Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA


CON ESPECIALIDAD EN LABORATORIO CLINICO Y
ANATOMÍA PATOLÓGICA

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS


MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS DEL AGUA
PARA CONSUMO HUMANO EN EL CENTRO POBLADO
TOMAQUE – BAGUA, 2021

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE TECNOLOGO MÉDICO EN LABORATORIO
CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

Autor

JAÉN-PERÚ, ENERO, 2021

1
ÍNDICE
I. GENERALIDADES......................................................................................................4

1.1 Título...........................................................................................................................4

1.2 Personal investigador..................................................................................................4

1.3 Cronograma.................................................................................................................4

1.4 Presupuesto.................................................................................................................4

II. PROYECTO DE TESIS.................................................................................................5

2.1 Problema.....................................................................................................................5

2.2 Justificación.................................................................................................................6

2.3 Hipótesis......................................................................................................................7

2.4 Objetivos.....................................................................................................................7

2.5 Marco Teórico.............................................................................................................8

2.6 Materiales y Métodos................................................................................................19

2.6.1 Población, muestra y muestreo..............................................................................19

2.6.2 Variables de estudio..............................................................................................19

2.6.3 Métodos, técnicas, Procedimiento e instrumentos de recolección de datos..........20

2.6.4 Análisis de datos....................................................................................................22

2.7 Referencias Bibliográficas........................................................................................23

2.8 Anexos.......................................................................................................................26

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma de actividades......................................................................................4


Tabla 2: Presupuesto..............................................................................................................4
Tabla 3: Límites Máximos Permisibles de Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos.
..............................................................................................................................................15
Tabla 4: Puntos de muestreo de agua de consumo humano del CP Tomaque para
análisis microbiológicos.......................................................................................................19
Tabla 5:Ubicación de puntos de muestreo...........................................................................20
Tabla 6: Operacionalización de variables............................................................................30

3
I. GENERALIDADES

I.1 Título
Análisis de los parámetros microbiológicos y parasitológicos del agua para
consumo humano en el centro poblado Personal investigador

I.2 Cronograma
Tabla 1: Cronograma de actividades.

Periodo
Etapas Meses
Inicio Termino
Recolección de datos 0.5 17/12/2020 31/12/2020
Análisis de resultados 1.5 01/01/2021 15/02/2021
Elaboración de informe 2 16/02/2021 16/04/2021
Total 4.0 meses

I.3 Presupuesto
Tabla 2: Presupuesto.

P.U. TOTAL
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
(S/.) (S/.)
ANÁLISIS DE AGUA
01 Recepción de envases Est. 1.00 120.00 120.00
02 Recolección de muestras Und. 3.00 30.00 90.00
Visitas a campo (Inc.
03 Viaje. 2.00 80.00 160.00
materiales y equipos)
Traslado de muestras al
04 Est. 3.00 160.00 480.00
laboratorio
Análisis microbiológico de
05 Und. 8.00 233.55 1,868.4
muestras
Viajes para consultas y
06 Est. 3.00 50.00 150.00
coordinaciones
Digitación y preparación
07 Est. 1.00 350.00 350.00
de informe
Impresiones, copias,
07 internet, empastado y Est. 1.00 200.00 200.00
otros
SUB TOTAL (S/.) 3,418.4
IMPREVISTOS (5%) 272.5
TOTAL (S/.) 3,690.9

4
II. PROYECTO DE TESIS

II.1Problema
La presente investigación se realizará con el fin de determinar la calidad de agua
que está consumiendo la población, debido a que no se tienen datos claros de la
calidad de agua que llega a las viviendas del Centro Poblado de Tomaque, por lo
que es vital esta información para dar a conocer a las autoridades competentes y
que empiecen a tomar acciones que sean posibles con el fin de mejorar el
tratamiento adecuado para el agua de consumo humano.

II.2Justificación
La presente investigación nos permitirá conocer si el servicio de agua que
consumen la población en el centro poblado Tomaque -Bagua cumple con los
Parámetros Máximos Permisibles para agua de consumo humano, la cual debería
ser tomada en cuenta porque es un servicio tan básico que ayudaría a mejorar las
condiciones de vida de la población, los más afectados vendrían a ser los niños que
por su edad no son tan fuertes para soportar la sintomatología clínica a causa de un
contagio por posibles microorganismos patógenos y/o parásitos que serían
arrastrados por el agua hacia sus casas. Esta investigación ayudaría a mejorar la
situación económica de la población porque un niño con parasitosis intestinal
implica gran costo para el estado, así como para los padres de familia quienes dejan
de gastar en la satisfacción de necesidades básicas por cubrir costos de salud; cuales
en muchos de los casos no están a su alcance, en consecuencia, los niños bajarían
su rendimiento escolar por causa de las enfermedades parasitarias causándoles
sueño y desánimo.

