Está en la página 1de 12

PRINCIPIOS GENERALES DE LA

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

INTEGRANTES:GRUPO 52
➔ALVA ESTRADA JULIA VANESSA
➔CHINCHAY DOMÍNGUEZ LOURDES
➔DOMÍNGUEZ VILLANUEVA MARTHA
➔VASQUEZ VILLANUEVA NILA MARIBEL
1. PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE CONSTANTE EN TIEMPO VARIABLE
¿Todos tenemos la misma forma de Actuar, Pensar y
sentir?

Los estudiantes aprenden según


sus estilos propios y ritmos de
aprendizaje según la edad del
niño.
En nuestra práctica diaria
observamos que los niños se
desenvuelven de
diferentes maneras,
creando sus propias
estrategias a la hora de
desarrollar su aprendizaje.
¿El docente es el único que propone cómo los
estudiantes deben aprender en el aula?

El estudiante puede elegir diversas


formas para demostrar que está
aprendiendo, En nuestra práctica
diaria podemos observar que los
niños eligen diversos materiales
para desenvolverse y mostrar sus
habilidades y destrezas que pueden
adquirir en su desarrollo del
aprendizaje.
3. PRINCIPIO DE LA RETROALIMENTACIÓN CONSTANTE
CON CALIDAD
¿Es necesario que el estudiante descubra y reflexione
sobre sus errores y aciertos?

El estudiante debe recibir retroalimentación


constante, personalizada y de calidad.
En nuestra práctica docente hacemos uso de
estrategias didácticas como siluetas, imágenes para
que el niño esté motivado a aprender.
La cual nos permite verificar el avance del niño con
relación al logro de
una
competenciaatravésdepreguntas para
aclarar las ideas, resaltar aspectos positivos,
expresar inquietudes y dar recomendaciones.
ACTIVIDAD N°02: Identificamos los Principios Generales
en Nuestra Actividad de Aprendizaje
SEMANA: 27
ESTRATEGIA: APRENDO EN CASA
DIA 1: LUNES
TÍTULO:NOS CUIDAMOS EN FAMILIA
1. PRINCIPIO DE APRENDIZAJE CONSTANTE EN TIEMPO VARIABLE Y EL PRINCIPIO DE
TENER CAPACIDAD DE ELECCIÓN:
PROPÓSITO DE LA SEMANA:
-Realicen, de forma autónoma, acciones de cuidado personal y familiar referidas a los hábitos de
higiene, alimentación, salud física y buen trato, y conozcan su importancia.
-En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las
actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no
todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
2. PRINCIPIO DE RETROALIMENTACIÓN: ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LA FAMILIA
Practiquen con su niña o niño, según sus posibilidades, las acciones para el cuidado personal,
como reforzar los hábitos de higiene, la alimentación y la prevención de accidentes. Asimismo,
protejan su estabilidad emocional brindándole seguridad, cercanía, calma y confianza. Esto
contribuirá a que sea una persona autónoma y con diversos recursos para enfrentar, más adelante,
las dificultades que se puedan presentar.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Nos cuidamos en familia
SEMANA 27-DÍA 1- Descubro cómo soy para cuidarme

Propósito de la semana

Que los niños, a partir del reconocimiento de sus características, preferencias y condiciones propias y las
de los demás, realicen, de forma autónoma, acciones de cuidado personal y familiar referidas a los
hábitos de higiene, alimentación, salud física y buen trato, y conozcan su importancia. Además, que
identifiquen algunas situaciones que podrían poner en riesgo su integridad física y emocional, y expresen
sus emociones de acuerdo a su edad y a sus posibilidades . (PRINCIPIO DE APRENDIZAJE
CONSTANTE EN TIEMPO VARIABLE Y CAPACIDAD DE ELECCIÓN))

Queridas familias:En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el
desarrollo de las actividades, es importante acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no
todas los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. (PRINCIPIO DE APRENDIZAJE
EN TIEMPO VARIABLE )
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?

• Reconocen sus características físicas, cualidades y habilidades a través de las palabras y de una composición.

• Expresan sus ideas, emociones y sentimientos al representar sus características

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Papel de reúso

• Lápiz o lapicero

• Base para la composición (papel, cartulina o tabla)

• Uno o más espejos

• Elementos como piedritas, hojas secas, semillas, tubos de cartón, tapas de botellas, entre otros similares

• Goma o cinta adhesiva

• Video: “Creando una composición con Grazia” (Grazia Agurto)


IDEAS CLAVES: Reconocer sus características físicas, cualidades y habilidades a través de una composición.

ANTES DE LA ACTIVIDAD

• Recolecta algunos elementos, como piedritas, hojas secas, semillas, tubos de cartón, tapas de botellas, entre Piensa
otros. en todo aquello que sea útil para que tu niña o niño pueda representarse utilizando esos elementos.

• Busca un espejo en casa. Si lo puedes trasladar, llévalo al espacio en donde se reunirán para que tu niña o niño pueda
verse de pie. Si tienes espejos de diferentes tamaños, úsalos también; esto le permitirá ver su cuerpo entero o parte de él.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Invita a tu niña o niño al espacio donde está el espejo y pídele que se ubique frente a él. Dile que se observe. Mientras lo
hace, pregúntale: ¿Qué ves en el espejo?, ¿quién está ahí? Seguramente mencionará que ella o él está en el espejo.

• Proponle alejarse y mirar un poco más. Ahora, puede ver su cuello, sus hombros, su cabello y quizás todo su cuerpo.
Nuevamente, pregúntale: ¿Qué ves en el espejo? Escucha y toma nota de aquello que mencione.
• Cuéntale que quieres mostrarle el video de una profesora llamada Grazia, que les enseñará la técnica de la
composición.

• Luego de observar el video, dile que tienes algunos materiales que recolectamos y que ahora pueden ir en
búsqueda de otros más. Con esos materiales, podrá representarse a través de la técnica de la composición.

• Una vez que tengan los materiales, coloquen una base (papel, cartulina o tabla) y, luego, pregúntale haciendo
referencia a los materiales: ¿Cuál de estos elementos pueden ser tus ojos?, ¿cuáles podrían ser tus orejas? De
esta manera, irán dando forma a su rostro y, después, a su cuerpo.

• Exhibe su composición en un lugar donde la vean otros familiares e invita a tu niña o niño a explicarles cómo la
realizó. Después, guarda la composición en su portafolio físico.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Este tiempo en el que están reunidos en casa es ideal para que fortalezcan los lazos de amor hacia
su niña o niño con necesidades educativas especiales. De esta manera, podrán entenderla/o mejor y ella
o él irá conociendo más de sí misma/o.

• Practiquen con su niña o niño, según sus posibilidades, las acciones para el cuidado personal, como
reforzar los hábitos de higiene, la alimentación y la prevención de accidentes. Asimismo, protejan su
estabilidad emocional brindándole seguridad, cercanía, calma y confianza. Esto contribuirá a que sea una
persona autónoma y con diversos recursos para enfrentar, más adelante, las dificultades que se puedan
presentar. (PRINCIPIO DE RETROALIMENTACIÓN)
GRACIAS

También podría gustarte