Está en la página 1de 4

NOMBRE: CODIGO:

Angie Tatiana Henao Sánchez 20201015147


TITULO DE LA PRACTICA: Equilibrio químico FECHA.18/02/2020

OBJETIVO DE LA PRACTICA:
Aplicar el principio general del equilibrio de Le Chatellier Braun a una reacción reversible,
estudiando la influencia de las concentraciones, temperatura y presión en los desplazamientos
delos equilibrios.
RESULTADOS DE LA PRACTICA:
ANALISIS DE RESULTADOS:
Tablas guía
Fijar To = 275 K y Po = 200 bar

Cantidades de moles
N2 H2 NH3
inicio 4.8 8 8
Moles agregadas N2 8
Final equilibrio 5.33 0 13.33

Concentraciones
N2 H2 NH3
inicio 3.2 6.6 2.3
Moles agregadas H2 9
Final equilibrio 7.6 0 6.7

Concentraciones
N2 H2 NH3
inicio 1 6.6 1
Moles agregadas NH3 4
Final equilibrio 2 0 5.4

A una concentración fija y presión


Temperatura T1>To 275 Concentraciones
presión 200 N2 H2 NH3
inicio 4.2 6.6 5
Final equilibrio 2 0 9.4

Temperatura T2=To 600 Concentraciones


presión 600 N2 H2 NH3
inicio 4 4 4
Final equilibrio 2.97 0.92 6.06

Temperatura T3<To 600 Concentraciones


presión 600 N2 H2 NH3
inicio 7 7 5
Final equilibrio 10.6 1.60 5.2

A una concentración fija y Temperatura fija

Presión P1 > Po 600 Concentraciones


Temperatura 100 N2 H2 NH3
0
inicio 2 2 2
Final equilibrio 1.44 0.33 3.11

Presión P2=Po 600 Concentraciones


Temperatura 600 N2 H2 NH3
inicio 2 2 2
Final equilibrio 1.49 0.46 3.03

Presión P3<Po 650 Concentraciones


Temperatura 600 N2 H2 NH3
inicio 2 2 2
Final equilibrio 1.48 0.44 3.04
CONCLUSIONES:
1. Todos los procesos químicos evolucionan desde los reactivos hasta la formación de
productos a una velocidad que cada vez es menor, ya que a medida que transcurren, hay
menos cantidad de reactivos. Y viceversa según aparecen moléculas de productos estas
reaccionan entre sí para dar lugar a reactivos esto cada vez más rápido porque cada vez
tienen mas
2. El proceso continúa hasta que la velocidad de formación de los productos es igual a la
velocidad de descomposición de estos para formar nuevamente los reactivos.
3. El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan
cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las
sustancias presentes.
4. Si se aumenta la temperatura se favorece el sentido endotérmico de la reacción, sin
embargo, si se baja, se favorece el sentido exotérmico de esta.
5. Si se aumenta la presión se afecta más a las reacciones gaseosas que a las reacciones
sólidas o líquidas, el sistema se desplaza a donde hay un menor número de moles, si
disminuimos la presión, a donde hay un mayor número de moles, aumentar el volumen es
el equivalente a disminuir la presión y disminuirlo es el equivalente a aumentar dicha
presión.
6. Tanto al incrementar la concentración de los reactivos como disminuir la concentración de
productos ocasiona que el sistema se desplace hacia los productos, y al disminuir la
concentración de los reactivos y aumentar la de los productos trae de consecuencia que el
sistema se desplace hacia los reactivos.

Bibliografía
equilibrio quimico. (s.f.). Obtenido de
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf
Principio de Le Châtelier. (s.f.). Obtenido de
https://ingenieria.udistrital.edu.co/pluginfile.php/138093/mod_resource/content/1/equilibrio%20q
uimico.pdf
wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Ch%C3%A2telier

También podría gustarte