Está en la página 1de 44

09/09/2020

UNIDAD 9: DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL


“FEDERALISMO”

Generalidades:
Concepto de derecho tributario constitucional

SEGÚN LIBRO DE GARCIA VIZCAINO:

El derecho tributario constitucional es el conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas,
referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de poder (Nación, provincias, etc.) y a la
regulación del poder tributario frente a los sujetos a él, dando origen a los derechos y garantías de los particulares.

Este último aspecto se conoce como el de "garantías del contribuyente" o "estatuto del contribuyente"; sin embargo,
comprende las garantías de todos los habitantes (p.ej., frente a requerimientos de deberes formales a quienes no son
contribuyentes)

Pese al contenido constitucional de sus normas, debe comprenderse dentro del derecho tributario, a fin de lograr una
clara sistematización lógica de las normas que componen este derecho y para una mejor comprensión de sus conceptos
e instituciones.

Los principios constitucionales son inescindibles de la materia tributaria

Soberanía y poder de imperio:

El concepto de soberanía y el poder de imperio son dos caras de la misma moneda.

 La soberanía:

Es un concepto vinculado a las ciencias políticas y nos sirve más para entender la relación entre Estados o de
Naciones, pero no nos sirve tanto para ver fronteras para dentro del Estado.

Decir que un estado es soberano respecto de su territorio, es claro, pero lo que tiene relevancia es que es
soberano EN RELACION A OTRO ESTADO (un estado no puede venir al territorio argentino y hacer lo que quiera,
porque el Estado argentino es soberano)

 Poder de imperio:

El poder de imperio hace referencia a la potestad que tiene un Estado de crear obligaciones pecuniarias (y de
forma unilateral) o exigir conductas de cumplimiento obligatorio respecto de los bienes y personas que se
encuentran dentro del territorio sometido a su jurisdicción.
SEGÚN LIBRO DE GARCIA VIZCAINO:

En el Estado constitucional moderno es soberana la Constitución —o Carta—, "por ser suprema en su orden, habida
cuenta de que en el orden divino la instancia suprema es Dios.

Es soberana además por ser encarnación de la soberanía del pueblo, no pudiendo los gobernantes moverse fuera de la
órbita que ella les traza.

El pueblo tiene soberanía originaria, pero al darse una Constitución cambia de titular la soberanía, ya que plasma en ella
toda su idiosincrasia, su conciencia, su sentir, su pensar, sus costumbres, su realidad social, la constitución real que le
fue dada por Dios.

Es por ello que la Constitución representa al pueblo mismo".

El poder de imperio del Estado que deriva de la Constitución (escrita o no escrita), por el cual puede obligar
coactivamente a los sujetos a él, debe ser un poder normado dentro de los límites constitucionales.

Nuestra CN es rígida ya que no es modificable por los procedimientos de la legislación común, sino por un
procedimiento diferente, que implica, p.ej., que una vez declarada por el Congreso la necesidad de la reforma, se deba
convocar a Convención Constituyente a ese respecto.

Esa rigidez le otorga, en principio, permanencia como garantía de los sujetos al referido poder.

Una de las manifestaciones del poder de imperio estatal es el poder tributario.

El Estado argentino, empero, ha aumentado el ejercicio de esa manifestación de su poder de imperio con respecto al
ámbito espacial de la imposición, ampliando los puntos de conexión con su territorio, de modo de gravar la "renta
mundial" por el criterio de la residencia, y los bienes personales, así como los activos, situados en el país y en el exterior,
por el criterio del domicilio, además de sujetar a imposición a todas las ganancias obtenidas en la Argentina por no
residentes, y a los bienes personales y capitales situados en nuestro país pertenecientes a no domiciliados en él.

Poder tributario
Concepto:

Es la posibilidad que tiene, cualquier Estado de crear tributos (cualquier tributo que sea)

ES LA POTESTAD QUE TIENE EL ESTADO DE CREAR TRIBUTOS.

Algunos autores incluyen las reglamentaciones o normas que puede crear la administración tributaria vinculada a como
se va a llevar adelante la relación tributaria.

Otros además de esto, sostienen que el poder tributario comprende la relación que tiene el fisco con el contribuyente,
pero el fisco en su rol de sujeto activo.

Es decir, yo obtuve ganancias, tengo que pagar el impuesto a las ganancias, ya en esa relación tributaria que existe, el
fisco es el sujeto activo de la obligación. Es algo más en concreto y no tanto en abstracto.
SEGÚN LIBRO DE GARCIA VIZCAINO:

El poder tributario o potestad tributaria consiste en:

El poder de imperio que tiene el Estado de dictar normas a efectos de crear unilateralmente tributos y
establecer deberes formales,

cuyo pago y cumplimiento será exigido a las personas a él sujetas, según la competencia espacial estatal
atribuida.

Comprende también el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, así como el poder de tipificar ilícitos
tributarios y regular las sanciones respectivas.

El poder fiscal o tributario, de naturaleza política, es un poder inherente al de gobernar, ya que no hay gobierno sin
tributos, de lo cual resulta el deber ético- político-social del individuo de contribuir al sostenimiento del Estado.

El ejercicio de ese poder fiscal se manifiesta en las normas referentes a las obligaciones tributarias, a los deberes
formales, a los procedimientos, así como a la tipificación de ilícitos y regulación de sanciones, dentro de la materia
tributaria, en la medida en que no se conculquen principios, declaraciones y garantías constitucionales.

Es decir, se trata de un poder normado dentro de los límites constitucionales.

El poder tributario implica el poder de eximir y de conferir beneficios tributarios, de modo que la potestad de gravar
contiene la de estatuir supuestos en que no se genere la obligación tributaria (o nazca en menor medida cuantitativa, o
sean otorgadas facilidades de pago, etc.) pese a haberse configurado el hecho imponible, con fundamento en razones
políticas, económicas, sociales, etcétera.

Caracteres del poder tributario:

Si hay Estado, hay poder tributario. Es inescindible.

 Abstracto:

El poder tributario es abstracto.

Abstracto quiere decir que en principio no hay limitaciones respecto de las cuales el poder tributario se puede
ejercer (o sea qué es lo que va a gravar un estado, se gravan hasta las conductas ilegales como el contrabando.
Se pueden gravar las ganancias, los bienes, hasta se pueden gravar entidades o sujetos que no tienen personería
jurídica)

No tienen limitaciones sobre lo cual ejercerse.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:

No se debe confundir con el ejercicio concreto de ese poder

 Permanente:

El poder tributario es permanente, es decir, mientras exista el Estado, va a existir poder tributario.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:


Sólo puede extinguirse con el Estado mismo; la prescripción y la caducidad se refieren a los créditos del Estado
en casos concretos, no al poder tributario estatal, que es abstracto

 Irrenunciable:

El estado NO puede renunciar a su poder tributario

En la historia argentina algunos estados se han restringido de poder ejercer su poder tributario (lo siguen
teniendo, pero se han auto-limitado)

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:

Sin poder tributario, el Estado no podría subsistir

 Indelegable (salvo las excepciones previstas en la CN):

El poder tributario es indelegable.

Por ejemplo: un privado no puede crear tributos.

El devenir histórico hizo que el poder tributario sea estatal, que esté concentrado en los Estados

Sin embargo, van a haber aspectos muy puntuales del poder tributario que quizás si van a ser delegables (si
consideramos un concepto amplio del poder tributario)

Por ejemplo: Hay casos en los cuales el Estado argentino crea un tributo, pero delega el cobro de ese tributo en
un privado o en un ente no estatal como el peaje porque la plata se la queda el privado, el concesionario.

Otro ejemplo: El bono es un impuesto creado por ley, que crea el colegio público de abogados de la capital
federal, crea un impuesto, lo recauda el propio colegio y la plata se la queda el colegio.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:

La renuncia implica desprenderse de un derecho en forma absoluta, en tanto que la delegación importa
transferirlo a un tercero de manera transitoria;

No son delegables las atribuciones conferidas exclusivamente a un nivel de gobierno por la constitución (salvo
que ésta se reforme), pero sí se puede otorgar al Ejecutivo o a un cuerpo administrativo la facultad de reglar los
pormenores y detalles para la ejecución de la ley.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO Y RESUMEN: El ejercicio del poder tributario se agota al dictar la norma tributaria, sin perjuicio
de la subsistencia de ese poder para ser ejercido al crear, modificar o extinguir tributos, exenciones y beneficios
tributarios, o dictar disposiciones tributarias penales, u ordenar por leyes el cumplimiento de deberes formales, o
conferir legalmente facultades a organismos recaudadores a fin de que estatuyan ese tipo de deberes.

Es decir, el Estado, al actuar como sujeto activo de la obligación tributaria, no lo hace ejerciendo el poder tributario,
sino como un acreedor al que se le aplican las normas respectivas.

García Vizcaíno agrega los siguientes caracteres: (NO SE DIJO EN CLASE, PERO ESTÁ EN EL LIBRO)

 Fundado en la Constitución soberana.


 Normado (no es una expresión de mera fuerza, ni constituye un poder arbitrario o discrecional, sino que tiene por
necesarias vallas los límites constitucionales).

 Se ejerce por medio de la ley, dando origen al principio de legalidad.

 Indivisible, lo cual no obsta a que se distribuya en diversos centros (Nación, provincias, municipios, organizaciones
supraestatales), resultando distintas competencias tributarias. No son óbice a ello las facultades concurrentes del
art. 75, inc. 2 de la CN, ya que la ley-convenio de coparticipación establece límites para evitar que sea gravada la
misma realidad económica por más de un nivel de gobierno, o procura que al menos haya coordinación n de
facultades.

El poder tributario originario y delegado:

En nuestro ordenamiento, el poder tributario se divide en originario y delegado.

Esto hace referencia a la historia de la conformación del Estado Argentino y cómo está regulado en nuestra CN.

En nuestro país, algunas provincias son preexistentes a la conformación del Estado Nacional, y son ellas las que
delegaron competencias al Estado Nacional.

Por eso se habla a veces de un poder “originario” y un poder “delegado”.

Esta doctrina es muy criticada porque parecería que el que delega puede revocar esa delegación.

Entonces por eso muchos autores dicen que si hay Estado hay poder tributario y nadie delego nada. Hoy esa delegación
se hizo históricamente y se consolido en la CN. Pero hoy, las competencias tributarias del Estado nacional no son
delegadas, sino que son del Estado Nacional y punto.

La CSJN siempre dice que: los poderes del Estado Nacional son delegados, explícitos y definidos y los de las provincias
son originarios e indefinidos. Y en cuanto a los municipios, las prerrogativas, en definitiva, los lineamientos de la
autonomía municipal van a estar delineados en cada constitución provincial. (Esto dice la CSJN por el art 121)

Artículo 121 CN:


Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Entonces este artículo da a entender que lo que tiene el gobierno federal es todo lo que le delegaron, y el resto es de las
provincias.

Sin embargo, todo esto es una cuestión interpretativa. La CN tiene las competencias del Estado Nacional en particular las
tributarias y el Estado Nacional las puede ejercer, son propias. O sea, la delegación fue histórica y ya quedo cristalizado
en la CN.

