Está en la página 1de 7

Semana 2

Completa las siguientes preguntas y súbela en la tarea correspondiente de la semana.

1. Realiza las siguientes conversiones de unidades

250 𝑘𝑚 ∗ 1000𝑚 250 𝑘𝑚 ∗ 1000𝑚


 250 𝑘𝑚 𝑎 𝑚 = = = 250000m
1𝑘𝑚 1𝑘𝑚

500 𝑚 ∗ 1𝑘𝑚 500 𝑚 ∗ 1𝑘𝑚


 500 𝑚 𝑎 𝑘𝑚 = = = 0.5km
1000𝑚 1000𝑚

𝑘𝑚 𝑚 120𝑘𝑚 1000𝑚 1ℎ 𝑚
 120 a = ∗ ∗ = 33.333̅
ℎ 𝑠 ℎ 1𝑘𝑚 3600𝑠 𝑠

𝑚 𝑘𝑚 320𝑚 1𝑘𝑚 3600𝑠 𝑘𝑚


 320 𝑠 𝑎 = ∗ ∗ = 1152
ℎ 𝑠 1000𝑚 1ℎ ℎ

101,25𝑔 ∗ 1𝑘𝑔
 101.25 𝑔 𝑎 𝑘𝑔 = = 0.10125kg
1000𝑔

750𝑚 ∗ 1𝑘𝑚
 750 𝑚 𝑎 𝑘𝑚 = = 0.75km
1000𝑚

840(106 𝑀)𝑠 ∗ 1𝑠
 840 𝑀𝑠 𝑎 𝑠 = = 840s
(106 𝑀)𝑠

𝑚 𝑓𝑡 125𝑚 ∗ 3.281𝑓𝑡 𝑓𝑡
 125 𝑎 = = 410.125
𝑠2 𝑠2 𝑠 2 ∗ 1𝑚 𝑠2

8.6𝑘𝑔 ∗ 1000𝑔
 8.6 𝑘𝑔 𝑎 𝑔= =8600kg
1𝑘𝑔

7.42𝑘𝑚 ∗ 1000𝑚
 7.42 𝑘𝑚 𝑎 𝑚= =7420m
1𝑘𝑚

10,94𝑠 ∗(10−3 𝑚)𝑠


 10.94 𝑠 𝑎 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠= = 0,01094ms
1𝑠

𝑘𝑚 𝑚 42𝑘𝑚 1000𝑚 1ℎ 𝑚
 42 a 𝑠= ∗ ∗ =11,6667 𝑠
ℎ ℎ 1𝑘𝑚 3600𝑠

𝑓𝑡 𝑚 35.40𝑓𝑡 ∗ 1𝑚 𝑚
 35.40𝑠 2 𝑎 𝑠 2= = 10.7893𝑠 2
𝑠 2 ∗ 3.281𝑓𝑡

75𝑚3 ∗ (100𝑐𝑚)3
 75 𝑚3𝑎 𝑐𝑚3 = = 75000000𝑐𝑚3
1𝑚3

FISICA UNIDAD 1 Página 1 de 7


2. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades.

𝑘𝑚 1000𝑚 ∗ 1ℎ 𝑚
 245.5 * 1𝑘𝑚 ∗3600𝑠 = 68.1944 𝑠

𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 1609.34𝑚 ∗ 1ℎ 𝑚
 242.5 * 1𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 ∗ = 108.406 𝑠
ℎ 3600𝑠

𝑚
 85 𝑠

𝑚 1𝑚𝑖𝑛𝑡 𝑚
 45000 = = 750
𝑚𝑖𝑛𝑡 60𝑠 𝑠

4500
𝑚
𝑚𝑖𝑛𝑡
> 242.5𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

> 85𝑚𝑠 > 245.5
𝑘𝑚

3. Investiga sobre el tema de orden de magnitud y resuelve las siguientes medidas

a) El radio de la tierra, 6530000m = 6.53x106 m


ORDEN DE MAGNITUD = 107

b) El tiempo de vida de un isótopo radioactivo 0.0012s = 1.2x10−3 s


ORDEN DE MAGNITUD = 10−1

c) La masa de Júpiter 1700000000000000000000000000 kg = 1.7x1027 kg


ORDEN DE MAGNITUD = 1027

d) La distancia promedio entre la Luna y la tierra 381000000 m = 3.81x108 m


ORDEN DE MAGNITUD = 108

e) La longitud de onda de la luz roja 0.0000005m = 5x10−7 m


ORDEN DE MAGNITUD = 10−6

4. Completa los espacios en blanco con las palabras que correspondan.

a) Existen dos tipos de mediciones: la medición DIRECTA y la medición INDIRECTA.

