Está en la página 1de 81

Topografía

Mapa topográfico español.
La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el
conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de
la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales;
(véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas,
limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia»
para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es
plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia
de la planimetría, y la z de la altimetría.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando
la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto
de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa
es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se
hablará de altitudes en lugar de cotas.

Geodesia
Modelo digital del terreno del Cantón del Valais.
El término geodesia, del griego γη ("tierra") y δαιζω ("dividir") lo usó
inicialmente Aristóteles (384-322 a. C.), y puede significar tanto "divisiones geográficas de la
tierra" como también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.
La geodesia es, al mismo tiempo, una de las Ciencias de la Tierra y una Ingeniería. Trata
del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y
parcial, con sus formas naturales y artificiales.
La geodesia también se emplea en matemáticas para la medición y el cálculo en superficies
curvas. Se usan métodos semejantes a los utilizados en la superficie curva de la Tierra.

Altimetría

Perfil altimétrico de una carretera.

Señal de advertencia ante un gran desnivel en la carretera.


La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el
conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada
punto respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve
del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).
En aviación la altimetría se ocupa de determinar la altitud de vuelo de la aeronave h
(distancia vertical de la aeronave respecto al nivel del mar). Es un conocimiento de vital
importancia para la circulación de las aeronaves en una sección vertical de
cualquier aerovía (AWY), puesto que la circulación se distribuye y organiza en niveles de
vuelo estrechamente relacionados con la altitud. El instrumento clásico que presenta la altitud
al piloto es el altímetro, que obtiene una lectura de altitud partiendo únicamente de la medición
de la presión estática que rodea la aeronave.

Planimetría
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Planimetría}} ~~~~

La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y


procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles
interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su
relieve y se representa en una proyección horizontal.

Levantamiento Topográfico:
Cuando se habla de un levantamiento topográfico en un proyecto de construcción, se trata de una
operación que puede originarse como consecuencia o durante una negociación de la adquisición del
solar, y que lógicamente origina un coste, en general, de pequeña proporción respecto al precio de
adquisición del solar donde se planea construir.
El levantamiento topografico ha evolucionado en los últimos tiempos incorporandoestaciones
robot y gps que hacen fácil y más preciso cualquier levantamiento.
Video incluyendo el uso de robot estación y gps para levantamientos.
El Levantamiento Topográfico es el punto de partida para una serie de etapas básicas dentro de la
identificación y señalamiento del solar a edificar:
a. Levantamiento de planos: planimetrico y altimetría.
b. Replanteo de planos
c. Deslindes
d. Amojonamiento.

Medición
Medición del diámetro con un calibre.
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas
veces el patrón está contenido en esa magnitud.1

Proceso de medición[editar]
La tecnología convencional, modelizable mediante la mecánica clásica no plantea problemas
serios para el proceso de medición. Así para algunos autores el proceso de medición requiere
caracterizaciones relativamente simples como por ejemplo:
Definición 1. Una medición es un acto para determinar la magnitud de un objeto en
cuanto a cantidad.[cita  requerida]
Aunque caben definiciones más complejas y descriptivas de como es el proceso como la
siguiente definición sobre la medición de una magnitud geométrica:
Definición 2. Una medición es comparar la cantidad desconocida que queremos
determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como
unidad. Al resultado de medir se le denomina medida.
Los procesos de medición de magnitudes físicas que no son dimensiones geométricas
entrañan algunas dificultades adicionales, relacionadas con la precisión y el efecto
provocado sobre el sistema. Así cuando se mide alguna magnitud física se requiere
en muchas ocasiones que el aparato de medida interfiera de alguna manera sobre el
sistema físico en el que se debe medir algo o entre en contacto con dicho sistema. En
esas situaciones se debe poner mucho cuidado, en evitar alterar seriamente el
sistema observado. De acuerdo con la mecánica clásica no existe un límite teórico a
la precisión o el grado de perturbación que dicha medida provocará sobre el sistema
(esto contrasta seriamente con la mecánica cuántica o con ciertos experimentos en
ciencias sociales donde el propio experimento de medición puede interferir en los
sujetos participantes).
Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo
de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor,
errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la
alteración producida sea mucho menor que el error experimental que pueda
cometerse. Por esa razón una magnitud medida se considera como una variable
aleatoria, y se acepta que un proceso de medición es adecuado si la media
estadística de dichas medidas converge hacia la media poblacional. Enmecánica
clásica las restricciones para el grado de precisión son siempre de carácter
tecnológico o práctico, sin embargo, en mecánica cuántica existen límites teóricos
para el grado de precisión que puede alcanzarse (véase principio de
incertidumbre, teorema de Kochen-Specker).

D E F I N I C I Ó N D E T RAZO

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de la palabra

trazo que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubriremos que emana del latín, y en

concreto del vocablo tractus, que puede traducirse como “arrastrado”.

Un trazo es una línea o raya. El término se utiliza para nombrar a las rectas y curvas que


forman un carácter o que se escriben a mano sin levantar el instrumento de escritura (lápiz,
birome, etc.) de la superficie.
En nuestro alfabeto, el número de trazos es irrelevante desde el punto de vista formal. Lo que
importa es que dichos trazos sean claros para que la información escrita sea fácil de
comprender: “Tienes unos trazos muy prolijos, pareces un artista”, “La maestra me ordenó
que reescriba la tarea ya que los trazos son poco claros”.

Estaca
Estaca puede referirse a:

 Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas


aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella cuerdas
para levantar unatienda de campaña u otra estructura similar, o como una forma de
ayudar al crecimiento de las plantas.

 Un palo largo usado en la técnica de tortura del empalamiento.


 Un pilar vertical de roca que surge en medio del mar, como los de Saint Kilda,
en Escocia.
 Las Estacas, una aldea de Asturias, España.
 L'Estaca (La Estaca), una canción libertaria compuesta en 1968 por el cantautor
catalán Lluís Llach.
 Estaca de Bares, un cabo situado en Galicia, que marca la separación convencional
entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico.
 Estaca es el nombre con que se conoce a una de las divisiones administrativas en
algunas denominaciones del Movimiento de los Santos de los Últimos Días.
 La Estaca (botánica) es un fragmento de tallo con yemas que se utiliza como forma
de propagación asexual o multiplicación de especies vegetales. Es muy usada para
propagar ciertas especies frutales y forestales.
 Estaca (Minería), una concesión minera, en Bolivia o Chile, que se otorga junto
con un área de 200x200 varas1 o 60x30 varas2
Los trompos que marcan las rasantes pueden o no ser los mismos que sirvan para
dar línea. Cuando se usan estacas, se pueden tomar las medidas verticales de la
cabeza de la estaca, de una marca de crayón o de un clavo puesto de un costado
de la estaca, o (para excavación) de la superficie del terreno donde se encuentra
la estaca; para evitar equivocaciones, solamente se empleará un sistema de
puntos de referencia para las medidas en cada clase de trabajo. Cuando se
utilizan tablas clavadas en postes las medidas verticales se toman del canto
superior de la tabla, cuando es horizontal. Las estacas o las tablas se pueden
colocar a la rasante. Cuando se va a clavar una estaca de manera que su cabeza
quede a una elevación dada, el estadalero comienza a clavarla y luego coloca el
estadal sobre la estaca. El nivelador lee el estándar y, dice la distancia en que
debe encajarse la estaca para que llegue a la rasante. El estadalero clava la
estaca la cantidad deseada, y se toma una segunda lectura de estadal;
continuando de esta manera el proceso hasta que la lectura del estadal sea igual a
la diferencia entre la altura de instrumento y la elevación deseada. Se puede
utilizar una marca o un clavo en uno de los costados de la estaca en vez de la
cabeza de la misma. En algunos casos, se corta con un serrote a la elevación
deseada. Si la elevación de la rasante está a corta distancia de la elevación del
terreno, a menudo se hace un hoyo en el terreno para colocar la estaca a la
rasante. Precisión. Para hacer excavaciones únicamente, por lo general, las
elevaciones se dan con la aproximación de un centímetro. Para los puntos de la
estructura se aproxima al milímetro. La aproximación al milímetro es suficiente
para todos los tipos de construcción con referencia al alineamiento, pero puede
ser necesaria una precisión mayor para las estructuras de acero prefabricadas o
miembros. Es conveniente dar las dimensiones a los trabajadores en metros,
decímetros, centímetros y milímetros. Ordinariamente las medidas al centímetro
son suficientemente precisas, pero para algunas de las medidas empleadas en la
construcción de edificios y de puentes, deberán darse con la aproximación del
milímetro. Determinación de los puntos por intersecciones. Cuando las
condiciones hacen el uso de la cinta difícil o imposible, a menudo los puntos se
establecen en la intersección de dos líneas de tránsito visando simultáneamente
con dos tránsitos en posiciones conocidas. El proceso es el inverso del que se
emplea en la localización de un punto por el método de las intersecciones. Por
este método, se pueden localizar los puntos en elevaciones y en planta. La
precisión de la medida se hace de acuerdo con los requisitos de la construcción.

Linderos, Deslinde y Amojonamiento


Publicado en 23/01/2014
La palabra linderos significa la línea que separa unas propiedades o
heredades de otras. Es el límite o límites hasta los cuales superficialmente se
extiende la finca o el dominio sobre la misma. Desde el punto de vista
hipotecario cobra importancia el concepto, ya que en la inscripción de toda
finca es preciso hacer constar la naturaleza (si es rústica o urbana), la situación
y los linderos.
            Estos linderos a los que hace referencia el artículo 9 de la L.H. se
desarrollan en el artículo 51 del R.H. que establece un distinto trato para las
fincas rústicas y las urbanas, ya que para las primeras deberán hacerse constar
los linderos por los cuatro puntos cardinales, la naturaleza de las fincas
colindantes y cualquier otra circunstancia que impida confundir con otra finca
que se inscriba.

Para las fincas urbanas la determinación puede hacerse expresando los


linderos por la izquierda, entrando, derecho y fondo, y cualesquiera otras
circunstancias que sirvan para distinguir la finca. Tampoco se opone el
Reglamento a que las fincas urbanas, cuyos linderos no pudieran determinarse
de forma expresada, se designen por los cuatro puntos cardinales.
Definición de Replanteo
Un replanteo es plantear nuevamente un asunto o cuestión. Generalmente, cuando algún asunto,
plan o proyecto que se llevó a cabo fracasa, es común que ante el conocimiento de las falencias y
con éstas ya claras se decida darle una vuelta de tuerca o un replanteo para lograr que sí funcione.

Esta situación puede suscitarse en una empresa, por ejemplo, ante el fracaso de un proyecto de
ventas. Se analizarán una a una las actividades llevadas a cabo para conseguirlo y así es que se
descubrirán errores o se decidirá suplantar tal o cual idea por otra. Esto es un replanteo.
Aunque un replanteo no es de uso exclusivo de las empresas o de las organizaciones cuando su
funcionamiento no resulta óptimo, también es una cuestión muy común de aparecer en la vida
personal de las personas. Porque así como sucede con una empresa, también una persona puede
fracasar en alguna iniciativa personal, como ser el estudio, la vida en pareja, por nombrar tan solo
algunas y entonces, una alternativa recurrente para salir de esa situación es plantear nuevamente
al asunto o tema, con algunos cambios por supuesto, para ver si replanteado, propuesto desde otro
foco, puede resultar mejor la próxima vez.

RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS


Actualmente, la topografía está englobada dentro de la Geodesia,
donde se le conoce también con el nombre de geodesia común
(Wahl, 1964). Dentro de aquella ciencia general, conformada por
diversas disciplinas, la topografía interactúa con las mismas,
principalmente con:
·         Cartografía: para levantamientos topográficos requeridos en la
producción y actualización cartográfica con diferentes fines.
·         Fotogrametría: como base para el control de fotografías y
modelos aerofotogramétricos.
·         Geodesia: para la densificación de redes geodésicas con fines
de control en levantamientos catastrales, localizaciones
petroleras, etc.
·         Astronomía Geodésica.
Es importante destacar que la topografía es una valiosa
herramienta desde el punto de vista del Derecho, ya que se utiliza
para determinar límites entre propiedades y entre distintas zonas
administrativas de la Nación.
Fuente: Introducción a la Topografía de Luis Jauregui.

FOTOGRAMETRÍA

La palabra fotogrametría se deriva del vocablo "fotograma" (de


"phos" "photos", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo,
disponible (una foto), y "metrón", medir.

Es la ciencia o técnica cuyo objetivo es el conocimiento de las


dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la
medida o medidas realizadas a partir de la intersección de dos o
más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno
correspondiente al lugar representado, el cual ha de ser realizado
por intersección de dos o más fotografías.