Hoy por hoy, las provincias no podrían decir “dame lo que te di”, las distribuciones de potestades tributarias ya están
cristalizadas.

En cuanto a los municipios:

Ya la CN histórica el art 5 decía que las provincias tenían que dictar su propia constitución y demás, y tenían que
asegurar el régimen municipal.

Había mucha discusión sobre que quería decir régimen municipal hasta que unos años antes de la reforma del
94, la CSJN reconoció la autonomía municipal que quedo a partir del 94, reconocida en el art 123 de la CN.

Artículo 123 CN:

Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5 asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.

La autonomía de los municipios va a depender de las constituciones provinciales.

En materia tributaria, tenemos provincias que pueden crear impuestos, y otras que solo cobran tasas.

Hay municipios que cobran ingresos brutos por delegación de la provincia. Pero todo esto depende entonces de
lo que le delegue la provincia

Las provincias lo que sí, están obligadas a garantizar y asegurar la autonomía municipal, eso implica dotar una
autonomía financiera de forma tal que el municipio pueda ejercer las competencias que le son propias.

SEGÚN RESUMEN:

Hay varios criterios, pero la Dra. G. Vizcaíno considera que en la CN sólo la Nación y las provincias tienen el ejercicio del
poder fiscal originario, que, como su nombre lo indica, tiene su origen en la Constitución, en tanto que los municipios
ejercen el poder fiscal derivado, puesto que éste emerge de una instancia intermedia, constituida por las normas
provinciales en uso de la atribución conferida por el art. 5 de la CN.

Las regiones carecen de potestad tributaria, que podrá ser ejercida por medio de las provincias que las integran.

El poder tributario de las organizaciones supraestatales reconocidas por la CN es derivado de los tratados respectivos.

La CN consagra el principio de la autonomía municipal. Con anterioridad, gran cantidad de constituciones provinciales
reconocieron la autonomía tributaria de los municipios, con la facultad de algunos de dictarse sus propias cartas
orgánicas (p.ej., Constituciones de Jujuy de 1986, Córdoba de 1987, San Luis de 1987), pese a lo cual seguimos
sosteniendo que aun en estos casos el poder tributario que ejercen es derivado —de las constituciones de las provincias,
que han sido obligadas a asegurar en ellas la autonomía municipal—, de modo que esta autonomía municipal es
derivada de la autonomía provincial. Al tratarse, en este supuesto, de una autonomía derivada, los municipios no
pueden establecer impuestos que sean de la competencia tributaria federal. Ningún ente puede delegar el ejercicio de
un poder mayor que el que tiene.

Las municipalidades y la CABA ejercen la competencia tributaria que les asignan las provincias o la Nación a las cuales
pertenecen.

Distribución del poder tributario

Existen distintas formas de distribuir las potestades tributarias, de distribuir el poder tributario.

Éstas son:

 Concurrencia:

La concurrencia implica que, suponiendo que hay distintos órdenes estatales o potestad tributaria (por ej.
Estado y provincias) los dos pueden gravar libremente lo que quieran.

Entonces seguramente va a haber concurrencia de fuentes. Todos pueden gravar todo.

Ventaja: esa concurrencia en un primer momento puede generar una gran fuente de recursos.

Desventaja: es posible que esa concurrencia de lugar a casos de doble o múltiple imposición que en general no
resulta beneficiosa para la circulación económica, el precio de los bienes y demás.

SEGÚN GARCÍA VIZCAINO:


En realidad, equivale a la ausencia total de coordinación.

Presenta la ventaja de otorgar mayor fuerza financiera a cada centro de poder y un m ás alto grado de
responsabilidad de cada cuerpo legislativo.

Pero tiene grandes desventajas: falta de sistematización de impuestos, que eleva la presión tributaria global;
multiplicación de las administraciones fiscales, con la posibilidad de que los administrados soporten excesivas
fiscalizaciones antieconómicas; creación de diferencias regionales, que lleva a que algunos lugares sean
"paraísos", y otros, territorios de alta presión, lo cual orienta las actividades productivas y el nivel de vida;
destrucción de la unidad del sistema tributario.

 Separación:

Es todo lo contrario a la concurrencia.

Entre los órdenes de gobierno que existen, existe una separación muy clara respecto de lo que pueden gravar.

Entonces no van a gravar nunca lo mismo y obviamente van a estar más limitados respecto de lo que pueden
gravar, pero a los efectos de la armonización del ejercicio de las potestades tributarias probablemente sea
mejor.

En la argentina hubo un caso de separación hasta fines del siglo 19

SEGÚN GARCÍA VIZCAINO:


Procura asignar a cada centro de poder fuentes determinadas de recursos para su explotación exclusiva.

Este sistema es adecuado para el Estado- gendarme de reducidos gastos públicos, pero a medida que se amplían
las funciones estatales y crecen las erogaciones, se hace más difícil implementarlo.

En los Estados Unidos, el gobierno federal obtuvo en el año 1913, mediante la enmienda constitucional XVI, la
atribución de recaudar el impuesto a la renta; desde 1916, dicho gobierno estableció un impuesto sucesorio.
Como los estados siguieron recaudando sus impuestos a la renta y sucesorios, se sustituyó el sistema de
separación por el de concurrencia.

En Alemania, por la insuficiente recaudación de los impuestos a los consumos y aduaneros, en 1919 se pasó al
sistema mixto.

 Participación:

En este caso, uno recauda y reparte, es decir, participa al otro orden estatal

Por ejemplo: recauda la Nación y reparte

SEGÚN GARCÍA VIZCAINO:

No distribuye —al igual que los demás que le siguen— las fuentes de ingresos, sino el producto, conforme a
ciertas pautas (necesidades financieras, fines promocionales, etc.).

El reparto puede efectuarse respecto de cada impuesto por separado, o constituyendo una "unión tributaria",
que consiste en formar una masa de recursos producida por distintos impuestos.

Entre sus ventajas se destaca la de que evita toda superposición tributaria —vertical y horizontal—, así como las
multiplicaciones de administración y fiscalización de responsables.
Empero, algunos señalan como desventaja el hecho de que cercena la autonomía de la política financiera de los
estados miembros, aunque en un Estado federal se lo podría evitar mediante un régimen convencional para
salvaguardar la autonomía de los participantes, lo cual daría origen a incesantes negociaciones tendientes a fijar
las cuotas de participación.

 Cuotas adicionales:

Es un mecanismo de armonización

Implica que uno de los órdenes estatales, le agregue una cuota adicional a un tributo que cobra el otro orden
estatal.

Ejemplo: que las provincias puedan cobrar una sobre-alícuota al IVA. Supongamos, eliminamos ingresos brutos,
y las provincias van a cobrar un 3% de más al IVA. Entonces cualquier cosa que compramos va a estar gravada al
24%. El 21% es nacional y ese 3% se va a depositar en la provincia. Eso es para que exista un solo hecho
imponible etc.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:


El gobierno federal, o el centro de poder superior, dictan la norma tributaria, en tanto que los niveles inferiores
establecen cuotas adicionales sobre los impuestos del primero.

Se suele fijar un tope a los porcentajes adicionales.

Este sistema ha sido aplicado ampliamente en Europa Occidental (Francia, Holanda, Italia, Suecia). Si bien, en
principio, evita las superposiciones horizontales, se torna dificultosa la técnica de sobre imponer con relación a
hechos económicos que se verifican en varias jurisdicciones.
.
 Asignaciones globables:

No tienen tanto sentido en estados federales

Un orden de gobierno recauda todo y le da al otro una asignación, una determinada cantidad de recursos para
cumplir con su cometido (el otro no recauda nada, sino que gasta)

Hace referencia a un paquete de plata que un orden estatal le remite a otro para cumplir determinadas
finalidades.

Ejemplo: el Estado nacional les da determinada plata a las provincias.

Entonces un orden de gobierno es el que recauda todo y le da al otro la plata para que cumpla con su cometido.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO

Pueden configurarse por medio de asignaciones de los estados miembros al Estado federal —p.ej., las
contribuciones matriculares alemanas—, o de éste a aquéllos.
Se distinguen de las participaciones propiamente dichas en que el sistema de "asignaciones" no sólo distribuye
el producto de recursos tributarios, sino también de otras fuentes.

En las asignaciones globales, las entregas de fondos no tienen afectación a gastos determinados, a diferencia de
las condicionadas.

Entre sus ventajas, se resalta que tienden a distribuir recursos según las necesidades financieras de cada ente
estatal conforme a una evaluación unitaria, a la vez que eliminan las superposiciones tributarias y
multiplicaciones de administración y fiscalización.

Como desventaja, restringen la autonomía financiera y política de los entes que las reciben. Canadá siguió un
sistema de asignaciones globales cercano al de "participación".

García Vizcaíno agrega estas:

Asignaciones condicionadas

En este sistema, las asignaciones se condicionan al cumplimiento de ciertos requisitos por parte de los entes
beneficiarios de los fondos; p.ej., el mantenimiento de un servicio público, la realización de determinadas
inversiones. Presenta las ventajas y se acentúa la desventaja del anterior.

Las "condiciones" se enmarcan dentro de la planificación unitaria de la política financiera estatal, aunque
pueden intervenir los entes beneficiados por medio de representantes, para atenuar el debilitamiento del
federalismo que este sistema supone.

En los Estados Unidos rigió en algunos aspectos el sistema de asignaciones condicionadas.

Créditos fiscales.

Se configura cuando un nivel computa como pago a cuenta de un tributo propio el pago que un sujeto haya
hecho de un tributo de otro nivel; p.ej., algunas provincias toman los pagos de la tasa municipal por inspección,
seguridad e higiene (o denominaciones equivalentes) como pago a cuenta del impuesto provincial sobre los
ingresos brutos.

A ello se suman los sistemas de deducción fiscal que consisten en que un nivel permita deducir de la base
imponible de un tributo importes ingresados por tributos de otro nivel.

Correspondencia fiscal.

Procura que las unidades descentralizadas (provincias, municipalidades) se autofinancien, con un


correspondiente menor apoyo financiero de los niveles superiores de gobierno por los sistemas de
coparticipación.

Hay varios proyectos en ese sentido: p.ej., el de correspondencia total, por el cual se elimina el sistema de
coparticipación, con un sistema de subsidios de las unidades de altos ingresos a las de bajos, aunque algunos en
postura totalmente contraria proponen un solo sistema tributario federal de coparticipación a provincias y
municipios.
Distribución del poder tributario en la Argentina. Fuentes de las rentas/recursos/fuentes del tesoro nacional.

Luego de haber visto la distribución del poder tributario, vamos a ver cómo funciona en nuestro país la distribución de
las rentas

El Art. 4 es de la CN histórica. Vemos la relevancia del orden. Nombra las 5 fuentes de recursos del tesoro nacional:

Artículo 4º CN: Rentas del tesoro de la Nación

El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de
derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de
Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación,
o para empresas de utilidad nacional.

