b, 4c.


b) 1c, 2d, 3b, 4a.
c) 3a, 2b, 1d, 4c.
d) 1b, 2c, 3a, 4d.

341. Paciente refiere dolor lumbar que le dificulta realizar sus actividades diarias, el médico
prescribe colocar calor local en el sitio del dolor. Seleccione las medidas de seguridad que debe
aplicar en este procedimiento.

1. Colocación directa de la bolsa.


2. Sacar el aire residual de la bolsa.
3. Colocar la bolsa de 40 min a 1 hora.
4. Verificar la temperatura del agua.
5. Administración de antibióticos.
6. Compresión en la zona afectada.
7. Vigilar la zona de aplicación.
8. Cubrir la bolsa con una toalla.

a) 2, 3, 5, 8 c) 2, 4, 7, 8
b) 1, 4, 6, 7 d) 1, 3, 5, 6

342. Relacione los factores de riesgo socio económico y ambiental que afecta a la salud de la
familia:

1. Riego ambiental a) Hacinamiento


2. Riesgo Socio-económico b) Contaminación del agua
c. Rechazo a la lactancia
d. Baja escolaridad

a) 1ab, 2cd. c) 1bc, 2ad.


b) 1ad, 2bc. d) 1bd, 2ac.

343. En la ejecución de una técnica educativa grupal, debe aplicar el aprendizaje de tipo
colaborativo y conjunto. Identifique las características de este aprendizaje:

1. Relación de Interdependencia.
2. Destrezas son asumidas.
3. Responsabilidad compartida.
4. Trabajo con grupos homogéneos.
5. Fortalece el trabajo individual.
6. Trabajo de grupos heterogéneos.

a) 1, 3, 6 c) 2, 4, 5
b) 1, 2, 4 d) 2, 3, 5

13
344. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente
parsimonioso, se muestra cansado y friolento. A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el
caso descrito:

a) Deficiencia de hormona tiroidea.


b) Talla baja familiar o constitucional.
c) Retraso constitucional del crecimiento y la pubertad.
d) Deficiencia de hormona de crecimiento.

345. La violencia contra la mujer es la forma de violación de los derechos humanos más extendida
en el mundo. De las siguientes opciones, elija las formas de apoyar la lucha contra la violencia de
género:

1. Resiliencia de las mujeres que no han sido respetadas en sus derechos.


2. Legislaciones que favorezcan el derecho de las mujeres.
3. Generación de cambios en la sociedad con una visión menos violenta hacia la vida.
4. Igualdad numérica e igualdad en la remuneración en el ámbito laboral.
5. Liderazgo en el deporte y la política a las mujeres desfavorecidas.
6. Aporte de información a las discusiones cruciales sobre políticas respecto a migración, e incidir en
ellas.

a) 2, 3, 4, 6
b) 1, 2, 3, 5
c) 1, 2, 4, 6
d) 3, 4, 5, 6

346. Rosa NN es una paciente primigesta de 38 semanas de gestación, se encuentra con labor de
parto fase activa; al valorarla se detecta que la actividad uterina es irregular, por lo que el médico
prescribe: iniciar protocolo de conducción con oxitocina. ¿Cuál es el protocolo de infusión de
oxitocina para conducción que debe administrar el personal de enfermería?

a) Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 ml de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI / min que
equivale a 8 gotas / min o 24 ml/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta
conseguir dinámica eficaz hasta 15 mUI/min (90 ml/h).
b) Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 ml de solución isotónica e iniciar goteo a 2 mUI / min que
equivale a 2 gotas / min o 6 ml/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta
conseguir dinámica eficaz hasta 15 mUI/min (90 ml/h).
c) Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 ml de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI / min que
equivale a 4 gotas / min o 12 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta
conseguir dinámica eficaz hasta 15 mUI/min (90 ml/h).
d) Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 ml de solución isotónica e iniciar goteo a 1 mUI / min que
equivale a 2 gotas / min o 6 ml/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta
conseguir dinámica eficaz hasta 30 mUI/min (180 ml/h).

347. Al servicio de emergencia donde usted trabaja llega una paciente que sufrió una caída de 5
metros de altura, se solicita que la valore con la aplicación de la escala de Glasgow. Identifique los
criterios de evaluación:

a) Respuesta motora, reflejos osteotendinosos y contracturas.


b) Respuesta verbal, respuesta motora y apertura de ojos.
c) De coordinación, apertura de ojos y movimientos.
d) Respuesta verbal, signos vitales y estado de conciencia.

348. Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las
personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y
mentes. La siguiente definición corresponde a:

a) Enfoque de género.
b) Enfoque de sexualidad integral.
c) Enfoque de derechos sexuales y reproductivos.

12
d) Enfoque de igualdad.

349. La secuencia de la valoración inicial en la unidad de cuidados post anestésicos es:

1. Estado cardiovascular.
2. Color de la piel.
3. Vía respiratoria y ventilación.
4. Apósitos y drenajes.
5. Nivel de conciencia.

a) 3, 1, 2, 5, 4 c) 4, 3, 5, 1, 2
b) 2, 1, 4, 5, 3 d) 1, 2, 3, 4, 5

350. Se requiere contar con un consentimiento informado suscrito en los siguientes casos.
EXCEPTO:

a) Procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos.


b) Tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
c) Situaciones de emergencia que pone en riesgo la vida.
d) Procedimientos de reproducción asistida.

351. En un sistema de salud, se enfocan niveles de prevención de salud para la persona, familia y
comunidad. Identifique los componentes de la prevención terciaria en salud.

a) Seguimiento de casos, investigación, vigilancia epidemiológica.


b) Promoción de la salud, educación para la salud, administración de vacunas.
c) Rehabilitación de la enfermedad, recuperación e integración social.
d) Tratamiento clínico, diagnóstico temprano y detección oportuna.

352. La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas,
es decir que existe un plan, un compromiso de recursos de dirección o reputación. De las siguientes
opciones todas se refieren al proceso de toma de decisiones. EXCEPTO:

a) Emprender acciones correctivas.


b) Generar y evaluar alternativas de solución
c) Elegir una solución e implementarla
d) Identificar y definir el problema.

353. Complete el enunciado:

Uno de los criterios para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus es presentar síntomas diabéticos como__,
_____y pérdida de peso no explicada, además tener concentraciones de glucosa plasmática equivalente o
mayor a _____en cualquier hora del día sin tomar en consideración el tiempo transcurrido desde la última
comida.

a) policitemia – poliuria – 126 mg/dL (7,0 mmol/L).


b) poliuria – polidipsia – 126 mg/dL (7,0 mmol/L).
c) poliuria – polidipsia – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).
d) policitemia – poliuria – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).

354. ¿A qué se debe el envejecimiento de una población?

a) Disminución de la esperanza de vida al nacer de 75 años a 57,4 años desde la década de 1970 a la década
del 2010, a causa de accidentes y violencia.
b) Una estructura demográfica con un índice de envejecimiento, menor del 20%, según las proyecciones del
INEC para el 2030.
c) La disminución de la natalidad, los movimientos migratorios, los avances de la ciencia, la reducción de la
mortalidad general, aumento de la longevidad y la expectativa de vida.
d) El aumento de la tasa de fecundidad, movimientos migratorios escasos, así como el aumento de la tasa de
mortalidad.

13
355. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha
establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para
evaluar el riesgo obstétrico. Los siguientes son criterios para evaluar el riesgo obstétrico. EXCEPTO:

a) Sangrado.
b) Proteinuria.
c) Signos vitales completos.
d) Estado de consciencia.

356. Negociación es el proceso de tomar decisiones de manera conjunta cuando las partes
involucradas sostienen diferentes preferencias. Elige el enunciado que define la NEGOCIACION DE
PRINCIPIOS.

A. Se concentra en las demandas de tipo Ganar-Perder, de cada una de las partes.


B. Aplica una orientación de tipo Ganar-Ganar, para lograr soluciones aceptables para cada una de las partes.
C. Es la mejor alternativa para un acuerdo negociado.
D. Negociar eficientemente, usando el mínimo de recursos y tiempo.

a) C
b) D
c) A
d) B

357. Seleccione la definición correcta de familiograma:

a) Es un sistema complejo de conocimiento de la dinámica familiar y sus relaciones sociales en la comunidad.


b) Es un Instrumento para valorar la estructura, dinámica, riesgos, roles y ciclo evolutivo de la familia en un
momento determinado.
c) Es una fotografía de la familia que permite visualizar su composición y funciones.
d) Es un recurso adicional de la ficha familiar que consigna datos de la familia y su relación con la comunidad.

12
358. La OMS, plantea varios objetivos esenciales para la cirugía segura y evitar eventos adversos
en los pacientes. Seleccione los objetivos de la cirugía segura para minimizar los efectos adversos
quirúrgicos:

1. Operar el paciente correcto.


2. Comunicar efectivamente.
3. Preparar al paciente.
4. Inducción anestésica.
5. Minimizar el riesgo de infección.
6. Recuperación post anestésica.
7. Impedir la retención de compresas.

a) 1, 2, 5, 7 c) 1, 4, 5, 6
b) 3, 5, 6, 7 d) 2, 3, 4, 6

359. Complete el enunciado:

La prioridad de los cuidados pos-anestésicos es vigilar la función ______ que se altera por la acción de los
______ utilizados durante la cirugía, que pueden llevar al paciente a la _____ .
a) Cardiovascular – anestésicos – inconciencia.
b) Renal – anestésicos – insuficiencia renal.
c) Respiratoria – anestésicos - hipoventilación.
d) Neurológica – anestésicos - hipoventilación.

360. Las siguientes son acciones que el Ministerio de Salud Pública realiza en el Plan Nacional de
Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. EXCEPTO:

a) Vigilancia e investigación epidemiológica de la muerte materna y neonatal, con la finalidad de obtener


información oportuna y veraz de los eventos de morbilidad grave que pueden ser prevenidos o tratados.
b) Activación del Comité Nacional de Muerte Materna, para informar e investigar los casos, establecer las
causas, emitir recomendaciones y realizar el seguimiento.
c) Ejecución del proyecto “Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA)” de ésta forma reducir
las complicaciones y posibles muertes maternas y neonatales por embarazos no planificados y de
adolescentes en coordinación con ENIPLA.
d) La adquisición de hábitos permanentes de actividad física para la madre y el niño, como elemento para su
desarrollo personal y social.

361. ¿Cuál de las siguientes teorías bioquímicas y metabólicas corresponde al proceso del
envejecimiento?

a) De la programación genética.
b) Del debilitamiento del sistema inmunológico.
c) Del envejecimiento celular.
d) Del deterioro orgánico.

362. Indique el factor de riesgo modificable durante el embarazo:

a) Fecha de última menstruación incierta.


b) Incompatibilidad Rh.
c) Infección urinaria baja o bacteriuria asintomática.
d) Múltiples compañeros sexuales.

363. En la valoración realizada al paciente señale la secuencia de auscultación de los focos


cardíacos:

a) Tricúspide, mitral, pulmonar y aórtico.


b) Tricúspide, pulmonar, aórtico y mitral.
c) Pulmonar, aórtico, tricúspide y mitral.
d) Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral.

13
364. Los componentes generales de las vacunas son:

1. Antígeno.
2. Principio activo.
3. Inmunoglobulinas.
4. Excipiente.
5. Conservador.
6. Adyuvantes.

a) 1, 2, 3, 4 c) 3, 4, 5, 6
b) 2, 4, 5, 6 d) 1, 4, 5, 6

365. Indique a que derecho sexual y reproductivo corresponde el siguiente enunciado: Se opone a
cualquier forma de discriminación relacionada con el sexo, género, preferencia sexual, edad, clase
social, grupo étnico, religión, limitación física o emocional.

a) Derecho a la equidad sexual.


b) Derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual.
c) Derecho a la libertad sexual.
d) Derecho a la libre asociación sexual.

366. Dentro de la cosmovisión indígena el parto es un ritual ancestral, donde la mujer indígena da a
luz a su hijo/a, como lo hizo su madre y la madre de su madre. Esto es en:

a) Posición de litotomía.
b) Posición sedente .
c) Parto por cesárea.
d) Posición vaginal vertical.

367. Al final del embarazo, el rango de peso total en una mujer normal y saludable es:

a) 15 kg a 25 kg. c) 10 kg a 13 kg.
b) 19 kg a 30 kg. d) 2 kg a 7 kg.

368. Relacione los 5 momentos para el lavado de manos con sus finalidades, según la
Organización Mundial de la Salud.

1. Antes del a) Para proteger al profesional sanitario de la colonización por los gérmenes del paciente
contacto directo que pueden estar presentes en las superficies / objetos de entorno inmediato y para proteger
con el paciente. el
entorno sanitario de la contaminación y la potencial propagación.
2. Antes de b) Para proteger al profesional sanitario de la colonización y la infección potencial por los
realizar una tarea gérmenes del paciente y para proteger el entorno del área de asistencia de la contaminación
limpia o y la potencial propagación.
aséptica.
3. Después de c) Para proteger al profesional sanitario de la colonización o infección por los gérmenes del
exposición a paciente y para proteger el entorno sanitario de la contaminación y de la subsiguiente
fluidos propagación potencial.
corporales.
4. Después del d) Para prevenir la transmisión de gérmenes por inoculación al paciente, así como de un
contacto con el punto del cuerpo a otro del mismo paciente.
paciente.
5. Después del
contacto con el e) Para prevenir la transmisión de gérmenes desde el área de asistencia al paciente y en
entorno del última instancia proteger al paciente de la colonización.
paciente.

14
a) 1d, 2c, 3b, 4a, 5e. c) 1c, 2b, 3a, 4d, 5e.
b) 1e, 2d, 3c, 4b, 5a. d) 1b, 2a, 3e, 4d, 5c.

369. Durante el manejo activo de la tercera etapa del parto (MATEP), la enfermera debe administrar
oxitocina a la parturienta en los siguientes casos, EXCEPTO:

a) Producto macrosómico.
b) Preeclampsia.
c) Hipotensión.
d) Parto eutócico.

370. Paciente de 64 años, con antecedentes de litiasis vesicular no operada. Consulta por cuadro
de ictericia desde hace 3 meses. ¿Cuál de los exámenes diagnósticos del sistema digestivo está
indicado?

a) Tomografía computarizada (TC).


b) Esofagogastroduodenoscopia (EGD).
c) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
d) Laparoscopia.

371. ¿Cuál es la secuencia de la aspiración de secreciones en pacientes con traqueostomía?

a) Verificar el funcionamiento del equipo y preparar al paciente.


b) Aspirar las secreciones según el protocolo y evaluar la oxigenación.
c) Explicar al paciente el procedimiento y mantener normas de bioseguridad.
d) Dejar al paciente limpio, cómodo, seguro y documentar los datos relevantes.
e) Hiperventilar al paciente si no tiene muchas secreciones.
f) Dejar los materiales listos y ordenados para la siguiente aspiración.

a) 1, 2, 3, 6, 4, 5 c) 3, 1, 5, 2, 6, 4
b) 1, 3, 2, 5, 4, 6 d) 3, 4, 1, 2, 5, 6

368. Indique el nombre, vía y dosis de la vacuna que dentro del esquema de vacunación del Ecuador se aplica
a los recién nacidos sanos durante las primeras 24 horas hasta los 11 meses 29 días:
a) HB, intradérmica, 0.05/1 ml.
b) BCG, subcutánea, 0.5 ml.
c) BCG, intradérmica, 0.05/0.1 ml.
d) HB, intramuscular, 0.5 ml.

372. Paciente de 68 años de edad, permanece en su casa, al cuidado de su esposo, presenta una
laceración en zona de la articulación radio cubital proximal con flictenas, lo cual ocasiona dificultad
para manipular objetos. Identifique qué patrón funcional esta alterado:

a) Patrón tolerancia al estrés.


b) Patrón Rol-relaciones.
c) Patrón actividad y ejercicio.
d) Patrón nutricional metabólico.