Espacio
Espacio (del latín spatium) significa todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en
distintas disciplinas. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o
el espacio exterior, pero también puede referirse a:

Índice
  [ocultar] 

 1Arquitectura
 2Artes escénicas
 3Artes plásticas
 4Astronomía y exploración espacial
 5Biología
 6Comunicaciones
 7Demografía y urbanismo
 8Derecho y otras Ciencias Sociales
 9Filosofía
 10Física
 11Geografía
 12Informática
 13Matemáticas
 14Unión Europea
 15Nombres de instituciones que incluyen el término  espacio
 16Otros usos
 17Véase también

Arquitectura[editar]
 Espacio arquitectónico, el objetivo principal de la arquitectura, configurado
auxiliándose de elementos arquitectónicos.
 Torre Espacio, el cuarto rascacielos más alto de España y uno de los más altos de
Europa. Tiene una altura de 223 metros y 57 plantas.

Artes escénicas[editar]
 Espacio escénico, la aplicación más o menos tradicional o innovadora del concepto
de escenario.

Artes plásticas[editar]
 Espacio artístico eufemismo de galería de arte, para obviar el aspecto comercial y
dar a entender una mayor innovación o que su utilización es como espacio alternativo,
para la expresión artística alternativa; también sinónimo de instalación artística o de
simposium, encuentro o feria de arte.

Introducción a la Geometría

Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la Geometría. La Geometría se necesitaba


para medir las tierras (de ahí viene su nombre), y en general para las obras (puentes,
acueductos, edificios, etc.) que se realizaban.

La Geometría es la rama de las Matemáticas que ha estado sometida a más cambios a lo largo
de la historia. Con los griegos alcanzó su plenitud, después cayó en el olvido como consecuencia
de los éxitos del Álgebra y del Cálculo. En el siglo XIX recobró la importancia que tiene
actualmente.

La Geometría se divide en diversas ramas: pura o elemental, analítica, diferencial y proyectiva 

El libro de Geometría más importante es “Elementos” cuyo autor es Euclides. El quinto postulado


de Euclides es una de las cuestiones  mas controvertidas de la historia de las matemáticas.
Otros importantes matemáticos en la historia de la geometría han
sido:Pitágoras, Tales Descartes, Euler o Gauss.

Definición de punto topográfico de referencia y conceptos relacionados


banco de nivel: Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la cual se pueden
determinar otras elevaciones. También llamado cota fija, punto topográfico de referencia.
cota fija: Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la cual se pueden
determinar otras elevaciones. También llamado banco de nivel, punto topográfico de referencia.

punto topográfico de referencia: Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la
cual se pueden determinar otras elevaciones. También llamado cota fija, banco de nivel.

punto de cambio: Punto que se marca provisionalmente para establecer la posición de un instrumento de
topografía en un nuevo punto de referencia. También llamado punto perdido.

punto perdido: Punto que se marca provisionalmente para establecer la posición de un instrumento de topografía
en un nuevo punto de referencia. También llamado punto de cambio.

dato: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas. También llamado
nivel de comparación, nivel de referencia, plano de comparación, plano de referencia.

nivel de comparación: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas.
También llamado dato, nivel de referencia, plano de comparación, plano de referencia.

nivel de referencia: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas.
También llamado dato, nivel de comparación, plano de comparación, plano de referencia.

plano de comparación: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas.
También llamado dato, nivel de comparación, nivel de referencia, plano de referencia.

plano de referencia: Cualquier punto, línea o superficie que se emplea como referencia para medir alturas.
También llamado dato, nivel de comparación, nivel de referencia, plano de comparación.

potencial: Trabajo necesario para desplazar una unidad de carga desde un punto de referencia a un punto
designado.

coordenada cartesiana: Cada una de las líneas que permiten determinar la posición de un punto sobre un plano y
que son paralelas a cada uno de los ejes de referencia cortándose en un punto.

deslinde: Levantamiento topográfico consistente en establecer un itinerario cerrado que termina en el punto de
partida, y que determina la longitud y rumbo de cada linde.

estación: Punto de referencia sobre el que se coloca un aparato de topografía.

triangulación: Procedimiento empleado en el levantamiento topográfico para determinar la posición de un punto,


consistente en marcar los ángulos desde los puntos extremos de una línea de base.

flecha: 1. Señal en forma de V cuyo vértice es un punto de referencia o el límite de un elemento geométrico. 2.
Deformación de un elemento estructural como resultado de una carga que actúa sobre él. 3. Desplazamiento
lateral de una estructura debido al viento u otras cargas. 4. Distancia vertical desde la línea de arranque hasta el
punto más alto del intradós.

latitud: Distancia perpendicular de un punto en un plano horizontal respecto al eje de referencia este-oeste.
plomada óptica: Dispositivo que tienen algunos teodolitos o tránsitos empleado para centrar el instrumento sobre
un punto de referencia cuando el viento es fuerte.

diferencia de potencial: Diferencia de voltaje entre dos puntos, equivalente al trabajo que se necesita para
transferir una unidad de carga desde un punto de referencia a otro determinado.

punto de distancia: Punto de fuga para un conjunto de líneas horizontales que se encuentran situadas a 45° con
respecto al plano del cuadro. También llamado punto de fuga de diagonales.

Perfil topográfico

Ejemplo de un perfil topográfico a partir de un mapa de curvas de nivel.


Un perfil topográfico o corte topográfico es una representación del relieve del terreno que
se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa
topográfico. Cada curva de nivel puede definirse como una línea cerrada que une puntos del
relieve situados a igual altura sobre el nivel del mar. 1 Se dibuja generalmente en la misma
escala horizontal que el mapa, pero la utilización de una escala vertical realzada o exagerada
es aconsejable para subrayar los elementos del relieve. Esto puede variar según la inclinación
y amplitud del relieve terrestre, pero suele ser de tres a cinco veces la escala horizontal.
Una serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede
combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece
en el mapa topográfico. Es evidente que, gracias a la informática, se pueden realizar modelos
tridimensionales más sofisticados del paisaje a partir de datos digitales del terreno.
La línea del plano definida por los puntos que limitan el perfil se llama directriz y la línea
horizontal de comparación sobre la que se construye el perfil, base.2
Mapa topográfico

Mapa topográfico de Armenia.


Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la
superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de losplanos topográficos, los mapas
topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país
o el mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie
de la Tierra.
La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares permite
reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno. También se
incluye información sobre construcciones humanas, tales como poblaciones, carreteras,
puentes, presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc.
En los planos topográficos se debe indicar la escala, la dirección del Norte
geográfico y magnético, referencias GPS, símbolos, relación con otros planos, el organismo
autor y el año de su elaboración.
Un plano es la representación gráfica de una zona determinada. Los planos utilizados para
saber orientarse en las actividades de aire libre, suelen ser a escala 1:25.000 o 1:50.000,
denominados planos topográficos. Todos ellos cuentan con unas "leyendas" que identifican
cada elemento que hay en el terreno, tales como ríos, carreteras, puentes, cotas de altura,
árboles, edificios, ruinas, etc. Estos planos suelen estar divididos en cuadrículas, las cuales
equivalen aproximadamente a un km sobre el terreno, de tal manera que por un lado facilitan
la medición de las distancias, así como laorientación de los mismos.

3. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES

3.0 Introducción
¿Qué es un ángulo horizontal?
1. En topografía el ángulo formado por dos líneas rectas trazadas sobre el suelo se
midehorizontalmente y se llama ángulo horizontal. Las líneas trazadas sobre el suelo se
pueden reemplazar con dos líneas visuales AB y AC. Estas líneas visuales parten del ojo
del observador que constituye elvértice A del ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos
del terreno tales como una piedra, un árbol, un hormiguero, un poste telefónico o la
esquina de un edificio.    
Líneas de visión desde el ángulo BAC
    
¿Cómo se expresan los ángulos horizontales?    

2. Los ángulos horizontales en general se expresan en grados. Un círculo completo se


divide en 360 grados, abreviado como 360°. Nótense en la figura los dos ángulos
particulares aquí mencionados:

 un ángulo de 90°, llamado ángulo recto, formado por dos rectas perpendiculares; los
ángulos de un cuadrado son todos ángulos rectos;
 un ángulo de 180° obtenido prolongando una línea recta; en realidad es lo mismo que una
línea recta.

3. Cada grado se divide en unidades más pequeñas:

 1 grado = 60 minutos (60');


 1 minuto = 60 segundos (60").

De todos modos, estas unidades más pequeñas sólo pueden ser medidas con

instrumentos de alta precisión.    


Ángulo horizontal BAC
  
 

METODOS DE MEDIDAS DE ANGULO

METODOS TOPOGRAFICOS

La finalidad de todo trabajo topográfico es la observación en campo de una serie de puntos


que permita posteriormente en gabinete la obtención de unas coordenadas para:

 Hacer una representación gráfica de una zona.


 Conocer su geometría.

 Conocer su altimetría.

 Calcular una superficie, una longitud, un desnivel,...

Cuando únicamente se desea conocer la planimetría, el levantamiento se llama planimétrico.


Cuando sólo interesa la altimetría, se llama altimétrico. Y cuando se toman datos de la
geometría y de la altitud, el levantamiento se llama topográfico, taquimétrico o completo.

En todos los trabajos se busca una precisión determinada. Para la elaboración de un plano, la
precisión planimétrica y la elección de los elementos del terreno la marca la escala de la
representación y el límite de percepción visual de 0,2 mm. Para la altimetría, los puntos
levantados están condicionados por la equidistancia de las curvas de nivel.

Para llegar a obtener las coordenadas de un punto, es necesario apoyarse en otros


previamente conocidos. Los errores de éstos se van a transmitir a los detalles tomados desde
ellos, y por eso debe establecerse una metodología de trabajo de manera que se tengan
comprobaciones de la bondad de las medidas.

En cuanto al sistema de coordenadas utilizado, puede ser un sistema general (coordenadas


U.T.M. por ejemplo) o en un sistema local. Para trabajos oficiales e importantes es muy común
el empleo de coordenadas generales. Los puntos de los que se parte son vértices geodésicos
que constituyen la red de puntos con coordenadas U.T.M. distribuidos por todo el territorio
nacional. Para levantamientos pequeños, como pueden ser trabajos de deslinde, medidas de
superficies... es más común el uso de coordenadas locales.

En cualquier caso, para llevar a cabo el trabajo se dispondrá de un determinado equipo


técnico y humano. Una clasificación de los métodos topográficos en función del instrumental
empleado es la siguiente:

 Métodos basados en medidas angulares:

 Triangulación.

 Intersecciones (directa e inversa).

 Métodos basados en la medida de ángulos y distancias.

 Poligonal.

 Radiación.

 Métodos de medida de desniveles.

 Nivelación trigonométrica.

 Nivelación geométrica.

1- METODOS BASADOS EN MEDIDAS ANGULARES

triangulación

Consiste en determinar las coordenadas de un serie de puntos distribuidos en triángulos


partiendo de dos conocidos, que definen la base, y midiendo todos los ángulos de los
triángulos:
N

B D F

ðAB

ðγ

A C

Si A y B son dos puntos de coordenadas conocidas, para calcular las de C basta medir los
ángulos ð, ð y γ. Estos ángulos se determinan estacionando en A, B y C y tomando las
lecturas horizontales a los otros vértices.

Los cálculos que se hacen son los siguientes:

1- Comprobar el error angular de las medidas. El error es la diferencia entre la suma de los
tres ángulos medidos y 200g :

e = (ð ð ð ð γð - 200g ; compensación = - error

Se compensa a partes iguales en los ángulos medidos.

2- Cálculo de las distancias desde los puntos conocidos hasta el punto del que se quieren
determinar las coordenadas:

Se hallan resolviendo el triángulo ABC del que se conocen los ángulos y un lado.

3- Cálculo de las coordenadas de C:

Con el acimut y la distancia desde A o desde B se obtienen las coordenadas de C.

Para hallar las coordenadas de los demás puntos se operaría del mismo modo: en el siguiente
triángulo ya se conocen dos puntos (la base es ahora BC) y se han medido los ángulos.

Cuando se termina la triangulación en dos puntos de coordenadas conocidas hay que hacer
otras compensaciones ajustando que la distancia y acimut entre esos puntos calculados y
conocidos coincidan.

La triangulación es un método básicamente planimétrico, pero si además de medir ángulos


horizontales se miden también verticales, se podrían tener cotas. Normalmente las distancias
entre los puntos son grandes, y a los desniveles habría que aplicarle correcciones por el
efecto de la esfericidad y la refracción.

Diseño y utilidad de la triangulación

Puesto que en este método hay que medir los ángulos de los triángulos, es necesario que
haya visibilidad desde cada vértice de un triángulo a los otros dos. Esta condición se puede
estudiar sobre cartografía general haciendo perfiles topográficos y comprobando que no hay
obstáculos en las visuales.

La utilidad del método es distribuir puntos con coordenadas conocidas por una zona. Esos
puntos pueden servir para tomar los detalles que se quieran representar en un plano o como
apoyo para otros métodos. A y B pueden ser dos vértices geodésicos, y en ese caso se
podrían tener coordenadas U.T.M. de los demás puntos.

INTERSECCIONES

Las intersecciones son métodos en los que para determinar la posición de un punto sólo se
requiere la medida de ángulos. Si las observaciones se hacen desde puntos de coordenadas
conocidas se llaman intersecciones directas, y si se hacen desde el punto cuyas coordenadas
se quieren determinar, se llaman inversas.

