Está en la página 1de 15

FINAL DE ESPACION TEMPORAL DE AMERICA

Y ARGENTINA

Profesor: Amado Elías

Alumno: Bretschneider Lautaro

Fecha: 2/12/2020

Carrera: Profesor de Geografía

Año: 1ro
1)

Chavín de Huantar
Tipo de gobierno: Teocrático aristócrata

Año: Horizonte temprano aproximadamente en 1400 a.c a 1200 a.c

Ubicación: Ocupa casi todo Perú , en donde se denomina la cordillera blanca y a unos 3000
msnm

Dioses: La mayoría de ellos eran influencias por la selva por eso adoraban a los animales más
salvajes.

Arquitectura: Plataformas altas y pirámides truncas, construidas alrededor de plazas,


buscaban que las vistas produzcan la emoción de estar en otro plano místico, había líderes que
controlaban las edificaciones, también hubo un énfasis en la construcción subterránea, como
hubo también un alto desarrollo en las técnicas de tallado y pulido

Arte: Los artículos artísticos se concentraban en sitios ceremoniales, mayormente de piedra,


destinados también a tumbas, este arte se relaciona con lo divino y animales, también
decoración modelada de arcilla

Función del centro ceremonial: En Chavín hay pocos ejemplos de características del templo
que hubieran servido en alguna función asignable al servicio práctico de la población. El uso
de este alineamiento pudo haber sido para observación del año solar y quizás estuvo al
servicio de los agricultores, quienes tenían cierta necesidad de orientación en el calendario de
la producción agrícola. Por otro lado, tampoco se observan evidencias de que las actividades
Arquitectura del centro monumental de Chavín sirvieran para el beneficio de un público
general

Quienes utilizaban el centro ceremonial: El modelo «manipulativo», por otro lado, podría
estar basado en la manipulación de la población entera o podría funcionar por medio de una
elite, la que era capaz de extraer recursos de sus propias subpoblaciones de subordinados,
aliados o parientes. Hasta este momento, existe la impresión de que el proceso de fuerte
intercambio tan reconocido para el Periodo Formativo era mucho mayor entre los centros que
entre los centros y sus poblaciones agrícolas. Esto sugiere que había un mundo de símbolos e
ideología compartidos por las elites que solo llegó en dosis modestas a la población general.
Aunque los datos no son de la cantidad y calidad necesarias para lograr conclusiones muy
concretas, la evidencia sí apoya la idea de que Chavín era principalmente un lugar de y para la
elite, y que fue usado en forma estratégica y no para acceso general.

Quienes se beneficiaba con el centro ceremonial: Se han encontrado evidencias


preliminares de diferenciación entre estructuras residenciales de aparente alto rango y
habitaciones modestas probablemente contemporáneas que parecen mostrar una distinción en
acceso a recursos constructivos. Se advierte la capacidad de la religión para unificar un pueblo
en una actividad común, quizá hasta alcanzar logros impresionantes como la erección de
templos gigantescos y la confección de un arte muy desarrollado.

Olmeca
Tipo de gobierno: El escalón más alto en este proceso es el de la aparición del Estado, el
nacimiento de una organización política centralizada a la que se subordinaron las aldeas
cercanas y los cacicazgos enclavados en territorios lejanos. Se trata de gobernantes que
absorbían en su cuerpo y en sus símbolos los poderes reproductores de las fuerzas naturales. .
La función esencial del gobernante sagrado es proveer la prosperidad del reino; y para
cumplir con esa meta asume las tareas fertilizadoras y reproductoras del grupo y el papel de
intermediario con las fuerzas sobrenaturales. Es decir, se define como el proveedor del
bienestar de su pueblo y el responsable del equilibrio cósmico.7 Tiene el doble papel de
conductor de la sociedad y el de conservador del orden cósmico. Éstas son también las
funciones que asume el soberano olmeca, que es un jefe sagrado dotado de poderes
extraordinarios. Luego del gran salto que significó la aparición de una comunidad sustentada
en la agricultura y el manejo de las avenidas de los ríos en un clima tropical húmedo, el logro
mayor es la fundación de un Estado territorial gobernado de manera centralizada por un
mando supremo. En San Lorenzo el desarrollo de la agricultura y las aldeas sedentarias fue
seguido por un proceso acelerado de estratificación social y centralismo político. El
nacimiento de la ciudad y poco después del reino bajo la forma de poder hereditario corrieron
paralelos al desarrollo de la ideología que proclamó que los gobernantes descendían de los
ancestros fundadores y éstos de los dioses creadores del cosmos. La mayor riqueza la
constituían la tierra y el acceso a los recursos naturales, y ambos fueron apropiados por el
linaje gobernante. En La Venta aparece por primera vez una demarcación neta entre el espacio
urbano y el resto del territorio la ciudad se separa del campo.

