Está en la página 1de 19

Ciudadano:

REGISTRADOR MERCANTIL XXXXXXXXXXXX DE LA


CIRCUNSCRIPCION JUDICIALDEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA.
Su Despacho.-

Yo, XXXXXXXXXXXX, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de


Identidad Nº XXXXXXXXXX, suficientemente facultada para este acto por
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha 25 de Febrero de
2014, de la Sociedad Mercantil “XXXXXXXXXXXX, C.A.”, inscrita por ante
este Registro, bajo el Nº XX, Tomo XX,expediente XXX, en fecha
veinticuatro (24) de Septiembre de 2013;empresa domiciliada en la ciudad de
Caracas, en el Distrito Capital, ante su competente autoridad ocurro para
exponer: En fecha Veinticuatro (24) de Septiembre de 2014, se llevó a cabo en
la sede social de la empresa “XXXXXXXX, C.A.”, la celebración de una
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, en la cual se trataron y
aprobaron los siguientes puntos:
1.- Venta de acciones por parte de dos (02) accionistas, la renuncia del cargo
del Vice-Presidente.
2.- Designación del Presidente y ratificación del Comisario.
Ruego se me expidan dos (02) copias certificadas de estas actuaciones, a los
fines de hacer la publicación de ley. Es justicia que solicito y espero en la
ciudad de Carrizal a la fecha cierta de su presentación.

_____________________________
XXXXXXXXXXXXXXX
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD
MERCANTIL “XXXXXXXX, C.A.” CELEBRADA EN FECHA 24 DE
SEPTIEMBRE DE 2014.

Siendo las nueve (09:00 am) de la mañana del día de hoy veinticuatro (24) de
Septiembre de 2014, se reunió en la sede social de la empresa, los accionistas Junta
Directiva de la Sociedad Mercantil “XXXXXXXXXXX, C.A.”, inscrita en el por ante
el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y
Estado Bolivariano de Miranda, bajo el Nº XX, Tomo XXX, expediente XXX, en
fecha 24 de Septiembre de 2013,domiciliada en la ciudad deCaracas, Municipio
Libertador, del Distrito Capital, se hicieron presentes las siguientes personas: 1.-)
XXXXXXX, venezolano, mayor de edad, soltero, civilmente hábil, titular de la
Cédula de identidad Nº V.- XXXXXX, propietario de SETENTA Y CINCO (75)
acciones canceladas en su totalidad; y 2.-) XXXXXXXXX, venezolano, mayor de
edad, civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-XXXXXX,
propietario de VEINTE (20) acciones canceladas, y 3.-) XXXXXXXXXX,
venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad Nº
XXXXXXXX, propietario de CINCO (5) acciones canceladas, en su totalidad, y
como invitadas las ciudadanas XXXXXXXXXXXI, venezolana, mayor de edad,
titular de la cédula de identidad Nº V.- XXXXXX, y XXXXXXXXXX, venezolana,
mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V.- 2.523.639. Por cuanto están
representadas la totalidad de las acciones que integran el capital social de la empresa
“XXXXXXXXXXXX, C.A.”, XXXXXXXXXXXX, presidió la asamblea y la
declaro válidamente constituida, sin cumplir el requisito de la convocatoria previa de
conformidad con lo establecido en los estatutos sociales, la cual tiene como punto
único a tratar el siguiente. Acto seguido tomo la palabra el ciudadano
XXXXXXXXXXXXXXX,y como Primer Punto del orden del día propuso vender
sus Veinte(20) acciones por un valor de VEINTE MIL BOLIVARES (Bs.-
20.000,00)

y renunciar al Cargo de Vice-presidente, toma la palabra XXXXXXXXXXXXX y


manifestó no tener interés en comprar las acciones puestas en venta, tomo la palabra
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX expreso su intención de adquirir las acciones,
acto seguido tomo la palabra la ciudadana XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, en su
condición de cónyuge del ciudadano XXXXXXXXXXXXXXXXX y expreso estar de
acuerdo con la venta de acciones que realiza su esposo; la Asamblea aprueba la
renuncia de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, otorgándole el más
amplio finiquito, seguidamente tomo la palabra XXXXXXXXXXXXXXX, y expresó
su interés en vender sus CINCO (05)acciones por un valor de CINCO MIL
BOLIVARES (Bs.- 5.000,00), a lo que XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX expreso
su intención de adquirir las acciones, acto seguido tomo la palabra la ciudadana
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en su condición de cónyuge del ciudadano
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y expreso estar de acuerdo con la venta
de acciones que realiza su esposo. Y así la asamblea decidió aprobar la proposición
con la totalidad de los votos y en consecuencia se acuerda lo propuesto, realizando
el pago de las acciones mediante cheque Nº XXXXXXXX del Banco
XXXXXXXXXXXXXXX de la cuenta Nº XXXXXXXXXXXXX, de fecha 24 de
Septiembre de 2014, por un monto de VEINTE MIL BOLIVARES (Bs.-
20.000,00), a favor de XXXXXXXXXXXXXXXXX; y cheque Nº
XXXXXXXXXXXXX del Banco XXXXXXXXO, de la cuenta Nº
XXXXXXXXXXXXX, de fecha 24 de Septiembre de 2014, por un monto de CINCO
MIL BOLIVARES(Bs.- 5.000,00),a favor de XXXXXXXXXX, y así fue discutido
y aprobado por los accionistas. Tomo la palabra el ciudadano XXXXXXXXXXX y
manifestó que el Cargo de Vice-Presidente queda vacante. Como Segundo Punto
del orden del día se trato la Designación del presidente, la Ratificación del
Comisario y la modificación de la cláusula Decima Séptima, acto seguido tomo la
palabra el ciudadano XXXXXXXXXXX manifestó su voluntad de ser el presidente
de la empresa y que el ciudadano XXXXXXXXXXXXX venezolano, mayor de edad,
titular de la Cédula de Identidad Nro. V.- XXXXXXXXXX, Administrador
Colegiado bajo el Nº XXXXXXXXXXXXX, sea ratificado en su cargo y así la
asamblea decidió aprobar la proposición con la totalidad de los votos
Consecuencialmente se modificaran las cláusulas Quinta y Décima Séptima, las
cuales quedaran de la siguiente manera: QUINTA: El Capital Social de la Compañía