373. En el servicio de salud a su cargo, se presentan problemas de relaciones interpersonales,


usted como líder, debe aplicar el proceso de toma de decisiones para la solución de dichos
problemas. Identifique en forma secuencial los pasos de este proceso:

1. Identificar alternativas.
2. Reconocer la necesidad.
3. Seleccionar alternativas.
4. Implantar alternativas.
5. Evaluar alternativas.

a) 3, 4, 2, 1, 5 b) 2, 1, 5, 3, 4

15
c) 2, 4, 5, 3, 1 d) 1, 3, 4, 5, 2

374. En la aplicación del proceso enfermero, usted como personal de Enfermería debe iniciar con la
etapa de valoración, la cual incluye la anamnesis y el examen físico. Relacione los pasos de la técnica
con las características para evidenciar la valoración:

TÉCNICA DE VALORACIÓN CARACTERÍSITICAS/ACTIVIDADES

1. Recolección de datos. a) Datos objetivos.


2. Examen Físico. b) Fuentes primaria y secundarias.
3. Entrevista Clínica. c) Sistemático y lógico.
d. Auscultación y percusión.
e. Patrones funcionales.
f. Inicio, cuerpo y cierre.

a) 1ae, 2bc, 3df. c) 1be, 2ad, 3cf.


b) 1ac, 2ef, 3bd. d) 1bc, 2de, 3af.

375. Las actividades de la vida diaria del adulto mayor se evalúan de manera jerárquica con la
siguiente escala:

a) Escala de Tinetti.
b) Índice de Katz.
c) Escala de Yesavage.
d) Índice de Barthel.

376. Seleccione en qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya


prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la Salud para un
tratamiento conjunto definitivo.

a) Dependiente.
b) Interdependiente.
c) Independiente.
d) Curativa.

377. Seleccione las fases de proceso administrativo:

1. Estandarización.
2. Planeación.
3. Delegación.
4. Organización.
5. Dirección.
6. Negociación.
7. Control.

a) 1, 4, 5, 6 c) 2, 3, 6, 7
b) 1, 2, 3, 7 d) 2, 4, 5, 7

378. Paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, al realizar la valoración física de
enfermería se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta,
prurito y zona eritematosa. Identifique el patrón funcional alterado:

a) Patrón actividad -ejercicio.


b) Patrón eliminación.
c) Patrón rol relaciones.
d) Patrón nutricional metabólico.

16
379. En la preparación del paciente para un Electroencefalograma (EEG), usted como profesional
de enfermería debe realizar las siguientes intervenciones. EXCEPTO:

a) Suspender bebidas estimulantes previo al examen.


b) Privar al paciente del sueño la noche anterior.
c) Mantener el cabello limpio y seco.
d) Interrumpir la medicación anticonvulsivante.

380. De acuerdo a los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. Identifique los
aspectos que debe preguntar para valorar el patrón de percepción - manejo de la salud.

a) Problemas para conciliar el sueño o descansar.


b) Problemas conductuales y en su imagen corporal.
c) Problemas con el alcohol, tabaco, drogas.
d) Problemas en su ingesta, condiciones de la piel.

381. El tratamiento inicial de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en estadio
moderado, se basa en un plan terapéutico que incluye:

a) Analgésicos y oxígeno por ventilación no invasiva.


b) Broncodilatadores inhalados y oxígeno suplementario.
c) Anticolinérgicos y oxigeno suplementario.
d) Corticoesteroides y oxígeno por ventilación no invasiva.

382. Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su
práctica diaria:

1. Dirección.
2. Sistematicidad.
3. Búsqueda de la verdad.
4. Organización.
5. Capacidad de análisis.
6. Autoconfianza.
7. Negociación.
8. Control.

a) 1, 4, 6, 7
b) 2, 3, 5, 6
c) 2, 4, 6, 7
d) 1, 3, 6, 8

383. Complete lo que corresponda en la siguiente información.


Diagnóstico es un____clínico acerca de un_____, que deriva de un proceso____y deliberado de __y____de
__-

a) Caso, niño, cíclico, recolección, priorización, problemas.


b) Componente, grupo, dinámico, problemas, reales, riesgo.
c) Juicio, individuo, sistemático, recolección, análisis, datos.
d) Criterio, adulto, continuo, priorización, recolección, riesgos.

384. Calcule el gasto cardíaco de un adulto en reposo que tiene una frecuencia cardiaca (FC) de 70
latidos por minuto.

a. 5.4 L/min.
b. 4.9 L/min.
c. 5.7 L/min.
d. 4.2 L/min.

17
385. Teresa tiene 35 años de edad acude al centro de salud para control prenatal, su FUM es 15 de
abril de 2017.
¿Cuál es la fecha probable de parto utilizando la regla de Nagele y las semanas de gestación a la fecha de 16
de agosto de 2017 en la que tiene el control prenatal?

a) Fecha probable de parto 22-11-2017 y 15.5 semanas de gestación.


b) Fecha probable de parto 22-02-2018 y 21.5 semanas de gestación.
c) Fecha probable de parto 22–01-2018 y 17.5 semanas de gestación.
d) Fecha probable de parto 22-12-2017 y 18.5 semanas de gestación.

386. En la planificación para el cuidado del paciente crónico dentro y fuera del hospital es prioridad
satisfacer las necesidades de confort. Los siguientes son procedimientos de confort que usted debe
aplicar al paciente. EXCEPTO:

a) Colocación de enema evacuante.


b) Baño de esponja en cama.
c) Cambio de posiciones.
d) Masajes y ejercicios.

387. Como profesional del equipo de trasplante de órganos, usted recibe un donante que, tras
haber sufrido un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia con diagnóstico de
muerte cerebral. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente según la Escala de
Riesgo Anestésico (ASA)?

a) ASA 5.
b) ASA 6.
c) ASA 3.
d) ASA 4.

388. Los siguientes son fármacos que alteran las pruebas de función tiroidea. EXCEPTO:

a) Antidepresivos.
b) Estrógenos.
c) Corticoesteroides.
d) Opioides.

389. El parto después de una cesárea se trata de la expulsión vía vaginal de un feto mayor a 20
semanas en mujeres que tienen el antecedente de operación cesárea. Es importante tener una
consideración especial para un nuevo parto sin complicaciones. De las siguientes consideraciones
seleccione la respuesta correcta:

a) Feto menor a 4000 gr y edad gestacional mayor a 41 semanas.


b) Embarazos múltiples.
c) Que la madre tenga un período intergenésico de al menos dos años y ninguna otra contraindicación.
d) Siempre que la cesárea anterior haya sido por distocia.

390. La hormona producida por el tejido placentario que provoca el desbloqueo de la producción
del tejido mamario es:

a) Estrógeno.
b) Gonadotropina coriónica.
c) Prolactina.
d) Progesterona.

18
391. Seleccione las características y patrones que se asocian con el dolor torácico en un paciente
con Síndrome Coronario Agudo:

1. Opresión torácica.
2. Duración de 5 a 15 minutos.
3. Tratamiento con Morfina.
4. Se presenta durante el sueño o reposo.
5. Alivia con reposo.
6. Es intermitente.

a) 1, 5, 6
b) 2, 3, 5
c) 2, 4, 6
d) 1, 3, 4

19
392. De los siguientes aspectos elija la opción correcta, respecto a la asesoría sobre la técnica de
la lactancia materna:

a) Sostiene el pecho en forma de “C”, comodidad de la posición materna durante la alimentación, labio inferior
del recién nacido en eversión.
b) Amamantar durante un mínimo de 20 minutos por pecho, deglución audible, labio inferior del lactante en
inversión.
c) Deglución audible, fomentar la lactancia materna a libre demanda, mínimo 6 tomas al día.
d) Alineación y unión adecuadas, compresión areolar adecuada, empezar la siguiente toma con el seno más
lleno.

393. Las claves obstétricas considerando las primeras causas de mortalidad materna en el Ecuador
son:

a) Azul, verde y negra.


b) Amarilla, roja y negra.
c) Roja, verde y amarilla.
d) Roja, amarilla y azul.

394. El Proceso de atención de enfermería es el método de trabajo propio de la profesión, a través


de sus fases de valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Las siguientes
opciones son parte de la primera fase. EXCEPTO:

a) Reconocimiento de la respuesta a las intervenciones de Enfermería.


b) Identificación de riesgos de afectaciones individuales o grupales.
c) Detección de problemas y necesidades.
d) Identificación del estado de salud real o potencial individual.

395. Rosa NN es una paciente multípara que se encuentra en las dos horas de post parto normal
inmediato, el profesional de enfermería de centro obstétrico valora los siguientes aspectos: Paciente
refiere tengo frio, sus facies están pálidas, mucosas orales semi húmedas, globo de seguridad de
pinar contraído en tres traveses de dedo sobre la cicatriz umbilical, loquios hemáticos abundantes,
tensión arterial 90/60 mm/Hg, frecuencia cardiaca 96 por minuto, temperatura axilar 36.5 grados C,
saturación de oxígeno 90%. Seleccione el dominio alterado:

a) Seguridad y protección.
b) Principios vitales.
c) Percepción/cognición.
d) Eliminación.

396. Entre los exámenes de laboratorio que se realizan a un paciente con cáncer, se encuentran los
bio marcadores, el CA 125 es un bio marcador para el diagnóstico de cáncer de:
a) Testículo.
b) Tiroides.
c) Próstata.
d) Ovario.
397. La valoración nutricional proporciona información sobre enfermedades relacionadas con la
nutrición. Relacione los componentes de la valoración nutricional con su correspondiente definición:

COMPONENTES DE LA
VALORACIÓN NUTRICIONAL DEFINICIÓN
1. Índice de masa corporal a. Refleja la concentración en los tejidos de un determinado nutriente y
alguna anomalía del metabolismo en la utilización de los nutrientes.
2. Evaluación bioquímica b. Es útil para los pacientes adultos clasificados como portadores de peso
normal o sobrepeso.
3. Circunferencia de la cintura c. Sirven como indicadores del estado nutricional general y si la ingestión de
nutrientes es adecuada.
4. Evaluación clínica d. Es la relación basada en peso corporal y talla, cuyo resultado se compara
con estándares establecidos.

a) 1c, 2d, 3a, 4b.


b) 1a, 2c, 3d, 4b.
c) 1c, 2a, 3b, 4d.
d) 1d, 2a, 3b, 4c.

398. De acuerdo a la escala de Aldrete modificada, seleccione los indicadores para el alta de un
paciente en la unidad de cuidados pos-anestésicos.

a) Mueve 4 extremidades, limitación en la respiración, presión arterial con variación del 25% de la cifra
preanestésica, despierta al llamado, Sat O2 > 90% con oxígeno.
b) Mueve 4 extremidades, capacidad de respirar profundo y toser, presión arterial con variación del 20% de la
cifra preanestésica, despierta al llamado, Sat O2 > 92% al ambiente.
c) Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 30% de la cifra
preanestésica, despierta al llamado, Sat O2 > 90% con oxígeno.
d) Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 40% de la cifra
preanestésica, despierta al ser llamado, Sat O2 > 92% con oxígeno.

399. El recién nacido cuando tiene signos y síntomas de dificultad respiratoria, la enfermera/o,
valora el funcionamiento del sistema respiratorio a través de la aplicación del Test de Silverman.
Identifique que parámetros valora este test:

a) Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y aleteo nasal.
b) Aleteo nasal, quejido espiratorio, movimientos toracoabdominal, tiraje intercostal y retracción xifoidea.
c) Respiración abdominal, tono muscular, movimientos toracoabdominal y tiraje intercostal.
d) Coloración de la piel, respiración diafragmática, aleteo nasal, quejido espiratorio, tono muscular y tiraje
intercostal.

400. Mujer de 57 años acude a un centro de salud por presentar cefalea intensa y epistaxis, el
resultado de la toma de presión arterial es 170/90, con antecedentes familiares de hipertensión
arterial, no está medicada. Sin tratamiento respectivo y control adecuado de la presión arterial.
¿Cuáles son las complicaciones a mediano y largo plazo?

a) Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos importantes, por lo que la aorta y las grandes arterias
tienen menos capacidad para alojar el volumen de sangre bombeado por el corazón.
b) Edema dérmico, disnea paroxística nocturna, ortopnea, ganancia ponderal, ingurgitación yugular, disminución
de la tolerancia a la actividad, gastritis congestiva.
c) Hipotensión postural, pérdida de sodio, potasio o magnesio, hiperpotasemia, letargo, mialgias, resequedad
de la boca, sed, debilidad, así como diarrea y otros síntomas digestivos.
d) Hipertrofia ventricular izquierda, daño cardíaco extenso, cambios patológicos en los riñones, compromiso
vascular cerebral que puede desencadenar ataque isquémico transitorio.
401. Entre los cuidados transoperatorios, la enfermera circulante debe colaborar en la colocación
del paciente en la posición correcta en la mesa quirúrgica según el tipo de intervención. ¿Qué
posición utiliza previa una resección del colon sigmoideo?

a) Trendelemburg.
b) Decúbito lateral de Sims.
c) Decúbito ventral.
d) Trendelemburg invertida.

402. ¿Cuáles son los conceptos descritos por Florence Nightingale en la teoría del entorno, que se
deben manejar en la atención a pacientes?

a) Ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene.


b) Silencio, climatización, energía, dieta y temperatura.
c) Desinfección, esterilización, descanso, temperatura y dieta.
d) Temperatura, confort, silencio, dieta y desinfección.

403. En el transquirúrgico de una Laparotomía Exploratoria y antes del cierre de la herida


quirúrgica, la enfermera circulante, junto a la enfermera/o instrumentista, realiza el conteo de material
blanco y se percata que falta una compresa. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar?

a) Informar al cirujano y repetir el recuento.


b) Iniciar la búsqueda.
c) Solicitar una radiografía.
d) Realizar el informe del incidente.

404. ¿Cuál es el tipo de muestreo que permite estudiar una población grande y dispersa, siempre y
cuando se dificulte la aplicación de otras técnicas de muestreo?

a) Por conglomerados.
b) De conveniencia.
c) Aleatorio simple.
d) Aleatorio estratificado.

405. Ximena NN, está cursando un embarazo de 5 semanas de gestación, es primigesta y está
preocupada sobre el desarrollo y crecimiento de su hijo, solicita al profesional de enfermería
información sobre los cuidados que debe tener en este periodo de gestación. Seleccione la educación
sanitaria que se debe impartir a la gestante desde la más importante para evitar riesgos en la madre y
el niño:

1. Indumentaria.
2. Alimentación y nutrición.
3. Medicamentos y drogas.
4. Higiene.

a) 1, 2, 3, 4
b) 2, 3, 2, 4
c) 3, 2, 4, 1
d) 4, 2, 1, 3

406. Adulto mayor, residente en asilo de ancianos desde hace 5 años, es transferido a un hospital
por presentar disnea de mínimos esfuerzos, bradipnea, cefalea, presencia de roncus y estertores.
Identifique el patrón funcional alterado:

a) Actividad y Ejercicio.
b) Autopercepción-autoconcepto.
c) Percepción y manejo de la salud.
d) Adaptación-Tolerancia al estrés.
408. Relacione la clasificación de desechos hospitalarios según corresponda:

TIPOS DE DESECHOS MATERIALES UTILIZADOS

1. Desechos corto punzantes. a) Bajalenguas.


2. Desechos infecciosos. b) Gasa con secreción faríngea.
3. Desechos especiales. c) Líquido revelador de placas.
D, Catéteres venosos.
E, Fluidos corporales.
F, Medicina caducadas.

a) 1bd, 2ae, 3cf.


b) 1bc, 2ad, 3ef.
c) 1ae, 2dc, 3bf.
d) 1ad, 2be, 3cf.

409. Relacione las etapas con el período del ciclo vital familiar según la OMS:

ETAPAS PERÍODO
1. Formación a. Desde que el ultimo hijo abandona el hogar, hasta la muerte de un cónyuge.
2. Extensión (I) b. Desde la muerte de un cónyuge, hasta la muerte del otro.
3. Extensión (II) c. Desde el matrimonio hasta el nacimiento del primer hijo
4. Fin de la d. Desde el nacimiento del primer hijo hasta que el primero cumpla 11 años.
extensión
5. Contracción e. Desde que el primer hijo cumple 11 años hasta que nace el último.
6. Fin de f. Desde el nacimiento del último hijo hasta que el primero abandona el hogar hasta que la
contracción hace el último.
7. Disolución g. Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que lo hace el último

a) 1c, 2f, 3c, 4a, 5b, 6d, 7e.


b) 1c, 2b, 3a, 4d, 5f, 6e, 7g.
c) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d, 6g, 7f.
d) 1c, 2d, 3e, 4f, 5g, 6a, 7b.