Año: 1200 a.c a 500 a.c

Ubicación: Aunque en términos generales se considera la costa del Golfo como un llano, está
cubierta por lomas, a veces abruptas. El llano del delta tiene una variación sobre el nivel del
mar de 20 metros, mientras que las colinas alcanzan una altura de 40 a 80 metros. La altura
sobre el nivel del mar era un elemento importante que considerar, al elegir un lugar para
asentamiento humano, ya que unos cuantos centímetros podían significar la diferencia entre la
inundación y la destrucción, y la seguridad. Al sur y al este de San Lorenzo se encuentra la
tierra alta Los dos puntos más altos de la región son las colinas sagradas de Mixe y Manatí, al
sur y al este, respectivamente; son dos colinas de laderas abruptas, notables por su visibilidad.
El mayor asentamiento de la región se encuentra en la planicie más elevada que hoy se conoce
como la meseta de San Lorenzo, cuyas fértiles tierras 44 nunca se vieron inundadas. Donde se
asienta San Lorenzo existe una serie de colinas que forman una cresta entre los brazos del río,
haciendo un camino sinuoso natural por tierra, entre las confluencias norte y sur

Dioses: Es notable el incremento de las diferencias hereditarias entre gobernantes y


gobernados y la maduración de una ideología que unía a los dioses creadores del cosmos con
la fundación del reino y la genealogía de los gobernantes. Poco a poco los cultos astrales, los
cultos a la tierra y a la fertilidad, así como el culto a los ancestros confluyeron con el culto al
soberano y la creación de símbolos que legitimaban el orden establecido

Arquitectura: Plazas ceremoniales, canchas para el juego de pelota, extensos acueductos de


piedra, grandes talleres artesanales y un dispositivo procesional en el que se ubicaron
esculturas, tronos y estelas de gran tamaño, que exaltaban el poder real. Este complejo
conglomerado social fue el resultado de la agricultura de aluvión que se desarrollo en esta
área, merced a una complicada red de presas, bordos y canales de irrigación. El testimonio
que delata la presencia del reino es la formidable serie de diez cabezas colosales encontradas
en San Lorenzo, cada una es un retrato monumental e inolvidable de los jefes que ejercieron
el poder supremo en distintos momentos de la historia de San Lorerenzo estos monumentos
exaltan la figura del soberano y la vinculan con los poderes vitales y fertilizadores del
cosmos. La construcción monumental se expresa en San Lorenzo de una manera que no fue
típica de Mesoamérica en ningún otro periodo de tiempo, y refleja la cosmovisión particular
de los olmecas, o el concepto que tenían de la relación de la gente con el medio ambiente y el
cosmos. Más tarde, los pueblos mesoamericanos diseñaron espacios arquitectónicos basados
en el patrón de pirámides y plazas que variaban de estilo y disposición y de un lugar a otro.
Los olmecas tempranos no construyeron pirámides ni plazas en San Lorenzo, sino más bien
dieron nueva forma a la topografía natural. La incorporación de roca volcánica en la
construcción de importantes estructuras domésticas constituye otra innovación significativa en
la arquitectura empleada en San Lorenzo.

Arte: El arte monumental de San Lorenzo y sus dependencias se exhibían en áreas públicas
asociadas con la arquitectura, para crear un despliegue escénico de arte y arquitectura de
espectacularidad sin igual, en tiempos del Formativo temprano en Mesoamérica. Las
esculturas se agrupaban para recrear mitos y acontecimientos históricos. El gobierno y las
ceremonias iban de la mano para enfatizar la unión del poder y el ritual. La compleja
ideología olmeca de San Lorenzo se basaba en el arte político y religioso para apoyar a sus
gobernantes. La identificación y definición de las representaciones escénicas del arte de los
monumentos se relacionó con el poder y la religión, y este reconocimiento permite una
comprensión más amplia de la diversidad artística olmeca.