es por la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000, 00), divididos en Cien
(100) Acciones, con un valor nominal de MIL BOLIVARES (Bs. 1000, 00), cada
una y este ha sido suscrito y pagado en un cien por ciento (100%) tal y como se
evidencia de inventario de bienes anexo en el expediente de la empresa. El Capital
se encuentra suscrito y está distribuido de la siguiente manera:
1.- XXXXXXXXXXXX, ha suscrito y pagado CIEN (100) acciones, a razón de MIL
BOLIVARES (Bs. 1000, 00) cada una equivalente a CIEN MIL BOLIVARES (Bs.
100.000, 00), que representa el Cien por ciento (100%) del Capital Social de la
Compañía.
DECIMA SEPTIMA: La Asamblea General de Accionistas designo para el primer
periodo de actividades de la Compañía, la siguiente Junta Directiva:
1.- XXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de
Identidad Nº V- XXXXXXX, como Presidente, Quien acepta su nombramiento y
tomará posesión inmediata de sus funciones, el cargo de Vice-Presidente queda
vacante.. Así mismo fue ratificado para el cargo de Comisario el Licenciado
XXXXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de
Identidad Nro. V.- XXXXXXX, Administrador Colegiado bajo el Nº XXXXXXXXX,
quien ejercerá sus funciones a partir de la inscripción del presente documento ante el
Registro Mercantil competente. De igual forma queda facultada la ciudadana
XXXXXXXXXX, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro.
V.- 10.670.839, para que realice la respectiva tramitación en el Registro Mercantil, y
realice todos los trámites necesarios de acuerdo a la ley; y autoriza al accionista
XXXXXXXXX, para que certifique la presente acta.Yo, XXXXXXXXXXXXXX,
venezolano, mayor de edad, soltero, civilmente hábil, titular de la Cédula de
identidad Nº V.- XXXXXXX, en mi Carácter de Presidente de la empresa
“XXXXXXXXXXXXXXXXX, C.A.”, de este domicilio e inscrita en el Registro
Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado
Miranda, bajo el Nº XX, Tomo XXX,de fecha 24 de Septiembre de 2013, por medio
de la presente CERTIFICO: Que la anterior acta de asamblea de accionistas

es traslado fiel y exacto del Libro de Actas de la Empresa. Se cierra el acta y firman
los presentes (FDO)XXXXXXXXXXXX, (FDO)XXXXXXXXXXXXXXX, (FDO)
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

_____________________________
XXXXXXXXXXX
___________________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS


“FUNDACIÓN XXXXXXX”
Nosotros, XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXX,
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, todos venezolanos, mayores de edad, de este
domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad Nros. XXXXXXXXXXXXXX,
XXXXXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXX respectivamente, por el presente
documento declaramos: Que hemos convenido en constituir, como en efecto
formalmente constituimos, la presente Fundación, que llevará por nombre
FUNDACIÓN XXXXXXX, la cual se regirá por la presente Acta Constitutiva que
se ha redactado con la suficiente amplitud para que haga las veces también de
Estatutos Sociales de dicha Fundación, a los fines de lograr el cometido estatuido en
el artículo 19, Ordinal 3 del Código Civil. La Fundación se regirá por lo dispuesto
en esta Acta Constitutiva-Estatutos, y para lo no dispuesto expresamente, regirán las
normas relacionadas a esta materia, el Código Civil y por las cláusulas de sus
estatutos que se señalan a continuación:…..
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION
ARTÍCULO 1º: La Fundación se denominará FUNDACIÓN XXXXXXXX, con
domicilio en la ciudad de Los Teques, Estado Bolivariano de Miranda, en la
Carretera Panamericana Km 26, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin
perjuicio de que la Fundación pueda realizar sus funciones y cumplir con sus
objetivos en cualquier parte del país que resulten necesarios para el cumplimiento de
sus fines. La Fundación es una persona jurídica sin fines de lucro con
responsabilidad jurídica conforme a la Ley, lo cual se adquirirá con la
protocolización de la presente Acta Constitutiva-Estatutos en la Oficina de Registro
respectiva, y con una capacidad plena para realizar todos los actos que sean
necesarios, tanto de administración, así como de disposición, para el cabal
cumplimiento de su objetivo social……………………………………………..
ARTÍCULO 2º: La Fundación es una organización sin fines de lucro, y nace como
organismo propio y autónomo de cualquier otro, que no tiene relación alguna con
ninguna otra entidad jurídica, de hecho o de derecho………………………………...
ARTÍCULO 3º: La Fundación tendrá por objeto enaltecer los valores éticos y
morales de la sociedad a través de las artes escénicas tales como: coreografías,
danza, teatro, música, títeres, entre otras modalidades afines. Brindando apoyo
educativo, social, cultural y espiritual a personas naturales especialmente a niños,
adolescentes y adultos con algún tipo de discapacidad psicomotora u otras
necesidades especiales. Asimismo se brindará apoyo a instituciones sin fines de
lucro que tengan por objeto promover tales valores culturales, formando entre las
personas el ideal de la fraternidad humana, llevando el mensaje del amor y la paz
sea cual sea su condición social, religión, credo raza y color, haciendo el servicio al
prójimo nuestra meta principal, Asimismo, ejecutar proyectos que favorezcan,
fomenten y desarrollen las artes escénicas en Venezuela…………………………….
ARTÍCULO 4º: La duración de la Fundación será de veinte (20) años y comenzará
sus actividades a partir de la fecha de protocolización del presente documento en la
Oficina de Registro Público correspondiente…………………………………………
CAPÍTULO II
EL PATRIMONIO
ARTÍCULO 5º: El patrimonio de la Fundación estará constituido por:……………
a) Todos aquellos bienes muebles o inmuebles que se adquieran por compra-venta,
donaciones herencias, legados; b) Los aportes o contribuciones que reciba de sus
miembros y asociados, tales como cuotas y contribuciones; c) Los aportes y
donaciones que reciba de personas naturales o jurídicas, tanto gubernamentales,
institucionales (nacionales e internacionales) públicas y privadas; d) Los bienes que
adquiera en razón de su actividad fundacional; e) Los ingresos que obtendrá de los
actos que realice; f) Los subsidios y becas…………………………………………..
ARTÍCULO 6º: La FUNDACIÓN TSIDKENU es la única propietaria de todos y
cada uno de los bienes que conforman su patrimonio y en consecuencia, todo
miembro que decida separarse pone fin a sus relaciones y obligaciones con la
Fundación……………………………………………………………………………...
.

