Está en la página 1de 10

Araya / director, Margot Benacerraf; empresa productora, Caroní Films C.A.

; guión,
Pierre Seghers; Margot Benacerraf; fotografía, Giuseppe Nisoli; montaje, Pierre Jallaud;
locución, José Ignacio Cabrujas; sonido, Jean Neny; música, Guy Bernard; voces y
cantos de las gentes de Araya .-- Venezuela, 1958
Sinopsis: El escenario se sitúa en la península de Araya, estado Sucre, en el oriente de
Venezuela, aquí se recrean tanto la cotidianidad de la zona, ambiente árido, y su
dependencia básica de sustento en la minas de sal y la pesca. La historia es narrada a
través de tres familias que desde sus ancestros generalizan el todo colectivo, actividades
que se han mantenido desde hace 450 años, cuyo centro hegemónico de trabajo está
conformado por la explotación de la sal en el día, la noche y la pesca. (RECOMENDADA)

Disparen a matar / director, Carlos Azpúrua; empresa productora, Caralcine C.A.;


Adolfo López Sojo; Sociedad Estatal Quinto Centenario; Televisión Española S.A.; guión,
David Suárez; fotografía, Adriano Moreno; montaje, Sergio Curiel; sonido, Carlos
Bolívar .-- Venezuela: Fondo de Fomento cinematográfico (FONCINE) [Producido por],
1991
Sinopsis: Antonio es asesinado por un oficial en medio de una redada policial. Mercedes, su
madre, ha sido testigo del crimen y acude a un periódico para denunciarlo. El periodista
Santiago publica la noticia y se involucra de tal manera en el caso, que su matrimonio y su
vida privada se ven afectados. El oficial de policía amenaza a Santiago y a la familia de la
víctima al verse públicamente señalado y encarcelado preventivamente. Por falta de
pruebas sale en libertad.

La escalinata / director, César Henríquez; empresa productora, Civenca; guión, Elias


Marcelli; fotografía, Boris Doroslovacki; Giuseppe Nisoli; argumento, Elias Marcelli .--
Venezuela, 1950
Sinopsis: Pablo regresa a su barrio donde vivió los primeros años de su vida para ir en
busca de Juanito, pero no lo consigue. Su hermana Delia le explica que Juanito perdió su
empleo y en su desespero se dedicó a delinquir. Pablo le confiesa a Delia que
recientemente Juanito y un par de hombres le robaron y asesinaron a uno de los
empleados. En la escalinata del barrio, muere uno de los asaltantes y Juanito acepta su
detención. (RECOMENDADA)

Luna llena / director, Ana Cristina Henríquez; empresa productora, Tercer Cine S.A.;
Ministerio de la Cultura y Comunicación; Ministerio de Relaciones Exteriores; guión, Ana
Cristina Henríquez; Johnny Gavlovski; fotografía, Jimmy Nasser; música, Álvaro
Cordero .-- Venezuela, 1991
Sinopsis: Pedro, recluido por la fuerza en un hospital psiquiátrico, trata por todos los
medios de enamorar a Esperanza, abandonada por sus familiares, pero ésta lo rechaza.
Ante los viles maltratos y fuertes tratamientos, Pedro escapa. Luego de un tiempo
Esperanza hace lo mismo y busca a Pedro. Son descubiertos y trasladados nuevamente al
hospital; pero esta vez comparten su amor.

Manón / director, Román Chalbaud; empresa productora, Gente de Cine C.A.;


productor, Antonio Almeida; guión, Emilio Carballido; Román Chalbaud; fotografía, Javier
Aguirresarobe; argumento, Abate[novela : Manon Lescaut Prévost; novela: Historia del
caballero des Grieux]; música, Federico Ruiz .-- Venezuela, 1986
Sinopsis: Roberto, un joven seminarista, se enamora de la ambiciosa Manón e inicia con
ella una existencia de pasión y despilfarro. La llegada de Lescot, el hermano de Manon,
hace que se dediquen a actividades ilícitas para conseguir dinero. Huyen luego de timar a
un petrolero quien finalmente se venga matando a Lescot y a Manón.
El pez que fuma / director, Román Chalbaud; empresa productora, Gente de Cine C.A.;
productor, Nardy Fernandez; guión, José Ignacio Cabrujas; Román Chalbaud; fotografía,
César Bolívar; argumento, Román[obra teatral: homónima] Chalbaud; montaje, Gillermo
Carrera .-- Venezuela, 1977
Sinopsis: Jairo, recomendado por Tobías, su compañero de cárcel, llega al prostíbulo El pez
que fuma en busca de trabajo. Después de algún tiempo logra escalar posición y llega a
desplazar a Dimas, el amante de La Garza, la dueña del local. Ante esta situación, Dimas
intenta matarlo y en el enfrentamiento muere accidentalmente La Garza. Jairo se adueña
del prostíbulo mientras Dimas termina en la cárcel, junto a Tobías.