El arte olmeca de San Lorenzo era movible y podía combinarse y recombinarse en diferentes
escenas para expresar visualmente y recrear hechos importantes

Función del centro ceremonial: En este recinto, separado del resto del área urbana por
barreras arquitectónicas, se depositaron ofrendas de piedra serpentina y basalto que sumaban
toneladas cubiertas luego por sucesivas capas de arcilla de colores azules y amarillos. La más
rica de estas ofrendas estaba enterrada ocho metros abajo de la superficie, en el área que
parece ser el sanctasanctórum del lugar. Se trata de una ofrenda en forma de máscara de
mosaico dedicada a los poderes fertilizadores del inframundo, por eso tiene los rasgos del
dragón olmeca y está hecha de piedras de serpentina verde, que imitaban el ve rde renacer de
la naturaleza en la primavera. Los símbolos religiosos y los emblemas del poder son aquí los
principales conductores de mensajes. Por eso a los promotores y manejadores de esos
símbolos se les ha llamado re yes o gobernantes sagrados. Se trata, como dice Michael Mann,
de un poder ideológico asentado en símbolos y prácticas religiosas c u yo fin era colectivo e
imprimirle coherencia al conjunto social. en el centro del cosmos olmeca estaba la Tierra,
representada por un dragóno un cocodrilo flotando en el mar primordial. De ese suelo
brotaron las plantas y las montañas; éstas últimas eran la morada de las nubes, el rayo y el
relámpago que provocaban la humedad y el derrame de la lluvia. Las cuevas, figuradas por la
boca del monstruo de la tierra, eran la entrada al inframundo, la región húmeda y fría donde
todo se transformaba y donde el sol, la vegetación y los seres humanos iban a morir para
luego renacer. Por último, arriba de la Tierra estaba la región celeste, el reino
del sol, la luna, los planetas y las estrellas.

Quienes se beneficiaban con el centro ceremonial: San Lorenzo fue la cabecera de las
aldeas dispersas que pagaban tributo al centro político que dominaba el tránsito fluvial y los
cultos religiosos. Los arqueólogos encontraron que la organización social de San Lorenzo
había rebasado el estadio de las sociedades igualitarias y estaba compuesta por grupos de
campesinos, artesanos, comerciantes, chamanes, guerreros y jefes políticos que se transmitían
sus oficios y posiciones de manera hereditaria.

2)

Teotihuacán fue una de las ciudades más extensas y mayor concentración de personas, este
ciudad nació de las aldeas que se iban desplazando hacia el valle con mejores condiciones
naturales. El valle de Teotihuacán parte de un valle de 500km de largo rodeado por grandes
sierras y lo cruza el rio San Juan, que era de flujo temporal, se alimentaba de manantiales al
sur de la ciudad.

La ciudad alrededor del año 600, contaba con una población de 75.000 y con sus alrededores
llegaban a los 120.000 ademas estaba dividido en barrios, el problema mas grave de esta
población fue el alimento, la mayor cantidad de alimento debía provenir de valle que tenia
una tierra muy fertil, también es posible que las condiciones climáticas fueran mejores que las
de hoy en día. Ellos tenían que cuidar muy bien la tierra ya que era su método mas efectivo de
generar alimento y la técnica de cultivo era deja que se crezca la hierba, quemarla y volver a
plantar, en otros lugares donde había una pendiente, ya se dice que existían las terrazas de
cultivos y en la parte central del valle usaban la irrigación como modo de riego, el cultivo
principal había sido el maíz, lo seguían el frijol, la calabaza, el chile, etc.
Los teotihuacanos no conocieron la metalurgia, su cultura se dio a los recursos minerales que
buena parte eran no metálicos, existían enormes fuentes de acilla y de basalto, mica, el
cuarzo, la gran riqueza se derivo de la obsidiana, la mayoría de los artesanos se dedicaban a
moldar esta obsidiana. El problema principal de Teotihuacán recaía en la gran concentración
de población, los agricultores no podían dar abasto, además de la escases del agua y también
había un gran desigualdad entre sus habitantes. La ciudad estaba dividida en barrios muy
diversos, también había gran diferencia en las viviendas respecto a su tamaño y calidad,
podemos decir que la mayoría de los teotihuacanos hacían su vida cotidiana en las plazas
centrales o templos. En su apogeo la ciudad cubría unos 20 km cuadrados, la vigencia de la
ciudad se debe al poder centralizado que mantenía el orden. Teotihuacán también contenía un
arquitectura vigorosa, estos también levantaron la pirámide del sol y la luna, otro tipo de
arquitectura fue la calzada de los muertos, era una gran calle y a los constados tenia grande
plazas, se conformaba como el eje de la ciudad, también se encontraba cerca de la pirámide de
la luna, la llamada ciudadela, era un complejo ritual, era un rectángulo de 400mts de la lado,
con escalinatas y queda por nombrar al edificio mas ostentoso que fue erigido en el año 200,
el templo de Tlacoc-Quetzalcoatl, contenía grandes formas alrededor, contenía las formas de
animales y dioses. La expansión de la vida urbana en ciudades bien planificadas es una de las
características diagnósticas del horizonte Clásico en Mesoamérica. Estos primeros centros
urbanos muestran diferenciación social interna basada principalmente en la ocupación y el
oficio. Teotihuacán fue el primero de estos grandes desarrollos urbanos. Su grado de
planificación urbana y su densidad fueron altísimos para tiempos prehispánicos.