Si además de medir ángulos horizontales se miden los verticales, se puede calcular la


coordenada Z.

Intersección directa

La intersección directa simple consiste en realizar observaciones angulares desde dos puntos
de coordenadas conocidas, visándose entre sí y al punto que se quiere determinar. En la
intersección simple se designan como D e I a los puntos de coordenadas conocidas según
queden a la derecha o izquierda del punto V que se quiere calcular.

ðID

El triángulo DVI queda definido porque se conoce la base (DI) y dos ángulos.

En la intersección directa simple no se tiene ninguna comprobación de las medidas. Es más


aconsejable el método de intersección directa múltiple: medir los ángulos desde tres o más
puntos conocidos.

Utilidad del método

Las intersecciones han sido muy empleadas hasta hace poco tiempo puesto que la medida de
ángulos era mucho más precisa que la medida de distancias. Siguen usándose cuando no se
dispone de instrumentos de gran alcance en la medida de distancias.

En general sirven para distribuir una serie de puntos para ser utilizados en trabajos
posteriores, como punto de partida de otros métodos.

Las intersecciones directas se utilizan para dar coordenadas a puntos inaccesibles, como
torres, veletas, ... También se usan en control de deformaciones, por ejemplo en muros de
presas. Desde unas bases perfectamente definidas se hacen las medidas angulares a señales
de puntería, y se calculan las coordenadas de éstas. Comparándolas con las obtenidas en
otro momento se ven los movimientos del muro.

Intersección inversa

En la intersección inversa las observaciones angulares se hacen desde el punto P cuyas


coordenadas se quieren determinar. En la intersección simple se toman las lecturas
horizontales a tres puntos de coordenadas conocidas, que son los mínimos que se necesitan
para resolver la geometría. En la intersección múltiple se hacen las medidas a más de tres
puntos, método más aconsejable para tener comprobaciones.

Solución de la intersección inversa simple:

B1 B2

Datos de partida: coordenadas de A, B y C

Observaciones: desde P se toman las lecturas horizontales a A, B y C

ð = LPB - LPA

ð = LPC - LPB

La solución gráfica es la intersección del arco capaz de AB bajo ð y el arco capaz de BC bajo
ð

La solución analítica consiste en calcular la distancia reducida y el acimut desde A, B o C.


Para ello hay que resolver los triángulos ABP o BCP. De esos dos triángulos se conoce un
ángulo y un lado, y se buscará un tercer dato:

Triángulo ABP 

Triángulo BCP 

Para calcular los ángulos en A y C, se buscarán dos ecuaciones donde aparezcan esas
incógnitas:

1ª ecuación. Se establece al igualar el lado BP de los triángulos ABP y BCP

Triángulo ABP:

;
Triángulo BCP: 

Igualando BP queda:

Y agrupando los valores conocidos a un lado de la igualdad:

2ª ecuación. Se establece al conocer el valor de la suma de los ángulos del polígono ABCP

;
= ðBA - ðBC (acimutes que conocemos por las coordenadas)

Despejando 
en la segunda ecuación y sustituyendo en la primera se tiene:

Así tendremos el valor de 


, y sustituyéndolo en la ecuación 2ª, el de 
.

Con esos ángulos, los triángulos ABP o BCP quedan determinados y se pueden calcular las
coordenadas de P.

2- METODOS BASADOS EN LA MEDIDA DE ANGULOS Y DISTANCIAS

POLIGONAL
La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos, muchas
veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por procedimientos más
precisos.

Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan los puntos a
levantar. Los puntos a levantar son las bases o estaciones. Los tramos o ejes son los lados de
la poligonal, la unión de bases consecutivas.

La observación consiste en medir las longitudes de los tramos y los ángulos horizontales entre
ejes consecutivos.

Supongamos dos puntos A y B de coordenadas conocidas (vértices geodésicos, por ejemplo).

Norte Ref 1 Ref 2

ðARef E3

E1 B

A ð

E2

ð es la diferencia de lecturas desde A a una referencia de la que se conocen las coordenadas


( por ejemplo, otro vértice geodésico) y al punto E1.

Con el ángulo ð y la distancia reducida A E1, se pueden calcular las coordenadas de E1.
Conocidas éstas y medidos el ángulo ð y la distancia E1E2, se podrían obtener las de E2.

Si además se miden los desniveles de los tramos, también se puede determinar la


coordenada Z de las bases.

Los instrumentos utilizados deben permitir la medida de ángulos y distancias. Lo más habitual
es medir los ángulos con un goniómetro (taquímetro convencional o electrónico) y las
distancias por medida electromagnética.

La medida de los ángulos horizontales puede ser orientada o sin orientar. En el primer caso,
se toman lecturas angulares, que posteriormente se transformarán en acimutes. En la
observación orientada, los ángulos horizontales que se miden son directamente acimutes, lo
que supone orientar en todas las bases a un punto hacia el que se que se conozca el acimut.
En la base A ese punto es la Ref 1, y al leer a E1, la lectura es el acimut. En E1 se orienta a A
con el acimut recíproco( ðE1A = ðAE1 ± 200g ) y la lectura tomada a E2 es el acimut. Y así en
todos los puntos.

El error de cierre de una poligonal es la discrepancia entre los valores obtenidos por la
observación y los previamente conocidos. Es consecuencia de los errores cometidos en la
medida de los ángulos y distancias.

El error angular de la poligonal que se ponía como ejemplo sería la diferencia entre el acimut
calculado de B a Ref 2 a partir de las observaciones y el acimut verdadero (calculado con las
coordenadas de B y Ref 2)
En función de las características del instrumento, del número de tramos y de la longitud de
éstos, existe una tolerancia o error máximo permitido para los ángulos y las coordenadas.

Cuando la poligonal no puede terminar en un punto conocido, se puede cerrar en el punto de


partida para poder comprobar las observaciones.

Normalmente las bases de la poligonal van a ser puntos de partida para posteriores trabajos
topográficos. De ahí la importancia de realizar las medidas del modo mas preciso posible. Una
manera de conseguir que el error angular sea menor, es medir los ángulos haciendo Regla
Bessel . Y para tener mayor precisión en la medida de la longitud de los ejes, se mide ésta
dos veces: al estacionar en cada base se mide a la siguiente y se repite la medida a la
anterior.

Diseño y utilidad del método

Las poligonales se hacen para llevar coordenadas a una zona, o para distribuir puntos
conocidos que se utilizarán en posteriores trabajos de levantamiento o replanteo.

El diseño de la poligonal se hace de acuerdo a la finalidad y las posibilidades de los


instrumentos.

Siempre se elegirán las estaciones de manera que haya visibilidad a la base anterior y
siguiente y que la distancia sea tal que con el instrumento utilizado pueda medirse.

Si las bases se van a utilizar para tomar los detalles de un terreno del que se quiere elaborar
un plano, se pondrán de manera que desde ellas se cubra toda la zona.

RADIACIÓN

Consiste en estacionar en un punto de coordenadas conocidas y medir coordenadas polares


(ángulo y distancia reducida) a los puntos cuya posición se quiere determinar.

La observación de los ángulos horizontales puede ser orientada o sin orientar.

B Ref

P1

P2

P3

P4

P5

Con las coordenadas de A, el acimut y la distancia reducida, se calculan las coordenadas de


los puntos P1, P2, ...

XP = XA + AP · sen ðAP

YP = YA + AP · cos ðAP

Si además se miden los desniveles desde A a los puntos radiados, también se puede calcular
la cota:
ZP = ZA + ðZAP

Los instrumentos utilizados en la radiación deben permitir la medida de ángulos y distancias:


taquímetro y estadía (en desuso), o goniómetro y medida electromagnética de distancias.

Utilidad del método

La radiación se utiliza para tomar los detalles en torno a un punto conocido. Muchas veces el
punto conocido es una estación de la poligonal, y la orientación angular se hará a la base
anterior o siguiente.

Es un método adecuado para hacer un levantamiento de una zona con visibilidad desde un
punto. Se puede establecer un sistema de coordenadas local teniendo la precaución de elegir
unas coordenadas para la estación desde la que se radia suficientemente grandes para que
no tener coordenadas negativas de los puntos levantados. A veces se intenta situar el eje Y
próximo al Norte, operación que se puede hacer con la ayuda de una brújula.

La radiación es en muchas ocasiones un método complementario de la poligonal.

3- METODOS DE MEDIDA DE DESNIVELES

La nivelación tiene por objeto determinar diferencias de cota entre puntos del terreno. Se
denomina cota a la distancia entre las superficies de nivel de referencia y la superficie de nivel
que contienen al punto. Se llama altitud cuando está referida al nivel del mar. Para distancias
pequeñas las superficies de nivel se consideran horizontales y paralelas.

Desnivel es la diferencia de cota o altitud entre dos puntos.

Los métodos de nivelación se basan en la determinación de desniveles entre puntos. La cota


de un punto se determina sumando el desnivel medido desde un punto a la cota de éste.

NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

Los desniveles se determinan por procedimientos trigonométricos, mediante la medida de


ángulos verticales y distancias.

Para medir el desnivel entre un punto A y otro B, se estaciona un instrumento en A y se mide


el ángulo vertical y la distancia reducida a B:

Pv

CENIT

DR mB

iA

ðZAB

A
El desnivel entre A y B es la distancia entre la horizontal que pasa por A y la que pasa por B.
Observamos en la figura que:

mB + ðZAB = iA + t

ZB = ZA + ðZAB

Cuando la visual es de depresión (el ángulo V es mayor de 100g), el término t es negativo.

Los instrumentos utilizados en la nivelación trigonométrica deben permitir la medida de


distancias y de ángulos verticales.

En la nivelación trigonométrica, distinguimos entre la nivelación simple y compuesta.

En la nivelación simple se determina el desnivel mediante una única observación.


Para ello deben darse dos condiciones:

- Que haya visibilidad entre los puntos

- Que la distancia que los separa sea tal que pueda ser medida con el instrumento. Si se trata
de un taquímetro y estadía, la distancia será una limitación importante.

En la nivelación compuesta, la medida de desniveles entre puntos se hace ayudándose de


puntos intermedios, necesarios porque alguna de las dos condiciones anteriores no se
cumple. En el siguiente ejemplo vemos los pasos que se seguirían para determinar el desnivel
entre A y B:

Pv

P1

A ðZAP1 ðZP1P2

P2 ðZAP1

El desnivel entre A y B es:

ðZAB = ðZAP1 + ðZP1P2 + ðZP2B

La nivelación trigonométrica va generalmente asociada a trabajos planimétricos: en pocas


ocasiones se requieren cotas de puntos sin necesidad de conocer además su posición
planimétrica.

Puede servir para dar cotas a las bases de la poligonal, que sería hacer un itinerario
altimétrico.

Especialmente se utiliza para hallar las cotas de los puntos que se levantan por radiación.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

Consiste en determinar desniveles entre puntos mediante visuales horizontales. El


fundamento es el siguiente:

mB

mA

ðZAB

Si situamos dos reglas verticales en los puntos entre los que se quiere medir el desnivel, y
hacemos una visual horizontal, tenemos la siguiente relación:

mA = mB + ðZAB

Por tanto:

ðZAB = mA - mB

El desnivel es la diferencia entre la altura a la que queda la visual horizontal en el punto de


partida y en el punto final. A la lectura tomada en el punto de partida se le llama de espalda, y
a la del punto al que se quiere medir el desnivel, de frente.

Esas altura se miden fácilmente si la regla es una mira (graduada en metros y fracciones de
metro)

El instrumento topográfico que se utiliza en este método es el nivel o equialtímetro.

En la nivelación geométrica, distinguimos entre nivelación simple y compuesta.

En la nivelación simple se determina el desnivel entre los puntos mediante una única
posición del instrumento. Para ello deben darse dos condiciones:

- Que la diferencia de nivel entre los puntos sea tal que la longitud de la miras permita
determinarla. Si se utilizan miras convencionales, de 4 m, ese es el máximo desnivel que se
puede determinar mediante una medida: correspondería a tener en una lectura 0 en un punto
y 4 en el otro.

- Que la distancia que los separa sea tal que las lecturas a las miras pueda realizarse.

La nivelación compuesta se hace cuando es necesario situar el nivel en varias posiciones


porque alguna de las dos condiciones anteriores no se cumplen. Por ejemplo, para medir el
desnivel entre A y B, se necesita medir desniveles a puntos intermedios:

P1 ðZAP1(+) ðZP1P2 (-)

A P2 ðZP2B (-)

El desnivel entre A y B es:

ðZAB = ðZAP1 + ðZP1P2 + ðZP2B


Cada tramo se mide por nivelación simple. El desnivel final es la suma de lecturas de espalda
menos la suma de las de frente:

ðZAB = ðE - ðF

La nivelación de puntos puede ser de dos maneras: “nivelación longitudinal o itinerario


altimétrico” y “nivelación radial”.

En el primer caso los puntos nivelados se van sucediendo y en el segundo están agrupados
alrededor de uno que se toma como referencia: una única lectura de espalda sirve para
calcular desniveles a varios puntos en los que se lee el frente.

