Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ - FLORA Y FAUNA EN PELIGRO


DE EXTINCIÓN

CURSO:

INGENIERA AMBIENTAL

DOCENTE:

BEJARANO GUEVARA, JOHN PITER

ESTUDIANTE:

RODRIGUEZ BOCANEGRA, EDWIN JOEL

CICLO:

VI

TURNO:

MAÑANA

DÍA - HORA:

MARTES – 10:50 AM A 2:00 PM

2016 - II
INGENIERÍA AMBIENTAL

Presentación

La finalidad de este trabajo es tomar conciencia sobre el deterioro de nuestro


ecosistema, ya que, es el problema fundamental de la extinción de muchas especies de flora
y fauna y pone en peligro a otras. Así mismo, cabe recalcar que no solo la contaminación
es el problema principal de la extinción de especies, sino que existen diversas actividades
ilegales como la caza, pesca excesiva y la quema de bosques.

ING. MINAS i
INGENIERÍA AMBIENTAL

Índice

Presentación.......................................................................................................................................i
Resumen...........................................................................................................................................iii
1. Objetivos......................................................................................................................................1
Objetivo General..............................................................................................................................1
Objetivos Específicos.......................................................................................................................1
2. Fundamento teórico....................................................................................................................2
Contaminación ambiental en el Perú..............................................................................................2
a) Consecuencias e impactos...........................................................................................................2
Flora y Fauna...................................................................................................................................2
a) Flora.............................................................................................................................................3
a.1) Causas de la extinción de la flora.............................................................................................4
a.2) Especies de flora en peligro de extinción.................................................................................4
b) Fauna...........................................................................................................................................5
b.1) Causas de la extinción de la fauna...........................................................................................5
b.2) Especies de fauna en peligro de extinción...............................................................................6
3. Conclusiones................................................................................................................................7
4. Referencias bibliográficas...........................................................................................................8
5. Anexos.....................................................................................................................................9

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Contaminación del aire en la Oroya.............................................................................2


Ilustración 2. Flora del Perú...............................................................................................................3
Ilustración 3. Puya Raimondi.............................................................................................................4
Ilustración 4. Fauna en el Perú...........................................................................................................5
Ilustración 5. Perdiz de kalinowski....................................................................................................6

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Tala de arboles....................................................................................................................9


Anexo 2. Contaminación de los suelos...............................................................................................9
Anexo 3. Pesca excesiva..................................................................................................................10
Anexo 4. Quema de bosques............................................................................................................10

ING. MINAS ii
INGENIERÍA AMBIENTAL

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo identificar la flora y fauna en peligro de


extinción en el Perú por la contaminación ambiental. Es necesario recalcar, que el Perú
alcanza cifras alarmantes, debido al incremento de la población en los centros urbanos y a
las actividades ilegales.

La extinción de algunas especies de plantas y animales se debe a la contaminación de


los suelos, por el deterioro de su hábitat, la tala de árboles, caza excesiva y por la falta de
educación en la población. En cuanto a, las especies de la flora en peligro de extinción
tenemos; palo de rosa, aniba rosaeodora, ojé, ficus antihelmíntica entre otras. Por otro lado,
en la fauna hay especies en peligro de extinción como; ratón arrozalero de Zúñiga,
murciélago longirostro peruano y el pinchaque.

Para concluir, es necesario tomar conciencia de la grave situación de contaminación


que existe en la actualidad ya que esto genera la extinción de muchas especies y pone en
peligro a otras.

ING. MINAS iii


INGENIERÍA AMBIENTAL

1. Objetivos
Objetivo General

Identificar la flora y fauna en peligro de extinción en el Perú por la contaminación


ambiental.

Objetivos Específicos
 Conocer la contaminación ambiental en el Perú
 Conocer las causas de la extinción de la flora y fauna.
 Conocer las especies de flora y fauna en peligro de extinción.

ING. MINAS Página 1


INGENIERÍA AMBIENTAL

2. Fundamento teórico
Contaminación ambiental en el Perú
La contaminación ambiental en el Perú está alcanzando cifras alarmantes. Los
problemas aumentan tras el continuo incremento de la población, su concentración en
grandes centros urbanos y las actividades ilegales, como la minería ilegal, la quema de
basura y la falta de regulación del smog (nube baja formada de dióxido de carbono) en los
automóviles chatarra.
a) Consecuencias e impactos: Existen distintos tipos de contaminación ambiental, desde
la contaminación sonora, del aire, del agua, suelo, etc. El impacto y las consecuencias
dependen del tipo y del grado de contaminación. Principalmente en las ciudades, la
contaminación sonora produce regulares niveles de estrés en el ciudadano de a pie y la
contaminación del aire produce más de 1,000 muertes al año por enfermedades
respiratorias. Mientras que en el interior del país, la minería ilegal contamina y
deteriora el suelo, lo que impacta directamente a las actividades económicas-
productoras de muchas comunidades, perjudicando su salud y sus ingresos. Además, al
año se pierden en el Perú alrededor de 80 a 140 mil hectáreas de bosques por la
deforestación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática
(INEI).