La cerámica también fue rica en formas, materiales, decorados y usos, hacia el año 600 se
encuentra cerámicas de mayor calidad y mas esplendidas, llegaron a manejar varios tipos de
técnicas para la arcilla. Esta arcilla era producida en los talleres, que las traían los
comerciantes de toda Mesoamérica.

El poder en Teotihuacán lo podemos ver en su influencia en los Mayas y en la cuenca de


México, solo la península de Yucatán quedo aislada de esta influencia, trataron de controlar
las ciudad mas cercanas y lejanas y el poder estaba centralizado y por una forma de gobierno
de linaje. Estos gobernantes empezaron a formar alianzas donde el poder ya se había separado
en los “hermanos mayores” asi se formo el aparato gubernamental, esto debía haber
provocado un cambio en la sociedad, ante la creación de un nuevo aparato gubernamental
necesitaban gente que trabajaran a tiempo completo y ahí empieza a nacer la nobleza, el poder
ya no estaba centralizado sino que también estaba dividido con los nobles.

La mayoría de las familias se especializaban en un tipo de trabajo, ya que lo venían haciendo


desde hace siglos. Los trabajos más generales eran, los agricultores donde la principal
plantación era el maiz, los trabajadores de obsidiana y los especialista de intercambio, la
articulación de los trabajos fue la mejor forma de aprovechar los recursos. Los historiadores
dividen a Teotihuacán en seis fases:

Patlachique (150 a.c a 1 d.c), esta cultura si inicia con el aumento repentino de la población,
en un primer momento se calcula que la población llego hasta 10.000 habitantes, se cree que
había muchas familias atraídas por la condiciones del lugar y los yacimientos de obsidiana,
esta ciudad fue adquiriendo características que la fueron separando del resto de las aldeas,
sobre todo estas características se dieron en la construcción de las viviendas.

Tzacualli ( 1 d.c a 150 d.c), esta ciudad crece considerablemente y llega a ocupar un área de
20km cuadrados, se ocupaba principalmente en el norte y el oeste de la futura ciudad de
Teotihuacán, muchas de aldeas de otras ciudades son atraídas por el valle y se genera un
efecto de despoblamiento, empieza a generarse un aumento en al especialización de la
cerámica, el aumento de la población se vio obligado a crear nuevos agricultores y mejorar el
sistema de irrigación. El auge de los talleres y la arquitectura empezaría a cambiar a formas
mas grandes. Teotihuacán empezó a unir la grandeza con la armonía, generando patios
enormes.

Miccaotli (150 d.c a 200 d.c), en esta fase hay un crecimiento de la economía de la ciudad
debido a la expansión de las rutas comerciales, la principal fuente del comercio fue la
obsidiana, acá se construye La Ciudadela y templo Quetzalcóatl, desde esta fase la ciudad no
crece sino su demografía.

Tlamimilolpa (200 d.c a 450 d.c) la ciudad empezó a crecer arquitectónicamente, se


concentran los talleres de obsidiana, esta es una fase de gran actividad en la construcción, se
completo La ciudadela donde pase a ser el centro administrativo de la urbe, la producción
aumente y también aumentan sus exportaciones y además su política también se empezó a
expandir.

Xolalpan (450 d.c a 650 d.c), la influencia de Teotihuacán se expande por toda Mesoamérica,
esta fue se época de esplendor, la ciudad llega a su máximo de población.

