Está en la página 1de 5

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el

mundo para 2030


La ONU informa que más de 700 millones de personas siguen viviendo en
condiciones de pobreza extrema y luchan diariamente para satisfacer sus
necesidades más básicas. Argumenta que, el progreso económico ha sido disparejo,
mientras que algunas regiones gozan de buenas condiciones económicas, otras regiones
aún se encuentran en condiciones de extrema pobreza. Este objetivo reconoce que
erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos
que enfrenta la humanidad. Por lo tanto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se
comprometen con terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030.

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la


mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
La ONU señala que a pesar del rápido crecimiento económico y al aumento
de la productividad agrícola, el hambre y la desnutrición siguen siendo
grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países. Menciona también
que hay alrededor de 800 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo,
la gran mayoría ubicada en los países en desarrollo. En este sentido, los Objetivos de
Desarrollo Sostenible se comprometen con terminar con todas las formas de hambre y
desnutrición para 2030 y velar por el acceso a alimentos de todas las personas,
prestando especial atención a los niños.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para toda


la población.
Cada año mueren más de 6 millones de niños menores de 5 años, y en los
países en desarrollo alrededor del 50% de las mujeres no tienen acceso a
asistencia sanitaria, de acuerdo con la ONU. En este contexto, este Objetivo reconoce la
necesidad de abordar este tema desde enfoques multisectoriales y con perspectiva de
género, para enfrentar las desigualdades y asegurar una buena salud para todas las
personas.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad,
y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
La ONU resalta que especialmente en las regiones en desarrollo, existen
dificultades de acceso a la educación debido a los altos niveles de pobreza
y los conflictos armados. Este objetivo se basa en la firme convicción de que la educación
es uno de los motores más poderosos para escapar del ciclo de la pobreza y la
desigualdad.

Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las


mujeres y las niñas.
De acuerdo a la ONU, la desigualdad de género persiste hoy en todo el
mundo y provoca el estancamiento del progreso social. Reporta que, en
2014, 52 países aun no garantizaban en sus constituciones la igualdad entre
hombres y mujeres. En este sentido, este Objetivo reconoce que poner fin a todas las
formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano
básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible, considerando que las
mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua


y el saneamiento para todos
El acceso a agua, el saneamiento y la higiene son un derecho humano y, sin
embargo, la ONU reporta que aproximadamente 2.400 millones de personas
carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes y
letrinas y al menos 1.800 millones utilizan fuentes de agua potable que está contaminada.
Además, señala que más del 40% de la población a nivel mundial se ven afectados por
la escases de agua. En este sentido, este objetivo reconoce la necesidad de realizar
inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y
fomentar prácticas de higiene, para poder garantizar el acceso universal al agua potable
segura y asequible para todos.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable,


sostenible y moderna para todos
Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles.
Este objetivo reconoce que la falta de acceso a energía y a sistemas de
transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico. La
ONU explica que, con el crecimiento de la población mundial, aumentará la demanda de
energía accesible, y una economía global dependiente de los combustibles fósiles está
generando cambios drásticos en nuestro clima. Por lo tanto, este objetivo se basa en la
necesidad de invertir en fuentes de energía limpia para mejorar la productividad
energética.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y


sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2015 se
reportaron más de 204 millones de personas desempleadas. Además, la
ONU señala que el desempleo mundial aumentó de 170 millones de personas en 2007
a casi 202 millones de personas en 2012. Este Objetivo reconoce que los empleos
estables y bien remunerados permiten erradicar la pobreza, por lo tanto, propone
estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de
productividad y la innovación tecnológica, el fomento del espíritu empresarial, la creación
de empleo, y la erradicación del trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la


industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
La ONU argumenta que, debido a la creciente urbanización de la población
mundial, la nuevas industrias y tecnologías de información han cobrado
mayor relevancia en el contexto mundial. Este objetivo, además reconoce que el
crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático
dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial
sostenible y progreso tecnológico. Por lo tanto, aboga por reducir la brecha digital para
garantizar el acceso igualitario a la información y el conocimiento, y promover la
innovación y el emprendimiento.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.


