Está en la página 1de 96

1

EVALUACIÓN ASPECTO ECONÓMICO DEL PROYECTO


LISTAS DE CHEQUEO RSE - AMBIENTAL Y SOCIAL
Plantilla

Diseño:
LUZ ELENA MONTOYA RENDÓN
ANGELA MAYELLIS MELO HIDALGO
CENOVIC JESÚS POSADA SUÁREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO EVALUACIÓN DEL PROYECTOS
COLOMBIA

1
1

1
1

INTRODUCCIÓN

La Plantilla Excel "Evaluación aspecto económico del proyecto" simula una


realidad concreta enmarcada a partir de una idea emprendedora pertinente a una
apuesta productiva identificada en la Agenda de Competitividad de la región. En este
sitio, el estudiante tiene la oportunidad de ralizar su práctica académica, aplicando
conocimientos y modelos de evaluación económica, ambiental y social
conocimientos y métodos que aprende en su proceso de formación pero también le
brinda la oportunidad de encontrarse frente al otro y a su lado, para generar la mejor
experiencia en cuanto a construcción de conocimiento significativo en la temática de
evaluación de proyectos sostenibles

La Plantilla Excel "Evaluación aspecto económico del proyecto" se divide en


sesiones. La primera, denominada "Información básica de entrada" permite que el
estudiante ingrese la información pertinente a su idea emprendedora a la cual le
identifica requisitos técnicos, como soporte para relacionar las inversiones (activos
fìjos, diferidos y de capital de trabajo); también, estima la proyección de ventas para
los cinco años de vida útil del proyecto y se familiariza con los porcentajes que
afectarán los flujos financieros netos del proyecto, con y sin financiamiento creados
a partir de toda esa información que ingresa a la Plantilla por ese medio.

La segunda, "Flujos y evaluación económica" es el sitio donde el estudiante


encuentra todos los cálculos que automáticamente generó el Excel con el fin de
establecer los flujos financieros netos necesarios para hacer lectura pertinente de los
indicadores en cuanto y tener elementos de juicio para conjugar los resultados
financieros con otros que los estudiantes en equipo deben indagar relacionados con
los beneficios y costos que afectan al individuo donde se implementaría el proyecto,
toda vez que se estima que todas las personas son iguales, tomando como referente el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) para medir la rentabilidad económica del
proyecto frente a ese indicador desde el punto de vista de la economìa nacional. Así
mismo, los estudiantes deberán indagar sobre el riesgo del proyecto y aplicar el
método "análisis de sensibilidad" a los flujos financieros netos obtenidos
automáticamente por el Excel, como investigación que aporta a la evaluación del
aspecto económico del proyecto.

11
1

11
1

La tercera y cuarta sesión "Lista chequeo RSE-Ambiental" y "Lista de chequeo


RSE-Social", contiene criterios básicos obtenidos de lineamientos de la
responsabilidad social empresarial e identificados a partir de la norma técnica
colombiana NTC ISO 26000, resumidos por Rincón (2015) y que por constituir
listas de chequeo definidas, se trajeron a esta práctica académica, buscando que los
estudiantes, no sólo conozcan los lineamientos de la responsabilidad social que son
canal hoy en el mundo, por donde transitan los aspectos económico, ambiental y
social del desarrollo sostenible -concepto desarrollado en los recursos didácticos del
entorno de conocimiento y glosario del curso - sino que disfruten la oportunidad de
evaluar, de una forma práctica, en qué medida su idea emprendedora cumple
requisitos del desarrollo sostenible, aplicando parámetros, como se enunció de la
Responsabilidad Social Empresarial.

Se espera que el estudiante disfrute esta experiencia de aprendizaje y que ella


también aporte al desarrollo integral de su Ser como persona, como profesional, como
sujeto activo y proactivo que gestiona cambios en su entorno. Y como siempre la Red
de Docentes del curso Evaluación de Proyectos estará siempre atenta a resolver sus
dudas e inquietudes que este proceso formativo académico y de aprendizaje pueda
generarle.

Apreciado estudiante, complementario a esta plantilla, existe la Guía para el uso


de recursos educativos que debe descargar, al igual que este Excel del entorno de
aprendizaje práctico. Además, en la última sesión "Lectura concepto indicadores", se
vincularon conceptos importantes para la Evaluación de proyectos de inversión de
Dávila, L. & Castellanos, L. (2016).

Atentamente,

Directora de curso

11
1

11
1

11
1

11
1

11
1

11
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
(Caracterización del producto industrial)

NOMBRE DEL PRODUCTO Aromáticas Deshidratadas

Plantas aromáticas medicinales, las cuales son deshidratadas,


pulverizadas y empacadas cuidadosamente para brindarte el mejor
sabor, aroma y color las técnicas de sembrado son libres de químicos
ofreciendo cuidado para la salud, siempre enmarcados en estándares
de calidad, y pensando en el sostenimiento ambiental. Cuida tu salud,
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO mientras apoyas el emprendimiento joven de Colombia.

Para consumo general no contiene cafeína no alérgenos.

USUARIOS POTENCIALES DEL


Para consumo general no contiene cafeína no alérgenos.
PRODUCTO

Constituyen fuente de salud aportan principios medicinales


constituyéndose en remedios medicinales naturales, ayudan a
mantener una buena salud y a prevenir problemas como la diabetes o
la hipertensión, entre otros males. Muestra de ello son las
tradicionales recomendaciones de las abuelas: el agua de
hierbabuena, para los dolores de estómago y la pesadez estomacal; la
VENTAJAS Y BENEFICIOS de caléndula, para la gastritis, y la de canela, para los cólicos
menstruales. Sin embargo, tenga en cuenta que ante alguna
enfermedad, estas no reemplazan los tratamientos médicos. Para
consumirlas, cualquier momento del día resulta apropiado. Por
ejemplo, es bueno degustar una infusión aromática de menta,
hierbabuena o toronjil después de cualquier comida, para contribuir
con el proceso digestivo.

Los microorganismos (hongos y bacterias) son los principales agentes


que deterioran los alimentos y tienen su óptimo desarrollo y
crecimiento cuando existe la humedad suficiente en el alimento para
su desarrollo.
La eliminación de la mayor cantidad de agua posible en las hierbas
aromáticas, limita la capacidad de acción y crecimiento de los
microorganismos y por ende la conservación de estos alimentos será
de mucho más tiempo.
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS, La deshidratación es el método para la eliminación del agua contenida
dentro de un alimento.
QUÍMICAS, ORGANOLÉPTICAS Con la deshidratación se concentran los aceites y aromas de las
MICROBIOLÓGICAS hierbas lo que potencializa su sabor.
Las hierbas aromáticas que tienen una textura mas dura y turgente
serán más fáciles de deshidratar, entre ellas encontramos al romero,
mejorana, orégano, tomillo y laurel.
Hay hierbas que son muy delicadas y sensibles que necesitan tener un
trato especial para evitar que se maltraten, el secado es más rápido
pero se debe de tener cuidado de no lastimarlas mucho, entre ellas se
encuentran la menta, albahaca y perejil.
Diferentes clases de aromáticas.
Mesa de trabajo
Recipientes
Escurridor
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Secador solar
REQUERIDOS PARA SU Deshidratador eléctrico.
Empacadroa y selladora de aromáticas
PRODUCCIÓN (Relacionar todos los Etiquetas
necesarios para posterior costeo) Papel filtro especial para infusiones aromáticas
Bolsas.
Caja de cartón plegadiza.
Uniformes

La vida útil de este producto es de aproximadamente 24 meses,


almacenado en un lugar fresco y seco, pasado ese tiempo las hierbas
aromáticas deshidratadas, pierden el vigor de sus aromas, aunque
CONDICIONES DE EMPAQUE Y
seguirán siendo útiles.
EMBALAJE La cantidad es 0,75 gramos empacado en bolsas filtrantes con u
peso de 15 g en cada caja se empaca 20 sobres.

