Está en la página 1de 292

1

INGENIEROS PROYECTISTAS Y CONSULTORES


ING. C.A.P.Z.
CEL: 950040685 – 920305887
EMAIL: amilcar481@hotmail.com ampezeing@gmail.com
ING. R.E.G.A.
CEL: 951115154
EMAIL: vhium@hotmail.com

PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2kV
PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION
URBANA (PROPIEDAD DE SR. JUAN PELINCO
MAMANI)-JULIACA

UBICACIÓN:
DISTRITO : CARACOTO

PROVINCIA : SAN ROMAN

DEPARTAMENTO : PUNO

DATOS DEL PROYECTO:


PROPIETARIO : SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI

SISPROY : 6394

CONCESIONARIA : ELECTRO PUNO S.A.A.


2
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI )-JULIACA”

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO : “SISTEMA DE
UTILIZACION EN MEDIA
TENSION 13.2
kV PARA LA INSTALACION
DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD SR.
JUAN PELINCO MAMANI)”

SUBESTACION : N° 01, 25 kVA,


R.T. = 13.2/0.44-0.22 kV

PROPIETARIO : SR. JUAN


BENITO PELINCO MAMANI

PROYECTISTA : ING. C.
AMILCAR PEÑA ZERRILLO

REGISTRO CIP : 146107

MAXIMA DEMANDA : 17.12 kW

N° DE BENEFICIARIOS : 01

FINANCIAMIENTO : AUTOFINANCIADO

SISTEMA ELECTRICO

SECTOR TIPICO : 6

S.E. JULIACA : ALIMENTADOR


5011

UBICACIÓN

DISTRITO : CARACOTO
PROVINCIA : SAN ROMAN

DEPARTAMENTO : PUNO

LONGITUD DE REDES

RED PRIMARIA : L=1.10 km,


CONDUCTOR AAA-1x35 mm2

AISLADORES : AISLADOR
POLIMERICO TIPO RPP 25 kV
AISLADOR
PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3

CRONOGRAMA DE OBRA : 17 DIAS


CALENDARIOS

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
MEMORIA DESCRIPTIVA
3
4
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADES

El presente estudio se realiza frente a la necesidad de suministrar


energía eléctrica en media
tensión a las instalaciones de un negocio dedicado a la venta de
combustibles líquidos, con una
Subestación de uso exclusivo cuya potencia será de 25 kVA-1Ø, con lo cual
se busca garantizar el
buen funcionamiento del sistema eléctrico del mencionado “Grifo de
Expansión Urbana” que se
encuentra ubicada en el Centro Poblado de Canchichico Chulluni – que
pertenece al distrito de
Caracoto.

1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Con la creciente demanda de combustibles derivados del petróleo por parte


del parque automotor
de la Región Puno y la ubicación de dicho establecimiento en la zona del
proyecto ya indicada del
“Grifo de Expansión Urbana” y como parte de los equipos con los que
contara el proyecto se
tiene como solución la instalación de una subestación de 25 kVA-1Ø, para
la alimentación de
suministro eléctrico, así como la iluminación respectiva que se requiere.

El suministro de acuerdo al punto de diseño que entrega la empresa


concesionaria Electro Puno
S.A.A. se toma de una línea de Media Tensión en 13.2 kV -MRT. El punto de
derivación se
encuentra en la subestación monofásica de 10 kVA cuya relación es
13.2/0.44-0.22 kV, el
alimentador de uno de los circuitos de baja tensión que salen del tablero
de la subestación, recorre
el trazo por donde se requiere llevar la red de media tensión proyectada
(privada). Para lo cual se
tomaran todas las medidas relacionadas a dicho trazo.

1.3. OBJETIVOS

Se tienen como objetivo el proyecto Definitivo de “SISTEMA DE UTILIZACION


EN MEDIA TENSIÓN
13.2 kV PARA GRIFO DE EXPANSION URBANA (PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO
PELINCO
MAMANI)-JULIACA”, el mismo que servirá para suministrar de energía
eléctrica para dicho
establecimiento, y de esta manera se busca brindar el servicio de venta
de combustibles a las
diferentes unidades motorizadas.

1.4. BASE LEGAL

 Código Nacional de Electricidad - utilización 2011


 Normas de la D.G.E./M.E.M.
 Decreto Ley 25844 Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
 Normas INDECOPI
 Ley general del ambiente No. 28611
 Código Nacional de Electricidad – suministro 2011
 Reglamento de Seguridad y salud en el trabajo en actividades
eléctricas – RESESATAE R.M.
Nro. 161-2007 MEM

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
5
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.5. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO

FACTOR ECONOMICO DEL ENTORNO


De acuerdo al mapa del distrito de Capachica, Canchi Chico-Chulluni
pertenece a uno de los 53
centros poblados registrados y asentados en los alrededores del distrito
Según el último Censo
Nacional de Población y Vivienda, considera como la principal actividad
económica la agricultura,
ganadería, la población se dedica a esta actividad, seguido por el
comercio en menor escala, y el
transporte; siendo estas las actividades económicas más representativas
de dicho centro poblado.
FUENTE: elaboración propia con datos DREM PUNO

FACTOR ECONOMICO PROPIO DEL PROYECTO


El crecimiento del sector transporte favorece al crecimiento de otras
actividades y/o sectores y en
especial a la venta y consumo de combustibles como diesel DB-5, gasohol
de 84, 90. Para ello se
necesita contar con estaciones de servicios que provean dichos productos
que son de importancia,
por lo tanto este mercado de venta de combustibles estará dedicado a
brindar el servicio a vehículos
menores y mayores que transitan por la zona en el cual se ubica.
FUENTE: elaboración propia con datos DREM PUNO

FACTOR SOCIOCULTURAL
Se tienen Un indicador del nivel de vida es la vivienda, en el Centro
Poblado de Canchi Chico-
Chulluni , se tiene un 70% de material rustico con paredes de adobe o
piedra y barro, techos de paja
o calamina, madera y pisos de tierra y un 30% de material noble con
paredes de ladrillo techos
concreto así como los pisos y paredes debidamente revistadas , , El
analfabetismo en el distrito es
similar en ambas áreas geográficas, en el área urbana-rural se tiene un
12% de habitantes que no
saben leer ni escribir, siendo la mayoría de la población un 88% que si
saben leer y escribir y en el
área rural con un 27% de habitantes que no saben leer ni escribir y 73%
saben leer y escribir. Por lo
que se puede decir que en el área rural se presenta mayor analfabetismo
que en el área urbana-
rural.
FUENTE: elaboración propia con datos DREM PUNO

FACTOR CLIMATOLOGICO

Factores climatológicos son


TEMPERATURA MÁXIMA 22.2 °C
TEMPERATURA MÍNIMA -7 °C
TEMPERATURA PROMEDIO 11.44 °C
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO 47.3
VELOCIDAD DE VIENTO 3.57 m/s
POLUCIÓN baja
Fuente: SENAMHI-Juliaca-estación 472CF72C/tipo Automática (enero2016-
diciembre2016)

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
6
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

RED PRIMARIA

Tensión Nominal : 13.2 kV-1Ø (MRT)


Tensión Requerida : 13.2 kV-1Ø (MRT)
Frecuencia : 60Hz
Conductor : Aleación de aluminio
AAAC
Sección : AAAC – 35mm2
Soportes : Postes de C.A.C. de
13/300/2/160/355
Postes de C.A.C. de
13/400/2/180/375
Postes de C.A.C. de
12/300/2/150/330
Plataforma C.A.V. de
1100 mm, soporte de SAM
Ménsulas de F°G° de
75x75x6mm, L=1.0 m
Aislamiento : Aisladores tipo RPP-
25kV/70kN
Aisladores tipo PIN
ANSI 56-3.
Seccionadores : Tipo CUT OUT 27KV,
100A, 170kV BIL
Pararrayos : Tipo LV auto válvula
21kV, 10kA, 170 BIL
Accesorios : Para instalación de
conductor aéreo convencional

SUBESTACION

Tipo : Aéreo Monoposte


Potencia nominal : 25 kVA
Relación de transformación : 13.2/0.44-0.22 kV, 1Ø
Tensión cortocircuito : 4%
Refrigeración : ONAN
Aislamiento : 170kV BIL (Exterior)
Protección : Pararrayo, seccionador
fusible

SISTEMA DE MEDICION

El sistema de medición, se instalará en Media Tensión y estará ubicada en


la primera estructura de
derivación al Sistema de Utilización proyectado, el cual estará instalado
de acuerdo al cumplimiento
de la RD 018-2002 EM/DG, previo pago de los derechos de conexión, tendrá
una medición indirecta
totalizada a través de:

Elemento : Trafomix - 1Ø
Tipo : TMEA-11
Conexión : Ii0
Relación de tensión : 13.2/0.22kV
Relación de corriente : 3/5 A
Burden : 1x15VA (Bobina de
corriente)
1x30VA (Bobina de
tensión)
Clase de precisión TC : 0.5
Clase de precisión TP : 0.5
Protección : Pararrayo, seccionador
fusible

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
7
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA

Tensión de Punto de Diseño : 13.2kV-1Ø (MRT)


SPAT : Disposición vertical
Frecuencia : 60 Hz
Conductor del alimentador : AAAC-1x35 mm2
Conductor de la derivación : AAAC-1x35 mm2
Distancia de SEP a PD : 5.5 Km
Potencia instalada al PD : 5.0 MVA
Punto de Alimentación UTM
X : 383919
Y : 8284720
FUENTE: División GIS Electro Puno S.A.A. y CARTA N°206-
2016-ELPU/GT-FP

1.7. IMPACTO AMBIENTAL

Por su naturaleza y el nivel de tensión adoptado, la Red del Sistema de


utilización Primaria y
subestación de distribución, producen efectos contaminantes mínimos en la
atmósfera, el agua del
subsuelo existentes en la zona. No alteran negativamente las costumbres
de los lugareños; no los
desplaza de su habitad normal ni los daña en lo mínimo con respecto a su
salud. En cuanto a un
estudio de Declaración de impacto ambiental (DIA) propio de toda la
infraestructura eléctrica a la cual
se refiere este proyecto no es viable ya que el recorrido y/o trazo de la
red eléctrica se alineara a las
estructuras de baja tensión que recorren por dicho sector se adjuntara el
trazo de recorrido de la red
secundaria existente. Así mismo el establecimiento cuenta con su
respectivo DIA aprobado del
grifo para venta y suministro de combustible que es un requisito
solicitado por el MEM,
OSINERGMIN, OEFA, en cuanto a la faja de servidumbre no es viable por la
distancia del recorrido y
la ubicación de las estructuras que no vulneran ningún espacio de otros
pobladores de la zona.
ZONA DEL PROYECTO

SAM PROYECTADA (SR. JUAN BNENITO PELINCO)

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
8
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

ZONA DE UBICACIÓN
AV. MODESTO BORDA DEL GRIFO
(SALIDA JULIACA-
CAPACHICA)

1.8. BASES DE CALCULO

 Código Nacional de Electricidad Suministro 2011


 Normas RD 018 2003 EMDGE Bases para el Diseño de LP, RP. Para
Electrificación Rural.
 Normas DEP/MEM 501 Bases para el Diseño de Líneas y Redes
Primarias
 IEEE (Institute Of Electrical And Electronics)
 IEC (International Electrotecnical Comission)
 REA (Rural Electrification Association)
 ANSI (American National Standard Institute)
 RLAT - Guías Reglamento De Líneas Eléctricas De Alta Tensión

1.9. CUADRO DE CARGA

Para la selección de la opción tarifaria se recomendara al usuario


realizar una evaluación de su
régimen de trabajo considerando las horas punta y fuera de punta así como
el consumo o su
régimen de utilización.

CUADRO DE CARGAS

POT ENCI A MA XI MA
POT ENCI A
I T EM DES CR I PCI ON GENER A L
CA NT I DA D I NS T A L A DA F .D. DEMA NDA
KW
KW KW
1.1 ILUMINACION Y TOMACORRIENTES OFICINAS 1.50
1 1.50 1 1.500
1.2 THERMA ELECTRICA 1.50
2 3.00 0.55 1.650
1.3 LAMPARAS PARA POSTES 0.15
9 1.35 1 1.350
1.4 REFLECTORES 0.15
12 1.80 1 1.800
1.5 BOMBA SUMERGIBLE 4.00
1 4.00 1 4.000
1.6 DISPENSADORES 3.00
2 6.00 1 6.000
1.7 COMPRESOR DE AIRE 0.75
2 1.49 0.55 0.821

A POTENCIA TOTAL KW
19.14 17.121
B FACTOR DE AMPLIACION (15%)
1.15
C FACTOR DE POTENCIA
0.8
D POTENCIA CALCULADA EN kVA
24.61
E POTENCIA NOMINAL DEL TRANSFORMADOR EN kVA
25.00

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
9
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2. kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

FACTOR DE SIMULTANEIDAD (F.S.) =


0.6
POTENCIA INSTALADA (P.I.) KW =
19.14
POTENCIA CONTRATADA (P.C.) KW =
11.49

S E T ENDR A : POT ENCIA CONT R A T A DA DE 11.00 kW, 13.2 kV, 60Hz, T A


R IFA MT 4

1.10. PLANOS Y LÁMINAS DE DETALLES

PLANO

PL A NO DESCRIPCION
ESCA L A
"SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA
INSTALACION DE UN

PLANO 1/2000
RP-1 GRIFO DE EXPANSION URBANA (PROPIEDAD SR. JUAN BENITO
PELINCO MAMANI)-

UBICACIÓN 1/10000
JULIACA"

LAMINAS

L A MINA DES CR IPCION DE A R MA DO


DES IGNA CION
L-001 SOPORTE DERIVACION TENSADA MONOFASICA RETORNO POR
TIERRA DT-0
L-002 SOPORTE DE MEDICION TRAFOMIX CON PARARRAYO
PMI-1P
L-003 SOPORTE SUSPENSION DE ALINEAMIENTO MONOFASICO RETORNO
POR TIERRA PS1-0
L-004 SOPORTE ANCLAJE DE RTETENCION EN ANGULO M.R.T.
PA2-0
L-005 SOPORTE EN ANGULO DE (60°-90°) MONOFASICO RETORNO POR
TIERRA PA3-0
L-006 SOPORTE EN ANGULO (5-30) MONOFASICO RETORNO POR TIERRA
PA1-M
L-007 SUBESTACION MONOFASICA MONOPOSTE FIN DE LINEA CON
PARARRAYO SMM-1P
L-008 ARMADO DE RETENIDA VERTICAL
RV
L-009 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
PAT-3,PAT-2, PAT-0
L-010 DETALLE DE TABLERO DE DISTRIBUCION
TD
L-011 CIMENTACION DE POSTES DE CONCRETO PARA R.P.
CP-RP

1.11. UNIDAD CONSULTORA Y FINANCIAMIENTO

PROYECTISTA

NOMBRE : ING. COSME AMILCAR PEÑA ZERRILLO


PROFESION : MECANICO ELECTRICISTA
CIP : 146107

FINANCIAMIENTO

PROPIETARIO : SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI


PROYECTO : PRIVADO
FONDOS : PROPIOS (AUTOFINANCIAMIENTO)

1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN

TIEMPO DE EJECUCION DE LA OBRA : 17 DIAS


CALENDARIOS

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
INGENIERIA DEL
PROYECTO
10
11
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

II INGENIERIA DEL PROYECTO

1.1. GENERALIDADES

El proyecto contempla la instalación de una subestación monofásica de


25KVA de potencia nominal
para el suministro eléctrico a las instalaciones del referido
establecimiento, así como como la
instalación de apoyos de concreto armado para la red primaria proyectada.

1.2. OBJETIVOS

Estas bases definen las condiciones técnicas mínimas para el diseño de


Redes primarias aéreas en
13.2 kV, Monofásicas con retorno por tierra (MRT) de tal manera que
garanticen los niveles mínimos
de caída de tensión y pérdida de potencia, así también que el conductor y
cada uno de los apoyos
soporte las respectivas cargas y/o esfuerzos con las que estarán
diseñadas.

1.3. ALCANCES

El diseño de la Red Primaria comprende: Cálculos Mecánicos, Cálculos


Eléctricos, Cálculo de
Cortocircuito y Coordinación de Protección, Cálculo de Puesta a Tierra.
Estos Análisis forman parte
de los Cálculos Justificativos del Diseño de la Red Primaria.