Hasta el momento no se han realizado estudios relacionados con la calidad de agua


que consumen la población del centro poblado de Tomaque, por lo tanto, el
presente proyecto será un primer aporte que permitirá servir de base a quienes estén
involucrados con el tema, para una mejor toma de decisiones en beneficio de los
afectados.

Además, servirá como fuente para posteriores investigaciones ya que lo resultados


que obtendremos serán confiables porque el estudio del agua se realizará en un
laboratorio acreditado y certificado por INACAL.
5
II.3Hipótesis
La calidad del agua utilizada para consumo humano en la población del centro
poblado Tomaque – Bagua no cumple con los límites máximos permisibles de
Parámetros microbiológicos y parasitológicos.

II.4Objetivos
a. General
b. Específicos
 Determinar el tipo y la cantidad de bacterias coliformes totales en el agua
utilizada para consumo humano del centro poblado Tomaque-Bagua.
 Determinar la cantidad de bacterias coliformes termotolerantes o fecales en
el agua utilizada para consumo humano del centro poblado Tomaque-
Bagua.
 Tomaque-Bagua.
 Comparar los resultados de los parámetros microbiológicos y
parasitológicos obtenidos con los valores máximos permisibles de acuerdo a
lo establecido en el reglamento de la calidad de agua de consumo humano:
D.S. N°031-2010-SA.

II.5Marco Teórico
II.5.1 Antecedentes de la investigación.

Antecedentes nacionales
1
Araujo Cahuana-Benito realizaron el proyecto titulado “Nivel de contaminación
microbiológica en agua de consumo humano en el sector sequia alta, Santa Bárbara,
Huancavelica – 2017”, Obteniendo como resultados que el nivel de contaminación
microbiológica de la muestra 1 (zona de captación) es de 2,8 de promedio de
contaminación microbiológica; la muestra 2 (zona de reservorio) con 1,1 promedio
de contaminación microbiológica y la muestra 3 (zona de los grifos de las
viviendas) con 0,6 promedio de contaminación microbiológica, las muestras
superan los límites máximos permisibles del Reglamento de la calidad de agua para
el consumo humano.

6
Cava Suárez- Ramos Arévalo2 evaluaron la Caracterización físico–química y
microbiológica de agua para consumo humano de la localidad Las Juntas del
distrito Pacora – Lambayeque, donde concluyeron que el agua proveniente de la
localidad de Las Juntas presenta coliformes totales entre 30 - 50 UFC/100ml y
coliformes termotolerantes entre 1 - 2 UFC/100ml, por lo que puede afectar la salud
del consumidor, también se verifico que no se realiza la desinfección del agua, Por
tal motivo no es apta para consumo humano.

3
Cacho Gutiérrez evaluó la calidad de agua de consumo humano en la ciudad de
Cajamarca, Región Cajamarca–2014, mediante análisis fisicoquímicos y
microbiológicos, donde concluyó que el agua potable que se consume en la ciudad
de Cajamarca está dentro de los estándares de calidad según el D.S. 002 - 2008 –
MINAN, por lo tanto, si es apta para consumo humano.

4
Tarqui Mamani et al realizaron un estudio de la calidad bacteriológica del agua
para consumo en tres regiones del Perú teniendo como resultado de un total de
muestras evaluadas, 78,6 % tuvieron coliformes totales en Cajamarca, 65,5 % en
Huancavelica y 64,1% en Huánuco; el 72 % tuvieron E. coli en Cajamarca, 37,4 %
en Huancavelica y 17,5 % Huánuco. En Cajamarca, el 8,6 % de muestras de agua
fueron de buena calidad bacteriológica, mientras que en Huancavelica fue 4,3% y
en Huánuco, 7,2 %. Concluyendo que la mayoría de las muestras de agua tuvieron
mala calidad bacteriológica evidenciándose coliformes totales. Las tres cuartas
partes de los hogares de Cajamarca, la tercera parte de Huancavelica y casi la
quinta parte de Huánuco tuvieron E. coli en el agua de consumo humano.

Antecedentes internacionales
5
Chin Uzhca-Chalco realizaron una investigacion titulado “Evaluación de la
calidad microbiológica del agua de la planta de Potabilización de la Parroquia San
José de Morona-Tiwintza y su relación con la Prevalencia de Parasitosis
Intestinales” donde se concluyó que los resultados del estudio del agua no cumple
con los parámetros microbiológicos de coliformes totales y fecales establecidos en
la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108:2014, desde este punto de vista, el agua
no es apta para el consumo humano.

7
6
Bracho Fernández-Fernández Rodríguez realizaron una investigación cuyo
propósito fue evaluar la potabilidad del agua para consumo humano en la
comunidad de San Valentín, ubicada en el sector Ancón Bajo II, en el municipio
venezolano de Maracaibo, donde concluyeron que las principales fuentes de
contaminación que afectan a calidad de las aguas de consumo humano en la
comunidad de San Valentín son as actividades agropecuarias y los procesos
naturales; por otra parte el agua de la tubería de aducción requiere tratamiento
convencional completo para su purificación, mientras que el agua de los pozos
requiere tratamiento de desalinización.

