Está en la página 1de 9

Matrícula

Nombre:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Química industrial y sostenibilidad


Módulo 1 Evidencia 1
Fecha
Bibliografía:
I. Lean el siguiente procedimiento general que sigue una industria metalúrgica ficticia
llamada Cuprum, para obtener cobre de minerales oxidados.

1. Lixiviación. Este proceso se realiza en tres etapas:

a. Chancado. En este proceso el mineral se tritura para obtener trozos del mineral con
un tamaño entre ¾  a 1.5 pulgadas.
b. Formación de la pila. El material triturado es llevado a través de una banda
transportadora a un lugar donde se apilará a una altura hasta de 8 metros, durante el trayecto
es irrigado con una solución de ácido sulfúrico.
c. Sistema de riego. Ya apilado, los aspersores irrigan lentamente por sistema de
goteo una solución de ácido sulfúrico, durante un tiempo aproximado de 45 a 60 días, con la
finalidad de obtener  sulfato de cobre II.

CuO + 2H2SO4  →  CuSO4   + SO3 ↑   + 2H2O

2. Extracción. En esta parte del proceso se utiliza un compuesto orgánico, el cual al agitarlo
con el  lixiviado atrapa selectivamente al ion Cu+2, formando un compuesto organometálico
llamado quelato, posteriormente el quelato se agita en una solución de ácido sulfúrico, durante
este proceso se libera el ion Cu+2.

Cu+2 + 2 NH2CH2CH2NH2  →  [Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2


Quelato (ion di-etilenodiamino cobre II)
[Cu (NH2CH2CH2NH2)2]+2   + H2SO4  →  Cu+2

3. Electro-obtención: En este proceso el cobre se obtiene en forma de láminas delgadas


con una pureza de 99.98 %; se realiza en una celda electroquímica: en piscinas llenas con sulfato
de cobre II se coloca un electrodo positivo (ánodo), que consiste en una barra de plomo, y un
electrodo negativo (cátodo), que consiste en una placa de acero inoxidable, durante el
procedimiento se hace pasar durante 7 días una intensidad de corriente muy baja para que el
Cu+2 se reduzca en el cátodo, formando láminas de cobre a las que se les llama cátodos.

Cu+2   + 2e-  →  Cu0

II. Consulten  más información sobre este proceso en dos fuentes bibliográficas (en formato
APA) y tomando como base la información anterior, elaboren un diagrama detallado del
proceso de obtención del cobre.
Obtener quelato mediante la
aplicación de un compuesto Se generaran laminas de
Obtencion de cobre
La extracción de parafina y resina orgánica cobre con una pureza del
mediante metales oxidados
que captura los iones de 99.98%
cobre de forma selectiva.

Posteriormente el quelato se
Los líquidos se limpian para El procedimiento se hace
agita en una solución de
remover los restos sólidos pasar durante 7 días una
Lixividación "El riego" ácido sulfúrico, durante este
que podrían haber sido intensidad de corriente muy
proceso se libera el iones de
arrastrados baja
cobre

Se llenan piscinas con sulfato


Ser realiza en "chancado" de cobredonde se coloca un
El proceso de curado sera de La solucion restante se lleva
para optener piezas entre anodo que es una barra de
45 a 60 dias a la siguiente estapa
3/4 a 1 1/2 pulgadas plomo y el catodo que es una
placa de acero inoxidable

Se traspasa a un mecanismo
de aspersión rocía la mezcla Se aplilaran monticulos de Recupera el cobre mediante
de agua y ácido sulfúrico, una altura de 6 a 8 metros de Electro.obtención la aplicación de energía
solución que forma una altura eléctrica
emulsión de sulfato de cobre.

III. Lean el caso de desastre ecológico ocurrido en Cuprum.

En 2014 ocurrió un accidente, se derramaron 40, 000 metros cúbicos de sulfato de cobre II mezclados
con ácido sulfúrico, el derrame afectó  arroyos y ríos de la zona. Según versiones el derrame se debió
a una falla en el amarre de un tubo de polietileno en una de las piletas de lixiviado, esto afectó
aproximadamente a 20,000 personas, de la cuales cinco tuvieron una intoxicación seria, por lo que
recibieron atención médica de forma inmediata.

IV. Después de revisar la información anterior y considerando el diagrama que realizaron,


analicen y describan en qué consisten las siguientes alternativas utilizadas por la química
verde y cómo podrían aplicar, si es el caso, en el proceso de producción del cobre de la
empresa Cuprum para reducir el impacto que tiene este procedimiento en el ambiente y en la
salud de los trabajadores y comunidades aledañas (utilicen dos referencias bibliográficas con
formato APA).

a. Creación de nuevas rutas sintéticas de bajo impacto ambiental


Se pueden sustituir disolventes para eliminar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles. En
este tipo de rutas se busca que el daño ambiental sea el más mínimo posible, para de esta forma
evitar los ácidos en cantidades considerables

b. El uso de materias primas renovables o el uso de nuevas tecnologías más sostenibles