Rufino, el iluminado / director, Andrés Agustí; productor, Andrea Gouverneur; David


Alvarez; Miguel Cardenas; fotografía, Andrés Agustí; José G. González; sonido, Gerardo
Gouverneur; música, Musika Automatika .-- Venezuela, 1989
Sinopsis: Alcance y poder que ha generado alrededor de la vida de Rufino Anselmi un
torbellino de actividad, una urgencia de responsabilidades que lo han arrancado de su
modesto trabajo en una arenera para convertirlo en El iluminado de Maracay y el que
tiene el don de curar.

Tierna es la noche / director, Leonardo Henríquez; empresa productora, Departamento


de Cine de la Universidad de Los Andes; Post Meridiem Producciones; Donald Myerston;
Flach Films; guión, Leonardo Henríquez; fotografía, Cezary Jaworsky; música, José
Vinicio Adames .-- Venezuela, 1990
Sinopsis: Una pareja llega a Caracas después de un viaje por el exterior. Aparentemente
están disgustados. Ella se encierra en su cuarto de baño. El tiempo transcurre. Al sentir
celos, ella le tiende una trampa y él termina lisiado. Satisfecha, ella lo pasea en silla de
ruedas por la ciudad.

Tisure / director, Andrés Agustí; productor, Andrés Agustí; guión, Andrés Agustí; Henry
Páez; Tania Pérez; fotografía, Andrés Agustí; música, Stefano Gramitto .-- Venezuela,
1986
Sinopsis: Juan Felix Sánchez es como un secreto que no puede ser nombrado con palabras
(a no ser una poesía). Encontramos ese secreto con la condición de no nombrarlo
directamente. Veremos a Juan Felix Sánchez a través de su ausencia, su obra sagrada a
través de sus objetos profanos, conoceremos su entorno, descubriremos que una piedra
vista muy cerca es grande como una montaña, y que todo: tierra, agua y madera se
mueven constantemente. (RECOMENDADA)

Zoológico / director, Fernando Venturini; empresa productora, Casablanca


Producciones; productor, Carmen Helena Nouel; fotografía, Hernán Toro; música, Miguel
Ángel Noya; José Vinicio Adames .-- Venezuela, 1993
Sinopsis: Varios jóvenes pertenecientes al sector artístico venezolano de los primeros años
de la década de los noventa, dan su opinión en torno a la vanguardia artística y a la
sociedad donde se desenvuelven.

Por los caminos verdes / director, Marilda Vera .-- Venezuela, 1984
Sinopsis: El petróleo suministra la fuerza que moviliza nuestro mundo moderno e impulsa
las principales actividades de la vida. En Venezuela, así como en otros países, la
agricultura, la industria y la artesanía necesitan del empleo de sus derivados para su
desarrollo, la industria y la artesanía necesitan del empleo de sus derivados para su
desarrollo

El camino de las hormigas / director, Rafael Marziano Tinoco .-- Polonia; Venezuela,
1993 (RECOMENDADA)
Pandemónium / director, Román Chalbaud; empresa productora, Gente de Cine C.A.;
productor, Consuelo Delgado; guión, David Suárez; Román Chalbaud; Orlando Urdaneta;
fotografía, Jonny Semeco; argumento, Román Chalbaud; música, Federico Ruiz .--
Venezuela, 1997
Sinopsis: Adonai, poeta de pies amputados, vive con su amante Demetria y Carmín, su
madre. Esta también tiene otro hijo, Radamés, que está preso por corrupción
administrativa. Radamés le entrega a su madre un maletín lleno de dólares para que lo
resguarde pero dos amantes de Demetria lo roban. Pensando que se trata de una traición,
Carmín es mandada a asesinar por su propio hijo, mientras Demetria decide seguir
viviendo con Adonai.

Diles que no me maten / director, Freddy Siso; empresa productora, Mapora


Cinematográfica; guión, Bernardo Cequera; fotografía, Mario Robles; .-- Venezuela, 1984
Sinopsis: Juvencio Nava, desesperado por tratar de mantener a sus reses vivas, acude a su
compadre Don Pedro en busca de agua pero éste le niega su ayuda y pese a las
advertencias, Nava insiste en invadir los terrenos de Don Pedro. En un enfrentamiento, lo
asesina y huye durante cuarenta años, perseguido por el fantasma. Finalmente es
apresado y muere fusilado por orden del hijo de Don Pedro, quien ahora es el Coronel.