CAPÍTULO III
LA ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO 7º: La fundación será dirigida por una Asamblea General, y
administrada por una Junta Directiva. La Asamblea General, convocada y
constituida conforme a lo preceptuado en el Acta Constitutiva-Estatutos de la
Fundación, representa la soberana y suprema autoridad de la misma. Cada asistente
tiene derecho a un (1) voto, cualquiera que sea la categoría de Miembro que lo
distinga; por lo que sus acuerdos y resoluciones obligan por igual a todos los
miembros de la Fundación, hayan asistido o no……………………………………...
DE LAS ASAMBLEAS
ARTÍCULO 8: La Asamblea General estará integrada por: a) Los Miembros
Fundadores, quienes suscriben el presente documento, y por b) Los Contribuyentes,
las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que manifiesten o hayan
manifestado su deseo de incorporarse a la Fundación y realicen una contribución a
los fondos sociales de la misma, luego de haber sido aceptados como miembros por
la Asamblea General, oída la opinión de la Junta Directiva, y se comprometan al
sostenimiento de la Fundación y a realizar las actividades en beneficio de ésta.
Todos los miembros deberán observar en todo momento una conducta que los haga
merecedor de pertenecer a ésta Fundación. Por tanto, si algún Miembro, de la
categoría que fuere, se hiciere insolvente u observare una conducta no cónsona con
los cánones de la sociedad que nos rige, podrá ser expulsado de la misma, previa
decisión de la Asamblea que convoque al efecto……………………………………..
ARTÍCULO 9º: La Asamblea celebrará reuniones Ordinarias y Extraordinarias. La
Asamblea Ordinaria se reunirá cada año dentro de los tres (3) meses siguientes al
cierre del ejercicio fiscal de la Fundación, y deberá ser convocada por el Presidente
o por la Junta Directiva, con cinco (5) días de anticipación, por lo menos, mediante
aviso por escrito dirigido personalmente a sus miembros, con la indicación del
objeto, fecha, lugar y hora de la reunión. Dicha Asamblea tiene los siguientes
objetivos:………………………………………………………………………………
a) Discutir y aprobar o modificar el Informe, Memoria y Cuenta que presente la
Junta Directiva debe presentar cada año y el Balance con vista del Informe del
Comisario; b) Elegir o reelegir a los miembros integrantes de la Junta Directiva y
sus suplentes; c) Designar y calificar a los diferentes tipos de Miembros de la

fundación; d) Elegir o reelegir al Auditor Contralor, así como fijar su retribución;


e) Conocer y decidir acerca de cualquier solicitud presentada por uno o más
miembros en relación con la aplicación de los Estatutos o de las actuaciones de la
Junta Directiva; f) Resolver sobre toda duda o confusión que pueda presentarse en la
interpretación de los Estatutos; g) Reformar, ampliar o modificar los Estatutos;
h) Acordad la disolución de la fundación; i) Y en fin, estudiar y analizar cualquier
otro asunto que se le someta a su consideración y que vaya en interés de la
Fundación……………………………………………………………………………...