La nivelación geométrica es más precisa que la trigonométrica. Se utiliza por tanto en cuando
se requieren cotas con precisión. Por ejemplo, puede utilizarse para dar cotas a las bases de
poligonal, para nivelar piezas de industria, para pruebas de carga en puentes,...

Sistemas de medición angular


Se entiende por sistemas de medición angular a la clase de mediciones sobre un arco de
circunferencia. Son un capítulo básico en el estudio de la trigonometría, para comprender
estos sistemas se debe saber el concepto de ángulo trigonométrico. En este sistema de
medición angular utilizamos el ángulo como posición de vértice en ángulo C. Por ejemplo: el
ángulo C es un vértice 0 que se suma a la circunferencia de C+A que llega a un total de C+A=
360º

Ángulo trigonométrico[editar]
Es una figura formada por la rotación de un rayo alrededor de un punto fijo point black
(llamado vértice), desde una "posición inicial" llamado lado inicial, hasta una "posición final"
denominado lado final (o lado terminal). Este ángulo puede superar el orden de los 360º a
diferencia del ángulo geométrico... Existen variedades y deficiones del ángulo trigonométrico:
sixegimal

 Ángulo positivo: El rayo gira en sentido antihorario"


 Ángulo negativo: El rayo gira en sentido horario.
 Ángulo nulo: El rayo no gira.
 Ángulo de una vuelta: El rayo gira 360º.
 Ángulo de dos vueltas: Dos rayos "720º".
 Ángulo de tres vueltas: "1080º".

Sistemas de medición angular[editar]


 Sistema Internacional:1 Es un ángulo con vértice en el centro de una circunferencia y
cuyos lados abarcan un arco de longitud igual al radio de la circunferencia; en este
sistema se le conoce como medida angular unidad el radián, con abreviatura rad. Se
utiliza en geometría, cálculos y análisis matemático, por ejemplo en sistema de
coordenadas polar, etc.
 Sistema sexagesimal: Sistema de 360º, su unidad es el grado sexagesimal (º), cada
grado a su vez se divide en 60 partes iguales llamados minutos (´), y estos a su vez se
dividen en 60 partes iguales llamados segundos (")
 Sistema centesimal: Sistema de 400 grados, su unidad es el grado centesimal (g).
istema sexagesimal
El sistema sexa es un sistema de numeración posicional que emplea como base aritmética el
número 60. Tuvo su origen en la antigua mesopotamia, en la civilización sumeria. También fue
empleado por los árabes durante el califato omeya. El sistema sexagesimal se usa para medir
tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados) principalmente.

Índice
  [ocultar] 

 1Introducción
 2Suma y resta del sistema sexagesimal en las matemáticas
 3Origen
 4El uso astronómico en el origen
 5Ejemplos
 6Fracciones
 7Tablas de multiplicar
 8Búsqueda de números primos
 9Referencias
o 9.1Bibliografía
o 9.2Notas
 10Enlaces externos

Introducción[editar]
El número 60 tiene la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y
60), con lo que se facilita el cálculo con fracciones. Nótese que 60 es el número más pequeño
que es divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
El uso del número sesenta como base para la medición de ángulos, coordenadas y medidas
de tiempo se vincula a la vieja astronomía y a la trigonometría. Era común medir el ángulo de
elevación de un astro y la trigonometría utiliza triángulos rectángulos. En la Antigüedad, lo que
ahora llamamos números enteros positivos —excluido el cero— eran los únicos números
"bona fide". Los números racionales actuales eran considerados razones entre números
enteros, pues la filosofía imperante recurría a la proporción y una fracción, en definitiva, era
una comparación proporcional entre dos segmentos de valores enteros. Todo esto vinculado a
lo que llamamos mínimo común múltiplo. Todos los triángulos rectángulos de lados enteros
tienen la propiedad de que el producto de sus tres lados es siempre un múltiplo de sesenta. Si
uno de los catetos es primo, el otro es al menos múltiplo de doce y resulta múltiplo de sesenta
si también la hipotenusa es prima. Si no hay cateto primo, un cateto es divisible por tres y el
otro por cuatro; cualquiera de los tres lados es múltiplo de cinco. Esta penúltima afirmación
tiene por excepción al triángulo sagrado egipcio, que tiene un cateto primo y la hipotenusa
prima, pero el cateto compuesto es múltiplo de cuatro: (3, 4, 5), aunque el producto es
sesenta. Otros ejemplos de triángulos con cateto e hipotenusa primos son: (11, 60, 61) y (71,
2520, 2521).
Quedan vestigios del sistema sexagesimal en la medición del tiempo. Hay 24 horas en un día,
60 minutos en una hora y 60 segundos en un minuto. Las unidades menores que un segundo
se miden con el sistema decimal.
Este método de calcular unidades también se usa en tipografía, donde las únidades
básicas cícero o pica se dividen en doce puntos, que a su vez se dividen en décimas de punto.
Además de las razones históricas que pueda haber en el origen de esta forma de calcular el
tamaño de los tipos de imprenta y de otros elementos de composición tipográfica como las
columnas, corondeles o calles, el motivo de su permanencia se debe a la comodidad con la
que se pueden realizar mentalmente divisiones en medios, cuartos y tercios con puntos
tipográficos enteros sin recurrir a decimales.
Para expresar los números en el sistema sexagesimal, se sigue un convenio que consiste en
emplear los números del sistema decimal (de 0 a 59), separados de dos en dos por comas.
Para indicar la coma decimal, se emplearía un punto y coma sexagesimal. Por ejemplo, el
número 1;07,30 corresponde a 1 + 07/60 + 30/60² = 1,125 en decimal. durante el Califato
Omeya, el sistema sexagesimal fue empleado por los árabes tanto para contar el tiempo como
para la geometría y trigonometría que había evolucionado de los ancestros babilónicos,
pasando por el viejo Egipto y muchas otras culturas. Fueron precisamente los árabes quienes
asentaron el uso del sistema sexagesimal en la cultura moderna, ya que durante casi 500
años ostentaron todo el potencial científico sin discusión. Al igual que en su momento los
babilonios trazaron las primeras líneas para que los árabes utilizaran su sistema años
después, estos cimentaron el uso del sistema sexagesimal tal y como lo conocemos hoy día.
Y por muy curiosos que resulte todavía sigue funcionando a la perfección.

Suma y resta del sistema sexagesimal en las matemáticas [editar]


El sistema sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60
unidades de orden inferior, es decir, es su sistema de numeración en base 60. Se aplica en la
actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud de los ángulos.

1 h 60 min 60 s
1° 60' 60"

Operaciones en el sistema sexagesimal


Suma
1.er paso Se colocan las horas debajo de las horas (o los grados debajo de los grados), los
minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos; y se suman.
2.º paso Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán
los segundos y el cociente se añadirá a los minutos.
3.er paso Se hace lo mismo para los minutos.

Resta
1.er paso Se colocan las horas debajo de las horas (o los grados debajo de los grados), los
minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos.
2.º paso Se restan los segundos. Caso de que no sea posible, convertimos un minuto del
minuendo en 60 segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A continuación
restamos los segundos.
3.er paso Hacemos lo mismo con los minutos.

Grado sexagesimal
Un grado sexagesimal es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a
1/360 de la circunferencia. Es la nonagésima (1/90) parte de un ángulo recto.

Amplitud de un grado sexagesimal.

Índice
  [ocultar] 

 1Definición
o 1.1Notación sexagesimal
o 1.2Notación decimal
 2Relación entre radianes y grados sexagesimales
 3Véase también
 4Enlaces externos

Definición[editar]

El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, está
definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus
divisores: el minuto sexagesimal y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente
modo:

 1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).


 1 grado sexagesimal = 60′ (minutos sexagesimales).
 1 minuto sexagesimal = 60″ (segundos sexagesimales).
Esta notación sexagesimal tiene su origen en Mesopotamia, donde los astrónomos y
matemáticos usaron para sus cálculos frecuentemente números en sistema sexagesimal lo
cual facilitaba sus cálculos (ya que 60 tiene un gran número de divisores).
Notación sexagesimal[editar]
Podemos expresar una cantidad en grados, minutos y segundos, las partes de grado
inferiores al segundo se expresan como parte decimal de segundo, ejemplo:
12°34′34″
13°3′23,8″
124°45′34,70″
-2°34′10″
Teniendo cuidado como norma de notación, no dejar espacio entre las cifras,
es decir:
escribir 12°34′34″ y no 12° 34′ 34″
Podemos también representar en forma decimal la medida de un ángulo
en representación sexagesimal teniendo en cuenta que:
1’ = (1/60)° = 0,01666667° (redondeando a ocho dígitos)
1” = (1/60)′ = (1/3600)° = 0,00027778°
Así 12°15′23″ = 12° + 15(1/60)° + 23(1/3600)° ≈ 12,25639°
Notación decimal[editar]
Una cantidad en grados se puede expresar en forma decimal,
separando la parte entera de la fraccionaria con la coma decimal,
se divide en 60 en la forma normal de expresar cantidades
decimales, lo que se busca es transformar en minuto y el
segundo números decimales, por ejemplo.
23,2345°
12,32°
-50,265°
123,696°

Grado centesimal
Este artículo trata sobre el nombre del ángulo. Para la unidad de temperatura, véase grado
Celsius.

Transportador de ángulosdividido en grados centesimales y amplitud de 400 g.


El grado centesimal o gon —también llamado gradián (plural: gradianes) y gonio1 — es una
unidad de medida de ángulos planos, alternativa algrado sexagesimal y, como este, no
perteneciente al Sistema Internacional de Unidades, cuyo valor se define como el ángulo
central subtendido por un arco cuya longitud es igual a 1/400 de la circunferencia. La
circunferencia se divide, por tanto, en 400 gon y un ángulo recto en cien gon, lo que permite
determinar que un grado centesimal equivale a nueve décimas partes del grado
sexagesimal.2 Su símbolo es una "g" minúscula en superíndice colocada tras la cifra (por
ejemplo, 12,4574g).
La denominación de gon suele restringirse a los ámbitos especializados de la topografía y la
ingeniería civil, donde es muy utilizada esta unidad de medida para definir el valor de los
ángulos. La denominación de gradián se emplea en las calculadoras, en las que suele
representarse con la abreviatura grad.
Índice
  [ocultar] 

 1Historia
o 1.1Relación con el tamaño de la Tierra
 2Equivalencias
 3Conversión de ángulos comunes
 4Referencias

Historia[editar]
Existía una denominación anterior de esta unidad como grado centígrado. Para evitar
confusiones, en 1948 la unidad homónima de temperatura del mismo nombre pasó a
denominarse oficialmente grado Celsius, aunque popularmente el grado celsius se siga
denominando centígrado.3 Esto es parcialmente incorrecto, ya que la escala Kelvin también es
centígrada (es una escala que toma de referencia 100 partes iguales, en este caso, punto de
congelación y ebullición del agua destilada) y el término sería ambiguo.
Relación con el tamaño de la Tierra[editar]
Atendiendo a la definición de metro utilizada en 1889, un kilómetro debería corresponder a la
longitud de un arco de meridiano cuya amplitud es un minuto centesimal; aunque mediciones
posteriores más precisas del tamaño de la Tierra mostraron que existen diferencias.

Composición centesimal
La composición centesimal indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte
de un compuesto.1 Se obtiene por análisis gravimétrico y conociendo los pesos atómicos de
los compuestos puede determinarse su fórmula mínima o molecular. También se obtiene a
partir de la fórmula molecular del compuesto, ya que ésta nos indica el número de átomos de
cada elemento presentes en el compuesto. Forma parte de los cálculos estequiométricos, y
fue de gran importancia en la Historia de la química para la determinación de los pesos
atómicos y moleculares, por ejemplo los trabajos de Berzelius y Cannizzaro.