Metepec (650 d.c a 750 d.c) Aca empieza la caída de la ciudad, la primera teoría fue que al
crear relaciones políticas y económicas la sociedad empieza a resquebrajarse además de la alta
demografía que contenía esta ciudad, es posible que se halla generado mucho violencia.
También hay muchas teorías sobre las sequias y como era un gobierno teocrático se pensé en
que los gobernadores no podían hacer que llovieran y se generaron además de grandes
incendios en la ciudad y otros historiadores dicen que fue saqueada.

3)

Desde hace ya muchos siglos antes de la aparición de Incas, ya había pequeñas alianzas
producidas para mejorar la agricultura, también para defender para proteger la plantaciones de
animales por eso hacían alianzas entre familias, pero el principal alimento era agrícola, otras
aldeas que se encontraban en los Andes Central, se había trasladado a la costa porque les
provenía de agua dulce y fauna marina.

A través de todos los andes se puede detectar varias aldeas por la formación de cerámicas,
desde el oeste a este y de norte a sur, la base agrícola había permitido el asentamiento de
varias poblaciones juntas y aumento su demografía, se empezarían a formar sociedades
importante, con alto grado de población. Podemos decir que sus principales fundadores fueron
Wari y Tiwanaku.

Tiwanaku:

Las elites incaicas copiaron vocabularios iconográficos de esta civilización, consideraron la


posibilidad de establecer la corte real en este sitio, se inspiraron en parte en sus ruinas para
construir el Cuzco y vincularon su linaje real con los habitantes de la prestigiosa y
desaparecida ciudad altiplánica. En algún momento, los incas remozaron uno de los templos
de Tiwanaku y practicaron diversos ritos en el área. Incluso, al menos un soberano se las
arregló para que su hijo naciera en uno de los aposentos que los cuzqueños construyeron en
los alrededores de las ruinas.

Si bien luego de la desaparición del poderío Tiwanaku, los Incas copiaron varias cosas de
ellos, la mayoría de las técnicas de cultivos se había esparcido por todos los andes y estaba
acostumbrados a convivir con el problema geográfico que les sucedía, podríamos decir que s
bien los Incas llevaron estas cosas a otro plano mas grande, ya la base estaba echa por los
poblados que antes vivían en esos lugares. Tiwanaku ocupaba los hoy seria el limite entre
Bolivia al oeste, Perú al sur y el norte de Chile, estos pudieron controlar los pisos ecológicos,
cultivando papa y maíz, también practicaban la ganadería con animales similares a los Wari,
también los que estaban cerca del Lago Titicaca, utilizaban sus recursos como el agua y la
pesca, también tenían técnicas para proteger los cultivos como los camellones. Habían
aprendido también a disecar las carnes y los alimentos para que duraran más.

A nivel gobernante era muy similar a los Wari, siendo una sociedad teocrática y clasista.

Wari:

Los Wari dominaron casi todos los andes antes que los incas, siendo los primeros en unir a las
diversas tribus y aldeas, cultura surgió en el año 500 hasta el 1200 d.c, estos surgieron
paralelamente a la cultura Tiwanaku, estos se encontraban mas al norte.

Al predominar en un zona árida estos tuvieron muchos problemas para desarrollar la


agricultura, por lo que tuvieron que canalizar el agua y realizar las conocidas terrazas,
sembrando maíz, papa, coca y algodón, también practicaron la ganadería criando animales
como la llama y la alpaca.

La economía de wari se basada en la explotación de los pueblos que había conquistado,


pidiéndoles el tributo, ya que los alimentos o ganadería eran distintos en todos los Andes. Este
imperio contaba con una cantidad enorme de habitantes de unos 30.000 habitantes. También
empezaron a desarrollar la idea de urbanización en el área andina en la ciudad de Cuzco.

Quise dejar este apartado sobre lo anterior a los Incas, los que hasta se piensas que fueron sus
predecesores, para indicar que los incas no surgieron de una pequeña ciudad, sino que ya
había varios considerables imperios que le dieron forma a esta nueva sociedad, estos dos
primeros imperios cayeron por el desgastamiento con otros pueblos, se cree hasta ahora que
fueron los aimaras, esto produjo un desgastamiento a nivel económico y político, que poco se
fueron desintegrando ambas culturas, produciendo migraciones en busca de nuevas tierras y
dejando un espacio casi despoblado, entonces algunas tribus fueron dirigiéndose al valle del
Cuzco donde las condiciones naturales eran bastantes buenas y se pudieron asentar.