b) Una medición directa ocurre cuando medimos la LONGITUD de un cuerpo determinado con
un metro, el TIEMPO con un reloj, la MASA con una balanza, etc.

c) Para medir el área de un rectángulo, se establece que el área es base por altura, la base y la
altura son mediciones DIRECTAS, en conclusión, el área del rectángulo es una medición
INDIRECTA.

- En cuanto a reglas de redondeo:

FISICA UNIDAD 1 Página 2 de 7


a) Cuando la cifra eliminada es igual a CINCO, seguida de CERO o sin CERO, si la cifra queda
impar entonces se le suma UNO, si la cifra que queda es par o cero entonces NO varía.

b) Si la cifra eliminada es igual a CINCO seguida de algún número diferente de cero, la cifra que
queda se aumenta en UNO sea ésta par, impar o cero.

c) Para números que contienen ceros entre dígitos distintos de cero, los ceros se consideran
SIGNIFICATIVO.

5. Contesta verdadero (V) o falso (F):

a) Si las dos primeras cifras significativas son inferiores a 25, se toman dichas cifras para el
error. De no ser así, se toma solamente una cifra (F)

b) Cuando se suman o restan medidas con incertidumbres, el error del resultado es la suma de
los errores absolutos de cada medida (V)

c) La exactitud de una medición es la aproximación o cercanía entre ella y otros valores


obtenidos en condiciones iguales (V)

6. Con respecto a cifras significativas

a) Se realizaron mediciones y se obtuvieron los siguientes cuatro valores, ¿cuántas cifras


significativas contienen cada uno de estos valores?
Valores Cifras significativas
𝟓.𝟏𝟎𝟑 4 C.S.
𝟓.𝟐𝟔𝟎 4 C.S.
𝟎. 𝟓 1 C.S.
𝟓.𝟐𝟎𝟎 4 C.S.
1250 3 C.S.
62.0 3 C.S.
𝟑.𝟐𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟔 3 C.S.
𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟎 2 C.S.
𝟎.𝟎𝟑𝟒 2 C.S.
𝟏𝒙𝟏𝟎𝟕 1 C.S.

b) Si decimos que un cuerpo tiene una masa de 300.025 kilogramos. ¿Cuál es el número de
cifras significativas? (6 C.S.)

7. Calcula los siguientes ejercicios.

a) Calcula el área de un cuadrado de lado 3.2m, posteriormente esa área exprésala también en
cm2, km2, mm2 y hm2
A= L2
A=(3.2𝑚)2
A=10.24𝑚2

FISICA UNIDAD 1 Página 3 de 7


10.24𝑚2 ∗ (100𝑐𝑚)2
10.24𝑚2 a cm2 = = 102400𝑐𝑚2
1𝑚2
10.24𝑚2 ∗ (1𝑘𝑚)2
10.24𝑚2 a km2 = = 1.024𝑥10−05 𝑘𝑚2
(1000𝑚)2
10.24𝑚2 ∗ (1000𝑚𝑚)2
10.24𝑚2 a mm2= = 10240000𝑚𝑚2
1𝑚2
10.24𝑚2 ∗ (1ℎ𝑚)2
10.24𝑚2 a hm2= −03
=1,024𝑥10 3
ℎ𝑚
(100𝑚)2
b) Un ladrillo tiene una masa de 25 kg y un volumen de 0.05 cm3. Calcula la densidad del bloque
en las siguientes unidades: kg/cm3, g/m3, kg/m3, g/cm3, g/cm3 y kg/cm3. La fórmula de la
densidad es igual a la masa del ladrillo dividido su volumen.
25kg=25000g
0.05𝑐𝑚 3 = 5𝑥10−8 𝑚3
𝑚
𝑝=
𝑣
25𝑘𝑔 𝑘𝑔
kg/cm3= 3 =500 3
0.05𝑐𝑚 𝑐𝑚