Índice
  [ocultar] 

 1De la composición centesimal a la fórmula


 2De la fórmula a la composición centesimal
 3Notas
 4Referencias

De la composición centesimal a la fórmula[editar]


Ejemplo:

 Un hidrocarburo, de masa molar 42 g/mol, contiene un 85,7 % de carbono. Indica cuál


es su fórmula empírica y su fórmula molecular.
85,7 % de carbono significa que por cada 100 g de compuesto tendremos 85,7 g de carbono;
puesto que se trata de un hidrocarburo, el resto hasta 100 tendrá que corresponder a
la masade hidrógeno (100-85,7)=14,3 g de hidrógeno, es la masa en 100 g de compuesto, es
decir, el compuesto tiene un 14,3 % de hidrógeno.
Las masas de cada elemento podemos expresarlas en términos de cantidad de sustancia, por
tanto, tendremos que en 100 g de hidrocarburo hay 7,14 mol de carbono y 14,3 mol de
hidrógeno.
Estas cantidades de sustancia pueden expresarse en términos de cantidades de partículas,
por tanto, tendremos que en 100 g de hidrocarburo hay 7,14·N A átomos de C y
14,3·NA átomos de H (siendo NA el número de Avogadro).
Ahora podemos determinar la relación (proporción, cociente, división,…) entre la cantidad de
átomos de un elemento y la cantidad de átomos del otro elemento (esto es lo que nos indica la
fórmula empírica):
Lo que significa que, en ese compuesto, por cada 1 átomo de hidrógeno tendremos 0,5
átomos de C.
Es decir, la fórmula empírica es CH2.
Para determinar la fórmula molecular se debe de conocer la masa molar que, en este caso
es de 42 g/mol.
Supongamos que la fórmula molecular es CnH2n entonces la masa molar será
M(hidrocarburo)=n·12+2n·1.
42=12n+2n de donde se obtiene n=3; es decir la fórmula molecular es C 3H6. Podemos
adelantar que se trata del propeno.
Otro ejemplo:
Al realizar el análisis gravimétrico de un determinado compuesto químico se ha encontrado la
siguiente composición centesimal: 69,98 % Ag; 16,22 % As; 13,80 % O. Para la determinación
de la fórmula empírica o molecular del compuesto se procede de la siguiente manera:
Dividiendo el peso por el peso atómico se obtienen los moles:

 Para la plata 69,98/108= 0,65 moles


 Para el arsénico 16,22/75= 0,22 moles
 Para el oxígeno 13,80/16= 0,84 moles
Cada 0,22 moles de arsénico hay 0,65 moles de plata, para un mol de arsénico 0,65/0,22= 3
moles de plata y 0,84/0,22= 4 moles de oxígeno. La fórmula molecular es Ag3AsO4 y la masa
molar y/o masa molecular del compuesto es de 463 gramos.

Radián
El radián es la unidad de ángulo plano en el Sistema Internacional de Unidades. Representa
el ángulo central en una circunferencia y abarca un arco cuya longitud es igual a la del radio.
Su símbolo es rad. Hasta 1995 tuvo la categoría de unidad suplementaria en el Sistema
Internacional de Unidades, junto con el estereorradián. A partir de ese año, y hasta el
momento presente, ambas unidades figuran en la categoría de unidades derivadas.
Esta unidad se utiliza primordialmente en física, cálculo
infinitesimal, trigonometría, goniometría, etc.
Un ángulo de 1 radián corresponde al arco de circunferencia cuya longitud es su radio. Una
circunferencia completa corresponde a 2π radianes.

Índice
  [ocultar] 

 1Definición
 2Utilidad
 3Análisis dimensional
 4Equivalencias
 5Conversiones entre grados y radianes
 6Véase también
 7Referencias
o 7.1Bibliografía

Definición[editar]
Un radián es la unidad de medida de un ángulo con vértice en el centro de un círculo cuyos
lados son cortados por el arco de la circunferencia, y que además dicho arco tiene una
longitud igual a la del radio.[cita  requerida]
El ángulo formado por dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a la
longitud del arco que delimitan los radios dividida entre el radio; es decir, θ = s/r, donde θ es el
ángulo, s es la longitud de arco, y r es el radio. Por tanto, el ángulo completo, , que subtiende
una circunferencia de radio r, medido en radianes, es:

Utilidad[editar]
El radián es una unidad sumamente útil para medir ángulos, puesto que simplifica los
cálculos, ya que los más comunes se expresan mediante sencillos múltiplos o divisores de
π.

Análisis dimensional[editar]
El radián es la unidad natural en la medida de los ángulos. Por ejemplo, la función seno de
un ángulo x expresado en radianes cumple:
Análogamente los desarrollos Taylor de las funciones seno y coseno son:
donde x se expresa en radianes.

Equivalencias[editar]
 La equivalencia entre grados sexagesimales y radianes es: π rad = 180°. Por
tanto
1 radián = 57.29577951... grados sexagesimales y
1 grado sexagesimal = 0.01745329252... radianes.

 La equivalencia entre grados centesimales y radianes es: π rad = 200 g


La tabla muestra la conversión de los ángulos más comunes.

Grad 0 3 4 6 9 12 13 15 18 21 22 24 27 30 31 33 36
os   ° 0 5 0 0 0° 5° 0° 0° 0° 5° 0° 0° 0° 5° 0° 0°
° ° ° °

Radia 0 π π π π 2 3 5 π 7 5 4 3 5 7 11 2
nes /6 /4 /3 /2 π/ π/ π/ π/ π/ π/ π/ π/ π/ π/6 π
3 4 6 6 4 3 2 3 4
Otras unidades de medida de ángulos convencionales son el grado sexagesimal,
el grado centesimal y, en astronomía, la hora.

 El radián tiene una unidad derivada llamada radián por segundo (rad/s), que
corresponde a la magnitud velocidad angular. Esta unidad tiene una equivalencia
con las rpm. Las equivalencias se pueden calcular fácilmente haciendo la
siguiente relación:
, que simplificada es: , o bien: .
Es decir que, para pasar una cantidad x de rpm a rad/s tenemos que multiplicarla por
π/30:
Análogamente, para pasar una cantidad y de rad/s a rpm tenemos que multiplicarla
por 30/π:

Lineal
En matemáticas, una función lineal  es aquella que satisface las siguientes dos propiedades
(ver más abajo Álgebra lineal para un uso ligeramente diferente del término):
 Propiedad aditiva: Si existen  y , entonces . Se dice que  es un grupo isomorfo con
respecto a la adición.
 Propiedad homogénea: , para todo número real a. Esto hace que la homogeneidad
siga a la propiedad aditiva en todos los casos donde a es racional. En el caso de que la
función lineal sea continua, la homogeneidad no es un axioma adicional para establecer si
la propiedad aditiva está establecida. En esta definición x no es necesariamente
unnúmero real, pero es en general miembro de algún espacio vectorial.
Si ambas propiedades se cumplen, se dice que se cumple el principio de superposición:
En general, se dice en Matemáticas que una función es lineal cuando cumple que la imagen
de la suma es igual a la suma de las imágenes (esto es, ) y cuando la imagen del múltiplo de
un objeto es igual al múltiplo de la imagen (esto es ).

Ángulos y su clasificación
 

Un ángulo es una figura geométrica formada en una superficie por dos líneas que


parten de un mismo punto.

También podemos decir que un ángulo es la abertura formada por dos rayos
llamados lados, que tienen un origen común llamado vértice.

El ángulo se anota:  

Dos rectas con un origen común determinan siempre dos porciones del plano y por
tanto dos ángulos, α y β.
Al ángulo α se le llama ángulo convexo, mientras que el ángulo β es cóncavo.

Clasificación de los ángulos


Los ángulos pueden clasificarse según su medida en cinco tipos:

Ángulo recto: es aquel cuya medida es de 90°

∠ α = 90°

Ángulo agudo: es aquel cuya medida es menor que 90°

∠ α = < 90°

Ángulo extendido: es aquel cuya medida es de 180°

∠ α = 180°

Ángulo obtuso: es aquel cuya medida es mayor que 90° y menor que 180°

∠ α = > 90° < 180º

 
Ángulo completo: es aquel cuya medida es de 360°

∠ α = 360°

Ver: Sistemas de medición de ángulos

Ver: Ángulos y rectas

Ver: Ángulos en el triángulo

Ver: Ángulos en la circunferencia

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540

Clasificación de ángulos según su medida

Agudo < 90° Rec t o = 90° Obt uso > 90°

Co nvex o < 180° L la no = 180° Có nc a vo > 180°

N ulo = 0º Co m plet o = 360°  

 
N egat ivo < 0º M a yor de 360°  

Clasificación de ángulos según su posición

Ángulos consecutivos

Ángulos

consecutivos 

son aquellos

que tienen el

vértice y un

lado común.

Ángulos adyacentes
Ángulos

adyacentes

son aquellos

que tienen el

vértice y un

lado común,

y los otros

lados

situados uno

en

polongación

del otro.

Forman

un ángulo

llano.

Ángulos opuestos por el vértice

Son los

que teniendo

el vértice

común, los

lados de uno

son
prolongación

de los lados

del otro.

Los

ángulos 1 y 3 

son iguales.

Los

ángulos 2 y 4 

son iguales.

Clasificación de ángulos según su suma

Ángulos complementarios

Dos

ángulos son

complementa

rios si

suman 90°.

Ángulos suplementarios
Dos

ángulos son

suplementari

os si suman

180°.

Ángulos resultantes del corte entre dos rectas paralelas y


perpendiculares entre sí
Ángulos correspondientes

Los

ángulos 1 y 2 

son iguales.
Ángulos alternos internos
 

Los

ángulos 2 y 3 

son iguales.

Ángulos alternos externos

Los

ángulos 1 y 4 

son iguales.

Tipos de ángulos de un polígono regular


Ángulo central de un polígono regular

Es el fo r m a do po r do s ra dio s co nsec ut ivo s.

Si  n e s e l núme r o de lado s de un po lígo no :

Á ngulo c ent ra l = 360° : n

Á ngulo c ent ra l del pent á go no r egula r = 360° : 5 = 72º

Ángulo interior de un polígono regular

Es el fo r m a do po r do s la do s co nsec ut ivo s.

Á ngulo int er ior =180°  −  Á ngulo c ent r a l

Á ngulo int er ior del pent á go no r egula r = 180° − 72º =

108º

Ángulo exterior de un polígono regular

Es el fo r m a do po r un la do y la pr o lo nga c ió n de un la do

co nsec ut ivo .

Lo s  á ngulo s ex t er ior es e int er ior es so n

suplem ent a r io s , e s de cir , que suman 1 80 º .

Á ngulo ex t er ior = Á ngulo c entr a l

Á ngulo ex t er ior del pent á go no r egula r = 72º


Ángulos de la circunferencia
Ángulo central

Ángulo que

tiene su vértice en

el centro de la

circunferencia y sus

lados son dos

radios.

La medida de

un arco es la de su

ángulo central

correspondiente.

Ángulo inscrito

Su vértice está

en la circunferencia

y sus lados son

secantes a ella.
Mide la mitad

del arco que

abarca.

Ángulo semiinscrito

Su vértice está

en la circunferencia,

un lado secante y el

otro tangente a ella.

Mide la mitad

del arco que

abarca.

Ángulo interior
Su vértice es

interior a la

circunferencia y sus

lados secantes a

ella.

Mide la mitad

de la suma de las

medidas de los

arcos que abarcan

sus lados y las

prolongaciones de

sus lados.

Ángulo exterior

Su vé r tice es un punto e xte r ior a la cir cunfe r e ncia y lo s

lado s de sus ángulo s so n: o se cante s a e lla, o uno tange nte y

o tro se cante , o tange nte s a e lla:


M ide la m it a d de la difer enc ia ent r e la s m edida s de lo s

ar c o s que a bar c a n sus la do s sobr e la c irc unfer enc ia .

Principios de trigonometría
La trigonometría es una rama de las matemáticas que involucra a los triángulos y las
relaciones entre sus lados y los ángulos entre esos lados. La trigonometría es un
componente esencial de las matemáticas, la ingeniería y la física. Muchos tipos
de tecnología moderna se basan en el uso de ésta. A pesar de su ubicuidad, la
trigonometría deriva de unos pocos principios básicos.
Triángulos
La trigonometría enuncia las propiedades de un triángulo recto, que es un triángulo
con un ángulo de 90°. Todos los triángulos rectos cumplen con el Teorema de
Pitágoras, que afirma que la suma del cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo) es
igual a la suma del cuadrado de los otros dos lados. Usando esta relación,uno puede
hallar la longitud de cualquiera de los lados de un triángulo recto, sabiendo la longitud
de los otros dos lados.
Ángulos
La trigonometría también basa en la medición de ángulos. La unidad de medición de
ángulos más familiar es el grado. Hay 360 grados en un círculo, de modo que un ángulo
de 90°, es un ángulo recto. En todos los triángulos, la suma de los ángulos internos es
de 180°. Como un triángulo recto tiene un ángulo de 90°, dada la medida de cualquiera
de los ángulos no-rectos, se puede hallar el arco del tercer ángulo. Aunque los ángulos
no indican longitud, la trigonometría los usa para hallar la medida de los lados y
viceversa.
Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas se relacionan con los ángulos y los lados de los
triángulos rectos. Las tres funciones trigonométricas básicas son el seno, el coseno y la
tangente. El seno de un ángulo es la longitud del lado opuesto a ese ángulo dividida por
la longitud de la hipotenusa, mientras que el coseno es la longitud del lado adyacente al
ángulo dividida por la hipotenusa. Finalmente, la tangente de un ángulo es la longitud
del lado opuesto del triángulo dividida la longitud del lado adyacente.
Uso de las funciones trigonométricas
Debido a la naturaleza de los triángulos rectos, una función trigonométrica siempre
tomará el mismo valor dado el mismo ángulo. Esto es porque las funciones
trigonométricas devuelven relaciones entre dos lados, y no las medidas reales de los
ángulos. Esto permite poder hacer cálculos útiles sobre triángulos. Por ejemplo, dado
un ángulo y la longitud de la hipotenusa, se puede usar la función seno para obtener la
longitud del lado opuesto. Las funciones trigonométricas son invaluables en muchas
aplicaciones reales que requieren del uso de triángulos.