Ilustración 1. Contaminación del aire en la Oroya


Flora y Fauna

ING. MINAS Página 2


INGENIERÍA AMBIENTAL

a) Flora: Por su localización geográfica al Perú le debería corresponder una selva tropical
húmeda en la totalidad de su territorio. Sin embargo, debido a la presencia de la
cordillera andina se han originado numerosos ecosistemas propios.

Ilustración 2. Flora del Perú


 Flora de la costa: Como sabemos la costa central y sur del Perú tiene como
característica fundamental la ausencia de precipitaciones así como altos niveles de
humedad y de nubosidad. Estas condiciones han definido: gramadales, lomas
Tailandsiales, cactáceas y montes ribereños. Todas estas formas de vegetación tienen
por virtud el haberse sabido adaptar a la carencia de precipitaciones. Las Tailandsiales
por ejemplo aprovechan el rocío de la mañana que se condensa sobre sus hojas y cae en
su centro. Mientras que en la costa norte tenemos precipitaciones a inicios de año y un
mayor brillo solar. Estas condiciones han definido grande tipos de vegetación como
son: manglares, chaparrales, ceibales y sapotales.
 Flora de la sierra: En la sierra de nuestro país las especies de flora más
representativas son los arbustos como la “tolla” y los pastos como el “chilihuial” y el
muy conocido “ichu”, gramínea muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las
condiciones más frías de la puna con las hojas en forma de tubos radiales para captar la
humedad y con ápice o puntas muy duras.
 Flora de la selva: las vertientes orientales de los Andes en su descenso determinan una
variación continua de la vegetación: la denominada selva alta y selva baja, cada uno de
ellas tiene sus características propias. Por ejemplo, en la selva alta posee un clima
cálido – húmedo, ostenta una vegetación que es representada por: ishpingo, zapote,
palmeras como el aguaje y la pala de aceite y algunas plantas como el toro, urco,

ING. MINAS Página 3


INGENIERÍA AMBIENTAL

gramalote y oreja de elefante. Mientras que, en la selva baja presenta el llano


amazónico donde las plantas deben soportar condiciones más cálidas, aquí se encuentra
especies arbóreas como: la caoba, el cedro, la lapuna y el tornillo y algunas plantas
como son la ayahuasca y el sebo vegetal y especies acuáticas como son la victoria regia
y la jatunsisa.

a.1) Causas de la extinción de la flora: En el Perú la vegetación natural es afectada por


graves problemas de continuo deterioro a causa de la imprudencia y la ignorancia de
los pobladores. A causa de, la quema de la vegetación natural, tala de los bosques, tala
exhaustiva de especies comerciales (caoba, lapuna, tornillo, ishpingo, etc.), falta de
fomento a la reforestación con especies nativas, insuficiencia de áreas verde y árboles
en las ciudades y falta de educación en la población.

a.2) Especies de flora en peligro de extinción: Debido a la contaminación de los suelos y


a otros factores externos existen especies de flora en peligro de extinción tales como:
Palo de rosa, Aniba rosaeodora, Ojé, Ficus antihelmíntica, Leche-caspi,
Galactodendron, Queña, Quishuar, Ccasi, Orquídeas de las lomas, Spiranthes, Puya o
santón, Fásiles vivientes, Cactus, Utilissima, Polylepis sp, Buddleia sp, Haplorhus
peruviana, Chloraea venusta, Pavonis, Puya Raimondi, Stylutes andicola y Oroya spp.

Ilustración 3. Puya Raimondi

ING. MINAS Página 4


INGENIERÍA AMBIENTAL

b) Fauna: El conjunto de especies animales del Perú o de una de sus regiones se


denomina fauna del Perú. Nuestro país cuenta con una fauna muy variada, que incluye
miles de especies, muchas de ellas endémicas y poco conocidas. Entre los principales
grupos de especies tenemos los mamíferos (460 especies), aves (1,806 especies),
reptiles (297 especies), anfibios (332 especies) y peces (1,600 especies).

