Está en la página 1de 2

Historia de Colombia I

Docente Pablo Emilio Rodríguez

María Alejandra Hernández Ramírez

Catástrofe demográfica en el Nuevo Reino de Granada: Causas y consecuencias

Con la llegada de los europeos en el siglo XVI al nuevo mundo, que según German
Colmenares (1975) poseía tres millones de habitantes, la densidad de la población nativa se
vio reducida en un 90%, en el lapso de un siglo, entre 1500 y 1600, en un fenómeno
llamado, la catástrofe demográfica, producida por tres factores: siendo el principal, las
enfermedades y epidemias, en segundo lugar la esclavitud y por último la guerra.
Las enfermedades y epidemias traídas de Europa, son consideradas las causas más
importantes de la disminución de la población indígena en América; en el siglo XVI, se
presentaron tres grandes epidemias en la Nueva Granada, la viruela (1558), en la que según
el alcalde Juan de Penagos, dijo que más de 40000 indígenas habían muerto ese año y,
según Fray Pedro Aguado, fueron 15000 los indígenas muertos. La influenza, también
causo una gran cantidad de muertos entre los españoles, pero sobre todo entre los indígenas,
esta epidemia ocurrió entre 1568 y 1569. En 1588, volvió la viruela, se dijo que esta
epidemia fue traída por los esclavos negros, también afecto a los españoles, la población
más afectada fueron los indígenas, en total se dijo que más de la tercerea parte de la
población pereció. La razón de las epidemias mortales que se daban en los nativos, es el
desconocimiento de ese tipo de virus, por ende, la carencia de resistencia biológica que,
generaba estos casos mortales en comunidades o aglomeraciones. En los siglos XVII y
XVIII, también ocurrieron grandes epidemias mortales, principalmente de viruela,
sarampión y tifus, produciendo enormes consecuencias sociales y económicas como, la
perdida de cultivos y escasez de alimentos, además de la demanda de mano de obra, que
exigía mayor esfuerzo a los pocos trabajadores que aún no habían enfermado. 1
El sistema de explotación de los conquistadores “logro debilitar la organización social
indígena, se operaban desplazamiento masivos de población o se intensificaba hasta el
límite las formas de trabajo”2. Con el descubrimiento de las minas de oro en Pamplona y
Cartago, solamente en el año 1550, disminuyo la población de 30000 a 20000 personas en
el primero, mientras Cartago, llego a tener solamente 15000 personas; en general, en el
Nuevo Reino de Granada se redujo la densidad poblacional en un 40% por explotación y
trabajo en exceso. Asimismo, por este motivo, muchas de las poblaciones desaparecieron
completamente, y otras huyeron a zonas inhóspitas, como las selvas, donde no lograron
desarrollarse.
Por último, la llegada de los españoles como seres extraños que invadían el territorio de los
nativos, generó un rechazo y un temor por parte de estos, hacia las armaduras que traían los
peninsulares, sus caballos imponentes y los perros de caza, entre otros. Produciendo una
defensa y un sometimiento que terminaba en batallas, en las que los españoles por su
tecnología armamentista ganaban, mientras los indígenas se defendían con flechas
envenenadas y lograban esconderse en lugares alejados y bien conocidos por los indígenas.
1
Juan y Judith Villamarín, Juicios secretos de dios (1999), p. 146 - 158, Abya - Yala (ed), Quito Ecuador.
2
German Colmenares, La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: Ensayo de historia social
1539 – 1800 (1970), p. 43, Universidad de los Andes (ed), Bogotá, Colombia.
2
La encomienda en el Nuevo Reino de Granada

En las Antillas, los conquistadores empezaron a repartirse indios para la esclavitud y luego
para trabajo forzado, generando la desaparición casi total de los nativos de las islas; la
encomienda, fue creada para resolver el problema de la posible desaparición de la
población indígena, si se seguía explotando en las minas y campos, pero que tampoco se
podía prohibir su uso, porque se acabarían las riquezas de la corona y la evangelización de
los Americanos. La encomienda fue un sistema en la que el conquistador recibía de la
corona “un grupo de indígenas para que trabajaran para él a cambio de ser instruidos en la
doctrina cristiana”3.Los encomenderos en un principio eran merecedores de los beneficios
de la encomienda, debían cumplir ciertos requisitos como: ser cristianos antiguos, limpios
de sangre y en su mayoría eran hombres, en excepciones a las viudas.
Los corregidores eran los intermediarios entre los encomenderos y los tributarios de sus
tierras, los indígenas hacían uso de un terreno para la siembra de su núcleo familiar, que no
era de su propiedad, también se tenía un terreno comunitario, en el que se cultivaba para el
pago de tributos a los europeos, estos tributos eran fiscalizados por lo visitadores-oidores,
que se encargaba también del censo de trabajadores nativos dentro de las haciendas. Los
indígenas en edad de trabajar, desde los 10 o 12 años, eran obligados a pagar tributos,
mientras los ancianos y discapacitados no lo tenían que pagar.
Con el maltrato que se les daba a los indígenas, el religioso Bartolomé de las Casas,
presento un alegato en España, logrando la declaración de las Leyes de Burgos (1512) y
luego las Leyes Nuevas (1542), que definía legalmente al indio como “vasallo libre del
rey”, y que se basaba en un sistema de tributos, pagados por los encomenderos al rey
teniendo en cuenta la cantidad de indígenas que tenía en su hacienda, a su vez, estos
pagaban a los encomenderos un tipo de tributo en especies (papa, maíz, lana, etc.). Los
logros que se obtenían con la encomienda eran la sujeción de la población indígena como
mano de obra para explotación y la posesión de territorios a nombre del rey.4
Con las nuevas leyes, se buscaba un pago salarial para los trabajadores en las haciendas,
además de prohibir el trabajo de indígenas en otros pueblos donde tenían tierras los
encomenderos, estas no fueron aplicadas inmediatamente por desacuerdos de los colonos
con respecto al uso limitado de los trabajadores indígenas. En la década de 1530, de las
Casas, convierte el carácter violento de la conquista en una “conquista pacífica”, buscando
una conversión al cristianismo y el pago de tributos al rey, de forma pacífica, “frenando las
ambiciones personales de los encomenderos”.4
Estas leyes fueron implantadas gradualmente, hasta que la encomienda desapareció, en el
siglo XVII, por la disipación y debilitamiento de los pueblos indígenas, dando lugar a los
resguardos, que se encargaban de reunir a los diferentes pueblos indígenas que no tenían
gran población, y mantenerlos dentro de unos límites, aislados de los grupos africanos,
mestizos y blancos, para el aprovechamiento de su fuerza laboral, al mismo tiempo de
ocupar las tierras abandonadas por estos grupos, por europeos en nombre de la corona
Española.

3
Jorge Augusto Gamboa, La encomienda y las sociedades indígenas del Nuevo Reino de Granada: el caso
de la provincia de Pamplona 1549 – 1650 (2004), p. 752, Revista de indias, Bogotá, Colombia.
4
Margarita González. El Resguardo en el Nuevo Reino de Granada (1979), La carreta (ed), Bogotá,
Colombia.

También podría gustarte