Está en la página 1de 3

Artículo de opinión

Edna Nicole Sánchez Baquero

NRC: 6470

Cristhian Camilo Barbosa Alfonso

Presentado a

Administración en seguridad y salud en el trabajo

1° semestre

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Uniminuto

Ibagué

2019
Literatura como lectura digital y red social

El impacto de las redes sociales y los recursos digitales en la actualidad va en aumento. Tal
es el caso de muchos libros exitosos que han sido digitalizados, siendo “cien años de
soledad” uno de los más exitosos. De igual manera, muchas páginas dentro de las redes
sociales han impulsado la lectura por medio de sus seguidores, tomando como base,
sucesos, frases y autores de libros, etc. Con el fin de fomentar la lectura de estos. Este
artículo se enfoca en dar una opinión acerca de la correlación que existe entre estos dos
recursos digitales, “redes sociales y lectura digital”.

Las paginas literarias como, “GoodReads” y “Lecturalia”, implementan una estrategia de


búsqueda y recomendación con la cual esperan fomentar a que más personas que busquen
libros se acerquen a ellas. Los libros se encuentran digitalizados, facilitando así una lectura
rápida y eficaz, esto conlleva a una rápida opción de compartir con sus allegados su propia
opinión acerca del libro en cuestión. Las personas comparten sugerencias y
recomendaciones dentro de la comunidad, tal y como lo dice “GoodReads”: “Averigüe si
un libro es adecuado para usted en las reseñas de nuestra comunidad.”

“Tú que lees”, es una red social en donde podemos encontrar los libros recientemente
escritos, pero también podemos buscar las últimas novedades, bibliotecas de libros y hasta
lo que más nos gusta, nos brinda libros de cualquier autores, toca comprar el libro en
Amazon.

Una comunidad de lectores “Quiero Leer”, es una lectura más social, donde cada persona
podrá valorar y compartir los libros con otras personas tiene un sistema de
recomendaciones de libros que se basa en las opiniones de las personas. Pueden encontrar
cualquier libro de su interés y los libros están en español, podemos encontrar las ultimas
noticias de la literatura y las reseñas. Como objetivo “Quiero Leer” es poder despertar el
interés del lector, no solo encontrar libros de su propio interés si no a participar en debates
donde pueda dar opiniones acerca de libros, para así mismo enriquecer su lectura y buscar
herramientas para poder ampliar y profundizar con la comunidad de lectores.

Las redes sociales, por su parte buscan que los usuarios se acerquen no solo a las obras
literarias, si no también a las paginas digitales mencionadas anteriormente. La publicidad
que ofrecen dichas redes sociales hace que las comunidades dentro de los sitios web
aumente y así tener una mejor referencia de las personas que entran y leen las obras, es
decir, aumentar las recomendaciones.

La oportunidad de una red social literaria, podemos interactuar con otras personas
apasionados a los libros ya sean autores, lectores, editores. Podemos comentar obras, hacer
críticas, publicar libros, hacer amigos y Se registrar para empezar a disfrutar del sitio.
Redes sociales especializadas en literatura como “Conocer al autor” donde se reúnen los
escritores iberoamericanos para hablar de sus obras y compartir su trabajo con las demás
personas. Se publican videos, noticias, reseñas y se realizan debates y concursos.

En conclusión, se puede afirmar que tanto las páginas de lectura digital como las redes
sociales tienen una estrecha relación. Mientras que los sitios web ofrecen un catálogo de
libros, acercando así la literatura a más personas, las redes sociales hacen que los usuarios
conozcan más sobre las páginas web al usar frases y recomendaciones de autores o más
personas. En lo personal considero esta relación una gran alternativa y aún mayor
oportunidad de aprendizaje literario, así como un acercamiento profundo a las grandes
obras, dado que muchas personas no cuentan con los recursos para acceder a ellas. Esta
relación permite que muchos usuarios aumenten su interés en la lectura, y a su vez este
interés lleva a mayor conocimiento.

Bibliografía:

https://www.goodreads.com

http://www.lecturalia.com

http://www.quieroleer.com

http://www.tuquelees.com

https://es.literaturasm.com/somos-lectores/redes-sociales-de-libros#gref

También podría gustarte