410. El accidente cerebrovascular se clasifica en dos categorías principales: isquémico en el que


se presenta una hipoperfusión significativa, y hemorrágico donde ocurre una extravasación de la
sangre dentro del cerebro. A continuación, identifique las causas principales del ACV isquémico:

a) Trombosis de arteria grande o pequeña, rotura de placa ateromatosa, embolo cardiogénico.


b) Vasoespasmo cerebral, hipoxia cerebral, disminución de la presión intracraneal, hidrocefalia aguda.
c) Aneurisma cerebral, malformaciones arteriovenosas, neoplasias intracraneales o ciertos medicamentos.
d) Hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de alcohol.

411. Relacione los paradigmas de promoción de la salud ambiental con el enfoque:

PARADIGMA ENFOQUE
1. Salubrista a. Ambiente químico produce riesgos comunitarios
b. Profesionales sanitarios
2. Ecológico c. Ambiente químico produce enfermedades profesionales
d. Profesionales multidisciplinares

a) 1b, 1c; 2a, 2d.


b) 1b, 1d, 2a, 2c.
c) 1a, 1c; 2b, 2d.
d) 1c, 1d, 2a, 2b.
407. Seleccione las modalidades de atención de los equipos integrales de salud según lo establecido por el
MAIS- FCI:

1. Atención prehospitalaria.
2. Atención individual.
3. Atención extramural o comunitaria.
4. Atención en un establecimiento de salud.
5. Atención en establecimientos móviles de salud.
6. Atención al ambiente.

a) 3, 4, 5, 6.
b) 1, 3, 4, 5.
c) 1, 2, 3, 4.
d) 2, 3, 4, 6.

412. Las complicaciones que pueden presentar en el puerperio son la hemorragia y el shock
hipovolémico, frente a esto los cuidados de enfermería que se deben realizar y que irán encaminados
a vigilar para prevenirlos son: la monitorización de constantes vitales, administración de fármacos,
palpación del fondo uterino, control de diuresis, valoración de las mamas y la aparición de loquios. A
qué clase de puerperio corresponden estos cuidados de enfermería:

a) Puerperio tardío.
b) Puerperio inmediato.
c) Puerperio mediato.
d) Reacción psicológica.

413. Seleccione las características de la Epidemiología Comunitaria:

1. Es una herramienta de uso popular.


2. Concibe a la comunidad como un lugar delimitado geográfica y demográficamente.
3. No excluye el uso de la tecnología informática y de las telecomunicaciones.
4. Concibe a la comunidad como un conjunto de personas que comparten un interés común.
5. Los datos epidemiológicos tienen un camino unidireccional.
6. Da mucha importancia al papel de la comunidad en el campo de la investigación.

a) 3, 4, 5, 6 c) 2, 3, 5, 6
b) 1, 2, 5, 6 d) 1, 3, 4, 6

414. Los siguientes son factores que intervienen en el modelo de atención familiar. EXCEPTO:

a) Situación dinámica familiar.


b) Entorno Social.
c) Red y Apoyo Social.
d) Acontecimientos vitales estresantes.

415. De acuerdo al Art. 146 que se refiere al Homicidio culposo por mala práctica profesional.
¿Cuántos años es la pena privativa de la libertad?

a) 1 a 2 años.
b) 1 a 3 años.
c) 5 a 8 años.
d) 3 a 5 años.

416. El aumento de nivel de las células en número y/o en tamaño tiene relación con la edad en las
dos primeras décadas de la vida, esta definición corresponde a:

a) Maduración.
b) Osmolaridad.
c) Desarrollo.
d) Crecimiento.
417. La NANDA incluye algunas etiquetas diagnósticas para pacientes con problemas respiratorios.
Relacione las etiquetas diagnósticas con las intervenciones de enfermería que correspondan:

NANDA NIC
ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
1- Limpieza ineficaz de vías aéreas. a- Oxigenoterapia y control de su eficacia.
2- Deterioro del intercambio de gases. b- Monitorización respiratoria.
3- Patrón respiratorio ineficaz. c- Aspiración de las vías aéreas.
4- Riesgo de aspiración. d- Incremento de la tos.

a) 1c, 2b, 3d, 4a.


b) 1b, 2a, 3d, 4c.
c) 1a, 2b, 3c, 4d.
d) 1d, 2c, 3a, 4b.

418. ¿Cuál es el objetivo principal de la colocación de un tubo de drenaje torácico luego de una
cirugía de tórax?

a) Restablecer la cantidad de líquidos perdidos por el paciente durante la cirugía.


b) Restaurar la presión negativa y permitir la reexpansión del pulmón afectado.
c) Restaurar la presión positiva y permitir la reexpansión del pulmón afectado.
d) Restablecer las presiones de aire en las vías aéreas superiores.

419. Rocío, es una usuaria primigesta y acude a control prenatal en la última semana de embarazo
según FUM, de acuerdo con el control médico, se planifica parto normal; acude a la post-consulta con
el profesional de enfermería y comenta: “estoy muy preocupada y tengo miedo porque se acerca el
parto, no sé cómo es esto, además me siento algo incómoda porque siento deseos de orinar a cada
rato”. Seleccione los dominios alterados en la usuaria primigesta:

1. Afrontamiento y tolerancia al estrés.


2. Sexualidad.
3. Percepción/cognición.
4. Confort.
5. Seguridad/protección.

a) 2, 3, 5
b) 1, 2, 5
c) 1, 3, 4
d) 2, 4, 5

420. Mónica es una paciente de 56 años de edad, tiene problemas de nutrición, pesa 75 Kg y mide
1.57 cm. Calcule el Índice de masa corporal IMC:

a) IMC - 30.4 Obesidad grado I.


b) IMC - 23.88 Peso normal.
c) IMC - 28.4 Sobrepeso.
d) IMC - 47.7 Obesidad grado II.

421. "Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas
de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos,
de los que enfermería es la responsable". La siguiente definición pertenece a:

a) Cuidado de Enfermería.
b) Problema de Enfermería.
c) Proceso de Atención de Enfermería-PAE.
d) Diagnóstico de Enfermería.
422. Relacione los sistemas de administración de oxígeno con las ventajas que correspondan:

SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN DE VENTAJAS
OXÍGENO
1) Cánula nasal a) Suministra concentración de O2 exacta, independientemente del patrón
respiratorio con regulación de la FIO2
2) Mascarilla de Venturi b) Gran libertad de movimientos, seguras, sencillas, no molestan para hablar
ni para comer
c) Dispositivo sencillo para administrar altas
3) Mascarilla simple de oxigeno concentraciones de
oxígeno durante el traslado o en situaciones de urgencia, acumula oxígeno
en cantidad suficiente para permitir el flujo sanguíneo
4) Mascarilla de oxígeno con d) Suministra concentraciones medianas de O2, los orificios laterales
reservorio permiten la mezcla con el O2 del ambiente

a) 1c, 2d, 3a, 4b. c) 1b, 2a, 3d, 4c.


b) 1a, 2c, 3d, 4b. d) 1b, 2a, 3c, 4d.

423. Paciente de 71 años de edad, con diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca, presenta dificultad
para respirar en decúbito supino. ¿Cuál es la manifestación respiratoria que se identifica en la
situación antes descrita?

a) Taquipnea.
b) Disnea.
c) Apnea.
d) Ortopnea.

424. Ximena de 17 años de edad cursa un embarazo de 15 semanas de gestación, acude a su


segundo control prenatal al centro de salud más cercano, con los siguientes resultados: Hemoglobina
de 10.2 mg/dl y un hematocrito de 38%. La prescripción médica es hierro; 30 a 60 mg y Ácido fólico:
400 ug (0,4 mg). Identifique las actividades que usted como enfermero/a, aconsejaría en la post
consulta:

a) Alimentación saludable rica en hierro en cinco tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora antes de las
comidas, consumir frutas cítricas, no ingerir antiácidos, advertir la coloración de las heces.
b) Alimentación rica en calcio, tres tomas al día, ingerir el hierro prescrito 2 horas después de las comidas,
consumir lácteos, ingerir antiácidos, advertir que presentará estreñimiento.
c) Dieta rica en proteínas vegetales, en tres tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora antes de las comidas,
consumir frutas cítricas, ingerir antiácidos, advertir presentara deposiciones blandas.
d) Dieta híper calórica, cinco tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora después de las comidas, consumir
frutas cítricas, ingerir antiácidos, advertir la coloración de las heces.

425. Paciente que requiere transfusión sanguínea, durante la administración presenta un cuadro de
urticaria, prurito y rubicundez. ¿Cuál es la complicación del paciente?

a) Reacción alérgica.
b) Shock hipovolémico.
c) Reacción hemolítica aguda.
d) Sobrecarga circulatoria.

426. Para manejar la hemorragia post parto inmediata una vez identificada, el profesional
enfermero/a debe considerar en forma simultánea los siguientes componentes:

1. Comunicación al personal pertinente.


2. Masaje uterino a través del abdomen después de la expulsión de la placenta.
3. Reanimación e inicio de maniobras de reposición de líquidos y oxigenación.
4. Realizar la tracción del cordón umbilical aplicando la contratracción por encima del pubis.
5. Monitorización e investigación de la causa de la hemorragia posparto.
6. Detección del sangrado uterino post parto.
a) 2, 3, 4, 5 c) 1, 3, 5, 6
b) 1, 4, 5, 6 d) 1, 2, 4, 5

427. ¿Cuál de los siguientes cuidados debe incluir el periodo postoperatorio mediato de una
sustitución total de cadera?

a) Puede flexionar la cadera para colocarse los pantalones, calcetines o zapatos, o mientras está sentado en
una silla.
b) Mientras permanece sentado mantener las rodillas separadas y por debajo del nivel de las caderas, no cruzar
las piernas.
c) Puede utilizar una silla o inodoro bajos si esto le proporciona mayor comodidad para poder satisfacer sus
necesidades.
d) Mientras permanece sentado colocar los pies en un cojín para conservar las caderas a menor altura que las
rodillas y poder cruzar las piernas.

428. Seleccione las funciones principales de una comunidad:

1. Proveedores del cuidado


2. Control social
3. Socialización
4. Responsabilidad individual
5. Inter participación social
6. Apoyo mutuo

a) 1, 2, 4, 5 c) 3, 4, 5, 6
b) 2, 3, 5, 6 d) 2, 4, 5, 6

429. Relacione el método de diagnóstico con la definición que corresponda:


MÉTODO DE
DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN
1- Colangiografía a- Estudio radiológico usado para examinar la mucosa del colon y recto luego de un
retrógrada endoscópica enema de bario, también se lo conoce como serie intestinal baja.
b- Técnica diagnóstica tridimensional que puede diferenciar tumores de tejidos
2- Tránsito intestinal normales y puede ayudar al médico a determinar el tamaño, la gravedad y la
propagación de estos.
3- Colon por enema c- Estudio radiológico que permite la visualización correspondiente al intestino
delgado, luego de la ingestión de bario.
4- Resonancia magnética d- Exploración que combina un estudio endoscópico y radiológico. Su mayor ventaja
abdominal es la posibilidad de realizar el tratamiento de cálculos del colédoco y de tumores
localizados en páncreas y conductos biliares.

a) 1c, 2d, 3a, 4b. c) 1d, 2c, 3a, 4b.


b) 1b, 2c, 3d, 4a. d) 1a, 2b, 3c, 4d.

430. Relacione los tipos de aislamiento y las actividades inherentes que debe realizar la
Enfermera/o:
TIPO DE AISLAMIENTO ACTIVIDADES
1. Aislamiento por gotas a) Habitación individual para paciente
2. Aislamiento por contacto b) Uso de mascarilla quirúrgica
3. Aislamiento Digestivo c) Utilizar vajilla desechable
4. Aislamiento por Vía aérea d) Utilizar mascarilla de alta eficiencia
E, Pueden compartir habitación
F, Colocarse mandil al entrar al cuarto
G, Ropa se trata como contaminada
H, Limpieza diaria de equipos

a) 1 ab, 2 de, 3 cf, 4 gh.


b) 1 ef, 2 ab, 3 cd, 4 gh.
c) 1 bf, 2 fh, 3 cg , 4 be.
d) 1 cd, 2 af, 3 be, 4 fg.

431. Las siguientes son actividades de enfermería que debe realizar en una visita domiciliaria a un
recién nacido sin complicaciones. EXCEPTO:

a) Fomentar el contacto directo del lactante con la piel de su madre.


b) Fomentar la higiene del cordón umbilical y de la piel del recién nacido.
c) Informar a la madre sobre dar de lactar cada dos horas.
d) Informar la importancia de la lactancia materna temprana.

432. Relacione los niveles de atención con las características de los servicios de salud en el
Sistema Nacional de Salud.

NIVELES DE CARACTERÍSTICAS
ATENCIÓN
Las siguientes son a. Es la puerta de entrada obligatoria al Sistema Nacional de Salud. Se desarrollan
actividades 1. Primero actividades de prevención, curación y rehabilitación.
2. Segundo b. Es el nivel de atención autónomo e independiente de los servicios de salud, que
oferta atención desde que se comunica un evento que amenaza la salud.
3. Tercer c. Concentra la experimentación clínica, pre registro o de procedimientos, cuya
evidencia no es suficiente para poder instaurarlos en una población.
4. Cuarto d. Prestan servicios ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados, son
de referencia nacional y resuelve los problemas de salud de alta complejidad.
5. Atención e. Comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y
Prehospitalaria aquellas que requieran hospitalización.

a) 1a,2e, 3d, 4c, 5b.


b) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.
c) 1a, 2d, 3e, 4b, 5c.
d) 1a, 2c, 3b, 4e, 5d.

433. De las siguientes soluciones, seleccione el antiséptico que se utiliza en asepsia de eventos
quirúrgicos de larga duración:

a) Hipoclorito de sodio 1%.


b) Alcohol 70% o al 75%.
c) Clorhexidina.
d) Glutaraldehído.

434. Los siguientes son factores que se deben tomar en cuenta cuando se trata de elegir un
método anticonceptivo. EXCEPTO:

a) El profesional de salud debe recomendar el método que con sus conocimientos considere que es el
adecuado para la persona o pareja.
b) Existen muchos métodos anticonceptivos y es recomendable a lo largo de la vida fértil usar más de uno.
c) La efectividad de un método se puede potencializar si se combinan dos métodos anticonceptivos.
d) Se debe tomar en cuenta los beneficios y efectos secundarios de cada método anticonceptivo para poder
hacer una buena decisión.

435. Para realizar el procedimiento de un enema intestinal previo a una Colonoscopia. Seleccione la
posición que debe colocar al paciente.

a) Sims.
b) Decúbito ventral.
c) Trendelenburg.
d) Rossier.
436. Seleccione las percepciones de riesgo del sector prioritario que corresponde a la promoción
de derechos, prevención de ITS/VIH SIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas
que ejercen el trabajo sexual:

1. Diagnósticos de vulnerabilidad.
2. Procesos de educación para cambio de actitudes y comportamientos que reduzcan el riesgo.
3. Promoción del marco legal y derechos de las personas Trans con la población en general.
4. Acceso y control de condones masculinos y femeninos.
5. Reducción del riesgo en usuarios de drogas intravenosas.
6. Capacitación a dueños de lugares de trabajo sexual.

a) 1, 3, 4, 5 c) 3, 4, 5, 6
b) 1, 2, 4, 6 d) 2, 4, 5, 6

437. Cuando el cérvix se ha dilatado entre 8 a 10 centímetros, las contracciones del útero duran de
45 a 60 segundos, con intervalo de 2 a 3 minutos. En la valoración de enfermería, al ingreso a centro
obstétrico, la enfermera realiza múltiples actividades, cual corresponde a la actividad independiente
prioritaria:

a) Contracciones uterinas.
b) Comportamiento y conducta de la madre.
c) Recolección de datos para la historia clínica.
d) Estado de las membranas amnióticas.

