Está en la página 1de 2

HISTORIA DE AMERICA I

Universidad Nacional de Colombia

María Alejandra Hernández Ramírez


Cod. 1366749854
El modelo de evolución de la agricultura no es universal
Se tiende a pensar, que el surgimiento de una tecnología como la domesticación animal y
de plantas, fue un hecho que se dio de la misma forma en todas partes del mundo donde los
medios lo permitían, o en su defecto como lo propone el difusionismo, en una región
especifica de donde se expande solamente la idea, ya que no se encuentran las mismas
plantas, ni especies animales en todos los lugares, comparando las especies nativas de los
cinco continentes. Sin embargo, se ha demostrado el conocimiento de la agricultura en la
mayoría de las comunidades primitivas, desde el homo sapiens sapiens, lo que sugiere una
evolución diferente de la agricultura tanto en América, como en Asia, Oceanía, Europa y
África.

Fiedel (1996), propone un modelo evolutivo universal de la sociedad, a partir del desarrollo
de la agricultura. Unos de los puntos que toma, es la relación de la práctica agrícola con el
sedentarismo, el excedente y el almacenamiento, como respuestas invariables de todas las
sociedades, sin reparar en la variedad de medios y ecosistemas en los que la agricultura ha
surgido, dejando de lado la recolección y, en menor medida la cacería por la domesticación
animal.

Un ejemplo, que demuestra la versatilidad del desarrollo económico y social en las


sociedades y que no necesariamente tiene que ver con la práctica de la agricultura, son los
nganasan del norte de Siberia, que siguiendo su cultura nómada, se vieron obligados por la
expansión de Europa, a domesticar animales y crear rebaños, que a su vez complejizaron su
estructura política, evolucionando en las relaciones humanas, a través del mercado e
intercambio, pero que debido al clima y a su medio incierto, como lo es la tundra helada
donde habitan, no se ha establecido hasta ahora una comunidad sedentaria, además, tienen
un almacenamiento de carne y cueros para época de invierno, pero por su movilidad se
prefiere en cantidades pequeñas (Johnson y Earle, 2003, p. 121-128).

La explicación de la llegada de semillas a las costas Mexicanas que originarían


gradualmente la agricultura en las sociedades cercanas a las costas, como lo explica Fiedel
(1996), no es un argumento del surgimiento de la agricultura, sino solo acaso una teoría de
las mutaciones que ha sufrido el maíz para encontrarlo como ahora y de su incursión en
tierras mexicanas hasta su expansión por el norte de Sudamérica en Ecuador y Perú, donde
también se han estudiado las cerámicas encontradas, que apuntan a una dieta alimentaria a
base de maíz, pero que también, por sus líneas y diseños superficiales se comparan con
cerámicas encontradas en Japón por el mismo periodo, relegando injustamente la teoría de
las cerámicas creadas en Ecuador, Perú y Colombia por una necesidad de cocción de los
alimentos; estas sociedades relativamente complejas, organizadas en clanes de nivel
familiar, pero sin una estratificación, ni jerarquización demostrada, contradice a la idea
universal de la relación de la agricultura con el aparecimiento de las jerarquías, que se
demorarían muchísimos años más en desarrollarse, por motivos de guerras entre clanes en
busca de tierras fértiles para expandir sus riquezas.

La conclusión indudable de Fiedel, es el comienzo de la agricultura en las selvas tropicales


y, de su dispersión a través del intercambio hacia los Andes, que lo argumenta con
evidencias de semillas de frijol y calabaza encontrados en la cueva Guitarrero en el Perú.
Los machiguenga del Amazonas peruano, son en la actualidad horticultores organizados en
sociedades de nivel familiar, con autonomía económica, su densidad de población es baja, a
pesar del excedente producido, esto también contraría la evolución inminente de una
sociedad a partir de la agricultura hacia un nivel jerárquico y de intensificación de la
producción, integrando poblados y luego estados, esto a causa de la complejidad de los
suelos frágiles Amazónicos, y de la vegetación exuberante que impide el crecimiento de los
terrenos productivos, sin embargo, esta vegetación aun proporciona gran variedad de
alimentos silvestres que se recolectan. La agricultura que practican los machiguenga se
basa en la limpieza de un pequeño terreno, de cultivarlo durante dos años, dejarlo para que
se regenere y crezca nuevamente vegetación nativa y buscar otro terreno para hacer lo
mismo (Johnson y Earle, 2003, p. 102-106); este tipo de producción es absolutamente
sostenible con el medio ambiente y con la densidad, aunque la cultura de occidente la tilde
de atrasada.

Existen varias pruebas y argumentos que refutan el difusionismo como, único método del
avance de tecnologías en diferentes partes del mundo, que seguramente se desarrollaron
debido a las necesidades que les surgieron, ya sea la densidad de población, el cambio
extremo de medio ambiente, la llegada de nuevas comunidades y otros factores, además de
poseer una evolución muy distinta por estos mismos elementos, encontrados en los cinco
continentes y que los dividen mares y océanos que difícilmente hubieran podido cruzar las
sociedades primitivas,

BIBLIOGRAFIA

FIEDEL, Stuart, J, (1996). Prehistoria de América, Los orígenes de la agricultura:


Critica (ed.), Barcelona.

JOHNSON, A. y Earle, T. (2003). La evolución de las sociedades humanas: Stanford


Junios University (ed), California.

También podría gustarte