Aplicaciones en el mundo real


La trigonometría es crucial en las matemáticas aplicadas y en las ciencias. Dos mil años
atrás, los hombres crearon tablas trigonométricas con propósitos astronómicos. Como
se creía que las estrellas estaban fijas, estas tablas se usaban para seguir el movimiento
de los planetas. La trigonometría también se usa en geografía y navegación terrestre.
Además, los ingenieros se apoyan muchísimo en la trigonometría para realizar
cálculos, y los físicos usan la trigonometría, en especial en los campos de la óptica y la
estática, una rama de la mecánica. Estos son sólo unos pocos ejemplos de cómo la
trigonometría se ha convertido en una herramienta muy valiosa para la innovación y el
progreso de la humanidad.

CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN LA


MEDIDA DE SUS LADOS
El perímetro de un triángulo se calcula como “la suma del largo de sus lados”.
El área de un triángulo se calcula como “su base por la altura divida en dos”.

TRIÁNGULO EQUILÁTERO
El triángulo equilátero es aquel que tiene todos sus lados de la misma medida, en donde:

TRIÁNGULO ISÓSCELES
El triángulo isósceles es aquel que tiene sólo dos lados de igual medida.
TRIÁNGULO ESCALENO
El triángulo escaleno es aquel que tiene todos sus lados de distinta medida.

CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN LA


MEDIDA DE SUS ÁNGULOS
TRIÁNGULO ACUTÁNGULO
El triángulo acutángulo es aquel que tiene todos sus ángulos agudos.

TRIÁNGULO RECTÁNGULO
El triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto (< CAB).

TRIÁNGULO OBTUSÁNGULO
El triángulo obtusángulo es aquel que tiene un ángulo obtuso, tal como se muestra a
continuación:
Teorema del seno
El teorema del seno relaciona proporcionalmente los lados y los
ángulos de un triángulo. Éste enuncia que:
Cada costado de un triángulo (a, b y c) es
directamente proporcional al seno del ángulo opuesto (A, B y C).
La razón entre un lado y el seno del ángulo opuesto es igual al
diámetro (el doble del radio, 2R) de la circunferencia (L) en la que se
circunscribe el triángulo.
Es decir, todas las razones entre cada lado (a, b y c) y
el seno del ángulo opuesto (A, B y C) son directamente proporcionales y
dicha proporción es 2R.

Teorema del coseno


El teorema del coseno relaciona un lado del triángulo con los otros dos
y el ángulo que forman éstos. El teorema enuncia que:
El cuadrado de un lado (a, b o c) cualquiera de un triángulo es igual a la
suma de los cuadrados de los dos lados restantesmenos el doble del producto de
ellos por el coseno del ángulo (A, B o C) que forman.
El teorema del coseno es una generalización del teorema de
Pitágoras para cualquier triángulo.
De hecho, si el ángulo A fuese recto (90º), su coseno seria cero,
quedando: a  =  b +c . Si el ángulo A fuese obtuso, es decir >90º, entonces
2 2 2

el coseno sería negativo.


Teorema de la tangente
El teorema de la tangente relaciona las longitudes de dos lados de
un triángulo con las tangentes de los dos ángulos opuestos a éstos. Éste
enuncia que:

La razón entre la suma de dos lados (a, b o c) de un triángulo y su resta es


igual a la razón entre la tangente de la media de los dos ángulos opuestos a
dichos lados y la tangente de la mitad de la diferencia de éstos.
Ley de los senos
La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos
(oblicuos). Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un triángulo
al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un triángulo
dado.

En ∆ABC es un triángulo oblicuo con lados a, b y c, entonces  .


Para usar la ley de los senos necesita conocer ya sea dos ángulos y un lado del triángulo
(AAL o ALA) o dos lados y un ángulo opuesto de uno de ellos (LLA). Dese cuenta que
para el primero de los dos casos usamos las mismas partes que utilizó para probar la
congruencia de triángulos en geometría pero en el segundo caso no podríamos probar
lostriángulos congruentes dadas esas partes. Esto es porque las partes faltantes podrían ser
de diferentes tamaños. Esto es llamado el caso ambiguo y lo discutiremos más adelante.
Ejemplo 1: Dado dos ángulos y un lado no incluído (AAL).
Dado ∆ABC con A = 30°, B = 20° y a = 45 m. Encuentre el ángulo y los lados faltantes.

         
         El tercer ángulo del triángulo es
                C = 180° – A – B = 180° – 30° – 20 ° = 130°
          Por la ley de los senos,

                  
         Por las propiedades de las proporciones
                  
Ejemplo 2: Dado dos ángulos y un lado incluído (ALA).
Dado A  = 42°, B = 75° y c = 22 cm. Encuentre el ángulo y los lados faltantes.

         
         El tercer ángulo del triángulo es:
                   C = 180° – A – B = 180° – 42° – 75° = 63°
         Por la ley de los senos,

                  
         Por las propiedades de las proporciones

                    y 

El caso ambiguo
Si dos lados y un ángulo opuesto a uno de ellos es dado, tres posibilidades pueden ocurrir.
            (1) No existe tal triángulo.
            (2) Dos triángulos diferentes existen.
            (3) Exactamente un triángulo existe.

Considere un triángulo en el cual se le da a, b y A. (La altitud h del vértice B al lado  ,


por la definición de los senos es igual a b sin A.)
            (1) No existe tal triángulo si A es agudo y a < h o A es obtuso y a ≤ b.
                        
            (2) Dos triángulos diferentes existen si A es agudo y h < a < b.

                        
            (3) En cualquier otro caso, exactamente un triángulo existe.

                        
Ejemplo 1: No existe solución
Dado a = 15, b = 25 y A = 80°. Encuentre los otros ángulos y el lado. 
                   h = b sin A = 25 sin  80° ≈ 24.6
         
         Dese cuenta que a < h. Así parece que no hay solución. Verifique esto usando la ley
de los senos.

                  

                  
         Esto contrae el hecho de que –1 ≤ sin B ≤ 1. Por lo tanto, no existe el triángulo.
Ejemplo 2: Dos soluciones existen
Dado a = 6. b = 7 y A = 30°. Encuentre los otros ángulos y el lado. 
                   h = b sin A = 7 sin 30° = 3.5
              h < a < b por lo tanto, hay dos triángulos posibles.

         

         Por la ley de lo senos, 


                  
         Hay dos ángulos entre 0° y 180° cuyo seno es aproximadamente 0.5833, 35.69° y
144.31°.
                        Si B  ≈ 35.69°                                                Si B ≈ 144.31°
                        C ≈180° – 30° – 35.69° ≈ 114.31°              C ≈ 180° – 30° – 144.31° ≈
5.69°

                         


Ejemplo 3: Una solución existe
Dado a = 22, b =12 y A =  40°. Encuentre los otros ángulos y el lado.
                      a > b

         

         Por la ley de lo senos, 

                  
         B es agudo.
                   C ≈ 180° – 40° – 20.52° ≈ 119.48°
         Por la ley de lo senos,

                  
Si se nos dan dos lados y un ángulo incluído de un triángulo o si se nos dan 3 lados de un
triángulo, no podemos usar la ley de los senos porque no podemos establecer ninguna
proporción donde información suficiente sea conocida. En estos dos casos debemos usar
la ley de los cosenos.

Cálculo de áreas
 

El área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.

Para calcular el área de algunas figuras se utilizan las fórmulas que aparecen dentro del dibujo de abajo.

En cada caso, debe reemplazarse los valores conocidos en los problemas expuestos y calcular los valores
pedidos.

Con ayuda del cuadro anterior se puede hacer uso de las fórmulas para resolver problemas.

En el medio circundante hay muchas de estas figuras y es bastante común que se requiera conocer su área,
por lo que en la práctica es muy útil saber aplicar estas fórmulas.

Ver: PSU: Geometría; Pregunta 06_2005

Ejemplos:
1.- Una mesa circular tiene un área de 5.027 cm2 ¿cuánto mide su radio?

La fórmula para calcular el área del círculo es  

Reemplazamos valores y queda  5.027  = 3,1416 •  r2

Resolvemos:

O bien 

       r2     =     1.600     (radio al cuadrado vale 1.600)

         (radio solo, vale la raíz cuadrada de 1.600)

        r = 40 cm

2.- Un plato tiene un diámetro de 16 cm ¿cuál es su área?

La fórmula es 

Sabemos que el diámetro (d) de la circunferencia es igual a dos radios (2r), por lo tanto el radio (r) será igual
al diámetro (16 cm) dividido por 2, o sea,  r  =  8.

Reemplazamos los valores, y queda

A  =  3,1416 •  r2

A  =  3,1416  •   82

A  =  3,1416  •   64

A  =  201  cm2

Ver: Área del rectángulo y del triángulo

Ver: Área y perímetro del rombo

Ver: Área y perímetro del romboide

Ver: Perímetro y área

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540

Fórmulas de perímetros y áreas


Triángulo

Cuadrado

Rectángulo
Rombo

Romboide

P = 2 ·

(a + b)

A = b ·
h

Trapecio
Polígono

A =
T 1 + T 2 +
T 3 + T 4

Polígono regular

Longitud de una  circunferencia


Longitud de un  arco de circunferencia

Círculo

Sector circular

Corona circular
Trapecio circular

Segmento circular

Ár e a de l
se gme nt o
c irc ular AB =
Ár e a de l se c t or
c irc ular AOB −
Ár e a de l
t r iángulo AOB

Lúnula de Hipócrates
3.1 Unidades Lineales

Breve sinopsis histórica: Durante los primeros tiempos históricos junto con el nacimiento de
la escritura, nacen también los primeros sistemas de medición, estos junto con el alfabeto
forman parte de la sociedad humana ya que al momento de la creación de las ciudades, la
erección de los primeros edificios y fortificaciones, con los adelantos en la navegación y la
creación del comercio y de todas las demás interacciones que implicó el nacimiento de una
civilización, surge también la necesidad de la cuantificación y de la medición.

En aquellos tiempos en que la medición era un hecho, meramente práctico, poco importaba la
exactitud por eso es que se tomó en primer término, como unidad de medición, lo mas
cercano que se tuvo: el cuerpo humano. Así los distintos sistemas en distintos reinos e
imperios lo tomaron como referencia. Nacen de este modo el pié, la pulgada, la braza, el codo,
el palmo; medidas que con pequeñas diferencias podemos encontrar en todas las
civilizaciones de la antigüedad ya que todos los hombres tenían pies, pulgares, brazos, y
palmas; con el correr del tiempo y a los efectos de uniformar las diferentes proporciones del
cuerpo humano, se decide unificar estas proporciones uniformando estas magnitudes al
compararlas con el cuerpo del gobernante de turno de los respectivos reinos. Pero así y todo
las unidades uniformadas de este modo tendían a cambiar con demasiada rapidez, ya que los
reyes morían, los reinos cambiaban de mano y los mercaderes pasaban de reino en reino en
sus periplos comerciales, incluso dentro de un mismo reino surgían distintas unidades, lo cual
entorpecía el comercio, la navegación, la confección de mapas , la medición de distancias,
etc.

Este estado de cosas imperó por mucho tiempo aunque con tímidos intentos de algunas
grandes civilizaciones de regularizar la situación, lo que da origen a los sistemas de medición:

Egipcio: Cuyas unidades fueron la vara, el pié y la pulgada.

Griego: Quienes utilizaron la toesa, el pié y el palmo.

Romano: Quienes usaron el estadio, el palmo y el codo.

Mas acá en el tiempo se utilizaron hasta no hace mucho tiempo los siguientes sistemas:

Español: Que incluía las siguientes unidades

1 Legua Marina o cable equivalía a 1° / 20 (la vigésima parte de un grado de meridiano


terrestre) o 5.555,55 mts.

1 Legua Terrestre que equivalía a 1° / 25 (la vigésimo quinta parte un grado de meridiano
terrestre) o sea 4.444,44 mts.

1 Legua Comercial equivalente a 40 cuadras o 5.200 mts.

1 Cuadra equivalente a 150 varas o 130 mts.

1 Vara equivalente a 0.867 mts.

Francés:

1 Toesa equivalente a 2 varas (aproximadamente 1,949 mts.)

1 Vara equivalente a 6 pies (aproximadamente 0,9745 mts.)


1 Pié equivalente a 12 pulgadas (aproximadamente 0,3248 mts.)

1 Pulgada equivalente a 20 líneas (aproximadamente 0,027 mts.)

1 Línea equivalente a aproximadamente 0,0013 mts.

Inglés:

1 Milla Marina (Nautic Mile) 1° / 60 (Medido por Bessell en 1943; aprox. 1852,5 mts.

1 Milla Terrestre (Mile) equivalente a 1760 yardas o 1609,31 mts.

1 Yarda (Yard) equivalente a 3 pies o 0,91438 mts.

1 Pié (Foot) equivalente a 12 pulgadas o 0,30479 mts.

1 Pulgada (Inch) equivalente a 0,0254 mts.

Sistema Métrico Decimal

Ante este estado de cosas, pocos años antes de la revolución francesa, en plena edad
moderna, en el siglo de la ilustración, los científicos franceses de la época ante la necesidad
manifiesta de una unidad uniforme y de aceptación universal, con una referencia inalterable,
con múltiplos y submúltiplos de una progresión estable, deciden la creación de una unidad que
reúna las condiciones anteriores, para cuya referencia eligen una referencia tan estable e
inalterable como la propia tierra, designando como magnitud de la nueva unidad a :"la
diezmillonésima parte de un arco de meridiano terrestre"; decidiendo como intervalo de
incremento y de decremento a la progresión decimal (es decir de 10 en 10), como nombre
para esta nueva unidad eligieron la palabra METRO , adaptación al francés de la palabra
griega Metron = Medida.