1.4. BASES DE DISEÑO

 Código Nacional de Electricidad Suministro 2011


 Normas RD 018 2003 EMDGE Bases para el Diseño de LP, RP. Para
Electrificación Rural.
 Normas DEP/MEM 501 Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias
 IEEE (Institute Of Electrical And Electronics)
 IEC (International Electrotecnical Comission)
 REA (Rural Electrification Association)
 ANSI (American National Standard Institute)
 RLAT - Guías Reglamento De Líneas Eléctricas De Alta Tensión

1.5. CALCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES

OBJETIVOS

Estos cálculos tienen el objetivo de determinar las siguientes magnitudes


relativas a los conductores
de la Red Aérea en las hipótesis de trabajo:

CARACTERÍSTICA DE LOS CONDUCTORES


El conductor para la red primaria será de 35mm2 de Aleación de Aluminio
tipo AAAC fabricados
según normas ASTM B398, ASTM B399 o IEC 1089.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
12
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Sección Nominal Conductor (mm²) 25 35


50 70 95
Número de Hilos 7 7
7 19 19
Diámetro Exterior (mm) 6.30 6.50
9.00 10.50 12.50
Peso Unitario (kg/m) 0.066 0.094
0.135 0.181 0.256
Carga Mínima de Rotura (kg) 754.59 1055.41
1508.16 2066.97 2927.61
Modulo de Elasticidad (N/mm²) 60820 60820
60820 58850 58850
Coeficiente de Dilatación Lineal (1/°C) 23x10-6 23x10-6
23x10-6 23x10-6 23x10-6

ESFUERZOS MAXIMOS EN LOS CONDUCTORES

Los esfuerzos horizontales serán los siguientes:

 En la condición EDS inicial 18% del esfuerzo de rotura del


conductor (UTS)
 En la condición EDS final 15% del esfuerzo de rotura del conductor
(UTS)
Esfuerzos máximos en el conductor

Los esfuerzos máximos en el conductor son los esfuerzos tangenciales que


se producen en los
puntos más elevados de la catenaria y para los conductores de aleación de
aluminio del presente
proyecto no sobrepasan el 60% del esfuerzo de rotura, es decir
aproximadamente18.4 kg-f/mm2

Para el presente proyecto se tomara en cuenta la condición final de 15%


para asegurar los esfuerzos
en los conductores satisfagan los criterios mencionados

HIPÓTESIS DE ESTADOS

Sobre la base de la zonificación y las cargas definidas por el Código


Nacional de Electricidad
Suministro, se considerarán las siguientes hipótesis:
Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se
definen sobre la base de los
siguientes factores:

 Velocidad de viento
 Temperatura
 Carga de hielo
HIPOTESIS I HIPOTESIS II
HIPOTESIS III HIPOTESIS IV HIPOTESIS V
CONSIDERACIONES
EDS (15%) MAX. VIENTO MIN.
TEMPERATURA HIELO+VIENTO MAX. TEMPERATURA
TEMPERATURA (°C) 15 0
-5 -7 50
VELOCIDAD DEL VIENTO (Km/h) 0 90
0 13 0
SOBRECARGA DE HIELO (mm) 0 0
0 3 0

FORMULAS UTILIZADAS.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
13
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
14
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
15
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS CONSIDERADOS

 T01 : Esfuerzo horizontal en el conductor para


la condición 1, en kg/mm2
 T02 : Esfuerzo horizontal en el conductor para
la condición 2, en kg/mm2
 D : Longitud del vano en m
 E : Módulo de Elasticidad final del conductor,
en kg/mm2
 S : Sección del conductor, en mm2
 Wc : Peso del conductor, en kg/m
 t1 : Temperatura del conductor en la condición
1
 t2 : Temperatura del conductor en la condición
2
 α : Coeficiente de expansión térmica, en 1/°C
 h : Desnivel del vano, en m
 p : Parámetro del conductor, en m
 φ : Diámetro del conductor, en m
 Pv : Presión de viento, en Pa
 e : Espesor de hielo sobre el conductor, en m
 Vv : Velocidad de viento, en km/h

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
16
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.6. CALCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS (APOYOS)

OBJETIVOS

Estos Cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en


postes, cables de retenida y
sus accesorios, de tal manera que en las condiciones más críticas, no se
supere los esfuerzos
máximos previstos en el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011 y
complementariamente en
las Normas Internacionales.

FACTOR DE SEGURIDAD

Los factores de seguridad mínimos respecto a las cargas de rotura son los
siguientes:

 Postes de C.A.C. : 2

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Para el cálculo mecánico de estructuras se ha considerado las siguientes


cargas:

Cargas Horizontales : Carga debida al viento sobre los conductores


y las estructuras y carga
debido a la tracción del conductor en ángulos de desvío topográfico, con
un coeficiente de seguridad
de 2,2. Solamente para condiciones normales (Hipótesis I) y la de máxima
carga de viento (Hipótesis
II)
Cargas Verticales : Carga vertical debida al peso de
los conductores, aisladores,
crucetas, peso adicional de un hombre con herramientas y componente
vertical transmitida por las
retenidas en el caso que existieran. Se determinará el vano peso en cada
una de las estructuras y
para cada una de las hipótesis de diseño el cual definirá la utilización
de una estructura de
suspensión o de anclaje.
Cargas Longitudinales : Cargas producidas por cada uno de los vanos a
ambos lados de la
estructura y para cada una de las hipótesis de diseño

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Los parámetros que definen la configuración de las estructuras y sus


características mecánicas son:

 Distancia mínima al terreno en la condición de hipótesis de


mayor flecha
 Distancia mínima entre fases en la condición de máxima
temperatura
 Angulo de desvío topográfico
 Vano – viento
 Vano – peso para las cinco hipótesis de trabajo del conductor
Deflexión máxima del poste igual a 4 % de la longitud útil en las
estructuras de cambio de dirección
para las hipótesis más críticas.
Según la función de la línea, las estructuras serán seleccionadas como
sigue:

Estructuras de alineamiento : Se usarán fundamentalmente para


sostén de la línea en
alineaciones rectas. También se considera estructuras de alineamiento a
una estructura situada
entre dos alineaciones distintas que forman un ángulo de desviación de
hasta 5º.

Estructuras angular : Se usarán para sostén de la línea en


los vértices de los ángulos
que forman dos alineaciones distintas cuyo ángulo de desviación excede de
5º.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
17
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Estructuras terminal : Se utilizará para resistir en sentido


de la línea el tiro máximo de
todos los conductores de un mismo lado de la estructura.

FORMULAS APLICABLES

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
18
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

SIMBOLOGIA

Pv : Presión del viento sobre superficies cilíndricas,


en Pa
d : Longitud del vano-viento, en m
Tc : Carga del conductor, en kg
Φc : Diámetro del conductor, en m
Α : Angulo de desvío topográfico, en grados
Do : Diámetro del poste en la cabeza, en cm
Dm : Diámetro del poste en la línea de empotramiento,
en cm
Hl : Altura libre del poste, en m
Hi : Altura de la carga i en la estructura con
respecto al terreno, en m
Bc : Brazo de la cruceta, en m
hA : Altura del conductor roto, respecto al terreno,
en m
Bc : Brazo de la cruceta, en m
Kr : Relación entre el vano-peso y vano-viento
Rc : Factor de reducción de la carga del conductor por
rotura
Wc : Peso del conductor, en kg/m
WCA : Peso del aislador tipo PIN o cadena de
aisladores, en kg
WAD : Peso de un hombre con herramientas, igual a 100
kg
C : Circunferencia del poste en la línea de
empotramiento en cm
E : Módulo de Elasticidad del poste, en kg/cm2
I : Momento de inercia del poste, en cm2
K : Factor que depende de la forma de fijación de los
extremos del poste
L : Altura respecto al suelo del punto de aplicación
de la retenida
Hc : Lado de cruceta paralelo a la carga, en cm
B : Lado de cruceta perpendicular a la carga, en cm
ΣQV : Sumatoria de cargas verticales, en kg (incluye
peso de aislador, conductor
y de 1 hombre con herramientas).

1.7. CALCULO DE RETENIDAS

Para compensar los esfuerzos mayores al esfuerzo de rotura del poste de


madera para la línea y red
primaria se usarán retenidas, cuyas características han sido definidas en
las especificaciones de
materiales.

1.8. CALCULO DE CIMENTACIONES


El cálculo de cimentación se efectuó de acuerdo con las condiciones
reales del terreno. Para los
postes se hará la cimentación con macizo de concreto, de tal manera que
las estructuras queden
fijadas en posición vertical.
Para el diseño de las cimentaciones, determinar las dimensiones de la
excavación a efectuar y
verificar si la capacidad de carga del terreno resulta suficiente para
contrarrestar los esfuerzos que
puedan originar el poste, se ha empleado el método Sulzberger de la
Comisión Suiza Federal, que
considera la capacidad del terreno para contrarrestar el vuelco del
soporte.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
19
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
20
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
21
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

RESULTADO DE CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO ARMADO

CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO

DETALLES DE EMPOTRAMIENTO DE POSTES DE 12/300/150/330

ALTURAS Y BASES DE POSTE TENSION MAXIMA


0.15
Hp = 12.00 m DP = 0.150 m HIPOTESIS 1 = 203.04
kg-f
Ht = 10.30 m Db = 0.330 m HIPOTESIS 2 = 302.00
kg-f
Hh = 1.80 m Dse = 0.305 m HIPOTESIS 3 = 210.70
kg-f
He = 1.70 m Dc = 0.008 m HIPOTESIS 4 = 259.35
kg-f
Hs = 0.10 m Cr = 300 kg-f HIPOTESIS 5 = 190.00
kg-f
H1 = 4.57 m F.S. = 2 Ncond. = 1.00

FUERZA DE VIENTO SOBRE EL POSTE

Fvp
para : Pv = 34.020 kg/m2
H = 10.30 m
H1 = 4.57 m Fvp = 79.63 kg-f

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE EL POSTE


H1

Mvp = 363.63 kgf-m

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE LOS CONDUCTORES

Mvc = 365.47 kgf-m

MOMENTO DEBIDO A LA CARGA DE CONDUCTORES

Mtc = 0.00 kgf-m

MOMENTO RESISTENTE DEL POSTE


α /2= 0

0.01745
Mr ≥ Mvp+Mvc+Mtc
Mr = 1670.27 kgf-m >= 729.09 kgf-m CUMPLE

EL MOMENTO RESISTENTE EN LAS ESTRUCTURAS DE TIPO ALINEAMIENTO DENOMINADO


PS1-0
ESTAS ESTRUCTURAS ESTAN UBICADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS E5-E6
E1-E4

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
22
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO

DETALLES DE EMPOTRAMIENTO DE POSTES DE 12/300/150/330

ALTURAS Y BASES DE POSTE TENSION MAXIMA


0.15
Hp = 12.00 m DP = 0.150 m HIPOTESIS 1 = 203.04
kg-f
Ht = 10.30 m Db = 0.330 m HIPOTESIS 2 = 302.00
kg-f
Hh = 1.80 m Dse = 0.305 m HIPOTESIS 3 = 210.70
kg-f
He = 1.70 m Dc = 0.008 m HIPOTESIS 4 = 259.35
kg-f
Hs = 0.10 m Cr = 300 kg-f HIPOTESIS 5 = 190.00
kg-f
H1 = 4.57 m F.S. = 2 Ncond. = 1.00

FUERZA DE VIENTO SOBRE EL POSTE

Fvp
para : Pv = 34.020 kg/m2
H = 10.30 m
H1 = 4.57 m Fvp = 79.63 kg-f

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE EL POSTE


H1

Mvp = 363.63 kgf-m

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE LOS CONDUCTORES

Mvc = 326.31 kgf-m

MOMENTO DEBIDO A LA CARGA DE CONDUCTORES

Mtc = 870.59 kgf-m

MOMENTO RESISTENTE DEL POSTE


α /2= 16.5

0.01745
Mr ≥ Mvp+Mvc+Mtc
Mr = 1670.27 kgf-m >= 1560.53 kgf-m CUMPLE

EL MOMENTO RESISTENTE EN LAS ESTRUCTURAS DE TIPO ANGULO DENOMINADO


PA2-0
ESTAS ESTRUCTURAS ESTAN UBICADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS E5-E6
en estas estructuras se colocaran retenidas por estar en angulo para
favorecer los esfuerzos que se pueden originar

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
23
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO

DETALLES DE EMPOTRAMIENTO DE POSTES DE 12/300/150/330

ALTURAS Y BASES DE POSTE TENSION MAXIMA


0.15
Hp = 12.00 m DP = 0.150 m HIPOTESIS 1 = 203.04
kg-f
Ht = 10.30 m Db = 0.330 m HIPOTESIS 2 = 302.00
kg-f
Hh = 1.80 m Dse = 0.305 m HIPOTESIS 3 = 210.70
kg-f
He = 1.70 m Dc = 0.008 m HIPOTESIS 4 = 259.35
kg-f
Hs = 0.10 m Cr = 300 kg-f HIPOTESIS 5 = 190.00
kg-f
H1 = 4.57 m F.S. = 2 Ncond. = 1.00

FUERZA DE VIENTO SOBRE EL POSTE

Fvp
para : Pv = 34.020 kg/m2
H = 10.30 m
H1 = 4.57 m Fvp = 79.63 kg-f

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE EL POSTE


H1

Mvp = 363.63 kgf-m

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE LOS CONDUCTORES

Mvc = 332.84 kgf-m

MOMENTO DEBIDO A LA CARGA DE CONDUCTORES

Mtc = 487.31 kgf-m

MOMENTO RESISTENTE DEL POSTE


α /2= 32

0.01745
Mr ≥ Mvp+Mvc+Mtc
Mr = 1670.27 kgf-m >= 1183.77 kgf-m CUMPLE

EL MOMENTO RESISTENTE EN LAS ESTRUCTURAS DE TIPO ANGULO DENOMINADO


PA3-0
ESTAS ESTRUCTURAS ESTAN UBICADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS E7
en estas estructuras se colocaran retenidas por estar en angulo para
favorecer los esfuerzos que se pueden originar

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
24
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO

DETALLES DE EMPOTRAMIENTO DE POSTES DE 13/300/160/355

ALTURAS Y BASES DE POSTE TENSION MAXIMA


0.15
Hp = 13.00 m DP = 0.160 m HIPOTESIS 1 = 203.04
kg-f
Ht = 11.30 m Db = 0.355 m HIPOTESIS 2 = 302.00
kg-f
Hh = 1.80 m Dse = 0.330 m HIPOTESIS 3 = 210.70
kg-f
He = 1.70 m Dc = 0.008 m HIPOTESIS 4 = 259.35
kg-f
Hs = 0.10 m Cr = 300 kg-f HIPOTESIS 5 = 190.00
kg-f
H1 = 5.00 m F.S. = 2 Ncond. = 1.00

FUERZA DE VIENTO SOBRE EL POSTE

Fvp
para : Pv = 34.020 kg/m2
H = 11.30 m
H1 = 5.00 m Fvp = 94.09 kg-f

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE EL POSTE


H1

Mvp = 470.24 kgf-m

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE LOS CONDUCTORES

Mvc = 293.94 kgf-m

MOMENTO DEBIDO A LA CARGA DE CONDUCTORES

Mtc = 28.20 kgf-m

MOMENTO RESISTENTE DEL POSTE


α /2= 3

0.01745
Mr ≥ Mvp+Mvc+Mtc
Mr = 1832.43 kgf-m >= 792.37 kgf-m CUMPLE

EL MOMENTO RESISTENTE EN LAS ESTRUCTURAS DE TIPO ANGULO DENOMINADO


PA1-M
ESTAS ESTRUCTURAS ESTAN UBICADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS E8
CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.
R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
25
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO MECANICO DE POSTES DE CONCRETO

DETALLES DE EMPOTRAMIENTO DE POSTES DE 13/400/180/375

ALTURAS Y BASES DE POSTE TENSION MAXIMA


0.15
Hp = 13.00 m DP = 0.180 m HIPOTESIS 1 = 203.04
kg-f
Ht = 11.30 m Db = 0.375 m HIPOTESIS 2 = 302.00
kg-f
Hh = 1.80 m Dse = 0.350 m HIPOTESIS 3 = 210.70
kg-f
He = 1.70 m Dc = 0.008 m HIPOTESIS 4 = 259.35
kg-f
Hs = 0.10 m Cr = 400 kg-f HIPOTESIS 5 = 190.00
kg-f
H1 = 5.05 m F.S. = 2 Ncond. = 1.00

FUERZA DE VIENTO SOBRE EL POSTE

Fvp
para : Pv = 34.020 kg/m2
H = 11.30 m
H1 = 5.05 m Fvp = 101.78 kg-f

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE EL POSTE


H1

Mvp = 513.68 kgf-m

MOMENTO DEL VIENTO SOBRE LOS CONDUCTORES

Mvc = 129.05 kgf-m

MOMENTO DEBIDO A LA CARGA DE CONDUCTORES

Mtc = 3367.30 kgf-m

MOMENTO RESISTENTE DEL POSTE


α /2= 3

0.01745
Mr ≥ Mvp+Mvc+Mtc
Mr = 2443.24 kgf-m =< 4010.03 kgf-m NO CUMPLE

EL MOMENTO RESISTENTE EN LAS ESTRUCTURAS DE TIPO TERMINAL DENOMINADO


SMM-1P
ESTAS ESTRUCTURAS ESTAN UBICADAS EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS E9
en esta estructura se colocaran retenidas para compensar los esfuerzos y
momentos que son mayores al momento resistente del poste

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
26
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

RESULTADO DE CALCULO DE CIMENTACION


CIMENTACION
CALCULO DE CIMENTACION DE APOYOS

DIMENSIONES DEL HOYO ALTURA


DEL POSTE Y EMPOTRAMIENTO
ANCHO A = 1.00 m POSTE =
3
LARGO L = 1.00 m H =
12.00 m altura total del poste
ALTURA H = 1.70 m Hl =
10.40 m altura libre y/o util del poste
AREA R = 0.79 m2 h =
1.70 m altura de empotramiento
VOLUMEN V = 1.34 m3 Hpe =
1.60 m altura de poste empotrado
BASE =
0.10 m solado
VOLUMEN DE CIMIENTO CICLOPEO Øbase =
0.330 m diametro cima
VOLUMEN Vcc = 1.21 m3 Øcima =
0.150 m diametro base
PESO ESPECIFICO γ = 2300 kg/m3 Øsu =
0.306 m diametro superficie
PESO CONCRETO = 2778.5 kg Co =
0.015 conicidad
TANGENTE α = 0.01 Vpe =
0.127 m3 volumen de poste empotrado

Fuerza horizontal aplicada en la punta del poste Fv = 300


kg pesto total = 4578 kg
Peso del poste Pp = 1200
kg
Peso de conductor Pc = 10 kg
Peso por tipo de estructura y funcion PMI-1P Pte = 590
kg incluye peso de mantenimiento

MOMENTO VUELCO se calcula mediante la


ecuacion de Sulzberger
1.- la resistencia del
terreno es nula en la superficie y crece
proporcionalmente a la
profundidad de excavacion
2.- el tipo de terreno
esta caracterizado pr esta resistencia a
profuniadad de 2 metros
3.- el macizo del
hormigon gira a un punto situado a 2/3h de su altura

CALCULO DE MOMENTOS
Tierra vegetal

SUELO

(compactado)
MOMENTO VUELCO Mvu =
3280.00 kg.m Ch = 8 kg/cm3

Ck = 12 kg/cm3
MOMENTO ESTABILIZADOR HORIZONTAL Meh =
7287.60 kg.m

DONDE DEBE CUMPLIR


MOMENTO ESTABILIZADOR VETICAL Mev =
1831.23 kg.m

FACTOR DE
MOMENTO RESULTANTE Mr =
9118.83 SEGURIDAD

POR VOLTEO (FSV)

RESULTADO DEL CALCULO DE CIMENTACION =


2.8 ≥ 1.5 CUMPLE!