438. Seleccione los indicadores centinelas causados por el equipo de salud durante el tratamiento
del paciente:

1. Invalidez motora significativa.


2. Error en administración de medicación.
3. Defecto del nacimiento.
4. Ulceras por presión.
5. Incapacidad del paciente.
6. Extubación accidental.
7. Transfusión sanguínea incompatible.

a) 5, 3, 2, 6 c) 7, 4, 5, 3
b) 6, 4, 2, 7 d) 4, 1, 5, 6

439. En el servicio de emergencia se recibe a un paciente NN, de 27 años de edad, soltero, el cual
está acompañado por su madre. El paciente refiere que presentó fiebre (no cuantificada) en
horas de la madrugada, sin recibir medicación alguna, al igual que escalofríos, dificultad para
respirar, dolor de cabeza, por ello es traído a dicho centro asistencial, luego de ser valorado por el
médico de guardia, deciden su ingreso con una impresión diagnóstica de Neumonía de lóbulo inferior
izquierdo. Al tomar los signos vitales presenta: temperatura de 39.5 grados axilar, respiración 20 por
minuto, tensión arterial: 110/70 mmgh y pulso: 110 por minuto, piel sudorosa y caliente, mucosas
orales secas. Identifique el diagnóstico real del paciente utilizando el formato PES, para la
planificación de los cuidados de enfermería:

a) Intolerancia a la actividad relacionada entre el suministro y la demanda de oxígeno y evidenciado por


disnea.
b) Alteración del patrón del sueño relacionado a estadía hospitalaria evidenciado por irritabilidad y facies de
cansancio.
c) Alteración nutricional, y metabólica por defecto relacionada con dieta hipoalergénica evidenciado por pérdida
de apetito.
d) Hipertermia relacionado con enfermedad, manifestado por piel enrojecida, sudorosa y caliente al
tacto.
440. Los profesionales de enfermería que otorgan atención familiar y comunitaria en el marco de la
APS deben asumir una relación personal asistencial, basada en un cuidado de:

a) Longitudinalidad y Continuidad.
b) Planificación y Organización.
c) Efectividad y Eficiencia.
d) Promoción y Prevención.

441. Carmen sufre de Trombosis Venosa Profunda, desde hace 5 años, el médico le prescribió
Heparina para que se administre por vía subcutánea. Los siguientes son cuidados de enfermería en
pacientes con tratamiento anticoagulante. EXCEPTO:

a) Control de antibióticos, control de transfusión de hemoderivados.


b) Controlar reacciones de híper sensibilidad, controles hematológicos.
c) Controlar la aparición de hematomas, control de hemorragias.
d) Control y rotación del sitio de la administración, vía subcutánea.

442. Antes de la colocación del brazalete de identificación se efectúa obligatoriamente la


verificación del paciente usando un procedimiento de interacción verbal entre el personal de salud
pertinente y el paciente (o en su defecto el acompañante, responsable o representante legal del
mismo, en el caso de imposibilidad del paciente). ¿Cuál es el proceso correcto para realizar la
verificación del paciente?

1. Preguntar nombre completo del paciente.


2. Se coloca el brazalete de identificación al paciente.
3. Se solicita al paciente la entrega de un documento de identificación.
4. Preguntar fecha de nacimiento del paciente.
5. Preguntar número de cédula de identidad/ciudadanía del paciente.

a) 1, 3, 2, 4, 5
b) 3, 1, 5, 4, 2
c) 2, 3, 1, 5, 4
d) 1, 2, 4, 5, 3

443. El parto culturalmente adecuado se lleva a cabo en algunas unidades de salud, en este tipo de
parto, una de las posiciones en el periodo expulsivo es mantener las piernas híper flexionadas y
separadas para mejorar la amplitud de los diámetros transversos de la pelvis, y el familiar es el
soporte de la gestante. ¿Cuál es el nombre de la posición descrita anteriormente?

a) Cuclillas variedad anterior.


b) Sentada o semisentada.
c) Cogida de la soga.
d) De manos y pies.

444. De acuerdo a la guía de atención de labor de parto, parto y posparto del Ministerio de Salud
Pública del Ecuador, el parto es:

a) Una etapa en que la mujer requiere de apoyo de los profesionales de salud, ya que su vida y la de su hijo
están en riesgo.
b) Un proceso de riesgo de vida para la madre y el niño/a, en que se recomienda tomar todas las medidas
intervencionistas necesarias para evitar complicaciones.
c) Un proceso fisiológico, el cual debe ser respetado y en el que se deben ofrecer los estándares más altos de
calidad de atención, limitando a lo mínimo las intervenciones.
d) Un proceso fisiológico en que madre e hijo saben que hacer, por lo tanto, no es necesario el
acompañamiento y vigilancia durante todo el proceso.
445. Paciente masculino de 72 años, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC) grave y que requiere oxígeno complementario de por vida. Tras la administración de una
concentración elevada de oxígeno comienza con un cuadro de Insuficiencia Respiratoria Aguda y
Acidosis. ¿Cuál es la complicación que presenta el paciente?

a) Toxicidad del oxígeno.


b) Hipoxia hipoxémica.
c) Supresión de la ventilación.
d) Hipoxia histotóxica.

446. Paciente de 56 años de edad, con un peso de 65 Kg, tiene problemas de eliminación urinaria,
por una alteración en el sistema renal. El paciente ha eliminado 530 ml de orina en las 24 horas.
Calcule el gasto urinario del paciente:

a) 0.67 cc.
b) 0.54 cc.
c) 0.33 cc.
d) 1.35 cc.

447. Una de las funciones del personal de enfermería que asiste un parto, es realizar el registro del
recién nacido.
¿Cuáles son los datos que deben ser registrados en la cartilla de Nacido Vivo?

a) Sexo, fecha del nacimiento, semanas de gestación, área del nacimiento, profesional quien asistió el parto.
b) Nacionalidad, país, sexo, fecha del nacimiento, APGAR, tipo de parto, talla, peso, residencia.
c) Apellidos de la madre, semanas de gestación, tipo de parto, talla del nacido vivo, peso, APGAR, lugar y fecha
de inscripción.
d) Apellidos de la madre, fecha del nacimiento, sexo, semanas de gestación, tipo de parto, talla, peso, APGAR.

448. Dorothea Orem estableció la teoría del déficit del autocuidado como un modelo general
compuesto por tres subteorías relacionadas entre sí. EXCEPTO:

a) Teoría del déficit del cuidado.


b) Teoría del autocuidado.
c) Teoría de sistemas de enfermería.
d) Teoría de las necesidades básicas.

449. Complete el enunciado:

La ___ es un procedimiento invasivo que consiste en la punción y extracción del líquido sinovial_____ con
intención _____o________

a) Artrocentesis - del espacio articular - diagnóstica - terapéutica.


b) Artroscopia - del espacio articular – terapéutica – rehabilitación.
c) Artrodesis - de la articulación – diagnóstica - terapéutica.
d) Artrotomía – de la articulación - diagnóstica - rehabilitación.

450. Las siguientes son soluciones que la OMS ha propuesto para garantizar la seguridad del
paciente. EXCEPTO:

a) Comunicación mediante el traspaso de pacientes.


b) Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales.
c) Control de las soluciones concentradas de electrólitos.
d) Preparación de materiales de uso clínico y quirúrgico.
451. Relacione las representantes de enfermería con las características de la teoría
correspondiente:
Representante de Enfermería Características
1. Nola Pender a. Autocuidado por parte de la persona
2. Florence Nightingale b. Modelo naturalista
3. Dorothea Orem c. Conductas y comportamientos
d. Modelo de suplencia
e. Centro en el entorno de la persona
f. Modelo de promoción de la salud

a) 1cf, 2be, 3da. c) 1ae, 2bc, 3df.


b) 1be, 2df, 3ac. d) 1bc, 2de, 3af.

452. Sorayda es una paciente de 38 años de edad, se encuentra hospitalizada en el servicio de


Gíneco-Obstetricia, con diagnóstico de embarazo ectópico accidentado; la enfermera la valora y
determina sus principales problemas y necesidades, lo cual implica la realización de actividades
interdependientes, como la gestión de exámenes complementarios. Reconozca el parámetro del
examen de laboratorio que determina la existencia de embarazo ectópico.

a) Gonadotropina coriónica humana fracción beta mayor a 5000 mUI/ml.


b) Gonadotropina coriónica humana cualitativa ++.
c) Gonadotropina coriónica humana fracción beta menor a 5 000 mUI/ml.
d) Gonadotropina coriónica humana cualitativa negativa.

453. Para administrar la vacuna pentavalente al menor de un año, utilizamos la siguiente técnica y
dosis:
a) Técnica inyección intradérmica, dosis 1 ml.
b) Técnica inyección subcutánea, dosis 1,5 ml.
c) Técnica de inyección subcutánea, dosis 1 ml.
d) Técnica inyección Intramuscular, dosis 0,5 ml.

454. Señale la respuesta correcta en relación a los cambios que se producen en el envejecimiento:

a) Hipertrofia miocárdica o cardíaca e incremento del volumen pulmonar residual.


b) Aumento de la fuerza inspiratoria-espiratoria y válvulas cardíacas más delgadas.
c) Calcio y grasa no se acumulan dentro de paredes arteriales y aumento de eficiencia de tos.
d) Aumento de la distensibilidad del músculo cardiaco y disminución del volumen pulmonar residual.

455. La enfermera circulante debe realizar el chequeo de la Lista de Verificación de la Seguridad


Quirúrgica.
¿Qué acción constituye un paso esencial en la fase de entrada?

1. Confirmar la identidad del paciente, consentimiento informado, procedimiento y sitio quirúrgico.


2. Confirmar verbalmente con el equipo el nombre del procedimiento realizado.
3. Comprobar que todos los miembros del equipo se hayan presentado por su nombre y función.
4. Comprobar si existen dudas o problemas relacionados con el instrumental quirúrgico y el equipo.

456. Julia de 24 años de edad con 16 semanas de embarazo, asiste a la unidad de salud, ya que
presenta manchas de sangre y contracciones sin dolor, está muy preocupada y expresa que
anteriormente ha tenido dos abortos espontáneos. Seleccione los cuidados de enfermería que
proporcionaría si usted está a cargo de la unidad
1. Valorar los sentimientos de la paciente sobre su actual embarazo
2. Educar a la familia sobre los riesgos del embarazo.
3. Brindar apoyo individual y familiar
4. Explicarle sobre el posible diagnóstico y necesidad de cerclaje
5. Regresar a la paciente a casa, administrando supositorios uteroinhibidores.
6. Gestionar inmediatamente la transferencia de Julia a la unidad de salud de mayor complejidad

Respuesta correcta: 1, 3, 6
457. Del siguiente listado, ordene las actividades de enfermería que se deben realizar por prioridad,
de acuerdo a las necesidades humanas alteradas en los pacientes atendidos en un servicio de
hospitalización:
a) Administrar medicación oral para el dolor a un paciente que tuvo una cirugía hace 3 días.
b) Gestionar los documentos de un paciente que será dado de alta dentro de 2 días.
c) Cuidado de la sonda vesical de un paciente y vaciado de la funda recolectora que tiene un drenaje de más de
500 ml de orina en 8 horas.
d) Notificar al médico de turno la disminución del nivel de conciencia en un paciente al que se le realizó
craneotomía hace 2 días.

Respuesta correcta: d,a,c,b

458. Son muchos los métodos anticonceptivos que las parejas pueden ocupar para espaciar los
nacimientos o planificar el número de hijos que desean, pero sólo uno de ellos además de ser un
método anticonceptivo es un mecanismo que se utiliza para evitar la transmisión de enfermedades
venéreas.

a) Espermicidas.
b) DIU
c) Preservativo.
d) Implante
e)

459. Las siguientes son las características de las fases de la metodología del proceso enfermero.
Ordene: ¿cuál es la secuencia de las actividades a cumplir en la aplicación de la metodología del
proceso enfermero?

1. Formular un plan de cuidados.


2. Poner en práctica el plan de cuidados de enfermería.
3. Evaluar los resultados del plan de cuidados realizado.
4. Recoger datos para determinar exactamente cuáles son los problemas a resolver.

Respuesta correcta: 4,1,2,3

460. Nancy tiene 45 años, existe el antecedente que su madre falleció con cáncer de mama, por ello
es muy importante que Nancy se controle mensualmente mediante auto examen de mamas. Usted,
debe explicar a Nancy el mejor momento para realizarse el auto examen de mama. ¿cuál de los
siguientes momentos se debe explicar a la usuaria?

a) El primer día del periodo menstrual.


b) El último día del periodo menstrual.
c) Durante el periodo menstrual.
d) Después de 5 días del periodo menstrual.

461. Según Peplau, el papel que cumple enfermería a través de una relación de cooperación y de
participación es de:

a) Asesoramiento
b) Docente.
c) Conductor
d) Extraña.

462. Usted como profesional de Enfermería identifica el siguiente diagnóstico enfermero: déficit de
volumen de líquidos, relacionado con pérdida activa de sangre, manifestado por disminución de la
presión arterial, sequedad de mucosas orales, aumento de la frecuencia del pulso, debilidad y sed. En
la planificación de sus cuidados, ¿Qué resultado esperado elige usted para la paciente según el
diagnóstico enfermero citado?

a) Aumento de volemia. c) Eliminación urinaria


b) Equilibrio electrolitico y ácido- base. d) Termorregulación
463. Lucía tiene 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas
más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo
inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de
oxitocina a 16 gotas por minuto (48mi/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración
sistemática de enfermería. Si a la valoración, Lucía presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente
y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3
acciones que seguir en este caso:

1. Comunica urgente al médico.


2. Canaliza otra vía periférica
3. Suspende inmediatamente la infusión.
4. Administra un tocolitico.
5. Pide a la paciente que se coloque decúbito lateral izquierdo
6. Prepara a la paciente para cesárea
7. Administra oxígeno 3 litros por catéter nasal

Respuesta correcta: 3,5,7

464. El análisis de la información estadística junto con sus indicadores permite planificar y evaluar
los servicios de vacunación, en este sentido que tasa de cobertura es un indicador de medición:

a) Del porcentaje de niños programados que completaron sus esquemas de vacunación por cada tipo de
vacuna.
b) Del porcentaje de niños que fueron captados o ingresados al esquema de vacunación.
c) Del seguimiento de niños captados que cumplen con sus primeras dosis y el cálculo del porcentaje de niños
que no completan su esquema.
d) Del porcentaje de niños que completaron tres dosis de pentavalente a los seis meses de edad.

465. El pensamiento crítico es un proceso complejo que propone analizar o evaluar la estructura y
consistencia de los razonamientos. Para desarrollar esta capacidad se necesitan tres competencias,
señale cuáles son:

a) Sentir, ser y hacer


b) Saber, sentir y ser
c) Hacer, ser e intuir
d) Saber, ser y hacer

466. Señale el esquema de administración correcto para la suplementación con hierro más ácido
fólico a embarazadas y madres lactantes:
a) Una tableta diaria de lunes a viernes de preferencia con jugos cítricos.
b) Una tableta diaria inmediatamente después de las comidas.
c) Una tableta diaria junto con las comidas con un vaso de agua pura o jugo.
d) Una tableta diaria 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.

467. Enfermería al proporcionar los cuidados, debe respetar los principios bioéticos. Indique,
¿Cuáles son estos principios?
a) Solidaridad y tolerancia.
b) La responsabilidad y solidaridad.
c) Beneficencia, No maleficencia, Justicia, Autonomía
d) La veracidad, confidencialidad, fidelidad, tolerancia.

468. El cloasma que se presenta durante el embarazo por lo general desaparece al término del
mismo. Rosita de 30 años cursa su primer embarazo, muy preocupada acude a la unidad de salud
indicando la aparición de manchas negras en su cara. Usted la tranquiliza diciendo que el problema
es hormonal y que en el puerperio este problema desaparecerá, debido a que mejorará la piel por:

a) El aumento del lactógeno placentario.


b) La disminución del lactógeno placentario.
c) La disminución de estrógenos.
d) Elevación de estrógenos.
469. Uno de los modelos de enfermería describe que el objetivo de la enfermería es "Ayudar al
individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar
recuperación o a lograr una muerte digna". ¿Quién es la creadora de este concepto de enfermería?

a) Marjory Gordon. c) Virginia Henderson


b) Martha Rogers. d) Florence Nightingale

470. Señale las ventajas de los métodos anticonceptivos hormonales:

a) Periodos menstruales regulares y breves, reducen el riesgo de cáncer de ovárico y colón, mejoran el acné.
b) Reducción de sangrado y cólicos menstruales, previenen la ovulación y la transmisión en enfermedades de
tipo sexual.
c) Reducen quistes ováricos, se usa durante la lactancia, uso en mujeres obesas, previenen problemas
circulatorios.
d) Reducen cambios fibroquísticos en las mamas, se puede tomar a día alterno, puede combinarse con otro
método hormonal.

471. Señale el esquema de administración correcto para la suplementación con mega dosis de
Vitamina A:

a) 100.000UI a niños de 6 a 12 meses y 200.000UI a niños mayores de 12 meses cada 4 meses.


b) 100.000Ul a niños de 6 a 12 meses y 200.000UI a mayores de 12 meses cada 6 meses.
c) 100.00OUl a menores de un año y 200.000Ul a mayores de un año cada 4 meses.
d) 100.00OUI a menores de 6 meses y 200.000Ul a mayores de un año cada 6 meses.