Decididas estas cuestiones de forma se debió medir sobre la superficie terrestre el arco de
meridiano para darle magnitud a la medida recién creada, para esto se contrató a los
matemáticos y geógrafos Juan Bautista José Delambre y Pedro Francisco Andrés Mechain,
quienes partiendo de Monjouy (Barcelona, España) llegaron a Dunkerke (Francia), arrojando
como resultado de la medición del arco 10° de meridiano existente entre ambas ciudades que
la magnitud a adoptar para el metro sería de 4.436,96 líneas de París, magnitud que se
adoptó como valor para el "metro".

A continuación se contrató al químico francés Fortín a quien se le encargó la fabricación de


una barra de platino iridiado de un metro entre aristas, 25 mm de ancho y 4 mm de espesor
para ser utilizado como "metro patrón" y magnitud física de comparación para los efectos
prácticos.

Todos estos trabajos fueron presentados el 30 de marzo de 1771 al rey Luis XVI (recordado
también por ser guillotinado luego en 1793 durante la revolución francesa) y a la Asamblea
Nacional, quienes lo adoptan como medida legal para el reino de Francia.

Mucho tiempo después en 1875 se crea la Oficina Internacional de Medidas en Breteuil


(Francia), con la misión de coordinar la adopción de este sistema de medición por parte de
otros países, por ese tiempo se fabrican nuevos ejemplares del metro patrón los que serían
entregados a los países que adoptaran como propio al sistema métrico decimal, estos nuevos
metros patrones se construyeron también de la aleación de platino iridiado al 10 % original
pero con una sección en forma de X.
Sistema Métrico Decimal

Países que adoptaron el Sistema Métrico Decimal, actualmente sustituido pro el Sistema Internacional.
El Sistema Métrico Decimal1 es un sistema de unidades que tiene por unidades de base
el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma
naturaleza siguen una escala decimal. Este sistema ha sido desplazado por el Sistema
Internacional de Unidades.1

Necesidad de una medida universal[editar]


Fue implantado como sistema universal por el Tratado del Metro (París, 1875) y confirmado
por la primera Conferencia General de Pesas y Medidas (París, 1889). Se pretendía buscar un
sistema de unidades único para todo el mundo y así facilitar el intercambio científico, cultural,
comercial, de datos, etc. Hasta entonces cada país, incluso cada región, tenía su propio
sistema de unidades; a menudo, una misma denominación representaba un valor distinto en
lugares y épocas diferentes. Un ejemplo es la vara, medida de longitud que equivale a
0,8359 m, si se trata de la vara castellana, o a 0,7704 m, si nos referimos a la vara aragonesa.

Historia[editar]
Desde los albores de la humanidad se vio la necesidad de disponer de un sistema de medidas
para los intercambios. Es fácil contar gallinas o cabras, pero no es tan fácil contar granos de
trigo o medir el aceite y, así, nacieron las primeras unidades de peso y de capacidad.
También, con la aparición de la propiedad de las tierras o la construcción de edificios
suntuosos resultó necesario medir longitudes y superficies. Según estudios científicos las
unidades de medida empezaron a utilizarse hacia el año 5000 a. C.

Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como:
las longitudes de los antebrazos, pies, manos o dedos. El codo, cuya distancia es la que hay
desde el codo hasta la punta del dedo corazón de la mano, fue la unidad de longitud más
utilizada en la antigüedad, de tal forma que el codo real egipcio es la unidad de longitud
normalizada más antigua conocida. El codo fue heredado por griegos y romanos, aunque no
coincidían en sus longitudes.
Los intercambios de mercancías podían suponer problemas de convivencia si no había un
sistema de medidas aceptado por todos. Por eso, y para facilitar los intercambios los
gobernantes intentaban fijar los patrones de las unidades de medida, consiguiéndose que
algunos de ellos perdurasen durante mucho tiempo. En España, Toledo, recibió de Alfonso el
Sabio, la primitiva vara castellana = 3 pies romanos (que difería en un 1/4 línea, un poco
menos de 1/2 milímetro, con la de Burgos). Valencia, recibió de don Jaime, el Conquistador, la
vara de 3 pies romanos.Felipe II, en junio de 1568, dictó una orden para que se reconociera
como vara castellana la de Burgos, y con ese valor llegó a las Indias y se han mantenido
hasta hace poco, pero lo cierto es que no consiguió imponerlas en el resto de sus reinos, ni
siquiera en la península. En 1746, Fernando VI ordenó el uso de la vara de Burgos, dado que
7 de sus pies equivalían a la toesade París.2

Hasta el siglo XIX proliferaban distintos sistemas de medición; esto suponía con frecuencia
conflictos entre mercaderes, ciudadanos y los funcionarios del fisco. A medida que se extendía
por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos apreciaron la posibilidad de
que se normalizara un sistema de medidas para todo el continente (y América) que por
entonces se consideraba "todo el mundo", que "normalizara" los intercambios del comercio y
la industria. Por otro lado los científicos necesitaban un sistema, mucho más amplio, que
permitiese el intercambio de las experiencias realizadas en cualquier país.

UNIDADES DE MEDIDA
En España se utiliza el Sistema Internacional de Unidades, que es el heredero del sistema
métrico decimal. A partir de las unidades básicas se establecen el resto de unidades con
múltiplos y submúltiplos de 10.

MAGNITUD FÍSICA BÁSICA UNIDAD BÁSICA SÍMBOLO DE LA UNIDAD

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente amperio A

El voltaje eléctrico es de 220V, como en la mayoría de los países europeos. Los enchufes son


tipo F, que son los que más frecuentes en Europa, y tipo C en las casas más antiguas. 
SISTEMA DE PESAS Y MEDIDAS ESPAÑOLAS ANTIGUAS (de 1801)
1. Longitud (terrestre) Equivalencia Observaciones
métrica

1 legua = 6666 5.573 m  


2/3varas

1 estadal = 4 varas 3,344 m  

1 vara = 3 pies 0,8359 m Vara de Burgos

1 codo (1/2 vara) = 18 0,4180 m  


pulgadas

1 pie o tercio = 12 27,86 cm Tercio de vara


pulgadas

1 cuarta o palmo (1/4 9 20,90 cm  


vara) = pulgadas

1 sexma o jeme (1/6 6 13,93 cm Distancia entre pulgar e índice


vara) = pulgadas extendidos

1 pulgada = 12 lineas 2,322 cm Ancho del pulgar

1 dedo (= 1/16 pie) = 9 lineas 1,741 cm Ancho de un dedo

1 línea = 12 puntos 0,193 mm  

1 punto =   0,0161 mm  

2. Longitud (marinas)

1 legua marina = 3 millas 5.555 m = 1/20 de grado de arco de


meridiano

1 milla marina = 1108 1.852 m = 1 minuto de arco de meridino


brazas
1 cable = 120 200,5 m  
brazas

1 braza = 6 pies 1,671 m Distancia entre brazos


extendidos

1 pie = 27,85 cm  

3. Superficie (agrarias)

1 fanega (de tierra) = 576 0,6439 ha  


estadales
cuadr.

1 aranzada = 400 0,4472 ha  


estadales
cuadr.

1 estadal cuadrado = 16 varas 11,18 m2  


cuadrada
s

1 vara cuadrada = 0,6987 m3  

4. Volumen (líquidos)

1 modio o moyo = 16 258,1 l  


cántaras

1 cántara o arroba 8 16,13 l Cántara de Toledo


(líquida) = azumbres

1 azumbre = 4 2,017 l  
cuartillos

1 cuartillo = 2 octavas 0,5042 l  

5. Capacidad (áridos)
1 cahiz = 12 666 l  
fanegas

1 fanega = 12 55,5 l Fanega de Avila


celemines

1 celemín o almud = 4 4,63 l  


cuartillos

1 cuartillo =   1,16 l  

6. Peso

1 tonelada = 20 920,19 kg  
quintales

1 quintal = 4 arrobas 46,01 kg  

1 arroba = 25 libras 11,50 kg  

1 libra = 16 onzas 0,4601 kg  

1 marco = 8 onzas 0,2300 kg Marco del Consejo de Castilla

1 onza = 16 28,76 g  
adarmes

1 adarme = 3 tomines 1,797 g  

1 tomín = 12 granos 0,5991 g  

1 grano =   49,92 mg  

2.5 SISTEMA INGLÉS DE UNIDADES


 
OBJETIVO:
Entender la importancia que aún tiene el sistema inglés
en la vida diaria

 
El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado
ampliamente en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor
medida, en algunos países con tradición británica. Debido a la intensa
relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en
México muchos productos fabricados con especificaciones en este
sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería,
cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los
medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de
manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés.

El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas que se


utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de
habla inglesa (como en el Reino Unido ), pero existen discrepancias
entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se
deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de
los intentos de estandarización en Inglaterra . Las unidades mismas
tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades
están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de
Unidades , aunque en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el
alto costo de migración ha impedido en gran medida el cambio.

EQUIVALENCIAS DE LAS UNIDADES INGLESAS.

LONGITUD

1 milla = 1,609 m

1 yarda = 0.915 m

1 pie = 0.305 m

1 pulgada = 0.0254 m
 

MASA

1 libra = 0.454 Kg.

1 onza = 0.0283 Kg.

1 ton. inglesa = 907 Kg.

SUPERFICIE

1 pie 2 = 0.0929m^2

1 pulg 2 . = 0.000645m^2

1 yarda 2 = 0.836m^2

VOLUMEN Y CAPACIDAD

1 yarda 3 = 0.765 m^3

1 pie 3 = 0.0283 m^3

1 pulg 3 . = 0.0000164 m^3

1 galón = 3.785 l.

Unidades de longitud[editar]
El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, el pie,
la yarda y la milla. Cada una de estas unidades tiene dos definiciones ligeramente distintas, lo
que ocasiona que existan dos diferentes sistemas de medición.

Una pulgada de medida internacional mide exactamente 25,4 mm (por definición), mientras


que una pulgada de agrimensor de Estados Unidos se define para que 39,37 pulgadas sean
exactamente un metro. Para la mayoría de las aplicaciones, la diferencia es insignificante
(aproximadamente 3 mm por cada milla). La medida internacional se utiliza en la mayoría de
las aplicaciones para agrimensura.
Las medidas de agrimensura emplean una definición más antigua que se usó antes de que los
Estados Unidos adoptaran la medida internacional:

 1 mil = 25,4 µm (micrómetros)


 1 pulgada (in) = 1 000 miles = 2,54 cm
 1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm
 1 yarda (yd) = 3 ft = 36 in = 91,44 cm
 1 rod (rd) = 5,5 yd = 16,5 ft = 198 in = 5,0292 m
 1 cadena (ch) = 4 rd = 22 yd = 66 ft = 792 in = 20,1168 m
 1 furlong (fur) = 10 ch = 40 rd = 220 yd = 660 ft = 7.920 in = 201,168 m
 1 milla (mi) = 8 fur = 80 ch = 320 rd = 1.760 yd = 5.280 ft = 63.360 in = 1.609,344 m =
1,609347 km (agricultura)
 1 legua = 3 mi = 24 fur = 240 ch = 960 rd = 5.280 yd = 15.840 ft = 190.080 in =
4.828,032 m = 4,828032 km

A veces, con fines de agrimensura, se utilizan las unidades conocidas como las medidas de
cadena de Gunther (o medidas de cadena del agrimensor). Estas unidades se definen a
continuación:

 1 link (li) = 7,92 in = 0,001 fur = 201,ena (unidad de longitud)|c

Para medir profundidades del mar, se utilizan los fathoms (braza)

 1 braza = 6 ft = 2 yd = 72 in = 1,8288 m

Unidades de superficie[editar]
Las unidades de superficie en EE.UU. se basan en la yarda cuadrada (sq yd o yd²).