CALCULO DE SOLADO BASE para el calculo de


solado base se tienen que cumplir

donde: σadm. : Capacidad Portante del terreno (kg/cm2)


P : Peso total en la base del Poste (kg)
As : Area del solado Base
As = 7853.98 cm2

σadm. ≥
4578 kg

7853.98 cm2

2.5 ≥
0.58 CUMPLE!

RESULTADO DE ANALISIS : se tienen que para la estructura


PMI-1P cumplen los momentos solicitados para la cimentacion y el
esfuerzo admisible del suelo

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
27
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CIMENTACION
CALCULO DE CIMENTACION DE APOYOS

DIMENSIONES DEL HOYO ALTURA


DEL POSTE Y EMPOTRAMIENTO
ANCHO A = 1.00 m POSTE =
3
LARGO L = 1.00 m H =
12.00 m altura total del poste
ALTURA H = 1.70 m Hl =
10.40 m altura libre y/o util del poste
AREA R = 0.79 m2 h =
1.70 m altura de empotramiento
VOLUMEN V = 1.34 m3 Hpe =
1.60 m altura de poste empotrado
BASE =
0.10 m solado
VOLUMEN DE CIMIENTO CICLOPEO Øbase =
0.330 m diametro cima
VOLUMEN Vcc = 1.21 m3 Øcima =
0.150 m diametro base
PESO ESPECIFICO γ = 2300 kg/m3 Øsu =
0.306 m diametro superficie
PESO CONCRETO = 2778.5 kg Co =
0.015 conicidad
TANGENTE α = 0.01 Vpe =
0.127 m3 volumen de poste empotrado

Fuerza horizontal aplicada en la punta del poste Fv = 300


kg pesto total = 4108 kg
Peso del poste Pp = 1200
kg
Peso de conductor Pc = 10 kg
Peso por tipo de estructura y funcion PS1-0 Pte = 120
kg incluye peso de mantenimiento

MOMENTO VUELCO se calcula mediante la


ecuacion de Sulzberger
1.- la resistencia del
terreno es nula en la superficie y crece
proporcionalmente a la
profundidad de excavacion
2.- el tipo de terreno
esta caracterizado pr esta resistencia a
profuniadad de 2 metros
3.- el macizo del
hormigon gira a un punto situado a 2/3h de su altura

CALCULO DE MOMENTOS

Tierra vegetal
SUELO

(compactado)
MOMENTO VUELCO Mvu =
3280.00 kg.m Ch = 8 kg/cm3

Ck = 12 kg/cm3
MOMENTO ESTABILIZADOR HORIZONTAL Meh =
7287.60 kg.m

DONDE DEBE CUMPLIR


MOMENTO ESTABILIZADOR VETICAL Mev =
1643.23 kg.m

FACTOR DE
MOMENTO RESULTANTE Mr =
8930.83 SEGURIDAD

POR VOLTEO (FSV)

RESULTADO DEL CALCULO DE CIMENTACION =


2.7 ≥ 1.5 CUMPLE!

CALCULO DE SOLADO BASE para el calculo de


solado base se tienen que cumplir

donde: σadm. : Capacidad Portante del terreno (kg/cm2)


P : Peso total en la base del Poste (kg)
As : Area del solado Base
As = 7853.98 cm2

σadm. ≥
4108 kg

7853.98 cm2

2.5 ≥
0.52 CUMPLE!

RESULTADO DE ANALISIS : se tienen que para la estructura


PS1-0 cumplen los momentos solicitados para la cimentacion y el
esfuerzo admisible del suelo

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
28
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CIMENTACION
CALCULO DE CIMENTACION DE APOYOS

DIMENSIONES DEL HOYO ALTURA


DEL POSTE Y EMPOTRAMIENTO
ANCHO A = 1.00 m POSTE =
10
LARGO L = 1.00 m H =
13.00 m altura total del poste
ALTURA H = 1.80 m Hl =
11.30 m altura libre y/o util del poste
AREA R = 0.79 m2 h =
1.80 m altura de empotramiento
VOLUMEN V = 1.41 m3 Hpe =
1.70 m altura de poste empotrado
BASE =
0.10 m solado
VOLUMEN DE CIMIENTO CICLOPEO Øbase =
0.355 m diametro cima
VOLUMEN Vcc = 1.26 m3 Øcima =
0.160 m diametro base
PESO ESPECIFICO γ = 2300 kg/m3 Øsu =
0.330 m diametro superficie
PESO CONCRETO = 2891.7 kg Co =
0.015 conicidad
TANGENTE α = 0.01 Vpe =
0.156 m3 volumen de poste empotrado

Fuerza horizontal aplicada en la punta del poste Fv = 300


kg pesto total = 4501 kg
Peso del poste Pp = 1500
kg
Peso de conductor Pc = 10 kg
Peso por tipo de estructura y funcion PA1-0 Pte = 100
kg incluye peso de mantenimiento

MOMENTO VUELCO se calcula mediante la


ecuacion de Sulzberger
1.- la resistencia del
terreno es nula en la superficie y crece
proporcionalmente a la
profundidad de excavacion
2.- el tipo de terreno
esta caracterizado pr esta resistencia a
profuniadad de 2 metros
3.- el macizo del
hormigon gira a un punto situado a 2/3h de su altura

CALCULO DE MOMENTOS

Tierra vegetal
SUELO

(compactado)
MOMENTO VUELCO Mvu =
3560.00 kg.m Ch = 8 kg/cm3

Ck = 12 kg/cm3
MOMENTO ESTABILIZADOR HORIZONTAL Meh =
9287.54 kg.m

DONDE DEBE CUMPLIR


MOMENTO ESTABILIZADOR VETICAL Mev =
1800.50 kg.m

FACTOR DE
MOMENTO RESULTANTE Mr =
11088.04 SEGURIDAD

POR VOLTEO (FSV)

RESULTADO DEL CALCULO DE CIMENTACION =


3.1 ≥ 1.5 CUMPLE!

CALCULO DE SOLADO BASE para el calculo de


solado base se tienen que cumplir

donde: σadm. : Capacidad Portante del terreno (kg/cm2)


P : Peso total en la base del Poste (kg)
As : Area del solado Base
As = 7853.98 cm2

σadm. ≥
4501 kg

7853.98 cm2

2.5 ≥
0.57 CUMPLE!

RESULTADO DE ANALISIS : se tienen que para la estructura


PA1-0 cumplen los momentos solicitados para la cimentacion y el
esfuerzo admisible del suelo

Este mismo resultado se dará para las estructuras de PA2-0 Y PA3-O

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
29
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CIMENTACION
CALCULO DE CIMENTACION DE APOYOS

DIMENSIONES DEL HOYO ALTURA


DEL POSTE Y EMPOTRAMIENTO
ANCHO A = 1.00 m POSTE =
14
LARGO L = 1.00 m H =
13.00 m altura total del poste
ALTURA H = 1.80 m Hl =
11.30 m altura libre y/o util del poste
AREA R = 0.79 m2 h =
1.80 m altura de empotramiento
VOLUMEN V = 1.41 m3 Hpe =
1.70 m altura de poste empotrado
BASE =
0.10 m solado
VOLUMEN DE CIMIENTO CICLOPEO Øbase =
0.375 m diametro cima
VOLUMEN Vcc = 1.24 m3 Øcima =
0.180 m diametro base
PESO ESPECIFICO γ = 2300 kg/m3 Øsu =
0.350 m diametro superficie
PESO CONCRETO = 2848.4 kg Co =
0.015 conicidad
TANGENTE α = 0.01 Vpe =
0.175 m3 volumen de poste empotrado

Fuerza horizontal aplicada en la punta del poste Fv = 400 kg


pesto total = 5248 kg
Peso del poste Pp = 1800
kg
Peso de conductor Pc = 10 kg
Peso por tipo de estructura y funcion SMM-1P Pte = 590 kg
incluye peso de mantenimiento

MOMENTO VUELCO se calcula mediante la


ecuacion de Sulzberger
1.- la resistencia del
terreno es nula en la superficie y crece
proporcionalmente a la
profundidad de excavacion
2.- el tipo de terreno
esta caracterizado pr esta resistencia a
profuniadad de 2 metros
3.- el macizo del
hormigon gira a un punto situado a 2/3h de su altura

CALCULO DE MOMENTOS

Tierra vegetal
SUELO

(compactado)
MOMENTO VUELCO Mvu =
4746.67 kg.m Ch = 8 kg/cm3

Ck = 12 kg/cm3
MOMENTO ESTABILIZADOR HORIZONTAL Meh =
9287.54 kg.m

DONDE DEBE CUMPLIR


MOMENTO ESTABILIZADOR VETICAL Mev =
2099.19 kg.m

FACTOR DE
MOMENTO RESULTANTE Mr =
11386.73 SEGURIDAD

POR VOLTEO (FSV)

RESULTADO DEL CALCULO DE CIMENTACION =


2.4 ≥ 1.5 CUMPLE!

CALCULO DE SOLADO BASE para el calculo de solado


base se tienen que cumplir

donde: σadm. : Capacidad Portante del terreno (kg/cm2)


P : Peso total en la base del Poste (kg)
As : Area del solado Base
As = 7853.98 cm2

σadm. ≥
5248 kg

7853.98 cm2

2.5 ≥
0.67 CUMPLE!

RESULTADO DE ANALISIS : se tienen que para la estructura


SMM-1P cumplen los momentos solicitados para la cimentacion y el
esfuerzo admisible del suelo

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
30
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

RESULTADO DE CALCULO DE RETENIDA

CALCULO DE RETENIDA
CALCULO DE LA RETENIDA TIPO VERTICAL PARA ESTRUCTURAS TIPO PA2-0, PA3-0

RETENIDA EN DISPOSICION LONGITUDINAL


Fp

DATOS Fp = 0.15 m ( de la punta del


poste) α
Fp = 302.00 kg-f
Hr = 10.05 m Tr = 610.01 kg-f
α = 0.52 rad. 30° (fuerza transmitida al anclaje)
He = 10.15 m
DATOS DE LA RETENIDA
ESFUERZO DE ROTURA DE CABLE = 3136 kg-f
ESFUERZO DE ROTURA VARILLA DE ANCLAJE= 8265 kg-f

CALCULO DE COEFICIENTE DE C.S. = 5.1


SEGURIDAD C.S. ≥ 2.0
se tiene una mayor coeficiente de seguridad 5.1 ≥ 2.0

TIPO DE TERRENO
= 1800 kg/m3

DIMENSIONES DEL MACIZO DE TIERRA PESO DE MACIZO DE TIERRA


PESO DE MACIZO DE CONCRETO
LARGO = 0.8 m
ANCHO = 0.8 m
ALTURA = 2.0 m P mt =
2074 kg-f Pmc = 50 kg-f
3
VOLUMEN = 1.2 m

CALCULO DE BLOQUE DE RETENIDA


PREDIMENSIONAMIENTO DEL BLOQUE (de acuerdo a la lamina de
detalles tenemos)
X = 0.50 m
Y = 0.15 m
Z = 0.10 m
W = 0.00 m

FUERZA RESISTENTE 2124 kg-f


FUERZA DE LA RETENIDA 610.01 kg-f

DONDE SE TIENEN
3.5 ≥ 2
CUMPLE
Las dimensionas del bloque de concreto y retenida son suficientes y están de
acuerdo
a las normas DEP/MEM

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
31
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

MEDICION
DE RESISITIVIDAD DEL TERRENO Y LA RESISTENCIA DE PAT

MEDICIONES REALIZADAS Y CALCULO DE LA RESISTIVIDAD DEL


TERRENO
IMAGEN FOTOGRAFICA

PROFUNDIDAD
SEPARACION CORRIENTE ESCALA DE
RESISTENCIA
DE
RESISTIVIDAD
DE ELECTRODO DE PRUEBA MEDICION
MEDIDA EQUIPO DE MEDICION
EXPLORACION
m m mA Ω
Ω Ω-m
0.25 1 10 2000
74.7 469 MARCA PRASEK
0.25 2 10 2000
61.3 770 MODELO PR-511
0.25 3 10 2000
51.7 975 RANGO 40-2000 Ω
0.25 4 10 2000
39.1 983
0.25 5 10 2000
30.8 968
0.25 6 10 2000
22.4 844
PROMEDIO
46.7 835

RESISTENCIA DE LA VARILLA DE COBRE


LONGITUD 2.40 m DIAMETRO 5/8" 0.015875 m
MEDICIONES DE RESISTENCIA DE LA VARILLA DE PAT OHM-M
R (Ω )
MEDICION 1 31.29026283 604.7244094 469.4
200.4
MEDICION 2 51.35456791 604.7244094 770.3
328.9
MEDICION 3 64.96813608 604.7244094 974.5
416.1
MEDICION 4 65.5126788 604.7244094 982.7
419.6
MEDICION 5 64.50736915 604.7244094 967.6
413.2
MEDICION 6 56.29734035 604.7244094 844.5
360.6
PROMEDIO 834.8
356.5

RESISTENCIA Y RESISITIVIDAD DEL TERRENO "PROYECTO


SISTEMA DE UTILIZACION EN CONCLUSIONES:
M.T. 13.2 kV PARA GRIFO -SR. BENITO
PELINCO MAMANI"

SE TIENEN UNA RESISTENCIA AL IGUAL


80
1200 QUE UNA RESISTIVIDAD ALTA DEL
70
1000 TERRENO PARA LO CUAL SE TENDRA

RESITIVIDAD (Ω-m)
RESISTENCIA (Ω)

60
QUE REALIZAR UN TRATAMIENTO
50
800

PARA LA REDUCCION DE LA RESISTIVIDAD


40
600

RESISTENCIA Y RESISTENCIA DE PAT A INSTALAR


30
400
20
RESISTIVIDAD

10
200
0
0
0 1 2 3 4 5 6
7
DISTANCIA DE SEPARACION (m)

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
32
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.9. CALCULOS ELECTRICOS

OBJETIVOS

Estos cálculos eléctricos tienen por objetivo determinar la caída de


tensión máxima del punto de
alimentación, cálculo de sistema de protección y coordinación de
aislamiento de los equipos de
protección y el sistema.

CALCULO DE CAIDA DE TENSION

Resistencia de los conductores a la temperatura de operación se calculará


mediante la siguiente
fórmula.

Reactancia inductiva para sistema trifásico equilibrados Las fórmulas a


emplearse serán las
siguientes

DMG : Distancia Media Geométrica


r : Radio Medio geométrico

Calculo de caída de tensión para sistemas trifásicos y monofásicos

SIMBOLOGIA

ΔV % : Caída porcentual de tensión.