RELACIONAR REQUISITOS
MÍNIMOS SOBRE NORMATIVIDAD Legislación sanitaria INVIMA, Buenas prácticas ambientales,
QUE APLICA A SU PROYECTO educación y capacitación para manipulación de alimentos, norma
técnica sectorial colombiana nts-usna 007, RESOLUCIÓN 5109 DE
INDUSTRIAL SOSTENIBLE 2005, Reglamento Técnico sobre los requisitos de rotulado o
(Requeridos para posterior costeo etiquetado para alimentos envasados y materias primas de alimentos
de licencias, permisos o para consumo humano, expedido por el Ministerio de Protección Social
notificaciones, programas de y publicado en el Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006, control de
calidad, Las fábricas de Alimentos deberán regirse a lo estipulado en
capacitación, de Buenas Prácticas la Ley 1122 de 2007 en la que se establecen las competencias del
de Manufactura (BPM), Buenas INVIMA, ICA Impuesto de Industria y Comercio el cual se genera por
Prácticas Ambientales (BPA), entre la realización de actividades industriales de forma directa o indirecta.
otros.
Nota 1: En cuadro inversión fija / tangibles, los estudiantes van a suponer que to
existen activos depreciables a 3 años (las tecnologías), 5 años (algunos equipos y
plantilla automáticamente la asigna.

Nota 2. Observe en cuadro Inversiones, el nombre de la cuenta principal (resaltad


a la plantilla porque es la sumatoria de las subcuentas. A estas les crean las filas ne
proyecto, para el presupuesto.

Nota 3. Las cuentas principales cuyos totales son los que traslada a la plantilla
Activo intangible o diferidos

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


___________Liliana Andrea Rincon Carrasco_________

Cuadro 1. Inversiones Fija


Rubro / Cuenta Cantidad
Tangibles (la sumatoria o parcial de las
subcuentas, es el total que traslada a la
plantilla Excel)

Adecuaciones y obras físicas

materiales de
1
Remodelacion

Mano de obra 1
Maquinaria, equipos, muebles y
enseres de producción
Mesa de trabajo acero
3
inoxidable
Asafates(12),
24
bandejas(12)288000
Selladora y deshidratadora 2

Canastillas(25 total
25
225000) y utencilios

Organizador 5

Sillas trabajadores 10

Fregadero industrial acero


1
inoxidable
balanza 2
Maquinaria, equipos, muebles y
enseres de administración *
Set Escritorio
+ Silla 1
Gerencial
sillas atencion 2
Computador escritorio 1
Impresora 1

estanteria 2

Telefono 1

Papeleria 1
archivador 1

Edificios (si es propiedad del proyecto, no


calcula gasto arriendo)

Activo intangible o diferidos (la


sumatoria o parcial de las subcuentas, es
el total que traslada a la plantilla Excel)

Gastos preoperativos para


puesta en marcha
Capacitaciones 2

Licencias y gastos para el


montaje
Otros 1
Permisos - usos legales
Patentes, marcas, registros,
1
permisos, notificaciones, otros.
Marcas 1
Registros 5
Permisos 3
Notificaciones 1

Total inversión (Valor que traslada a cuadro 1. Inversiones


, los estudiantes van a suponer que toda la depreciación es a 10 años porque
ecnologías), 5 años (algunos equipos y herramientas). Edificios es 20 años, la

nombre de la cuenta principal (resaltada en negrilla), su total es el que traslada


ubcuentas. A estas les crean las filas necesarias según los requerimientos de su

les son los que traslada a la plantilla Excel son: a) Tangibles; b) Edificios; c)

diligenció:
Rincon Carrasco______________

dro 1. Inversiones Fijas


Totales Parciales $ Valor Total $

$ 21,168,000

$ 4,500,000

$ 3,000,000

$ 1,500,000
$ 13,203,000

$ 3,150,000

$ 1,488,000

$ 6,100,000

$ 525,000

$ 275,000

$ 550,000

$ 985,000

$ 130,000
$ 3,465,000

$ 300,000
$ 100,000
$ 1,400,000
$ 530,000

$ 200,000

$ 295,000

$ 400,000
$ 240,000
$ 1,200,000

$ 6,708,625

$ 1,600,000
$ 1,200,000

$ 400,000
$ 5,108,625

$ 103,500

$ 954,500
$ 251,000
$ 902,995
$ 2,896,630

$ 29,076,625
que traslada a cuadro 1. Inversiones de la plantilla)
ORIENT
Nota 4. De los Cuadros 2.1 y 2.2 traslada total costo mano de obra directa y mano

Nota 5. Desarrollar cuadro de costos de personal (directos e indirectos) utiliz


Enlace:

http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-calculadora

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


___________Liliana Andrea Rincon Carrasco______

Cuadro 2. Resumen Costos


Rubro / Cuenta Cantidad
Directos (la sumatoria o parcial de las
subcuentas, es el total que traslada a la plantilla
Excel)

Materiales directos (materias primas


Gramaje
requeridas para fabricar el producto)
ECTOS / COSTOS VARIABLES

Albahaca-laurel 8500

Manzanilla - cidron 8500

Yerbabuena -calendula 8500


COSTOS DIRECTOS / COSTO
Menta-flor jamaica 8500

Hinojo-guasca 8500

sauco 4250

limoncillo 4250

Comisiones por ventas -

Mano de obra directa* (traslada Total del


Cuadro 2.1 Costos de producción – Mano
de obra directa)

COSTO Costo depreciación de las maquinarias,


FIJO equipos y muebles de producción

Indirectos o Gastos generales de


fabricación

Materiales indirectos
COSTOS DIRECTOS /

Repuestos
COSTOS VARIABLES

Combustibles

Materiales de aseo

Mano de obra indirecta* (traslada Total del


Cuadro 2.2 Costos de producción – Mano
de obra indirecta)

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


___________Liliana Andrea Rincon Carrasco______

Cuadro 2.1 Costos de producción –


Mano de obra directa
N° total de Operarios (supuesto: todos ganan Salario mínimo legal vigente - SMLV
en el grupo de los
S Y COSTOS INDIRECTOS, solo estarán en nómina cuando haya producción; por lo tanto, los va a tener en el grupo de los

En este rubro se ubica: Operarios – quienes


fabrican directamente el producto (Cada Cantidad
rubro lo multiplica por el N° total de Operarios )

Salario 3

Auxilio de transporte (si tiene derecho) 3


Prestaciones sociales

Cesantías 3

Intereses sobre cesantías 3


Prima 3
Vacaciones 3
Aportes a la seguridad social
Pensiones (AFP) 3
Salud (EPS) 3
Riesgos Laborales (ARL) 3
Parafiscales
Caja de Compensación Familias 3
COSTOS VARIABLES (CV)

ICBF 3
SENA 3

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


___________Liliana Andrea Rincon Carrasco______

Cuadro 2.2 Costos de producción –


Mano de obra indirecta
N° total de Trabajadores (supuesto: todos ganan Salario mínimo legal vigente -
Estos COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS, so
En este rubro se ubica: jefe de taller o
supervisor, jefe de producción, personal de
mantenimiento, vigilante de la planta de Cantidad
producción (Cada rubro lo multiplica por el N°
total de trabajadores)

Salario 1
Auxilio de transporte (si tiene derecho) 1
Prestaciones sociales
Cesantías 1
Intereses sobre cesantías 1
Prima 1
Vacaciones 1
Aportes a la seguridad social
Pensiones (AFP) 1
Salud (EPS) 1
Riesgos Laborales (ARL) 1
Parafiscales
Caja de Compensación Familias 1
ICBF 1
SENA 1
ORIENTACIONES PARA CONST
o mano de obra directa y mano de obra indirecta a cuadro 2

al (directos e indirectos) utilizando "Mi Calculadora" Ministerio del Trabajo

mites-y-servicios/mi-calculadora

igenció:
con Carrasco______________

Resumen Costos de producción


Totales Parciales $ Valor Total $

$ 8,667,242

$ 2,550,000

$ 425,000

$ 425,000

$ 425,000
$ 425,000

$ 425,000

$ 212,500

$ 212,500

$ 4,117,242

$ 2,000,000

$ 3,163,636

$ 1,800,000

$ 500,000

$ 500,000

$ 800,000

$ 1,363,636

Total costos de producción $ 11,830,878

igenció:
con Carrasco______________

ducción –

ario mínimo legal vigente - SMLV): 3


Vr. Total Parciales $ Valor Total $

877803
$ 2,633,409 $ 2,633,409
102854 $ 308,562 $ 308,562
$ 602,502

81721
$ 245,163
817 $ 2,451
81721 $ 245,163
36575 $ 109,725
$ - $ 335,763
35112 $ 105,336
35112
$ 105,336
41697 $ 125,091
$ - $ 237,006
35112 $ 105,336
26334 $ 79,002
17556 $ 52,668