1. Derechos de importación y exportación:

Es el primer recurso con el cual cuenta el tesoro nacional

Son el producido de los derechos de importación y exportación.


SEGÚN RESUMEN:

Hay que tener en cuenta que, hasta la conformación de la Nación como la conocemos hoy en día, cada
provincia establecía sus impuestos, especialmente a la entrada y salida de mercaderías. Se llamaban “aduanas
internas”.

Esto se quiso eliminar, por ende, el único que puede regular estos derechos de exportación e importación es el E
Nacional.

2. Venta y locación de tierras publicas

Hay que pensar que la Argentina desde la concepción de BS AS para arriba se estaba por descubrir, entonces la
venta y locación de tierras públicas era una posible fuente de rentas importante.

SEGÚN RESUMEN: Tengamos en cuenta que el territorio nacional en ese momento no es similar a lo que es
ahora. Era un territorio por descubrir en ese momento por lo cual podía llegar a ser una gran fuente de recursos.

3. Renta de correo

SEGÚN RESUMEN Y CLASE: Era el único medio de comunicación, por ende, también podía ser una fuente
relevante de recursos.

4. Demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General

SEGÚN RESUMEN: Esto implica establecer tributos. Es la que más relevancia tiene hoy en día.

5. Empréstitos y operaciones de crédito (empréstito y deuda pública es lo mismo)

Los empréstitos tienen relevancia en la argentina.

SEGÚN RESUMEN: que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad
nacional.

Facultades impositivas del Sistema argentino. Distribución de rentas/potestades tributarias.


Es la distribución actual de rentas tributarias

Hay que ir al art 75 que son las atribuciones del Congreso Nacional y en los primeros 2 incisos nos dice que el Congreso
puede recaudar plata y nos dice cómo.

Artículo 75 CN:

Corresponde al Congreso:

1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las
avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio
de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan.

Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica, son coparticipables.

 Derechos de importación y exportación:

Está vinculado y coincide con el artículo 4 de la CN

El Estado Nacional concentrado en el Congreso es el que va a poder establecer derechos de importación y


exportación.

Por eso en el cuadrito la Nación va a poder hacerlo, pero NO las provincias porque es una competencia
que está expresamente delegada al Estado Nacional

En el art 126 de la CN que es todo lo que las provincias no pueden hacer, dice expresamente “no podrán
establecer aduanas provinciales”

Artículo 126 CN:

Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de
carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer
aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin
autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería,
después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y
naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer
derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión
exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno
federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros

Los derechos de importación y exportación, legislar en materia aduanera tiene un devenir histórico importante,
que es lo que le costó a la Argentina crear un estado nacional, porque las provincias no se ponían de acuerdo
sobre todo en quien iba a recaudar. Entonces por eso es tan importante los derechos de importación y exp.

Ahora ya la Aduana va a ser NACIONAL y el Estado nacional va a poder ejercer derechos de importación y
exportación y las provincias NO.

DATO: los derechos de importación siempre estuvieron en el art 75

SEGÚN RESUMEN:

En la CN originaria el primer párrafo no estaba. A fines del Siglo XIX, argentina, en crisis económica y pca, se
encontró en grandes necesidades financieras, y la solución fue sancionar una ley de impuestos internos (1891)
que gravaba el expendio o consumos de determinadas mercaderías (en ese momento eran fósforos, tabaco,
etc.)
En ese momento, se generó una controversia porque las provincias eran las que podían crear ese tipo de
tributos, no la nación.

Pero bueno, la ley siguió estando y se sancionaron un par más del mismo rigor. Siempre quedo la duda del
fundamento constitucional del ejercicio de esa potestad por parte del E Nacional (creación de impuestos
indirectos distintos de los derechos de exportación y exportación que esos, si están dispuestos en el art. 75 inc
1)

 Imponer contribuciones directas:

En la CN histórica lo único que teníamos era lo referido a las contribuciones directas

El art. De la CN dice: Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan

El Estado Nacional puede imponer contribuciones directas a los particulares siempre que la defensa seguridad
común y el bien general del Estado lo exijan.

Si no estamos ante estas circunstancias, no lo podría hacer el Estado y lo hace las provincias.

Entonces todo lo NO delegado lo hacen las provincias, entonces las provincias pueden imponer contribuciones
directas, y el estado Nacional solo lo puede hacer por tiempo determinado, y en ciertas circunstancias.

Si bien está limitado por un periodo determinado de tiempo y circunstancias excepcionales, la nación lo ha
ejercido de manera homogénea durante los últimos 90 años.

LA UNICA FORMALIDAD QUE CUMPLE EL ESTADO ES LA DEL PLAZO. CUANDO HAY UN IMPUESTO DIRECTO TIENE
PLAZO.

SEGÚN RESUMEN:

En materia de contribuciones directas, la CN dice que lo podrá hacer el E nacional por tiempo determinado y en
ciertas circunstancias (que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan).

Las provincias lo podrán hacer en cualquier circunstancia y por tiempo indeterminado, pero también hay una
concurrencia que habilita la constitución.

 Imponer contribuciones indirectas:

El art. De la CN dice: Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.

Saber: impuestos contribuciones tributos son todas maneras de referirse.

Las contribuciones indirectas pueden imponerlas, entonces, tanto el Estado Nacional como las provincias.

Esto está relacionado con la teoría de las facultades concurrentes.

SEGÚN RESUMEN:

Tanto las provincias como la nación van a poder ejercer su potestad tributaria de manera concurrente en
materia de contribuciones indirectas. La CN no da limitaciones al respecto.
Teoría de las facultades concurrentes

SEGÚN GARCIA VIZCAÍNO

En la reforma del 94 se aclara bien cómo va a ser la distribución. El E nacional va a poder ejercer, de manera exclusiva y
permanente, en materia de dichos de exportación e importación. Las provincias acá no pueden ejercer su potestad
tributaria (75 inc 1).

La reforma de la CN de 1994 dispone que la facultad del Congreso Nacional de imponer contribuciones indirectas es
concurrente con las provincias (art. 75, inc. 2). Tal concurrencia se sostuvo primero por la jurisprudencia, y
posteriormente fue consagrada en 1994 por la CN, pero fue limitada por las leyes-convenios de coparticipación, para
evitar que la misma realidad económica sea gravada por más de un nivel de gobierno, o al menos a fin de que haya
coordinación de facultades.

Con anterioridad a la reforma de la CN de 1994 era prácticamente imposible la declaración de inconstitucionalidad de


cualquier ley que se hiciera eco de tal concurrencia, salvo incompatibilidad manifiesta e insalvable de esas facultades, ya
que, de lo contrario, se hubieran producido quebrantos financieros y económicos de gran magnitud, que habrían puesto
en grave peligro a la Nación y las provincias.

Es importante prever una coordinación de facultades concurrentes, en aras de la protección de los derechos individuales
y a fin de evitar la exagerada presión global del conjunto de tributos, que puede conducir a la destrucción de la riqueza
nacional, a la vez que a desincentivar las inversiones y la afluencia de capitales.

SEGÚN CLASE:
Hasta la reforma del 94, la CN no hacía referencia a las contribuciones indirectas. Entonces si no hacía referencia a las
contribuciones indirectas en la CN, se podía presumir que les correspondían a las provincias imponerlas, porque nunca
se las delegó al Estado Nacional.

Eso siempre se entendió así.

Sin embargo, hacia 1890, Argentina entró en crisis política, renuncio el presidente etc. Y obviamente en el contexto de
una crisis, argentina necesitaba plata.

Entonces el PE manda al Congreso un proyecto de ley de impuesto que es la primera ley de impuestos internos en la
argentina, lo cual generaba muchísimas dudas.

Entonces hubo una gran discusión de si el Estado Nacional, podría gravar o crear impuestos internos (en ese momento lo
que se gravaba eran consumos o productos muy puntuales, como al tabaco, a las cervezas, y luego se amplió) porque en
ese momento se entendía que solo las provincias podían hacerlo.

Se sancionó esa ley y se cobró ese impuesto.

Los que estaban a favor de este impuesto decían que el estado nacional tenía competencias para cobrar este tipo de
impuesto, como si fueran una contribución directa o también fundamentaban normativamente este impuesto según el
art 4. De la CN cuando dice “y demás contribuciones”

SABER: La CN no dijo nada de las contribuciones indirectas hasta 1994. Y solo hablaba de las contribuciones directas, y
tanto nación como provincia podían crear impuestos directos por lo que podría haber un fenómeno de concurrencia.

Acá llegamos entonces a las facultades concurrentes.

Sin embargo, con los impuestos indirectos al considerar que el estado nacional podía llegar a gravarlos y que la
provincia efectivamente los gravaba, se crearon muchos casos de concurrencia que generaban dudas acerca de la
constitucionalidad

Hoy en día entendemos que si es constitucional por el art 75 inc 2.

Pero antes, en 1927, la CSJN dictó el fallo “Simón Mataldi” la CSJN se refirió a la potestad del estado nacional para crear
impuestos indirectos.

 ¿Puede la nación y las provincias gravara la misma persona respecto de la misma materia imponible?

(es decir, estaríamos ante un caso de doble imposición)

La CSJN resuelve que LA DOBLE IMPOSICION NO GENERA UN AGRAVIO CONSTITUCIONAL

La doble imposición NO ES INCONSTITUCIONAL.

Tan constitucional es la doble imposición, que la misma CN, prevé facultades concurrentes hoy en día tanto
respecto de contribuciones directas como de contribuciones indirectas.

Que la doble imposición no sea inconstitucional no significa que no esté violando otro régimen

 Fallo Simón Mataldi:

Lo que sucedió en Simón Mataldi fue que Simón Matadi impugna un impuesto provincial porque estaba gravando lo
mismo que le gravaba la nación por una ley nacional.
Entonces Simón Mataldi decía que el impuesto es inconstitucional porque había una doble imposición y además
como hay una doble imposición la provincia tiene que ceder porque es incompatible que nación y provincia graven
lo mismo.

Y lo que lleva el caso a la CSJN es lo que dice la provincia de bs as, diciendo que el problema es de la nación que está
gravando mediante un impuesto indirecto cuando la nación no puede.

Entonces lo que dice la CSJN es que la doble imposición NO es inconstitucional, puede haber concurrencia. Y en
cuanto a la potestad del Estado Nacional para cobrar impuestos indirectos surge del art. 4 cuando establece que las
rentas del tesoro nacional van a estar conformadas por “las demás contribuciones” (recordar que fue antes del 94
este fallo)

Además, la CSJN le encontró otro fundamento, que es que al estado nacional no lo podemos privar de estos recursos
sin que eso repercuta en las finanzas del estado.

Sobre la base de Simón Mataldi subsiste la concurrencia en materia de impuestos indirectos, hasta la reforma del 94
que se recepto dicha jurisprudencia.

SEGÚN RESUMEN

A fines de la década del 20, la CSJN, en el fallo “Simón Mataldi c/ PBA” (1927), indica que tanto la nación como las
provincias pueden crear, de manera concurrente, impuestos indirectos sin que genere un agravio constitucional.

