Está en la página 1de 4

Actividad 1: Tecnología Y El Futuro De La Ingeniería Civil

Garcia Cano Kennyi Julieth


16202098

Fernando Garcia
Docente

Universidad de Santander
Ingeniería Civil Asistida Por Computador
Ingeniería Civil
Bucaramanga
2021
Actividad 1: Tecnología Y El Futuro De La Ingeniería Civil

 Primer Video: BIM, el futuro de la construcción | Alan Fernando Lerma Cordova |


TEDxAvDivDelNorte

 Resumen

Según el Ingeniero Civil Alan Alerma, dice que la industria de la construcción es


muy importante a nivel internacional, el cual ocupa un 40% de toda la energía que se
consume en el planeta, sin embargo, es la más descuidada, ya que algunas cifras se
hacen normales para cualquier ingeniero, es normal que exista desperdicio, y la
productividad se vaya hacia abajo. Una razón por la que la construcción va hacia
abajo es porque se utiliza los mismos métodos de construcción, y esto se debe al
factor de que la construcción no tiene tecnología avanzada, ya que primero se inicio
con el dibujo a mano alzada, luego se pasa a la tecnología CAT. Pero
lamentablemente esto no funciona ya que un dibujo a mano es igual a un dibujo en
CAT. Luego se pasa a la tecnología BIM, con esta tecnología puede llegar a innovar
la construcción en una estratificación muy alta.

 Conclusión

La tecnología es muy importante en el sector de la construcción, ya que además de


hacer las cosas más fáciles, las hace más perfectas. Desde mi punto de vista si se
aplica más tecnología a la construcción se puede llegar a que todos los ingenieros
sean muy nulos en el campo, ya que pues la tecnología hará la parte el cual es el
diseño estructural, además el ingeniero solo tendría la función de supervisar.

 Segundo Video

 Resumen

Según Carlos Muñoz, hace referencia que la industria es menos innovadora cada día,
ya que se asimila con la caza y la agricultura. Sin embargo, se han desarrollado en
los últimos 15 años tecnologías como la BIM, CAT. Además de estas tecnologías
innovadoras existe una que se llama CONSTRUHOB, el cual consiste en una
plataforma que está en la nube el cual pretende unir los mejores softwares y
soluciones digitales para que hablen entre si y la información sea más transparentes,
y sea de mayor control para las gerencias de los proyectos, se divide en cuatro etapas,
la primera es el diseño, luego la construcción, seguimiento de la obra y la procura de
los insumos.
 Conclusión

Desde mi punto de vista este software innovador me parece una gran oportunidad
para la construcción para que sea más perfecta, además de innovadora es muy
rentable ya que con ella el presupuesto mejora.
Bibliografía

 TEDx Talks, (2018). BIM, el futuro de la construcción | Alan Fernando Lerma Cordova |
TEDxAvDivDelNorte. México. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=VNuGW8HIPcg&feature=youtu.be

 Real C., (2019). Tecnología Y Su Impacto En La Construcción. México. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=1sNq9e5RPZU&feature=youtu.be

También podría gustarte