Total mano de obra directa $ 4,117,242

igenció:
con Carrasco______________

ducción –

n Salario mínimo legal vigente - SMLV): 1


Vr. Total Parciales $ Valor Total $

877803 $ 877,803 $ 877,803


102854 $ 102,854 $ 102,854
$ 200,834
81721$ 81,721
817$ 817
81721$ 81,721
36575$ 36,575
$ - $ 103,143
35112 $ 35,112
26334 $ 26,334
41697 $ 41,697
$ 79,002
35112 $ 35,112
26334 $ 26,334
17556 $ 17,556

Total mano de obra directa


$ 1,363,636
CONSTRUIR PRESUPUESTOS

Nota 5. Desarrollar cuadro 3.1 pago personal administrativo y 3.2 pago personal de
Trabajo
Enlace:

http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-calculadora

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


___________Rafael Steven Soto________________

Cuadro 3. Resumen G
Rubro / Cuenta Cantidad

Gastos de administración

Pago personal administrativo* Cuadro 3.1


pago personal administrativo

Pago personal ventas* Cuadro 3.2 pago


personal ventas

Depreciación Tangibles y edificio * (solo


aplica lo que dice la plantilla para tangibles -
aquí es un referente para que tenga en cuenta)

Gastos preoperativos (amortización


diferidos )
Gastos adecuaciones (amortización
COSTOS FIJOS diferidos )

Servicios

Agua

Comunicaciones (telefóno, internet)

Energía

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


________Rafael Steven Soto___________________

Cuadro 3.1 Pago personal administrativo


N° total de trabajadores (supuesto: todos ganan Salario mínimo legal vigente - SM
En este rubro se ubica: trabajadores –
directivos, ejecutivos, administrativos y de
servicios, área de dirección general,
contabilidad, finanzas, servicios generales,
entre otos. conserje, contador, solo
Cantidad
honorarios por sevicios profesionales,
entonces no tiene prestaciones, aportes a
la seturidad social y parafiscales)(Cada
rubro lo multiplica por el N° total de
Operarios )

Salario 3

Auxilio de transporte (si tiene derecho) 3


Prestaciones sociales

Cesantías 3

Intereses sobre cesantías 3


Prima 3
Vacaciones 3
Aportes a la seguridad social
Pensiones (AFP) 3
Salud (EPS) 3
Riesgos Laborales (ARL) 3
Parafiscales
Caja de Compensación Familias 3
ICBF 3
SENA 3

Tota

Nombre de Estudiante que lo diligenció:


________Rafael Steven Soto___________________

Cuadro 3.2 Pago personal de Ventas

N° total de trabajadores (supuesto: todos ganan Salario mínimo legal vigente - SM


En este rubro se ubica: trabajadores –
vendedores, directivos de ventas,
oficinistas para el apoyo en ventas)(Cada
rubro lo multiplica por el N° total de
Cantidad
Operarios ).( Las comisiones fueron
trasladadas como COSTO VARIABLE para
el costeo del producto (para facilitar su
manejo)
Salario 2
Auxilio de transporte (si tiene derecho) 2
Prestaciones sociales
Cesantías 2
Intereses sobre cesantías 2
Prima 2
Vacaciones 2
Aportes a la seguridad social
Pensiones (AFP) 2
Salud (EPS) 2
Riesgos Laborales (ARL) 2
Parafiscales
Caja de Compensación Familias 2
ICBF 2
SENA 2
ESTOS

inistrativo y 3.2 pago personal de ventas utilizando "Mi Calculadora" Ministerio del

mites-y-servicios/mi-calculadora

ligenció:
o___________________________

dro 3. Resumen Gastos


Totales Parciales $ Valor Total $

$ 11,568,514

$ 4,117,242 $ 4,117,242

$ 2,727,272 $ 2,727,272

$ 1,200,000 $ 1,200,000

$ 150,000 $ 150,000
$ 450,000

$ 150,000

$ 150,000

$ 150,000

$ -

$ -

$ 2,924,000

$ 1,300,000

$ 124,000

$ 1,500,000

$ -
$ -
$ -
$ -

Total gastos $ 11,568,514

ligenció:
_____________________________

al administrativo
n Salario mínimo legal vigente - SMLV): 3
Vr. Total Parciales $ Valor Total $

877803
$ 877,803 $ 2,633,409
102854 $ 102,854 $ 308,562
$ 602,502

81721
$ 245,163
817 $ 2,451
81721 $ 245,163
36575 $ 109,725
$ - $ 335,763
35112 $ 105,336
35112
$ 105,336
41697 $ 125,091
$ - $ 237,006
35112 $ 105,336
26334 $ 79,002
17556 $ 52,668

Total personal administrativo $ 4,117,242

ligenció:
_______________________

al de Ventas

n Salario mínimo legal vigente - SMLV): 2


Vr. Total Parciales $ Valor Total $

877803 $ 1,755,606 $ 1,755,606


102854 $ 205,708 $ 205,708
$ 401,668
81721 $ 163,442
817 $ 1,634
81721 $ 163,442
36575 $ 73,150
$ - $ 206,286
35112 $ 70,224
26334 $ 52,668
41697 $ 83,394
$ - $ 158,004
35112 $ 70,224
26334 $ 52,668
17556 $ 35,112
$ -
$ -

Total personal de ventas


$ 2,727,272
Nombre de Estudiante que lo diligenció:
___________Liliana Andrea Rincon Carasco____________

Cuadro 4. Gastos variables de administra


Rubro / Cuenta Cantidad Totales

Gastos variables de ventas

Gastos de distribución (embalajes, fletes,


12 $ 400,000
transportes, viajes en general, representaciones

Gastos publicitarios y de promoción 12 $ 300,000

Gastos variables de administración 0 $ -

empaque 36000 $ 1,200


Total gastos variables de administración y
ventas

pagina web
co____________

de administración y ventas
Parciales $ Valor Total $

$ 8,400,000

$ 4,800,000

$ 3,600,000

$ - $ 43,200,000

$ 43,200,000 $ -
$ 51,600,000

3200000

$ 54,800,000
CÓMO CALCULAR PUNTO DE EQUILIB
Demostración: aplic

Para dilige

CUADRO 2 "PROYECC
debe haber definido previamen

COSTOS FIJOS Y COS


Identificados a partir de los COSTOS Y GASTOS deter
el

PUNTO DE EQUILIBRIO
Una fórmula sencilla para encont

(P * Qe) – (Cvu *
Donde:

P = Precio de mercado / Unidad (Indaga sobre


QeP(X) = =Unidades
Precio de enmercado / Unidad
PE (cubren costos(Indaga sobr
y gastos). U
Qe (X) = =Costo
Cvu Unidades
variableenunitario
PE (cubren costos y gastos).
CFCvu = =CostoCosto
Fijovariable unitario
(Salarios, prestaciones, alquiler, s
CF = Costo Fijo (Salarios, prestaciones, alquiler

Ejemplo práctico (el objetivo es que tengan un r


Hay un precedente y es que no disponemos de datos de estudio de mercado donde previame
consultamos en Internet, o en el comercio. Los costos fijos y los costos variables si los conocemo
como para este ejemplo todavía no están establecidos, voy a suponer que el costo variable del m
servicios, arriend
como para este ejemplo todavía no están establecidos, voy a suponer que el costo variable del m
servicios, arriend

Fábrica de maletines deportivos

Precio
Precio de
de mercado
mercado de
de un
un maletín
maletín deportivo
deportivo == $25.000;
$25.000;
Cvu
Cvu == $25.000
$25.000 ** 70%
70% == $17.500
$17.500

(P*Qe) - (Cvu + Qe) - CF = 0


[($25.000 *Qe) - (17.500*Qe) - $3'000.000 = 0
($25.000Qe - $17.500Qe) - $3'000.000 = 0
$7.500Qe - $3'000.000 (Para despejar Qe traslado a -$3'000.000 después de = con signo positivo y $7.500 que está m
Qe
Qe == $3'000.000 7.500 == 400 unidades / mes a $25.000 precio de mercado /unidad
$3'000.000 // 7.500
Qe
Qe = 4800 unidades, cuya
= 4800 unidades, cuya producción
producción cubre
cubre costos
costos yy gastos
gastos del
del proyecto.
proyecto. Utilidad
Utilidad 0.
0.
Qe = 4800 * $25.000 = $10'000.000 (Venta en PE).
Qe = 4800 * $25.000 = $10'000.000 (Venta en PE).

