Está en la página 1de 12

Clase 2

Métodos
Estadísticos
G U S TAV O S A N T O S

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


PRESENTACION
➢ Tipos de Gráficos

➢ Variables Cualitativas

➢ Variables Cuantitativas
Tabla de Frecuencias

➢ Introducción R /Pautas Trabajo

➢ Proyecto Institucional: Elección Libro

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cualitativas
Se utilizan para determinar cual categoría presenta una mayoría o minoría. Se puede
apreciar la distribución de las categorías:

➢ PIE

➢ Se recomienda cuando las categorías son inferiores a 6


➢ La forma es de una torta donde cada categoría es una pieza del pastel
➢ BARRAS

➢ Las barras representan cada categoría y la ventaja es que se pueden utilizar varias
categorías
➢ El eje Y representa la frecuencia y/o el porcentaje del total de las categorías

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cualitativas : PIE
DISTRIBUCION DE PROFESION
PROFESION ESTUDIANTES % Relaciones
Internals
Relaciones Internals 26 13,0% Optometria 13%
Trabajo Social 40 20,0% 26%

Zootecnia 23 11,5% Trabajo Social


Administracion 20%
Medicina Veterinaria 30 15,0% 5%
Agronegocios 12 6,0%
Economia 8 4,0%
Administracion 10 5,0% Economia
4%
Optometria 51 25,5%
Agronegocios
TOTAL 200 100,0% 6% Zootecnia
11%
Medicina
Veterinaria
15%

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cualitativas : BARRAS
CIUDAD PROCEDENCIA ESTUDIANTES
Tunja 17 CIUDAD DE PROCEDENCIA ESTUDIANTES
Neiva 13 35
Ibague 35 35
30 27
Armenia 21
25 21
Cucuta 16
20 17 16 17
Bucaramanga 17 13 13 14
15 10
Villavicencio 27 9 8
10
Yopal 13
5
Valledupar 9
0
Rioacha 14
Mocoa 8
Sincelejo 10
TOTAL 200

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cuantitativas
TABLA DE FRECUENCIAS: Es una tabla que muestra la distribución de los datos por medio de sus
frecuencias, agrupados en intervalos que representan las clases de la tabla

CONSTRUCCION: Se basa en el ordenamiento de los datos de menor a mayor y se siguen los


siguientes pasos:

1. Se determina el Rango: Dato Máximo - Dato Mínimo


2. Se definen la cantidad de clases o intervalos. K
3. Se determina la longitud de los intervalos
4. Se hallan las frecuencias absolutas en cada clase 𝑓𝑖
5. Se estiman las frecuencias acumuladas absolutas 𝐹𝑖
𝑓
6. Se estiman las frecuencias relativas ℎ𝑖 = 𝑁𝑖
𝐹𝑖
7. Se estiman las frecuencias relativas acumuladas 𝐻𝑖 = 𝑁

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cuantitativas
Pedro invita a 40 amigos a su fiesta de cumpleaños.
EDAD DE LOS INVITADOS A LA FIESTA DE PEDRO
19 31 40 47 INTERVALO 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖
19 31 43 47 19 27 7 7 17,5% 17,5%
21 32 44 48 28 36 10 17 25,0% 42,5%
21 33 44 48 37 45 12 29 30,0% 72,5%
23 33 44 56
46 54 5 34 12,5% 85,0%
24 35 45 57
55 63 3 37 7,5% 92,5%
24 36 45 60
28 37 45 65
64 72 3 40 7,5% 100,0%
28 37 45 66 TOTAL 40 100,0%
30 38 46 67
N = 40

Rango= 67 – 19 = 48

6 clases. Longitud Intervalo 8

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cuantitativas: HISTOGRAMA
Pedro invita a 40 amigos a su fiesta de cumpleaños.

Histograma
14 120,00%
INTERVALO 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖
12
19 27 7 7 17,5% 17,5% 100,00%

28 36 10 17 25,0% 42,5% 10
80,00%
37 45 12 29 30,0% 72,5%

Frecuencia
8
60,00%
46 54 5 34 12,5% 85,0% 6
55 63 3 37 7,5% 92,5% 40,00%
4
64 72 3 40 7,5% 100,0%
2 20,00%
TOTAL 40 100,0%
0 0,00%
19 a 27 28 a 36 37 a 45 46 a 54 55 a 63 64 a 72
Clase

Frecuencia % acumulado

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TIPOS DE GRAFICOS –
Variables Cuantitativas: Tallo y Hojas
Se toma como tallo, las unidades, decenas, centenas, etc,. Dependiendo de los datos , con el fin
que las cifras ultimas – hojas – evidencian la distribución de la variable

EDAD DE LOS INVITADOS A LA FIESTA DE PEDRO


19 31 40 47
19 31 43 47 1 99
21 32 44 48
2 01134488
21 33 44 48
23 33 44 56 3 01123356778
24 35 45 57
4 3444555567788
24 36 45 60
28 37 45 65 5 67
28 37 45 66 6 0567
30 38 46 67

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00

ene-93
sep-93

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS


may-94
ene-95
sep-95
may-96
ene-97
sep-97
may-98
ene-99
sep-99
may-00
ene-01
sep-01
may-02
ene-03
sep-03
may-04
ene-05
sep-05
may-06
ene-07
sep-07
may-08
TIPOS DE GRAFICOS –

Inflación total
Se observa una variable que varia a través del tiempo: IPC, PIB

ene-09
sep-09
may-10
ene-11
sep-11
may-12
ene-13
sep-13
may-14
ene-15
sep-15
may-16
ene-17
sep-17
may-18
ene-19
sep-19
may-20
02/02/2021
Variables Cuantitativas: Serie de Tiempo
RESUMEN: TIPOS DE GRAFICOS
CUALITATIVO: PIE / BARRAS

CUANTITATIVO: TABLA DE FRECUENCIAS

CUANTITATIVO: HISTOGRAMA, TALLO Y


HOJAS , SERIES DE TIEMPO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021


TALLER
En el archivo de Excel que se comparte se tiene la información del EXP,
el IQ de 39 empleados de un hospital realiza:

1. Tabla de Frecuencias con 5 clases de igual tamaño (IQ – Exp)


2. Construye el histograma de frecuencias
3. Cual clase es la que mas frecuencia presenta.
4. Como es la forma de los datos
5. Interpreta: f1, F2, H3, 1-H3, f4, h2, h3
6. Distribución de Salarios

UNIVERSIDAD DE LA SALLE - METODOS ESTADISTICOS 02/02/2021

También podría gustarte