25000𝑔 𝑔
g/m3= = 5𝑥1011
5𝑥10−8 𝑚3 𝑚3

25𝑘𝑔 𝑘𝑔 DENSIDAD
kg/m3= =500000000
5𝑥10−8 𝑚3 𝑚3

25000𝑔 𝑔
g/cm3= = 500000 3
0.05𝑐𝑚3 𝑐𝑚

25𝑘𝑔 𝑘𝑔
kg/cm3= = 500 3
0.05𝑐𝑚3 𝑐𝑚
c) Un cubo de metal tiene un lado de 50.5± 0.05cm calcula el volumen.

𝑉 = 𝐿3

𝑉 = (50.5𝑐𝑚)3

𝑉 = 128787.625𝑐𝑚3 aprox.

FISICA UNIDAD 1 Página 4 de 7


Realizar la siguiente experimentación de errores de la medida
1. Materiales a utilizar
- Regla

- Calculadora

- Figura (mostrada al final)

2. Procedimiento a realizar

Completar la tabla de la pregunta 3 y calcular lo solicitado en los puntos 4, 5, 6, 7. Realizar las


conclusiones del trabajo y los anexos

3. Registrar las medidas que ha tomado cada ayudante en la siguiente tabla.


Número Nombre de los ayudantes a (cm) b(cm) c(cm) h(cm)

Ayudante 1 KELVIN ZABRANO 4.5 cm 9.5 cm 7.5 cm 3.5 cm


Ayudante 2 LILIANA VERA CARREÑO 4.4 cm 9.4 cm 7.5 cm 3.2 cm
Ayudante 3 JOSELUIS CARREÑO 4.5 cm 9.5 cm 7.6 cm 3.3 cm
Sumatoria de cada columna: Ʃ 13.4 cm 28.4 cm 22.6 cm 10 cm
Valor medio probable, aplicando media aritmética: (Ʃ/3) 4.46 cm 9.46 7.53 cm 3.33 cm
¿Cuántas cifras significativas tiene el promedio? 3 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 3.C.S.

4. Cálculo del error aparente para cada medida (a, b, c, h)

Medida a
𝒆𝒂𝟏 = 𝑳𝟏 − 𝑽𝒎𝒑 = 4.5 𝒄𝒎 – 4.46𝒄𝒎 = +𝟎, 𝟎4𝒄𝒎
𝒆𝒂𝟐 = 𝑳𝟐 − 𝑽𝒎𝒑 = 4.4 𝒄𝒎 – 4.46𝒄𝒎 = −𝟎, 𝟎6𝒄𝒎
𝒆𝒂𝟑 = 𝑳𝟑 − 𝑽𝒎𝒑 = 4.5 𝒄𝒎 − 4, 46𝒄𝒎 = +𝟎, 𝟎4𝒄m

Medida b
𝒆𝒂𝟏 = 𝑳𝟏 − 𝑽𝒎𝒑 = 9.5 𝒄𝒎 – 9.46𝒄𝒎 = +0.04𝒄𝒎

𝒆𝒂𝟐 = 𝑳𝟐 − 𝑽𝒎𝒑 = 9.4𝒄𝒎 – 9.46𝒄𝒎 = −0.06𝒄𝒎


𝒆𝒂𝟑 = 𝑳𝟑 − 𝑽𝒎𝒑 = 9.5 𝒄𝒎 – 9.46𝒄𝒎 = +0.04𝒄m

Medida c
𝒆𝒂𝟏 = 𝑳𝟏 − 𝑽𝒎𝒑 = 7.5 𝒄𝒎 − 7.53 𝒄𝒎 = -𝟎, 𝟎3𝒄𝒎
𝒆𝒂𝟐 = 𝑳𝟐 − 𝑽𝒎𝒑 = 7.5 𝒄𝒎 − 7.53 𝒄𝒎 = −𝟎, 𝟎3𝒄𝒎
𝒆𝒂𝟑 = 𝑳𝟑 − 𝑽𝒎𝒑 = 7.6 𝒄𝒎 − 7.53 𝒄𝒎 = +𝟎, 𝟎7𝒄m