P : Potencia, en kW
L : Longitud del tramo de línea, en km
VL : Tensión entre fases, en kV
Vf : Tensión de fase - neutro, en kV
r1 : Resistencia del conductor, en ohm / km
Χ1 : Reactancia inductiva para sistemas trifásicos en
ohm/km
Χ2 : Reactancia inductiva para sistemas monofásicos a la
tensión entre
fases, en ohm / km
Χ3 : Reactancia inductiva para sistemas monofásicos a la
tensión fase – neutro
Χt : Reactancia inductiva para sistemas monofásicos con
MRT
φ : Angulo de factor de potencia

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
33
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

PERDIDAS DE POTENCIA Y ENERGIA POR EFECTO JOULE

Dónde:

P : Demanda de potencia, en kW
r1 : Resistencia del conductor en ohm/Km
L : Longitud del circuito o tramo del circuito, en km
VL : Tensión entre fase, en kV
Vf : Tensión fase - neutro, en kV
φ : Angulo de factor de potencia

DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD

Sobre la base de las Normas indicadas anteriormente, se consideró como


distancias mínimas de
seguridad, tomando en cuenta las la zona del proyecto las DISTANCIAS
MINIMAS DE SEGURIDAD
DE LA RED DE MEDIA TENSION A EDIFICACIONES (regla 234 c del CNE-
SUMINISTRO 2011), y
LAS DISTANCIA MÍNIMAS DEL CONDUCTOR A LA SUPERFICIE DEL TERRENO

D.M.S. A LAS EDIFICACIONES

Horizontal : 2.5m
Vertical : 4m

D.M.S. A LA SUPERFICIE DEL TERRENO

 En lugares accesibles sólo a peatones


: 5,0 m
 En laderas no accesibles a vehículos o personas
: 3,0 m
 En lugares con circulación de maquinaria agrícola
: 6,0 m
 A lo largo de calles y caminos en zonas urbanas
: 6,0 m
 En cruce de calles, avenidas y vías férreas
: 7,0 m

D.M.S. ENTRE CONDUCTORES DE DIFERENTES CIRCUITOS

En el presente proyecto se trazara la R.P. por un costado del trayecto de


la red secundaria existente
el nivel de tensión de la R.P. es de 13.2 kV y se utilizara estructuras
de 12 y 13 metros de altura lo
que garantizara la distancia mínima de seguridad entre conductores de
distintos niveles de tensión.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
34
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Conductores de M.T. 35 mm2 AAAC desnudo y los conductores de la red


secundaria existente es
de 2x25+16+N25 aislado auto portante.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
35
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Project: SERVICENTRO JBPM


LA CAIDA MAXIMA DE ACUERDO AL CNE-2011 NOS DA 6% MAXIMO DE CAIDA DE
SISTEMA DE UTILIZACION

creado

PARA GRIFO DE modificado


TENSION EN SISTEMAS RURALES DE LINEAS Y REDES DE MEDIA TENSION Y QUE
EXPANSION URBANA modificado

DE ACUERDO AL FLUJO DE POTENCIA Y CAIDA DE TENSION EN EL NODO 2


Variant: Rootnet modificado

modificado
TENEMOS 4.98 % QUE ES MENOR A LO INDICADO EN EL CODIGO CUMPLIENDO
CON LO EXIGIDO, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE PARA DICHO CALCULO SE
2
REALIZO CON EL CALIBRE DE CONDUCTOR DEL PROYECTO (35mm ) QUE NO ES
SISTEMA DE UTILIZACION GRIFO DE EXPANSION URBANA Date: 24-ene-2017

EL CALIBRE REAL DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL Q ES MUCHO MAYOR AL DEL


ING. C. AMILCAR PEÑA ZERRILLO

NEPLAN

MECANICO ELECTRICITA CIP : 146107


PROYECTO.
www.neplan.ch

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
36
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.10. CALCULO DE FUSIBLES E INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO PARA COORDINACION DE


PROTECCION

Se tienen los siguientes datos del transformador así como la respectiva


potencia de cortocircuito
entregada por la concesionaria, a su vez se solicitaron más datos
(información) por parte del
proyectista.

DATOS SUMINISTRADOS POR LA CONCESIONARIA

POTENCIA DE CORTOCIRCUITO SCC :


250 MVA
BIL DEL SISTEMA :
170 Kv

DATOS SOLICITADOS POR EL PROYECTISTA

LONGITUD TOTAL HASTA EL PUNTO :


5.5 Km
POTENCIA INSTALADA HASTA EL PUNTO :
3.5 MVA

Para el presente estudio se tendrá en cuenta las corrientes de


cortocircuito mínima monofásico a
tierra (1∅-T) y las curvas ANSI del transformador de 25 kVA que de
acuerdo al siguiente grafico
pertenece a la categoría I

CURVAS ANSI PARA TRANSFORMADORES

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
37
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO DE CORRIENTE TE CORTOCIRCUITO 1∅-T, Y COORDINACION DE


PROTECCION
CALCULO DE CORTOCIRCUITO PARA SELECCIÓN DE FUSIBLES E ITM

FUENTE DE ACUEDO A LAS CURVAS DE LOS FUSIBLES TENEMOS


DATOS DEL TRANSFORMADOR
Sc c = 250

0.1 SEG. 45 A

RELACION DE RAPIDEZ 7.5


POTENCIA TENSION P. TENSION S. CORRIENTE P. CORRIENTE S.
TENSION C.C. SISTEMA NODO 1
300 SEG. 6A
kVA kV kV A A
% 1Ø 22.9/13.2 kV
25 13.2 0.44 1.89 56.8
4% 1 TIEMPO MINIMO
DE FUSION FUSIBLE PROTECTOR

TIPO I NOMINAL TIEMPO DE ACTUACION

FUSIBLE
CORRIENTES DE ENERGIZ ACION DEL TRANSFORMADOR
FUSIBLE 2 K
2A 0.09 Seg.

6K
NOMINAL INRUSH MAGNETIZACION REENERGIZACION CON
CARGA TIEMPO
MAXIMO DE FUSION FUSIBLE PROTEGIDO
DESCRIPCION
A A A A A
TIPO I NOMINAL TIEMPO DE ACTUACION

FUSIBLE
1 12 8 6 3
K 6A 0.24 Seg.
X In
1.89 22.73 15.15 11.36 5.68
DURACION (Seg.) - 0.1 0.1 1 10
COORDINACION DE PROTECCION DE FUSIBLES

CALCULO DE FUSIBLE 1 (FUSIBLE PROTECTOR)


TIEMPO T1= 0.09 Seg.

0.38

FUSIBLE 1 I cc = 0.047 kA TIEMPO


T2= 0.24 Seg.
CORRIENTE NOMINAL DEL TRANSFORMADOR 1.89 A
2K
CORRIENTE NOMIAL DEL FUSIBLE (K) 2.00 A
NODO 2 0.38 < 0.75
CUMPLE ¡
CAPACIDAD NORMAL DE FUSIBLE (K) = 150% 3.00 A CAPACIDAD NOMINAL
ANTES DE FUNDIRSE 13.2 kV

25.0 kVA CALCULO DE INTERRUPTOR


TERMOMAGNETICO
FUSIBLE PROTECTOR 2K

CORRIENTE DE CORRIENTE DE CORRIENTE

Icu Ics
CALCULO DE FUSIBLE 2 (FUSIBLE PROTEGIDO)
SISTEMA DISEÑO COMERCIAL

ITM 1= 50 A A A A kA
%
CALCULO DE POTENCIAS DE CORTOCIRCUITO
56.8 65.3 70 10 100

REGULACION TERMICA (0.5-1)xIn Is/Ic = 0.8


POTENCIA IMPEDANCIA FUENTE INPEDANCIA LINEA
IMPEDANCIA TOTAL NODO 3 REGULACION
MAGNETICA (1.5-10)xIn - -
MVA R (Ohm) X (Ohm) R (Ohm) X (Ohm) R
(Ohm) X (Ohm) 0.44 kV ESCOGEMOS
CORRIENTE DE REGULACION DE 0.7 49 A
250 0.2296 2.296 0.963 0.499
1.193 2.795
SELECCIONAMOS UN INTERRUPTOR MCCB DE 50 A
2.31 Ohm 1.08 Ohm
3.04 Ohm NUMERO DE POLOS
2

POTENCIA CORTOCIRCUITO DE FUENTE 250.0 MVA


CARGA
POTENCIA DE CORTOCIRUCITO LINEA 160.64 MVA

PROTECCION
POTENCIA CORTOCIRCUITO TOTAL LINEA 97.80 MVA

FUSIBLE 1 FUSIBLE 2 ITM


CALCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO MONOFASICO A TIERRA NODO 2
2K 6K 50 A

POTENCIA DE CORTOCIRCUITO DE TRANSFORMADOR 0.625 MVA


POTENCIA CORTOCIRCUITO TOTAL LINEA 97.80 MVA
POTENCIA DE CORTOCIRCUITO NODO 2 0.621 MVA

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO 0.047 kA


CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.
R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
38
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
39
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO DEL TRANSFORMADOR MIXTO

Requisitos de exactitud para medidores y transformadores de medida


CALCULO DE TRAFOMIX
(CREG 038/2014)

Índice de Clase de Clase de

IMPEDANCIAS CONECTADAS
Tipo de Índice de clase clase para exactitud exactitud
POTENCIA DE LA CARGA = 25.0 kVA CONDUCTOR
MEDIDOR FUENTE puntos para
medidores medidores para para
TENSION PRIMARIA = 13.2 kV LONGITUD
20 m INDUCTANCIA 0.574 mH
medición de energía activa de energía transformad transformad
CORRIENTE PRIMARIA = 1.89 A R(Ohm/km)
X(Ohm/km) R(Ohm) X(Ohm)
reactiva ores de ores de
FRECUENCIA = 60 Hz 9.45
0.238 0.098 0.216393 NODO 1
1 0.2S 2 0.2S 0.2
IMPEDANCIA TOTAL
CONECTADO AL SECUNDARIO 22.9 kV
2y3 0.5S 2 0.5S 0.5

R(Ohm) X(Ohm)
4 1 2 0.5 0.5
ZT
DATOS DEL TRAFOMIX
0.287 0.264
5 1o2 2o3 -- --
CORRIENTE NOMINAL SECUNDARIA = 5A
TENSION NOMINAL PRIMARIA = 13.2 KV CALCULO DE LA
CORRIENTE NOMINAL PRIMARIA RTC
DE ACUERDO A LA POTENCIA SE SELECCIONA EL PUNTO 4, SE TENDRA
TENSION NOMINAL SECUNDARIA = 120 V CORRIENTE ESTIMADA DE
OPERACIÓN = 1.89 A 3A
COMO CLASE DE PRECISION DEL TRANSFORMADOR MIXTO

5A EXACTITUD TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 0.5


POTENCIA ACTIVA (W) = 7.18 Se recomienda
seleccionar la corriente nominal en el primario RTP
EXACTITUD TRANSFORMADOR DE TENSION 0.5
POTENCIA REACTIVA (VAR) = 6.60 del transformador a un
valor entre un 20% y 40% mayor que la 13.2 KV
INDICE DE CLASE DE MEDIDOR 1
POTENCIA APARENTE (VA) = 9.75 corriente estimada de
operación, con lo que se obtiene una 120 V
FACTOR DE POTENCIA = 0.74 mayor resolución o
rango en los equipos de medición
CALCULO DE BURDEN NOMINAL DEL TT Y TENSION DEL SECUNDARIOA

CORRIENTE ESTIMADA DE = 2.65 A CORRIENTE


PRIMARIA NOMINAL DE TRAFOMIX
TENSION NOMINAL PRIMARIA 13.2 KV
OPERACIÓN A 130%
3A
FACTOR DE TENSION 1.2

NODO 2 TENSION MAXIMA 15.8 KV


SELECCIÓN DE BURDEN PREFERENTES CORRIENTE NOMINAL
TERMICA CONTINUA IEC 60044-1 13.2 kV
2.5 VA de acuerdo al burden del TC calculado se FACTOR 1.2
= 3.60 A 25.0 kVA
TENSION NOMINAL SECUNDARIA PARA

120 V
5 VA elegira el inmediato maximo superior En la IEC 60044-1
establece que la corriente nominal térmica 1Ø
TENSIONES PRIMARIAS ≤ 34.4 kV SERA
10 VA teniendo como burden nominal continua debe ser 1.2
veces la corriente nominal primaria,
15 VA excepto en
transformadores con capacidad de corriente
SELECCIÓN DE BURDEN PREFERENTES
15 VA
30 VA extendida que tienen
valores estándar de 120%, 150% y 200%
10 VA de acuerdo al burden del TP calculado se elegira el
de la corriente nominal
primaria
15 VA inmediato maximo superior del burden del TC teniendo

30 VA como burden nominal CLASE DE PRECISION 0.5


CARACTERISTICAS DE SELECCIÓN DE TRAFOMIX
NODO 3 50 VA

30 VA
TRANSFORMADOR PRIMARIO SECUNDARIO BURDEN
PRECISION 0.44 kV 75 VA
TC 3A 5A 15 VA
0.5
TP 13.2 KV 120 V 30 VA
0.5

CARGA

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
40
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO DEL CONDUCTOR NYY

CALCULO DE CONDUCTOR NYY

DATOS ELECTRICOS TIPO


NYY 0.6/1 kV
SISTEMA = 1Ø Kf 1
CORRIENTE = 56.82 A COS Ø 0.9
TENSION = 440 V LONGITUD 14
FRECUENCIA = 60 Hz MAX. ∆V 1.5%
TEMP. AMBIENTE = 25 °C 6.60 V
TEMP. MAXIMA = 70 °C
INSTALACION = INTEMPERIE
AISLAMIENTO = TERMOPLASTICO PVC

CALCULO DE SECCION POR CAIDA FACTOR DE CORRECCION X CIRCUITO


Fcc 1
DE TENSION FACTOR DE CORRECCION X TEMPERATURA
Fct 1.22 FUENTE INDECO
COEFICIENTE DE CONDUCTOR
K 115
∅ CONDUCTIVIDAD CU A 20° C
20°C 58 CALCULANDO LA SECCION SI CUMPLE POR
CORTOCIRCUITO
CONDUCTIVIDAD CU A 70° C
70°C 48.47
TIEMPO DE CORTOCIRCUITO
1 Seg.

CORRIENTE CORREGIDA Fcc x


Fct x I = 69.32 A

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO MAXIMA ADMISIBLE Ik 1.84 kA


SECCION A 20°C = 4.56 mm2 SE TIENE POR SECCION MINIMA DE LA
TABLA = 16 mm2
SECCION A 70°C = 5.46 mm2 MAXIMA CORRIENTE A 30°C
= 100 A

Ikadmi > IccB


CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE BAJA TENSION NODO 3 TENEMOS
1.84 kA > 1.42 kA cumple¡

CORRIENTE IccB = 1.42 kA

SELECCIÓN DE CONDUCTOR TIPO NYY 2x16+N16 mm2


CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.
R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
41
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.11. CALCULO DEL NIVEL DE AISLAMIENTO

ESTUDIO DEL NIVEL DE AISLAMIENTO

Criterios para la selección del nivel de aislamiento

Para la determinación del nivel de aislamiento se ha considerado lo


siguientes aspectos:

 Sobretensiones a frecuencia industrial en seco.


 Sobretensiones atmosféricas
 Contaminación ambiental.

Condiciones de Operación del Sistema:

 Tensión nominal del alimentador principal: 22.9 kV


 Tensión nominal de punto de factibilidad: 13.2 kV
 Contaminación ambiental del área del proyecto: Ligero
 Altitud máxima sobre el nivel del mar: 3825 m.s.n.m.
 Línea de contaminación especifica según IEC-815, Para zona de
contaminación ligera : 16
mm/kV (f-f)
Al ser este un sistema 13.2 kV (MRT) se tendrá la máxima tensión del
sistema que en este caso
viene a ser del alimentador principal y que de acuerdo a este nivel de
tensión 22.9 kV y como tensión
máxima de diseño de 25 kV

FACTOR DE CORRECCIÓN POR ALTITUD

La altura de operación promedio es de 3825 m.s.n.m, por lo tanto, no es


necesario establecer el
factor de corrección por altitud, el mismo que viene dado por la
expresión:

Fh = 1.35

Dónde:
fh : Factor de corrección por altitud
H : Altura sobre el nivel del mar

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE AISLAMIENTO

Selección de distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la


recomendación de la norma
IEC 815 “recomendaciones para distancia de fuga en aisladores de
porcelana para ambientes
contaminados”

Lfuga : longitud de fuga fase tierra


Lfu : longitud de fuga unitaria en mm/KV
Umax : tensión máxima de servicio

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
42
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

AISLAMIENTO REQUERIDO POR CONTAMINACION

Z ONA M.S.N.M. Fh
mm/kV Umax (kV) L.fuga (mm)
hasta 4000 msnm 3825 1.35
16 25 540

VERIFICACIÓN POR TENSIÓN DISRUPTIVA BAJO LLUVIA


De acuerdo al CNE-2011, la tensión disruptiva bajo lluvia a la frecuencia
de servicio que debe tener
un aislador, no deberá ser menor a:

U : Tensión nominal de servicio, en kV = 22.9


Fh : Factor de corrección por altura. = 1.35
Uc : Tensión disruptiva bajo lluvia a la frecuencia de
servicio, en kV
Uc = 75 kV

VERIFICACIÓN POR TENSIÓN DISRUPTIVA EN SECO


Los aisladores serán diseñados en tal forma que su tensión disruptiva en
seco no sea mayor que el
75% de su tensión de perforación.