472. Señale la teorizante de enfermería que considera las 14 necesidades básicas del ser humano
como elementos importantes de la atención:

a) Callista Roy. c) Dorothea Orem.


b) Virginia Henderson. d) Hildegard Peplau.

473. Nancy tiene 45 años, existe el antecedente que su madre falleció con cáncer de mama, está
preocupada porque durante el Auto Examen de Mamas, ella se detectó una induración en el cuadrante
superior externo de la mama derecha. El personal de Enfermería debe examinar aspectos específicos
que permiten la valoración adecuada de la glándula mamaria, EXCEPTO:

a) Características del nódulo detectado y depresiones o engrosamientos.


b) Olor característico de la secreción del pezón y mamografía.
c) Edemas y depresiones de los poros cutáneos y secreciones en el pezón
d) Dimensión y simetría de las mamas y modificaciones de la piel.

469. El principio de obtener el consentimiento informado es obligatorio, pero el requisito ético y legal de
obtenerlo explícitamente, es sobre todo en los siguientes casos, EXCEPTO:

a) Cuando mayores sean los riesgos que la intervención médica.


b) Cuanto más experimental sea el tratamiento o la intervención médica.
c) En tratamientos exigidos por la ley y cuando es necesario corregir una alteración inesperada durante la
intervención
d) En tratamientos o intervenciones médicas que no sean urgentes

474. La familia NN está constituida por el padre de 55 años de edad, se quedó viudo hace 2 años.
Tiene 4 hijos, de los cuales viven con él 3, el primer hijo tiene 27 años de edad, vive con su esposa y
tiene un hijo de 2 años. El segundo hijo tiene 25 años de edad, es soltero y estudia, su última hija
tiene 17 años, es soltera, trabaja y no estudia. El tercer hijo tiene 22 años y no vive con su padre,
porque se encuentra de viaje. Identifique a qué tipo de familia corresponde:

a) Nuclear mono parental extensa.


b) Nuclear biparental ampliada.
c) Nuclear monoparental ampliada
d) Nuclear con padres ausentes.
475. La evaluación del programa de nutrición escolar en el recinto Pueblo Nuevo reveló que los
jóvenes sabían de alimentos, pero no modificaban sus hábitos alimentarios fuera del ámbito escolar.
¿Qué sectores contribuyen en mayor medida para modificar estas prácticas?

a) Los medios de comunicación, almacenes y tiendas de alimentos.


b) Profesores, asociaciones de padres de familia y estudiantes.
c) Centros de Salud, servicios locales de salud y promotores de salud.
d) Ministerio de Agricultura, Economía y Medio Ambiente.

476. Señale los pasos que la enfermera debe seguir para dar atención a un usuario: Llenado de la
ficha familiar.

1. Captación del individuo.


2. Admisión integral.
3. Formula plan de atención.
4. Atención integral.
5. Monitoreo familiar.

Respuesta correcta:
2,3,5

477. Señale el método anticonceptivo que afecta la producción de leche en las mujeres que están
en periodo de lactancia:

a) Anticonceptivos orales (oxitocina y progestágenos)


b) Anticonceptivos orales (estrógenos)
c) Anticonceptivos orales (estrógenos y progestágenos).
d) Anticonceptivos orales (progestágenos)

478. Los diagnósticos de Enfermería son parte del plan de cuidados del paciente, fundamentados
en la valoración; los siguientes aspectos son parte de este proceso, EXCEPTO:

a) Diagnósticos clínicos.
b) Factores etiológicos y concurrentes.
c) Descripción de las alteraciones reales o potenciales.
d) Criterios para la valoración específica.

479. Un paciente refiere que luego de ingesta de alimentos condimentados presenta oliguria y dolor
suprapúbico que le dificulta un poco al caminar, en la valoración: creatinina de 14 mg/dl y globo
vesical, por Io que se procede a colocar sonda. ¿cuál es el patrón prioritario?

a) Cognitivo-perceptual.
b) Actividad-ejercicio,
c) Nutricional metabólico.
d) Eliminación.

480. Señale el campo de acción que tienen los Equipos de Atención Integral de Salud (E.A.I.S).

a) Nivel familiar y comunitario.


b) Nivel de atención de Salud.
c) Nivel de complejidad del paciente.
d) Nivel de organización de los escenarios de atención.

481. Nancy es enfermera de emergencia, en su turno acude una paciente de 20 años de edad,
primigesta; al realizar el cálculo de las semanas de gestación, se determina que la paciente se
encuentra en la semana 34, la paciente se encuentra agitada, rubicunda y refiere cefalea intensa.
¿Qué actividades inmediatas y prioritarias debe realizar Nancy para determinar el diagnóstico de
enfermería?
1. Toma de presión arterial.
2. Valorar el nivel de hemoglobina.
3. Tomar la temperatura.
4. Valorar actividad uterina.
5. Realizar proteinuria en tira reactiva.
6. Valorar pérdidas transvaginales.

Respuesta correcta: 1,5

482. Usted atiende a un paciente de reciente ingreso a emergencia, con dolor abdominal agudo que
aún no ha sido diagnosticado clínicamente, se deben realizar acciones de enfermería, EXCEPTO:

a) Enseñanza de tolerancia al dolor y acompañamiento


b) Observación de evidencias de dolor y administración de analgesia inmediata.
c) Enseñanza de técnica de relajación.
d) Informe verbal de dolor y escucha activa para valoración.

483. El término Bioética apareció en 1970 y se define como: El estudio sistemático de la conducta
humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención, examinada a la luz de los valores y de
los principios morales, en su concepción básica, es ética para la vida. Del siguiente listado de
opciones elija: ¿Cuál es la utilidad de la Bioética para el ejercicio de los profesionales de la salud?

a) Especifica normas, principios y procedimientos del comportamiento profesional.


b) Especifica normas y principios que protegen desde el punto legal al personal sanitario durante su ejercicio
profesional.
c) Se ocupa de los deberes y de las tareas específicas de las diversas profesiones de salud.
d) Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y delibera sobre problemas concretos.

484. Paciente de 17 años de edad, ingresa al servicio de Gineco-Obstetricia, primigesta, soltera y


no cuenta con el apoyo de su pareja. Se encuentra en la primera etapa del parto, fase latente, a la
valoración presenta actividad uterina positiva de 1 (una) contracción en 10 minutos, con una
intensidad de 25 segundos de duración; no se evidencian pérdidas transvaginales. Paciente
manifiesta que siente miedo por el proceso del parto. El diagnóstico enfermero identificado es:
Afrontamiento ineficaz relacionado con el proceso del parto, manifestado por miedo. Seleccione 3
acciones que usted debe priorizar:

1. Enseñanza individual.
2. Cuidados prenatales.
3. Preparación para el parto.
4. Control del humor.
5. Administración de analgesia.
6. Alivio del dolor.
7. Presencia y acompañamiento.
8. Distracción.
Respuesta correcta: 1,3,7

485. Manuela ingresa al hospital con un embarazo a término más labor de parto, luego de una hora
de su ingreso, es valorada. Durante la valoración el médico le dice que la va a examinar; la paciente
se encuentra tímida e intenta cubrir su cuerpo con la sábana; el médico pide al estudiante de
medicina que realíce el tacto vaginal, la paciente se pone tensa y rígida, por lo que le llaman la
atención para que colabore en el procedimiento que es necesario, luego el médico procede a
comprobar la valoración realizada por el estudiante, la paciente continúa angustiada; la enfermera se
encuentra junto a la paciente realizando su reporte. ¿cuál debe ser la actitud de la enfermera frente a
esta situación?

a) Comunicar al jefe de servicio y luego del procedimiento dialogar con el médico y recordarle las normas de la
valoración por tacto vaginal.
b) Explicar el procedimiento a la paciente y dialogar con el médico en privado recordándole la norma para evitar
tactos numerosos.
c) Llamarle la atención al médico ese momento y recordarle la norma para la valoración por tacto vaginal.
d) Tomar la mano de la paciente para tranquilizarle y anotar lo observado en el expediente.
486. Usted es parte del personal de Enfermería de la sala de partos y recibe un recién nacido
vigoroso, rosado, con Apgar 8 al minuto de vida, por lo que debe recibir cuidados rutinarios, aún se
encuentra conectado a la placenta. Según la situación expuesta, ¿En qué momento debe pinzarse el
cordón umbilical

a) Cuando deje de pulsar (2 a 3 minutos).


b) Al minuto de nacido.
c) A los 45 segundos luego del nacimiento.
d) Inmediatamente después de nacer

487. Cuando ausculta los sonidos pulmonares de un niño con asma, ¿Qué sonido es más probable
que perciba?

a) Crepitación.
b) Murmullo
c) Sibilancia.
d) Roce por fricción pleural.

488. Usted como personal de Enfermería de una sala de alojamiento conjunto debe realizar el baño
al recién nacido. ¿Qué condiciones debe tener el recién nacido para realizarle este procedimiento?

a) Peso igual o menor a 2500g, independiente de la regulación de la temperatura.


b) Peso igual o mayor a 2000g, independiente de la regulación de la temperatura.
c) Peso igual o menor a 2000g y que haya regulado la temperatura.
d) Peso igual o mayor a 2500g y que haya regulado la temperatura.

489. La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar cuya causa primordial es la
obstrucción del conducto cístico por un cálculo impactado. Los signos y síntomas principales son:

a) Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, náuseas y vómito.


b) Acidez, epigastralgia, pirosis y regurgitación.
c) Dolor en el cuadrante superior derecho de abdomen, hematemesis y melenas.
d) Acidez, regurgitación o vómito, disfagia y llenura.

490. La morbi-mortalidad neonatal es un problema epidemiológico de gran magnitud en el Ecuador


y en toda América, para prevenirlas se han diseñado intervenciones perinatales basadas en evidencia
En este contexto, de las siguientes opciones seleccione el grupo que previene el nacimiento de niños
prematuros y mejora su supervivencia:

a) Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B.


b) Suplementación a la madre con ácido fólico y tratamiento de anemia con hierro.
c) Uso de aspirina en la prevención de preeclampsia y eclampsia.
d) Uso de corticoides antenatales y uso de nifedipina en el trabajo de parto prematuro

491. La fototerapia es el tratamiento indicado para la ictericia y consiste en exponer la piel del niño
a la luz fluorescente, de tal manera que se realice el metabolismo extrahepático de la bilirrubina, este
procedimiento, aunque no produce complicaciones para el niño, si tiene efectos secundarios.
Seleccione la opción de respuesta correcta que encierra estos efectos secundarios:

a) Deposiciones líquidas y verdosas, disminución de las pérdidas insensibles, síndrome del niño bronceado y
enfriamiento.
b) Deposiciones líquidas y verdosas, aumento de las pérdidas insensibles, síndrome del niño bronceado y
enfriamiento.
c) Deposiciones blandas y amarillas, aumento de las pérdidas insensibles y sobrecalentamiento.
d) Deposiciones blandas y amarillas, disminución de las pérdidas insensibles y sobrecalentamiento.
492. Usted pertenece al personal de Enfermería de la sala de neonatología y recibe un recién
nacido que tiene 35 semanas de edad gestacional, con un peso de 2400g y que se encuentra entre los
percentiles 90 y 10. Usando la en general taglia y Lubcheko, lo clasifica como recién nacido:

a) A término, peso bajo para la edad gestacional y peso bajo al nacimiento.


b) Pre término, peso adecuado para edad gestacional y peso bajo al nacimiento.
c) Pre término peso bajo para edad gestacional y peso bajo al nacimiento.
d) A término, con peso adecuado para edad gestacional y peso adecuado al nacer.

493. Carolina es una paciente primigesta de 23 años de edad, con un embarazo de 19 semanas de
gestación, acude a su primera consulta prenatal. Durante la entrevista que sostiene el o la profesional
de enfermería con Carolina, ella expresa cierta preocupación sobre la posibilidad de haberse
expuesto a' Virus de Inmunodeficiencia Humana, afirma que ha tenido tres compañeros sexuales y
que desconoce el número de compañeras sexuales de su pareja. Durante la consejería, ¿cuál de los
siguientes estudios se debe realizar la paciente?

a) Interleuquina 6.
b) ELISA.
c) Número de células T.
d) Western Blot.

494. En el plan de egreso de enfermería de un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial, la


educación sobre su tratamiento farmacológico antihipertensivo se enfoca en:

a) Signos de alarma, posibles complicaciones propias de la patología y plan de interconsultas.


b) Dosis, farmacocinética y presentación del fármaco.
c) Dieta hiposódica, modificaciones del estilo de vida como ejercicio y hábitos tóxicos.
d) Importancia del apego al tratamiento, efectos adversos y control continúo de presión.

495. Un niño con dificultad respiratoria y con tos perruna presenta signos asociados, ¿A qué
condición?

a) Epiglotitis. c) Fibrosis quística.


b) Asma. d) Crup.

496. Un paro cardiorrespiratorio es la máxima emergencia que puede enfrentar un ser humano y
corresponde a la súbita detención de la circulación y respiración de un paciente, en donde no solo
está en juego la supervivencia, sino también las condiciones y calidad de vida posterior a la
recuperación, indique, ¿Cuál es el orden de la cadena de supervivencia en un paro cardiaco?
1. Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias.
2. RCP de calidad inmediata.
3. Desfibrilación rápida.
4. Vigilancia y prevención.
5. Soporte vital avanzado y cuidados pos paro cardiaco.
Respuesta correcta:4,1, 2, 3, 5.

497. ¿Cuáles son los tres pilares en los cuales se basa el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2
para minimizar las complicaciones propias de la enfermedad?

a) Medicación, dieta y antihipertensivos.


b) Dieta, ejercicio y analgésicos.
c) Actividad, alimentación y anticoagulantes
d) Dieta, ejercicio físico y medicación.

498. Un niño ingresa en la unidad pediátrica con un diagnóstico reciente de síndrome nefrótico.
¿Qué conjunto de síntomas espera observar?

a) Edema periorbital, poliuria, proteinuria e hiperproteinemia.


b) Edema pedio, hipolipemia, hematuria y oliguria.
c) Hipercolesterolemia, hipoproteinemia, proteinuria y edema periorbital.
d) Hiperlipemia, glucosuria, hiperproteinemia y edema generalizado.

499. En el Post Operatorio de colecistectomía por Laparoscopia, pueden producirse algunos


signos de alarma, EXCEPTO:

a) Dolor irradiado hacia los hombros.


b) Ictericia leve.
c) Coluria.
d) Heces acólicas.

500. Un recién nacido tiene 20 horas de vida y nació a término, con peso adecuado para la edad
gestacional. Su diagnóstico clínico inicial es ictericia por incompatibilidad ABO, para su tratamiento
el niño debería ser colocado en Fototerapia de luz fluorescente. Para lo cual usted como profesional
de Enfermería debería tomar en cuenta algunos aspectos para optimizar el cuidado del niño que se
encuentra en fototerapia. Elija el literal correspondiente:

a) Colocar al niño cubierto con pañal, escarpines y gorro, protección ocular y genital si es varón y a una
distancia de 20 a 45 cm de distancia.
b) Colocar al niño completamente desnudo, con protección ocular y genital en caso de ser varón y a una
distancia de la luz de 45 - 60 cm distancia.
c) Colocar al niño completamente desnudo y a una distancia de 20 a 45cm.
d) Colocar al niño con ropa liviana con protección ocular y genital si es varón y a una distancia de la luz de 45 a
60 cm de distancia.

501. Un paciente con hemorragia subaracnoidea llega a emergencia con las siguientes
características: estupor, hemiparesia derecha y rigidez de descerebración temprana. ¿según la escala
de Hunt y Hess qué grado de severidad presenta?

a) Grado IV.
b) Grado V.
c) Grado II.
d) Grado III.

502. En un paciente con diagnóstico de sangrado digestivo alto ¿cuál es el manejo inicial de
enfermería?

a) Reposición de volumen, toma de muestras y acceso venoso de grueso calibre para medios de contraste.
b) Toma de muestras de laboratorio, reposición de volumen y preparación para endoscopia.
c) Cuantificación de emesis, monitorización de signos vitales y confort del paciente.
d) Administración de pantoprazol, colocación de oxígeno y toma de muestra de heces.