 1 pulgada cuadrada (sq in o in²) = 6,4516 cm²


 1 pie cuadrado (sq ft o ft²) = 144 in² = 929,0304 cm²
 1 yarda cuadrada (sq yd o yd²) = 9 ft² = 1.296 in² = 0,83612736 m²
 1 rod cuadrado (sq rd o ''rd²)
 1 rood = 40 rd² = 1.210 yd² = 10.890 ft² = 1.568.160 in² = 1.011,7141056 m²
 1 acre (ac) = 4 roods = 160 rd² = 4.840 yd² = 43.560 ft² = 6.272.640 in² =
4.046,8564224 m²
 1 homestead = 160 ac = 640 roods = 25.600 rd² = 774.400 yd² = 6.969.600 ft² =
1.003.622.400 in² = 647.497,027584 m²
 1 milla cuadrada (sq mi o mi²) = 4 homesteads = 640 ac = 2.560 roods = 102.400 rd² =
3.097.600 yd² = 27.878.400 ft² = 4.014.489.600 in² = 2,589988110336 km²
 1 legua cuadrada = 9 mi² = 36 homesteads = 5.760 ac = 23.040 roods = 921.600 rd² =
27.878.400 yd² = 250.905.600 ft² = 36.130.406.400 in² = 23,309892993024 km²

Unidades de volumen[editar]
La "pulgada cúbica", el "pie cúbico" y la "yarda cúbica" se usan comúnmente para medir el
volumen. Además existe un grupo de unidades para medir volúmenes de líquidos y otros.

Además del pie cúbico, la pulgada cúbica y la yarda cúbica, estas unidades son diferentes a
las unidades empleadas en el Sistema Imperial, aunque los nombres de las unidades son
similares. Además, el sistema imperial no contempla más que un sólo juego de unidades tanto
para materiales líquidos y secos. Hay muchas unidades con el mismo nombre y con la misma
equivalencia (según el lugar), utilizados en partes de Gran Bretaña y Estados Unidos. 5

En los Estados Unidos[editar]


Volumen para sólidos

 1 pulgada cúbica (in³ o cu in)= 16,387064 cm³


 1 pie cúbico (ft³ o cu ft) = 1.728 in³ = 28,316846592 dm³
 1 yarda cúbica (yd³ o cu yd) = 27 ft³ = 46.656 in³ = 764,554857984 dm³
 1 acre-pie = 1.613,3333333333 yd³ = 43.560 ft³ = 75.271.680 in³ =
1233,48183754752 m³
 1 milla cúbica (mi³ o cu mi) = 5.451.776.000 yd³ = 147.197.952.000 ft³ =
254.358.061.056.000 in³ = 4,1681818254406 km³

Volumen para secos

 1 pinta (pt) = 550,610471358 ml
 1 cuarto (qt) = 2 pt = 1,10122094272 l
 1 galón (gal) = 4 qt = 8 pt = 4,40488377086 l
 1 peck (pk) = 2 gal = 8 qt = 16 pt = 8,80976754172 l
 1 bushel (bu) = 4 pk = 8 gal = 32 qt = 64 pt = 35,2390701669 l

Volumen para líquidos

 1 minim = 61,6115199219 μl (microlitros) ó 0,0616115199219 ml


 1 dracma líquido (fl dr) = 60 minims = 3,69669119531 ml
 1 onza líquida (fl oz) = 8 fl dr = 480 minims = 29,5735295625 ml
 1 gill = 4 fl oz = 32 fl dr = 1.920 minims = 118,29411825 ml
 1 pinta (pt) = 4 gills = 16 fl oz = 128 fl dr = 7.680 minims = 473,176473 ml
 1 cuarto (qt) = 2 pt = 8 gills = 32 fl oz = 256 fl dr = 15.360 minims = 946,352946 ml
 1 galón (gal) = 4 qt = 8 pt = 32 gills = 128 fl oz = 1.024 fl dr = 61.440 minims =
3,785411784 l
 1 barril = 42 gal = 168 qt = 336 pt = 1.344 gills = 5.376 fl oz = 43.008 fl dr =
2.580.480 minims = 158,987294928 l
En el Reino Unido[editar]
Volumen para sólidos

 1 pulgada cúbica (in³ o cu in)= 16,387064 cm³


 1 pie cúbico (ft³ o cu ft) = 1.728 in³ = 28,316846592 dm³
 1 yarda cúbica (yd³ o cu yd) = 27 ft³ = 46.656 in³ = 764,554857984 dm³
 1 acre-pie = 1.613,3333333333 yd³ = 43.560 ft³ = 75.271.680 in³ =
1,2334818375475 dam³
 1 milla cúbica (mi³ o cu mi) = 5.451.776.000 yd³ = 147.197.952.000 ft³ =
254.358.061.056.000 in³ = 4,1681818254406 km³

Volumen para áridos(estas medidas ya no se utilizan)

 1 cuarto (qt) = 1,32251120912 l
 1 peck (pk) = 8 qt = 10,5800896729 l
 1 bushel (bu) = 4 pk = 32 qt = 35,239072 l

Volumen para líquidos (estas medidas ya no se utilizan)

 1 minim = 59,19388388 μl (microlitros) ó 0,05919388388 ml


 1 escrúpulo líquido = 20 minims = 1,1838776776 ml
 1 dracma líquido (fl dr) = 3 escrúpulos líquidos = 60 minims = 3,55163303281 ml
 1 onza líquida (fl oz) = 8 fl dr = 24 escrúpulos líquidos = 480 minims = 28,4130625 ml
 1 gill = 5 fl oz = 40 fl dr = 120 escrúpulos líquidos = 2.400 minims = 142,0653125 ml
 1 pinta (pt) = 4 gills = 20 fl oz = 160 fl dr = 480 escrúpulos líquidos = 9.600 minims =
568,26125 ml
 1 cuarto (qt) = 2 pt = 8 gills = 40 fl oz = 320 fl dr = 960 escrúpulos líquidos =
19.200 minims = 1,1365225 l
 1 galón (gal) = 4 qt = 8 pt = 32 gills = 160 fl oz = 1.280 fl dr = 3.840 escrúpulos líquidos
= 76.800 minims = 4,54609 l
 1 barril = 35 gal = 140 qt = 280 pt = 1.120 gills = 5.600 fl oz = 44.800 fl dr = 134.400
escrúpulos líquidos = 2.688.000 minims = 159,11315 l
Unidades de masa[editar]
Véase el sistema avoirdupois. La unidad principal es la onza.

 1 libra (lb) = 453.6 g


 1 onza (oz) = 28.3 g
 1 tonelada (t) = 907.2 kg

Unidades de superficie
Las unidades de superficie son medidas utilizadas para medir superficies con una
determinada área, en el caso de esta unidad se usa el m².
La medición es la técnica mediante la cual asignamos un número a una propiedad física,
como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se
adopta como unidad. La medida de una superficie da lugar a dos cantidades diferentes si se
emplean distintas unidades de medida. Así, surgió la necesidad de establecer una unidad de
medida única para cada magnitud, de modo que la información fuese fácilmente comprendida
por todos.

Sistema Internacional de Unidades[editar]


Artículo principal: Sistema Internacional de Unidades

Unidad básica:

 Metro cuadrado.
Múltiplos:

 Decámetro cuadrado o Área.
 Hectómetro cuadrado o Hectárea.
 Kilómetro cuadrado.
Submúltiplos:

 Decímetro cuadrado.
 Centímetro cuadrado.
 Milímetro cuadrado.
Otros:

 Centiárea (no oficial en el SI).


 Dunam métrico (no oficial en el SI).
 Barn o Granero (usado en física nuclear).
 Cuerda. Unidad de superficie equivalente a 1 fanega o a 0,39 hectáreas.1
Unidades de volumen

L a unidad pr incipal de  vo lum en  e s e l m et ro c úbico .


O tr as unidade s de vo lúme ne s so n:

kilómetro cúbico km3 1 000 000 000 m3

h e c tó m e t r o c úb i c o hm3 1 000 000m3

decámetro cúbico dam3 1 000 m3

m e t r o c úb i c o m3 1 m3

de c í m e t r o cú b i c o dm 3 0 .0 01 m 3

c en t í m e t r o c ú b i c o cm 3 0 .0 00 00 1 m 3

m ilím e t r o cú b i c o mm 3 0 . 00 00 00 00 1 m 3

O bser vamo s que de sde lo s submúl ti plo s, e n la par te

infe r io r , hasta lo s múltip lo s, e n la par te supe r io r ,  c a da unida d

va le 1000 m á s que la a nt er ior .

Por lo tanto , e l pr o ble ma de co nver tir unas unidade s e n

o tr as se re duce a  m ult iplic a r o dividir por la unida d seguida

de t a nto s tr ío s de c ero s co m o luga r es ha ya ent r e ella s .

Pasar 1 .36 Hm 3  a m 3
Te ne mo s que  m ult iplic a r , po r que e l Hm 3  es mayor que e l

m 3  ;  po r la unida d seguida de seis c ero s , ya que hay do s

lugar e s e ntr e ambo s.

1 .3 6 · 1 0 00 0 00 = 1 3 60 00 0 m 3

Pasar 1 5 00 0 mm 3  a cm 3

Te ne mo s que  dividir , po r que e l mm 3  es me no r que e l

cm 3  ,  po r la unida d seguida de t r es c er o s , ya que hay un

lugar e ntre ambo s.

15 0 00 : 10 00 = 1 5 cm 3

Relación entre unidades de capacidad, volumen y masa

Existe una re lació n muy dir e cta entr e e l vo lume n y

capacidad .  1 l es la c a pa c ida d  que co ntie ne un re cipie nte

cúbico de 1 dm de ar ista; es de cir , la capacidad  co nt enida en

un vo lum en de 1 dm 3 .

Tambié n e xiste una re lació n e ntre e l vo lume n y la masa de

agua.  1 g equiva le a 1 cm ³ de a gua pura a 4 ° C .

Capacidad Volumen Masa (de agua)


1 kl 1 m³ 1 t

1 l 1 dm3 1 kg

1 ml 1 c m³ 1 g

FUENTES DE ERROR

 Errores de medidas de ángulos y distancias.

 Selección deficientes de estaciones, que resultan en malas condiciones de visado debidas a:

 Sol y sombra alternadas

 Visibilidad de la parte superior del estadal solamente

 Visado hacia donde esta el sol


o No hacer el doble visado, o no duplicar los ángulos de deflexión.

TIPOS DE ERRORES

Los errores que contienen las medidas son de dos tipos:


o Sistemáticos: Se conforman en las leyes matemáticas y físicas. Su magnitud puede ser
constante o variable, dependiendo de las condiciones. Los errores sistemáticos, pueden calcularse y
eliminarse sus defectos, aplicando correcciones. Por ejemplo; una cinta de 30m que tiene una longitud
mayor en 0,005m, introducirá un error positivo de 0,005m (5mm) cada vez que se utiliza. El cambio de
longitud de una cinta de acero resulta de una diferencia dada de temperaturas.
o Accidentales: son los que quedan después de haber eliminado las equivocaciones y los
errores sistemáticos. Son ocasionados por factores que quedan fuera de control del observador, obedecen
las leyes de la probabilidad. Estos errores están presentes en todas las mediciones topográficas.

 CINTA METRICA
 Las cintas métricas se hacen de distintos materiales, con la longitud y pesos muy variables. Se
emplea para hacer medidas en el campo, de distancias horizontales. En la topografía la mas
común es la de acero y mide de 50 a 100 mts.
 TIJERAS
 Sirven para sostener la cinta métrica.
 PLOMADA
 Es una pieza metálica terminada en punta y sostenida de una cuerda muy fina y sirve para la
proyección vertical de un punto situándolo a cierta altura sobre el suelo.
 MIRA
 Es una regla de madera graduada que en unión del nivel sirve para hacer nivelaciones y
taquimetría. LA mira esta graduada generalmente en dobles centímetros, puede ser de una sola
pieza (enteriza) de dos piezas articuladas o de dos o más enchufadas unas en otras. La longitud
más corriente de las miras es de tres o cuatro.
 BRUJULA
 Una brújula consta esencialmente de una aguja de acero magnetizado, montada sobre un pibote
situado en el centro de un limbo o circulo graduado. LA aguja apunta hacia el norte magnético,
los polos magnéticos norte y sur están situados aproximadamente a 1600km y 2496km
respectivamente, de los polos geográficos verdaderos.


Levantamiento topográfico con cinta métrica.
Para la implantación de sistemas de riego generalmente es necesario la confección de mapas topográficos, esto
también es valido para pequeños sistemas de riego, ya sea aspersión, riego localizado o por gravedad, la ventaja que
presenta la confección previa de planos topográficos y realizar el diseño sobre el mismo es que nos permite realizar
variantes o modificaciones con solo un borrón de líneas, si se realiza el trabajo directamente sobre el terreno cualquier
error o modificación implica perdida de tiempo, esfuerzo físico y dinero extra en materiales, además el diseño previo
permite realizar listados exactos de materiales tanto en diámetro como las cantidades necesarias para el sistema de
riego y los volúmenes de trabajo a realizar.

Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno, tales como
edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de
la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en
los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos.

Los levantamientos topográficos comprenden dos aspectos: Planimetría 


Se refiere a la medición de los detalles del terreno en el plano horizontal.

Altimetría.
Se trata de la determinación y medición del relieve del terreno, Según el método que se emplee la obtención de los
datos en el terreno se pueden hacer en una o dos etapas. 

Vea en el siguiente enlace página dedicada a la nivelación:

También podría gustarte