Como fundamento jurídico, se basa en el art. 4 CN que dice que las contribuciones las puede poner el Congreso.

Por último, da un argumento realista y pragmático, siendo la primera ley que regula el tema del año 1891, hace
mucho que la Nación cobra estos tributos en los hechos, y no podría quitársele de la nada esta fuente de ingresos a
la Nación.

 ¿Qué sucede con la doble imposición local?

(si en dos provincias gravan lo mismo, o si una provincia y un municipio gravan lo mismo)

En el caso de una provincia y un municipio, dependerá de lo que diga la constitución provincial

En el caso de provincias entre sí, hay que ver siempre y cuando las provincias estén ejerciendo su potestad
tributaria de manera correcta, que estén gravando las riquezas dentro de su territorio (esto la constitución no lo
sanciona ni lo prevé)

Por ende, no es inconstitucional.

Medidas de coordinación:
A partir de 1890, con la ley de impuestos internos, comienza a existir concurrencia.

Hacia 1930, el Estado Nacional había creado cada vez más impuestos internos, y la concurrencia con las provincias
aumentaba, entonces en ese contexto se generó una necesidad por parte del Estado Nacional de crear medidas de
coordinación

Entonces se sanciono la ley de impuestos internos que unifico todas las leyes que habían de impuestos internos creo el
primer mecanismo de coparticipación.

Convenio multilateral:
Es otro mecanismo de armonizar las potestades tributarias.

Es un modo de armonización de coordinación horizontal porque es entre provincias.

SEGUN GARCIA VIZCAINO

Atento al carácter territorial del impuesto sobre los ingresos brutos (IIB; antes, impuesto a las actividades lucrativas), se
planteó el problema de las dobles imposiciones, en razón de las actividades interjurisdiccionales, entre provincias y
entre éstas y la Capital. A ello se sumó la cuestión de las dobles imposiciones por municipalidades de una misma
provincia. Este último caso se resuelve mediante un sistema racional adoptado en el ámbito provincial. Para la solución
del primer problema es menester celebrar acuerdos interjurisdiccionales, como el convenio multilateral (CM).

Estos convenios procuran subsanar el problema de la superposición, y armonizar y coordinar el ejercicio del poder
tributario por parte de distintos entes autónomos, tratando de que el hecho de que el contribuyente realice actividades
interjurisdiccionales no le traiga aparejados mayores gravámenes que los que tendría que pagar si desarrollara su
actividad en una sola jurisdicción. De ahí que la competencia tributaria se reparte en la medida de la importancia y
envergadura de la actividad ejercida en cada jurisdicción.

Este tipo de acuerdos no distribuye lo recaudado por impuestos, sino asignaciones por jurisdicciones (distribución de
porciones de ingresos con sustento territorial).

Por las dudas: G. Vizcaíno pág. 271 a 275.

Régimen de Coparticipación:
Evolución histórica:

 Primer régimen unificado de coparticipación: Ley 20.221 (se estableció por el plazo de 10 años y esto fue en el 73)
 Régimen de coparticipación vigente: Ley 23.548 (sancionada en el 1988)

SEGÚN RESUMEN:

Hoy en día tenemos un régimen unificado de coparticipación federal.

Hasta la reforma del 94, no había ninguna obligación de coparticipar. Sino que, durante el S XX, se trataban de arreglar
como podían. A veces el E lo establecía unilateralmente y a veces arreglaban entre nación y provincias para evitar
problemas de doble imposición. En la década del 80 paso lo del régimen unificado de coparticipación federal que, en la
reforma CN de 1994, se incorporó como obligatorio.

Ley 23.548 de coparticipación (1988) – estaba vigente hasta que se sancionara un nuevo régimen de coparticipación.
Esta ley es anterior a la reforma del 94, por ende, la CN mantiene la vigencia de este régimen, disponiendo que se tiene
que sancionar uno nuevo. Hoy en día no se sanciono uno nuevo así que sigue siendo el régimen de coparticipación
vigente. Hay cosas q están en la ley que se replican en la CN.

SEGÚN GARCIA VIZCAINO:

La reforma de 1994 dispuso, en el art. 75, inc. 2, de la CN que es atribución del Congreso Nacional la de imponer
contribuciones indirectas "como facultad concurrente con las provincias". Esta disposición puso punto final
constitucional a la problemática que se había planteado en el siglo XIX sobre los impuestos internos.

La ley 23.548, que estatuyó un "régimen transitorio de distribución", entró en vigor en 1988. Preveía su vigencia hasta el
1989, aunque se contempló la prórroga automática "ante la inexistencia de un régimen sustitutivo del presente”.

¿Qué significa Coparticipación?


El régimen de coparticipación es un régimen en el cual el Estado Nacional recauda ciertos impuestos y distribuye lo
recaudado en las provincias.

Las provincias asumen ciertos compromisos, como no gravar lo mismo que el Estado recauda y le distribuye.

Entonces el régimen de coparticipación significa que el Estado Nacional recauda y participa a las provincias

Es una forma o un régimen de armonización vertical entre nación y provincias.

¿Qué dice la CN acerca de la coparticipación?

La ley 23.548 es la ley que está en vigencia actualmente.

Pero vamos primero a lo que dice la CN ya que hay una suerte de complementariedad de la CN y dicha ley.

Artículo 75 inc. 2:

Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones
directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con
excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.

Entonces la CN misma nos dice que las contribuciones directas e indirectas que establezca el Estado Nacional, salvo la
que tenga una asignación específica, VAN A SER COPARTICIPABLES.

La Nación está obligada a participar.

El Estado nacional las va a tener que coparticipar a las provincias.

Es importante la ubicación del artículo porque no hace referencia al inc. 1. Por ende, lo producido por derechos de
exportación e importación NO son coparticipables. Acá el Estado Nacional NO ESTA OBLIGADO A COPARTICIPAR.

¿De qué forma se va a instrumentar el régimen de coparticipación?

El artículo 75 inc 2 continúa diciendo:

Artículo 75 inc. 2:

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación
directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de
reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida
e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será
aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,


aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires
en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este
inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de
Buenos Aires en su composición.

Va a tener que hacerse sobre una base de una ley convenio celebrada por acuerdo entre Nación y Provincial

Es un acuerdo entre nación y provincias que se va a formalizar a través de una ley nacional, que tiene origen en el
senado, que se va a tener que aprobar por una mayoría especial (mayoría absoluta de la totalidad de los miembros)

Además, debe ser aprobada por las provincias.

Ni las provincias ni la nación van a poder reglamentar ni modificar unilateralmente

El art dice “Una ley convenio instituirá regímenes de coparticipación” no necesariamente tiene que ser uno solo, puede
haber más de un régimen de coparticipación, pero deberá cumplir con estas características.

SEGÚN RESUMEN

Este mecanismo de coparticipación se va a instrumentar a través de una ley convenio entre NACION Y PROVINCIAS, que
tendrá que ser iniciada en Cámara de Senadores y que deberá ser aprobada por mayoría especial y deberá ser aprobada
por las provincias.

Deberán establecerse criterios objetivos de distribución, que deberá ser equitativa, solidaria, desarrollo equivalente
entre las provincias. Los fondos deben ser remitidos rápidamente a las provs. Al ser una ley convenio, no podrá ser
modificada ni reglamentada unilateralmente.

Criterios del régimen de coparticipación


El artículo 75 inc 2 continúa diciendo:

Artículo 75 inc. 2:

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación
directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de
reparto;

será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e
igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables

Artículo 75 inc. 3

Corresponde al Congreso establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por


tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.

Este art le otorga la potestad al congreso nacional de establecer y modificar asignaciones específicas de recursos
coparticipables.

Cuando se establezcan recursos que tengan un destino distinto a la coparticipación se tienen que establecer por una ley
especial aprobada por mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

SEGÚN RESUMEN

Entonces, en ppio todas las contribuciones son copartipables salvo aquellas que tengan una asignación específica (es
decir que el legislador indique, al momento de crear el impuesto, a dónde se destinará lo recaudado).

Para hacer eso, el legislador se va a amparar en el art. 75 inc. 3 que dice que puede: “establecer y modificar asignaciones
específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara.”

Masa coparticipable. Excepciones al régimen de coparticipación:

ARTICULO 2º de la Ley de Coparticipación:

La masa de fondos a distribuir estará integrada por el producido de la recaudación de todos los impuestos
nacionales existentes o a crearse (en el futuro), con las siguientes excepciones: (o sea todos los impuestos
nacionales serán coparticipables, salvo las excepciones que nombra a continuación)

a) Derechos de importación y exportación previstos en el artículo 4 de la CN

b) Aquellos cuya distribución, entre la Nación y las provincias, esté prevista o se prevea en otros sistemas o
regímenes especiales de coparticipación;

c) Los impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a propósitos o destinos determinados,
vigentes al momento de la promulgación de esta Ley, con su actual estructura, plazo de vigencia y destino.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se
incorporarán al sistema de distribución de esta Ley;

d) Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de inversiones, servicios,
obras y al fomento de actividades, que se declaren de interés nacional por acuerdo entre la nación y las
provincias. Dicha afectación deberá decidirse por Ley del Congreso Nacional con adhesión de las Legislaturas
Provinciales y tendrá duración limitada.
Cumplido el objeto de creación de estos impuestos afectados, si los gravámenes continuaran en vigencia se
incorporarán al sistema de distribución de esta Ley.

Asimismo, considéranse integrantes de la masa distribuible, el producido de los impuestos, existentes o a


crearse, que graven la transferencia o el consumo de combustibles, incluso el establecido por la Ley Nº 17.597,
en la medida en que su recaudación exceda lo acreditado el Fondo de Combustibles creado por dicha ley.

La determinacion de la masa coparticipable según la ley es muy parecido a lo que dice el art 75 de la CN

SEGÚN RESUMEN

Todos los impuestos nacionales restantes se coparticipan.

HOY, CON EL TEXTO DE LA CN, QUEDA ASÍ:

TODOS LOS IMPUESTOS NACIONALES SE COPARTICIPAN, EXCEPTO:

1. LOS QUE TENGAN UNA ASIGNACIÓN ESPECÍFICA.

2. DCHOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

Mecanismos de Distribución de recursos.

Además la ley nos va a decir 2 momentos de distribución:

1. Distribucion primaria
2. Distribucion secundaria

1. Distribución primaria:

Es el primer momento de la distribución.

Tenemos toda la torta de lo recaudado y lo vamos a dividir en dos grandes partes: que es lo que le corresponde a la
nación y lo que les corresponde a las provincias.

Son como dos masas grandes.

La torta tiene una primera distribución grande en dos partes que es lo que le corresponde a la Nación y a las provincias.

Del total de lo recaudado, se va a dividir en parte. Las porciones m ás grandes de la masa coparticipable, se dividen entre
la nación y a las provincias. El 42,34% en forma automática a la Nación y el. 54,66% en forma automática al conjunto de
provincias adheridas.