503. La compresión de la vena cava dada por el aumento de tamaño del útero y su contenido
produce cambios en el sistema cardiovascular produciendo la reducción del volumen sanguíneo que
llega al corazón. Determine, ¿Qué signos se producen en el embarazo, secundarios al efecto antes
mencionado?

a) Gasto cardiaco normal, Síndrome supino hipotenso.


b) Taquicardia, Síndrome supino hipotenso.
c) Gasto cardiaco normal, Acidosis respiratoria.
d) Taquicardia, Acidosis respiratoria.

504. La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica, en la cual el cuidado prioritario de


enfermería es:

a) Control de dieta hiperproteica e hipograsa.


b) Control glucémico.
c) Administración de glucosa intravenosa.
d) Administración de líquidos y electrolitos.
505. En el servido de emergencia de un Hospital, Clara de 9 años de edad es diagnosticada con
Infección de vías urinarias altas y remitida al área de observación. Usted, al tener la prescripción de
medicamentos en el formulario de emergencia 008, •ciprofloxacina 200mg IV stat"', realiza la siguiente
acción:

a) Resuelve no preparar la medicación, porque no tiene micro gotero e informar.


b) Resuelve preparar la medicación y la pasa diluida en 20cc de solución salina y registrar.
c) Resuelve preparar la medicación, pasar diluida en micro gotero y registrar.
d) Resuelve no preparar la medicación, porque está contraindicada en niños e informar.

506. Paciente acude al servicio de Medicina Interna por presentar niveles elevados de urea,
creatinina con disminución del volumen de orina en 24 horas, el médico indica su ingreso con
diagnóstico de Insuficiencia Renal Aguda. La intervención de enfermería prioritaria es:

a) Control del equilibrio hídrico.


b) Administración de medicamentos.
c) Dieta hiposódica e hipoproteica.
d) Exámenes con medios de contraste

507. durante la alimentación de un neonato se debe conocer su capacidad gástrica, bajo esta
premisa calcule la capacidad gástrica inicial de un niño que pesa 3500g.

a) 30 CC.
b) 32 CC.
c) 38 CC
d) 35 CC

508. En el control prenatal se incluyen actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece
a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que
puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido/a. Usted como parte del
personal de enfermería debe conocer los enfoques del control prenatal. Identifíquelos:

1. Completo e integral.
2. Precoz y con enfoque intercultural.
3. Presuntivo y selectivo.
4. Periódico y afectivo.
5. Evaluación y rehabilitación.

Respuesta correcta: 1,2,4

509. En general el recién nacido y de manera particular el prematuro y el neonato de peso bajo son
sumamente vulnerables a los cambios de temperatura ambiental, por eso requieren que al momento
del nacimiento se tomen algunas precauciones durante su recepción. De las siguientes opciones,
¿Cuáles son las precauciones indispensables a realizar en un servicio hospitalario de segundo y
tercer nivel?

a) Colocar en una incubadora precalentada, colocar una manta sobre la balanza antes de pesarlo y cubrirle la
cabeza.
b) Preparar el equipo para la reanimación del neonato, colocar el servo- control en una zona blanda del
abdomen y secar al neonato.
c) Preparar el equipo para la admisión del neonato y tener la sala climatizada a 20 C y secar al niño con una
manta caliente.
d) Preparar fuente de calor radiante, secar al niño y cubrirlo con una manta precalentada.

510. Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado.
Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos.
En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO:

a) Plasma.
b) Solución Glucosada al 5%.
c) Lactato de Ringer
d) Sangre

511. Durante y después de la fase aguda, de un accidente cerebro vascular isquémico, las
intervenciones de enfermería se priorizan de la siguiente forma:

a) Mejoramiento de la movilidad y prevención de deformidades articulares, promoción del cuidado personal,


asistencia para la alimentación y mejoramiento de la comunicación.
b) Mejoramiento de la adaptación de la familia, conservación de la integridad cutánea, ayuda a' paciente para
adaptarse a la disfunción sexual.
c) Manejo de las dificultades para la sensopercepción, prevención de las deformidades articulares, prevención
de deterioro de integridad cutánea y adaptación al ambiente.
d) Asistencia para la alimentación, desarrollo de la continencia anal y vesical, mejoramiento de los procesos de
pensamiento y análisis numérico.

512. El 13 de mayo del 2016, Fátima ingresa al servicio de Gineco-Obstetricia con dolor abdominal
tipo contracción. A la valoración se interroga sobre la fecha de última menstruación (FUM) y la
paciente reporta que fue el 31 de agosto del 2015. Calcule, ¿cuántas semanas de gestación tiene
Fátima?

a) 36.3
b) 37
c) 36.4
d) 36.5

513. Paciente de 75 años de edad, ingresa al servicio de Medicina Interna por presentar fiebre,
disnea, tos con expectoración y sibilancias, luego de la valoración, usted prepara al paciente para los
siguientes exámenes diagnósticos, EXCEPTO:

a) Pruebas de laboratorio.
b) Espirometría.
c) Rayos X.
d) Cultivo de secreción.

514. Los síntomas cardinales de la diabetes tipo 2 son:

a) Poliglobulia, policitemia y poliposis.


b) Probables, certeros y de presunción.
c) Hematemesis, hemoptisis y melenas.
d) Poliuria, polidipsia y polifagia.

515. En pacientes con cáncer es necesario incluir en la valoración tos niveles plaquetarios.
Seleccione el valor de plaquetas que indica que el paciente se encuentra en riesgo de hemorragia
espontánea:

a) 50.000 por milímetro cúbico.


b) 75.000 por milímetro cúbico.
c) 20.000 por milímetro cúbico.
d) 100.000 por milímetro cúbico.

516. Cuál de las siguientes arritmias, es considerada un ritmo de paro letal:

a) Flutter auricular.
b) Fibrilación auricular.
c) Fibrilación ventricular
d) Taquicardia sinusal.
517. Un recién nacido tiene 20 horas de vida y nació a término con peso adecuado para la edad
gestacional. Su grupo sanguíneo es ARH+ y es hijo de una madre ORH+. Al momento se encuentra
con ictericia en zona 2 según la escala de Kramer y presenta Billirrubinas totales de l5mg/dl a
expensas de la bilirrubina indirecta. El resto del examen físico del recién nacido es normal. Con base
en la situación presentada, de las siguientes opciones determine la probable complicación del niño:

a) Ictericia por incompatibilidad ABO.


b) Ictericia multifactorial
c) Ictericia fisiológica.
d) Ictericia por incompatibilidad de factor.

518. Usted debe preparar 150 ml de dextrosa en agua al 12.5 % para un recién nacido con
hipoglicemia recurrente. Su servicio dispone de dextrosas al IO % y 50%. Con base en estos datos
determine, ¿Qué cantidad pone de cada dextrosa en el microgotero para cumplir la prescripción?

a) 110 ml de dextrosa al 10% y 40 ml de dextrosa al 50%.


b) 140.62 ml de dextrosa al 50% y 9.37 ml de dextrosa al 10%.
c) 140.62 ml de dextrosa al 10% y 9.37 ml de dextrosa al 50%.
d) 130 ml de dextrosa al 10% y 20 ml de dextrosa al 50%.

519. Elija la respuesta que corresponda. Entre las medidas que se deben prestar a un lactante con
rinofaringitis (catarro) se destaca como la más acertada:

a) Administración de antibióticos por via parenteral.


b) Administración de gotas nasales con corticoides.
c) Administración de gotas nasales de suero fisiológico.
d) Administración de antihistamínicos por via oral.

520. El desarrollo de la hemorragia intracerebral y subaracnoidea tiene un factor de riesgo que está
relacionado directamente a los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. ¿Cuál es este factor de
riesgo?

a) Obesidad.
b) Cefalea.
c) Hipertensión arterial.
d) Taquicardia.

521. Susana es una paciente que cursa la semana 24 de gestación, acude a control prenatal por
presentar micción frecuente desde hace 5 días y se queja de disuria desde hace 2 días. Durante las
últimas 24 horas ha tenido dolor e hipersensibilidad costo lumbar derecho constante, se acompaña
de escalofríos, fiebre y cefalea moderada, temperatura de 39.4'C, pulso 115 por minuto y tensión
arterial 120/80. De acuerdo a la situación clínica descrita, ¿Qué actividades se debe priorizar en este
caso?

1. Bajar la fiebre por medios físicos.


2. Canalizar vía periférica, de grueso calibre.
3. Explicar importancia de antibioticoterapia.
4. Instruir los signos y síntomas de parto prematuro.
5. Informar sobre la importancia de la hidratación.
6. Aliviar el dolor con analgesia prescrita.
7. Explicar sobre los exámenes de laboratorio.
8. Control de ingesta y eliminación.

Respuesta correcta:1,6,8.

522. Alicia es una paciente con problemas respiratorios y requiere la administración de


broncodilatadores. Los siguientes son efectos secundarios de los broncodilatadores, EXCEPTO:

a) Taquiarritmias. c) Temblores.
b) Insomnio. d) Candidiasis oral.
523. Pedro de 70 años, con intenso dolor en su rodilla izquierda acude a una unidad de salud se
diagnostican artritis y escoliosis severa. El plan de tratamiento médico incluye antinflamatorios,
analgésicos y vitaminas. En la valoración de enfermería usted identifica: alteración del patrón
funcional actividad y ejercicio, por lo que decide evaluar la funcionalidad. De las siguientes opciones
¿Qué instrumento validado internacionalmente y descrito en la guía de atención integral del adulto
mayor del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, utiliza para evaluar la función de movilidad de
Pedro?

a) índice de Pfeiffer modificado.


b) Índices de Yesavage modificado.
c) índice de Katz o Lawton y Brody modificado.
d) Índices específicos de la historia clínica única.

524. La gastroenteritis es una inflamación intestinal caracterizada por diarrea, dolor abdominal,
vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. ¿Cuál sería el protocolo de tratamiento inicial a seguir
durante estos casos?

a) Coprocultivo, administración antibiótica y monitorización de signos vitales.


b) Reposición hídrica, información nutricional y educación para la prevención.
c) Reposición hidroelectroliítica, mejorar los síntomas y controlar la infección.
d) Toma de muestras de laboratorio, vacunación y fomento del descanso.

525. ¿Cuántas horas al día debería llevar una férula un niño con escoliosis?

a) 8h.
b) 23h.
c) 12h.
d) 24h
526. Usted es la enfermera de un servicio de hospitalización y acaba de insertar una sonda
nasogástrica en un paciente adulto con distensión abdominal. Antes de fijar la sonda debe verificar la
posición correcta de la misma. ¿Cuál de los siguientes métodos se debe utilizar para esta
verificación?

a) Medir la cantidad de sonda que quedó sobrante desde la fosa nasal.


b) Introducir de 10 a 30 ml de aire por la sonda y auscultar en epigastrio.
c) Usar un oxímetro para comprobar si existe obstrucción de vía aérea.
d) Medición del pH del líquido extraído por la sonda nasogástrica.

527. La hiperplasia prostática benigna es una de las enfermedades más frecuentes del adulto
mayor, se caracteriza clínicamente por:

a) Cistitis.
b) Retención urinaria.
c) Hematuria.
d) Dolor testicular.

528. Un paciente que Usted atiende presenta: cianosis, disnea y angustia. Ordene las actividades
de enfermería que debe realizar en ese momento.

1. Monitorización respiratoria.
2. Posición fowler o semifowler.
3. Oxigenoterapia.
4. Valorar el estado de ansiedad y tranquilizar.
Respuesta correcta:
2,3,1,4
530. Un aspecto importante en el cuidado del recién nacido enfermo es procurar periodos largos de
reposo y sueño. Seleccione la opción que indique lo que debe realizar el personal de Enfermería para
lograr este efecto:

a) Disminuir la intensidad de luz y monitorización manual continua.


b) Manejo continúo y disminuir el ruido innecesario.
c) Manejo mínimo, disminuir las luces y ruido innecesario.
d) Manejo continúo y disminuir la intensidad de las luces.

531. Los cambios en la actitud y marcha de la embarazada están dados por la ganancia de peso del útero
y su contenido, las mamas, aumento en el volumen sanguíneo y el líquido extracelular — extravascular y los
cambios metabólicos que conllevan el incremento de agua y depósitos de grasa y proteínas. Determine,
¿Cuáles son los cambios a nivel del sistema músculo esquelético presentes en la mujer embarazada?

a) Escoliosis congénita. c) Desviación de la última vértebra lumbar.


b) Lordosis lumbosacra. d) Escoliosis idiopática.

532. En la valoración de enfermería de un paciente con insuficiencia cardiaca debe prestarse


atención a la presencia de los siguientes signos y síntomas:

a) Sincope e hipotensión ortostática. c) Enfisema subcutáneo y lipotimia.


b) Disnea paroxística nocturna y edema. d) Taquipnea e hiperventilación

533. El drenaje torácico garantiza la salida de aire o exudados acumulados en la cavidad pleural.
Ante un paciente procedente del quirófano con drenaje torácico, seleccione qué signo indica un mal
funcionamiento del sistema de drenaje:

a) La fluctuación del drenaje con presencia de 70 mi/h en la cámara durante la inhalación.


b) Ausculta fluctuación del drenaje del interior de la cámara durante la inhalación o exhalación.
c) La fluctuación del drenaje con presencia de 50ml/h en la cámara en exhalación.
d) La fluctuación del drenaje y del agua durante la inhalación o la exhalación.

534. Un niño presenta diuresis rosada, edema facial y un cuadro de anginas "de hace un tiempo
Prevé que él médico evaluará al niño de:

a) Síndrome urémico hemolítico. c) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.


b) Criptorquidia. d) Hemodiálisis.

535. Relacione las alteraciones en el nivel de conciencia con sus definiciones.

Alteraciones del nivel de conciencia Definiciones

1. Confundido a. Estado de somnolencia profundo y prolongado,


procesos de pensamiento enlentecidos.

2. Letárgico b. Estado patológico que se caracteriza por la


pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la
motricidad.

3. Obnubilado c. Desorientado temporal, espacial y persona con


dificultad para seguir órdenes.

4. Estuporoso d. Alteración en la que disminuye el nivel de


conciencia, lentitud psicomotora, despierta con
estímulos persistentes.

5. Coma e. Solo despierta ante estímulos dolorosos, con


localización adecuada del mismo y respuesta verbal
incomprensible.
a) 1e, 2c, 3b, 4a, 5d
b) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
c) 1c, 2a, 3d, 4e, 5b
d) 1b, 2e, 3a, 4c, 5d

536. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) Puede administrarse por via oral y endovenosa


b) Su vida media, es de 24 a 36 horas
c) Genera en el ECG “cubeta digitálica”
d) Puede provocar bloqueo AV
e) Es una droga segura en la insuficiencia renal.

