Taller 3 - Publicidad LL

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMMUNICACIÓN SOCIAL

CÁTEDRA: PUBLICIDAD II

UNIDAD I: AGENCIAS DE PUBLICIDAD

Autor:

Glendymar Jiménez

CI 22.207.099

Sección: 1T

03 de julio de 2020
03-07-2020

Glendymar Jiménez CI: 22-207-099

UNIDAD I AGENCIA DE PUBLICIDAD

Taller Nro. III

1.- Errores más comunes en los que incurren las agencias de publicidad (los
errores son unos cuantos de los que usted menciones va a tomar uno de ellos
y lo interpreta a su criterio).

6 errores básicos de las agencias de publicidad son:

-Falta de comunicación entre departamentos

-Gestión del tiempo

-Contenido poco atractivo

-Cantidad antes que calidad

-Publicidad para todos, menos para uno mismo

- No innovar:

El hecho de no innovar es un error común sin embargo hay que tener en cuenta
que como agencia de publicidad, se debe tomar el tiempo necesario para crear
estrategias nuevas cada cierto tiempo que permitan tener mejores posibilidades en
el mercado, puesto que cada vez hay más evolución y nuevas tendencias.

2.- Historia de la publicidad en Venezuela, a.)- importancia b).- Cambios que


se han generado hasta el momento.

A principios del siglo XX surgen los diarios El Zulia Ilustrado y el Oasis de


Barcelona, y las revistas Cosmópolis, La Alborada, Viernes, La Gaceta médica,
etc. En estos diarios y revistas aparecen los primeros anuncios de cosméticos,
fragancias y productos de tocador. Luego, en 1904, aparece el diario El Impulso, y
El Universal en 1909. Fue en estos diarios de gran importancia donde comenzaron
a publicarse anuncios de automóviles, máquinas de escribir, cigarrillos y algunos
avisos de las primeras películas cinematográficas.

Más adelante los anuncios dejaron de tener tanto énfasis en la parte textual para
introducir la imagen, a través de la fotografía.
En el año 1917 se publicó el primer número de la revista Elite, la cual fue la que
introdujo la fotografía de acontecimientos, un nuevo concepto de “reportaje
gráfico” en Venezuela.

En el año 1930 surge la radio y la primera radiodifusora de Caracas llamada


Broadcasting Caracas. Los dos primeros avisos publicitarios fueron de la
Cervecería de Caracas y del Almacén Americano. Más tarde cambió su nombre al
de Radio Caracas.

Desde 1925 comienza la publicidad de exteriores con la empresa VEPACO


(Venezuelan Public Advertising Company), especializada en la construcción de
vallas a nivel nacional. Los primeros anuncios en vallas fueron el de la Shell,
Toddy, Ron y Anís Taparita, etc.

A partir de 1928 se estableció una ley que prohibía cierto tipo de publicidad de
productos farmacéuticos, así como también la publicidad para médicos, la cual
sólo podía aparecer en revistas especializadas.

Todos los trámites para la ejecución de los anuncios eran realizados por los
anunciantes; y no fue sino hasta 1934, cuando apareció la primera agencia de
publicidad llamada Anuncios Lyon, que en sus principios se dedicaba a la compra
y venta de espacios publicitarios de prensa, y después se dedicó a la publicidad
radial. En 1938 se crea la empresa Anzola & Frías (actualmente denominada
ARS), e introduce la publicidad de buen gusto.

Más tarde surge el diario El Nacional.

A mediados de 1946 llegó a Venezuela la agencia norteamericana McCann


Erickson, la cual establece nuevas pautas en la operación de la agencia
publicitaria. Esta empresa se dedicaba más a resolver problemas de comunicación
entre sus anunciantes y el consumidor, que a la compra y venta de espacios
publicitarios.

A- Importancia:

La publicidad es un fenómeno constantemente presente en nuestras vidas, depende


en gran modo de la formación de una sociedad de masas que pueda acceder de
manera masiva a la alfabetización, a la información y al consumo, siendo estos
tres pilares propios y necesarios de la publicidad.

La publicidad es una forma de comunicación. Para la mayoría de las empresas es


una herramienta clave para el éxito. La mejor y más eficaz estrategia de
publicidad es la conexión que se crea con el cliente, esto es lo que genera mayor
receptividad del público y atrae las ventas.
B- Cambios que se han generado hasta el momento:

La publicidad sin duda ha tenido cambios en nuestro país, debido a toda la


situación económica que aquí se vive. Como se mencionó en el taller anterior, los
venezolanos actualmente tienen unas necesidades básicas las cuales desean
cumplir antes que todo. Es por esto que las agencias de publicidad han tenido que
hacer cambios en sus estrategias para atrapar al consumidor a través de la
persuasión y así darle paso a las ventas de otros servicios además de los que son
considerados esenciales en Venezuela.