ARTICULO 3º DE LA LEY 

El monto total recaudado por los gravámenes a que se refiere la presente ley se distribuirá de la siguiente forma:
a) El cuarenta y dos con treinta y cuatro centésimos por ciento (42,34%) en forma automática a la Nación;

b) El cincuenta y cuatro con sesenta y seis por ciento (54,66%) en forma automática al conjunto de provincias
adheridas;

c) El dos por ciento (2%) en forma automática para el recupero del nivel relativo de las siguientes provincias:

Buenos Aires 1,5701%

Chubut 0,1433%

Neuquén 0,1433%

Santa Cruz 0,1433%

d) El uno por ciento (1%) para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.

2. Distribución secundaria:

Es la distribución que les corresponde a cada provincia de esa porción de la torta que habíamos dividido antes.

De la primera mitad se divide entre todas las provincias.

De lo que les toca a las provincias, se vuelve a dividir entre las provincias. ART. 4 define qué porcentaje va a cada una.

 ARTICULO 8º DE LA LEY

La Nación, de la parte que le corresponde conforme a esta Ley, entregará a la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires y al Territorio Nacional de Tierra del Fuego una participación compatible con los niveles históricos,
la que no podrá ser inferior en términos constantes a la suma transferida en 1987.

Además, la Nación asume, en lo que resulte aplicable, las obligaciones previstas en los incisos b), c), d), e) y f) del
artículo 9º, por sí y con respecto a los organismos administrativos y municipales de su jurisdicción sean o no
autárquicos.

Explicación del artículo: En el artículo 8 de la ley decía que lo que le corresponde a la ciudad autónoma de bs as y a la
provincia de tierra del fuego se iba a detraer de la parte que le toca a la nación.

 ARTICULO 7º DE LA LEY

El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al treinta y cuatro por ciento (34%) de la recaudación de
los recursos tributarios nacionales de la Administración Central, tengan o no el carácter de distribuibles por esta Ley.

Explicación del artículo:

Este art. Dice que esa torta que dijimos antes que les toca a las provincias, esa primera división, NO va a poder ser
menor al 34% de la masa conformada de recursos tributarios nacionales sean o no coparticipables.
Hay un piso mínimo de coparticipación que le toca a las provincias que va a estar conformado por el 34% de todos los
tributos nacionales sean coparticipables o no.

Esto es una seguridad que les da a las provincias de que el estado nacional creando impuestos no coparticipables altere
la torta que se va a distribuir.

Mecanismo de garantía: se establece un piso mínimo de lo que se le debe dar a las provincias en su totalidad. El piso es
del 34% de todos los recursos nacionales que la administración central tenga, sean o no coparticipables.

¿A qué se comprometen las provincias?

Las provincias ACEPTAN EL REGIMEN DE COPARTICIPACION por si, por los municipios y por cualquier otro ente u
organismo que exista

También se comprometen a participar parte de lo que reciben a las municipalidades

También se comprometen a aplicar las normas del convenio multilateral

Y demás obligaciones que se encuentran en el artículo 9.

SEGÚN RESUMEN:

Se dice que el art. 9 es el “corazón del régimen de coparticipación”

ya que si lo que buscamos es la armonización entre nación y provincias, las provincias van a tener que cumplir ciertas
obligaciones a cambio de recibir esa coparticipación por parte del E nacional.

La nación se compromete a coparticipar lo producido mediante ingresos nacionales.

ARTICULO 9º:

La adhesión de cada provincia se efectuará mediante una ley que disponga:

a) Que acepta el régimen de esta Ley sin limitaciones ni reservas (hoy lo vemos también en la CN).

b) Que se obliga a no aplicar por sí y a que los organismos administrativos y municipales de su jurisdicción, sean o no
autárquicos, no apliquen gravámenes locales análogos a los nacionales distribuidos por esta Ley (coparticipados). (Acá
entramos en el concepto de analogía).

En cumplimiento de esta obligación no se gravarán por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos,
cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales
distribuidos ni las materias primas utilizadas en la elaboración de productos sujetos a los tributos a que se refiere esta
ley, esta obligación no alcanza a las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, salvo lo dispuesto en el
párrafo siguiente. (Es decir que no se puede crear un impuesto análogo a los nacionales coparticipados, y ni siquiera
puede gravar las materias gravadas por impuestos nacionales coparticipados. Esto es la analogía. PP)

c) que se obliga a no gravar y a que los organismos administrativos y municipales de su jurisdicción, sean o no
autárquicos, no gravan por vía de impuestos, tasas, contribuciones y otros tributos, cualquiera fuera su característica o
denominación, los productos alimenticios en estado natural o manufacturado.
d) Que continuarán aplicando las normas del convenio multilateral del 18 de agosto de 1977 sin perjuicio de ulteriores
modificaciones o sustituciones de éste, adoptadas por unanimidad de los fiscos adheridos;

e) Que se obliga a derogar los gravámenes provinciales y a promover la derogación de los municipales que resulten en
pugna con el régimen de esta Ley, debiendo el Poder Ejecutivo local y en su caso la autoridad ejecutiva comunal,
suspender su aplicación dentro de los diez (10) días corridos de la fecha de notificación de la decisión que así lo declare;

f) Que se obliga a suspender la participación en impuestos nacionales y provinciales de las municipalidades que no den
cumplimiento a las normas de esta Ley o las decisiones de la Comisión Federal de Impuestos;

g) que se obliga a establecer un sistema de distribución de los ingresos que se originen en esta Ley para los municipios
de su jurisdicción, el cual deberá estructurarse asegurando la fijación objetiva de los índices de distribución y la remisión
automática y quincenal de los fondos.

La ley de coparticipación también crea un organismo encargado de velar por el cumplimiento del régimen, obliga a las
provincias a coparticipar lo recibido con los municipios, salvo que los municipios incumplan con el régimen.

También establece criterios generales o pautas para el cobro de impuestos por parte de las provincias. Por ej. Ingresos
brutos, sellos (muy criticado a nivel provincial por casos de doble y múltiple imposición).

SEGÚN CLASE: Esta ley tiene ciertas pautas uniformadoras que establecen ciertos parámetros generales que tienen que
tener los ingresos brutos, y los impuestos a los sellos, que son tributos que generalmente cobran las provincias

Entonces ya que todas las provincias quieren cobrar ingreso a los impuestos brutos y a los sellos, se establecen ciertas
pautas básicas que tienen que tener esos impuestos.

Por ejemplo: en el impuesto a los sellos se establece la instrumentalidad del impuesto, el impuesto existe siempre y
cuando exista un grado de instrumento. Es un impuesto formal porque grava la instrumentación del acto jurídico.

La prohibición de Analogía:

Introducción:

La otra cara del régimen de coparticipación es el compromiso de las provincias de no gravar con impuestos análogos a
los impuestos nacionales coparticipables.

Ni siquiera gravar materias análogas a las que gravan impuestos nacionales coparticipables.
La provincia no puede crear impuesto o gravar ninguna materia imponible que se le parezca a un impuesto nacional que
se coparticipa. (porque si no la provincia tendría una doble recaudación sobre lo mismo)

Es decir, no se puede crear un impuesto análogo a los nacionales coparticipados, y ni siquiera puede gravar las materias
gravadas por impuestos nacionales coparticipados. Esto es la analogía.

ENTONCES: LA DOBLE IMPOSICION NO ES INCONSTITUCIONAL, PERO SI PUEDE VIOLAR EL REGIMEN DE


COPARTICIPACION (entonces la doble imposición no viola la CN, si viola la prohibición de analogía que establece el
régimen de coparticipación)

La idea del régimen es que RECAUDE UNO SOLO Y QUE REPARTA.

Las provincias entonces se comprometen a no gravar ningún impuesto ni mediante una materia análoga que se le
parezca a una de un impuesto nacional coparticipable.

Las provincias se comprometen a no crear impuestos ni gravar materias análogas (cualquier cosa que se le parezca a un
impuesto nacional coparticipable)

Cotejo de Analogía:

La prohibición de analogía puede ser cotejada de dos formas:

- Normativa
- O Factico

Ahora nos vamos a centrar en el cotejo normativo.

Fallo “PAN AMERICAN ENERGY C/ PROVINCIA DE CHUBUT” Este es un caso de analogía en el cual la corte adopto un
concepto de analogía en abstracto y teórico que es la que utilizamos. Receptó la definición de NINO HARAT (tributarista)

El acercamiento que utiliza la CSJN para cotejar cuando hay analogía es un concepto abstracto, normativo.

La CSJN toma el concepto de HARAT y agarra los dos hechos imponibles (el del impuesto nacional y el del impuesto
provincial) y los contrasta y si siquiera se parecen VA A HABER ANALOGÍA.

Entonces lo que nos pide el cotejo de analogía es que haya hechos imponibles sustancialmente coincidentes.

Esto quiere decir que SE TIENEN QUE PARECER, NO SER EXACTAMENTE IGUALES (POR ESO SE LO LLAMA ANALOGIA)

Va a haber analogía cuando: (y si hay analogía se viola el régimen de coparticipación)

A) Existan hechos imponibles sustancialmente coincidentes (no idénticos) aunque se adopten diferentes bases de
medición.

Entonces si los hechos imponibles se parecen, aunque las bases imponibles son distintas, no importa hay analogía.

En el grafico se puede observar cómo podría darse esta analogía de hechos imponibles:

Por ejemplo:

 Un impuesto local y un impuesto nacional que son exactamente iguales, la coincidencia es total.
 Un impuesto local que el hecho imponible es mucho más alto que el impuesto nacional, sin embargo, esa
coincidencia, aunque mínima, hace que exista analogía a los efectos de la ley de coparticipación
 Si el impuesto local es más chiquito, en el hecho imponible es más concreto, más conciso que el impuesto
nacional con el que coincide, igualmente hay analogía.
B) También va a haber analogía cuando las bases de medición sean sustancialmente iguales y en los hechos
imponibles no se parezcan, no sean similares.

C) No es relevante para el análisis de la analogía que NO coincidan los contribuyentes o responsables de los
impuestos en cuestión, siempre que coincida substancial total o parcial de los hechos imponibles o las bases de
medición.

SEGÚN RESUMEN:

NO CONFUNDIR ANALOGIA CON DOBLE IMPOSICION.

Analogía: mecanismo que encontró la ley de coparticipación para evitar una superposición en el ejercicio de
potestades tributarias entre la nación y las provincias.

Recordemos las excepciones a la analogía del art. 9. Están exceptuados porque no podrían superar la analogía.
Doble imposición: La doble imposicion no es inconstitucional pero puede violar el regimen de analogia //una
misma persona es gravada por la misma manifestación de capacidad contributiva en el mismo periodo fiscal. La
doble imposición se puede dar entre provincias. Por eso es importante destacar esto.

NO CONFUNDIR ESTE CONCEPTO DE ANALOGIA CON EL VINCULADO AL PPIO DE LEGALIDAD.

No podemos gravar algo que no está basado en un hecho imponible

La legalidad en dcho tributario es parecida al dcho penal. El E no te puede cobrar sin ley previa. No se puede
usar la analogía. También tenemos la legalidad en interpretación.

