Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Filosofía
Curso de propedéutica
2020 – 2

Estudiante
Luis Eduardo cruz zorro

¿Cómo distingue el autor entre lo que queremos (lo que deseamos) y lo que nos preocupa y cuál es la

importancia de esta distinción en el primer capítulo del libro?

Desarrollo

En este capítulo el autor especifica las inquietudes que enmarcan a todo ser humano, aquellas que pueden causar

dificultades lógicas al elegir el modo de vida y de qué forma quieren vivirlas, Sócrates acostumbraba a estar

insatisfecho con la analogía; “Una persona puede ser más alta que otra, aunque sean igual de estatura”, la

angustia psíquica que genera ese paradigma en la actualidad hace parte de una problemática que viene desde el

nacimiento del ser humano y la moralidad frentes a fenómenos que pueden hacernos sentir incomodos

preocupados inquietos o insatisfechos con nosotros mismos en este caso el amor, el deseo y la preocupación.

Cuando intentamos comprender el mundo que nos rodea comprendemos la moralidad impuesta en este, pero

esto no es suficiente para definir nuestras acciones o causa de ellas, no cabe duda que es necesario comprender

las normas en las que cohabitamos como tampoco cabe duda que en la mayoría de situaciones obedecemos al

deseo y al principio de placer sin irrumpir en el ambiente que nos rodea, estamos destinados a buscar aquello

que nos gusta pero no necesaria mente esto nos tiene que preocupar, puesto que lo que nos gusta es algo

compatible con nuestros deseos efímeros y sin importancia alguna, mientras que lo que nos preocupa es algo

lleno de valor innombrable y sin alguna explicación frente a la semántica, al lenguaje y a lo real es en donde

comprendemos que aquello que nos preocupa necesariamente está relacionado con aquello que amamos pero la

decisión no es fácil puesto que el ser humano está frente a una balanza de cotidianidad y de decisión frente a lo

que vale tener, existen muchos placeres triviales que muy fácilmente se superarían por otros y es en donde nos
encontramos con la paradoja que tanto molestaba a Sócrates, un gusto o placer podrá ser más alto que otro pero

aquello que amamos y nos preocupa hace parte a nuestra decisión frente a la existencia.

¿Cómo distingue Frankfurt entre los dictados de la razón y los dictados del amor y porque piensa que es

problemático tratar de justificar racionalmente que amemos lo que de hecho amamos y no otras cosas?

Para Frankfurt las obligaciones morales no hacen parte de un lineamiento sistemático para describir u ordenar

como deberían vivir los seres humanos, es más importante intentar comprender que todos estos asuntos están

alineados hacia la importancia de lo que nos puede llegar a preocupar el ser humano así pues es responsable de

tomar decisiones que impliquen acciones morales o no las impliquen, frente a la ordenanza del amor se entiende

que al hablar de amor no se refiere como tal a un solo objeto; por lo tanto la idea de amor puede llegar a ser más

abstracta, hasta llegar al amor por una tradición, un ideal ya sea amoral o moral y las obligaciones que requiera

el ser. Por lo general siempre deberemos entender que la característica peculiar del amor tiene que ver con el

estatus particular del valor que se da frente a las responsabilidades que adquirimos en la vida, el amor por lo

tanto posee la característica de ser interpuesto como una prioridad frente a todas las cosas, pero a su vez no se

ve atenido a ninguna verdad científica, cultual, social, psicológica o familiar.

El amor es por lo tanto una preocupación auto impuesta frente a un mismo concepto que esta interiorizando por

la abstracción particular de la realidad de cada quien, esto explica a su vez la preocupación desinteresada por el

objeto del amor por que si bien la razón siempre está actuando en la influencia humana, la razón a su vez

justifica el amor convirtiéndose así en un sistema coexistente y complementable se puede entender así la

explicación del valor que posee el amor frente a la propia vida, como dice Frankfurt “nuestras vidas tienen para

nosotros un valor que aceptamos como indiscutible”, el amor también genera un valor similar a este siendo una

fuerza equiparable a la vida misma; ciertamente es difícil para nosotros asignar una descripción un anime al

porque amamos lo que amamos, ya que al amar a una persona no se ama una sola cosa de esa persona pero a su

vez se entiende que no se ama todo de esa persona y a la vez se hace ¿Cómo podemos entender esto? Amar a

una persona no es un acto meramente razonable y quizá continuar amando a una persona tampoco lo sea pero se
justifica por qué sea tan difícil explicar porque se ama lo que se ama, realmente al amar algo o a alguien solo se

puede entender porque para nuestra razón es comprensible y la totalidad de este sentimiento es muy grande para

lograr ser expresada en palabras, amar es justificado desde la razón es construido desde la razón, pero es

experimentado desde lo vivido desde la vivencia, y en esta disparidad y así sea incomprensible para los demás

entender la razón por la cual se ame algo desinteresadamente es que no se desliga de su carácter motivador,

renovador y apaciguador así como a su vez no se desliga de su carácter destructor y cautivo.

También podría gustarte