7
Molina Paredes realizó una investigación cuyo objetivo fue evaluar la calidad
físico química y microbiológica del agua de consumo humano en el Cantón
Chunchi. Se analizaron muestras provenientes de 14 puntos de muestreo, llegando a
la conclusión que: los parámetros físicos tanto la red alta, media y baja no cumplen
con el límite establecido para turbiedad y color; parámetros químicos la mayoría de
muestras analizadas cumple con los requerimientos químicos que describe la NTE
INEN 1108:2014 Agua potable; y el análisis microbiológico con respecto a la
cuantificación de coliformes fecales por el método de número más probable y por
Petrifilm TM, indica que más del 70 % de los puntos de muestreo incumplen con la
normativa, y a coliformes totales analizada por el método de Petrifilm TM la
mayoría de muestras incumplen con la Normativa utilizada; el análisis
parasitológico nos reveló que en el 50 % de las muestras hubo presencia de Giardia
lamblia y que el 100% ausencia total de Cryptosporidium parvum.
8
Ríos Tobón et al establecieron un modelo para detectar la contaminación
microbiana del agua teniendo como objetivo describir los principales indicadores
microbiológicos empleados para la evaluación del agua potable, como elemento
clave para proponer un nuevo esquema de monitoreo en Colombia. Teniendo como
concluido que el uso de bio-indicadores como riesgo para la salud humana está
lleno de supuestos, uno de los más importantes es la relación de su hallazgo con la
presencia de patógenos. Sin embargo, las concentraciones de organismos bio-
indicadores no han sido bien correlacionadas con patógenos en muchos estudios.
Esta falta de correlación se atribuye generalmente a las grandes diferencias
biológicas entre los indicadores y los patógenos. Por lo tanto, es necesario tener en
cuenta condiciones particulares, el contexto epidemiológico y la influencia de
8
actividades antropogénicas directas e indirectas sobre los cuerpos de agua a evaluar,
para garantizar la definición de un bioindicador óptimo de calidad.

II.5.2 Bases teóricas


A. Agua.

El agua es el compuesto químico más abundante de la biosfera y, también, uno de


las más importantes sustancias del medio natural, toda vez que es imprescindible
para el sustento de la vida en nuestro planeta. La abundancia y su importancia del
agua se deben a sus principales propiedades fisicoquímicas 9.

El agua es un elemento esencial para la vida. Constituye el principal componente


del protoplasma celular y representa los dos tercios del peso total del hombre y
hasta 9 décimas partes del peso de los vegetales 10.

 Agua potable

La Organización Mundial de la Salud sostiene que el agua potable es aquella que


no ocasiona ningún riesgo significativo para la salud cuando se consume durante
toda una vida, teniendo en cuenta las diferentes sensibilidades que pueden
presentar las personas en las distintas etapas de su vida. El agua posee unas
características variables que la hacen diferente de acuerdo al sitio y al proceso de
donde provenga, estas características se pueden medir y clasificar de acuerdo a
características físicas, químicas y biológicas del agua 11.

 Calidad del agua

“Lenntech (2006) sostiene que la calidad del agua depende de las características
físicas, químicas y biológicas, tanto en su estado natural como después de haber
sido alteradas por las acciones del hombre, dicho concepto ha sido asociado al uso
del agua para consumo poblacional” 12.

 Agua de consumo humano

es el agua apta para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluido
la higiene personal; el agua para convertirla en un producto inocuo para el
consumo humano debe ser agua tratada, es decir sometida previamente a procesos
físicos, químicos y/o biológicos 13.

9
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es
fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades
gastrointestinales y otras, para lo cual se requiere establecer límites permisibles en
cuanto a sus características microbiológicas, físicas, organolépticas, químicas y
radiactivas. El agua para uso y consumo humano es la que no contiene
contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos, y que no causa
efectos nocivos al ser humano 14.

 Clasificación de agua de consumo humano


1. Agua apta para consumo humano
Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad
establecidos en el “reglamento de la calidad de agua de consumo humano:
D.S. N°031-2010-SA” 15.
2. Agua no apta para consumo humano
Es el agua que no cumple con los requisitos de calidad establecidos en el
“reglamento de la calidad de agua de consumo humano: D.S. N°031-2010-
SA” 15.
 Contaminación microbiológica del agua

Se define como la introducción de agentes biológicos al agua, los cuales conllevan


a una modificación no deseable de la composición natural de este medio. Estas
materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos 1.

El estado natural del agua puede ser afectado por procesos naturales, por ejemplo,
los suelos, las rocas, algunos insectos y excrementos de animales. La otra forma
con la que se puede cambiar su estado natural, es por actividades antropogénicas,
por ejemplo, sustancias que cambien el pH y la salinidad del agua, originadas por
actividades mineras 16.

