Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad oral?


En primer lugar, la boca es el lugar por el que se ingiere la comida y donde
comienza la digestión (ver sistema digestivo). La boca está adaptada para
recibir comida por ingestión, descomponerla en partículas pequeñas por la
masticación, y mezclarla con la saliva. Las funciones digestivas de la
boca incluyen:

 Masticar, moler y mezclar la comida


 Formación de bolo (la comida mezclada y triturada)
 Iniciación del proceso digestivo
 Deglución
 Percepción de sabores

En segundo lugar, la boca es un canal entre la faringe (la cavidad que conecta la


nariz, la boca y la laringe) y el exterior del cuerpo. Por lo tanto, puede ser usada
para respirar cuando la nariz está obstruida, como sucede, por ejemplo, durante
un ejercicio agotador. (ver sistema respiratorio) 

En tercer lugar, la boca juega un papel vital en el habla. Las alteraciones de la


forma de la boca y de los labios modifica los sonidos realizados por las cuerdas
vocales. De esta forma las sílabas son reconocidas.

2. ¿Cuáles son los componentes principales de la cavidad oral?

 Pared anterior: Formada por los labios. Los labios son la puerta de entrada
del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca.  Presentan una
porción muscular central, recubierta externamente por piel y por dentro por
una mucosa.  El labio es un repliegue musculocutáneo membranoso.
El labio superior tiene en la zona central un nódulo redondeado
llamado tubérculo. Por encima del nódulo se encuentra una depresión
llamada filtro.  Desde las alas     de la nariz a las comisuras de los labios se
encuentran unos surcos llamados surcos naso labiales.  El labio inferior tiene por
debajo un surco horizontal llamado surco labio mentoniano.
 Paredes laterales. Están formadas por las mejillas. La mejilla es cada una de
las dos prominencias que hay en el rostro humano, debajo de los ojos.

 Pared inferior. Formada por el suelo de la boca, donde se ubica la lengua.

 Pared superior. Formada por el paladar. Constituye la pared superior o


techo de la cavidad oral. Está dividido en dos partes; la bóveda palatina o
paladar óseo (dos tercios delanteros) y el paladar blando o velo del paladar
(tercio posterior). En el centro y en la parte más posterior e interna del velo
del paladar cuelga la úvula, también conocida como la campanilla.

 Pared posterior. Es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que


comunica la boca con la faringe. La faringe es una estructura en forma de
tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello revestido de una
membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago
respectivamente, por lo que forma parte del aparato digestivo, así como del
respiratorio

También podría gustarte