MC= %: permite determinar cuánto esperamos ganar en el proyecto.


y utilidad. Entonces:
Qe
Qe == 400
400 ** 35%
35% == 140
140 unidades
unidades cuya
cuya venta
venta representará
representará la
la utilidad
utilidad que
que generará
generará el
el proyecto
proyecto en
en el
el primer año. 400
primer año.
Qe
Qe == 400 140 == 540 unidades
400 ++ 140 unidades // mes.
mes. Entonces año == 6480 (cantidad que tiene en cuenta MC)
Entonces // año

Datoque se traslada a Cuadro 2. Proyección de Ventas para año 1. A partir del


precio unitario.
Unidades a producir al año= 6.480 unidades / año a $25.000 precio de mercado / unidad /

COMPROBACIÓN DEL P
(la diferencia entre costos variables (CV)
Ventas 0 (P x Qe) = $25.000 *
(-) CV (Cvu * Qe): $7500
$17.500 * 400 = $7'000.000.
COMPROBACIÓN DEL P
(la diferencia entre costos variables (CV)
Ventas 0 (P x Qe) = $25.000 *
(-) CV (Cvu * Qe): $7500
$17.500 * 400 = $7'000.000.
(-) CF = $3'000.000
Utilidad neta =

Qe$ = $10'000.000
(-) CV = $7'000.000
CF = $3'000.000

Respuesta: el PE determinado es correcto, puesto que al realizar la com

PUNTO DE EQUILIBRIO (

Una fórmula sencilla para encon

(P * Qe) – (Cvu *

P = 4.3
Cvu = 2.
Cf= 11.568
(4.300*Qe) – (2.350 + Q
(4.300Qe – 2.350Qe)
1.950Qe – 11.568.514 (despejo Qe trasladando a -11.568.514 después d
dividir
Qe = 11.568.514 / 1950 = 5932 uni
Qe = 5932 u
Qe = 5932 * 4.300

MC= 25% como porcentaje que cubre

Qe = 5932 * 25% = 1483 unidades cuya venta representará


Qe = 5932 + 1483 = 7415 unidades / mes. Entonces /

Unidades a producir al año= 88.980 unidades / año a $


DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
tración: aplicación práctica

Para diligenciar

O 2 "PROYECCIÓN EN VENTAS"
aber definido previamente teniendo en cuenta

TOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES


S Y GASTOS determinados en hoja "Cotizaciones - Presupuestos"
el

EQUILIBRIO (PE) DEL PROYECTO


ula sencilla para encontrar el PE, es la siguiente:

* Qe) – (Cvu * Qe) – CF = 0


Donde:

Unidad (Indaga sobre precios del producto)


oren
/ Unidad
costos(Indaga sobre
y gastos). precios
Utilidad = 0del
- Qeproducto)
= Cantidad mínima a producir
ubren
io costos y gastos). Utilidad = 0 - Qe = Cantidad mínima a producir
ario
prestaciones, alquiler, servicios, otros)
, prestaciones, alquiler, servicios, otros)

ue tengan un referente para aplicar la anterior fórmula):


ercado donde previamente se haya determinado el precio. Por lo tanto, tomaremos el precio de mercado, que
riables si los conocemos a través de los presupuestos que se construyeron en "Cotizaciones - Presupuestos", p
el costo variable del maletín es el 70% del precio de mercado y que los Costo Fijos son de $3'000.000 (sala
servicios, arriendo, otros).
positivo y $7.500 que está multiplicando a Qe, pasa a dividir.
mercado /unidad

r en el proyecto. Estimo que MC = 35% como porcentaje que cubre costos, gastos

ecto
ecto en
en el
el primer
primer año.
año. 400 *
ne en cuenta MC)

año 1. A partir del año 2, se incrementa en 10% cada año, tanto cantidades a producir como
de mercado / unidad / primer año.

OBACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


stos variables (CV) Cantidad en PE ($Qe) debe ser el CF
OBACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
stos variables (CV) Cantidad en PE ($Qe) debe ser el CF

que al realizar la comprobación se encontró que el CF = $3'000.000

DE EQUILIBRIO (PE) DEL PROYECTO

a sencilla para encontrar el PE, es la siguiente:

(P * Qe) – (Cvu * Qe) – CF = 0

P = 4.300
Cvu = 2.350
Cf= 11.568.514
00*Qe) – (2.350 + Qe) – 11.568.514 = 0
.300Qe – 2.350Qe) – 11.568.514 = 0
1.568.514 después de = con signo positivo y $1.950 que está multiplicando a Qe, pasa a
dividir.
14 / 1950 = 5932 uni a $ 4.300 precio de mercado
Qe = 5932 unidades
Qe = 5932 * 4.300 = 25.510.056

rcentaje que cubre costos, gastos y utilidad. Entonces:

a venta representará la utilidad que generará el proyecto en el primer año.


es / mes. Entonces / año = 88.980 (cantidad que tiene en cuenta MC)

80 unidades / año a $4.300 precio de mercado / unidad / primer año.


ÓN CALCULAR PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) Y MARGE

CÓMO TRASLADAR TOTALES A LA PL


DISTRIBUCIÓN DE COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES

tos"

Fuente: Dávila & Castellanos (2016). Evaluación de proyectos. Caso Práctico. Recu

DE HOJA "COTIZACIONES - PRESUPUESTOS" DEBEN TRASLADARSE AUTOMÁTIC


CUADRO 2. RESUMEN COSTOS DE PRODU
CUADRO 3. RESUMEN GASTOS

ula): CALCULA PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN SIGUIENDO


APLICACIÓN PRÁCTICA"
precio de mercado, que
ciones - Presupuestos", pero
s son de $3'000.000 (salarios,

TOTAL COSTOS VARIABLES


DISTRIB
$ 11,830,878

A partir de este momento, procede a calcular el PE y estab


desarrollada hacia al lado izquierdo de es

Una vez calcule PE y MC, comienza a registrar

Registra datos de Cuadro 1. Inversiones Fijas (Cotizaciones y


totales:
Tangibles
Edificios
bre costos, gastos Activo Intangibles o diferido

Una vez identifique PE y MC (cantidad de unidades a producir


des a producir como procede a diligenciar el Cuadro 2. PROYECCIÓN DE VENTAS ing
entrada". Sigue la orientación que se dejó en el ejemplo prác
incrementa 10% tanto a cantidades co

En Cuadro 4. EGRESOS registr


COSTO VARIABLE DE PRODUCCIÓN (Un
GASTO VARIABLE DE ADMINISTRACIÓN
el total de los COSTOS FIJOS
o a Qe, pasa a
RIO (PE) Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (mc)

TOTALES A LA PLANTILLA EXCEL

royectos. Caso Práctico. Recuperado de entorno de conocimiento del curso

N TRASLADARSE AUTOMÁTICAMENTE A ESTE FORMATO LOS TOTALES DE:


RESUMEN COSTOS DE PRODUCCIÓN
DRO 3. RESUMEN GASTOS

CONTRIBUCIÓN SIGUIENDO LA ORIENTACIÓN DE LA "DEMOSTRACIÓN:


APLICACIÓN PRÁCTICA"

TOTAL COSTOS FIJOS


$ 11,568,514

a calcular el PE y establecer MC, siguiendo la práctica


al lado izquierdo de este formulario

mienza a registrar datos en la plantilla; así:

es Fijas (Cotizaciones y presupuestos): solo los siguientes


totales:
Tangibles
Edificios
o Intangibles o diferidos

e unidades a producir / año y el precio unitario de Venta),


ECCIÓN DE VENTAS ingresando por "Información básica de
ejó en el ejemplo práctico; es decir que a partir de año 2,
tanto a cantidades como a precio

dro 4. EGRESOS registra:


E DE PRODUCCIÓN (Unitario = Cvu)
E DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
tal de los COSTOS FIJOS
Evaluación de Proyecto
Evaluación del aspecto económico del proyecto

AROMATICAS DESHIDRATADAS
1. INVERSIÓN

Maquinaria y equipo $ 22,463,000


Terrenos $0
Edificios $0
Adecuaciones $ 4,500,000
Registro de marca $ 5,108,625
Total inversión $ 32,071,625