U : Tensión nominal de servicio, en kV = 22.9


Fh : Factor de corrección por altura. = 1.35
Uc : Tensión disruptiva bajo lluvia a la frecuencia de
servicio, en kV
Uc = 79 kV

Los aisladores serán diseñados de forma tal que su tensión disruptiva en


seco no sea mayor que el
75% de su tensión de perforación a la frecuencia de servicio.

Tensión Disruptiva de Perforación = U’c/0.75


Tensión Disruptiva de Perforación = 67 kV

SOBRETENSIÓN POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


La zona del proyecto presenta un ambiente con escasa contaminación
ambiental y producción de
lluvias constantes en los meses de verano.

de acuerdo a la norma IEC 815 tabla I, el área del proyecto se considera


con un nivel de
contaminación ligero, de acuerdo a la tabla II – Nota 1 de la mencionada
norma para estas
condiciones se asume una línea de fuga especifica mínima de 16 mm/KV. La
mínima línea de fuga
total (Lf) a considerar, será del resultado del producto de la longitud
mínima de fuga por la máxima
tensión de servicio considerando el factor de corrección determinado.

Lf = 25kV x 1.35 x 16 mm/kV =


540mm

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
43
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

SOBRETENSION A FRECUENCIA INDUSTRIAL


El cuadro siguiente muestra las características de aislamiento para los
diferentes niveles de tensión
adoptados.

Según el cuadro la tensión de sostenimiento a frecuencia industrial entre


fases, en condiciones
estándar, para una línea de nivel de tensión 22.9 kV pero según la norma
se trabajara con 24 kV
tensión máxima al mismo que corresponde a 50 kV de la tabla N° 1.

No se considerando el factor de corrección por altitud se tiene: Vi =50


kV*1.35= 68 kV

SOBRETENSIONES ATMOSFERICAS

Fuente: IEC 815


El nivel básico de aislamiento (BIL) requerido por las líneas primarias,
de acuerdo a la Tabla 01, es
125 kV.

No se aplicando el factor de corrección, la tensión critica disruptiva a


la onda de impulso 1,2/50 ms,
será de:

BIL = 125 kV * 1.35 =168.75 kV

De acuerdo a la normalización de Electro Puno S.A.A. y documento de


factibilidad de suministro y
fijación de punto de entrega Nº 206-2016/ELPU/GT FP el nivel básico de
aislamiento para EL
DISTRITO DE JULIACA será de BIL = 170 kV.

En el siguiente cuadro se resume los valores obtenidos de sobretensiones.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
44
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.12. SELECCIÓN DE AISLADORES PARA LA RED PRIMARIA

Selección de aislador de porcelana y polimérico de acuerdo a


los valores requeridos
tenemos
POR
CEL A NA PIN- A NS I POL IMER ICOS

VA L OR ES
R EUQER IMIENT O PIN 56- 2
PIN 56- 3 PIN 56- 4 R PP- 15/70 R PP- 25/70
R EQUER IDOS

longitud de linea de fuga


540 430
530 686 410 645
(mm/kV) a 850 msnm
aislamiento necesario por
sobretension a frecuencia 50 70/110
80/125 95/140 85/95 100/130
industrial Vfi (kV)
aislamiento necesario por
170 175/225
200/265 225/310 180 200
sobretension a impulso Vi (kV)

De los cálculos y valores requeridos tenemos que para el aislador de


porcelana tipo PIN ANSI 56-4
cumple con el valor de longitud de línea de fuga, y de acuerdo a lo
establecido por la concesionaria
ELECTRO PUNO S.A.A. se tomara en cuenta el aislador PIN ANSI 56-3 y por
lo tanto se tendrán los
siguientes aisladores para la red primaria
1.- AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3
2.- AISLADOR POLIMERICO DE SUSPENSION TIPO RPP - 25kV/70 Kn

1.13. SELECCIÓN DEL PARARRAYO AUTOVALVULAR

El aislamiento de los equipos y aparatos en las subestaciones es sometido


en forma permanente a
esfuerzos que se producen por la tensión de operación en condiciones
normales y específicamente
a sobretensiones por contingencias en la red del sistema.
El equipo que se expone a las sobretensiones debe estar en condiciones de
resistir a estas
solicitaciones en el transcurso de su vida útil, contando para ello con
la instalación de pararrayos.
Los pararrayos que se utilizarán, serán del tipo óxido de zinc, a una
altura de 4000 metros sobre el
nivel del mar.
El valor de corriente de descarga que soporta ilimitadamente el
descargador bajo una onda de
impulso de 8/20 µs, y que viene normalizada en los valores de 1.5 a 40kA.
El criterio de elección en
este caso es
 Una combinación de factores técnicos y económicos:
 Nivel isoceraúnico de la región, identificado por el número
histórico anual
 Importancia del equipo a proteger.
 Tipo de líneas entrantes al equipo.
 Nivel de aislamiento de las líneas.
 Impedancia de la toma de tierra.
Consideraciones:
 Sistema sólidamente aterrizado.
 Pararrayos de Óxido de Zinc (ZnO).
 Tensión máxima de servicio 15 kV.
La tensión nominal de los pararrayos de ZnO, se encuentra teniendo en
cuenta los siguientes
parámetros:

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
45
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CALCULO Y SELECCIÓN DEL PARARRAYO TIPO


AUTOVALVULAR

DATOS DEL SISTEMA ELECTRICO Y PARAMETROS DE LA ZONA

GRADO DE CONTAMINACION IEC 815


SISTEMA = 1 Ø
TENSION NOMINAL = 22.9 kV 13.2 kV (MRT)
LIGERO

MEDIO
TENSION MAXIMA = 25 kV

ALTO
BIL SISTEMA = 170 kV

MUY ALTO
NEUTRO DEL SISTEMA = SOLIDAMENTE ATERRADO

FACTOR DE ATERRAMIENTO
ALTITUD = 3825 m.s.n.m.
CONTAMINACION = 16 mm/kV
SOLIDAMENTE ATERRADO

AISLADO
FACTOR DE ATERRAMIENTO (k) = 1.73

1.-SELECCIÓN DE MAXIMA TENSION DE OPERACIÓN (Uc)


2.-SELECCION DE LA TENSION ASIGNADA (Ur)

Para redes con eliminacion


Sobretension temporal por
automatica de los defectos a tierra
falla a tierra

Ur(calculado) = 25 kV

Ur(nominal) = 27 kV
Para redes aisladas sin eliminacion
automatica de los defectos a tierra
4.- CAPACIDAD DE ABSORCION DE ENERGIA

ENERGIA DEBIDA AL RAYO


Uc = 15.2 kV
3.-SELECCIÓN DE LA CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA In

In = 10 kA
Wrayo = 7.82 kJ

Wpararrayo = 84.00 kJ

CARACTERISTICAS DEL PARARRAYO


TENSION
ASIGNADA Ur (kV) = 21
TENSION
CONTINUA Uc (kV) = 17
5.-SELECCION DEL TOV MAXIMO LINEA DE
FUGA (mm) = 660
CORRIENTE
ASIGNADA (kA) = 10
TOV max = 19.1 kV NPR DEL
PARRRAYO (kV) = 61.5
TOV nominal = 21 kV NPM DEL
PARRAYO (kV) = 69.5

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
46
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.14. COORDINACION DE AISLAMIENTO

Se entiende por coordinación de aislamiento al conjunto de disposiciones


que se toman a fin de
evitar que las sobretensiones causen daño a los equipos eléctricos y que
cuando los arcos de
defecto no puedan ser eludidos por medios que resulten económicos sean
localizados en puntos del
sistema donde se produzcan la mínima afectación al funcionamiento y a las
instalaciones de este
ultimo

COORDINACION DE AISLAMIENTO
MARGEN DE PROTECCION

Los márgenes mínimos de seguridad recomendados por el ANSI, según guía


de aplicación c62.2-1981 es.

MP1 MARGEN DE NIVEL DE ONDA CORTA 120%


MP2 MARGEN DE NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO 120%

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA


NIVEL DE TENSION NOMINAL DE ALIMENTADOR =
22.9 kV
NIVEL DE TENSION NOMINAL DE PUNTO DE DISEÑO (MRT) =
13.2 kV
TENSION MAXIMA DE SERVICIO =
25 kV
TENSION NOMINAL SOPORTABLE A IMPULSO ATMOSFERICO =
170 kV

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA


=
TENSION Ur ASIGNADA =
21 kV
NPR =
61.5 kV
NPM =
69.5 kV

TENSION SISTEMA = 22.9 kV

MP1 = 276%
TENSION PARARRAYO = 21.0 kV
BIL = 170.0 kV
MP2 = 209%
SIL = 145.0 kV

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
ESPECIFICACIONES
TECNICAS DE SUMINISTRO
DE MATERIALES
47
48
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

III.- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

1.1. GENERALIDADES

Los suministros de materiales y equipos electromecánicos que se


utilizarán; deberán cumplir con las
prescripciones del CNE-SUMINISTRO-2011, en concordancia con la Norma R.D.
Nº 018-2002-
EM/DGE, y demás normas vigentes y conexas al tema.

Respecto a los materiales que deben ser galvanizados, esto se efectuará


por inmersión en caliente y
no deberá tener menos de 100 micras de espesor de película; conforme a la
Norma ASTM A 90,
Standard Test Method For Weight Of Coating On Zing - Coated (Galvanized)
Iron Of Steel Articles.

1.2. ALCANCES

Las especificaciones técnicas corresponden al suministro de equipos y


materiales de procedencia
nacional y extranjera que se utilizaran en la construcción de la obra
“SISTEMA DE UTILIZACION
EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.3. OBJETIVOS

Las presentes especificaciones técnicas definen las condiciones y


características mínimas que
deben ser cumplidas para el diseño, fabricación, pruebas y embalaje en el
transporte de los equipos
y materiales a ser empleados en la obra.

1.4. CONDICIONES AMBIENTALES

Cada uno de los materiales y equipos eléctricos para el presente proyecto


de red primaria donde se
instalarán tienen las siguientes condiciones ambientales
 Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4000 m
 Humedad relativa promedio : 55%
 Temperatura ambiente promedio : 15°C
 Contaminación ambiental moderada : moderada

1.5. ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS ELECTRICOS

1.6. POSTES DE C.A.C. DE 13/300/160/355, 13/400/180/375, 12/300/150/330

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de postes de C.A.C.

NORMAS APLICABLES.- Serán de concreto armado centrifugado (CAC), de


sección circular,
fabricados de acuerdo a las Normas:
NTP 339.027 :(POSTES DE HORMIGON) (CONCRETO ARMADO PARA LÍNEAS
AÉREAS)
SEGÚN LA RD Nº 034-2008-EM/DGE (ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA ETS-LP-01)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.- Los postes de concreto armado serán


centrifugados y tendrán
forma troncocónica; el acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de
fisuras, cangrejeras y

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
49
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

escoriaciones; tendrán las características y dimensiones que se consignan


en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados.
La relación de la carga de rotura (a 0.15 m debajo de la cima) y la carga
de trabajo es 2 y los postes
llevan impresos a bajo relieve en lugar visible, la información
siguiente:

 Marca o nombre del fabricante


 Designación del poste
 Fecha de fabricación

PRUEBAS.- Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante,


en presencia del
Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan
verificar que los postes se
suministran de acuerdo con la norma aplicable.
Las pruebas que se realizaran son las siguientes:

 Inspección visual
 Verificación de dimensiones

CARACTERISTICAS TECNICAS DE POSTE DE


CONCRETO CENTRIFUGADO

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S UNIDA D
VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
PERU
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 339.027
A.4 MATERIAL
CONCRETO ARMADO
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 LONGITUD DEL POSTE m
13 13 12
B.2 CARGA DE TRABAJO kg-f
300 400 300
B.3 COEFICIENTE DE SEGURIDAD
2 2 2
B.4 DIAMETRO PUNTA mm
160 180 150
B.5 DIAMETRO DE LA BASE mm
355 375 330
B.6 PESO TOTAL kg
1500 1800 1380
B.7 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO m
1.8 1.8 1.7
B.8 IDENTIFICACION EN BAJO RELIEVE
A 3.0m de la base
B.9 IDENTIFICACION IMPRESA INDELEBLE
R.M. N° 091-2002-EM/DGE

1.7. MEDIA LOSA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO – L=1.10 m

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de las medias losas de tipo c.a.v.

NORMAS APLICABLES.- Serán de concreto armado vibrado (C.A.V.), fabricados


de acuerdo a las
Normas:
NTP 339.027 :(POSTES DE HORMIGON) (CONCRETO ARMADO PARA
LÍNEAS AÉREAS)
SEGÚN LA RD Nº 034-2008-EM/DGE (ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA ETS-LP-01)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.- las alturas de instalación y otros detalles se


indican en las
Láminas de Detalles; por tanto sus especificaciones serán concordantes a
estas características
particulares. Toda la superficie externa será homogénea y sin fisuras, el
recubrimiento con mezcla de
concreto deberá ser de 25 mm. Como mínimo y deberá ser totalmente
recubierto con selladores de
reconocida calidad, de tal forma que no exista la posibilidad de ingreso
de humedad hasta la
armadura de acero

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
50
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

PRUEBAS.- Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante,


en presencia del
Propietario a quien se le brindará todos los medios que le permitan
verificar que las losas de
soportes de las subestaciones se suministren de acuerdo con la norma
aplicable.
Las pruebas que se realizaran son las siguientes:

 Inspección visual
 Verificación de dimensiones

CARACTERISTICAS TECNICAS DE MEDIA LOZA DE CONCRETO ARMADO


VIBRADO

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
PERU
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 339.027
A.4 MATERIAL
CONCRETO ARMADO
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 LONGITUD NOMINAL
mm 1100
B.2 ANCHO DE PLATAFORMA
mm 600
B.3 ALTURA EN EL EXTREMO DEL EMBONE
mm 300
B.4 CARGA DE TRABAJO VERTICAL DE MEDIA PLATAFORMA
kg 750
B.5 CARGA DE ROTURA VERTICAL DE MEDIA PLATAFORMA
kg 2250
B.6 PESO PROPIO APROXIMADO
kg 250
B.7 RESISTENCIA A COMPRESION
kg/cm2 280
B.8 COEFICIENTE DE SEGURIDAD
3
B.9 DIAMETRO DE EMBONE
mm 300
B.10 RECUBRIMIENTO MINIMO DE ARMADURA
mm 40
B.11 ADITIVO ANTI CORROSIVO
COMP. QUIMICO
B.12 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE
m 2 CAPAS
B.13 AGUJEROS PASANTES (Ø)
mm 20

1.8. MURETE DE CONCRETO PARA MEDIDOR DE ENERGIA

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación, y
entrega del murete porta medidor

NORMAS APLICABLES.- Serán de concreto armado vibrado (C.A.V.), fabricados


de acuerdo a las
Normas:
NTP 339.027 :(POSTES DE HORMIGON) (CONCRETO ARMADO PARA LÍNEAS
AÉREAS)
SEGÚN LA RD Nº 034-2008-EM/DGE (ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA ETS-LP-01)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.-Toda la superficie externa será homogénea y sin


fisuras, el
recubrimiento con mezcla de concreto deberá ser de 25 mm.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
51
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE MURETE DE CONCRETO

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
PERU
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 339.027
A.4 MATERIAL
CONCRETO
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S

B.1 CONCRETO F'C


kg/cm2 300
B.2 RECUBRIMIENTO MINIMO
mm 25
B.3 ACABADO
PULIDO
B.4 PESO PROPIO APROXIMADO
kg -
B.5 DIMENSIONES APROXIMADAS
ALTURA
mm 1500
ANCHO
mm 300
PROFUNDIDAD
mm 250

1.9. CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO AAAC-1x35mm2

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio AAAC que se
utilizará en las redes
primarias.

