Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE

DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS


TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Para el siguiente pozo productor con flujo natural, calcular la presión del separador y el tamaño
del choque (diámetro del orificio), el cual opera bajo condiciones sónicas. Construir la curva
de IPR del pozo.

 Presión de yacimiento = 3500 psig


 Presión de fondo fluyendo = 3050 psig
 Temperatura en fondo de pozo = 150 °F
 Temperatura en superficie = 100 °F
 API del crudo = 35 °
 Gravedad específica del gas = 0.65
 GOR = 500 scf/STBL
 WOR = 0
 Flujo de crudo = 900 STBD
 Diámetro nominal del tubing = 2-3/8”
 Diámetro interno del tubing = 1,995”
 Diámetro nominal del casing = 7”
 Diámetro interno del casing = 6,184”
 Diámetro nominal de la línea de flujo = 2”
 Diámetro interno de la línea de flujo = 1,939”
 Longitud de la línea de flujo = 4000´
 Profundidad de la formación = 7000´
 Profundidad del tubing = 5000´
 Rugosidad de la tubería = 0,018 pulgadas

Nota 1: A través de la sección del casing,


el flujo es totalmente monofásico (líquido).

Nota 2: El choque se encuentra operando bajo


condiciones sónicas. Para un choque sónico
se cumple P2/P1 ≤ 0,5

Nota 3: Se desprecia la distancia entre la cabeza


de pozo y el choque

Nota 4: La tubería en superficie es totalmente horizontal y expuesta al aire.


ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE
DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS
TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Ecuación de Bernoulli para el flujo monofásico (líquido) en el casing


  144 P1 
P2  Z1   hL  Z 2 
144   
  144 P2 
P1  Z2   hL  Z1 
144   

P1  Presión de entrada a la tubería, psig


P2  Presión de salida de la tubería, psig
  Densidad del fluido, lb/ft3
Z1  Altura a la entrada del tubo, ft
Z 2  Altura a la salida del tubo, ft
hL  h f  hm Pérdidas de energía por fricción, ft
h f  Pérdida de energía debido a la fricción en el tubo, ft
hm  Pérdida de energía debido a la presencia de accesorios en la tubería, ft

f m LQ 2
h f  0,00259
D5

Q2
hm  0,00259 K 4
D

50,6Q
Re 
D

f m  Factor de fricción de Moody


L  Longitud de la tubería, pulg
Q  Caudal de líquido, GPM
Re  Número de Reynolds
D  Diámetro interno de la tubería, pulg
  Viscosidad del fluido, cP
  Densidad del fluido, lb/ft3
ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE
DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS
TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Ecuación de Ros para el cálculo del diámetro del choque bajo condiciones sónicas

 0,0045 qo GLR0,5 


0, 5

d  
 Pwh 
d  Diámetro del choque, pulgadas
qo  Flujo de petróleo, BPD
GLR , Relación gas – liquido, o GOR, scf/STB
Ewh Presión en cabeza de pozo, psig
P

Densidad del crudo


141.5
 API   131.5
o
141.5
o 
131.5   API
lb
o  62.4 o ,
ft 3
ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE
DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS
TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE FRICCIÓN


ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE
DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS
TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

CORRELACIÓN DE HAGEDORN AND BROWN EN TUBERÍA VERTICAL


ASIGNATURA: FACILIDADES DE SUPERFICIE
DOCENTE: MANUEL CABARCAS SIMANCAS
TEMA: HIDRAULICA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

CORRELACIÓN DE BEGGS AND BRILL EN TUBERÍA HORIZONTAL

También podría gustarte