Oriana / director, Fina Torres; empresa productora, Pandora Films; Arion Production;
productor, Hilda De Luca; Edgar Yánez; guión, Fina Torres; Antoine Lacomblez;
fotografía, Jean Claude Larrieu; argumento, Marvel [cuento: Oriana, tía Oriana] Moreno;
sonido, Claude Bertrand; Francisco Ramos; música, Eduardo Marturet .-- Venezuela, 1985
Sinopsis: Tras la muerte de Oriana, su sobrina María debe regresar a la vieja hacienda para
inventariarla y venderla. Una vez allí, recuerda los momentos al lado de su tía y las
vivencias que ésta le contaba. Al caer en cuenta que el extraño hombre que desde pequeña
había visto rondando la casa y que habitaba en un pequeño cuarto alejado, es el hijo de su
tía, decide no vender la casa.

Coctel de camarones en el día de la secretaria / director, Alfredo Anzola; empresa


productora, Cine Seis Ocho; productor, Alfredo Anzola; Jorge Gherardi; Mercedes
Hortensi; Valmore Gómez; Adriana Villalba; Marianella Alas; guión, Pilar Arteaga;
fotografía, Andrés Agustí; Carlos Briceño; Miguel Berzares; Mariano Sánchez; música,
Italo Pizzolante .-- Venezuela, 1983
Sinopsis: La muerte accidental del chef del restaurant de Don Francisco y el miedo a que el
cadáver sea descubierto, hace que durante el Día de la Secretaria los empleados estén
tensos mientras diversos grupos de jefes y secretarias se reúnen para celebrar su día. A la
vez, ocurren divertidas situaciones entre los grupos. Un inesperado asalto termina en un
gran intercambio de disparos; sin embargo, los clientes continúan su agradable velada y
los empleados se van con el dinero de la caja.

Pavomanía / director, Ana Luzardo Flores .-- Venezuela, 1997

Amaneció de golpe / director, Carlos Azpúrua; empresa productora, Caralcine C.A.;


productor, Consuelo Delgado; guión, José Ignacio Cabrujas; fotografía, Adriano Moreno;
argumento, Tulio Hernández; Carlos Azpúrua; música, Luis Paniagua; José Vinicio Adames
.-- Venezuela, 1998
Sinopsis: Un intento de golpe de estado interrumpe la calma de una noche caraqueña.
Rumores sobre la toma violenta del poder y el asesinato del presidente recorren los
hogares de los venezolanos. La confusión y el desespero se hacen palpables en personajes
que habitan alrededor de la casa presidencial, al igual que en otros alejados que observan
la situación con extrañeza.
Una vida y dos mandados / director, Alberto Arvelo; empresa productora,
ALEXISMONTILLAFILMS; productor, Gerardo Montilla; guión, Freddy Sosa; Jorge Chacín;
Alberto Arvelo; fotografía, Andrés Agustí; sonido, Francisco Ramos; música, Nascuy
Linares .-- Venezuela, 1996 (RECOMENDADA)

Desnudo con naranjas / director, Luis Alberto Lamata; empresa productora, Cine
Marte; Thalia Producciones C.A.; CNAC; productor, Reinaldo García; guión, César Miguel
Rondón; Luis Alberto Lamata; fotografía, Andrés Agustí; sonido, Mario Nazoa; música,
Francisco Cabrujas .-- Venezuela, 1998
Sinopsis: A principio de los años veinte, el bachiller Guzmán, por encargo del Museo de
Caracas, acude a casa de Doña Matilde tras la pista de una pintura colonial: La Virgen azul.
La anciana le narra su extraordinaria historia de amor, llena de aventuras, con un oficial
desertor del ejército liberal durante la Guerra Federal. El oficial, que había tomado el
cuadro en un saqueo, al final lo perdió pero se convirtió él mismo en pintor.

El Cabito / director, Daniel Oropeza; empresa productora, Cinesistemas S.R.L.; guión,


Daniel Oropeza; Juan Negretti Malpica; fotografía, Jesús Rosellón; argumento, Pedro
María Pío Gil [libro: homónimo] Morante; música, Oscar Serfaty; Víctor Mendoza .--
Venezuela, 1978
Sinopsis: El cabito se refiere a figura de Cipriano Castro, pequeño dictador de Venezuela
entre 1899 y 1908. Cipriano Castro encarna un prototipo del dictador latinoamericano. La
trama del film se desarrolla a partir de una fiesta que se celebra en su honor a donde sus
miembros traen mujeres para que el dictador escoja. Queda prendido de una joven muy
hermosa: Ofrenda de su primer ministro y conseguida por su amante.
Al gabinete le resulta imposible conducir a la cama de el Cabito a esa virtuosa joven. castro
entra en cólera y los amenaza, así deciden poner preso al novio de la doncella, la hacen
presenciar las torturas a las que es sometido su novio, hasta que ella por amor y
compasión accede.

