Está en la página 1de 25

CURSO

PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

NUBIA MARLENY TOBAR ORTÍZ

Candidato a Dr. en Ciencias del Lenguaje


EHESS, Paris

Mg. en Etnolingüística
Universidad de Los Andes

Licenciada en Filología e Idiomas con Especialización en Inglés y


Francés
Universidad Nacional de Colombia
I. POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN COLOMBIA
La política lingüística tiene como objeto de trabajo, las
decisiones de los poderes políticos en relación con la lengua en
un contexto monolingüe o de lenguas en contacto
NORMATIVA INTERNACIONAL
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
UNESCO – 1948

 Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Consejo de Europa – 1950

 Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos


ONU – 1966

 Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales


ONU – 1966

 Carta Europea sobre las lenguas regionales o minoritarias


Consejo de Europa – 1992

 Declaración sobre los derechos de personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas
ONU – 1992

 Declaración sobre las minorías nacionales


Cumbre Consejo de Europa – 1993

 Convención marco para la protección de las minorías nacionales


Cumbre Consejo de Europa – 1994

 Declaración Universal de los Derechos de los Derechos lingüísticos


UNESCO – 1996

 Declaración de la Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas


ONU - 2007
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS LINGÜÍSTICOS

Proclama la igualdad de derechos lingüísticos entre:

 lenguas oficiales y no oficiales


 nacionales, regionales o locales
 mayoritaria o minoritarias
 lenguas escritas o no escritas
 lenguas de alta demografía o baja demografía
Proclama derechos personales inalienables:

 ser reconocido como miembro de una comunidad


lingüística
 al uso de la lengua en privado y en público
 al uso propio del nombre
 a relacionarse y asociarse con otros miembros de su
comunidad lingüística
 a mantener y desarrollar su propia cultura
Proclama derechos colectivos de los grupos lingüísticos:

 a la enseñanza en la propia lengua y cultura


 a una presencia equitativa de la lengua y la cultura del
grupo en los medios de educación
 a ser atendido en su lengua en los organismos oficiales y en
la relaciones socioeconómicas
 a mantener y desarrollar su propia cultura
NORMATIVA NACIONAL
 Constitución Política de 1991
Artículos 7, 10, 13, 18, 19, 20 y 72.

 Se ordena el estatus de segunda lengua en el Departamento de La Guajira en todas las instituciones educativas
Ordenanza Departamental 001 de 1992

 Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial


Ley 1037 de 2006

 Ley de protección de lenguas nativas


Ley 1381 de 2010

 Ley de protección contra actos de racismo y discriminación


Ley 1482 2011

 Decreto que reglamenta el Artículo 24 de la L ey 1381 para reglamentar la organización del Consejo Nacional
Asesor de Lenguas Nativas
Decreto 1003 de 2012
LEY DE PROTECCIÓN DE LENGUAS
NATIVAS
LEY 1381 DE 2010

Principios y definición:

Se consagra el reconocimiento, la protección y el desarrollo de


los derechos lingüísticos y del uso y la reproducción de las
lenguas nativas. El Estado debe adoptar, financiar y realizar las
acciones necesarias en concertación con los pueblos y las
autoridades étnicas.
Derechos de los hablantes de lenguas nativas:

Se legitima el derecho a hablar, usar, transmitir, enseñar,


nombrarse y hacer uso de la toponimia en la lengua nativa en
todos los espacios públicos y privados en forma oral y escrita. A
dominar el castellano. A asistencia de traductores e intérpretes
en las relaciones con la salud, la justicia y la administración
pública. A que la normatividad, los programas y los servicios
que beneficien a los pueblos étnicos sean difundidos en las
lenguas nativas.
Protección de las lenguas nativas:

Incluir programas y recursos en los planes de desarrollo y coordinar y


concertar su realización. Incorporar las lenguas a la Lista del Patrimonio.
Coordinar planes para documentar, revitalizar, fortalecer y reivindicar las
lenguas desde procesos endógenos. Reglamentar acuerdos con los pueblos
fronterizos en pos de las lenguas comunes. Usar los medios para
reproducirlas a través de las TiC, audios, materiales impresos y digitales.
Conservar la memoria étnica en bibliotecas, archivos y otros centros.
Implementarlas en el sistema educativo sin perjuicio del castellano
capacitando lingüística y culturalmente a los docentes. Formar
investigadores indígenas y traductores e intérpretes. Capacitar a
prestadores de servicios públicos. Realizar la encuesta sociolingüística para
controlar el estado de las lenguas y evitar que se pierdan.
Gestión de la protección de las lenguas nativas:

Aquí se compromete al Ministerio de Cultura para que formule e


implemente la política de salvaguardia en concertación con los grupos
étnicos y para que apoye los programas nacionales o territoriales. Así
como a preparar, presentar y concertar el Plan Nacional Decenal con
las comunidades y a gestionar proyectos para adelantar las acciones
pertinentes. Se crea el Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas
para que asesore al Ministerio y el 21 de febrero Día Nacional de las
Lenguas Nativas.
ASPECTOS PARA UNA
REFLEXIÓN CRÍTICA
• Las políticas del Estado hacia la protección de las lenguas indígenas, se
asumen convenientes, dando una autonomía para las decisiones sobre
los usos de las lenguas, sin embargo las instituciones etnoeducativas
esquivan este derecho.