La calidad del agua puede variar rápidamente y todos los sistemas presentan fallas
ocasionales. Por ejemplo, la lluvia puede aumentar en gran medida los niveles de
contaminación microbiana en las fuentes de agua y los brotes de enfermedades
transmitidas por el agua son frecuentes después de periodos de lluvias. Esta
circunstancia debe tenerse en cuenta cuando se interpretan resultados de los
análisis17.

10
 Microorganismos biocontaminadores del agua para consumo
humano

Los microorganismos en general, son encontrados comúnmente en el agua, en el


suelo y en el aire. La cantidad de ellos, presente en cualquiera de estos medios,
depende de una serie de factores como: humedad, temperatura y también la
cantidad de nutrientes que les permita sobrevivir. Los microorganismos que
pueden estar presentes en el agua de consumo humano, debido a su contaminación
son: Bacterias, virus, protozoos y helmintos 16.

Bacterias: De todos los microorganismos contaminantes del agua, las bacterias


son las más numerosas y las que también se encuentran con más frecuencia en el
agua 16.

Virus: son parásitos intracelulares, generalmente específicos respecto a las células


que constituyen su albergue, no se reproducen por sí mismos, como en el caso de
las bacterias, sino que inducen en la célula, por medio de la excitación de sus
sistemas bioquímicos, a la producción de nuevos virus. En la transmisión hídrica
son principalmente los que se multiplican en el intestino y son expelidos en gran
número en las heces de los individuos infectados 16.

Parásitos: protozoos y helmintos.

Protozoos: sus formas parasitarias, quistes u ooquistes y trofozoítos, son en su


mayoría retenidos en el proceso de filtración de los sistemas de tratamiento y
algunos son resistentes a la cloración [ooquistes]. Son causantes de enfermedades
diarreicas en las especies que parasitan y, en algunas ocasiones, son organismos
oportunistas causantes de enfermedades graves e incluso la muerte en niños,
ancianos y pacientes inmunocomprometidos. Los protozoos patógenos más
encontrados en aguas contaminadas son: Giardia intestinalis, Entamoeba
histolytica, Balantidium coli, Toxoplasma gondii, Blastocystiss pp.,
Enterocytozoon bieneusi, Encephalitozoon intestinalis, Cryptosporidium spp. y
algunas otras especies de coccidias como Cystoisospora belli y Cyclospora
cayetanensis 8.

11
Existen tres tipos de protozoos intestinales patógenos para el hombre, que pueden
ser transmitidos por el agua: Entamoeba histolytica, esp. Giardia y Balantidium
coli. Estos organismos son los agentes etiológicos de las amebiasis (disentería
amebiana), giardiasis y balantidiasis, respectivamente, y todos han sido asociados a
brotes epidémicos causados por el agua potable. 16.

Helmintos: son altamente resistentes a los cambios de pH, humedad y temperatura


en el ambiente externo y son causantes de altas tasas de morbilidad por consumo
de aguas contaminadas. Otra de sus características importantes es su mínima dosis
infectiva y la resistencia a la desecación de los huevos de estos parásitos, que
logran durar largos períodos de tiempo en el ambiente externo. Los principales
helmintos patógenos transmitidos por el agua son Ascaris lumbricoides, Trichuris
trichiura, Paragonimus spp., Schistosoma spp., Necator americanus y
Ancylostoma duodenale8.

Se ha encontrado una gran variedad de huevos y larvas de helmintos en el agua


potable y es claro que todo aquellos que es infeccioso para el hombre debería estar
ausente del agua potable si se quiere que sea segura e inocua 16.

 Las principales fuentes de contaminación acuática

Pueden clasificarse como urbanas, industriales y agrícolas 18

a. Contaminación urbana: Está formada por las aguas residuales de los


hogares y los establecimientos comerciales. Durante muchos años, el
principal objetivo de la eliminación de residuos urbanos fue tan sólo
reducir su contenido en materias que demandan oxígeno, sólidos en
suspensión, compuestos inorgánicos disueltos (en especial compuestos de
fósforo y nitrógeno) y bacterias patógenas 18.
b. Contaminación industrial: Las características de las aguas residuales
industriales difieren bastante dependiendo del tipo de actividad que cada
industria desarrolle. El impacto de los vertidos industriales depende no sólo
de sus características comunes, como la demanda bioquímica de oxígeno,
sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas
específicas. Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes), para
controlar los vertidos industriales 18.

12
c. Contaminación agrícola: La agricultura, la ganadería (vacuna y porcina,
principalmente) y las granjas avícolas, son la fuente de muchos
contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas superficiales y
subterráneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes
de la erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y
nitrógeno que, en parte, proceden de los residuos animales y los
fertilizantes comerciales. Los residuos de los criaderos industriales se
eliminan en tierra por contención, por lo que el principal peligro que
representan es el de la filtración y los escurrimientos 18.
B. Análisis microbiológicos del agua

Es el procedimiento mediante el cual se inspecciona el agua, para determinar si


presenta o no agentes patógenos, y en caso de ser positivo, su carga (cantidad) y
grado de patogenicidad. se basan habitualmente en el cultivo y recuento de los
microorganismos. Para ello es necesario preparar y conservar adecuadamente los
medios de cultivo, realizar una siembra y observar los resultados; una técnica
habitual en microbiología es la tinción 1.

