Está en la página 1de 6

fancueva.

com

Glosario CiFi: Géneros de la Ciencia


Ficción (II)
Albertini

6-8 minutos

Por el 14 14+01:00 marzo 14+01:00 2009

Segunda parte de este glosario sobre los géneros de la


ciencia ficción. Si en la anterior entrega dimos una
pequeña introducción y hablé de las diferencias entre la
ciencia ficción blanda (soft) y la dura (hard). En este
segundo artículo exploraremos el movimiento literario
surgido en la década de 1960 y que se conoció como
New Wave y nos adentraremos en la ciencia ficción
social.

New Wave
En los comentarios de la primera parte de este artículo
comenté que cuanto más escarbas más interesante es
la ciencia ficción. Resulta que es totalmente cierto ya
que es un universo con infinitas facetas, y había una
que casi se me pasa por alto, la New Wave o Nueva Ola
(u Onda). Este no es un género en sí, sino más bien un
movimiento dentro de la Ciencia Ficción que se enclava,
principalmente, en los terrenos de la ciencia ficción
blanda que, recordemos es aquella rama de la ciencia
ficción centrada en las ciencias sociales y
humanidades.

New Wave, como digo, es un movimiento surgido en los


años sesenta y que supone, entonces, una
experimentación sobre el campo de la ciencia ficción
pasando de explorar el espacio exterior a explorar el
interior, ya sea de un ser humano o de un híbrido
robótico. Los autores New Wave se centran en el
individuo, explorando temas como la metafísica, las
sensaciones, la psicología, la sexualidad, religión… Las
características de la narrativa y la temática de estos
trabajos hacían que nos encontraramos en la mayoría
de los casos con relatos y novelas cortas.

Este movimiento entró en declive a finales de los


setenta, principios de los ochenta, en favor, según dicen
los estudiosos, del cyberpunk que, como veremos más
adelante, utiliza algunos de estos temas añadiendole
tecnología punta. Sin embargo abanderando este
género se encuentran autores cuyo nombre están
forjados a fuego en los anales de la ciencia ficción,
encontrándonos con Phillip K. Dick (‘La Hormiga
Electrica’, por decir uno) del cual creo, que,
independientemente de si tal obra o cual es distópica,
ucrónica o lo que sea, está claramente enclavado dentro
del movimiento, ya que todos sus relatos tienen ese
componente de explorar el yo interior de los
protagonistas, Thomas M. Disch (‘334’), Brian Aldiss
(‘Invernáculo’), Phillip J. Farmer (’El Mundo del Río‘) o
Robert Silverberg (’El Mundo Interior‘) entre muchos
otros. Como podéis observar son títulos de
ambientación dispar pero que comparten las bases de
la New Wave.

Ciencia Ficción Social

Uno de los fines que suele perseguir la literatura es


reflejar en la ficción la sociedad presente en mayor o
menor medida, de una forma que el lector reflexione
sobre si esta es la sociedad en la que le gustaría vivir.
En la ciencia ficción no podría ser menos, es más, a
través de la especulación el autor puede decidir si
presentar al lector a dónde nos lleva esta sociedad,
plantear alternativas sociales ya sea humanas o
extraterrestres, y juega con los controles de tal forma
que nos presenta una sociedad que, normalmente, es
bastante factible, ya que toma elementos del presente
para formarla. Antes de seguir deciros que la ciencia
ficción social no tiene por qué ser necesariamente
distópica o utópica hay todo un mundo en medio de
esos dos extremos.

Los primeros autores con los que nos topamos son


Isaac Asimov y Robert A. Heinlein, quienes acuñaron el
término ciencia ficción social para describir el
contenido de su obra. Isaac Asimov con su saga magna,
‘La Fundación’, realizó todo un tratado sobre la
humanidad mientras que Robert A. Heinlen realizó con
‘Doble Estrella’ un magnífico thriller político. Primeros
autores en cuanto que fueron los que definieron las
bases del subgénero pero antes ya existía. Sin ir más
lejos tenemos a H.G. Wells que con ‘La máquina del
tiempo’ describía las dos sociedades que convivirían en
el futuro, los morlocks y los eloi.

Pero la explosión vino, cómo no, de la mano de la New


Wave que he explicado más arriba, ya que fue esa época
la de mayor expansión del género. Ahí, y procurando no
repetir autores que haya citado antes, tenemos a Robert
Sheckley y su obra ‘The Status Civilization’ o, ya en los
80 a Kim Stanley Robinson y su ‘Trilogía de las Tres
Californias’. Dentro de este género hay dos vertientes
que suponen los extremos de la CiFi Social, la utopía y
la distopía.

Utopía
La utopía, el culmen de la sociedad, la perfección. La
palabra proviene del griego en donde el prefijo ou es
una partícula negativa y el lexema topo significa lugar.
Por lo tanto utopía vendría a significar “no lugar”, que no
tiene lugar. El origen de esta acuñación vendría
precisamente de ‘Utopía’ de Tomás Moro obra cuyo
nombre completo es ‘Dē optimō reī pūblicae statű dēque
novā īnsulā Ūtopiā’ que traducido al castellano sería ‘Del
estado óptimo de una republica de la nueva isla Utopía’.

Volviendo al siglo XX tenemos varias obras


características de la novela utópica. En primer lugar ‘La
Isla’ de Aldous Huxley en donde Will Farnaby, periodista,
vive en la isla utópica de Pala. En ‘Horizontes perdidos’
de James Hilton se nos habla del ya mítico Shangri-La
un lugar maravilloso enclavado en el Himalaya.

Distopía
El otro extremo, la distopía. En donde existe una
sociedad opresiva, estratificada al extremo,
disfuncional… todo lo contrario que la utopía. Alkar lo
describió muy bien en la introducción del especial ‘Cine
Distópico’ que estamos llevando a cabo en el blog:

Un futuro en el que la humanidad se ha destrozado a


sí misma, vive bajo el yugo de la opresión, o bajo el
engaño de una situación utópica que subsiste gracias
a la el trabajo esclavo de otros.

Como de cine estamos servidos y ya que me estoy


centrando sobre todo en la literatura, veamos unos
ejemplos de literatura distópica. Probablemente uno de
los libros que dio forma a la novela distópica del s.XX
fue ‘Nosotros’ del escritor ruso Yevgeny Zamyatin quien
a principios de la década de 1920 describió una ciudad-
estado construida de cristal, aislada de la naturaleza y
organizada a través de matemáticas primitivas, cuyos
tiempos, turnos, todo se rige por los números, hasta los
encuentros sexuales.

Después de esta novela tenemos ejemplos más o


menos conocidos como ‘Un mundo Feliz’ de Aldous
Huxley, ‘1984’ de George Orwell, ‘Las crisálidas’ de John
Wyndham, ‘Neuromancer’ de William Gibson o ‘Battle
Royale’ de Koushum Takami entre muchísimos otros
ejemplos.

En Zona Fandom | Géneros de la Ciencia Ficción (I)

EtiquetasGlosarioGlosario CiFi

También podría gustarte