NORMAS APLICABLES.- El conductor de Aleación de Aluminio, materia de la


presente
especificación.
IEC 60889 : HARD-DRAWN ALUMINIUM WIRE FOR OVERHEAD LINE
CONDUCTORS
IEC 61089 : ROUND WIRE CONCENTRIC LAID OVERHEAD ELECTRICAL
STRANDED
CONDUCTORS
ASTM B398 : ALUMINIUN ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL
PURPOSES
ASTM B399 : CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-T81
CONDUCTORS
NTP 370.258 : CONDUCTORES ELECTRICOS

DESCRIPCION DEL MATERIAL.- El conductor de aleación de aluminio será


fabricado con
alambrón de aleación de aluminio- magnesio-silicio., cuya composición
química deberá estar de
acuerdo con la Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de aleación
de aluminio será
desnudo y estará compuesto de alambres cableados concéntricamente y de
único alambre central;
los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano
derecha y las capas
interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

FABRICACION.- En el proceso de fabricación del conductor, el fabricante


deberá prever que el
conductor contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo.

PRUEBAS.- Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de


conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en la presente
especificación.

EMBALAJE.- El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera


de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con
listones de madera para

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
52
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento


prolongado a intemperie y en
ambiente salino.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO AAAC-35


mm 2

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
PERU
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 370.258

IEC 61089-60889
B DA T OS NOMINA L ES

B.1 SECCION NOMINAL


mm2 35.0
B.2 NUMERO DE ALAMBRES
7.0
B.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES
mm 2.5
B.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR
mm 7.5
C CA R A CT ER IS T ICA S EL ECT R ICA S
C.1 CONDUCTIVIDAD
% 52.5
C.2 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 20 °C
Ohm/km 0.9651
C.3 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 75 °C
Ohm/km 1.173
C.4 CAPACIDAD DE CORRIENTE
A 166
C.5 TENSION DE SERVICIO
V -
D CA R A CT ER IS T ICA S MECA NICA S
D.1 MASA DEL CONDUCTOR
kg/km 95
D.2 ESFUERZO DE ROTURA MINIMA
kg/mm2 30.15
D.3 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL
kg/mm2 60750
D.4 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA
1/ °C 2.3x10-6
1.10. CONDUCTOR TIPO NYY DE 2-1x16+1x16 mm2

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor NYY

NORMAS APLICABLES.- El conductor de cobre electrolítico de temple suave,


materia de la
presente especificación.
NTP 370.255-1 : CONDUCTORES ELÉCTRICO, CABLES CON AISLAMIENTO EXTRUIDO Y
SUS
ACCESORIOS PARA TENSIONES NOMINALES DE 1KV

DESCRIPCION DEL MATERIAL Conductores de cobre electrolítico recocido,


sólido o cableado
(comprimido, compactado), aislamiento y cubierta individual de PVC

PRUEBAS.- Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de


conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en la presente
especificación.

EMBALAJE.- El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera


de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con
listones de madera para

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
53
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE CONDUCTOR TIPO NYY-16 mm 2 -


1KV

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
-
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 350.255.1

IEC 60502-1
B DA T OS NOMINA L ES
B.1 SECCION NOMINAL
mm2 25.0
B.2 NUMERO DE HILOS
7.0
B.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES
mm -
B.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR
mm 10.0
C CA R A CT ER IS T ICA S EL ECT R ICA S
C.1 REACTANCIA INDUCTIVA (60 Hz)
Ohm/km 0.143
C.2 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 20 °C
Ohm/km 1.15
C.3 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 80 °C
Ohm/km 1.43
C.4 CAPACIDAD DE CORRIENTE (AIRE)
A 100
C.5 TENSION DE SERVICIO
V 1000
D CA R A CT ER IS T ICA S MECA NICA S
D.1 MASA DEL CONDUCTOR
kg/km 222
D.2 ESPESOR DE AISLAMIENTO
mm 1
D.3 ESPESOR DE CUBIERTA
mm 1.4
D.4 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA
1/ °C -

1.11. CONDUCTOR DE COBRE RECOCIDO, CABLEADO DESNUDO DE 25 mm2

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de cobre desnudo

NORMAS APLICABLES.- El conductor de cobre electrolítico de temple suave,


materia de la
presente especificación.
NTP 370 .251–1: ALMABRES Y CABLES DE COBRE PARA LINEAS AEREAS (DESNUDO O
PROTEGIDO) Y PUESTA A TIERRA

DESCRIPCION DEL MATERIAL Conductores de cobre electrolítico de 99.99% de


pureza mínima,
recocido, semiduro y duro. Sólidos (alambres) y cableados
concéntricamente.

PRUEBAS.- Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de


conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en la presente
especificación.

EMBALAJE.- El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera


de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con
listones de madera para

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
54
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE-25


mm 2

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
-
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 370.045

NTP 370.251
B DA T OS NOMINA L ES
B.1 SECCION NOMINAL
mm2 25.0
B.2 NUMERO DE HILOS
7.0
B.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES
mm 2.13
B.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR
mm 8.9
C CA R A CT ER IS T ICA S EL ECT R ICA S
C.1 REACTANCIA INDUCTIVA (60 Hz)
Ohm/km -
C.2 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 20 °C
Ohm/km 0.741
C.3 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 75 °C
Ohm/km -
C.4 CAPACIDAD DE CORRIENTE (AIRE)
A 188
C.5 TENSION DE SERVICIO
V -
D CA R A CT ER IS T ICA S MECA NICA S
D.1 MASA DEL CONDUCTOR
kg/km 226
D.2 ESPESOR DE AISLAMIENTO
NO -
D.3 ESPESOR DE CUBIERTA
NO -
D.4 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA
1/ °C -

1.12. CONDUCTOR DE COBRE TIPO CPI DE 25 mm2

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de cobre tipo CPI

NORMAS APLICABLES.- El conductor de cobre electrolítico de temple suave,


materia de la
presente especificación.
NTP 370 .251–1: ALMABRES Y CABLES DE COBRE PARA LINEAS AEREAS (DESNUDO O
PROTEGIDO) Y PUESTA A TIERRA

DESCRIPCION DEL MATERIAL.- Conductor de cobre duro según NTP 370.251,


cubierta protectora
de polietileno termoplástico (PE).
Excelentes propiedades para soportar las condiciones de intemperie como
humedad, ozono, luz
solar y calor, resistencia a la fatiga, hongos y abrasión, acción de
humos, ácidos y álcalis. La
protección no debe considerarse como aislamiento.

PRUEBAS.- Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de


conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en la presente
especificación.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
55
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

EMBALAJE.- El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera


de suficiente robustez
para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con
listones de madera para

CARACTERISTICAS TECNICAS DE CONDUCTOR DE COBRE TIPO CPI DE-25


mm 2

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
-
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 370.045

NTP 370.251
B DA T OS NOMINA L ES
B.1 SECCION NOMINAL
mm2 25.0
B.2 NUMERO DE HILOS
7.0
B.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES
mm 2.13
B.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR
mm 8.9
C CA R A CT ER IS T ICA S EL ECT R ICA S
C.1 REACTANCIA INDUCTIVA (60 Hz)
Ohm/km -
C.2 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 20 °C
Ohm/km 0.741
C.3 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C.a 75 °C
Ohm/km -
C.4 CAPACIDAD DE CORRIENTE (AIRE)
A 196
C.5 TENSION DE SERVICIO
V -
D CA R A CT ER IS T ICA S MECA NICA S
D.1 MASA DEL CONDUCTOR
kg/km 259
D.2 ESPESOR DE AISLAMIENTO
mm -
D.3 ESPESOR DE CUBIERTA
mm 1.2
D.4 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA
1/ °C -
1.13. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
y pruebas de los transformadores de distribución trifásicos.

NORMAS APLICABLES.- Los transformadores de distribución, materia


de la presente
especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes
normas.

IEC 60076 : POWER TRANSFORMERS


NTP 370.002 : PARA DISEÑO, FABRICACIÓN Y PRUEBAS DE
TRANSFORMADORES

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes


distintas a las señaladas,
entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR.- Los transformadores de distribución


trifásicos
serán para servicio exterior, con devanados sumergidos en aceite y
refrigeración natural (ONAN).
Las condiciones de operación y las características eléctricas se
consignan en la Tabla de Datos
Técnicos garantizados.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
56
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

NUCLEO.- El núcleo estará fabricado con láminas de acero al silicio de


grano orientado, de alto
grado de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta
permeabilidad. Cada lámina estará
cubierta con material aislante resistente al aceite caliente. El núcleo
se formara mediante apilado de
las láminas de acero.

El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada y no


presente deformaciones
permanentes en ninguna de sus partes.

ARROLLAMIENTOS.- Los arrollamientos estarán fabricados con conductores de


cobre aislados con
papel de alta estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento.
Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al
vacío e inmediatamente
después impregnarse de aceite dieléctrico.
Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasa tapas
estarán protegidos mediante
tubos-guías sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones.

AISLADOR PASA TAPAS.- La pasa tapa es de porcelana, la cual es homogénea,


libre de cavidades
o burbujas de aire y de color uniforme.
Los aisladores de alta tensión están fijados a la tapa mediante pernos
cuyas tuercas de ajuste se
encuentran ubicadas al el exterior de la tapa.

TANQUE DEL TRANSFORMADOR.- El tanque del transformador será construido de


chapas de
acero de bajo porcentaje de carbón y de alta graduación comercial. Todas
las bridas, juntas, argollas
de montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante soldadura.
El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar
el transformador lleno de
aceite.
Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el
vaciado y toma de muestra de
aceite, una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador de tomas
en vacío, instalados al
exterior del tanque. Estos accesorios estarán provistos de sus
respectivos dispositivos de maniobra,
enclavamiento y seguridad.

PRUEBAS.- Las pruebas tipo estarán orientadas a verificar las principales


características de los
transformadores. Los reportes de pruebas Tipo, deberán contener el
íntegro de los ensayos descritos
en las normas IEC 76: POWER TRANSFORMERS
PRUEBAS DE RUTINA.- Las pruebas a efectuarse serán las que se indican a
continuación:

 Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos


 Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo
carga
 Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación
 Prueba de tensión aplicada (separate-source withstand test)
 Prueba de tensión inducida
 Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
57
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE TRANSFORMADOR DE


DISTRIBUCION

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 370.002-IEC 60076
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 SISTEMA
MONOFASICO
B.2 POTENCIA
kVA 25
B.3 TENSION NOMINAL (AT)
kV 13.2
B.4 TENSION NOMINAL (BT)
kV 0.44-0.22
B.5 FRECUENCIA
Hz 60
B.6 NUMERO DE AISLADORES PASATAPAS (AT)
Unid. 1
B.7 TIPO DE REFRIGERACION
ONAN
B.8 NUMERO DE BORNES (BT)
3
B.9 TENSION DE CORTOCIRCUITO
% 4
B.10 NIVEL DE AISLAMIENTO EN ALTA TENSION
→TENSION DE SOSTENIMIENTO TIPO IMPULSO 1.2/50 DEL
kV 170
AISLAMIENTO EXTERNO
→TENSION DE SOSTENIMIENTO TIPO IMPULSO 1.2/50 DEL
kV 125
AISLAMIENTO INTERNO
→TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL
kV 75
B.11 NIVEL DE AISLAMIENTO EN BAJA TENSION
→TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL
kV 3
B.12 CONEXIÓN
-
B.13 GRUPO DE CONEXIÓN
-
B.14 PERDIDAS
→EN VACIO, TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA
kW 80
→EN CORTOCIRCUITO CORRIENTE NOMINAL Y FRECUENCIA
kW 290
→PERDIDAS TOTALES
kW 370
B.15 LONGITUD DE LINEA DE FUGA
mm/kV 25
B.16 NIVEL DE RUIDO (SEGÚN IEC 60076-10) =< 50 kVA
db 48
B.17 SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA
→EN EL ACEITE PARTE SUPERIOR
°C 60
→EN EL ARROLLAMIENTO
°C 65
C MA S A Y DIMENS IONES
C.1 MASA DE UNA UNIDAD
kg. -
C.2 MASA DEL ACEITE
kg. 86
C.3 ALTURA TOTAL
mm -
C.4 LARGO TOTAL
mm -
C.5 ANCHO TOTAL
mm -

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
58
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.14. TRANSFORMADOR MIXTO DE CORRIENT Y TENSION TMEA-11

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
y pruebas de los transformadores de mixtos.
NORMAS APLICABLES.- Los transformadores mixtos, materia de la presente
especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas.

IEC 60044-3 : NSTRUMENT TRANSFORMERS - COMBINED


TRANSFORMERS
IEEE/ANSIC57-13 : STANDARD REQUIREMENTS FOR INSTRUMENT
TRANSFORMERS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes


distintas a las señaladas,
entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

CARACTERISTICAS DEL TRAFOMIX.- El trafomix será de tipo monofásico y de


servicio exterior
con devanados sumergidos en aceite y refrigeración natural. Sera
instalada en mono poste y una
plataforma media loza C.A.V. Las condiciones de operación y las
características eléctricas se
consignan en la tabla de datos técnicos garantizados.

TRANSFORMADOR DE TENSION (TP).- Es un dispositivo electromagnético que


permite convertir el
valor de tensión de la red (alta o Media tensión) a valores reducidos que
no presenten ningún peligro
en los aparatos de medida y con valores normalizados que evitan la
proliferación de aparatos de
medición.

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE (TC).- Es un dispositivo electromagnético que


permite
convertir el valor de corriente de la red (Alta o Media Tensión) a
valores reducidos que no
representen ningún peligro en los aparatos de medida y con valores
normalizados que evitan la
proliferación de aparatos de medición.

PRUEBAS.- Las pruebas tipo estarán orientadas a verificar las principales


características del
trafomix.

PRUEBAS DE RUTINA.- Las pruebas a efectuarse serán las que se indican a


continuación:
 Verificación de la polaridad y grupo
 Verificación de la clase de precisión TCs
 Verificación de la clase de precisión TP
 Medición de la resistencia de aislamiento
 Medida de la resistencia de los aislamientos
 Medida de la rigidez dieléctrica del aceite
 Prueba de tensión aplicada
 Prueba de tensión inducida

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
59
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE TRANSFORMADOR MIXTO


(TRANSFORMIX)

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S UNIDA
D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES

A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
-
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
IEC 60044-3
A.4 ALTITUD DE TRABAJO msnm
4000
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 SISTEMA
TENSION CORRIENTE
B.2 BURDEN NOMINAL VA
30 15
B.3 RELACION DE TRANSFORMACION
13,200/220 V 3/5 A
B.4 CLASE DE PRESICION
0.5 0.5
B.5 GRUPO DE CONEXIÓN
Ii0
B.6 FRECUENCIA Hz
60
B.7 NIVEL DE AISLAMIENTO PRIMARIO kV
24/50/125
B.8 NIVEL DE AISLAMIENTO SECUNDARIO kV
1.1/3.0
B.9 BIL EXTERIOR kV
170
B.10 FASES

B.11 CLASE DE AISLAMIENTO
Ao
B.12 ENFRIAMIENTO
ONAN
B.13 MONTAJE
EXTERIOR
B.14 CORRIENTE DINAMICA (Idy) kA
-
B.15 CORRIENTE TERMICA (Ith) kA
-
B.16 TIPO
TMEA-11
B.18 LONGITUD DE LINEA DE FUGA
mm/kV 25
B.19 NIVEL DE RUIDO (SEGÚN IEC 60076-10) db
48
B.20 MASA DE UNA UNIDAD kg
-

1.15. TABLERO DE DISTRIBUCION PROTECCION Y CONTROL

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
y pruebas de las cajas de distribución, equipos de protección y control,
elementos de conexionado
integrantes del tablero de baja tensión de las subestación de
distribución.

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

IEC 947-2, IEC 898: PARA INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS


IEC 144 : PARA GRADOS DE PROTECCIÓN
IEC 158-1 Y 158-1A: PARA CONTACTOR ELECTROMAGNÉTICO

CARACTERISTICAS TECNICAS DEL GABINETE.- Será fabricado íntegramente con


planchas de
acero laminado en frío de 2 mm de espesor, con las dimensiones necesarias
para alojar los equipos
que se detallan en el esquema eléctrico adjunto en los planos de detalle.
El gabinete del tablero de distribución y la plancha separadora tendrán
un tratamiento de arenado y
luego se protegerán con 2 capas de pintura anticorrosiva a base de
cromado de zinc, seguido de 2
capas de acabado con esmalte de color gris. El espesor de las capas de
recubrimiento está en el
rango de 2 a 3 milésimas de pulgada con película seca.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
60
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO MCCB

Los interruptores termomagnético serán del tipo miniatura, bipolar,


estarán instalados en el interior
del gabinete del tablero de distribución y fijado mediante rieles
metálicos.
Los interruptores estarán provistos de terminales de tornillos con
contactos de presión para
conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de
baja tensión serán del tipo
bimetálico a fin de permitir la conexión de conductores de Cobre o
Aluminio con una sección circular
de 16 - 50 mm2.
El mecanismo de desconexión es del tipo común de manera que la apertura
de los polos sea
simultánea y evita la apertura individual.
La tensión máxima de operación del interruptor de dos polos será de 600 V
AC y la tensión nominal
dependerá de la configuración de la red secundaria. Las capacidades de
Interrupción Ultima (Icu) e
Interrupción de Servicio (Ics) mínima es de 10 kA.
La corriente nominal de los interruptores, dependerán de la capacidad de
las subestaciones, tal
como se muestra en las láminas de detalle así como los cálculos
respectivos.