Florentino y el Diablo / director, Michael New .-- Venezuela, 2000 (RECOMENDADA)

Virtuosos / director, Luis Armando Roche; empresa productora, Arsiete C.A.;


Producciones 800 C.A.; productor, Marie-Françoise Roche; guión, Luis Armando Roche;
fotografía, Luis Armando Roche; .-- Venezuela, 1999
Sinopsis: Los virtuosos intérpretes de la música autóctona de un país son los apropiados
comunicadores de la auténtica expresión musical de una nación. Durante la segunda mitad
del siglo veinte, Venezuela produjo extraordinarios virtuosos, intérpretes de su música
vernácula. Estos invalorables e irreemplazables documentos inéditos son comentados y
analizados por reconocidos músicos, compositores y musicólogos contemporáneos,
colocando en perspectiva el aporte de cada uno de ellos al mundo musical.
(RECOMENDADA)

Manuela Sáenz: La Libertadora del Libertador / director, Diego Rísquez; empresa


productora, Producciones Guacamaya; CNAC; CORALCINE C.A.; Henry Ramos
Producciones; productor, Antonio Llerandi; guión, Leonardo Padrón; fotografía, Cezary
Jaworsky; montaje, Leonardo Henríquez; sonido, Stefano Gramitto; música, Eduardo
Marturet .-- Venezuela, 2001
Sinopsis: En 1856, un barco de cazadores de ballenas se acerca a Paita, el último reducto
del Perú, un puerto pesquero. Entre los tripulantes del barco se encuentra Herman Melville,
un joven marinero que lleva en sus entrañas la idea de escribir la historia de una ballena
llamada Moby Dick. Allí en Paita, vivió una mujer que escandalizó a todo un continente 30
años atrás, se trata de Manuela Sáenz, la mayor amante de Simón Bolívar, imborrable
héroe venezolano. Melville decide buscarla para conocer su historia. Filmografía
venezolana.
La boda = The wedding / director, Thelman Urgelles; productor, Julio Bustamante;
guión, Edilio Peña; Thaelman Urgelles; fotografía, Esteban Courtalon; argumento, Edilio
Peña; Thaelman Urgelles; montaje, José Alcalde G.; música, Juan Carlos Nuñez .--
Venezuela, 1982

Una casa con vista al mar / director, Alberto Arvelo; empresa productora, Cinema Sur;
Imagex IMX; productor, Juan Carlos López Durán; guión, Alberto Arvelo; fotografía,
Cezary Jaworski; montaje, José Ares; sonido, Stefano Gramitto; música, Nascuy Linares;
Loreena McKennitt .-- Venezuela, 2002
Sinopsis: Los Andes 1948. Con la muerte de su esposa, Tomás Alonso y su hijo Santiago
han quedado solos en una casa en la mitad de las montañas, junto a un par de bueyes y a
un sembrado de trigo. Solo ciertas tardes Tomás Alonso toca el violín. La llegada de un
forastero y un incidente inesperado desatan los nudos que tejen la historia: de un lado el
amor y la ansiedad que el padre y el hijo se han ido inventando por el mar y, del otro lado,
la decisión de Tomás: ser un hombre bueno y cobarde o convertirse en un asesino para
defender a su hijo.

Puente Llaguno claves de una masacre / director, Ángel Palacios; empresa


productora, Panafims; productor, Luis Serrano; guión, Ángel Palacios .-- Venezuela, 2004
(RECOMENDADA)

El chancecito = A little chance / director, Efterpi Charalambidis; empresa productora,


Efterpi Charalambidis; Inc. JEMD Films International; productor, Carlos Marchán; guión,
Efterpi Charalambidis; Ricardo Hernández Anzola; música, Aquiles Báez .-- Venezuela,
2003

El Caracazo, el día que cambio un país / director, Román Chalbaud; empresa


productora, Ministerio de la Cultura; CONAC; Producciones Román Chalbaud C.A.;
productor, Stalin Morillo; Federico Arellano; guión, Rodolfo Santana; fotografía, José
María Hermo; sonido, Josue Saavedra; Orlando Andersen; música, Federico Ruiz; Rodolfo
Samglimbeni .-- Venezuela, 2005
Sinopsis: Son muy pocos los venezolanos que no tienen nada que contar sobre lo que
ocurrió el 27 de febrero de 1989. Las historias de los personajes de El Caracazo. Es sólo un
pequeña parte de los acontecimientos, que con más de 1000 muertes, anunciaron el
comienzo del fin de una etapa de la historia del país.

