Ojuela de Ocas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTO

I. Proyecto: Nuevo.

A. Datos básicos

1. Nombre del proyecto: Instalación de una Planta Ojuela de Ocas.

2. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del promotor:

Martín Bartolomé Inca Alayo, Av. Larco 1120-301 “D”, Telf. 281400,
minca@hotmail.com.

3. Descripción del producto o servicio:

Fabricación de hojuelas de Oca, tubérculo dulce y rico en proteínas,


cultivado en las zonas de la sierra liberteña. Es un complemento para el
desayuno de los niños y jóvenes.

4. Ubicación geográfica: Parque Industrial de la ciudad de Trujillo, Región


de la Libertad. ( o zona aledaña).

B. La oportunidad y ventajas competitivas

a. ¿Por qué hacer este negocio?

Aprovechar las ventajas de ATDPEA y ALCA con EE.UU. y desarrollar el


norte con una empresa que elabore productos ricos en proteínas y
energizantes naturales y apoyar el desarrollo de las zonas serranas donde se
concentra la pobreza de la Región la Libertad.

b. Descripción de principales competidores:

La competencia estaría constituida por empresas que elaboran hojuelas de


maíz y trigo, generalmente importada, tal como la marca Nestquick o
Kellostong o Zucaritas, Brucks brucks, Trix.

c. Ventajas del proyecto frente a la competencia

Presentar un producto son sabor natural y alto valor nutritivo y a la vez


beneficiar a los agricultores dedicados a este cultivo, reduciendo las
oscilaciones de precios por altas producciones de este tubérculo.

Otra ventaja sería el contar con una instalación industrial adecuada y a


disposición, personal trabajador y capacitado.

C. Mercado objetivo

1. País/es destino: EE.UU., Comunidad Europea.


2. Estimación de tamaño y tasas de crecimiento anual del mercado (dos
últimos años, proyección cinco años).

En la región la producción de ocas destinada al consumo directo esta en


19,000 TM al año, producida principalmente por las provincias de
Julcan, Santiago de Chuco y sánchez Carrión.

En relación a la producción nacional, la producción de la región


representa 15% del total.

Para nuestra planta, y por ser un producto nuevo en los mercados


internacionales, requeriríamos iniciar nuestras operaciones con 1,000
TM de producción anual, que es 5% de la producción, lo que significa 83
TM mensuales de hojuela o su equivalente a 416,700 paquetes de
hojuelas de 200 gr. cada una.

3. Participación estimada de mercado proyectada.

Dentro de las exportaciones de hojuelas nos planteamos ventas de 5


millones de $ anual, con un crecimiento anual estimado de 5%.

D. Descripción del modelo del negocio

1. Fuente de ingresos (precios promedios, volúmenes; 5 años


proyectado; si es proyecto existente incluir dos últimos años).

Nivel de ingresos inicial: 416,700 pqts x 0.5$ x 12 = 2.5 millones de $

Estimamos una tasa de crecimiento de 5% promedio, cada año. Con lo


cual los ingresos serían: 2’625,000; 2’756,250; 2’894,062; 3’038,765.

2. Estructura de costos.

Tomando como base información de empresas de alimentos en


funcionamiento, el costo de ventas de 70%, gasto administrativo de
10%, gasto de ventas de 7%, se esperaría una utilidad neta de 9.5 %.

En cuanto a la inversión, se estima una inversión inicial de 5 millones de


dólares entre maquinarias e instalaciones.

Si para generar la utilidad neta de 9.5%, se requiere usar todo el activo,


con un desgaste promedio de 5%, tendríamos una depreciación de 250
mil anual y un porcentaje respecto a las ventas de 10%, con un fondo de
operación de 19.5% al que restaríamos la carga financiera de 8% para un
endeudamiento de 40% de la inversión si la tasa de interés es 10%,
tendríamos un flujo de caja positivo de 11.5%.
3. Proveedores: % local / % importado; términos de compra
(contado/crédito; días de pago).

Materia prima: ocas, representa 15% del costo de venta, el mismo que se
proveído por el mercado local principalmente. En cuanto a las
condiciones de pago, asumimos contratos a largo plazo, pero con pagos a
30 días por ser una empresa nueva. Opcionalmente, se podría buscar la
participación societaria de alguno proveedor importante.

4. Distribución: % local / % exportación; % directa / % indirecta;


términos de venta (contado/crédito; días de cobranza).

85% para la exportación, 15% para mercado local.

15% distribución directa, 85% distribución indirecta.

Cobranza realizada mediante crédito comercial de 30 días.

5. Monto de inversión total (fondos) requerido (últimos dos años;


proyección a cinco años)

Terreno Industrial 10,000 m2 x 200 $ 2’000,000


Reconstrucción de planta 1’000,000
- Mobiliario de oficinas
Maquinarias 1’000,000
- Procesadora 5 x 20 TM 500,000
- Secadoras 2 x 50 TM 200,000
- Empacadoras 2 x 1000/h 200,000
- Almacenamiento m. prima 100,000
Sistemas de información 200,000
Estudios del proyecto 200,000
Capital de trabajo 500,000
Imprevistos 100,000

Total en $ 5’000,000

6. Uso de la inversión total requerida:

a. Componente bienes de capital

Terrenos y Edificaciones 3’000,000


Maquinas y equipos 1’000,000

b. Componente capital de trabajo


Capital de trabajo 500,000

c. Componente otros.
Estudios y software e imprevistos 500,000
E. Estimaciones financieras del negocio

1. Flujo de Caja Libre

Rubros Año Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


0
Ventas (Mill $) 2.52 2.62 2.75 2.89 3.04
Costo Ventas 1.75 1.83 1.92 2.02 2.13
Utilidad bruta 0.75 0.79 0.73 0.87 0.91
Gastos Operativos 0.42 0.45 0.47 0.49 0.52
Utilidad Operativa 0.33 0.32 0.26 0.46 0.39
Impuesto a la renta 0.09 0.09 0.07 0.12 0.11
U.Operativa DImp 0.24 0.21 0.19 0.34 0.28
+Depreciación 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
+Amortización
-Variación WC
-Inversiones 5.00
F.Caja Libre -5.00 0.490 0.560 0.460 0.590 0.530

2. Flujo de Caja Neto proyectado anual

F.Caja Libre -5.00 0.490 0.560 0.460 0.590 0.530


-G.financieros 0.144 0.144 0.144 0.144 0.144
+Prestamo 2.00
-Repago prestamo 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200
+Inyección capital
F.Caja Neto -3.00 0.146 0.176 0.116 0.226 0.266

F. El equipo Gerencial:

Gerente General: Ing. Martín Inca Alayo


Gerente Operaciones: Ing. Javier Inca Alayo
Gerente Administrativo: CPC. Juan Alayo Cribilleros
Gerente Comercial: Abog. Silvia Inca Alayo
Control de Calidad: Blgo. Alberto Inca Alayo

G. La oferta de participación propietaria al inversionista potencial

Promotores
Participación accionaria de proveedor importante.
Socio estratégico extranjero
Entidad financiera.

También podría gustarte