ARTICULO 10º: Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas por el


Presidente o Vice-presidente, cada vez que lo requiera el interés de la Fundación,
siguiendo la misma formalidad de convocatoria, establecida para las Asambleas
Ordinarias, o por convocatoria privada y personal a cada uno de los Miembros
Fundadores a través de llamada telefónica, correo electrónico, telegrama, telex o fax
dirigido a la última dirección que los miembros hayan dejado para tal propósito en la
sede da la Fundación. Cada Miembro Fundador podrá hacerse representar en la
Asamblea mediante carta poder otorgada a otro miembro……………………………

ARTICULO 11º: Las Asambleas Generales, se consideran válidamente constituida


cuando asistan a ella, por lo menos el cincuenta y un por ciento (51%) de los
miembros y las decisiones serán válidamente acordadas si el total de los votos
presentes que representen por lo menos un cincuenta y un por ciento (51%). Si el
número de votos presentes fuere menor, se dejará constancia de la no existencia de
Quórum reglamentario y se acordará la nueva convocatoria para que la Asamblea se
celebre en los cinco (5) días subsiguientes a la respectiva publicación. Lo que allí se
decida, haya o no quórum, será válido y obligatorio para todos, incluso para los no
presentes……………………………………………………………………………….
DE LA JUNTA DIRECTIVA
ARTICULO 12º: La Fundación será administrada por una Junta Directiva
constituida por cinco (5) miembros, durarán en sus funciones cinco (05) años, y
tendrán el cargo de Presidente, Vice-Presidente, Tesorero, Secretario y Vocal.
Ningún cargo de la Junta Directiva será remunerado (Ad-honorem) y los Miembros
de ella permanecerán en sus cargos en actuación válida, hasta que una nueva
Asamblea convocada al efecto, los reelija, suplante o sencillamente conforme otra

nueva Junta Directiva. La Junta Directiva se reúne cada vez que lo juzgue
conveniente, y al menos una vez al mes. Las reuniones serán presididas por el
Presidente o quien haga sus veces, y sus decisiones se tomarán por simple mayoría,
en caso de empate, el voto de Presidente será decisivo………………………………
ARTICULO 13º: Las atribuciones del Presidente son las siguientes: a) Presidir la
Asamblea, tanto las Ordinarias como las Extraordinarias y las Sesiones de la Junta
Directiva. b) Representar a la Fundación a la Junta Directiva ante los Poderes
Públicos y entidades Oficiales y Privadas. Con las facultades que a bien tenga darle
la Junta Directiva. c) Dirigir los debates en las reuniones o nombrar un Director de
Debates. d) Dirigir los debates de las Asambleas y convocar las reuniones de la
Junta Directiva por su propia iniciativa. e) Abrir, movilizar y cerrar cuentas
bancarias ; f) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de las Asambleas y de la Junta
Directiva……………………………………………………………………………….
ARTÍCULO 14º: Son atribuciones del Vice-Presidente: Suplir al Presidente en sus
ausencias temporales o absolutas……………………………………………………..
ARTICULO 15º: Son atribuciones del Secretario: a) Redactar y firmar con el
Presidente, y Vice-presidente las Actas de Asamblea y Sesiones de la Junta
Directiva, así como la correspondencia y demás documentos que a juicio de ésta
deben ser firmados por él……………………………………………………………...
ARTÍCULO 16º: Son atribuciones del Tesorero: a) Presidir el Comité Financiero.
b) Recaudar las contribuciones correspondientes; c) Efectuar las erogaciones
ordenadas por la Junta Directiva, firmando conjuntamente con el Presidente; d)
Vigilar la Contabilidad de la Fundación; e) Presentar a la Asamblea Ordinaria, el
Estado de Cuenta de la Fundación y el Proyecto de presupuesto para cada ejercicio,
elaborado por la Junta Directiva; f) Las demás que señalen la Asamblea, la Junta
Directiva o el Presidente………………………………………………………………
ARTÍCULO 17º: Son atribuciones del Vocal: a) Suplir a los miembros de la Junta
Directiva, excepto al Presidente; b) Asistir con voz y voto a las reuniones de Junta
Directiva; c) Presidir Comisiones de trabajo que se acuerden en la Junta Directiva…
ARTICULO 18º: La Junta Directiva se reunirá cada vez que lo exija el interés de la
Fundación. Sus decisiones se tomarán por mayoría simple de votos y cada uno de

sus miembros tendrá los derechos y deberes propios de todo administrador. Por lo
tanto podrán de mutuo acuerdo:……………………………………………………….
a) Adquirir, enajenar hipotecar, arrendar inclusive por más de dos (2) años,
subarrendar o ceder en arrendamiento y dar o recibir en prenda toda clase de
propiedades inmuebles o muebles, según el caso; con facultades suficientes para
establecer los términos y condiciones más favorables a los negocios e intereses de la
Fundación……………………………………………………………………………...
b) Celebrar contratos relativos a compraventa, comodato, arrendamiento,
subarrendamiento, enfiteusis, agencias, construcciones, transporte, seguros,
depósitos y contratos de cualquier otra clase, nominados e innominados, que
considere apropiados, con facultades suficientes para establecer los términos y
condiciones más favorables a los negocios e intereses de la Fundación…………….
c) Representar a la Fundación ante las autoridades administrativas de la República.
d) Conferir poderes generales o especiales y constituir apoderados judiciales con las
facultades de desistir, convenir, transigir y comprometer, en general representar a la
Fundación por medio de su Presidente o de quien haga a sus veces o mediante
apoderado especial de pleno derecho ante cualquier autoridad o funcionario judicial
o administrativo, con facultades para resolver y actuar en todo cuanto fuere
necesario de interés para ella………………………………………………………….
e) Proponer y resolver sobre el programa general de trabajo de la Fundación………
f) Crear las dependencias necesarias para el mejor cumplimiento del objetivo de la
Fundación……………………………………………………………………………...
g) Aprobar la designación de grupos de trabajo, de asesoría y de coordinación con
organismos públicos y/o privados, fijando sus atribuciones y deberes……………...
h) Aprobar los proyectos de presupuesto de ingresos y gastos de la Fundación, así
como administrar los gastos operativos que deriven de la actividad misma de la
Fundación……………………………………………………………………………...
i) Recibir y otorgar donaciones de toda naturaleza…………………………………..
j) La anterior enumeración es solo enunciativa y no taxativa y la Junta Directiva,
tendrá los más amplios poderes de administración y disposición…………………….