En la sierra peruana luego de la civilización Wari, quedo un vacío de poder. luego de


asentarse en la zona de actual Cuzco, empezaron sus propias invasiones a aldeas cercanas
extendiendo la civilización, como en todas las sociedades preindustriales, la propiedad de la
tierra era para los incas el símbolo de riqueza así como de posición social, la mayor extensión
de la tierra se adjudicaba al culto del sol y de otros dioses.

El poder de los Incas podemos decir que se baso en el talento de unir y combinar avances y
conocimientos mas antiguos e importantes de todas las culturas que habían existido antes que
ellos, logrando un sistema que pudieron expandir.

La ciudad del Cusco está ubicada en los 13" 30' de Latitud sur, y 72" lO' de Longitud oeste a
3.350 msnm. Tiene una temperatura media anual de 12 a 13 centígrados. Tiene un clima
seco, entre templado y Ligeramente, la diferencia de estaciones en el año es apenas
perceptible.

Los incas lograron formar un imperio y dividirlo en 4 gobernantes de las zonas, ya que se les
era muy difícil estar en constante comunicación debido a la forma del territorio en el que se
encontraban, estos territorios fueron Pachacutec, Pacachutec y Tupac Yupanqui, Tupac
Yupanqui y Huayna Capac.

Pero lo más importante respecto del sitio escogido por los Incas es el asentamiento de su
capital por fácil vinculación con los distintos pisos ecológicos. En efecto, la altitud de la
ciudad la coloca en el corazón del piso templado, al centro de una diversidad de nichos
ecológicos que podía controlar fácilmente.

Encontramos una fuerte influencia de la geografía en la implantación del Cusco. Así a la


cabecera del Valle, con el abrigo de las elevaciones que le guardan las espaldas del clima o de
sus atacantes, formada por los dos pequeños ríos y por el cerco de colinas, con abundancia del
elemento fundamental, el agua. Y, con respecto en su región, en contacto con tres pisos
ecológicos básicos para el hombre andino, y él muy corta distancia de un valle
extraordinariamente fértil.

Esa influencia de la geografía en la implantación de la ciudad fue manejada por las


determinantes de la cultura andina e Inca en particular. En efecto, en todo asentamiento
andino existieron tres necesidades básicas a satisfacer: defensa, producción agricola y
domesticación de animales. La primera les llevó a buscar sitios altos y escabrosos para
vivienda. El segundo factor implicaba lograr tierras aptas para el cultivo YI en el caso de los
Incas, el cultivo del maíz, que a su vez requiere de dos factores esenciales: disponibilidad de
riego y abrigo con exposición máxima de horas de sol. Por el tercer condicionamiento, había
que establecer contacto con tierra para los camellos y cultivar tubérculos, de manera que había
que dominar dos pisos ecológicos al menos.

La formación de la ciudad de Cuzco fue formada por areas de influencia, la parte principal era
el núcleo sagrado donde se encontraba la parte mas importante de todo el imperior y poco a
poco se iban generando áreas de influencia donde el poder del emperador llegaba cada vez
menos.

El punto más importante y por qué se los reconoce es que lograron crear una gran agricultura,
estos Incas como ya dijimos lograron perfeccionar las técnicas los pueblos pasados, una de las
primeras técnicas mas importante fueron los andenes, donde empezaron a modificar las zonas
de cultivo de la montaña, con esto lograron que no se erosionara la tierra y las semillas no
fueran arrastradas por las lluvias, estos también significo una gran obra arquitectónica por le
traslado de piedra que necesitaban. Otra técnica surgió en la meseta del Collado, donde las
heladas eran muy fuertes y empezaron a utilizar las técnicas de Camello, debemos recordar
que había fuerte heladas por la altitud y latitud en la que se encontraban, estas tenica era de
hacer surcos dejando un espacio en cada surco para agregar las semillas y en esos surcos iban
a irrigar agua, esto hacia que el agua regulara la temperatura de la tierra y en la costa, como
eran grande zonas desérticas acoplaron la técnica de la irrigación, donde generaban brazos
artificiales a los ríos para acumular varios litros de agua. Además de las técnicas también
perfeccionaron herramientas de labranzas.
El imperio Inca fue una imperio económicamente redistributivo, pero la obtención de
productos, pero para controlar estos productos hacían sistemas de enclaves ecológicos, que
controlaban los pisos ecológicos, por medio de colonias multiétnicas, esto sucedió en las
sierras del Sur. En las sierras centrales se encontraron como una forma totalmente distinta,
como también lo era el espacio donde se encontraban, se encontraban varios climas a muy
poca distintas y podían sembrar gran variedad de cosas y cosechar por temporadas.

