Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES

ACTIVIDAD: TALLER No.2. Elementos y fuentes de la obligación

ESTUDIANTE: DAYLY DANIELA RINCON VARGAS.

Lea con atención los siguientes casos e identifique:

Los sujetos, el objeto, el vínculo jurídico, la causa y la fuente de la obligación.

CASO 1.

Juan González es dueño de la hacienda “El Carmen” la cual es una hacienda


productora de leche. Su esposa Carmen Rodríguez tuvo un accidente pero ella se
encuentra en España, Juan decide viajar hasta allá pero en la angustia olvida dejar
a alguien que se encargara de administrar la hacienda. Luis su amigo de hace
quince años se da cuenta de esta situación y decide hacerse cargo de la
administración y mantenimiento de la hacienda. Pasan dos años y al regresar Juan
se encuentra con la sorpresa que su amigo le había administrado ymantenido la
hacienda en su ausencia, Juan agradece a Luis por su generosidad, pero Luis
quiere que Juan le pague todo lo que el invirtió en la administración ymantenimiento
de la hacienda pero Juan se molesta y dice que él nunca le pidió a Luis que
administrara y mantuviera su hacienda en su ausencia. Luis quiere que Juan le
restituya todo el dinero invertido en administrar y mantener la hacienda, pero Juan
se niega, Luis visita a un abogado le explica la situación y le dice que en este caso
si se puede demandar al señor Juan ya que no otorgo ningún poder para que
realizara estos actos en su ausencia pero que la ley reconocía esta acción.

SUJETOS: Juan Gonzalez, Luis.

OBJETO: entrega de dinero que se le adeuda por la administración y


mantenimiento.

VINCULO JURIDICO: amigo el cual se ofrece a administrar la hacienda.

CAUSA: Luis, el cual reclama el dinero invertido en administración y mantenimiento


de la hacienda de Juan en su ausencia.

FUENTE DE LA OBLIGACION: Deuda.

CASO 2.

Lucía ama los animales y por eso vivía en una finca a las afueras de la ciudad. Por
cuestiones ajenas a su voluntad, se vio obligada a abandonar su finca e irse a vivir
a casa de su mamá que habita en un conjunto residencial en la ciudad. Lucía no fue
capaz de abandonar su mascota, que es un tigre que ha criado ella misma y se lo
llevo a casa de su mamá. Un día el animal estresado por los ruidos de la pólvora en
unas fiestas navideñas, sale de casa y ataca a un vecino que era quien estaba
manipulando la pólvora en el festín y fue tan duro el ataque que nadie pudo
controlar la situación. Cuando Lucía llega a casa de su trabajo le avisan que su tigre
lesionó a su vecino y en consecuencia su vecino ha quedado inválido. Lucía no
quiso que esto sucediera jamás, pero debe responderle a su vecino por los daños
causados.

SUJETOS: Lucia, El vecino.

OBJETO: responder al vecino por los daños.

VINCULO JURIDICO: daños causados por el tigre.

CAUSA:lesiones personales.

FUENTE DE LA OBLIGACION: cuasidelito culposo.

CASO 3.

Genaro se fue a vivir con Carmen en Unión libre y tuvieron 5 hijos. En sus haberes
esta la casa que habitan, dos carros y una Farmacia. Al cabo de 20 años Genaro se
va de la casa a vivir con otra mujer, se lleva un carro y las llaves de la Farmacia que
administraban entre él y Carmen. Carmen ya no puede trabajar en la farmacia
porque Genaro no le permite entrar, dice que ella se quedó con la casa y entonces
la farmacia es de él. Ante esa situación Carmen decide demandar a Genaro para
que separen los bienes porque no pudo conciliar con Genaro.

SUJETOS: Genaro y Carmen.

OBJETO: separación de bienes.

VINCULO JURIDICO: unión libre.

CAUSA: separación .

FUENTE DE LA OBLIGACION: la ley.

También podría gustarte