3.- Cual es el marco legal vigente que regula la publicidad en Venezuela – a.-
realizar una breve reseña- b.- indicar los artículos que regulan la publicidad.

En la actualidad, se crearon las siguientes normas restrictivas y reguladoras como


por ejemplo:

-Ley de Responsabilidad social en Radio y Televisión

-Reglamento N°6 de la ley orgánica de procesos electoral en materia de


propaganda durante campaña electoral

-Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente (LOPNA).

-(CONATEL) Normas Técnicas sobre Definiciones, Tiempo y Condiciones de la


Publicidad, Propaganda y Promociones en los servicios de Radio, Televisión y
Difusión por Suscripción.

- Proyecto de ley de reforma parcial de la ley de la cinematografía nacional

-(ANDA) Asociación Nacional de Anunciantes- Venezuela

- (CEACC) Código de Ética y Autorregulación de la Comunicaciones


Comerciales.

También es necesario conocer un poco sobre el Código Ético, ya que, nos habla
en muchos de sus artículos sobre el respeto al ser humano durante la producción
publicitaria.

a.- Realizar una breve reseña

La Ley que más referencia hace a la regulación publicitaria en Venezuela, aunque


se refiera únicamente a la publicidad, propaganda y promoción hecha a través de
los sistemas de radio, televisión, difusión por suscripción y medios electrónicos;
la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos,
publicada el 22 de diciembre de 2010 en gaceta oficial número 39.579, la cual fue
una modificación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
publicada el 12 de diciembre de 2005 en gaceta oficial número 38.333. Esta
modificación fue hecha para poder regular los contenidos publicados a través de
Medios Electrónicos, los cuales anteriormente no estaban supeditados a una ley.

b.- Indicar los artículos que regulan la publicidad.

Son numerosos los artículos que en esta ley hacen referencia a la regulación de la
publicidad. En principio el artículo 4 establece que la publicidad y el resto de la
programación de un canal televisivo deben conservar en todo momento el mismo
nivel de intensidad de audio. El artículo 7 define los tipos y bloques horarios,
aclarando que durante el horario todo público está prohibida la difusión de
mensajes que contengan elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia tipo “B”,
“C”, “D” o “E”; también prohíbe durante ese bloque la publicidad de: juegos de
envite, azar o loterías, salvo que se trate de rifas benéficas; y productos y servicios
de carácter sexual, salvo aquellos dirigidos a promover la salud sexual y
reproductiva.
A través del artículo 8 se regulan los tiempos permitidos para los espacios
publicitarios y los infocomerciales. En el artículo 9 se plantean todas las
restricciones a las que se somete todo tipo de publicidad o propaganda.

Por último en el artículo 29 se exponen todas las sanciones que serán ejercidas
ante la violación de los artículos anteriores, especialmente el 7, el 9 y el 16 en lo
que a publicidad se refiere.

4.- Cual es la federación que agrupa las agencias de publicidad en


Venezuela .a.)- indiciar un breve resumen de sus funciones, b).- Siglas c.)-
quien la preside actualmente.

La Federación Venezolana de Agencias Publicitarias es una organización gremial


de Venezuela que agrupa a las agencias publicitarias de ese país. Fue fundada en
la década de 1950 en Caracas y manifiestan actuar como promotores y defensores
de la actividad publicitaria y comunicacional de Venezuela.

A.)- Indiciar un breve resumen de sus funciones:

Entre sus objetivos está el velar por la competencia legítima, la libre empresa, el
establecimiento de códigos de ética y en general el sostenimiento de la actividad
publicitaria.
Entre los agremiados se encuentran agencias publicitarias y empresa de medios,
especialistas en internet, BTL, diseño y mercadeo en Venezuela.

Desde 1998 en conjunto con la Asociación Nacional de Anunciantes comenzó a


auditar las mediciones de medios realizadas por AGB Nielsen, constituyéndose el
Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP cuyo objetivo es certificar las
cifras de circulación de los medios impresos y la audiencia de medios
audiovisuales en Venezuela.

b).- Siglas:

Sus siglas son FEVAP (Federación Venezolana de Agencias Publicitarias).

c.)- Quién la preside actualmente.

Mariana Frías, comunicadora social.

También podría gustarte