BARRAS COLECTORAS

Los tableros de distribución estarán equipados con barras colectoras de


cobre electrolítico de
sección rectangular para las fases, el neutro y la puesta a tierra.
Las secciones rectangulares de las barras tendrán las siguientes
dimensiones:
 Para las fases : 30 x 5 mm
 Para el Neutro : 25 x 5 mm
 Para la puesta a Tierra : 25 x 5 mm
Las barras de fases y neutro estarán provistos de los accesorios
correspondientes para recibir o
distribuir conductores de cobre o de aluminio cuyas secciones varían
entre 25-50 mm2. Vienen
provistas de agujeros para la futura instalación de los interruptores de
reserva. El código de colores
de las barras será negro, azul y rojo para las fases, color blanco para
la barra neutro y color amarillo
para la barra de tierra.
Los conductores de conexionado serán de cobre, del tipo NYY, con una
sección mínima de 16 mm2.
Presentan el código de colores definidos para las barras y los accesorios
de señalización
correspondiente.
PRUEBAS DE DISEÑO

Las pruebas tipo o de diseño estarán orientadas a verificar las


principales características de los
tableros de distribución.
Las pruebas a efectuar son todas las señaladas en las normas indicadas en
las normas aplicadas.
Considerando la probabilidad de que los interruptores puedan ser operados
por personas con poco
conocimiento de electricidad, adicionalmente a lo solicitado por la Norma
IEC 947-2 para las pruebas
de corriente de cortocircuito, los interruptores permiten tres aperturas
automáticas consecutivas a la
corriente de cortocircuito máxima, tal como lo señala la Norma IEC 898

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
61
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE TABLERO DE


DISTRIBUCION

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
-
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
A.4 MATERIAL
ACERO LAMINADO
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 ANCHO
mm 13.0
B.2 ALTO
mm 300/400
B.3 FONDO
mm 2.0
B.4 TIPO DE SISTEMA
1fase 3 hilos
B.5 CAPACIDAD DE CORTOCIRCUITO
kA 10 kA
B.6 CAPACIDAD DE In
A 100-400

CA RA CTERISTICA S TECNICA S DE INTERRUPTOR TERMOMA GNETICO


TIPO MCCB

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO

A DA T OS GENER A L ES

A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
IEC 60947-2
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
4000

B DA T OS NOMI NA L ES Y CA R A CT ER I S T I CA S

B.1 TENSION NOMINAL DE LA RED


kV 0.44-0.22
B.2 TENSION MAXIMA DE SERVICIO
kV 0.60
B.3 TENSION ASIGNADA AL IMPULSO
kV 8
B.4 TENSION ASIGNADA DE AISLAMIENTO
kV 0.69
B.5 TENSION DE ENSAYO A FRECUENCIA INDUSTRIAL
kV 3
B.6 TIEMPO DE APERTURA
mSeg. 15
B.7 FRECUENCIA NOMINAL
Hz 60
B.8 CORRIENTE NOMINAL
A 50
B.9 NUMERO DE POLOS
2
B.10 CAPACIDAD DE INTERRUPCION ULTIMA (Icu)
kA 10
B.11 CAPACIDAD DE INTERRUPCION DE SERVICIO (Ics)
% Icu 100
B.12 DISIPACION TERMICA
w 55
B.13 CURVAS DE FUNCIONAMIENTO
B.14 DURABILIDAD MECANICA
B.15 ACCESORIOS DE FIJACION
-
B.16 MASA POR UNIDAD
kg -
B.17 SECCION DEL CABLE
B.18 →SECCION MAXIMA
mm2 120
B.19 →SECCION MINIMA
mm2 16
B.20 APRETE
Nm 25
B.21 ANCHO MAXIMO DE BARRAS
mm 24

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
62
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.16. SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION (CUT OUT)

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de seccionadores tipo CUT OUT

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

ANSI C-37.42 : AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SWITCHGEAR -


DISTRIBUTION
CUT OUTS AND FUSE LINKS SPECIFICATIONS

CARACTERISTICAS TECNICAS.- los CUT OUT serán de tipo porcelana y de


material de alta
calidad, por su comportamiento durabilidad y propiedades de aislamiento.
Serán empleados como seccionador fusible tipo expulsión para protección
del transformador así
como protección del trafomix y el circuito de derivación en MT.
Los CUT OUT serán diseñados para ser eléctricamente y/o mecánicamente
intercambiables.
El porta-fusible posee una lengüeta (Flipper) en acero inoxidable que
junto con un resorte no permite,
principalmente en la operación de cierre, que el hilo fusible sea
sometido a esfuerzos de tracción
superiores a 3Kgf, este mecanismo también proporciona una expulsión
rápida del hilo fusible do
adentro del tubo en las faltas de baja corriente eliminando posibles
arcos internos.

RESORTE DE EXPULSION.- todos los porta fusibles estarán disponibles con


un resorte opcional de
expulsión, el resorte ayuda a la operación de apertura incrementando la
fuerza de expulsión en el
tubo porta fusible

TUBO PORTAFUSIBLE.- será de Fibra vulcanizada recubierta de fibra de


vidrio y pintado con
pintura epoxi de alta resistencia a los rayos UV.

CA R A CTE R IS TICA S TE CNICA S DE S E CCIONA DOR F US


IB LE TIPO CUT OUT

IT EM CA R A CT E R I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R E QUE R I DO
A DA T OS GE NE R A L E S
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C37-42,41
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
A.5 MATERIAL DE AISLANTE
PORCELANA
A.6 MATERIAL DE TUBO PORTAFUSIBLE
FIBRA DE VIDRIO
B DA T OS NOMI NA L E S Y CA R A CT E R I S T I CA S
B.1 TENSION NOMINAL DE LA RED
kV 22.9
B.2 TENSION MAXIMA DE SERVICIO
kV 25
B.3 TENSION ASIGNADA DEL EQUIPO
kV 27
B.4 CORRIENTE NOMINAL
A 100
B.5 FRECUENCIA
Hz 60
B.6 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMETRICA
kA 8
B.7 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ASIMETRICA
kA 12
B.8 NIVEL DE AISLAMIENTO
kV 170
B.9 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA TIPO IMPULSO
FASE TIERRA Y ENTRE FASES
kV 150
B.10 TENSION DE SOSTENIMIENTO A FRECUENCIA INDUSTRIAL
ENTRE FASES EN SECO 1 MIN.
kV 95
B.11 TENSION DE SOSTENIMIENTO A FRECUENCIA INDUSTRIAL
ENTRE FASE Y TIERRA HUMEDA 10 SEG.
kV 75
B.12 LONGITUD DE LINEA DE FUGA FASE TIERRA
mm 655
B.13 MASA POR UNIDAD
kg -
B.14 PRUEBA DE ENVEJECIMIENTO
Hrs 5000

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
63
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.17. FUSIBLE DE EXPULSION

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de fusibles

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:
C37.42-2009 : IEEE STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGH-VOLTAGE (> 1000V)
EXPULSION-
TYPE DISTRIBUTION-CLASS FUSES, FUSE AND DISCONNECTING CUTOUTS, FUSE
DISCONNECTING
SWITCHES, AND FUSE LINKS, AND ACCESSORIES USED WITH THESE DEVICES

Esta norma aplica para la selección del fusible de protección de


transformadores de distribución
monofásicos con potencia menor o igual a los 100 kVA a ser instalados en
poste en la red aérea del
sistema de distribución de energía, de acuerdo a los requerimientos
establecidos en las normas
mencionadas. Los fusibles normalizados como medio de protección para
transformadores deberán
ser del tipo K.
Los fusibles Tipo K o también llamados tipo rápido para la protección de
transformadores de
distribución al ser probados según la norma ANSI C37.42 tienen que
cumplir los valores de
corrientes mínimos y máximos requeridos para fundirse en los valores de
tiempo seleccionados

PRUEBAS.- Las pruebas tipo o de diseño estarán orientadas a verificar las


principales
características del equipo para lo cual se entregara una ficha técnica
con los principales valores
como son:

 Curvas de tiempo corriente


 Ficha de valores nominales de los fusibles

CARACTERISTICAS TECNICAS DE FUSIBLE EXPULSION TIPO


K

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI/IEC C37.41
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
A.5 MATERIAL
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 TIPO
REMOVIBLE
K
A 2/6
B.2 TUBO PROTECTOR
FIBRA ESMALTADA
B.3 PLACA CARACTERISTICA
PINTURA PLASTICA
B.4 CLASIFICACION DE VOLTAJE
kV 15
B.5 LONGITUD
mm 660
B.6 CODIGO DE SELECCIÓN
25KB2/25KB6

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
64
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.18. PARARRAYO TIPO AUTOVALVULAR DE 21 kV

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de pararrayos

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

IEC 99-1 : SURGE ARRESTERS PART 1: NON LINEAR RESISTOR TYPE


GAPPED ARRESTERS FOR
A.C. SYTEMS
IEC 99-4 : METAL OXIDE SURGE ARRESTERS WITHOUT GAPS FOR A.C.
SYSTEMS

CARACTERISTICAS TECNICAS.- serán diseñados para sistemas de distribución.


Se trata de
equipos sin explosores que incorporan varistores de óxidos metálicos
altamente no lineales. Con una
corriente nominal de descarga de 10 kA. La envolvente puede ser en
material polimérico, modelo
INZP, o porcelana, modelo INZ.
Serán seleccionados de acuerdo a los cálculos de coordinación de
protección de los elementos para
sobretensiones

PRUEBAS.- Las pruebas tipo o de diseño estarán orientadas a verificar las


principales
características del equipo para lo cual se entregara una ficha técnica
con los principales valores de
prueba como son:

 MEDICION DEL AISLAMIENTO

CA RA CTERISTICA S TECNICA S DE PA RA RRA YO A UTOVA LVULA


R DE 21 KV

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C37-42,41
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
A.5 MATERIAL
PORCELANA
B DA T OS NOMI NA L ES Y CA R A CT ER I S T I CA S
B.1 TENSION NOMINAL DE LA RED
kV 22.9 (13.2 kV MRT)
B.2 TENSION MAXIMA DE SERVICIO
kV 25
B.3 TENSION ASIGNADA DEL EQUIPO
kV 21
B.4 CORRIENTE DE DESCARGA NOMINAL
kA 10
B.5 FRECUENCIA
Hz 60
B.6 TENSION DE OPERACIÓN CONTINUA (COV)
kV 17
B.7 INSTALACION
EXTERIOR
B.8 DISTANCIA DE FUGA
mm 600
B.9 TENSION DE FLAMEO A FRECUENCIA INDUSTRIAL
kV -
B.10 TENSION RESIDUAL DE IMPULSO TIPO RAYO (8/20μS)
kV 50
B.11 TENSION RESIDUAL DE IMPULSO TIPO MANIOBRA (30/75μS)
kV -
C DA T OS MECA NI COS
C.1 RESITENCIA A LA TENSION
N 3500
C.2 TORQUE MAXIMO
Nm -
C.3 PESO POR UNIDAD
kg 3.7

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
65
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.19. AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de aisladores de porcelana tipo PIN para redes de media tensión

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

ANSI C29.6 : COMPOSITE DISTRIBUTION DEAD-END TYPE.


IEC 61109 : COMPOSITE INSULATORS FOR A.C. OVERHEAD LINES
WITH A
NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V.

CARACTERISTICAS TECNICAS.- los aisladores de porcelana tipo PIN, serán


diseñados para zonas
de alta corrosión estos aisladores minimizan la utilización de partes
metálicas sensibles al medio
ambiente corrosivo, debe otorgar una gran resistencia mecánica a la
tracción.

PRUEBAS.- al momento de la adquisición de los aisladores se tendrá por


parte del suministrador
entregar la ficha técnica del aislador tipo PIN así como la siguiente
información.

 Altitud máxima de operación


 Línea de fuga máxima
 Resistencia mecánica a la tracción

CARACTERISTICAS TECNICAS DE AISLADOR TIPO PIN ANSI


56-3

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI NEMA C29.6
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
A.5 MATERIAL AISLANTE
PORCELANA
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S
B.1 DISTANCIA DE ARCO
mm 241
B.2 DISTANCIA DE FUGA
mm 533
B.3 LONGITUD MINIMA DE LA ESPIGA
mm 203
C DA T OS MECA NICOS
C.1 RESISTENCIA EN VOLADIZO
kN 13
D DA T OS EL ECT R ICOS
D.1 FLAMEO EN SECO A BAJA FRECUENCIA
kV 125
D.2 FLAMEO EN HUMEDO A BAJA FRECUENCIA
kV 80
D.3 FLAMEO A IMPULSO CRITICO (POSITIVO)
kV 200
D.4 FLAMEO A IMPULSO CRITICO (NEGATIVO)
kV 265
D.5 PERFORACION A BAJA FRECUENCIA
kV 165
E DA T OS DE T ENS ION DE R A DIO DE INFL UENCIA
E.1 TENSION DE ENSAYO A BAJA FRECUENCIA (RMS) A TIERRA
kV 30
E.2 RIV MAXIMO A 1000 kHz LIBRE DE RADIO DE INFLUENCIA
μV 16000

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
66
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.20. AISLADOR GOMA SILICON TIPO SUSPENSION RPP-25 kV/ 70 kN

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de aisladores poliméricos tipo RPP

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

ANSI C29.13 : COMPOSITE DISTRIBUTION DEAD-END TYPE.


EC 61109 : COMPOSITE INSULATORS FOR A.C. OVERHEAD LINES
WITH A
NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V.

CARACTERISTICAS TECNICAS.- los aisladores de suspensión serán de tipo


poliméricos, serán
diseñados para zonas de alta corrosión estos aisladores minimizan la
utilización de partes metálicas
sensibles al medio ambiente corrosivo. El aislamiento elastómero está
conformado por goma silicón
de más alta consistencia el núcleo debe otorgar una gran resistencia
mecánica a la tracción.

PRUEBAS.- Al momento de la adquisición de los aisladores se tendrá por


parte del suministrador
entregar la ficha técnica del aislador tipo RPP así como la siguiente
información.

 Altitud máxima de operación


 Línea de fuga máxima
 Resistencia mecánica a la tracción

CA RA CTERISTICA S TECNICA S DE A ISLA DOR POLIMERICO TIPO


RPP-25kV/70kN

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI NEMA C29.13
A.4 ALTITUD DE TRABAJO
msnm 4000
A.5 MATERIAL DE CAMPANAS
GOMA SILICON
A.6 MATERIAL DEL NUCLEO
FIBRA DE VIDRIO
A.7 MATERIAL DE RECUBRIMIENTO DEL NUCLEO
GOMA SILICON
B DA T OS NOMI NA L ES Y CA R A CT ER I S T I CA S
B.1 TENSION DE LINEA
kV 22.9
B.2 LONGITUD
mm 430
B.3 DISTANCIA DE FUGA
mm 630
C DA T OS MECA NI COS
C.1 CARGA MECANICA GARANTIZADA
kN 70
C.2 CARGA MECANICA DE RUTINA
kN 35
C.3 TORSION
Nm 47.5
D DA T OS EL ECT R I COS
D.1 FLAMEO EN SECO A BAJA FRECUENCIA
kV 130
D.2 FLAMEO EN HUMEDO A BAJA FRECUENCIA
kV 120
D.3 FLAMEO A IMPULSO CRITICO (POSITIVO)
kV 215
E DA T OS DE T ENS I ON DE R A DI O DE I NF L UENCI A
E.1 TENSION DE ENSAYO A BAJA FRECUENCIA (RMS) A TIERRA
kV 20
E.2 RIV MAXIMO A 1000 kHz LIBRE DE RADIO DE INFLUENCIA
μV 10

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
67
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.21. ESPIGA DE A°G° RECTA DE CRUCETA

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de las espigas de A°G° para aislador tipo PIN

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:
ANSI C 135.17: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS BOLT-
TYPE
INSULATOR PINS WITH LEAD THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C 135.22: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS POLE-TOP
INSULATOR PINS WITH LEADS THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS
ASTM A 153: ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
UNE 21-158-90: HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

CARACTERISTICAS TECNICAS.- Las espigas tendrán las características y


dimensiones que se
indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados

MATERIAL.- Los materiales para la fabricación de las espigas serán de


hierro maleable o dúctil, o
acero forjado, de una sola pieza. El roscado en la cabeza de las espigas
se hará utilizando una
aleación de plomo de probada calidad.
Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que
garanticen el cumplimiento de las
características mecánicas establecidas en las normas señaladas. Las
espigas serán galvanizadas en
caliente después de su fabricación y antes del vaciado de la rosca de
plomo.
Las espigas tendrán una superficie suave y libre de rebabas u otras
irregularidades.

MARCADO.- Las espigas deberán tener marcas en alto relieve con la


siguiente información técnica:
En la espiga recta para cruceta:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga de prueba a 10º de deflexión en kN
 Aislador tipo pin según ANSI al que deberá ser ensamblado.