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 19º: La Fundación se constituye por TREINTA (30) años, pero, si a
juicio de la Asamblea, no pudiera dar cumplimiento a sus fines, se procederá a su
disolución……………………………………………………………………………...
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
ARTÍCULO 20º: Los presentes Estatutos fueron aprobados por la Asamblea
Constitutiva de la “FUNDACIÓN XXXXXXXXX”, en la ciudad de Los Teques,
Panamericana Km26, Redoma de la Matica Edificio Petrocas, piso 3, del Estado
Bolivariano de Miranda, reunida en el 24 de febrero de 2010, lo suscribieron con su
firma como expresión de plena aceptación, se decidió por mayoría de los presentes,
que para el primer periodo de gestión XXXXXXXXXXXXX, titular de la Cédula
de Identidad Nro. V- XXXXXXXXX, tiene el carácter de PRESIDENTE, y como
VICEPRESIDENTE se nombró a XXXXXXXXXXXXXXXX, titular de la
Cédula de Identidad Nro. V- XXXXXXXXX, el cargo de TESORERO a
XXXXXXXXX, titular de la Cédula de Identidad Nº V- XXXXXXXXX, como
SECRETARIO a XXXXXXXXXX, titular de la Cédula de Identidad Nº V-
XXXXXX y como VOCAL a XXXXXXXXXXX, titular de la Cédula de Identidad
Nº V- XXXXXXXXX. En este acto, queda autorizada suficientemente la ciudadana
XXXXXXXXXX, titular de la Cédula de Identidad número V- XXXXXXXX, de
este domicilio, para realizar todas las gestiones pertinentes para el registro del Acta
Constitutiva Estatutaria de la “FUNDACIÓN XXXXXXX”, ante la Oficina de
Registro Público del Municipio Guaicaipuro…………………………..

“FUNDACIÓN TSIDKENU”

__________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXX
C.I: V- XXXXXXXXXXXXXX
PRESIDENTE

________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I: V- XXXXXXXXXXX
VICEPRESIDENTE

________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I: V- XXXXXXXXXXXX
TESORERO

____________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I: V- XXXXXXXXXXXXXXXX
SECRETARIO
______________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I: V- XXXXXXXXXX
VOCAL

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA “FUNDACION


XXXXXXXXXXXXX
Nosotros, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Titulares de la
Cedula de Identidad Nro. V-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, respectivamente,
todos venezolanos, de estado Civil solteros y de este domicilio, reunidos en la Ciudad de
Los Teques ; hemos decidido y convenido en constituir como en efecto lo hacemos
mediante la presente acta, una Fundación Privada, destinada a cumplir fines de interés
publico, la cual se regirá por las disposiciones establecidas en el código Civil Vigente y
por el presente instrumento, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud con el objeto
de que sirva indistintamente como Acta Constitutiva y Estatutos debidamente debatidos y
aprobados por la Asamblea y son del tenor
siguiente:-------------------------------------------------------------------------.
CAPITULO I
NOMBRE, OBJETO, DOMICILIO Y DURACION
CLAUSULA PRIMERA: La Fundación se denominara
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” conocida también por las siglas
“XXXXXXXXXX”. Tendrá un pensamiento crítico, científico y dialéctico, revolucionario
en el análisis y en la búsqueda de las soluciones a los problemas existentes y por devenir,
sin fines de lucro, autónoma e independiente y autogestionaria; orientados a proporcionar la
creación, fortalecimiento, cooperación, defensa e integración de organizaciones
comunitarias y sociales , para contribuir a la excelencia institucional de la sociedad civil y
vida de los venezolanos y venezolanas, extranjeros y extranjeras, que hacen vida social en
todo el territorio nacional. CLAUSULA SEGUNDA: El objeto general de la Fundación: es
favorecer el desarrollo de servicios y estrategias eficaces , efectivas, para beneficiar a
personas o grupos de personas con discapacidad , movilidad reducida o que tengan
condición de pobreza extrema o recursos insuficientes para lograr la satisfacción de sus
necesidades básicas, así como también a las comunidades organizadas, mediante la
cooperación , orientación, educación e intercambio de experiencias, con la participación de
organismos nacionales e internacionales, regionales y estadales y de organizaciones de la
sociedad civil relacionados con todas las áreas de desarrollo del país a saber:
turístico y de agro-cría,

desarrollo de planes culturales, turísticos, recreativos, deportivos, sustentable del medio