Ilustración 4. Fauna en el Perú


 Fauna domestica: Los animales que están bajo el control de los seres humanos. Entre
estos se cuentan algunos mamíferos (vacunos, caprinos, ovinos, equinos, porcinos,
camélidos, cuy, conejo, perro); aves (gallina, patos, ganso, pavo, palomas, gallineta);
peces; insectos (abejas), etc. Los animales domésticos descienden de especies
silvestres.
 Fauna silvestre: Los animales que viven en forma libre y que no están bajo el control
directo de los humanos. En ambos casos puede ser acuática o terrestre. Cuando es
acuática se la clasifica bajo la denominación de recursos hidrobiológicos. Los animales
dependen de la vegetación son los herbívoros se alimentan de plantas, mientras los
carnívoros dependen de otros animales para sobrevivir. La fauna es un recurso natural
renovable, porque las especies se regeneran por la reproducción (huevos, crías).

b.1) Causas de la extinción de la fauna: La fauna silvestre sufre un deterioro gradual por
las actividades humanas, que provocan la merma en las poblaciones, el deterioro del

ING. MINAS Página 5


INGENIERÍA AMBIENTAL

hábitat y la extinción. Entre los problemas principales se pueden mencionar: la casa y


pesca excesivas, la contaminación (suelos, aguas y aire), tala y quema de la vegetación,
falta de educación de la población, la introducción de especies toxicas que eliminan a
las especies nativas y la sobre explotación (caza y el comercio ilegal de pieles y cueros
de animales silvestres).

b.2) Especies de fauna en peligro de extinción: Debido a la contaminación de los suelos,


aguas y el aire, y otros factores externos existen especies de fauna en peligro de
extinción tales como: chinchilla, ratón arrozalero de Zúñiga, murciélago longirostro
peruano, pinchaque, murciélago, churrete real, churrete de pecho blanco, paujil
carunculado, ganso del Orinoco, perdiz de kalinowski, potoyunco, pava aliblanca,
cocodrilo de Tumbes, tortuga dorso de cuero, guacamayo charapa, saltojo, rana de
Junín, rana, coto negro, mono nocturno, maquisapa vientre blanco, pacarana, guanaco,
nutria marina, gato andino, mono choro cola amarilla, lobo de río, pudú, pichico de
barriga anaranjada, ratón montaraz de vientre rojizo, ratón montaraz Rosalinda, oso de
anteojos, manatí, arriero coliblanca, espátula rosada, torito pechicenizo, matorralero de
anteojos, tucancito simiamarillo, perico macareño, colibrí de Tacna, hormiguerito
qarqanticeniza, gavilan dorsigris, manchaco, guanay, entre otros animales que se
encuentran en peligro de extiención.

Ilustración 5. Perdiz de kalinowski

3. Conclusiones

ING. MINAS Página 6


INGENIERÍA AMBIENTAL

Se logró identificar la flora y fauna en peligro de extinción en el Perú por la


contaminación ambiental, debido a factores externos.

Se logró conocer la contaminación ambiental en el Perú debido a contaminación del


suelo, aguas y aire, ya sea por industria, minería, entre otras actividades que el hombre
genera.

Se logró conocer las causas de la extinción de la flora y fauna tales como: la caza
excesiva, tala de árboles, la falta de educación del hombre.

Se logró conocer las especies de flora y fauna en peligro de extinción tales como la
perdiz de kalinowski, oso de anteojos, colibrí de Tacna, Palo de rosa, Aniba rosaeodora,
Ojé, Ficus antihelmíntica entre otros.

4. Referencias bibliográficas

ING. MINAS Página 7


INGENIERÍA AMBIENTAL

Ayaca, J. (2010). La extinción es para siempre. [En linea]. Recuperado el 5 de septiembre


del 2016, de https://es.scribd.com/doc/35889198/PERU-FLORA-Y-FAUNA-EN-
PELIGRO-DE-EXTINCION

Chunga, J. (2009). La fauna: Vida para la vida, preservación y extinción. [En línea].
Recuperado el 5 de septiembre del 2016, de http://peru.inka.free.fr/peru/pdf/fauna.pdf

Ministerio del Ambiente (2011). Biodiversidad: Los siete animales endémicos del Perú en
peligro de extinción. [En linea]. Recuperado el 5 de septiembre del 2016, de
http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-
virtual/Modulos/modulo2/2Primaria/m2_primaria_sesion_aprendizaje/Sesion_3_Prima
ria_Grado_2_BIODIVERSIDAD_ANEXO5.pdf

Universidad Privada del Norte. (2015). Impacto de la contaminación ambiental en el Perú.


[En línea]. Recuperado el 5 de septiembre del 2016, de
http://www.upn.edu.pe/es/blog/2016/04/19/impacto-contaminacion-ambiental-peru

5. Anexos

ING. MINAS Página 8


INGENIERÍA AMBIENTAL

Anexo 1. Tala de arboles

Anexo 2. Contaminación de los suelos

ING. MINAS Página 9


INGENIERÍA AMBIENTAL

Anexo 3. Pesca excesiva

Anexo 4. Quema de bosques

ING. MINAS Página 10

También podría gustarte