2. PROYECCIÓN EN VENTAS

Período Precio Unitario

0 año 1 $ 4,500
1 año 2 $ 4,725
2 año 3 $ 4,961
3 año 4 $ 5,209
4 año 5 $ 5,470

3. FLUJO DE CAJA DE OPERA

Concepto
1
Ventas
Costos variables
Gastos variables
Margen de contribución
Costos fijos
Gastos fijos
Depreciación
Utilidad operativa
Impuesto operativo 33%
Utilidad después del impuesto
Depreaciación
Flujo de Caja Operaciones
4. EGRESOS

Costos Variables de Producción $ 2,350

Gtos Variables de Administración y Ventas $ 54,800,000

Inflación
año 2 3.8%
año 3 3.8%
año 4 3.8%
año 5 3.8%
Costo Fijos $ 67,700,828
Decremento Costos Fijos 1%
Depreciación en Línea Recta

Costo variable de producción


Período Cantidades
0 año 1 88,980
1 año 2 111,225
2 año 3 139,031
3 año 4 173,789
4 año 5 217,236

Gastos de administración y ventas


Período Inflación
0 año 1 0
1 año 2 4.00%
2 año 3 4.00%
3 año 4 4.00%
4 año 5 4.00%

Decremento costos fijos


Período Total
0 año 1 $ 67,700,828
1 año 2 $ 67,023,820
2 año 3 $ 66,353,582
3 año 4 $ 65,690,046
4 año 5 $ 65,033,145

5. OTRA INFORMACIÓN

Duración del proyecto 5


Capital de trabajo 40%

Cambio de línea de producción en 5


Tasa de impuestos 33%

6. APORTES: FINANCIACIÓN

Concepto Monto
Proyecto - socios
Banco
Total 0

Tasa Banco
22.00% E.A. (Efectivo Anual)
22.00% Anual

El préstamo es pagadero mediante cuotas anuales durante cinco (5) años

7. CÁLCULO TA

Inflación
Premio al Riesgo

Tasa Interna de Oportunidad - TIO 0.

Determinar la viabilidad del proyecto utilizando indicadores como Valor Presente N

TIO=(Inflación*Premio al riesgo)+Inflación + Prem

Tasa Mínima del Rendimiento del Proyecto con Fina


Concepto Monto
Empresa $ 63,437,756
Banco $ 128,797,869

Total $ 192,235,625

Cuadro 7. Cálculo Tasa interna de Oportunidad - TIO


Es la tasa de interés de oportunidad que elige el inversionista. Se considera premio al riesgo
totalmente satisfactorio, ya que su valor depende del riesgo en que se incurra al hacer esa inv
interpreta así: si la rentabilidad estimada para el proyecto es de $500 y generó $510, entonces

La TIO se determina así: TIO = i + f + if


Donde
i = Tasa de interés premio al riesgo
Cuadro 7. Cálculo Tasa interna de Oportunidad - TIO
Es la tasa de interés de oportunidad que elige el inversionista. Se considera premio al riesgo
totalmente satisfactorio, ya que su valor depende del riesgo en que se incurra al hacer esa inv
interpreta así: si la rentabilidad estimada para el proyecto es de $500 y generó $510, entonces

La TIO se determina así: TIO = i + f + if


Donde
i = Tasa de interés premio al riesgo
f= Inflación

Se sugiere que ajuste su TIO, de acuerdo a lo que usted estima que es el riesgo que está asum
Proyecto
onómico del proyecto

SHIDRATADAS
SIÓN

En el cuadro 1. Inversión ingresa información sobre los ítems requeridos


normativa que consultó y en los propios de su idea emprendedora y de la ca
determinada en el siguiente cuadro "Proyección ventas" en la columna "Cantida
Tenga en cuenta que los ítems registrados en los cuadros corresponden a un
los requerimientos de su proyecto.

EN VENTAS

Cantidades a
producir y vender
88,980 Para diligenciar el Cuadro 2 "Proyección en ventas" de la presente "Planti
111,225 que usted registre los "Precios unitarios" y las "Cantidades a producir y vende
139,031 del punto de equilibrio"
173,789
217,236

3. FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES

Períodos
2 3 4
SOS

por unidad
aumentan con la
inflación

cada año Cuadro 4 Egresos. El flujo de egresos comprende como parte integral
del flujo de caja de operaciones, para esta práctica, relaciona los
costos variables de producción, los gastos de administración y venta;
además, del decremento costos fijos.
Costo
Para las proyecciones se está teniendo en cuenta la inflación del 4% y
$ 209,103,000 decremento costos fijos del 1%.
$ 261,378,750
$ 326,723,438 La tasa de inflación la pueden dejar conforme aparece en esta
$ 408,404,297 plantilla. Sin embargo, tenga en cuenta que esta cambia y para cada
$ 510,505,371 año establece un horizonte el Banco de la República.

tas Otro referente, importante de considerar es el salario mínimo mensual


legal vigente (SMMLV), entonces, actualice el valor de los gastos
Total
administrativos y ventas para el año 0 a 1.
$ 54,800,000
$ 54,854,000
$ 54,909,944
$ 54,967,902
$ 55,027,946

RMACIÓN

años
de las ventas
años con la misma
infraestructura
ANCIACIÓN

Ponderado Costo C. Capital


70.00% 11.74%
30.00% 22.00%
100%
Ganancia / Pérdida

Anual)

e cinco (5) años

7. CÁLCULO TASA INTERNA DE OPORTUNIDAD - TIO

Inflación
Premio al Riesgo

0.1752

dores como Valor Presente Neto - VPN y Tasa Interna de Retorno - TIR

al riesgo)+Inflación + Premio al Riesgo

miento del Proyecto con Financiamiento


Ponderado Costo C. Capital
33% 11.74% 3.87%
67% 22.00% 14.74%
Costo promedio de
100.00% 18.61%
capital
Ganancia / Pérdida 24.42%

. Se considera premio al riesgo porque él deja de invertir en otras alternativas similares para invertir en el
que se incurra al hacer esa inversión. Más cuando todo inversionista espera que su inversión cree valor, esto
e $500 y generó $510, entonces, el proyecto creó valor en $10, enriqueció al inversionista en $10, pues la rent
formación sobre los ítems requeridos para su proyecto. Estos los encuentra revisando la
s de su idea emprendedora y de la capacidad de producir de su proyecto, la cual quedó
yección ventas" en la columna "Cantidades a producir y vender".
dos en los cuadros corresponden a un modelo pero que usted los actualiza de acuerdo a

ión en ventas" de la presente "Plantilla Evaluación económica del proyecto", se sugiere


" y las "Cantidades a producir y vender" que calcula consultando el video tutorial "Cálculo

5 Este Cuadro 3. Flujo de Caja de Operaciones", en


este aparte de "Información básica del proyecto" se deja
en blanco porque el Excel lo calcula automáticamente a
partir de la información que usted ingresa tanto en el
Cuadro 1. Inversiones, como en el Cuadro2. "Proyección
de Ventas" y usted lo visualizará, además de otra
información que se registra a partir del Cuadro 4.
"Egresos", entre otros, como otra información requerida
en Cuadro 5 y Cuadro 6. "Aportes Financiación" y Cuadro
7 "Cálculo Tasa Interna de Oportunidad - TIO" que se
constituye en pilar para evaluación del proyecto
comprende como parte integral
ra esta práctica, relaciona los
tos de administración y venta;

en cuenta la inflación del 4% y

conforme aparece en esta


que esta cambia y para cada
la República.

ar es el salario mínimo mensual


ualice el valor de los gastos
1.

Cuadro 5. Otra Información. El horizonte, o la temporalidad del proyecto, o


la vida útil del proyecto es de 5 años. Esta es una constante en esta actividad
académica, al igual que la tasa de impuestos del 33%.

El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%).


Recuerde que el capital de trabajo es un componente del flujo de inversiones y
es el que permite que su empresa funcione todos los días.

Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
la vida útil del proyecto es de 5 años. Esta es una constante en esta actividad
académica, al igual que la tasa de impuestos del 33%.

El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%).


Recuerde que el capital de trabajo es un componente del flujo de inversiones y
es el que permite que su empresa funcione todos los días.

Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
inversión requiere se le financie. En este cuadro establece esa proporción en
porcentaje. Para definir la tasa de financiación del banco es necesario que
realice la consulta en páginas Web de bancos con el fin de plantear el ejercicio
con datos reales. Por favor recuerde plasmar la tasa de interés Efectiva Anual y
no la Nominal.