No confundir la analogía en ese tema, con la analogía del régimen de coparticipación. Son dos cosas distintas.

Básicamente, todo impuesto provincial que se parezca/roce al impuesto nac. coparticipado va a ser análogo y
por ende violatorio al régimen de coparticipación. La analogía no es inconstitucional, sino que viola el régimen
de coparticipación.

Ejemplo: hay casos en la jurisprudencia de empresas trasporte interjurisdiccional, es decir, empresas de


trasporte que pasan por varias provincias, y en general, como se considera transporte publico, las tarifas de esos
servicios están reguladas por la secretaria de transporte.

Ha pasado que esa tarifa fijada por la secretaría de trasporte no preveía la incidencia del impuesto a los ingresos
brutos, entonces la empresa no podía trasladar el impuesto al consumidor, al usuario del servicio. entonces, al
no poder trasladar dicho impuesto (que esta especialmente previsto para ser trasladado), incidía
económicamente en la renta o en el patrimonio de la empresa de transporte, que son materias imponibles
gravadas por impuestos nacionales coparticipados. Este es un ej.

Otro ej:

Ingresos brutos: HI: ejercer una actividad lucrativa de manera habitual. BI: ingresos brutos.

Ganancias: HI: tener ganancias. BI: renta neta (ingresos - gastos)

Si bien no son iguales, podría decirse que las bases imponibles son análogas.

PARA SABER ALGO QUE SE DIJO EN CLASE:

El hecho imponible del impuesto a los ingresos brutos: es realizar una actividad de manera habitual a título
oneroso

Base imponible del impuesto a los ingresos brutos: son los ingresos brutos.

Tributos excluidos de la analogía:


SI

¿Qué pueden gravar las provincias? ¿Hay algo que las provincias puedan gravar? Es la pregunta que nos hacemos

En el art 9 además de prohibir la analogia nos estableció las excepciones a la analogia que son las siguientes:

Están exceptuados de la prohibición de analogía: (las provincias van a poder cobrar los sig. Impuestos)

- Impuesto inmobiliario

- Impuesto a los ingresos brutos

- Impuesto automotor y a las embarcaciones

- Impuesto de sellos

- Impuesto a la transmisión gratuita de bienes

- Impuestos o tasas provinciales y/o municipales vigentes al 31/12/84 que tuvieran afectación a obras y/o
inversiones, provinciales o municipales dispuestas en las normas de creación del gravamen, de conformidad con
lo establecido en los apartados siguientes

IMPORTANTE: Si el art 9 de la ley 23.548 no dijera “están excluidos de analogía tal y tal” habría analogía, ahí podríamos
ver un supuesto de analogía con un impuesto nacional coparticipable (como en el de inmobiliario y automotores).
SI LA LEY NO DIJERA NADA, ESE IMPUESTO SERIA ANALOGO DE UN IMPUESTO NACIONAL COPARTICIPABLE Y A LA VEZ
SERIA VIOLATORIO DEL REGIMEN DE COPARTICIPACION.

¿Qué pasaría si el Estado Nacional necesita plata y crea un impuesto a los sellos a nivel nacional, o crea un impuesto a la
transmisión gratuita de bienes? ¿Las provincias podrían cobrarlos igualmente?

Sí, porque están excluidos de la analogía.

Las provincias aun así podrían cobrarlos, porque precisamente están EXCLUIDOS del cotejo de analogía, están
excluidas de esa prohibición deliberadamente.

Cuadrito
Esto es un cuadrito que publica la Comisión General de impuestos que es el organismo creado por la ley 23548.

Es el organismo que vela por el cumplimiento del régimen

Es el destino de los distintos impuestos por eso se lo llama “laberinto de la coparticipación”

ESTO NO SE TOMA EN EL PARCIAL

Cláusulas constitucionales de contenido tributario implícito:

Las Cláusulas constitucionales de contenido tributario implícito


Son clausulas constitucionales que en principio no tienen un contenido tributario pero que si terminan repercutiendo en
particular respecto de las competencias tributarias en estados sub nacionales es decir provincias y municipios.

 Cláusula de los Códigos:

Es la cláusula de la CN que delega en el Estado Nacional legislar en materias de códigos de fondo. (CCYC, PENAL,
TRABAJO etc)

Artículo 75 inc. 12

Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o
separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales
federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y
especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio
de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre
falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del
juicio por jurados

SEGÚN RESUMEN

75 inc. 12. Las provincias delegan a la Nación el dictado de los códigos de fondo.
Entonces, las provincias no pueden apartarse de lo establecido en el código de fondo regulado por el E nacional.

Esta es la consecuencia tributaria implícita que tiene la delegación de los códigos en el E nacional.

Fallo “Filcrosa S.A.” (2003) OBLIGATORIO

Lo que hace la doctrina Filcrosa es limitar las potestades tributarias de las provincias y los municipios en cuanto se
aparten de lo legislado por los códigos de fondo.

Era un caso de tasas municipales y la municipalidad quería verificar un crédito de tasas municipales en la quiebra de
Filcrosa, cuando quiere verificar el síndico plantea la prescripción del CCYC de 5 años, diciendo “estas tasas están
prescriptas porque los periodos que se reclaman son mayores a 5 años, plazo de prescripción del CCYC”

La municipalidad decía que las tasas estaban en su código fiscal, en su ordenanza tributaria, entonces decía que era
una obligación y unos plazos que como municipalidad crea.

Hay una confrontación entre la legislación tributaria local vs la legislación de fondo nacional que fue delegada en el
estado nacional.

La CSJN que las provincias o municipios delegaron todo lo vinculado al derecho de propiedad acreedores y deudores
y en lo que implica la prescripción fue delegado en el estado nacional y las provincias no pueden apartarse de eso.

Entonces el derecho de propiedad lo regula el Estado nacional por ende la prescripción que es un modo de extinción
de las obligaciones se lo delega al estado nacional. Entonces solo el E puede regular esto (clase)

---

Se discutía la potestad de las provincias de crear o establecer un plazo de prescripción de las obligaciones
tributarias distinto del establecido en el CCC. No solo el plazo de prescripción de la acción para reclamar sino
también del plazo de prescripción para la acción de repetición. En general las legislaciones tributarias tienen plazos
más amplios que el del cc.

La municipalidad quería verificar un crédito en la quiebra de Filcrosa. El juez indica que el crédito estaba prescripto.
Llega a la corte. La Corte indica que el plazo de prescripción implica regular una modalidad de extinción de las
obligaciones, lo cual había sido delegado al E Nacional. Las obligaciones de dcho público son iguales que las de
derecho privado, por lo cual no podría ser regulado por las provincias. Doctrina de Filcrosa: las provincias no pueden
apartarse de lo dispuesto en el CC porque fueron materias expresamente delegadas a la Nación.

El código civil y comercial actual permite a las provincias fijar el plazo de prescripción en materia de tributos debido
a eso.

Sigue siendo un tema polémico.

Fallo Volkswagen. 2019. Disidencia de Rosati en este tema.

CCC. 2532. “Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son
aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al
plazo de tributos.”

“Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables a la
prescripción adquisitiva y liberatoria. Las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de
tributos.”
¿Cómo se interpreta esta nueva regulación del CCC? En el caso de prescripción puede ser que ya no hay más
problemas. Pero la pregunta es: ¿el E Nacional puede delegar una facultad que le es propia según la CN?

¿El art 2532 es inconstitucional? Rossati dice que no hay problema con esta cláusula que esto viene a ratificar lo que
ya estaba dicho.

 Cláusula Comercial

El estado nacional tiene la competencia de regular el comercio con las naciones extranjeras y de las provincias entre
sí.

Artículo 75 inc 13

Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.

¿Qué tiene que ver esto con las potestades tributarias de las provincias? Tiene que ver esto con materia tributaria ya
que hubo una jurisprudencia en la CSJN que es el Fallo Vidal.

SEGÚN RESUMEN

Fue muy importante en el origen de la conformación del E Argentino. “Regular el comercio con las Naciones
extranjeras y con las provincias entre sí”. Son todas marcas que el constituyente quiso dejar en claro de todo lo que
implica el comercio entre provincias y otros Estados. Esto es una competencia que regulará el E NACIONAL.

Fallo “Transportes Vidal” (OBLIGATORIO)

Se refiere a aquella gente que realizaba una actividad interjurisdiccional, y la empresa de transportes Vidal decía “yo
realizo transporte entre más de 1 provincia, vos provincia de Mendoza no me podés gravar porque solo el Estado
Nacional me podría gravar de acuerdo al art 75 inc 13”

La CSJN dice: no, lo que dice el 75 inc 13 no es que otorga un privilegio a todo aquel que desarrolla una act o
comercio interprovincial, lo que busca el 75 inc 13 en conjunción con los art 9 a 12 de la CN, es que las provincias no
generen impuestos discriminatorios, que no generen barreras al comercio entre provincias y lo que quiere la CN, es
que las provincias en el ejercicio de sus competencias (tributarias en este caso) no generen una discriminación en
perjuicio de los productos locales o act que se desarrollan otras jurisdicciones. (clase)

---

Empresa de servicios de trasporte interjurisdiccional. Es una acción de repetición contra la prov. de Mendoza.
Transportes Vidal dice que la Prov. le debe devolver lo pagado en concepto de ingresos brutos ya que solo el E
nacional puede regular el comercio entre las provincias.

La corte deja en claro su posición. Dice que la CN de los art. 9 al 12 (prohibiciones expresas a las provs. En cuando a
la interrupción o prohibición al tránsito de personas o mercaderías entre provincias - no solo prohibiciones físicas
sino también en materia tributaria, es decir aduanas internas) quisieron evitar todo este tipo de problemas, y con el
art. 75 inc. 13 lo que los constituyentes quisieron hacer es evitar que las provincias generen desviaciones a las
corrientes de consumo, mediante impuestos que generen protección o preferencia a la producción propia.
La corte indica también que esto no implica que las prov. no puedan crear impuestos o gravar a personas q
desarrollan su actividad en más de una jurisdicción, pero lo q no pueden hacer es crear barreras internas o
impuestos discriminatorios, porque eso viola la CN. La Corte rechaza la demanda de Transportes Vidal.

Hechos principales. 1) la empresa promueve demanda de repetición por $a 2.569,00 aduciendo haber pagado dicho
monto en concepto del impuesto provincial a los ingresos brutos, originados por la actividad de transportador
interjurisdiccional durante junio 1979 y marzo de 1980. 2)...Que funda el pedido de inconstitucionalidad de las leyes
locales que rigen el tributo, así como el convenio multilateral que rige las provincias con la ciudad de Buenos Aires
por considerarlos violatorios del art. 67 inc, 12 de la CN, objeción de la que también considera pasible a la ley
22.006.