Caballo salvaje / director, Joaquín Cortés; empresa productora, Cimarron Producciones


S.R.L.; guión, Joaquín Cortés; fotografía, Pablo E. Courtalón; .-- Venezuela, 1983
Sinopsis: Alberto regresa de Caracas al llano, donde trabaja en el hato de Don Marcos
arreando y domando caballos. Durante la visita de Johnny, hijo del dueño, la novia de éste
seduce a Alberto. Johnny se venga ridiculizándolo frente a los caraqueños, pero Alberto lo
mata y huye. Don Marcos le da alcance con sus hombre, le dispara y lo mata junto a su
caballo. (AM)

El escándalo / director, Carlos Oteyza; empresa productora, Yekuana Films; productor,


Helena Bocco; guión, José Ignacio Cabrujas; Carlos Oteyza; fotografía, Hernán Toro;
música, Pablo Manavello .-- Venezuela, 1987
Sinopsis: Antonio Campos, joven ejecutivo de Petróleos Nacionales, es hábilmente inducido
por expertos revendedores de petróleo a suministrar información confidencial de las ventas
de la empresa. Alcanza así una buena posición económica, pero su matrimonio entra en
crisis. Al final, Antonio y los demás petroespías son descubiertos y detenidos, pero salen
del país absueltos por falta de pruebas. (Guión-KCB)
Un mundo por ganar / director, David Segarra; empresa productora, VIVE TV; guión,
David Segarra .-- Venezuela, 2005
Sinopsis: Durante años Venezuela ha sido la gran desconocida de América Latina. Con la
llegada al poder del movimiento bolivariano, liderado por el controvertido Hugo Chávez,
saltó a las primeras páginas de los medios. En el verano del 2005 se reunieron en Caracas
miles de jóvenes y estudiantes de todo el mundo por mostrar su apoyo a la denominada
revolución bolivariana. Un grupo de periodistas independientes del País Valenciano
(España), Colombia y México decidimos ser testigos de primera mano. Queríamos entender
porque después de años de demonización de Chávez y Venezuela, miles de jóvenes se
sentían identificados con este sorprendente país caribeño y su proceso político.
(RECOMENDADA)

A los pies de Canaima / director, Ana Cristina Henríquez; empresa productora, Camara
films 92 c.o; productor, Ana Cristina Henríquez; guión, Ana Cristina Henríquez; música,
Miguel Noya .-- Venezuela, 2006
Sinopsis: Escrito, producido y dirigido por Ana Cristina Henríquez, el film Tierras de Agua
Dulce gira en torno a la importancia de conservar el dinamismo natural de las aguas en los
llanos venezolanos, los cuales están considerados como el tercer humedal más grande de
Suramérica.
A lo largo de 50 minutos de duración, este documental resalta la belleza de los llanos
venezolanos, y principalmente, su valor como uno de los ecosistemas más productivos de
la Tierra, cuya fragilidad pone también en peligro un recurso cada vez más escaso, como
es el agua dulce. (RECOMENDADA)

Leo Matiz, en Caracas / director, Alejandra Szeplaki; empresa productora, Federico


Pacanins; productor, Daniel Jerozolimski; guión, Alejandra Szeplaki; montaje, Sergio
Marcano; musicalizador, Luis Alfonso Larrain.-- Venezuela, 2004
Sinopsis: Leo Matiz, renombrado fotógrafo colombiano, vivió y fotografió Caracas. Diez
años con sus vaivenes dieron parte y arte al hombre y a la cámara, que ve y deja ver
construcciones, usos, personajes, costumbres, modas, eventos, música, cosas propias de
nuestro día a día, de los años de gobierno del General Marcos Pérez Jiménez de su caída en
1958 y de la etapa histórica acciondemocratista presidida, naturalmente, por el señor
Rómulo Betancourt. La película.
Imágenes. Un montón de aventuras políticas dieron de qué hablar a sus contemporáneos.
(RECOMENDADA)

Amor en concreto / director, Franco De Peña; empresa productora, Acrobates Film;


productor, Franco de Pena; Claire Lajoumard; Ole Landsjöaasen; Annette Pisacane; guión,
Franco de Peña; fotografía, Markus Stein.-- Venezuela, 2003
Sinopsis: Carlos es un taxista de la Avenida Libertador que se cree conocedor de los
secretos fundamentales del amor. Sin embargo, sufre tristemente por Carmen (Gladys
Prince), una camarera a quien no ha sabido cómo acercársele en 20 años. Por la misma
avenida circula Claudia (Beatriz Valdés), una médico cuya existencia, gira únicamente en
torno a su matrimonio, el cual piensa terminar después de 10 años. Paralelamente, sobre
una Yamaha 500cc, Héctor (Gregorio Milano) viaja acompañado de su novia Yarmila,
acelerando hasta el fondo mientras le promete que algún día saldrán del agujero donde se
encuentran. Finalmente, se encuentra Tony (Alejandro Chabán), un joven en eterno
conflicto con su padre y consigo mismo, que huirá de su casa para tropezarse con
Clemencia (Erick Wildpret), un travesti junto al cual se adentrará en un mundo prohibido,
acompañado de los desmanes de la policía y de Leo (Gavo Figueira) y sus amigos que no
le facilitaran el camino.