Observación. Recuerde que usted se encuentra en la sesión "Información


básica de entrada", por lo tanto ingresa solamente los datos requeridos para
que el Excel calcule los flujos de caja requeridos para la evaluación y que se
reflejarán los cuadros completos en la sesión "Flujos y evaluación
económica".

4.00% E.A. (Efectivo anual)


13.00% E.A. (Efectivo anual)

ernativas similares para invertir en el proyecto. Generalmente se estima entre el 10% y el 15%, lo que no
pera que su inversión cree valor, esto es que el proyecto genere riqueza sostenible. El concepto "crear valor"
ció al inversionista en $10, pues la rentabilidad esperada de $500 es lo normal estimado para el proyecto.
el 10% y el 15%, lo que no es
ble. El concepto "crear valor" se
timado para el proyecto.
1. FLUJO DE INVERSIONES

Duración del proyecto 5 años

1.1 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 22,463,000 5
Edificios $0 20
Terrenos $0
TOTAL ($ 22,463,000)

1.2 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO

Proyección en Ventas

Capital de trabajo 40% de las ventas

Cantidades a producir y
Período Precio Unitario
vender
0 año 1 $ 4,500 88,980
1 año 2 $ 4,725 111,225
2 año 3 $ 4,961 139,031
3 año 4 $ 5,209 173,789
4 año 5 $ 5,470 217,236

1.3 GASTOS PREOPERATIVOS

Adecuaciones $ 4,500,000
Registro de marca $ 5,108,625
TOTAL $ 9,608,625

1.4 VALOR DE SALVAMENTO

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $0
Edificios $0
TOTAL $0

1.5 FLUJO DE DE INVERSIONES


Período Flujo de de Inversiones
0 ($ 192,235,625) Activos fijos+Incremento capital de trabaj
1 ($ 50,051,250)
2 ($ 65,692,266)
3 ($ 86,221,099)
4 ($ 113,165,192)
5 $0

2. FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES

P
Concepto
1 2
Ventas $ 400,410,000 $ 525,538,125
Costos variables $ 209,103,000 $ 261,378,750
Gastos variables $ 54,800,000 $ 54,854,000
Margen de contribución $ 136,507,000 $ 209,305,375
Costos fijos $ 67,700,828 $ 67,023,820
Gastos fijos
Depreciación $ 4,492,600 $ 4,492,600
Utilidad operativa $ 64,313,572 $ 137,788,955
Impuesto operativo 33% $ 21,223,479 $ 45,470,355
Utilidad después del impuesto $ 43,090,093 $ 92,318,600
Depreaciación $ 4,492,600 $ 4,492,600
Flujo de Caja Operaciones $ 47,582,693 $ 96,811,200

Cálculo de la Depreciación por Línea Recta

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 22,463,000 5
Edificios $0 20

TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL

3. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Flujo de Caja
Período Flujo de Caja Inversión
Operaciones
0 ($ 192,235,625)
1 ($ 50,051,250) $ 47,582,693
2 ($ 65,692,266) $ 96,811,200
3 ($ 86,221,099) $ 163,476,381
4 ($ 113,165,192) $ 253,576,283
5 $0 $ 375,120,154

Tasa Interna de Oportunidad - TIO 17.52%

Valor Presente Neto - VPN= $ 116,751,835


Tasa Interna de Retorno - TIR= 32%
Tasa Mínima de Rendimiento= 17.52%
P/O= 14.01%

INTERPRETACIÓN DE INDICADORES: La ganancia que obtendriamos para el primer año de este proyecto ser
de esta realizara su inversion y calculara a futuro el valor que obtendra. La VPN que se obtuvo fue de $116.751.835
que la inversion a este proyecto vale la pena ejecutarla. El beneficio de la venta en diferencia con la inversion sumin
primera inversion, mostramos un lado positivo al retorno y ahorrando beneficios al proyecto a futuro. la Tasa min
significa que nos cubre la totalidad de la inversion inicial.

4. FLUJO DE CAJA DE FINANCIACIÓN

Valor inicial del crédito $ 128,797,869


Comisiones 0
Valor real del crédito $ 128,797,869

4.2 LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO BANCARIO

Valor crédito $ 128,797,869


Tasa real (Efectiva) 22%
Tasa anual 22%
Tiempo (anual) 5

TABLA AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO

Período Cuota Interés


0
1 $ 44,976,980 $ 28,335,531
2 $ 44,976,980 $ 24,674,412
3 $ 44,976,980 $ 20,207,847
4 $ 44,976,980 $ 14,758,638
5 $ 44,976,980 $ 8,110,603

4.3 FLUJO DE CAJA DE FINANCIACIÓN

Período Desembolso Pago de cuotas

0 $ 128,797,869
1 $ 44,976,980
2 $ 44,976,980
3 $ 44,976,980
4 $ 44,976,980
5 $ 44,976,980

5. FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA

Flujo de caja con


Período Flujo de caja del proyecto
financiación
0 ($ 192,235,625) $ 128,797,869
1 ($ 2,468,557) ($ 35,626,255)
2 $ 31,118,934 ($ 36,834,424)
3 $ 77,255,283 ($ 38,308,391)
4 $ 140,411,091 ($ 40,106,630)
5 $ 375,120,154 ($ 42,300,481)

Tasa Interna de Oportunidad -


17.52%
TIO
TIO (Año)= 17.52%
Valor Presente Neto - VPN= $ 125,064,440

Tasa Interna de Retorno - TIR= 43.03%

Concepto Monto Ponderado


Proyecto - socios $ 63,437,756 70%
Banco $ 128,797,869 30%
Total $ 192,235,625 100.00%

INTERPRETACIÓN:

¿Cuál es la lectura que haces de


los indicador

¿Se determinó la v

¿Crea valor para el inver

Fuente: http://www.maestrosparaelexito.com/wp-content/
Inversión en Activos Fijos

Flujo de Inversión Inversión en Capital de Trabajo

Inversión en intangibles (preocperativos)

Total precio de producción y ventas Capital de Trabajo Incremento capital de trabajo

$ 400,410,000 $ 160,164,000 ($ 160,164,000)


$ 525,538,125 $ 210,215,250 ($ 50,051,250)
$ 689,768,789 $ 275,907,516 ($ 65,692,266)
$ 905,321,536 $ 362,128,614 ($ 86,221,099)
$ 1,188,234,516 $ 475,293,806 ($ 113,165,192)
Incremento capital de trabajo periodo 0+Gastos preoperativos

Períodos
3 4 5
$ 689,768,789 $ 905,321,536 $ 1,188,234,516
$ 326,723,438 $ 408,404,297 $ 510,505,371
$ 54,909,944 $ 54,967,902 $ 55,027,946
$ 308,135,408 $ 441,949,337 $ 622,701,198
$ 66,353,582 $ 65,690,046 $ 65,033,145

$ 4,492,600 $ 4,492,600 $ 4,492,600


$ 237,289,226 $ 371,766,691 $ 553,175,453
$ 78,305,445 $ 122,683,008 $ 182,547,900
$ 158,983,781 $ 249,083,683 $ 370,627,554
$ 4,492,600 $ 4,492,600 $ 4,492,600
$ 163,476,381 $ 253,576,283 $ 375,120,154

TOTAL
$ 4,492,600
$0

$ 4,492,600

Es lo que le queda después de cubrir la inversión y las operaciones.