Se refiere al uso de materiales que puedes ser reutilizados una ves termine su vida útil del
producto ya sea como vidrio o componentes que el impacto en el medio ambiente sea menos que
los consumidos actual mente por ejemplo el plástico común remplazarlo por bioplástico que es un
derivado de productos vegetales

c. Los biocombustibles

Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser humano a partir de materias
producidas recientemente por seres vivos, a las cuales se les denomina “biomasa”. Las ventajas
de estos biocombustibles son su facilidad de procesamiento, sus bajas emisiones de gases de
efecto invernadero

d. La tintorería ecológica

La tintorería ecológica generar conciencia sobre el buen uso de los recursos no renovables y la
preservación del medioambiente, utilizando maquinas que hacen un uso eficiente del agua y la
energía, no empleando sustancias como el percoloroetileno, sus jabones u otros productos sus
amigables con el medio ambiente.

e. La biocatálisis

La biocatálisis, también conocida como catálisis enzimática o biotransformación, es el uso de


enzimas para catalizar reacciones químicas. El campo de la biocatálisis sigue creciendo mientras
los químicos se esfuerzan por encontrar procesos más eficaces y con química sostenible, al
tiempo que reducen costes.

V. En los procesos de la producción del cobre se genera una gran diversidad de residuos,
propongan una solución viable y realista sobre lo que se podría hacer con dichos residuos.

Reutilizar el material residuo para generar materia prima podría ser de manera interna o
venderlo a otra empresa

VI. Describan cuáles deberían ser los objetivos (al menos dos) con respecto a la seguridad de
la planta “Cuprum” y al cuidado del medio ambiente.

Mantenimiento y un mejor manejo del traslado de traslado de materiales químicos

Tener un plan de emergencia para un posible derrame accidentales


VII. Qué tipo de NOM establecerían si deben considerar:
a. La protección del personal

Equipos de protección personal, uso y manejo en los


NOM-017-STPS-2001 2002-11-05
centros de trabajo.

b. La identificación y comunicación peligros y riesgos por el manejo  y almacenamiento de


sustancias químicas peligrosas. (en particular las que se manejan durante la producción de cobre)

Disposiciones de compatibilidad y segregación para


NOM-010-SCT2/2009 2009-09-01 el almacenamiento y transporte de sustancias
materiales y residuos peligrosos.

Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones


NOM-006-STPS-2014 2014-09-11
de seguridad y salud en el trabajo.

Sistema armonizado para la identificación y


NOM-018-STPS-2014 2014-11-07 comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo.

c. El cuidado del entorno y el medio ambiente

Que establece los niveles máximos permisibles de


emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos
volátiles (COVs) provenientes de las operaciones de
NOM-121-SEMARNAT-1997 1998-07-14 recubrimiento de carrocerías nuevas en plantas de
automóviles, unidades de uso múltiple, de pasajeros
y utilitarios; carga y camiones ligeros así como el
método para calcular sus emisiones.

Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo


NOM-100-STPS-1994 1996-01-08 químico seco con presión contenida-
Especificaciones.

NOM-086-SEMAR-SENER- Especificaciones de los combustibles fósiles para la


2006-01-30
SCFI-2005 protección ambiental.

d. El sistema de seguridad contra incendios

NOM-002-STPS-2010 2010-12-09 Condiciones de seguridad y protección contra


incendios en los centros de trabajo.

Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo


NOM-100-STPS-1994 1996-01-08 químico seco con presión contenida-
Especificaciones.

e. Los primeros auxilios

Construcción- condiciones de seguridad y salud en el


NOM-031-STPS-2011 2011-05-04
trabajo.

ACCIONES DE RECUPERACIÓN.- ATENCIÓN A LA


PROY-NOM-005-SEGOB-2012 2013-09-02 SALUD PSICOSOCIAL EN CASO DE
EMERGENCIA O DESASTRE.

f. El plan de respuesta a emergencias

Construcción- condiciones de seguridad y salud en el


NOM-031-STPS-2011 2011-05-04
trabajo.

Señales y avisos para protección civil, colores,


NOM-003-SEGOB-2011 2011-12-23
formas y símbolos a utilizar.

VIII. Contesten lo siguiente respecto a los elementos presentes en los procesos de lixiviación y
extracción. (Cu, O, H, S, N, C).
a. Estado de agregación a temperatura ambiente.

Elemento Estado a 20°C


Cu Solido
O Gaseoso
H Gaseoso
S Solido
N Gaseoso
C Solido

b. Identifiquen familia y período al que pertenecen.


Elemento Familia Periodo
Cu cobre Metales de transición 4
O oxigeno No metales 1
H hidrogeno No metales 1
S azufre No metales 3
N nitrogeno No metales 2
C carbono No metales 2

IX. Utilicen la estructura de puntos de Lewis y la diferencia de electronegatividad para describir el tipo
de enlace que une a las siguientes moléculas.

CuO, H2SO4, CuSO4, SO3, H2O

Cu 1.9
O 3.5
CuO 1.6 enlace covalente polar

H 2.1
S 2.5
O 3.5
H2SO4 1 enlace covalente polar

Solo se resto S y O que son los que hacer


enlaces químicos

Cu 1.9
S 2.5
O 2.1
CuSO4 1 enlace covalente polar

Solo se restó S y O que son los que hacer


enlaces químicos
S 2.5
O 2.1
SO3 .4

H 2.1
O 3.5
H2O 1.4 enlace covalente polar

También podría gustarte