Al borde de la línea = On the edge / director, Carlos Villegas; empresa productora,


Arcada producciones; Maraca producciones; Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía; productor, Carlos Villegas; guión, Carlos Villegas; Annie Van der Dys;
fotografía, Alejandro Wiedeman; montaje, Carlos Caridad; sonido, Frankiln Hernández;
Lema Esquenazi; música, Gerry Rosado .-- Venezuela, 2007

María Lionza: aliento de orquídeas / director, John Petrizzelli; empresa productora,


Centro Nacional Autónomo de Cinematografía; Infinito Films; Anónimostudio; productor,
John Petrizzelli; guión, John Petrizzelli; fotografía, Rubén Belfort; montaje, Miguel Ángel
García; sonido, Frank Rojas; Danny Rojas; música, Roberto Tarzieris .-- Venezuela, 2006

Metralleta / director, Belén Orsini; empresa productora, G Train; FTCgroup; Morocota


Films; productor, Merlyn González; fotografía, José Manuel Romero; montaje, Daniel Ruiz
Quintero; locución, Jaime:Aguilar,Eva Karina Vargas; sonido, Lino Colmenares; música,
Carlos Orozco .-- Venezuela: Pachano, Samy [Producido por], 2006 (RECOMENDADA)

Cunaro / director, Alexandra Henao; empresa productora, Tuqueque Films CNAC; guión,
alexandra Henao; fotografía, Daniel García; argumento, Sala mariela; montaje, Beto
Benites; música, Aquiles Báez.-- Venezuela, 2007

Mavaca: Estado Amazonas / director, Viveca Baiz; empresa productora, Vive;


Zootropo producciones; productor, Donald Myerston; guión, Viveca Baiz; montaje,
Mercedes Sierra de Molina; locución, Donald Myerston; sonido, Donald Myerston; música,
Alejandro Escalona .-- Venezuela: Consejo Nacional de la Cultura [Producido por], 2004
Sinopsis: A través de las voces infantiles hacemos un recorrido por regiones rurales y
urbanas de Venezuela. En sus paisajes y entorno social los niños demuestran sus
habilidades, costumbres, folklor y tradiciones. (RECOMENDADA)

Manicuare: Estado Sucre / director, Isabel Urbaneja; empresa productora, Vive;


Zootropo producciones; productor, Viveca Baiz; guión, Isabel Urbaneja; Viveca Baiz;
locución, Lismary Fossi; sonido, Donald Myerston; música, Fanny Fuguet; Jesús Ruíz .--
Venezuela: Consejo Nacional de la Cultura [Producido por], 1998
Sinopsis: A través de las voces infantiles hacemos un recorrido por regiones rurales y
urbanas de Venezuela. En sus paisajes y entorno social los niños demuestran sus
habilidades, costumbres, folklor y tradiciones. (RECOMENDADA)

Tapipa: Estado Miranda / director, Viveca Baiz; empresa productora, Vive; Zootropo
producciones; productor, Donald Myerston; guión, Viveca Baiz; Donald Myerston;
locución, Valeria Pellicer Benitez; sonido, Donald Myerston; música, Enrique Bravo .--
Venezuela: Consejo Nacional de la Cultura [Producido por], 2004
Sinopsis: A través de las voces infantiles hacemos un recorrido por regiones rurales y
urbanas de Venezuela. En sus paisajes y entorno social los niños demuestran sus
habilidades, costumbres, folklor y tradiciones. (RECOMENDADA)

Elipsis / director, Eduardo Arias-Nath; empresa productora, 20th Century Fox;


Anthropolitan Films; productor, Eduardo Arias Nath; guión, Eduardo Arias Nath;
fotografía, Alejandro G. Wiedemann; montaje, Bernardo Revilla; sonido, Mauricio Molina;
música, Christopher Anderson .-- Venezuela: Arias Nath,Eduardo [Producido por], 2007
Sinopsis: El texto de Elipsis fue originalmente escrito en inglés con el objetivo de producirlo
en Estados Unidos, pero posteriormente fue traducido buscando la mayor neutralidad
posible, pero incluyendo en algunos momentos ciertas expresiones venezolanas.
Notas técnicas: Es la primera película venezolana grabada en cine digital de alta definición,
así como también el primer producto fílmico venezolano producido y distribuído por la 20th
Century Fox y su división latinoamericana. (Filmografía)