Parámetros microbiológicos y parasitológicos: Son los microorganismos


indicadores de contaminación y/o microorganismos patógenos para el ser humano
analizados en el agua de consumo humano 17.

 Límites máximos permisibles para el agua (LMP).

Es la medida de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros


físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al
ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al
ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los
organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los
criterios para la determinación de la supervisión y sanción serán establecidos por
dicho Ministerio 19.

El reglamento de la calidad del agua para consumo humano indica que toda agua
destinada para consumo el consumo humano, debe estar exenta de:

13
 Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli,
 Virus;
 Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos;
 Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y
nemátodos en todos sus estadios evolutivos; y
 Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C22.

Tabla 3: Límites Máximos Permisibles de Parámetros Microbiológicos y Parasitológicos.

Límite máximo
Parámetros Unidad de medida
permisible
 Bacterias coliformes
UFC/100ml a 35°C 0 (*)
totales.
 E. coli UFC/100ml a 44.5°C 0 (*)
 Bacterias coliformes
termotolerantes o UFC/100ml a 44.5°C 0 (*)
fecales
 Bacterias heterotróficas UFC/ml a 35°C 500
 Huevos y larvas de
helmintos, quistes y
N° org/L 0 (*)
ooquistes de
protozoarios patógenos
 Virus UFC/ml 0 (*)
 Organismos de vida
libre, como algas,
protozoarios,
N° org/L 0 (*)
copépodos, rotíferos,
nematodos en todos sus
estudios evolutivos
UFC = Unidad de colonias
0 (*) = En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = <1.8/100 ml
Fuente: DS N°031-2010-SA.

 Bacterias coliformes totales


Las bacterias coliformes totales incluyen una amplia variedad de bacilos
aerobios y anaerobios facultativos, gramnegativos y no esporulados
capaces de crecer en presencia de concentraciones relativamente altas de
sales biliares que fermentan la lactosa y producen ácido o aldehído en 24
horas a 35-37 °C. Escherichia coli y los coliformes termotolerantes son un
subgrupo del grupo de coliformes totales que pueden fermentar la lactosa a
temperaturas más altas. Como parte de la fermentación de la lactosa, los

14
coliformes totales producen la enzima β-galactosidasa. Tradicionalmente,
se consideraba que las bacterias coliformes pertenecían a los géneros
Escherichia, Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter, pero el grupo es más
heterogéneo e incluye otros géneros como Serratia y Hafnia. El grupo de
los coliformes totales incluye especies fecales y ambientales 17.
Importancia en el agua de consumo humano: Debe haber ausencia de
coliformes totales inmediatamente después de la desinfección; la presencia
de estos microorganismos indica que el tratamiento es inadecuado. La
presencia de coliformes totales en sistemas de distribución y en el agua
almacenada puede revelar reproliferación y posible formación de
biopelículas, o bien contaminación por la entrada de materiales extraños,
como tierra o plantas 17.
Escherichia coli y bacterias coliformes termotolerantes
Las bacterias del grupo de los coliformes totales que son capaces de
fermentar lactosa a 44-45 ºC se conocen como coliformes termotolerantes.
En la mayoría de las aguas, el género predominante es Escherichia, pero
algunos tipos de bacterias de los géneros Citrobacter, Klebsiella y
Enterobacter también son termotolerantes. Escherichia coli se puede
distinguir de los demás coliformes termotolerantes por su capacidad para
producir indol a partir de triptófano o por la producción de la enzima β
glucuronidasa. E. coli está presente en concentraciones muy grandes en las
heces humanas y animales, y raramente se encuentra en ausencia de
contaminación fecal, aunque hay indicios de que puede crecer en suelos
tropicales. Entre las especies de coliformes termotolerantes, además de E.
coli, puede haber microorganismos ambientales 17.
Importancia en el agua de consumo humano: La presencia de E. coli (o
bien de coliformes termotolerantes) es indicador de una contaminación
fecal reciente, por lo que tras su detección debería considerarse la toma de
medidas adicionales, como la realización de otros muestreos y la
investigación de las posibles fuentes de contaminación, como un
tratamiento inadecuado o alteraciones en la integridad del sistema de
distribución 17.
 Bacterias heterotróficas