ambiente y del hábitat en general, desarrollo urbano y fortalecimiento comunitario, sin
limitación alguna siempre que este vaya en Pro del desarrollo integral del ser humano y
todo aquello que lo rodea. En cuanto al régimen jurídico: La Fundación tendrá personalidad
jurídica propia, será de naturaleza civil sin fines de lucro y se regirá por el ordenamiento
legal vigente en la materia. CLAUSULA TERCERA: Objetivos específicos: 1.-
Propender la incorporación de modelos de gestión e innovación en las organizaciones no
gubernamentales. 2.-Gestionar la consecución de los recursos nacionales e internacionales,
Públicos o Privados para la ejecución de proyectos por parte de la Fundación. 3.-Establecer
sistemas de cooperación e intercambio con otras asociaciones similares y del mismo
carácter ideológico.4.-Velar para que el sistema jurídico y político del país contribuya al
mejor desarrollo y fortalecimiento de la sociedad venezolana .5.-Cultivar las buenas
relaciones interinstitucionales.6.- Mantener un dialogo con otros sectores sociales
organizados para articular en modo coherente las distintas en materia de solidaridad y
cooperación.7.-Dar a conocer y promover los objetivos ,programas y servicios que ofrecen
los miembros. 8.-Programar y desarrollar acciones formativas, dirigidas a la capacitación de
sus recursos humanos. 9.- Prestar asistencia técnica mediante el intercambio de
profesionales especializados que complementen y potencien esfuerzos institucionales de la
Fundación. 10.- Identificar y Promover las diferentes formas de participación de las
organizaciones civiles en el diseño y promoción de Políticas y Programas sociales en
el ámbito nacional, estatal o municipal. 11.-Realizar y facilitar acciones concertadas en
investigación, capacitación, desarrollo e iniciativas de políticas para el avance socio-
económico sostenible, todo eso orientado hacia la equidad y bienestar de la población como
acción prioritaria. 12.- Fortalecer, difundir nuestra historia a través de un trabajo cultural en
todos los ámbitos, en lo social y lo humanista. 13.- Mejoramiento de la calidad de vida de
los sectores pobres del país con participación de todos y todas.14.-Servir de organización
intermediaria de Gestión entre organismos e instituciones publicas o privadas, nacionales e
internacionales, para fomentar el financiamiento y desarrollo de Programas sociales con sus
respectivos usuarios, demandantes o destinatarios, con énfasis en las áreas de interés
prioritarios, antes descritos y muy especialmente en programas dirigidos a personas,
familias o grupo de organizaciones o comunidades. 15.-Prestar servicios a los miembros de
la fundación y al colectivo que colabora en sus objetivos y que se incorpore a
la labor. 16.- Mejoramiento de la calidad de vida de los sectores pobres del país,
donde este reflejada la Pobreza extrema, crítica o atroz, con la participación de todos y
todos. 17.-Fortalecer las organizaciones campesinas y desarrollo de nuevas formas de
producción agropecuaria basadas en los conocimientos ancestrales e históricos de
nuestros antepasados.

18.- Contribuir a la modernización y desarrollo de la sociedad agraria y rural, en la que


campesinos y pequeños agricultores tengan un papel protagónico, rescatando los valores
culturales de nuestra esencia. 19.-Diseñar iniciativas productivas sobre la base de la agro-
ecología y el mantenimiento de la biodiversidad. 20.-Realizar acciones en investigación,
capacitación, desarrollo e iniciativa de políticas que coadyuven al avance socio-económico
sostenible de la población y servir de organización intermediaria de gestión entre
organismos e instituciones públicas o Privadas, nacionales e internacionales, para fomentar
el financiamiento y desarrollo de programas dirigidos a personas, familias o grupos
organizados de comunidades. 21.- Y en fin todo aquello que resalte los valores culturales,
ancestrales y de conocimiento histórico, planes innovadores y educativos, dando a conocer
nuestras culturas en el tiempo y el espacio. CLAUSULA CUARTA: La Fundación tendrá
su domicilio, en la Ciudad de Los Teques, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano
de Miranda, pudiendo establecer oficinas o representaciones en el interior de la Capital o
cualquier otro lugar de la Republica Bolivariana de Venezuela. CLAUSULA QUINTA: La
Fundación tendrá una duración indefinida, contados a partir de la Protocolización o
inscripción en el Registro Respectivo.-------.
CAPITULO II
DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACION
CLAUSULA SEXTA: La Fundación tendrá dos (2) Tipos de Miembros: 1.-Los Miembros
Fundadores: que son las personas que suscriben la presente Acta Constitutiva y Estatutos.
2.- Todas las personas naturales o jurídicas, que manifiesten su voluntad expresa, de
conformidad con el fin general de la fundación expresado en la primera parte del Capitulo I,
y que sean aceptados por la
Asamblea.-----------------------------------------------------------------------------------.
CAPITULO III
DE LA ASAMBLEA
CLAUSULA SEPTIMA: La Asamblea es la autoridad suprema de la Fundación y sus
acuerdos obligan a todos sus asociados y asociadas, sin excepción. Las sesiones de la
Asamblea serán fecha, lugar, hora y motivo. Las decisiones se toman por la mayoría de
votos de los miembros asistentes. CLAUSULA OCTAVA: La Asamblea Ordinaria se
reunirá una vez al año, para definir los planes y proyectos a desarrollar, planes operativos y
de gestión para planificar y ver la evolución de los realizados. La Asamblea extraordinaria
se celebrara cuando se presente una actividad o gestión que no este contemplada en el plan
anual de trabajo o cuando se presente cualquier circunstancia sobre la cual deba
pronunciarse La Asamblea de asociados, sean estas ordinarias o extraordinarias: se harán
con siete días de anticipación por lo menos, se podrán por medio de un aviso escrito
dirigido a todos los asociados, por un diario de los de