La ONU señala que en todo el mundo persisten las desigualdades
relacionadas con los ingresos, el género, la edad, la orientación sexual, la
raza, el origen étnico, la religión, entre otros. Este objetivo reconoce que
estas desigualdades amenazan el desarrollo económico y social, ya que afectan la
reducción de la pobreza y el desarrollo libre de las personas. Y en este sentido para
solucionar la desigualdad de ingresos, propone mejorar la regulación y el control de los
mercados y las instituciones financieras, y fomentar la asistencia para el desarrollo y la
inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten.

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos


sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La ONU resalta que alrededor de la mitad de la población mundial, es decir,
aproximadamente 3.500 millones de personas viven actualmente en zonas
urbanas. Y señala que, se espera que esa cifra aumente a 6.500 millones de personas
en 2050, es decir dos tercios de la humanidad. En este sentido, este objetivo se basa en
la concepción de una solución a los principales problemas de la humanidad, desde la
vida en la ciudad. Para esto, propone mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las
ciudades, a través del acceso a viviendas seguras y asequibles, transporte público, áreas
públicas verdes y en general, una planificación y gestión urbana participativa e inclusiva.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción


sostenibles
La ONU proyecta que la clase media aumentará considerablemente en los
próximos 20 años, lo cual supone un aumento en la demanda de recursos
naturales. Este Objetivo, reconoce que esos recursos son limitados, y por lo tanto resalta
la necesidad de reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de
producción y consumo de bienes y recursos. Se argumenta que, de no generar este
cambio, se ocasionarán daños irreversibles en el medio ambiente. En este sentido, este
objetivo busca gestionar de forma eficiente los recursos naturales, así como los desechos
tóxicos y contaminantes.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio


climático y sus efectos.
La ONU señala que las emisiones de gases de efecto invernadero hoy
superan por más del 50% el nivel de 1990. Además, menciona que el
calentamiento global está provocando cambios permanentes y posiblemente
irreversibles si no se toman medidas urgentes. Este objetivo reconoce el cambio climático
como consecuencia de la actividad humana, y en este sentido señala la urgencia de una
acción inmediata. Por lo cual, propone desarrollar esfuerzos políticos y estratégicos a
niveles nacionales para reducir el riesgo de desastres naturales y limitar el aumento de
la temperatura media global.

Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los


mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Los océanos proporcionan recursos naturales fundamentales como
alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos y servicios claves
para la vida humana. De acuerdo a la ONU, la contaminación marina proviene en su
mayor parte de fuentes terrestres y ha llegado a niveles alarmantes debido
principalmente a los desechos humanos, la acidificación de los océanos y la
sobreexplotación de peces. En este sentido, este objetivo propone ordenar y proteger de
manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre.

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la


desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener
la pérdida de biodiversidad.
La ONU resalta que alrededor del 31% de la superficie del planeta está
cubierta por bosques, pero anualmente perdemos 13 millones de hectáreas de bosques.
Este objetivo reconoce que los bosques proveen grandes beneficios a la humanidad a
través de la biodiversidad biológica que alberga y los servicios ecosistémicos que provee.
Por lo tanto, este objetivo considera la urgencia de tomar medidas para reducir la pérdida
de hábitats naturales y su biodiversidad.

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el


desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La ONU señala altos niveles de violencia armada e inseguridad en el mundo.
Este Objetivo reconoce que sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad
efectiva no es posible alcanzar el desarrollo sostenible. Por lo tanto, propone reducir
sustancialmente todas las formas de violencia, sin importar el origen étnico, afiliación
religiosa, u orientación sexual, y propone trabajar con los gobiernos y las comunidades
para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
La ONU señaló que esta es una agenda universal que incorpora tanto los
países desarrollados como a los países en desarrollo. Por lo tanto, este
objetivo reconoce que para alcanzar Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
es necesario unir a todos los sectores: gobiernos, sociedad civil, científicos, academia y
sector privado. Además, propone fomentar las alianzas mundiales y de cooperación.

Referencias bibliográficas

Gamez, M. (2020). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible.


Retrieved 17 March 2020, from
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD. (2020). Retrieved 17 March 2020, from


https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

También podría gustarte