Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA 

ADULTOS
(UAPA)
 
Escuela de Psicología
Carrera:
Psicología Industrial.
Asignatura:
      Teoría de Grupos.
Tarea 5
Polirizacion y pensamiento Grupal.
 
Participante:
Yanelly del Carmen Bonifacio Suriel.
Matricula:
(14-4877)
Facilitador:
Marcelina Rodríguez Domínguez.
Fecha:
Febrero 12 del 2020.
 Urbanización Lucerna, Santo Domingo, Este.

Introducción.
El consenso es una forma no violeta para que las personas se relacionen entre ellas
como un grupo. El buen uso del proceso del consenso depende que las personas
entiendan el concepto y que estén dispuestas a usarlo. El consenso nos permite
reconocer áreas de acuerdo y actuar en conjunto sin ejercer coerción entre nosotros.
Bajo el consenso el grupo no toma acciones que no sean consentidas por todos los
miembros del grupo.

La función fundamental del consenso es que todas las personas se expresen a si


mismas en sus propias palabras y de acuerdo a su propia voluntad; la responsabilidad
fundamental del consenso es garantizar a los otros su derecho a hablar y a ser
escuchados.

 Realiza un informe donde establezca la diferencia entre consenso sin discusión


y discusión sin consenso.
Informe.

La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el


acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de
resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más
satisfactoria. A la vez consenso significa: un acuerdo general, un proceso para alcanzar
dicho acuerdo. La toma de decisión por consenso trata fundamentalmente del proceso.
Las targetas.
Para la discusion el miembro del grupo que desea hablar,levanta una tarjeta,una tarjeta
verde significa algo tengo algo que decir ,una tarjeta amarilla sifnifica puedo aclarar y la
tarjeta roja es una tarjeta de proceso,es decir cuando se levanta una tarjeta roja pide a
los miembros que observen o presten atencion al proceso.
Se conoce como consenso al acuerdo o conformidad de ideas u opiniones que
pertenecen a una colectividad. La palabra consenso es de origen latín “consensus”. ...
El consenso permite alcanzar la paz, y una convivencia armonica en el cual se respete
la decisión de la gran mayoría de los individuos.
b. Investiga y agrega el concepto de polarización de dos autores diferentes y 
además crea un concepto propio de polarización.

Con un enfoque diferente, el trabajo de Wolfson presenta una definición formal del
concepto de polarización ante la necesidad de diferenciar el fenómeno de "desaparición
de la clase media" y el proceso más general de desigualdad económica.

Polarizacion según Rae.


Modificar los rayos luminosos por medio de refracción o reflexión , de tal manera que
no puedan refractarse o reflejarse de nuevo en ciertas direccione

Concepto propio de polarizacion.


La polarización es el procedimiento y el resultado de polarizar. Puede referirse la
alteración de la luminosidad mediante la reflexión o la refracción; al aporte de una cierta
tensión a un dispositivo electrónico; a la disminución de la corriente eléctrica de una
pila a causa de un incremento de la resistencia; o, en un sentido más amplio, al
surgimiento de dos sentidos o direcciones que resultan opuestos.
La polarización es un fenómeno físico, químico, individual o social que consiste en
inclinarse hacia los extremos o polos.
 Investiga y agregar tu criterio u opinión personal sobre:   ¿Cuáles son las técnicas para
mejorar las decisiones en los grupos. 

Informe Febrero 12 del 2021.

Técnicas para mejorar las decisiones en los  grupos. 

Todo grupo debe tomar decisiones. Unos elegirán bien, otros mal. El problema, no
obstante, no es elegir bien o mal, sino conseguir que un grupo funcione de manera
adecuada para que la decisión que se adopte sea la mejor posible dentro de las
posibilidades y limitaciones de este.
Existen tres técnicas que cuando se utilizan debidamente la tormenta de ideas o
brainstorming, el proceso Delphi, y la técnica de grupo nominal han sido
extremadamente útiles para aumentar la capacidad creativa del grupo en la generación
de ideas, la comprensión de los problemas y la toma mejores decisiones.

Toda toma de decisiones es un proceso complejo y como proceso se ve afectado por


diversos factores. Algunos de estos tendrán su origen en las diferencias individuales de
los miembros que compongan el grupo, otros en la naturaleza de la decisión a tomar e
incluso pueden existir factores contextuales que afecten a la toma de decisiones grupal.

Uno de los principales factores que afectan a la toma de decisiones es el nivel de


participación y jerarquización que tenga el grupo. No era difícil llegar a pensar que todo
grupo formado por miembros poco participativos no estaba destinado a tomar las
decisiones más adecuadas.

La tarea a la que se esté enfrentando el grupo también es un factor a tener en cuenta.


Tiene que ver con la dificultad de la decisión, la naturaleza de la tarea o si esta exige
una o más decisiones.

El método o la regla que siga el grupo a la hora de tomar una decisión también es un
factor clave. El más utilizado suele ser el de la votación ya sea por unanimidad o por
mayoría.
La forma más común de la toma de decisiones en grupo tiene lugar en grupos
interactuantes, en los que los miembros se encuentran cara a cara y para comunicarse
entre sí se basan en interacciones tanto verbales como no verbales.

La lluvia de ideas pretende superar las presiones para la conformidad en los grupos
interactuantes que retrasan el desarrollo de alternativas creativas. Lo logra con la
utilización de un proceso para generar ideas que estimula en específico cualquier
alternativa y todas las posibles, al tiempo que impide cualquier crítica hacia ellas.

Por: Yanelly
Bonifacio.
Bibliography

Breñosa, R. (n.d.). La Polarizacion rotatoria de la luz.


Opinión personal

Esta claro que el consenso permite alcanzar la paz, y una convivencia armonica en el
cual se respete la decisión de la gran mayoría de los individuos. Por su parte, lo
contrario de consenso es disenso, lo cual alude a la discordancia que existe entre los
individuos en relación a una idea en particular, no obstante esto no es siempre
sinónimo de enfrentamiento, sino de tolerar la opinión de los demás a propósito del
bien común.

También podría gustarte