Entonces ahora vemos que las tierras eran aprovechadas por la gente local y luego al terminar
la cosechas dividían su parte con el Estado, esto hacia que el Estado almacenara gran variedad
de productos, pero de igual forma se veían obligados a buscar una entrada mayor, por ende
empezaron a extender su territorio y aumentar los impuesto del Estado, también invadían
poblados cercanos para aprovechar las tierras y enviar a los agricultores.

4)

La cultura moche se ubica en el horizonte intermedio temprano entre los años (200a.C-
600d.C) y fue durante los primeros seis siglos que la cultura aumento su capacidad
productiva, complejidad sociopolítica y extensión territorial, estableciendo su hegemonía
sobre la costa norte, desde el valle de La Leche por el norte hasta el de Casma por el sur.

Se propone dividir a la cultura moche en 5 fases. Empezando por moche I que corresponde al
inicio de la era cristiana y se desarrollan en el valle hasta el periodo IV. Mientras que moche
V aparece en emplazamientos situados más al norte, en asentamientos como el de la Pampa
Grande en la angostura del rio Lambayeque, donde perdura hasta cerca del 700d.C.

Es la cerámica moche lo que representa una sociedad rígida y jerárquica estructuras de clases,
siendo cinco los puntos de vista sobre la entidad moche (Tribus de competencia, Estado
teocrático, Estado secular, Cacicazgo superior y Jefatura).
Se propone a moche como un estado religioso máximo con una jerarquía sacerdotal y un
ascendente complejo de guerra secular o de forma internamente estructurada a través de líneas
de estatus y especialización del trabajo. Es visto como un estado secular o expansionista
dirigida a la adquisición de tierras agrícolas, con su centro político en moche y que ha tenido
una estructura de clase, tributo de trabajo, especialización de trabajo y una administración
estatal, secular y jerárquica con un rey hereditario que proveyó liderazgo político y religioso.
Kutscher plantea que las representaciones pictóricas de “batallas intertribales” Tribus en
competencia como un reflejo de la falta de una autoridad fuerte, dominando y unificando
todos los grupos en los diferentes valles. Por lo que se defiende la opinión de que moche solo
alcanzo la complejidad como cacicazgo de primer orden, con base territorial multivalle, con
una jerarquía política sostenida en “dogmas” como opuestas a la fuerza coercitiva empleada
por un estado administrativamente centralizado.

Ahora bien la última teoría es la de la jefatura defendida por Bawden quien refuta la idea de
moche como estado bélico y expansivo, y lo presenta como una gran jefatura unida a jefaturas
menores unidad por una cosmovisión ideológica pero sin control total. Haciendo referencia a
los principios de parentesco como fortalecedores de la cohesión social, bajo el poder de la
elite.

BIBLIOGRAFIA:
 Rick, J “Un análisis de los centros ceremoniales de Periodo Formativo a partir de
estudios en Chavín de Huantar”, Boletín de Arqueología PUCP, No 10, 2006, pp. 201
a 214.
 John Clark “Los olmecas en Mesoamérica” año 1994.
 Enrique Florescano “ Los olmecas: El primero reino de Mesoamérica” Revista de la
Universidad de México.
 Austin “El clásico Mesoamericano” Cap III; Una visión general del Clasico.
 Browman, O. 1980 “Tiwanaku expansion and Altiplano Economic Patterns.” Estudios
Arqueologicos, 5.Chile.
 Berenguer “Tiwanaku” Cap I
 Murra J., “El control vertical de máximo de pisos ecológicos en la economía de las
sociedades andinas” en formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima,
IEP, 1975, pp 59 a 115.
 Davies “ El surgimiento de los Incas” Cap VI; El surgimiento de los incas.
 Rostworoski “Redes Economicas del Estado Inca” Cap I; Economia y desigualdad.
 Gonzalo Laman “La elite incaica frente a la conquista” 1996.
 Dolfus “ Fundamente ecológicos del espacio andino” Cap I
 Astete “La elite incaica y la articulación del Tahuantinsuyo” Madrid 2010
 Bawden “ La paradoja estructural: La cultura moche como ideología política” Parte II
 Davies “Moche” Cap II

También podría gustarte