mayor circulación en la Ciudad de Los Teques, circular vía fax a cada uno de los asociados,
vía correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación. CLAUSULA NOVENA:
Del Quórum, de la votación y de los acuerdos: Las Asambleas se consideran validamente
constituidas cuando el setenta y cinco (75%) porciento de los asociados de la Fundación.
En caso de no haber quórum para la primera convocatoria, se convocaran por segunda vez
para una fecha comprendida entre los cinco (5) y diez (10) días siguientes a la fecha fijada
para la primera y La Asamblea se celebrara validamente con el numero de asociados
que concurran, esta circunstancia se hará saber en la convocatoria. Al romperse el
Quórum establecido en la Asamblea se suspenderá, siendo valido a constituir si en
las Veinticuatro (24) horas, vuelve a establecerse el quórum, de no ocurrir esto, los puntos
pendientes deberán ser tratados por segunda convocatoria con los asociados que asistan.
Las decisiones se tomaran por la mayoría de los asociados presentes. La votación será
directa y pública a no ser que la Asamblea proponga otro sistema. Cada asociado tiene
derecho a un voto y podrá representar con autorización escrita a un solo miembro uno de
estos no pudiera asistir, por motivos de índole personal o de salud. CLAUSULA
DECIMA: La Asamblea tendrá las siguientes atribuciones: 1.- Elegir y remover a los
Miembros de la Junta Directiva. 2.- Resolver sobre la extensión o limitaciones de las
actividades de la Fundación; 3.- Definir las metas programáticas y prioridades de gestión;
4.- Aprobar e improbar la gestión de la Junta Directiva. 5.-Decidir sobre la admisión de
asociados. PARAGRAFO UNICO: La Asamblea Extraordinaria podrá ser convocada en
cualquier momento cuando un veinte porciento (20%) de los asociados considere que existe
un punto de vital interés para la fundación.----------------------.
CAPITULO IV
DE LA JUNTA DIRECTIVA
CLAUSULA DECIMA PRIMERA: La Junta Directiva es el órgano gerencial y tendrá
a cargo la planificación, administración, dirección, control y supervisión de las actividades
de la Fundación; la cual estará integrada por un Presidente (a), un Vice-Presidente (a), un
Tesorero (a), una Secretaria (o) y un Coordinador (a) de Atención Social. Los Miembros
duraran diez (10) años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos por aclamación o
revocados por el setenta y cinco porciento (75%) de la Asamblea en cualquier momento
después de haber cumplido los tres (3) años en sus funciones y los cuales tendrán derecho
a voz y a voto. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: Son atribuciones de la Junta
Directiva: a) Elaborar el plan anual de la Fundación. b) Diseñar programas y
proyectos. c) Ejecutar actos, convenios y contratos que contribuyan al alcance de los
objetivos. d) Convocar a Asamblea ordinarias o extraordinarias. e) Llevar sistemas
adecuados de contabilidad y control interno, así como cuidar

que los registros necesarios se lleven y conserven bien. f) Presentar a la Asamblea la


cuenta, el balance, los informes o memorias, el plan anual de actividades y su respectivo
presupuesto. g) Convocar a la Asamblea cuando se presente una actividad o gestión que
no este contemplada en el plan anual de trabajo y que por su cuenta, a juicio de la instancia
de Administración y evaluación, comprometa la estabilidad económica de la Fundación;
h) Previa aprobación de la Asamblea, adquirir, enajenar y grabar bienes inmuebles y
celebrar toda clase de contrato sobre los mismos. i) Y en general, desarrollar las
actividades necesarias en Pro de la fundación y su desarrollo sustentable. CLAUSULA
DECIMA TERCERA: Atribuciones del Presidente (a): a) Representar Nacional e
Internacionalmente a la Fundación en todos los actos públicos o privados; b) Supervisar
los planes, proyectos y programas propuestos por la asamblea; c) Autorizar las peticiones y
convocatorias para la asamblea de asociados; d) Presidir las asambleas y reuniones
generales o extraordinarias de la Fundación. e) cualquier otra facultad que le
confiera la Asamblea de Fundadores. CLAUSULA DECIMA CUARTA: Facultades y
obligaciones del Vice-Presidente (a): a) Representar Nacional e Internacionalmente a
la Fundación en todos los actos públicos o privados donde el Presidente de la Fundación
no pueda acudir; b) Llevar a cabo y vigilar su cumplimiento los planes, proyectos y
programas propuestos por la asamblea y aprobados por esta ; c) Ejecutar y coordinar
con los demás fundadores todo lo que se apruebe y autorice en la Asamblea, vigilando y
controlando su ejecución, específicamente de los planes operativos y velar por las
correspondientes peticiones y convocatorias para la asamblea de asociados; d) cualquier
otra facultad que le otorgue la Asamblea y el Presidente de la Fundación en cuanto a la
representación de la misma, pudiendo suplir las faltas absolutas o temporales del
Presidente. CLAUSULA DECIMA QUINTA: Facultades y obligaciones de la
Secretaria: a) asentar las actas de las reuniones de la Instancia Administrativa y de Las
Asambleas, en los libros respectivos y firmarlos conjuntamente con el presidente (a) de la
Fundación. b) Convocar las reuniones de la Junta Directiva; c) Llevar los libros de
Registro de Asociados. d) Tramitar la correspondencia y expedir certificaciones, recibos o
cualquier otro que sea necesario. e) Las otras que señale la asamblea. CLAUSULA
DECIMA SEXTA: Facultades y Obligaciones del Tesorero (a): a) Supervisar y
guardar bajo custodia, toda la documentación relacionada con los ingresos, depósitos,
valores y uso de fondos. b) Informar a la Junta Directiva de cualquier irregularidad que se
presente por parte de los asociados en los pagos de sus certificados, préstamos o
cualquier otra obligación que tengan con la Fundación. c) Entregar bajo inventario,
todos los libros, documentos, registros y demás pertenencias de la Fundación si los hubiera.
d) Apertura con el Presidente o Vice-Presidente las Cuentas bancarias para recibir los