Holding. 1) la empresa transportadora realizo el pago del impuesto a la Provincia de Mendoza por bienes
trasportados entre distintas jurisdicciones, calculando el impuesto a los ingresos brutos en función de lo dispuesto
por el Art. 9 del convenio multilateral del 18 de agosto de 1977, es decir, tomando en cuenta el valor de los pasajes y
los fletes percibidos o devengados en la provincia. Que el legislador nacional faculto por medio de la ley 22.006 a
gravar el transporte interjurisdicional conforme aquel convenio multilateral.

2) Que la inequívoca intención constitucional de eliminar los gravámenes discriminatorios infiérase a la de preservar
a las actividades que alcancen a dos o más jurisdicciones del riesgo a que puedan verse sometidas a una m últiple
imposición que las obstruya o encarezca como resultado de aplicar tributos semejantes sobre la misma porción de la
base imponible. Que esto ciertamente no significa que se hubiese invalidado la facultad de las provincias de gravar
sus actividades.

3)Que, en mérito de lo expuesto, la corte en base a una nueva conformación realiza un cambio radical en su posición
anterior en la que las normas constitucionales sustraían la posibilidad que las provincias dispongan del poder de
imposición en el comercio interestadual.

4)Que en tal sentido la actora sustenta su pretensión en la descripción del Art. 67 inc, 12 de la CN con arreglo a la
actividad que desarrolla, no habiendo probado que el tributo que pago importa un trato discriminatorio respecto de
otras empresas que realicen transporte en la provincia, ni que la exigencia del citado gravamen sea causa de
múltiple imposición provincial. Tampoco pudo demostrar que el tributo encarezca la actividad al punto de tornar
oneroso o inconveniente al tránsito en la provincia.

5)Que cabe concluir que el impuesto a los ingresos brutos aplicados en la Provincia de Mendoza conforme la
autorización del legislador nacional por la ley 22.006 que regula el convenio multilateral para las imposiciones
interjurisdiccionales del impuesto a los ingresos brutos. Por ello se decide rechazar la demanda impuesta por
Transporte Vidal SA.

Entonces, el 75 inc. 13 no prohíbe el ejercicio de la potestad tributaria de las provincias respecto de actividades
interprovinciales, sino que lo que busca es que las provs. no creen impuestos q impliquen barreras al comercio o
generen discriminaciones de producción en beneficio de esa provincia.

 Cláusula del Desarrollo, Progreso y la Prosperidad


Es la famosa cláusula progreso.

Le delega al estado nacional la prosperidad del país, el bienestar, etc. Y lo que nos importa a nosotros es la última
parte del artículo que son los medios de los cuales se tiene que valer el Estado Nacional

Artículo 75 inc 18:

Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de
la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración,
la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de
los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulo.

Lo que está en negrita se refiere a, por ejemplo, las exenciones, es decir a los beneficios tributarios que hacen que el
contribuyente no tenga que pagar o tenga que pagar de manera diferida, más adelante.

Esta potestad no nos genera ningún problema si el E nacional respecto de sus propios tributos crea exenciones.

Ahora, respecto de un impuesto nacional no nos hace ruido. (dice esto lo gravo, esto no, hay poder tributario)

Pero si puede tener efectos cuando el estado nacional crea exenciones respecto de impuestos provinciales o
municipales.

SEGÚN RESUMEN

Es todo lo que tiene que hacer el congreso para la prosperidad del país.

En la parte final del art. indica ciertas herramientas que puede usar, es decir, leyes, concesiones y recompensas de
estímulo.

En este inciso entonces, el E nac puede conceder beneficios fiscales para lograr estos fines. Ej. exenciones. No hay
problema en esto ya que, de la misma manera en que el E Nac puede gravar, también puede eximir. Respecto de
impuestos nacionales, no va a haber problemas. El tema es cuando el E nacional crea exenciones respecto de
impuestos locales (municipales o provinciales). La corte admitió que el E nac pueda crear estas exenciones. Hay
muchas legislaciones respecto de actividades que tienen un interés federal, en el cual el E nacional crea exenciones
de impuestos nacionales y también provinciales o municipales. Ej la ley de telecomunicaciones - ley de electricidad
(el trasporte de electricidad no puede estar gravado) - ley de gas.

 Establecimientos de Utilidad Nacional

Esto generaba bastante problema antes de la reforma del 94 porque no existía una cláusula constitucional clara al
respecto de los establecimientos de utilidad nacional.
Los establecimientos de utilidad nacional son enclaves del Estado Nacional en territorio provincial o municipal
Ejemplos: parques nacionales, destacamentos del ejército etc
Entonces ¿pueden esas provincias o municipios gravar lo que ocurre dentro de un establecimiento de utilidad
nacional?
Esto estuvo discutido durante 140 años, hubo muchos fallos.
Y en la reforma constitucional de 94 en el 75 inc 30 dice:

Artículo 75 inc. 30.


Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la
República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre
estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.”

Lo que aclaro la CN fue, que las provincias y municipios van a poder gravar, van a poder ejercer su poder tributario
respecto de lo que pase en el establecimiento de utilidad nacional SIEMPRE Y CUANDO no interfieran (esto implica
que quien diga que se está afectando la finalidad del establecimiento por los impuestos de una provincia o
municipio va a tener que probarlo) Esto es, están cobrando impuestos muy caros y no me deja realizar el fin del
establecimiento

SEGÚN RESUMEN

El E nacional puede tener bienes de su propiedad en todo el territorio de la nación, que obviamente incluye el
territorio de las provincias. ej. Un parque nacional cuyo fin es preservación de esa zona. La doctrina de la corte tuvo
posturas variables, pero se llegó a este artículo de la cn entonces ahora, mientras el impuesto provincial y municipal
no interfiera con la finalidad del establecimiento de utilidad nacional, ese impuesto va a ser válido.

Obviamente, será cuestión de hecho y prueba de cada contribuyente acreditar que el impuesto local va en contra de
la finalidad del establecimiento.

Fallo “Lago Espejo Resort” es un caso respecto de un parque nacional. El contribuyente decía que la prov. de
Neuquén no puede ejercer su potestad tributaria en el parque nacional. La corte le dice que no, que en todo caso
debe probar que ese impuesto genera un obstáculo real a los fines de la utilidad nacional del establecimiento.
LO QUE SIGUE ESTÁ EN EL LIBRO Y EN EL PROGRAMA, PERO NO SE DIO EN CLASE

García Vizcaíno - Programa.

Distribución del poder tributario en el derecho argentino. Distribución de facultades impositivas entre Naci ón,
provincias, municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La CN reformada en 1994 se basó en la doctrina mayoritaria acerca de la distribución de competencias tributarias, así
como en los criterios jurisprudenciales que se adaptaron a la realidad del c úmulo de cometidos actuales del Estado
Nacional, que implica que cada vez le sean avaladas en mayor medida nuevas atribuciones en el orden tributario.

1. Facultades impositivas del gobierno federal

a) Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos externos o aduaneros (de importación y
exportación); tasas postales —si se deroga la supresión de la tasa postal y se la reimplanta; comunicaciones telefónicas
—; derechos de tonelaje; aportes y contribuciones de seguridad social nacional; tasas y contribuciones especiales por
obras y servicios nacionales.

Asimismo, son exclusivas las facultades derivadas de reglar el comercio internacional y el comercio interprovincial , y lo
atinente a la Capital Federal, sin perjuicio de su autonomía.

b) Concurrentes con las provincias y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos internos —al consumo, a las
ventas, a los servicios, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que rija la coparticipación.

Además, respecto de los establecimientos de utilidad nacional, la Nación dicta la legislación necesaria para el
cumplimiento de sus fines específicos, sin perjuicio de los poderes de policía e imposición de las provincias y municipios,
"en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines"

c) Con carácter transitorio y al configurarse las situaciones excepcionales previstas: tributos directos, que pueden ser
exclusivos o superponerse a otro provincial, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que rija la coparticipación.

2. Facultades impositivas de las provincias

a) Exclusivas y que ejercen en forma permanente: tributos directos, salvo disposición en contrario de la ley-convenio
que rija la coparticipación; aportes y contribuciones por seguridad social provincial; tasas y contribuciones especiales por
obras y servicios provinciales.

b) Concurrentes con la Nación y en forma permanente: tributos indirectos internos, salvo disposición en contrario de la
ley-convenio que rija la coparticipación, y ciertas facultades locales respecto de los establecimientos del art. 75, inc. 30
de la CN.
Superposición de tributos.

La superposición de tributos trae aparejados indeseables efectos económicos, encareciendo costos y precios; asimismo,
origina multiplicidad de administraciones tributarias, con mayor onerosidad recaudatoria y molestias a los
contribuyentes.

Terry afirmaba que la dualidad de imposición es perjudicial para el erario nacional, porque limita la riqueza imponible;
para el erario provincial, por la misma razón; para el fabricante, porque se encuentra sometido a doble jurisdicción
impositiva, y para el consumidor, porque encarece el artículo. Destacaba que el buen sistema rentístico debe ser
esencialmente centralista. Una jurisdicción, una autoridad impositiva, de manera que el productor, el fabricante, el
comerciante, puedan proceder con libertad, seguridad y confianza.

En nuestro país, lejos de seguir estas enseñanzas de Terry, la libertad impositiva de las provincias y la atribución de
facultades cada vez mayores en el orden nacional quebró la uniformidad tributaria respecto de objetos gravados por
otro centro de poder, originando problemas de múltiple imposición, que fueron mitigados por el instituto de las leyes de
coparticipación impositiva.

Si se adopta la teoría de que en un Estado hay varios poderes tributarios, que pueden ser ejercidos en forma
concurrente, sobre la misma realidad económica —no que el poder tributario es único e indivisible, sin perjuicio de su
distribución en centros de poder, lo cual conlleva a la coordinación—, como una consecuencia natural se avala la
superposición tributaria.

La concurrencia en la tributación indirecta interna ha sido reconocida por la reforma de la CN de 1994; ello no obsta a la
posibilidad de que las leyes-convenio, que en su consecuencia se dicten, dispongan la necesaria coordinación,
prohibiendo a las provincias y los municipios gravar los mismos hechos sometidos a tributación en el orden nacional.

La superposición de gravámenes no es de por sí inconstitucional, en la medida en que cada uno de los tributos que
configuren la múltiple imposición hayan sido sancionados por entes políticos con competencia para crearlos

Doble y múltiple imposición interna: medidas tendientes a evitarlas.

Desde el punto de vista económico, cuando determinada manifestación de capacidad contributiva del mismo sujeto es
gravada dos o más veces se produce una doble o múltiple imposición (aunque doctrinalmente no suele darse este
alcance a tal expresión), independientemente del nomen juris de cada uno de los tributos. Lo contrario implicaría que
por tratarse de simples nombres distintos se entendiera que no se ha configurado el fenómeno que nos ocupa, en
discordancia con la realidad económica.