537. Un paciente bajo tratamiento para la insuficiencia cardíaca refiere haber comenzado con
agrandamiento mamario. ¿Cuál de las siguientes drogas pudo haberlo producido?

a) Espironolactona
b) Enalapril
c) Aspirina
d) Atorvastatina
e) Carvedilol

538. Usted quiere medicar con sulfonilureas a un paciente con insuficiencia renal. ¿Cuál de las
siguientes drogas usaría?

a) Glibenclamida
b) Tolbutamida
c) Clorpromacina
d) Glimepirida
e) Glipicida

539. Ingresa a la sala de emergencia paciente diabético tratando con hipoglucemiantes orales por
mareo y sudoración profusa. Se constata hipoglucemia sintomática. ¿Cuál de las siguientes drogas
tiene mas probabilidad de haber causado dicho cuadro?

a) Metformina
b) Glibenclamida
c) Rosiglitazona
d) Acarbosa
e) Pioglitazona

540. De las siguientes situaciones, indique la que no aumenta la probabilidad de desarrollar


acidosis láctica por metformina:

a) Obesidad
b) Insuficiencia renal crónica
c) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa
d) Shock cardiogénico
e) Insuficiencia hepática aguda.
Respuesta correcta: Glibenclamida

541. Un paciente se automedicó con ketorac por 15 días a dosis altas. De los siguientes efectos
adversos, cuál descartaría por su gravedad:

a) Anemia aplásica
b) Agranulocitosis
c) Hepatotoxicidad
d) Meningitis aséptica
e) Nefrotoxicidad
542. De las siguientes afirmaciones de la morfina, indique la incorrecta:

a) Tiene biodisponibilidad oral del 100%


b) Tiene unión proteica menor del 90%
c) Tiene vida media de dos horas
d) Tiene extenso metabolismo hepático
e) Puede administrarse por vía intramuscular

543. El efecto adverso mas frecuente de los betalactámicos es:

a) Reacciones de hipersensibilidad
b) Insuficiencia renal aguda
c) Diátesis hemorrágica
d) Hepatotoxicidad
e) Neurotoxicidad

544. Ningún betalactámico es activo contra uno de los siguientes microorganismos:

a) Staphylococcus meticilino sensible


b) Citrobacter freundii
c) Enterobacter cloacae
d) Enterococcus vancomicina resistente
e) Leptospira interrogans

545. De las siguientes cefalosporinas, ¿cual es la mas activa contra germenes gram positivos?
a) Ceftriaxona
b) Cefalotina
c) Cefamandol
d) Acetil cefuroxima
e) Cefaclor
Respuesta correcta: Enterococcus vancomicina resistente

546. Una de las siguientes cefalosporinas es de cuarta generación:

a) Ceftriaxona d) Cefoxitina
b) Ceftazidima e) Cefuroxima
c) Cefepime

547. La ceftriaxona no es activa contra uno de los siguientes gérmenes:

a) Pseodomonas aeruginosa
b) Proteus mirabilis
c) Haemophilus influenza
d) Moraxella catharralis
e) Shigella spp

548. De los siguientes betalactámicos, ¿cuál no es activo contra shigelia spp?

a) Penicilina V
b) Ampicilina
c) Amoxicilina
d) Piperacilina
e) Ceftriaxona
549. ¿Cuál de los siguientes betalactámicos es activo contra Mycoplasma?

a) Amoxicilina
b) Ampicilina
c) Cefepime
d) Adztreonam
e) Ninguno de los anteriores es activo contra mycoplasma
550. Uno de los siguientes betalactámicos puede se administrado por vía oral:

a) Piperacilina/tazobactam
b) Meticilina
c) Cefalotina
d) Ceftazidima
e) Cefalexina

551. Puede provocar diátesis hemorrágica:

a) Cefalexina
b) Cefaperazona
c) Cefadroxilo
d) Cefepime
e) Cefuroxima

552. Una de las siguientes afirmaciones sobre los glocopéptidos no es correcto:


a) La vancomicina se elimina por la orina como droga no modificada
b) La teicoplanina se elimina por orina como droga no modificada
c) Los glicopéptidos pueden producir el “síndrome del cuello rojo”
d) La absorción de la vancomicina por vía oral es muy escasa
e) La teicoplanina puede administrarse por vía oral.

553. La sala situacional es una herramienta para la idenficacion y estudio de situaciones de salud.
Seleccione los productos que se consiguen con esta herramienta:

1. Fortalecer la capacidad anticipada de un problema.


2. Organización de la red pública integral.
3. Planificación estratégica de los servicios sociales y de salud.
4. Análisis de la programación de las unidades operativas.
5. Control y evaluación de la supervisión
6. Balance entre actividades preventivas y curativas.

a) 1, 2, 5.
b) 1, 3, 6.
c) 2, 4, 5.
d) 2, 5, 6.

554. Durante y después de la fase aguda, de un accidente cerebrovascular isquémico, las


intervenciones de enfermería se priorizan de la siguiente forma:

a) Manejo de las dificultades para la sensopercepción, prevención de las deformidades articulares,


prevención de deterioro de integridad cutánea y adaptación al ambiente.
b) Mejoramiento de la movilidad y prevención de deformidades articulares, promoción del cuidado
personal, asistencia para la alimentación y mejoramiento de la comunicación.
c) Mejoramiento de adaptación de la familia, conservación de la integridad cutánea, ayuda al paciente
para adaptarse a la disfunción sexual.
d) Asistencia para la alimentación, desarrollo de la continencia anal y vesical, mejoramiento y análisis
numérico.

555. Señale el campo de acción que tienen los Equipos de Atención Integral de Salud (E.A.I.S.).

a) Nivel de organización de los escenarios de atención.


b) Nivel de complejidad del paciente.
c) Nivel de atención de salud.
d) Nivel familiar y comunitario.
556. Usted está a cargo de la administración de un servicio y tiene déficit de personal de
enfermería, debe realizar una propuesta para incremento de talento humano. ¿Cuál es la acción inicial
para la resolución de este problema según las fases de del proceso administrativo?

a) Selección de talentos que deseen trabajar en su servicio y tengan competencia.


b) La planeación con la definición de los objetivos del proceso.
c) Reclutamiento de talento humano según la cantidad solicitada el año anterior.
d) Redistribución de los recursos existentes para cubrir la demanda.

557. Julia de 24 años de edad con 16 semanas de embarazo, asiste a la unidad de salud, ya que
presenta manchas de sangre y contracciones sin dolor, esta muy preocupada y expresa que
anteriormente ha tenido dos abortos espontáneos. Seleccione los cuidados de enfermería que
proporcionaría si usted está a cargo de la unidad:

1. Valorar los sentimientos de la paciente sobre su actual embarazo.


2. Educar a la familia sobre los riesgos del embarazo.
3. Brindar apoyo individual y familiar.
4. Explicarle sobre el posible diagnóstico y necesidad de cerclaje.
5. Regresar a la paciente a casa, administrativo supositorios uteroinhibidores
6. Gestionar inmediatamente la transferencia a Julia a la unidad de salud de mayor complejidad.

558. Señale los pasos que la enfermera debe seguir para dar atención al usuario:

1. Llenado de la ficha familiar.


2. Captación del individuo.
3. Admisión integral.
4. Formula plan de acción.
5. Atención integral.
6. Monitoreo familiar.
a) 1, 3, 4.
b) 2, 3, 5.
c) 2, 4, 6.
d) 1, 2, 5.

559. Seleccione los pasos secuenciales para elaborar un familiograma:

1. Tratado de la estructura familiar.


2. Acontecimientos ambientales.
3. Descripción de las relaciones familiares.
4. Relaciones interpersonales.
5. Registro de la información sobre la familia.
6. Redes de apoyo.
a) 2, 4, 5.
b) 1, 3, 5.
c) 2, 4, 6.
d) 1, 2, 4.
560. La funcionalidad de la familia depende de la capacidad adaptativa de los recursos que han
acumulado a lo largo de su ciclo vital. A continuación, se plantea el siguiente caso: La familia Perez-
Acosta es una familia con hijos adolescentes, uno de ellos de 16 años, tiene su primera decepción
sentimental. Esta familia se rige por normas de funcionamiento interno, que regulan las relaciones
entre sus miembros. Los padres indican que al inicio fue complicado, pero ahora se han adaptado a
esta nueva etapa de la vida. Indique en qué estadío se encuentra esta familia:

a) Equilibrio patológico.
b) Disfunción familiar.
c) Familia en crisis.
d) Familia Normofuncional.

561. Gloria es una paciente de 85 años, fue dada de alta después de un evento cerebro vascular,
tiene afectación neuromuscular. Egresa en compañía de la hija. Si usted utiliza el modelo de Dorotea
Orem, el objetivo para el plan de egreso debe ser:

a) Minimizar el riesgo de lesiones, utilizando compañía permanente.


b) Atender a Gloria en su domicilio cada vez que tenga necesidades insatisfechas.
c) Entrenar a la hija para que realice el soporte óptimo de los sistemas afectados.
d) Enseñar a Gloria a utilizar los recursos adaptativos para favorecer su autosuficiencia.

562. De acuerdo a las precauciones basadas en la forma de trasmisión, por vía aérea, se deben
tomar las siguientes medidas:

a) Uso de mandil para entrar en contacto con el paciente, uso de mascarilla de alta eficiencia (N95).
b) Asignar en lo posible un estetoscopio y tensiómetro para el paciente, uso de mascarilla de alta eficiencia
(N95).
c) Una habitación individual con presión negativa, uso de mascarilla de alta eficiencia (N95)
d) Dentro de la habitación no tocar los materiales sin guantes, uso de mascarilla quirúrgica.

563. La familia Aguirre-Salazar, es una familia anciana, hace 2 mese, el último de sus hijos salió del
hogar al casarse, hasta el momento la madre no ha logrado aceptar la partida de su hijo menor, esta
situación ha desencadenado una serie de malestares físicos , Dolores de cabeza anorexia y
depresión. ¿En qué estadío se encuentra la familia?

a) Disfunción familiar.
b) Normofuncional.
c) Crisis familiar.
d) Equilibrio patológico.

564. La Sra. Paquita ingresa al servicio de obstetricia con un embarazo de 39 semanas de edad
gestacional, con labor de parto, al ingreso el personal de Enfermería debe realizar las maniobras de
Leopold que constituye una técnica indispensable de palpación abdominal utilizada dentro de la
valoración de la gestante. Esta técnica evalúa los siguientes parámetros, EXCEPTO:

a) Situación.
b) Posición.
c) Labor de parto.
d) Presentación.

565. La siguiente definición, “[…] ciencia y conjunto de técnicas y conocimientos que se ocupan
del hombre en actividad” hace referencia a:
a) Salud laboral.
b) Biomecánica
c) Ergonomía.
d) Cambios posturales.
566. Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos
particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma
enfermero?
a) Cuidado, enfermería, relaciones y salud.
b) Salud, persona, enfermería y cuidado.
c) Persona, entorno, cuidado y salud.
d) Entorno, teorías, cuidado y enfermería.

567. Según el manual de bioseguridad del Ministerio de Salud Pública, los aislamientos son:

a) Aislamiento protector, gotas y entérico.


b) Aislamiento protector, gotas y contacto.
c) Aislamiento digestivo, gotas y por aire.
d) Aislamiento por contacto, gotas y por aire.
568. Patricio es un enfermero de cuidado directo y acaba de tener un altercado con la auxiliar de
enfermería del servicio. ¿A quién debe acudir Patricio para resolver el problema?
a) A la coordinadora de enfermería del hospital.
b) Al director del hospital.
c) A la enfermera líder del servicio.
d) Al coordinador de talento humano.

569. Susana, coordinadora de enfermería del hospital ha realizado la gestión de talento humano.
Seleccione los elementos que utilizó Susana en la gestión:
1. Reclutamiento, selección, diseño de cargos, evaluación de desempeño.
2. Condiciones económicas, leyes, reglamentos, contrato colectivo.
3. Remuneración, beneficios, capacitación, servicios.
4. Higiene, seguridad, accidentes laborales, beneficios sociales.
5. Desarrollo personal, sistema de información, base de datos.
a) 1, 3, 5.
b) 1, 2 3.
c) 3, 4, 5.
d) 2, 3, 4.

570. Luego de haber sido reconstituidas las vacunas SRP multidosis, SR, BCG y Antamarílica
pueden continuar utilizándose por un período máximo de:
a) 12 horas y descartar.
b) 6 horas y descartar.
c) 8 horas y descartar.
d) 2 horas y descartar.

571. Relacione correctamente el nombre de las autoras con las categorías conceptuales de las
teorías de enfermería:
1. Myra Levine A, La enfermería “consistía en hacerse responsable de la salud de las
personas" y lo planteó en “Notas de Enfermería”.

a. Florence Nightingale B. La enfermería se define “como una práctica del cuidado, cuya ciencia
sigue una moral y una ética del cuidado y la responsabilidad”.

b. Patricia Benner C. La enfermería se define como “proceso fundamental para las enfermeras
y para otras tareas propias del cuidar", en donde el cuidar implica
preocuparse por un semejante.

c. Kari Martinsen D. La enfermería tiene como objetivo “promover la adaptación y mantener la


globalidad a través de la interacción humana”.

a) 4C, 3B, 2 A, 1D.


b) 1C, 4B, 2 A, 3D.
c) 3C, 2B, 4D, 1 A.
d) 1B, 2C, 4D, 3 A.

572. Paciente de 54 años, acude al servicio de emergencia por presentar, tiraje intercostal, fatiga, tos
esporádica, malestar general y saturación de O2 de 80%. ¿Qué etiqueta diagnóstica se debe priorizar en el
caso propuesto?
a) Intolerancia a la actividad.
b) Disminución del gasto cardiaco.
c) Patrón respiratorio ineficaz.
d) Deterioro de la ventilación espontánea.
573. Andrea es una paciente de 88 años quien presenta taquicardia, episodios de confusión y
malestar general. Señale el valor de la temperatura corporal que sugiere infección grave:
a) 37.2 °C.
b) 37.8 °C.
c) 38.3 °C.
d) 39.5 °C.

574. Identifique en qué etapa del ciclo vital familiar se encuentra Jaime quien es viudo, tiene 68
años de edad, se jubiló hace 3 años, vive solo a pesar de que tiene 3 hijos, todos casados al
momento, actualmente se dedica a labores domésticas y asiste al grupo de la Pastoral Social en la
Iglesia cercana a su domicilio.

a) Familia en nido vacío.


b) Familia que termina.
c) Familia anciana.
d) Familia en plataforma de lanzamiento.

575. Indique a término corresponde lo siguiente: “Se define como un conjunto de conceptos,
definiciones y proposiciones que proyectan una visión previa de lo que va a ocurrir".

a) Modelo.
b) Paradigma.
c) Teoría.
d) Rol.

576. Escoja la respuesta correcta. ¿ Que tipo de aislamiento aplica en un paciente con Neumonía?
a) Aislamiento aéreo.
b) Aislamiento de contacto.
c) Aislamiento por gotas.
d) Aislamiento estricto.

577. Epidemiología descriptiva, estudia entre otras, las medidas de frecuencia de la enfermedad. Si
usted es enfermera de un sub centro de salud y se presenta un brote de tifoidea. ¿Qué indicador
utilizaría para realizar la intervención correspondiente?
a) La incidencia de la tifoidea en la zona.
b) La tasa de defunción en la zona.
c) La prevalencia de la tifoidea en la zona.
d) La tendencia de la mortalidad general.

578. El Primer Nivel de Atención tiene como objetivo ser reconocido por la población como puerta
de entrada al Sistema Nacional de Salud y contar con servicios de salud articulados a la Red Pública y
Complementaria de Salud. ¿Cuáles son las Modalidades de Atención Integral en este Primer Nivel?

a) Atención a población priorizada y atención a población cautiva.


b) Atención de promoción y atención de prevención.
c) Atención de curación y atención de rehabilitación.
d) Atención extramural y atención intramural
.
579. El útero es un órgano muscular hueco, de gruesas paredes localizadas en la parte central de la
pelvis adyacente se encuentra la vejiga en su parte anterior y el recto en su parte posterior. Es
globular y ligeramente aplanado en su parte anterior con aspecto piriforme, el mismo sufre algunas
modificaciones anatómicas en las mujeres gestantes. Identifique los cambios del útero en una mujer
nulípara:
a) El útero en una mujer nulípara mide 4 cm de longitud y el peso promedio es de 40 gramos.
b) El útero en una mujer nulípara mide 9-10 cm de longitud y el peso promedio es de 110 gramos.
c) El útero de una mujer nulípara mide 10-15 cm de longitud y el peso promedio es de 500 gramos.
d) El útero en la mujer nulípara mide 6-8 cm de longitud y el peso promedio es de 60 gramos.
580. Marlene es una enfermera que ejerce el liderazgo en el servicio de obstetricia, se caracteriza
por: tomar decisiones sin participación del grupo, asignar trabajo sin ofrecer explicación, es
dominante, personaliza los elogios y las críticas al grupo. De acuerdo con la teoría de los estilos de
liderazgo, Marlene, ¿Qué tipo de liderazgo es?
a) complaciente.
b) Liberal.
c) Autocrático.
d) Democrático.

581. Salomé es una paciente hospitalizada con diagnóstico de embarazo de 29 semanas más
diabetes gestacional. Dentro de las actividades interdependientes de enfermería consta la gestión de
exámenes de laboratorio, estudios clínicos e interconsultas que se requieren para la paciente durante
su permanencia en el hospital. A continuación, se enuncian exámenes, estudios e interconsultas
necesarios para el tratamiento de Salomé que debe gestionar la enfermera, EXCEPTO:

a) Elemental y microscópico de orina.


b) Hemoglobina glicosilada.
c) Insulino terapia.
d) Interconsulta a nutrición y dietética.

582. La incontinencia urinaria es la incapacidad para controlar la micción. Puede variar desde una
fuga ocasional hasta la incapacidad total para retener cualquier cantidad de orina. Al realizar una
visita domiciliaria, Teodoro, adulto mayor solicita información sobre lo que debe hacer para que “no
se le vaya la orina". Las siguientes acciones disminuirán la incontinencia urinaria, EXCEPTO:

a) Restringir la ingesta de líquidos en la noche.


b) Dar masaje a nivel suprapúbico.
c) Fisioterapia del piso pélvico (Ejercicios de Kegel).
d) Evitar hacer esfuerzo físico.