15
Las bacterias heterotróficas son los microorganismos principalmente
responsables de la degradación de la materia orgánica contaminante en el
agua y de los desechos orgánicos en los procesos biológicos de tratamiento
de aguas residuales 1.
El test de recuento heterotrófico en placas (RHP) detecta un amplio
espectro de microorganismos heterótrofos, incluidos bacterias y hongos,
basado en la capacidad de estos microorganismos de crecer en medios ricos
en nutrientes, sin agentes selectivos ni inhibidores, durante un periodo de
incubación especificado y a una temperatura definida. El espectro de
microorganismos detectados mediante este tipo de análisis incluye
microorganismos sensibles a los procesos de desinfección, como las
bacterias coliformes; microorganismos resistentes a la desinfección, como
los esporulados, y microorganismos que proliferan con rapidez en el agua
tratada en ausencia de desinfectante residual 17.
Importancia en el agua de consumo humano: después de la desinfección,
cabe esperar que los RHP sean bajos; no obstante, para la mayoría de los
usos de los RHP, los resultados concretos son menos importantes que sus
variaciones en lugares determinados. En los sistemas de distribución, un
aumento de los RHP puede indicar un deterioro de la limpieza,
posiblemente la existencia de agua estancada y el posible desarrollo de
biopelículas. Entre los microorganismos detectados mediante RHP puede
haber agentes patógenos potencialmente “oportunistas” como
Acinetobacter, Aeromonas, Flavobacterium, Klebsiella, Moraxella,
Serratia, Pseudomonas y Xanthomonas. Sin embargo, no se ha demostrado
que ninguno de estos microorganismos esté asociado a infecciones del
aparato digestivo en la población general por la ingestión de agua de
consumo humano 17.
 Helmintos patógenos
La palabra “helminto” procede del griego y significa “gusano”, y hace
referencia a todos los tipos de gusanos, tanto los parasitarios como los de
vida libre. Los principales gusanos parásitos se clasifican principalmente en
el filo Nematoda (lombrices) y el filo Platyhelminthes (platelmintos,
incluidos los trematodos y cestodos). Los helmintos parásitos infectan a

16
numerosas personas y animales en todo el mundo. El agua de consumo
humano no es una vía de transmisión significativa para la mayoría de los
helmintos. Hay dos excepciones: Dracunculus medinensis (gusano de
Guinea) y Fasciola spp. (F. hepatica y F. gigantica) (trematodos
hepáticos). Ambos nematodos necesitan huéspedes intermedios para
completar sus ciclos biológicos, pero se transmiten por el agua de consumo
humano mediante mecanismos diferentes. Otras helmintiasis (ascariasis,
tricuriasis, anquilostomiasis y estrongiloidiasis) pueden transmitirse por
contacto con el agua (esquistosomiasis) o están asociadas al uso agrícola de
aguas residuales sin tratar, pero no suelen transmitirse por el agua de
consumo humano 17.
 Protozoos patógenos
Los protozoos y helmintos están entre las causas más comunes de
infecciones y enfermedades que afectan al ser humano y a otros animales.
Las enfermedades que ocasionan tienen una gran repercusión en el ámbito
socioeconómico y en la salud pública. El agua desempeña una función
importante en la transmisión de algunos de estos agentes patógenos. El
control de la transmisión por el agua plantea retos importantes, porque la
mayoría de los agentes patógenos produce quistes, ooquistes o huevos que
son extremadamente resistentes a los procesos utilizados generalmente en
la desinfección del agua y, en algunos casos, puede ser difícil eliminarlos
mediante procesos de filtración. Algunos de estos organismos ocasionan
“enfermedades emergentes”. entre estos protozoos tenemos a
Acanthamoeba, Cryptosporidium, Cyclospora, Entamoeba, Giardia y
Naegleria 17.

II.6Materiales y Métodos

II.6.1 Población, muestra y muestreo.


 Población

Fuente de agua natural de consumo humano que abastece a las familias del
Centro Poblado Tomaque-Bagua.

17
 Muestra

de a los tres puntos de muestreo (Tabla 4).

 Muestreo

Es un muestreo no probabilístico, intencionada porque se hará la selección


de los elementos con base a criterios del investigador.

Tabla 4: Puntos de muestreo de agua de consumo humano del CP Tomaque para


análisis microbiológicos.

Puntos de muestreo
M – 01 Captaciones
M – 02 Planta de tratamiento
M – 03 Reservorio
M – 04 cañería

II.6.2 Variables de
La tabla de operacionalización de variables se adjunta en el Anexo N° 3.

Variable dependiente: calidad de agua de consumo humano

Variable independiente: Límites Máximos Permisibles de los parámetros


microbiológicos y parasitológicos.

II.6.3 Métodos, técnicas, Procedimiento e instrumentos de


recolección de datos.
a. Método de la investigación
Tipo de investigación: Básica
Nivel de investigación: Descriptivo-comparativo
Técnicas: Observación
Instrumento: Guía de análisis de laboratorio
b. Procedimiento
Ubicación del área de estudio
El trabajo de investigación se realizará en el Centro poblado Tomaque,
Distrito de Bagua, provincia de Bagua – Departamento de amazonas,
ubicado a una altitud de 475.00 m.s.n.m. aproximadamente, lo cual se
adjunta en el Anexo N°2.