Desde antiguo la Corte Sup. entendió que la doble o múltiple imposición no es inconstitucional, ya que las provincias
retienen el poder no delegado, y la facultad de establecer impuestos internos no está prohibida en la CN, en la medida
en que cada uno de los tributos que la constituyen hayan sido creados por entes políticos con competencia para ello,
salvo que se haya interferido ilegítimamente la facultad de la Nación de reglar el comercio interjurisdiccional, lo cual no
ocurre si no se ha invocado que el gravamen provincial importó un trato discriminatorio respecto de otras empresas que
realizan transporte de bienes dentro de la provincia, ni que su exigencia sea causa de múltiple imposición provincial, ni
que encarezca la actividad al punto de tornar gravoso o inconveniente el tránsito por la provincia; las actividades
inescindiblemente desenvueltas en varias jurisdicciones no pueden ser sometidas a múltiple imposición, que las
obstruya o encarezca, como resultado de la aplicación de tributos semejantes por distintos Fiscos sobre la misma
porción de la base imponible, "tornándolas, por tanto, desventajosas con relación a otras similares desarrolladas dentro
de cada provincia”.
En virtud de los convenios multilaterales sobre IIB celebrados entre las provincias y la entonces Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, se procura evitar la doble o múltiple imposición a ese respecto.

Relacionar con la parte del resumen de INTERPRETACION (normas tributarias en el espacio)

Leyes de coparticipación impositiva.

La coparticipación consiste en la distribución de una masa de recursos tributarios entre varios centros de poder, como la
Nación, las provincias y las municipalidades. Puede ser establecida por ley unilateral, o, más comúnmente, recurriendo a
la figura de las leyes-convenio.

La expresión "leyes-convenio" o "leyes-contratos" se refiere al hecho de que si bien la ley es sancionada por el Congreso
Nacional, se la entiende como una propuesta a la cual las provincias deben adherirse por medio de sus legislaturas
locales, ya que el gobierno nacional aplica y administra los gravámenes comprendidos, y distribuye la recaudación entre
las provincias adheridas, comprometiéndose éstas a no sancionar, por sí ni por las municipalidades de sus respectivas
jurisdicciones, tributos locales análogos a los coparticipados. Es decir, las provincias adheridas renuncian a sus
atribuciones de recaudación y legislación en lo atinente a los gravámenes comprendidos en el régimen de
coparticipación.

Las provincias no adheridas, en principio, tendrían atribuciones para establecer y recaudar esos gravámenes dentro de
sus propias competencias territoriales, pero no tendrían derecho a parte alguna de la recaudación del gobierno nacional
efectuada por las leyes-convenio, pese a que las leyes nacionales tributarias se aplicarían aun en el territorio de las no
adheridas, lo que implicaría ingentes cargas para sus contribuyentes.

La distribución primaria consiste en la primera asignación de recursos regulada; p.ej., la prevista entre la Nación, por un
lado, y al conjunto de las provincias y la CABA por el otro. Según la CN esta distribución se efectuará en relación directa a
las competencias, servicios y funciones de cada una de estas jurisdicciones "contemplando criterios objetivos de
reparto".

En cambio, la distribución secundaria corresponde a la que se efectúa dentro de cada una de las tres jurisdicciones
mencionadas, p.ej., asignándole porcentajes a cada una de las provincias. Debe reunir ciertos recaudos como, p.ej., ser
equitativa y solidaria.

La CN reformada en 1994 consagró el principio de la coparticipación para las contribuciones nacionales indirectas
(internas) y las directas del art. 75, inc. 2, "con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica";
puntualiza que una ley-convenio, "sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos". Sería conveniente
que la ley que se dicte prevea, en forma semejante a la ley 23.548, que las transferencias a las provincias sean
efectuadas en forma diaria por los bancos respectivos.

Quedan fuera de la masa coparticipable los derechos de importación y exportación del art. 75, inc. 1 de la CN y la
recaudación tributaria que tenga asignación específica.

La ley-convenio "tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada
por las provincias" (art. 75, inc. 2). En forma imperativa, la CN establece la aprobación por las provincias, aunque cabría
entender que esta imperatividad en la aprobación es al solo efecto de constituirla en requisito de validez, al igual que
cuando dice "deberá ser sancionada".
Por otra parte, corresponde al Congreso Nacional establecer y modificar "asignaciones específicas de recursos
coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara" (art. 75, inc. 3). No se requiere que las leyes referentes a tales asignaciones específicas sean
aprobadas por las provincias (a diferencia de la referida ley-convenio), aunque las asignaciones específicas no componen
la masa coparticipable del inc. 2 del art. 75, implicando restarles recursos a las provincias.

La Corte Sup. entendió que el citado inc. 3o del art. 75 es de interpretación restrictiva, debiendo referirse a una parte o
el total de la recaudación de impuestos directos o indirectos individualizados, y no a la totalidad o una porción de la
masa coparticipable de manera indefinida (24/11/2015, "Santa Fe, Provincia de v. Estado nacional s/acción declarativa
de inconstitucionalidad").

En armonía con la correlación que tiene que haber, según la ciencia de las finanzas, entre los gastos y los recursos
públicos, el tercer párrafo del art. 75, inc. 2o, de la CN dispone que la distribución entre la Nación, las provincias y la
CABA y entre éstas "se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente
de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional", en tanto que el quinto párrafo
preceptúa: "No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su
caso".

La mayor centralización de los recursos, que deriva del reconocimiento de las leyes-convenio, importa una mayor
responsabilidad del gobierno federal en torno del bien común, aplicándose el principio de subsidiariedad consagrado por
la doctrina social de la Iglesia.

Este principio de subsidiariedad se asienta en un principio imprescindible de solidaridad, a que se refiere el art. 75, inc.
2o, tercer párrafo, de la CN, en cuanto al criterio de distribución de los recursos coparticipables. Esa solidaridad implica
que el gobierno federal, que concentra la mayor cantidad de recursos, asegure en todo el territorio nacional las
condiciones económicas para salvaguardar derechos esenciales de los habitantes, como el derecho a la vida, a la salud
(protección especial de toda persona desde su concepción hasta su muerte natural; políticas sanitarias adecuadas para
la niñez, la ancianidad, las discapacidades, etc.), a la educación, al trabajo digno, a la vivienda, etc., y logre un nivel de
desarrollo acorde en todas las zonas, promoviendo, asimismo, un crecimiento económico sostenido, integrado y
armónico de las provincias.

Por otra parte, el art. 75, inc. 2, prevé que un organismo fiscal federal tendrá el control y la fiscalización de la ejecución
de la ley-convenio, y que se deberá "asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su
composición". La reglamentación de ese organismo, al igual que el nuevo régimen de coparticipación, debían ser
establecidos antes del fin de 1996 (disposición transitoria sexta, CN).

Límites constitucionales al ejercicio del poder tributario: Garantías de los sujetos al poder tributario.

Las garantías constitucionales son denominadas, a veces, como derechos humanos. Estos derechos, cuando son
esenciales o de primera generación (a la vida, a la libertad y a la propiedad), sólo se reconocen por el ordenamiento
jurídico positivo, siendo inherentes a la naturaleza misma del ser humano, de tipo trascendente y, por consiguiente,
anteriores a la formación del Estado.

La Corte Sup. ha sostenido que el derecho de propiedad comprende todos los intereses apreciables que un hombre
pueda tener fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad. Ese derecho de propiedad no es absoluto, de modo que
las constituciones pueden establecer limitaciones —como la imposición de contribuciones y la facultad de expropiación
— al igual que las leyes que reglamentan su ejercicio, siempre que no vulneren principios y derechos constitucionales.
Tampoco es perpetuo, en razón de que puede extinguirse por prescripción y por expropiación por causa de utilidad
pública.

El art. 17 de la CN estatuye que sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4o. Por ende,
sienta el principio de legalidad o de reserva. Pero el Congreso no puede establecer cualquier contribución, sino que ella
debe estar sujeta a principios de carácter sustancial en cuanto al contenido de las normas, como los de generalidad,
razonabilidad, no confiscatoriedad, igualdad, equidad, proporcionalidad, además de otros que derivan indirectamente
de la CN.

Concepto de “estatuto del contribuyente”.

El derecho tributario constitucional es el conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas,
referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de poder (Nación, provincias, estados,
cantones, etc.) y a la regulación del poder tributario frente a los sujetos a él, dando origen a los derechos y garantías de
los particulares. Este último aspecto se conoce como el de "garantías del contribuyente" o "estatuto del contribuyente";
sin embargo, comprende las garantías de todos los habitantes (p.ej., frente a requerimientos de deberes formales a
quienes no son contribuyentes).

Control jurisdiccional.

Los jueces de la Nación deben interpretar las normas conforme a la CN, que goza de permanencia, ya que es una
Constitución rígida. Pueden declarar la inconstitucionalidad de las normas cuando la vulneren: el Poder Judicial federal,
respecto de los tributos nacionales —comprendiendo los creados por delegación provincial—; los poderes judiciales
provinciales y del GCBA, en lo atinente a los gravámenes provinciales, municipales y locales, en general, sin perjuicio del
recurso extraordinario ante la Corte Sup. Otros remedios procesales en los cuales puede declararse la
inconstitucionalidad de las normas son la acción declarativa y la acción de amparo.

También corresponde efectuar el control de convencionalidad interno y a nivel internacional, a efectos de establecer si
las normas vulneran o no los tratados con jerarquía constitucional.

A nivel internacional, Argentina reconoció la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por
tiempo indefinido, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, bajo la condición de reciprocidad. La Corte IDH
no constituye una "cuarta instancia" que revisa o anula decisiones jurisdiccionales estatales sino que es subsidiaria,
coadyuvante y complementaria Fallo 'Fontevecchia y D'Amico v. Argentina' por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”

En la Argentina el control de constitucionalidad es difuso, ya que cualquier juez del PJN puede declarar la
inconstitucionalidad de una norma, a diferencia de otros países en que rige el sistema concentrado de
inconstitucionalidad, en cuya virtud sólo la puede declarar un tribunal (p.ej., los Tribunales Constitucionales).

Empero, el Trib. Fiscal Nac. está imposibilitado para declarar la inconstitucionalidad de las leyes impositivas o aduaneras
y sus reglamentaciones, a no ser que la jurisprudencia de la Corte Sup. haya declarado la falta de validez constitucional
de ellas, "en cuyo caso podrá seguirse la interpretación efectuada por ese tribunal" (arts. 185 de la ley 11.683 y 1164 del
CAd.).

En nuestro sistema federal, tradicionalmente la inconstitucionalidad no era declarable de oficio, sino a pedido de parte
interesada. Esta doctrina fue cambiada por la Corte Sup., por mayoría, en "Mill de Pereyra, Rita A. y otros v. Provincia de
Corrientes", de 2001, donde admitió la declaración de la inconstitucionalidad de oficio, pero en situaciones muy
precisas.

Únicamente los afectados por las normas pueden requerir su inconstitucionalidad.

En el orden federal, la declaración en tal sentido sólo surte efectos en el caso concreto materia de juzgamiento (a
diferencia de los controles abstractos de constitucionalidad que rigen en otros ámbitos. Sin embargo, si la declaración de
inconstitucionalidad de una norma tributaria emana de la Corte Sup., es usual que el Congreso, la Legislatura o el órgano
que la dictó la modifique ateniéndose al criterio jurisprudencial.

También podría gustarte