Flujo de Caja del Proyecto

($ 192,235,625)
($ 2,468,557)
$ 31,118,934
$ 77,255,283
$ 140,411,091
$ 375,120,154

mer año de este proyecto seria de $192.235.625. La TIO obtenida fue de un 17,52% donde el inversionista base
e obtuvo fue de $116.751.835 mostrando una direncia con el flujo de caja de 75483789,81 y asi confiando en
rencia con la inversion suministrada nos dio que la Tasa interna de Retorno 32% eso significa que para ser la
oyecto a futuro. la Tasa minima de rendimiento o rentabilidad para el proyecto es la misma del TIO, eso

Abono a capital Saldo


$ 128,797,869
$ 16,641,449 $ 112,156,420
$ 20,302,568 $ 91,853,852
$ 24,769,133 $ 67,084,719
$ 30,218,342 $ 36,866,377
$ 36,866,377 ($ 0)

Comisiones Beneficio tributario Flujo de Caja con Financiaciòn

$0 $ 128,797,869
$ 9,350,725 ($ 35,626,255)
$ 8,142,556 ($ 36,834,424)
$ 6,668,590 ($ 38,308,391)
$ 4,870,351 ($ 40,106,630)
$ 2,676,499 ($ 42,300,481)

Flujo de caja inversionista


Los flujos financieros están ahora listos para la evaluac
($ 63,437,756) proyecto. (son los que se encuentran coloreados en azul, amarillo y
($ 38,094,812)
($ 5,715,490) De acuerdo al modelo, el Cuadro 5 Flujo de Caja del Invers
$ 38,946,892 flujos de caja objetivo de la presente práctica académica para determ
$ 100,304,462 proyecto, aplicando los indicadores VPN, TIR con referencia en TIO.
$ 332,819,672
Es hora de calcular la Relación Costo Beneficio?. Te invito a q
La RBC se establece dividiendo el valor presente de los ingresos en
de los egresos. Es hora de aplicar nuevamente la fórmula del futu
para traer los valores correspondientes a flujos de operación (años d
La siguiente es la fórmula que debes utilizar.

P = F/(1+i)n

Costo C. Capital
17.52% 12.26%
22.00% 6.60%
Costo promedio de capital 18.86%
Ganancia / Pérdida 24.17%

a lectura que haces de los resultados encontrados al aplicar Ya está todo listo par
los indicadores de rentabilidad? determinar el riesgo del proyecto apl
análisis de sensibilida
¿Se determinó la viabilidad del proyecto?
Es una actividad que se estableció para
Y además estudiante y que aplica el método a pa
caja aquí identificados y según instrucc
ea valor para el inversionista o para los accionistas? actividades integradas

xito.com/wp-content/uploads/2017/06/preguntas-herramienta-comunicaci%C3%B3n.jpg
2. Flujo de Caja de Operaciones.

Operacionaliza ingresos y egresos. Nótese que de las Ventas, se


reducen los costos variables y los gastos variables, generando un
margen de contribución para de él restar los costos fijos y los
gastos fijos y la depreciación.

Obsérvese que la depreciación está generando un efecto de


interesante que mejora el flujo de operaciones. Es descontado
como gasto disminuyendo la utilidad que va a ser grabada con el
impuesto operativo de 33%, lo que genera una disminución en el
impuesto; así mismo, una vez se liquida el impuesto, de inmediato
se suma la depreciación a la utilidad despuést de impuesto,
agregando más valor al flujo de operaciones.

Por la función que tiene la depreciación favoreciendo al proyecto


en la liquidación de impuestos, se le denomina "escudo fiscal"
debido a su función mitigadora del impuesto. En la presente
práctica . se encuentra pendiente el manejo de los preoperativos
que se ingresan como amortizaciones (esta información se
registpo en el cuadro 1.3 Gastos preoperativos)¿Cómo los
involucra a su flujo de operación? , pues esta cuenta tiene igual
comportamiento que la depreciación, recibiendo también la misma
denominación de "escudo fiscal"
Mayor explicación en Lira (2013) entonro de conocimiento
listos para la evaluación económica del
oreados en azul, amarillo y curuba)

ujo de Caja del Inversionista evidencia los


tica académica para determinar la viabilidad del
IR con referencia en TIO.

Beneficio?. Te invito a que lo hagas. Es fácil.


resente de los ingresos entre el valor presente
mente la fórmula del futuro pero despejando P
lujos de operación (años de 1 a 5) al presente.
ar.

Ya está todo listo para


riesgo del proyecto aplicando el método
análisis de sensibilidad

d que se estableció para la indagación del


e aplica el método a partir de los flujos de
icados y según instrucciones en la guía de
actividades integradas.

i%C3%B3n.jpg
1

Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto

Lista de chequeo RSE - Ambiental

Chequeo Fase del Numeral de la


Aspecto de evaluación
√ ciclo PHVA norma ISO 14001

Durante la planificación se tienen en


4.3.1. aspectos
cuenta los aspectos ambientales del Planear
ambientales
proyecto?

Durante la planificación se tienen en 4.3.2. requisitos


cuenta los requisitos legales aplicables Planear legales y otros
al proyecto? requisitos

Durante la planificación se tienen en 4.3.2. requisitos


cuenta otros requisitos de partes Planear legales y otros
involucradas al proyecto? requisitos
4.4.1 Recursos,
El proyecto cuenta con los recursos
funciones,
suficientes para dar cumplimiento a los Planear
responsabilidad y
aspectos ambientals del proyecto?
autoridad
Los recursos que participan e el
4.4.2. Competencias,
cumplimiento de los aspectos
Hacer formación y toma de
ambientales del proyecto tienen las
conciencia
competencias requeridas?

Se tienen identificados los aspectos 4.4.2. Competencias,


ambientales significativos del Hacer formación y toma de
proyecto? conciencia

Se tienen identificadas las


4.4.2. Competencias,
consecuencias de no seguir
Hacer formación y toma de
procedimientos ambientales definidos
conciencia
en el SGA?
Se tienen identificadas las operaciones
relacionadas con los aspectos 4.4.6. Control
8 Hacer
ambientales significativos del operacional
proyecto?
Se cuenta con un procedimiento que
garantice el cumplimiento de los
4.5.2. Evaluación del
9 requisitos legales aplicables al Hacer
cumplimiento legal
proyecto en los referente a la gestión
ambiental?

1
1

1
1

Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto


Lista de chequeo RSE - Social

En el proyecto, se tiene en cuenta la 6.3 Medio


prevención de la contaminación? ambiente
En el proyecto se tiene en cuenta el uso 6.3 Medio
sostenible de los recursos? ambiente
En el proyecto se tiene en cuenta la 6.3 Medio
mitigación y adaptación al cambio climático? ambiente

Fuente: Modificado a partir de Rincón, 2015.

1
1

1
1

Evaluación Aspecto Social del proyecto


Lista de chequeo RSE - Social

Chequeo Numeral de la
Aspecto de evaluación
√ norma ISO 26000

En el proyecto se tiene en cuenta las condiciones de 6.5 Prácticas


trabajo y protección social? laborales

En el proyecto se tiene en cuenta la salud y seguridad 6.5 Prácticas


en el trabajo? laborales

En el proyecto se tiene en cuenta el consumo 6.7 Asuntos de


sostenible? consumidores

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la participación
activa de la
activa de la comunidad?
comunidad

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la creación de
8 activa de la
empleo y el desarrollo de habilidades?
comunidad

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la generación de
9 activa de la
riqueza e ingresos?
comunidad

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la generación de
10 activa de la
riqueza e ingresos?
comunidad

Fuente: Modificado a partir de Rincón (2018).

1
1

Observación
: Se
tomaron
requisitos a
tener en
cuenta para
la
evaluación
de un
proyecto de
un
emprendimi
ento

1
1

1
EVALUACION DE PROYECTO
Conceptos importantes para la evaluación de proyectos (Dávila, L. y Castellanos, L., 2016), r
que hace parte de este curso de Evaluaciòn de Proyectos. Los conceptos se trasladaron a
complementaria de la Plantilla "Evaluación del aspecto económico del proyecto" de la he
financiera que utilizó el curso hasta la presente acreditación.