aportes públicos o Privados, nacional o internacionales o cualquier recurso para ejecutar


los Proyectos y planes sociales de la Fundación. e) Las otras que señale la Asamblea.
CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: Facultades y Obligaciones del Coordinador (a)
de Atención Social: a) Elaborar el plan para coadyuvar con el desarrollo de las
comunidades, a través del diagnóstico participativo, en el marco de la estrategia endógena.
b) Organizar el sistema de información comunitario. c) Se encargara de orientar,
educar y diagnosticar, compartiendo las herramientas que se puedan emplear en las
comunidades, con el objetivo de recolectar información, jerarquizar necesidades, discutir,
ejecutar planes y estrategias de acción, para la efectiva solución a los problemas y obtener
conocimiento de los alcances y recursos necesarios para el desarrollo integral de todos y
todas en lo social, en la salud, educación, cultural , en lo deportivo y todo aquello que
es vital para el desarrollo de cada municipio. d) Llevar agenda del jefe de la fundación
de atención social y de las actividades. e) Direccionar las solicitudes de ayudas sociales. f)
Elaborar la planificación en coordinación con las demás unidades de atención social de la
oficina. g) Solicitar los correspondientes reportes de gestión que realiza cada
coordinación mensual. h) Reportar las actuaciones del equipo cada sesenta (60) días e
informar al Presidente de la Fundación de las gestiones realizadas. i) Informar al
Presidente (a) y Vice-Presidente (a) de la Fundación, los obstáculos o conflictos que
surjan en la unidad. j) Recibir llamadas, oficios o memos de los entes institucionales o
internos dirigidos a esta unidad. k) Promover debates y discusiones, sobre la necesidad de
iniciar procesos de reflexión acerca de los problemas que afectan a las comunidades y de
implementar un diagnóstico veraz. l) Diagnosticar a través de la observación las
necesidades o problemas existentes en la comunidad, lo cual debe realizarse con la
presencia o participación de todos o de gran parte de los habitantes de la localidad, a fin de
tener una visión más amplia de la realidad. m) Fijar estrategias para el abordaje de las
problemáticas según el diagnostico elaborado previamente. n) Realizar estudios socio-
económicos de la población existente en la comunidad. ñ) Cualquier otra facultad que le
otorgue la Asamblea y el Presidente de la Fundación en cuanto a la representación y gestión
de la misma.---------------------------------------------------------.
CAPITULO V
DEL REGIMEN PATRIMONIAL Y DURACION DEL EJERCIO ECONOMICO
CLAUSULA DECIMA SEXTA: El Patrimonio de la Fundación esta constituido por:
a) aporte de los asociados, b) Los bienes muebles e inmuebles aportados voluntaria y
lícitamente por personas u organizaciones gubernamentales o privadas, c) La Prestación
de servicios de personas y organizaciones, d) Las donaciones, legados y asignaciones que
realicen personas, organizaciones o instituciones publicas o privadas, e) Los bienes
muebles e inmueble que sean

adquiridos directamente; f) cualquier otro tipo de ingreso producto de programas,


proyectos, servicios u otras actividades de la fundación. CLAUSULA DECIMA
SEPTIMA: El ejercicio económico de la Fundación: comienza el día primero (1) de
Enero de cada año y concluye el día treinta y uno (31) de Diciembre del Mismo, con
excepción del Primer ejercicio que se contara a partir de la protocolización de la presente
acta en el Registro Principal. DECIMA OCTAVA: La Fundación tendrá un consultor
Jurídico Ad-Honorem, con las atribuciones que le asigne la Junta Directiva y un Contralor
interno, el cual no formara parte de la Junta Directiva pero podrá asistir a las reuniones con
derecho a voz, este tendrá las funciones de ejercer el control, la fiscalización y la
fiscalización y la vigilancia de los ingresos, gastos y bienes de la Fundación, así como
realizar las observaciones que considere pertinente para optimizar el funcionamiento; será
electo por el mismo periodo de la Junta Directiva a través del mismo mecanismo de lección
y tendrá acceso a todos los documentos e informaciones y podrá divulgarlos en el
cumplimiento de sus funciones, a los miembros de las comunidades que formen parte del
colectivo que acompañe a la Fundación .--------------------------------------------------.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES FINALES
CLAUSULA DECIMA NOVENA: Durante el primer ejercicio económico, los aportes
anuales de los Miembros, no son exigentes. En consecuencia, la exigibilidad de los aportes
anuales comenzaran a regir a partir del ejercicio económico correspondiente desde el 1ero
de Enero del 2.010 y así sucesivamente. CLAUSULA VEINTE: Para el primer periodo
de gestión, se designan como miembros de la Junta Directiva a el Presidente:
XXXXXXXXXXXXXX, Vice-Presidente XXXXXXXXXXX, Tesorera:
XXXXXXXXXXXXXXX, Secretaria: XXXXXXXXXXXXXXXX, Coordinadora de
Atención Social: XXXXXXXXXXXXXXX. Se faculta a la ciudadana XXXXXXXX, en
su carácter de coordinadora de Atención Social y autorizada debidamente por todos los
asociados para que presente y otorgue el presente documento ante la oficina de Registro
correspondiente.------------.

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA


“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX)
LISTADO DE PERSONAS QUE LA CONFORMARON
NOMBRES Y APELLIDOS CI. FIRMA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ___________________
________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ___________________
________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXX ____________________ _______________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ___________________
_______________

También podría gustarte