18
Ubicación de los puntos de muestreo
Los puntos de muestreo, son determinados de manera representativa a
criterio del tesista y se describen en la tabla siguiente:

Tabla 5: Ubicación de puntos de muestreo.

Puntos de Coordenadas
Descripción
muestreo Este (m) Norte (m)
buzón de reunión de las
M – 01 776537 9374961
captaciones
M – 02 Planta de tratamiento 775439 9374828
M – 03 Reservorio 775432 9375251
M – 04 cañería 567567 785645
Toma de muestras
Para la toma de muestras, el personal responsable del Laboratorio Regional
del Agua realizará una capacitación dando a conocer los protocolos a seguir
durante la toma de muestras, traslado y recepción de las mismas.

1) Recolección de las muestras de agua del lugar de captación


Antes de todo identificar los frascos con una etiqueta escrita con letra
clara y legible con plumón de tinta indeleble luego remover todo tipo de
maleza, residuos y/o desechos de la rejilla o malla utilizando guantes
abrir el frasco de muestreo, invertirlo y sumergirlo a unos 30 cm por
debajo de la superficie y luego girarlo en contra de la corriente, llenarlo
dejando un pequeño espacio de aire para facilitar la agitación durante la
etapa de análisis, una vez tomadas las muestras cerrar herméticamente el
frasco y conservarlas en cajas térmicas y enviadas a temperatura
indicadas en el listado de requisitos para la recepción de muestras
indicado por el laboratorio regional del agua.
2) Recolección de muestra de agua de la planta de tratamiento
Una vez identificado los frascos de recolección la muestra será obtenida
a la salida del sistema de tratamiento de agua, luego que el agua de la
fuente de abastecimiento ha sido sometida al proceso de tratamiento
físico y químico, para hacerla inocua.
3) Recolección de las muestras de agua del reservorio

19
Una vez identificado los frascos de recolección remover todo tipo de
residuos ubicados alrededor de la tapa con la ayuda de una escobilla,
remover la tapa cuidadosamente, teniendo la precaución de que no caiga
al interior ningún tipo de residuo, abrir el frasco de muestreo y colocarlo
debajo del chorro de agua del grifo, llenarlo dejando un pequeño espacio
de aire para facilitar la agitación durante la etapa de análisis, una vez
tomadas las muestras cerrar herméticamente el frasco y conservarlas en
cajas térmicas y enviadas a temperatura indicadas en el listado de
requisitos para la recepción de muestras indicado por el laboratorio
regional del agua.

4) Recolección de las muestras de agua del grifo


Se elige un grifo que este conectado directamente con una cañería de
distribución, es decir, que el ramal del grifo no este comunicado con
tanques domiciliarios, filtros, ablandadores u otros artefactos similares.
Tampoco conviene extraer muestras de grifos colocados en puntos
muertos de la cañería.
Remueva cualquier dispositivo ajeno al grifo, como pedazos de
mangueras u otros objetos.
Verificar que no existan fugas a través de los sellos o empaquetaduras
del caño. De existir fugas, deberán ser reparadas antes de tomar una
muestra o seleccionar otro lugar de muestreo.
Desinfectar el grifo interna y externamente previo a la toma de muestra
con algodón o hisopo con hipoclorito de sodio o alcohol al 70%.
Abrir la llave y dejar que el agua fluya durante dos a tres minutos, antes
de tomar la muestra.

Una vez recolectadas las muestras de agua, serán trasladadas al laboratorio


de estudio para ser analizadas utilizando los métodos y procedimientos
correspondientes que serán amparados por la norma SMEWW-APHA-
AWWA-WEF Part 9221 A,B,C. 23 rd Ed. 2017: Multiple - Tube
Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Standard
Total Coliform Fermentation Technique.

20
Que en español quiere decir “Técnica de fermentación de tubos múltiples
para miembros del grupo Coliformes, Técnica estándar de fermentación de
coliformes totales” de SMEWW-APHA-AWWA-WEF Parte 9221 A, B, C.
También se realizará el procedimiento de coliformes fecales amparados en
por la norma SMEWW-APHA-AWWA-WEF Parte 9221 A, B, C, E. Y
otros procedimientos de Escherichia coli. de SMEWW-APHA-AWWA-
WEF Parte 9221 A, B, C.E, G.Y para los análisis parasitológicos se utilizará
la metodología de “Concentración por centrifugación – Flotación: Método
de Faust. Evaluación de riesgos para la salud por el uso de aguas residuales
en agricultura. Manual de metodologías para la Identificación y
Cuantificación de Enteroparásitos en Aguas”.
Frecuencia de muestreo y parámetros
La frecuencia de muestreo, puede afectar el grado de representatividad,
cuando el intervalo seleccionado no permita la detección de cambios
importantes de las características de calidad de las aguas, por lo que es
recomendable establecer una frecuencia mínima a fin de evidencias tales
cambios y que sea razonable técnica y económicamente 20.
La frecuencia de muestreo y los parámetros a analizar en el ámbito rural
según el MINSA para los análisis bacteriológicos y parasitológicos serian
tres muestras al mes y tres muestras al año correspondientemente, para
afectos del presente proyecto, la frecuencia de muestreo se realizará dos
veces en el mes de febrero cada quince días, previo cronograma coordinado
con los responsables del laboratorio.