La clase / director, José Antonio Varela; empresa productora, La Villa del Cine;
productor, Marco Antonio Pérez; guión, José Antonio Varela; José Luis Varela; Rafael
Pinto; fotografía, Antonio García; música, Jesús Sanoja .-- Venezuela, 2007
Sinopsis: Largometraje de la Villa del Cine, rodado entre Caracas y un populoso sector de
Guarenas. La clase en palabras de su director es una odisea musical que llevó más de
tres meses de rodaje, y que cuenta la historia de un promesa de la interpretación del violín
en un entorno humilde. (Revista de programación)

Cyrano Fernández / director, Alberto Arvelo; empresa productora, CNAC; Cinema Sur;
Indigomedia; productor, María Eugenia Jacome; guión, Alberto Arvelo; fotografía, Cezary
Jaworski; argumento, Edmond[Obra: Cyrano de Bergerac] Rostand; montaje, Paco Bellot;
música, Mario De Benito; musicalizador, Nascuy Linares .-- Venezuela, 2007
Sinopsis: Basado en Cyrano de Bergerac, Cyrano Fernández es una versión libre y
descarnada de uno de los más sensuales y violentos clásicos de todos los tiempos.
Cyrano (Edgar Ramírez), Roxana (Jessika Grau) y Cristian (Pastor Oviedo) protagonizan un
triángulo amoroso que se desarrolla en uno de los más impactantes escenarios urbanos del
mundo: las laberínticas veredas y escaleras de un barrio venezolano.
Cyrano es también un héroe social; es un personaje que defiende la ética y la dignidad
popular a toda costa, estrellándose una y otra vez contra la realidad de todos los días.
La historia de Cyrano Fernández es de algún modo la de todos los hombres, la de
cualquiera de nosotros, es decir, el abismo que hay entre lo que realmente somos y lo que
soñamos ser.

Francisco de Miranda / director, Diego Rízquez; empresa productora, Copyrght


Producciones Guakamaya; Centro Nacional Autónomo de Cinematografia; productor,
Pedro Mezquita; guión, Leonardo Padrón; fotografía, Cezary Jaworski; montaje, Alberto
García; música, Eduardo Marturet .-- Venezuela: Mago, Liz [Producido por], 2006

Postales de Leningrado / director, Mariana Rondón; empresa productora, Sudaca


Films; productor, Alberto Arvelo; guión, Mariana Rondón; fotografía, Micaela
Cajahuaringa; montaje, Marité Ugás; sonido, Rosa María Oliart; música, Felipe Pérez
Santiago; Camilo Froideval .-- Venezuela: CNAC; PDVSA; Telesur [Producido por], 2007

El tinte de la fama = The color of fame / director, Alejandro Bellame Palacios;


empresa productora, Bellame producciones; guión, Armando Coll; Alejandro Bellame;
Alberto Gómez; fotografía, Francisco Gozón; montaje, Alberto Gómez; música, Julio D'
escrivan .-- Venezuela, 2008
Sinopsis: Magaly (Elaiza Gil) entra a participar en un concurso de televisión donde buscan
a la Marilyn Monroe del nuevo milenio con un premio de 25.000 dólares. Arturo (Alberto
Alifa) representante de artistas fracasados y esposo de Magaly, ve en el concurso,
patrocinado por platino, el tinte de la fama, la forma más rápida y segura de salir de la
precaria situación económica en la que viven. Magaly cae así en la trampa de sustituir su
identidad por una patética copia de la diva Holywoodense de los años 50. Como aliado de
este cambio, aparece Héctor (Miguel Ferrari) quien se asume a sí mismo como la auténtica
reencarnación de Marilyn Monroe en el cuerpo de un macho del tercer mundo.
Poco a poco, Magaly emprende una transformación que no es sólo física, se trata de un
viaje interior que la llevará a vivir toda la gloria y toda la miseria al mismo instante,
repitiendo así, el proceso de deterioro emocional sufrido por la mítica actriz norteamericana
que terminó con su trágica muerte.