Los conceptos son:

Tasa Interna de Oportunidad - TIO


Valor Presente Neto - VPN
Valor Presente de los Ingresos
Tasa Interna de Rentabilidad
Relación Beneficio Costo - RBC
Análisis de sensibilidad

TASA DE INTERES DE OPORTUNIDAD TIO


TIO = i + f +if
i = Premio al riesgo (Se considera entre el 10% y el 15%)
f= Inflación

f 0.0645
i 0.15
TIO = (0,15)+(0,0645)+(0,15*0,0645) 0.224175 22.4175%

VALOR PRESENTE NETO VPN


VALOR PRESENTE DE LOS INGRESOS

P= Valor Presente en el período cero


F= Valor Futuro
n = Número de Peridos Transcurridos a partir de cero

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD -TIR-


RELACION BENEFICIO COSTO

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER EMPRESA: Permanecer en el tiempo
OBJETIVO FINANCIERO: Rentabilidad
Cuadro 51. Objetivos de interés al evaluar un proyecto.
EVALUACIÓN PRIVADA EVALU
Disminuir el Riesgo o Incertidumbre Maximizar Bie
Maximizar Utilidades Mayor B/C, VPN, TIR Socia
Máxima
Asignar recursos para VPN,máximo
obtener TIR, B/Crendimiento
(individual)sobre la inversión
Cumplimiento de los
(Activos, Pasivos, Patrimonio)

TASAS QUE INTERVIENEN


En el proyecto con financiamiento intervienen diferentes fuentes como inversionistas e instituciones
el costo de capital promedio ponderado, que es la tasa mínima de oportunidad que acepta el p

El costo del aporte del inversionista se ha tomado su tasa de oportunidad en términos corriente y es
que legalmente no causa gastos financieros.
La ponderación se obtiene del producto entre el costo después de impuestos y la participación de la
se constituye en la tasa mínima de rendimiento para el proyecto con financ
Cuando se trabaja con términos constantes y sin financiamiento se asume una tas

Para el proyecto con financiamiento la tasa que se utiliza es la corriente, lo que conlleva a

En el libro de Luz Marina Dávila (2009, p,100) , que hace parte de la bibliografía del curso, se tiene
tasa mínima de rendimiento con financiamiento (ver cuadro a continuación):

Tasa mínima de rendimiento 0.00%


Una vez realizada la evaluación del proyecto, conviene realizar el análisis de sensibilidad, que cons
CRITERIOStienen mayor incidencia en el proyecto, aplicarles variaciones y establecer los efectos produ

1. Nivel de Incertidumbre (Escenarios: Optimista - Pesimista) (Viabilidad de Mercado)


2. Control por parte de la Empresa (Hacia las 5 fuerzas del Mercado)

El análisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan mayor incertidumbre y menos
disminución
VARIABLES: en las cantidades demandadas y disminución o incrementos en el nivel de financiamien
Se relacionan con las 5 fuerzas del mercado de Porter (1986): 1) Compradores, 2) Proveedores,
Rivales potenciales
1. Demanda del producto
2. Nivel de financiamiento
3. Precio del producto
4. Costos de los insumos

El porcentaje de disminución o incremento va de acuerdo con el nivel de incertidumbre, entre mayo


Las variaciones suelen estar en el intervalo de 5% a 20%
Elementos que intervienen en el Análisis de Sensibilidad

1. Variable de mayor incidencia en el proyecto y con mayor grado de incertidumbre


2. Porcentaje para realizar las modificaciones
3. Los flujos de fondos modificados
4. Cálculo del valor presente neto (VPN) y de la Tasa Interna de Retorno TIR con el nuevo
5. Interpretación de los resultados (Comparar con resultados de evaluación inicial u origina

El análisis de sensibilidad se puede realizar en una variable o en varias al mi


En proyectos de tamaño pequeño no es aconsejable realizar variaciones simultáneas en distintas va
interpretación)
A manera de ejemplo se desarrolla un análisis de sensibilidad para un proyecto de ventas de prod
mayor incidencia es "cantidades vendidas".
Simulamos en el Análisis de Sensibilidad con un porcentaje de disminución del 9% e

El análisis de sensibilidad consiste en identificar las variables que tienen mayor incidencia en
y establecer los efectos producidos en el VPN y laTIR

Pregunta a resolver en cada situación de modificación plantead


INVERSIÓN REALIZADA < LO QUE GENERA LA OPERACIÓN ?
El proyecto es viable de acuerdo a los indicadores financieros?
Para la sensibilidad se debe elaborar un cuadro resumen, como el sig
ellanos, L., 2016), referencia
se trasladaron a esta hoja
proyecto" de la herramienta
urridos a partir de cero
luar un proyecto.
EVALUACIÓN SOCIAL
Maximizar Bienestar de la comunidad
B/C, VPN, TIR Social (Tasa de Descuento)
Cumplimiento de los objetivos del plan de desarrollo

nistas e instituciones financieras, lo cual implica calcular


nidad que acepta el proyecto con financiamiento.

minos corriente y es la misma después de impuestos ya


nancieros.
a participación de la fuente. El total del costo ponderado
l proyecto con financiamiento
nto se asume una tasa de interés real.

nte, lo que conlleva a realizar la equivalencia

a del curso, se tiene el siguiente ejemplo para calcular la

ensibilidad, que consiste en identificar las variables que


ecer los efectos producidos en el VPN y la TIR

ercado)

ertidumbre y menos control por la empresa, como son la


ivel de financiamiento. También se realiza el análisis de
2) Proveedores, 3) Sustitutos, 4) Competidores, 5)
idumbre, entre mayor sea ésta mayor será el porcentaje.
alo de 5% a 20%

ertidumbre

o TIR con el nuevo flujo financiero neto


ión inicial u original)

ble o en varias al mismo tiempo.


áneas en distintas variables (el análisis individual facilita
to de ventas de productos textiles donde la variable de
vendidas".
isminución del 9% en ventas (Cuadro 59)

ayor incidencia en el proyecto, aplicarles variaciones


el VPN y laTIR

odificación planteada:
A LA OPERACIÓN ?
cadores financieros?
esumen, como el siguiente:
Lista de materia prima

Materia prima Gramo Utilizado Precio Gramo


Albahaca 17 $ 50
Laurel 17 $ 50
Manzanilla 17 $ 50
Cidron 17 $ 50
yerbabuena 17 $ 50
calendula 17 $ 50
menta 17 $ 50
flor jamaica 17 $ 50
hinojo 17 $ 50
guasca 17 $ 50

sauco 17 $ 50

limoncillo 17 $ 50

TOTAL
204 $ 600

MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA Total mano de obra dir


Operario 1 sueldo
operario 2 $ 1,372,414
operario 3 $ 1,372,414
operario 4 $ 5,489,656

COSTO FIJO
DEPRECIACION 22463000 $ 10 2246300
VENDEDORES 1363636 12 16363632
GERENTE 1363636 12 16363632
CONTADOR 1363636 12 16363632
SECRETARIA 1363636 12 16363632
67700828
eria prima
Cantidad
Total Producido Paquete TOTAL INVERSION
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100
$ 850 526 $ 447,100

$ 850 525 $ 446,250

$ 850 525 $ 446,250

$ 10,200 6310 $ 5,363,500

Valor dia valor h Valor m


$ 45,747 $ 5,718 95 $ 953.07
$ 45,747 $ 5,718 95 $ 190.61
12 gramos para empacar en un paquete
1 PAQUETE DE A 12 GRAMOS A VENDER
Costo de venta $ 4.300

MAQUINARIA Y EQU
NOMBRE CANTIDAD
Mesa de trabajo acero inoxidable 3
Costo Unitario Produccion Asafates inoxidables 12

Total costo produccion / uni a fabricar Bandejas 12

$ 2,350 Utencilios variados 1

canastillas 25
Organizador 5

Sillas de trabajador 10

fregadero industrial acero inoxidable 1


balanza 2
set escritorio +silla 3
silla atencion 6
impresora 1
estanteria 2
telefono 2
papeleria 1
archivador 1
Sellador y deshidratadora 2

TOTAL
Inflacion 3.72 https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-m
Se trabajara sobre 4

MAQUINARIA Y EQUIPO
Precio Unitario Precio total
$ 1,050,000.00 $ 3,150,000.00
$ 100,000.00 $ 1,200,000.00

$ 24,000.00 $ 288,000.00

$ 300,000.00 $ 300,000.00

$ 9,000.00 $ 225,000.00
$ 55,000.00 $ 275,000.00

$ 55,000.00 $ 550,000.00

$ 985,000.00 $ 985,000.00
$ 65,000.00 $ 130,000.00
$ 300,000.00 $ 900,000.00
$ 50,000.00 $ 300,000.00
$ 530,000.00 $ 530,000.00
$ 100,000.00 $ 200,000.00
295000 $ 590,000.00
400000 $ 400,000.00
240000 240000
6100000 12200000
0
0
0
$ 22,463,000.00
ttps://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta

Cuadro 4. Gastos variables de administración y ventas

nombre Cantidad Totales

Gastos de distribución
(embalajes, fletes, transportes,
12 $ 400,000
viajes en general,
representaciones
Gastos publicitarios y de
12 $ 300,000
promoción

Pagina web 1 $ 3,200,000

empaque 36000 $ 1,200


nistración y ventas

Parciales $ Valor Total $


$ 54,800,000

$ 4,800,000

$ 3,600,000

$ 3,200,000

$ 43,200,000

También podría gustarte