II.6.4 Análisis de datos.


Las muestras serán evaluadas y analizadas estadísticamente, sacando el
promedio para cada parámetro de muestra, utilizando el programa de Excel.

II.7Referencias Bibliográficas
x

1. Araujo R, Benito H. Nivel de contaminación microbiológica en agua de consumo


humano en el sector Sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica. (tesis para obtar

21
el titulo profesional de Licenciamiento en enfermería). Huancavelica: Universidad
Nacional de Huancavelica; 2017.
2. Cava T, Ramos FE. Caracterización fisico-química y microbiológica de agua para
consumo humano de la localidad las Juntas del distrito Pacora-Lambayeque, y
propuesta de tratamiento (tesis para obtar el título profesional de Ingeniero Químico).
Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2016.
3. Cacho G. Calidad de agua de consumo humano en la ciudad de Cajamarca, Region
Cajamarca (tesis para obtener el titulo de Biólogo). Trujillo: Universidad Nacional de
Trujillo; 2014.
4. Tarqui Mamani C, Alvarez Dongo D, Gómez Guizado G, Valenzuela Vargas R,
Fernandez Tinco I, Espinoza Oriundo P. Calidad bacteriológica del agua para consumo
en tres regiones del perú. Revista de Salud Pública. 2016 noviembre-diciembre; 18(6):
p. 904-912.
5. Chin EM, Faréz MC. Evaluación de la calidad microbiológica del agua de la planta de
potabilización de la parroquia San José de Morona-Tiwintza y su relación con la
prevalencia de parasitosis intestinales (tesis previa a la obtencion del titulo de
Bioquímico Farmacéutico). Cuenca: Universidad de Cuenca; 2014.
6. Bracho IA, Fernandez M. Evaluación de la calidad de las aguas para consumo humano
en la comunidad venezolana de San Valentín, Maracalbo. Mineria & Geología. 2017
julio; 33(3).
7. Molina JF. Evaluación de la calidad Fisico Quimica y microbiológica del agua de
consumo humano en el Cantón Chunchi ( trabajo de titulación presentado para obtener
el grado académico de Bioquímica Farmacéutica). Riobamba: Escuela Superior
Politécnica de Chinborazo; 2016.
8. Rios S, Aguadelo RM, Gutiérrez LA. Patógenos e indicadores microbiológicos de
calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2017 mayo-
agosto; 35(2): p. 236-247.
9. Domenech X. Química de la Hidrósfera: Origen y destino de los contaminantes. 3rd
ed. España: Miraguano S. A. ; 2000.
10. Barbara L. conceptos básicos de la contaminacion del agua y parámetros de medición.
Santiago de Cali:; 2002.
11. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. La calidad del agua potable

22
en el Perú. Lima:; 2004.
12. Gonzales R. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en el
asentamientto humano Señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha-Región Ucayali
(tesis para obtar el titulo de Ingeniero Ambiental). Pucallpa: Universidad Nacional de
Ucayali; 2018.
13. Organización Mundial de la Salud. Guías para la vigilancia y control de la calidad del
agua para consumo humano. Lima: Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y
Ciencias del Ambiente; 2002.
14. Ramos R, Sepúlveda R, Villalobos F. El Agua en el Medio Ambente: Muestreo y
Análisis. México: Plaza y Valdéz, S. A. de C. V.; 2003.
15. Direccion General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. Reglamento de la
calidad del agua para consumo humano Lima; 2011.
16. Cáseres O. Dsinfección del Agua. Lima: Organización Panamericana de la Salud;
1990.
17. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua de consumo
humano. 4th ed. Ginebra; 2018.
18. Cárdenas P. Química 3 México: Umbral; 2004.
19. Ley General del Ambiente Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes
de plantas de tratamiento de AguasResiduales Domésticas o Munisipales. publicado en
el diario oficial El Peruano, ley n° 28611. 2010.
20. Ministerio de Salud. Protocolo de procedimientos para la toma d muestras,
preservación, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de agua para
consumo humano. Lima:; 2015.
x

23
II.8Anexos
Anexo 1. Panel fotográfico.
Vista aérea del Centro Poblado Tomaque – Bagua, Amazonas.

Anexo 2. Ubicación de los puntos a muestrear.

24
Ubicación de puntos de muestreo de agua de consumo humano del C.P. Tomaque.
Anexo 3. Diagrama de Flujo para determinación de Coliformes.

25
Fuente: Arango, M. 1992.

26
Anexo 4. Tabla de Operacionalización de variables.
Tabla 6: Operacionalización de variables.

27
28

También podría gustarte