583. Un niño de 3 años de edad llega con su madre al servicio de salud, el niño se encuentra sano,
ha crecido, tiene su peso en parámetros normales, pero su madre está preocupada porque el niño no
come bien y solicita que le den vitaminas. Seleccione, frente a esta situación como personal de
Enfermería que haría:

a) Explicaría a la madre que el crecimiento del niño es adecuado y que para formar los hábitos alimentarios
obligue al niño a comer y solicitaría al médico que le prescriba hierro.
b) Explicaría a la madre que entre los 2 y 5 años existe un periodo de anorexia fisiológica, que el crecimiento del
niño es adecuado y daría consejos de cómo alimentarlo.
c) Explicaría a la madre que los niños de esa edad comen poco y le sugeriría que no le dé importancia a la falta
de apetito. Para tranquilizarla incluiría al niño en el Programa del MSP Desnutrición 0.
d) Tranquilizaría a la madre y solicitaría al pediatra del servicio que le prescriba un multivitamínico, le daría
consejería alimentaria y la remitiría al servicio de psicología.

584. La enfermera del dispensario médico de una fábrica que produce madera debe procesar datos
con respecto a la enfermedad por la que los trabajadores decidieron renunciar, ¿Cuál de las medidas
de tendencia central debe calcular para conocer la enfermedad más frecuente por la que los
trabajadores renuncian?
a) Media. c) Mediana.
b) Moda. d) Varianza.

585. Ordena las etapas del proceso administrativo de toma de decisiones en forma secuencial,
desde la primera etapa:
1. Análisis de la situación.
2. Ejecución de la solución.
3. Identificación del problema.
4. Investigación de las posibles soluciones y sus consecuencias.
5. Evaluación de los resultados.
a) 3, 4, 1, 2, 5. c) 1, 2, 2, 4, 5.
b) 3, 1, 4, 2, 5. d) 1, 4, 3, 2, 5.
586. Existen casos especiales en los que no se debe administrar vacunas porque tiene contraindicaciones
definitivas, identifique cuáles son:

a) Niños que tienen bajo peso al nacer no administrar la vacuna HBO.


b) Niños con alergia al huevo no administrar la vacuna antineumocócica.
c) Niños con convulsión post vacunal no administra la vacuna DT.
d) Niños con VIH/SIDA no administrar vacunas de virus vivos atenuados.

587. En un servicio de salud privado el objetivo estratégico es mejorar la competitividad y


aumentar la productividad para la supervivencia de la institución, según la teoría del comportamiento,
el rol de la dirección es promover la integración y articulación entre variables humanas y
organizacionales. Si usted fuese responsable de este proceso, ¿Cuáles son las acciones para cumplir
con este objetivo?
a) Conformar equipos de trabajo, compartir información y tomar decisiones colectivas.
b) Descentralizar algunas decisiones y crear confianza restringida solo a los más expertos.
c) Incrementar las responsabilidades y ofertar incentivos económicos.
d) Sugerir ideas, proveer información y consultar a los niveles inferiores.

588. La demencia y el delirio son dos situaciones que pueden presentarse en el adulto mayor.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a la demencia?

a) Se pierde en sitios que le eran familiares.


b) Tiene periodos de lucidez y desorientación.
c) Existe una alteración cognitiva preexistente.
d) Se produce por toxicidad por fármacos.

589. Señale la opción que responde al enunciado de las teorías fisiológicas del envejecimiento :
a) El envejecimiento se debe a la tensión a la que nos sometemos día a día, desgastando nuestras
capacidades.
b) Los radicales libres producidos en las vías metabólicas de organismos aerobios están implicados en el
envejecimiento.
c) El envejecimiento se debe a que tenemos una programación interna de vida en nuestro genoma.
d) El envejecimiento se debe a los procesos degenerativos que sufre el colágeno, ocasionando rigidez.

590. ¿Cuál es el centro regulador de la respiración? Elija la respuesta correcta:


a) Tronco encefálico.
b) Médula espinal.
c) Cerebelo.
d) Hipotálamo.

591. Elena es una paciente de 17 años de edad, ingresa al servicio de Gineco-Obstetricia, cursa con
un embarazo de 40,3 semanas de gestación , se encuentra en la primera etapa del parto, fase activa.
Se aprecia en Elena nerviosismo y miedo, generado por la labor de parto. Mediante la valoración de
Enfermería, ¿Cuál de los siguientes patrones funcionales de Gordon se encuentra alterado?

a) Adaptación y tolerancia al estrés.


b) Percepción manejo de la salud.
c) Cognitivo perceptual.
d) Autopercepción-Autoconcepto.

592. El hipotiroidismo es el resultado de la hipersecreción de las hormonas tiroideas


triyodotiroxina (T3) y la tetrayodotiroxina (T4) cuyas manifestaciones clínicas son:

a) Irritabilidad, nerviosismo, intolerancia al calo, pérdida de peso, taquicardia y diarrea.


b) Ansiedad, irritabilidad, depresión, fotofobia, hipotensión, broncoespasmos y convulsiones.
c) Fatiga, anorexia, náusea, vómito, epigastralgia, pérdida de peso, hipertensión y constipación.
d) Letargia, fatiga, debilidad, intolerancia al frío, ganancia de peso, bradicardia y constipación.

593. Relacione los tipos de control administrativo con su definición:


Definición Tipos
1.Se realizan antes de que inicie la actividad. a.Preventivos

2.Se concentran en lo que sucede durante el proceso de trabajo. b.Retroalimentación

3.Se implementan después de que el trabajo esté terminado. c.Extrinseco

4.Opera por medio de la supervisión directa como regla y d.Concurrentes


procedimiento.

a) 2a, 1b, 4c, 3d.


b) 2b, 3a, 1d, 4c.
c) 3d, 4b, 2a, 1c.
d) 3b, 1a, 2d, 4c.

594. Todos los enunciados siguientes se consideran ventajas para otorgar cuidados de enfermería
sistematizados; EXCEPTO:

a) La atención de enfermería facilita la especialidad solamente del cuidado directo.


b) La valoración se hace en base a los signos y síntomas y a las respuestas humanas
c) La atención de enfermería es integral.
d) Permite llevarla cabo todo el proceso de atención de enfermería.

595. ¿Cómo se calcula el gasto cardiaco?


a) Frecuencia cardíaca x volumen sistólico.
b) Frecuencia cardíaca x volumen sanguíneo.
c) Frecuencia cardíaca x volumen diastólica.
d) Frecuencia cardíaca x volumen cardíaco.

596. Identifique, a que tipo de patología urinaria corresponde la siguiente sintomatología: fiebre,
escalofríos y dolor lumbar tipo cólico.
a) Cistitis.
b) Uretritis.
c) Prostatitis.
d) Pielonefritis.

597. A su servicio de salud llega una madre con su niño de 9 meses de edad, con peso bajo y
tendencia de crecimiento horizontalidad. Al realizar la entrevista sobre la nutrición del niño, la madre
dice que el niño aún toma leche materna y además coladas de maicena y avena diluidas, dos veces
por día. Tomando en cuenta la calidad, consistencia y frecuencia de la dieta que el niño recibe,
¿Cómo evaluaría la alimentación que el niño está recibiendo?

a) La calidad es inadecuada, pero la consistencia y frecuencia son adecuadas.


b) La calidad, consistencia y frecuencia son inadecuadas.
c) La calidad, consistencia y frecuencia son adecuadas.
d) La calidad y consistencia son adecuadas y la frecuencia es inadecuada.

598. Clasifique a una familia con APGAR de 18 puntos:

a) Disfunción moderada.
b) Disfunción severa.
c) Disfunción leve.
d) Buena función familiar.
599. Ligia es una enfermera que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital
de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de
planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?
a) Estratégica.
b) Operativa.
c) Institucional.
d) De producción.

600. La meta del modelo de Virginia Henderson es:

a) La indiferencia del paciente y su familia.


b) El máximo grado de crecimiento personal del paciente.
c) La adaptación del paciente al medio ambiente.
d) La identificación de las necesidades humanas básicas.

601. En el proceso normal del envejecimiento a nivel del sistema nervioso central se producen
ciertos cambios, EXCEPTO:
a) Alteración de la percepción sobre la cantidad y calidad del sueño.
b) Alteraciones en la velocidad de respuesta y reacción.
c) Disminución progresiva de la atención y del aprendizaje.
d) Pérdida de la memoria y modificación grave del carácter.

602. ¿Qué centro de control regula la temperatura corporal? Escoja la repuesta correcta:
a) Hipotálamo.
b) Tronco del encéfalo.
c) Cerebelo.
d) Bulbo raquídeo.

603. La temperatura corporal es resultado del equilibrio fisiológico entre:

a) Calor perdido con relación al ambiente y calor producido por los tejidos.
b) Mecanismo de producción y pérdida de calor.
c) Equilibrio con balance en el ambiente y mecanismos fisiológicos.
d) Temperatura corporal central y temperatura corporal superficial.

604. De acuerdo a la complejidad de la institución de salud, existen algunos sitios de


almacenamiento. ¿Cuál es la denominación de aquel local en el que se realiza el acopio temporal de
desechos hospitalarios?

a) Almacenamiento general.
b) Almacenamiento de generación.
c) Almacenamiento intermedio.
d) Almacenamiento final.

605. Escoja la respuesta correcta. ¿Cuál es el síntoma de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva


Crónica que con frecuencia interfiere en las actividades diarias del individuo?
a) Disnea.
b) Ansiedad.
c) Debilidad.
d) Fatiga.

606. Paciente masculino de 52 años se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna,


presenta los siguientes hallazgos físicos: aleteo nasal, taquipnea, tórax en tonel, utilización de
músculos accesorios y espiración prolongada. ¿Qué patología presenta el paciente?
a) Enfisema Pulmonar. c) Neumonía.
b) Asma. d) Tuberculosis.
607. El edema agudo de pulmón es la acumulación de líquido en el intersticio y alveolo pulmonar lo
que dificulta el intercambio gaseoso, la causa más común es:
a) Diabetes Mellitus.
b) Hipertensión arterial.
c) Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
d) Insuficiencia Renal Crónica.

608. Según Dorotea Orem, la función de enfermería es:

a) Diagnosticar y tratar según la situación lo exige, a través de los cuidados básicos de enfermería.
b) Ayudar a las personas sanas y enfermas.
c) Apreciar las necesidades básicas humanas.
d) Facilitar la atención para influir de alguna sobre el paciente con el fin de que evolucione y obtenga un alto
nivel de autocuidado.

609. La hepatitis B es la infección transmitida por contaminación con sangre y fluidos corporales.
¿Cuál es la mejor opción para proteger del contagio de este tipo de hepatitis al personal de salud, el
cual es un grupo de riesgo?
a) Utilizar jeringuillas descartables para cada paciente.
b) Aplicar vacuna anti hepatitis B según el esquema establecido por el M.S.P.
c) Recibir dosis suficientes de gammaglobulina.
d) Aplicar medidas de asepsia, especialmente el lavado de manos.

610. ¿Cuáles son los factores que afectan la temperatura corporal? Señale la respuesta correcta.

a) Emociones, sentimientos, valor de hemoglobina, valor lipídico, ritmo circadiano, edad


b) Ejercicio, entorno, valor hormonal, estrés, emociones, valores de hematocrito.
c) Edad, ejercicio, valor hormonal, ritmo circadiano, estrés, entorno.
d) Alimentación, ejercicio, hematocrito, hemoglobina, edad, emociones.

611. Para planificar la atención al paciente, utilizando el Patrón Funcional 1 de Marjory Gordon:
Percepción-Manejo de salud, ¿Qué aspectos valora la enfermera/o?

a) Condiciones de piel y mucosas.


b) Hábitos higiénicos, vacunaciones.
c) Percepción del nivel de energía.
d) Funciones excretoras.

612. Paciente adulto ingresa al servicio de emergencia refiriendo dolor abdominal difuso, malestar
general, diarrea persistente, náusea y vómito, los resultados del examen de heces revelan infección
por salmonella. Estos signos y síntomas corresponden a la siguiente patología:

a) Gastroenteritis aguda.
b) Enfermedad de Crohn.
c) Apendicitis.
d) Colon irritable.

613. A la emergencia llega un paciente con las siguientes manifestaciones clínicas: confusión,
palidez, taquicardia, diaforesis, temblores, visión borrosa, debilidad y cefalea. Familiar refiere
antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II insulinodependiente hace 4 meses, lo cual sugiere que al
momento de ingreso presenta:

a) Hipoglucemia.
b) Hiperglucemia.
c) Cetoacidosis.
d) Síndrome vagal.
614. Elija la respuesta correcta. ¿Cuál es el sitio con más rápido absorción para la administración
de insulina?

a) Región peri-umbilical.
b) Glúteos.
c) Anterior del brazo.
d) Cara antero lateral del músculo vasto externo.

615. En un hospital de II nivel, los resultados de las encuestas aplicadas a los pacientes indican
insatisfacción en la atención de enfermería. Usted como líder de servicio ¿Qué acción debe
desarrollar para mejorar la satisfacción del cliente?

a) Realizar un proceso de mejora continua, para cambiar la percepción de los usuarios.


b) Cambiar de servicios al personal de enfermería.
c) Aplicar sanciones de acuerdo con el reglamento institucional al personal de enfermería por los resultados
obtenidos.
d) Mantener el sistema actual de trabajo y esperar nueva información.

616. Usted está a cargo de la administración de un servicio y tiene déficit de personal de


enfermería, debe realizar una propuesta para el incremento del talento humano. ¿Cuál es la acción
inicial para la resolución de este problema según las fases del proceso administrativo?

a) Reclutamiento de talento humano según la cantidad solicitada el año anterior.


b) Selección de talentos que deseen trabajar en su servicio y tengan competencia.
c) La planeación con la definición de los objetivos del proceso.
d) Redistribución de los recursos existentes para cubrir la demanda.

617. Paciente de 70 años ingresa al servicio de Urología por presentar obstrucción urinaria,
hematuria, dolor de espalda, cadera, anemia, pérdida de peso y debilidad. ¿A que patología
corresponden estas manifestaciones?

a) Cáncer de próstata.
b) Cáncer de vejiga.
c) Prostatitis.
d) Litiasis ureteral.

618. Según Modelo de Virginia Henderson, ¿Cuántas Necesidades Humanas Básicas del paciente
plantea?

a) Doce.
b) Diez.
c) Veintiuno.
d) Catorce.

619. El evento adverso en la administración de medicamentos es definido como un evento


previsible que puede ser causado por el uso inconveniente o por falta de una medicación, que puede
causar perjuicio al paciente mientras la salud de este está en manos del equipo de salud. Eliana,
enfermera de la sala de Pediatría interpreta de manera equivocada la prescripción médica registrada
en la historia clínica, la cual tenía problemas de legibilidad, esta acción provocó un evento adverso en
Carlitos (paciente). Superada la emergencia, ¿Cuál debe ser la actitud de Eliana?

a) Conversar con un compañero de trabajo y decirle a la madre de Carlitos que todo está bien.
b) Registra y reportar el evento adverso e informar a la madre de Carlitos lo sucedido.
c) Omitir el registro del evento y decir a la madre que la reacción de Carlitos era un efecto del medicamento.
d) Pedir a la madre de Carlitos que no comente con nadie lo sucedido y comunicar al líder del servicio.
620. Relacione los factores de riesgo con las observaciones realizadas a la familia en la visita
domiciliaria:

FACTORES DE RIESGO OBSERVACIONES DE LA VISITA


1. Riesgo biológico A, Madre soltera
2. Riesgo Socio-económico b. Enfermedad diarreica

c. Rechazo a la lactancia
d. Embarazo no deseado

a) 1bc; 2ad.
b) 1ad; 2bc.
c) 1ab; 2cd.
d) 1bd; 2ac.

621. ¿Cómo se integra la promoción de la salud en una estrategia de prevención de enfermedades


crónicas no transmisibles?

a) Aumento de la publicidad del Ministerio de Salud Pública, como estrategia principal para modificar los
comportamientos individuales que resultan en enfermedades crónicas.
b) Participación de los actores clave y la comunidad en la planificación, implementación y evaluación de
programas e iniciativas.
c) Fortalecimiento de los servicios de rehabilitación para discapacidades resultantes de las enfermedades
crónicas no transmisibles.
d) Ampliación de los horarios en centros especializados para atención a pacientes con patologías crónicas.

También podría gustarte