• Aunque existe una normativa tan fuerte en la actualidad la co-


oficialidad del wayuunaiki y el español en el departamento de La
Guajira no es evidente, por factores como la poca militancia de los
grupos originarios para hacer eso posible y la evasión de las
autoridades de turno en este contexto.

• El derecho a la utilización de la lengua nativa se ha invisivilizado en las


instituciones etnoeducativas.
II. DIAGNÓSTICO

SOCIOLINGÜÍSTICO
Un diagnóstico lingüístico se realiza a través de encuestas que
contienen diferentes ítems que indagan sobre la relación y el
uso de las lenguas en contacto en los contextos en los que se
desempeñan los hablantes de estas
PARA QUÉ SIRVE?

Un diagnóstico sociolingüístico debe proveer los elementos para


hacer un análisis crítico sobre la distribución social de las
lenguas en contacto, el modelo diglósico de bilingüismo, el
riesgo de extinción de una lengua o el diseño de un proyecto de
planificación lingüística en alguna instancia
El diagnóstico sociolingüístico es una condición sine qua non
para intervenir una institución con un proyecto de
planificación lingüística en el espíritu de una revaloración
lingüística

Los diagnósticos caracterizan situaciones específicas por lo


tanto las soluciones para cada contexto son específicas
FORMATOS

Los siguientes son dos formatos para la aplicación de un diagnóstico


sociolingüístico, los cuales les pueden servir de guía para su trabajo
final:

https://
www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165673/Anexo2_Diagnosti
co-Sociolinguistico.pdf

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeucWbzSx4C46LlSNCa
kBVZiPm1Rl4gcn4u2bSBoTgu8BmPQw/viewform?c=0&w=1
III. PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

Lo expuesto aquí corresponde a concepciones asociadas a la planificación


desde lo pedagógico que contribuya a la autonomía del docente frente a la
presencia de varias lenguas en el aula de clase y a un comportamiento
institucional que revitalice las lenguas
DEFINICIÓN

La planificación lingüística se entiende como el diseño y


aplicación de programas sociales para desarrollar esas decisiones.
Toda política lingüística se concreta en una planificación
lingüística y toda planificación lingüística obedece a una política
lingüística

La planificación lingüística en la escuela se constituye en una


herramienta para definir la vida de las lenguas y así contribuir al
desarrollo equitativo de estas en la institución.
PROLEGÓMENOS

♦ El aula refleja el conflicto de los mundos y usos de las lenguas en


contacto

♦ La educación implica aprendizaje en dos lenguas

♦ No existe planificación pedagógica y lingüística para abordar la realidad


plurilingüe de las escuelas indígenas

♦ El conflicto se centra en cómo se enseñan las lenguas y cómo se enseña


en lenguas

♦ Las lenguas no tienen una perspectiva desde la dimensión comunicativa

♦ La formación del profesorado: en la tradición lingüística y en una


pedagogía que excluye lo lingüístico y comunicativo
BASES PARA UN MARCO CONCEPTUAL

♦ Lineamientos preliminares que orienten la didáctica y pedagogía de lenguas


en contextos multiculturales a partir de una transformación de la pedagogía
de las lenguas

♦ La enseñanza de las lenguas debe tener fines sociales centrados en el


desarrollo de las competencias comunicativas (sistemas lingüísticos, códigos
verbales y no verbales) acorde con condiciones de uso en un contexto

♦ Pedagogía de las lenguas como una interdisciplina que considere:


- los contenidos de enseñanza (cuáles en qué lenguas?)
- procesos de enseñanza, aprendizaje, adquisición, contextualización
social

♦ Diseño de criterios que definan comportamientos institucionales desde la


autonomía dada por normativa instituida, para la transformación del PEI en
las instituciones etnoeducativas desde un proyecto de planificación lingüística
EJES FUNDAMENTALES DE UNA
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA
ESCUELA

♦ Identidad lingüística de la escuela

- lenguas vehiculares

- lenguas comunicación interna (interpersonal, institucional)

- lenguas comunicación externa (administración, padres,


instituciones)

- objetivos para la competencia oral y escrita en ambas


lenguas
♦ Los objetivos sociolingüísticos de la escuela

- identidad socio cultural ( familia y comunidad de habla)

- porcentaje de hablantes de L1 y L2

- rasgos sociolingüísticos del entorno

- objetivos sociolingüísticos y fines sociales de la enseñanza de


lenguas

- iniciar, mantener o aumentar la presencia oral y escrita de las


lenguas en la escuela

- colaboración colectiva en la implementación de las políticas

- promover eventos que fomenten el uso de las lenguas indígenas


♦ La organización administrativa de un proyecto de planificación
lingüística

- promoción de las lenguas como instrumentos para las


informaciones administrativas

- estrategias administrativas que favorezcan el multilingüismo


presente

- crear espacios para seminarios, capacitación y formación de


profesores

- presupuesto para material didáctico

- tener personal de apoyo necesario

También podría gustarte