Está en la página 1de 11

Para graficar la curva de operación haremos un balance entre el punto 1 y 2 del sistema

p1 v 12 p2 v 22
+ z 1+ + H m= + z 2+ + H r 1−2
γ 2g γ 2g

Dado que el punto 1 se ubica en un tanque abierto y grande, y como el punto 2 está a la
presión atmosférica tenemos:

v 22
H m =z2 −z1 + + H r 1−2
2g

v 22 L v2
H m =z2 −z1 +
2g ( + λ +∑ K 2
D )
2g

Para todas las mediciones se considera:

z s−z e =0.1 4 m ν=1.02∗10−6 m2 / s

L= 2.33 m D2=0.0 339 m

Luego los accesorios que consideraremos en el sistema son:

ámetro Accesorio K
0.0381m 2 Codo corto 90º 2x0.75
Unión universal 0.04
4 Tes. 4*1.8
Válvula de compuerta 0.17 0.9 4.5 24
Reductor 3/2 - 1/2 0.075
K 9.66 10.39 13.99 33.49
1/2 pulg Unión simple 0.04
0.0127m 1 Válvula check 2.5
Expansor 1/2 - 3/2 0.12
Unión universal 0.04
K 2.7
Calculando la Curva de Operación:

Q (L/s) K Hm (m)
0 - - 0.1
0.2 33.49 2.7 0.5007
0.4 13.99 2.7 1.554
0.6 10.39 2.7 3.358
0.8 9.66 2.7 5.921

7 CURVA DE OPERACION
6
5
4
H (m)

3
2
1 Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
Q (L/s)0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

ARREGLO DE BOMBA EN SERIE:

Q (L/s) HmB1 (m) HmB2 (m) Hm=HmB1+HmB2


0 21.21 21.21 42.42
0.69 14.082 14.082 28.164
0.75 13.378 13.378 26.756
0.86 13.082 13.082 26.164

Página | 2
25

20

H (m) 15
BOMBA 1,2
10 EN SERIE
CURVA DE
OPERACION
5

0
-0.3 0 0.3 0.6 0.9 1.2 1.5
Q (L/s)

De la gráfica el caudal óptimo para un sistema en serie es de 1.29 L/s con una carga de
15.8 m

Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

ARREGLO DE BOMBA EN PARALELO

Hm (m) QB1 (L/s) QB2 (L/s) QT=QB1+QB2


21.21 0 0 0
14.082 0.69 0.69 1.38
13.378 0.75 0.75 1.5
13.082 0.86 0.86 1.72

Página | 3
25

20

15
14.9
H(m) 10 BOMBA 1,2
EN PARALELO
5 CURVA DE OPERACION

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 11.241.2 1.4 1.6
Q(L/s)

De la gráfica el caudal óptimo para un sistema en paralelo es de 1.24 L/s con una carga
de 14.9 m

Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

CONCLUSIONES
 Tanto el sistema en serie o en paralelo nos permite obtener mejores resultados ya
sea con el incremento de carga o con el incremento de caudal.

 La curva de operación y las curvas características son de mucha utilidad pues


nos permiten predecir un mejor funcionamiento del sistema a diseñar.

RECOMENDACIONES

Página | 4
 Verificar las válvulas incluidas en el sistema de bombeo para poder reconocer
correctamente cuando las bombas se encuentran en serie y en paralelo.

BIBLIOGRAFÍA
 MCNAUGHTON, Kenneth. “Bombas. Selección, Uso y Mantenimiento”.
Editorial Interamericana, México 1.992.

 McCabe Warren L., Smith Julian. Operaciones Básicas de Ingeniería Química,


C. 4ª Edición, Editorial McGraw Hill, (1991).

Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMA 1 Y 2

Página | 5
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

Página | 6
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

Página | 7
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

Página | 8
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1
PROBLEMA 3

Página | 9
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

PROBLEMA 4

Página | 10
Laboratorio de
BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO
Ingeniería Química 1

Página | 11

También podría gustarte