Está en la página 1de 2

RUTH ESTHER TINEO JIMENEZ - A00134784

PLANEACIÓN
Planear es en esencia decidir qué objetivos quieren lograrse, que acciones deben llevarse
a cabo para alcanzarlos, que posiciones organizacionales se asignarán para ello y quien
será el responsable en cada una de las acciones necesarias.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
Propicia el desarrollo de la empresa, Reduce al máximo los riesgos, Maximiza el
aprovechamiento de los recursos y tiempo.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

Los elementos que caracterizan la planeación son los siguientes:

• Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo


cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente
un grupo social.
• La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la
determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos,
así como de los medios óptimos para conseguirlos.
• Los objetivos. Representan los resultados que la empresa desea obtener, son
fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para
realizarse transcurrido un tiempo específico.
• Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la
dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en
las condiciones más ventajosas.
• Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos
generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten
dentro de una organización.
• Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades
que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para
efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su
consecución.
RUTH ESTHER TINEO JIMENEZ - A00134784

EJEMPLO

• La empresa debe Identificar los problemas y las oportunidades que existen.


La identificación de problemas y oportunidades representan uno de los
productos resultantes más favorables de una buena planeación estratégica...
Ya que no se podrá resolver un problema o apreciar la presencia de una
oportunidad hasta que se esté enterado de que en efecto exista.
• Fijación de metas (objetivos).
La fijación de metas no puede ser considerada independiente de la
Diseñar un procedimiento para encontrar posibles soluciones o caminos.
• la situación actual de energéticos se podrá definir como un problema o como
una oportunidad. La meta podría ser alcanzar independencia en cuanto a
energéticos se refiere o el poder obtener una determinada tasa de rendimiento.
• Escoger la mejor solución. suponiendo que existan posibles soluciones y que
se conozcan los objetivos de la empresa.
• Poseer algunos procedimientos de control para comprobar qué resultados se
obtuvieron con la mejor solución.
La manera de cómo esta función de control se haya de llevar a cabo habrá de
depender de las preferencias y del estilo de administración.

También podría gustarte