Larga distancia = Long Distance / director, Héctor Palma; empresa productora,


CNAC; Producciones HPN; productor, Roselys Oropeza; guión, Héctor Palma; fotografía,
Gabriel Guerra; argumento, Mario [Cuento homónimo] Benedetti; montaje, Alberto
García; sonido, Héctor Moreno; música, Luis Valbuena .-- Venezuela

Mayor o menor / director, Héctor Palma; empresa productora, Producciones HPN;


productor, Roselys Oropeza; guión, Héctor Palma; fotografía, Gabriel Guerra; sonido,
Héctor Moreno .-- Venezuela

Despedida de soltera / director, Antonio Llerandi; Gustavo Balza; empresa productora,


Producciones Doble Ele; productor, Liz Mago; Antonio Llerandi; guión, Gustavo Balza;
Armando Coll; fotografía, Jonny Semeco; .-- Venezuela, 2005
Sinopsis: Trece mujeres se reúnen en una casa para celebrar la despedida de soltera de
una de ellas. La vida, el pasado, el presente, las relaciones entre ellas, salen a relucir, no
siempre de la mejor manera.

Los niños invisibles = Invisible children / director, Lisandro Duque Naranjo; empresa
productora, EGM Prodcucciones; productor, Gloria Elena Gamba; guión, Lisandro Duque
Naranjo; fotografía, Raúl Pérez Ureta; sonido, César Salazar; música, Luis González .--
Colombia; Venezuela, 2001

Orinoco / director, Michael New; empresa productora, La Villa del Cine; productor,
Rosanna Carrillo; fotografía, Guaicaipuro Fereira; música, Miguel New; Sebástian New.--
Venezuela, 2008

El espejo haitiano / director, Angel Palacios; Fernando Timossi; Eduardo Viloria; Marieva
Caguaripano; Douglas Aponte; empresa productora, ANMCLA; Panafilms; productor,
libres y alternativos Asociación de medios comunitarios; Panafilms .-- Venezuela, 2005

3 noches = 3 nights / director, Fernando Venturini; empresa productora, Casablanca


Producciones; Centro Nacional Autónomo de Cinematografía; productor, Carmen Helena
Nouel; guión, Fernando Venturini; fotografía, Hernán Toro; sonido, Mario Nazoa; Doug
Roberts; música, Miguel Angel Moya .-- Venezuela, 2001

El ùltimo vagòn / director, Josè Antonio Varela; empresa productora, CNAC;


Producciones MICORP; productor, Alberto Gomez; guión, Josè Antonio Varela; Josè Luis
Varela .-- Venezuela, 2009

¡Abajo el colonialismo!...Pachamama libre! = Down with colonialism!...Free


Pachamama! / director, Cooperativa Calle y Media; empresa productora, Cooperativa
Calle y Media; Anmcla .-- Venezuela, 2005
Sinopsis: Un documental de 26 minutos que registra la acción de diversos movimientos
populares caraqueños que el 12 de Octubre de 2004 derribaron la aborrecida extatua de
Cristobál Colón en Plaza Venezuela. Este pequeño pero histórico evento, abrió con sus
simpleza nuevos caminos en la conciencia anti-COLONial del pueblo, ya que trajó con si
una controversia que resultó riquísima en debate. Con esta acción se abren mil discusiones
no sólo sobre el grado tan profundo de aculturización COLONial a la que hemos sido
sometid@s como pueblos, sino incluso a los peligros de que la Revolución Bolivariana se
institucionaliza y se la robe la burocracia negándole al pueblo su accionar colectivo y
soberano. Este documental es voz directa de la lucha popular por la autonomía y la
rebelión continental que desde siglos viene gestando desde las entrañas de la infinita
Pachamerika.

Más allá de la cumbre = Beyond the summit / director, Juan Carlos López-Durán;
empresa productora, Explorart films; Centro Nacional Autónomo de Cinematografía;
productor, Néstor López-Durán; guión, Juan Carlos López-Durán; música, Nascuy
Linares .-- Venezuela, 2008 (RECOMENDADA)

Swing con son / director, Rafael Marziano Tinoco; empresa productora, Media
Producciones Makatoa C.A.; productor, Märluy Romana Escalona; guión, Rafael Marziano
Tinoco; fotografía, Paolo Collarino; .-- Venezuela, 2009

Hermano / director, Marcel Rasquin; empresa productora, A & B Producciones;


productor, Enrique Aular; guión, Rohan Jones; Marcel Rasquin; fotografía, Enrique Aular;
.-- Venezuela, 2010

Soja / director, Gabriela La Cruz; guión, Gabriela La Cruz; fotografía, Gerard Uzcátegui;
.-- Venezuela, 2010
Caracoles y cascabeles / director, Gustavo Rondón.-- Venezuela, 2010

Esclavos / director, Michael Labarca; empresa productora, Universidad de Los Andes;


guión, Michael Labarca; fotografía, Mariela Cardozo; .-- Venezuela, 2010

También podría gustarte