Medida h
𝒆𝒂𝟏 = 𝑳𝟏 − 𝑽𝒎𝒑 = 3.5 cm − 3.33 cm = +𝟎, 17𝒄𝒎

𝒆𝒂𝟐 = 𝑳𝟐 − 𝑽𝒎𝒑 = 3.2 cm − 3.33 cm = −𝟎, 13𝒄𝒎


𝒆𝒂𝟑 = 𝑳𝟑 − 𝑽𝒎𝒑 = 3.3 cm − 3.33 cm = −𝟎, 𝟎3𝒄m

FISICA UNIDAD 1 Página 5 de 7


5. Cálculo de error medio para cada medida (a, b, c, h)

Medida a
+0.04𝑐𝑚 + 0.06𝑐𝑚 + 0.04𝑐𝑚
𝑒𝑚 = ± = ±0.04𝑐𝑚
3
Medida b
+0.04𝑐𝑚 + 0.06𝑐𝑚 + 0.04𝑐𝑚
𝑒𝑚 = ± = ±0.04𝑐𝑚
3
Medida c
+0.03𝑐𝑚 + 0.03𝑐𝑚 + 0.07𝑐𝑚
𝑒𝑚 = ± = ±0.25𝑐𝑚
3
Medida h
+0.17𝑐𝑚 + 0.13𝑐𝑚 + 0.03𝑐𝑚
𝑒𝑚 = ± = ±0.11𝑐𝑚
3

6. Escriba el resultado de cada medida (a,b,c,h) con respectivo error (Vmp±Em)

Medida a
𝑳 = [𝑽𝒎𝒑 ± 𝒆𝒎] = [4.46𝒄𝒎 ± 𝟎,𝟎4𝒄𝒎] = [4.46 ± 𝟎,𝟎4] 𝒄m

Medida b
𝑳 = [𝑽𝒎𝒑 ± 𝒆𝒎] = [9.46𝒄𝒎 ± 𝟎,𝟎4𝒄𝒎] = [9.46 ± 𝟎,𝟎4] 𝒄m
Medida c
𝑳 = [𝑽𝒎𝒑 ± 𝒆𝒎] = [7.53𝒄𝒎 ± 𝟎,25𝒄𝒎] = [7.53 ± 𝟎,25] 𝒄m
Medida h
𝑳 = [𝑽𝒎𝒑 ± 𝒆𝒎] = [3.33𝒄𝒎 ± 𝟎,11𝒄𝒎] = [3.33 ± 𝟎,11] 𝒄m
7. Calcule el error porcentual de cada medida

Medida a
0.04𝑐𝑚
𝑒𝑝 = 𝑥100% = 0.89%
4.46𝑐𝑚
Medida b
0.04𝑐𝑚
𝑒𝑝 = 𝑥100% = 0.42%
9.46𝑐𝑚
Medida c
0.25𝑐𝑚
𝑒𝑝 = 𝑥100% = 3.32%
7.53𝑐𝑚
Medida h
0.11𝑐𝑚
𝑒𝑝 = 𝑥100% = 3.3%
3.33𝑐𝑚

FISICA UNIDAD 1 Página 6 de 7


8. Conclusiones del trabajo

De acuerdo con el experimento he logrado entender que no todas las medidas son fiables,
algunas se suelen dar con la misma situación y suelen arrogar resultados diferentes, estos
resultado afectan a los factores de exactitud y precisión como consecuencia pues conllevar a
futuro errores dentro de un cálculo, planificación de un plano o construcción.

9. Anexos – (Fotos de los ayudantes midiendo la figura)


Nota: La figura a utilizar es la siguiente, esta figura puedes graficarla en un cuaderno a
la medida o tamaño que tu desees. Lo importante es que cada ayudante pueda medirlo.

FISICA UNIDAD 1 Página 7 de 7

También podría gustarte