CA R A CTE R IS TICA S TE CNICA S DE E S PIGA PA R A A IS


LA DOR TIPO PIN 56-2

IT EM CA R A CT E R I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R E QUE R I DO
A DA T OS GE NE R A L E S
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C135.17, ASTM A283
A.4 MATERIAL
ACERO ESTRUCTURAL
A.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B DA T OS NOMI NA L E S Y CA R A CT E R I S T I CA S
B.1 RESISTENCIA MINIMA DE FLUENCIA
kg/cm2 2400
B.2 RESISTENCIA MINIMA DE TRACCION
kg/cm2 3400
B.3 RESISTENCIA MAXIMA DE TRACCION
kg/cm2 4800
C DI ME NS I ONE S
C.1 CLASE DE GALVANIZADO ASTM
B
C.2 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA
mm 178
C.3 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO
mm 178
C.5 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO
mm 35
C.6 DIAMETRO DE LA ESPIGA ENCIMA DE LA CRUCETA
hilos x pulg. 25
C.7 DIAMETRO DE LA ESPIGA EN LA PARTE DEL EMPOTRAMIENTO
mm 19
C.10 MASA POR UNIDAD
kg -

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
68
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

1.22. GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de las grapas de anclaje.

NORMAS APLICABLES.- la grapa de anclaje, objeto de la presente


especificación, cumplirán con
las prescripciones de las siguientes normas:
UNE 21-159: ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y CABLES
DE TIERRA
DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN
ASTM 153: STANDARD SPECIFICATIONS FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON
AND STEEL
HARDWARE

CARACTERISTICAS TECNICAS.- Las espigas tendrán las características y


dimensiones que se
indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de


primera fusión, de
comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio,
Aluminio-Silicio, Aluminio-
Magnesio-Silicio.
El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos
concentrados sobre
determinados puntos del mismo.
El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse
y los límites de
composición y diámetro de los conductores.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje


serán las siguientes:

 Carga de Rotura: 30 kN
 Carga de Deslizamiento: 30 KN

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con


conductores de aleación de
aluminio de las secciones que se requieran.
Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE GRAPA DE ANCLAJE TIPO


PISTOLA

A CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
UNE-21-159
A.4 MATERIAL
ALEACION DE ALUMINIO
A.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
A.6 RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTOR + VARILLA DE ARMAR
mm2 16-95
A.7 CARGA DE ROTURA
kN 30
A.8 MASA POR UNIDAD
kg -

1.23. SUMINISTRO DE MENSULAS Y RIOSTRAS DE F°G°

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de ménsulas y riostras de fierro galvanizado Esta especificación cubre
los requisitos para

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
69
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

revestimientos de zinc(galvanización) mediante el proceso de inmersión en


caliente en productos de
fierro y acero hechos de secciones laminadas y forjadas, piezas fundidas,
placas, barras y flejes

GENERALIDADES.- Los perfiles estarán formados por ángulos estructurales


los cuales serán
cubiertos por un tratamiento de recubrimiento de galvanizado por
inmersión en caliente.

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:
ASTM-A36: ESPECIFICACIÓN NORMALIZADA PARA ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURAL
ASTM-A123: ESPECIFICACIONES ESTANDAR PARA REVESTIMIENTO DE ZINC
(GALVANIZADO
EN CALIENTE) EN PRODUCTOS DE HIERRO Y ACERO
ISO 657: PERFILES DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE

ASPECTO SUPERFICIAL.- La chapa galvanizada presenta superficialmente una


cristalización bien
visible del zinc en forma de estrella, denominada flor. El crecimiento
irrestricto de estos cristales
durante su solidificación conduce a que tomen una orientación aleatoria y
alcancen un tamaño final
homogéneo, dando un aspecto uniforme a la totalidad de la superficie.

RECUBRIMIENTO.- Recubrimiento Masa: el recubrimiento estándar para la


fabricación de perfiles
es el Z 275 (275 gr/m2 de zinc), equivalente a un espesor de 0.04 mm

RESISTENCIA A LA ABRASION.- Los recubrimientos galvanizados poseen la


característica casi
única de estar unidos metalúrgicamente al acero base, por lo que poseen
una excelente adherencia.
Por otra parte, al estar constituidos por varias capas de aleaciones
zinc-hierro, más duras incluso
que el acero, y por una capa externa de zinc que es más blanda, forman un
sistema muy resistente a
los golpes y a la abrasión.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE MENSULAS DE FIERRO


GALVANIZADO

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM-A36, ASTM-A123, ISO 657
A.4 MATERIAL
ACERO
A.5 CLASE DE GALVANIZACION ASTM
B
B DA T OS NOMI NA L ES DE PER FI L A NGUL A R
B.1 LONGITUD
mm 1500 1000 910
B.2 ANCHO
mm 75
B.3 PROFUNDIDAD
mm 75
B.4 ESPESOR
mm 6
B.5 CARGA MINIMA DE ROTURA POR CORTE
kN 50
LIMITE DE FLUENCIA MINIMO
kg/cm2 2530
RESISTENCIA A LA TRACCION
kg/cm3 4080-5620
ALARGAMIENTO EN 200 mm (espesor = 6mm)
% 17.5
SOLDABILIDAD
BUENA
B.6 MASA POR UNIDAD DE LONGITUD (PROMEDIO)
kg 7.3

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
70
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE RIOSTRAS DE FIERRO


GALVANIZADO

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM-A36, ASTM-A123, ISO 657
A.4 MATERIAL
ACERO
A.5 CLASE DE GALVANIZACION ASTM
B
B DA T OS NOMI NA L ES DE PER FI L A NGUL A R
B.1 LONGITUD
mm 1300 860 500
B.2 ANCHO
mm 75
B.3 PROFUNDIDAD
mm 75
B.4 ESPESOR
mm 4.8
B.5 CARGA MINIMA DE ROTURA POR CORTE
kN 50
LIMITE DE FLUENCIA MINIMO
kg/cm2 2530
RESISTENCIA A LA TRACCION
kg/cm3 4080-5620
ALARGAMIENTO EN 200 mm (espesor = 6mm)
% 15
SOLDABILIDAD
BUENA
B.6 MASA POR UNIDAD DE LONGITUD (PROMEDIO)
kg 7.3

1.24. SUMINISTRO DE FERRETERIA Y ACCESORIOS PARA CONDUCTORES Y ARMADOS

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la adquisición
de accesorios para armados
NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente
especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

UNE 21-159: ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y CABLES


DE
TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN
IEC 61897: REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE AEOLIAN
VIBRATION
DAMPERS
ASTM 153: STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON
AND STEEL
HARDWARE CARACTERISTICAS GENERALES

MATERIALES.- El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la


documentación que garantice la
correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

PROTECCION ANTICORROSIVA.- La elección de los materiales constitutivos de


los elementos
deberá realizarse teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en
contacto de materiales
cuya diferencia de potencial galvánico pueda originar corrosión de
naturaleza electrolítica.
Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en
general mediante
galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

ASPECTOS Y ACABADOS.- Las piezas presentarán una superficie uniforme,


libre de
discontinuidades, fisuras, porosidades, rebabas y cualquier otra
alteración del material

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

ABRAZADERAS.- Serán de pletina acero estructural laminado en caliente de


alta resistencia los
materiales y accesorios serán de un solo cuerpo, no se aceptarán
soldaduras. los cortes a efectuarse

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
71
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

se realizarán con máquinas de corte para generar superficies lisas, serán


rectos a simple vista y
estarán a escuadra o formando el ángulo adecuado, las aristas de las
piezas cortadas deberán estar
libres de rebabas y defectos. Todos los cortes a 90° serán redondeados.
Las perforaciones se
efectuarán únicamente por el proceso de punzonado o taladrado y quedarán
libres de rebabas, los
centros estarán localizados de acuerdo a las medidas de diseño y deberán
mantenerse las
distancias señaladas a los bordes de los perfiles (gráfico anexo). El
doblado de los elementos se
efectuará en caliente o en frío, como se requieren, ajustándose a la
forma del diseño y quedarán
libres de defectos como agrietamiento e irregularidades. El radio mínimo
entre la curvatura y la parte
recta de la abrazadera será de 20 grados para evitar roturas. Y deberán
cumplir las tablas de datos
técnicos indicados

CA RA CTERISTICA S TECNICA S DE A BRA ZA DERA S TIPO CA S


DE 4 PERNOS

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTMA36/A36M
A.4 MATERIAL
ACERO LAMINADO
A.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B DA T OS NOMI NA L ES Y CA R A CT ER I S T I CA S
B.1 RESISTENCIA MINIMA DE FLUENCIA
kg/cm2 2400
B.2 RESISTENCIA MINIMA DE TRACCION
kg/cm2 3400
B.3 RESISTENCIA MAXIMA DE TRACCION
kg/cm2 4800
B.4 TOLERANCIA EN DIMENSIONES ANCHO ESPESOR
mm ±1/±0.5
B.5 RANGO DE APLICACIÓN
mm 152/245
B.6 PESO
kg 2.05
B.7 PERNO
unid. 4
B.8 TUERCA HEXAGONAL
unid. 4
B.9 ARANDELA
unid. 6

CA RA CTERISTICA S TECNICA S DE A BRA ZA DERA S TIPO CA S


DE 3 PERNOS

I T EM CA R A CT ER I S T I CA S
UNI DA D VA L OR R EQUER I DO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTMA36/A36M
A.4 MATERIAL
ACERO LAMINADO
A.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B DA T OS NOMI NA L ES Y CA R A CT ER I S T I CA S
B.1 RESISTENCIA MINIMA DE FLUENCIA
kg/cm2 2400
B.2 RESISTENCIA MINIMA DE TRACCION
kg/cm2 3400
B.3 RESISTENCIA MAXIMA DE TRACCION
kg/cm2 4800
B.4 TOLERANCIA EN DIMENSIONES ANCHO ESPESOR
mm ±1/±0.5
B.5 RANGO DE APLICACIÓN
mm 152/245
B.6 PESO
kg 2.05
B.7 PERNO
unid. 3
B.8 TUERCA HEXAGONAL
unid. 3
B.9 ARANDELA
unid. 6

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
72
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ABRAZADERAS TIPO U REDONDA

IT EM CA R A CT ER IS T ICA S
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A DA T OS GENER A L ES
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTMA36/A36M
A.4 MATERIAL
ACERO LAMINADO
A.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B DA T OS NOMINA L ES Y CA R A CT ER IS T ICA S

B.1 RESISTENCIA MINIMA DE FLUENCIA


kg/cm2 2400
B.2 RESISTENCIA MINIMA DE TRACCION
kg/cm2 3400
B.3 RESISTENCIA MAXIMA DE TRACCION
kg/cm2 4800
B.4 TOLERANCIA EN DIMENSIONES ANCHO ESPESOR
mm ±1/±0.5
B.5 RANGO DE APLICACIÓN
mm 152/245
B.6 DIAMETRO DEL PERNO
mm 16
B.7 LONGITUD DE LA ROSCA
mm 100
B.8 PESO
kg 2.05
B.9 TUERCA HEXAGONAL
unid. 2
B.10 ARANDELA PLANA
unid. 2
B.11 ARANDELA A PRESION
unid. 2

CONECTOR DOBLE VÍA AL-AL.- Serán de aluminio y estará provista de 2


pernos de ajuste. Deberá
garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no
sea superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no
producirá calentamientos superiores
a los del conductor. No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas
por encima de valores
fijados.
VARILLA DE ARMAR PREFORMADA.- La varilla de armar serán de aleación de
aluminio, del tipo
pre moldeado, adecuada para conductor de aleación de aluminio.
Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el
aislador tipo pin o grapa
angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se
puedan producir entre
conductor y tierra.

Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de


conductor.

TERMINAL A COMPRESION.- serán de tubo de cobre electrolítico refinado


para uso eléctrico ETP
y fabricados bajo la norma DIN 46235, tendrá las siguientes
descripciones:

 Fabricados de tubo de cobre sin costura.


 Diámetro interior de la barra adecuado a los calibres comerciales
de los conductores.
 Barra (cañón) Standard o largo.
 Biselado interno para la fácil introducción del conductor.
 Acabado estañado electrolítico, previene la corrosión.
 Cada terminal identificado con el calibre del conductor.
 Paleta con una o dos perforaciones.
 Dimensiones estandarizadas por lo que pueden ser prensados

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
73
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE.- Serán de Alta dureza y resistencia de trabajo


en frío.

CINTA PLANA DE ARMAR.- Para asegurar la protección eléctrica y mecánica


de los conductores
en las zonas de ajuste, de fácil montaje en su correspondiente conductor.
Deben ser enrolladas en la
dirección contraria a la capa exterior de alambres del conductor.

ALAMBRE SÓLIDO PARA AMARRE.- El alambre de amarre será de aluminio


recocido de 16 mm².

PERNO OJO.- Los pernos de ojo se usan para fijar aisladores de retención
en los postes en el
sistema de distribución de MT. Consta de una varilla redonda en forma de
barra, roscada en un
extremo y un ojo o argolla formado por el doblamiento del extremo no
roscado. Los pernos de ojo
estarán formados por un elemento roscado en forma de varilla con un ojo,
cerrado con soldadura.
Además, poseerán tuerca contra tuerca, arandela plana y de presión. Son
elementos de
características mecánicas que permiten adaptarse a las crucetas para
recibir la grapa de retención.
La soldadura debe ser del tipo 6013, continúa y no debe presentar
porosidades. Los pernos de ojo
deberán estar libres de burbujas, áreas sin revestimiento, depósitos de
escoria, manchas negras y
cualquier otro tipo de imperfecciones. Las platinas se galvanizan con
clase B2 y los elementos
roscados con clase C.

TUERCA OJO.- Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en


caliente. Será adecuada
para perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

PERNO DOBLE DE ARMADO.- el perno doble armado será de acero al carbono.


Será el elemento
de unión entre las ménsulas de FG y. El perno doble armado será apto para
el ingreso de la tuerca
ojo que lo unirá a las ménsulas. El tiro de rotura del elemento no debe
ser menor que el tiro de rotura
del conductor.

Cada perno deberá ser suministrado con cuatro tuercas cuadradas y cuatro
contratuercas cuadradas
de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno.

TUERCA OJO.- Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en


caliente. Será adecuada
para perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.
PERNO DE A°G° FORJADO.- Será de acero forjado o hierro maleable
galvanizado en caliente.
Será de 16 mm de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

PLANCHA DOBLADA DE COBRE TIPO J.- Será de cobre electrolítico de 99,99 Yo


de pureza con
una conductividad eléctrica entre 45 m/Ohm.mm" y 50 m/Ohm.mm' y de una
densidad de 8,89
grlcm3 Se utilizará para conectar el conductor de puesta a tierra con los
accesorios metálicos de
fijación de los aisladores cuando se utilicen postes y crucetas de
concreto y/o fierro galvanizado; se
fabricará con plancha de cobre de 3 mm de espesor

CONECTOR DE CU TIPO PERNO PARTIDO (SPLIT BOLT).- Será de cobre y servirá


para conectar
conductores de cobre de 16 mm2 ente sí y en el caso de emplearse cable de
acero con
recubrimiento de cobre se utilizara conectores apropiados para calibres:
16 mm2, 25 mm2 y 35 mm2
o ó AWG, 4AWG y 2AWG.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
74
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CA R A CTE R IS TICA S TE CNICA S DE A CCE S OR IOS


DE CONDUCTOR

IT EM A CCE S OR I OS
UNI DA D VA L OR R E QUE R I DO
B VA R I L L A DE A R MA R
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
B.4 MATERIAL
ALEACION DE ALUMINIO
B.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B.6 DIMENSIONES
mm SEGÚN PLANOS
B.7 SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE
mm2 35
B.8 NUMERO DE ALAMBRES
-
B.9 MASA POR UNIDAD
kg -
C CONE CT OR DOB L E VI A A L / A L
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSIC119.4/ASTM B117
C.4 MATERIAL
ALEACION DE ALUMINIO
C.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
C.6 DIMENSIONES
mm -
C.7 SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE
mm2 35
C.8 TORQUE DE AJUSTE
Nm 20
C.9 MASA POR UNIDAD
kg -
D A L A MB R E DE A MA R R E
D.1 FABRICANTE
D.2 PAIS DE FABRICACION
D.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
-
D.4 MATERIAL
ALUMINIO RECOCIDO
D.5 SECCION DEL ALAMBRE
mm2 16
D.6 MASA POR UNIDAD
kg -
CA R A CTE R IS TICA S TE CNICA S DE A CCE S OR
IOS PA R A POS TE S

IT EM A CCE S OR I OS
UNI DA D VA L OR R E QUE R I DO
A PE R NO T I PO DOB L E A R MA DO
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
UNE-21-159
A.4 MATERIAL
ACERO
A.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
B
A.6 DIAMETRO
mm 16
A.7 CARGA DE ROTURA
kN 55
A.8 FORMA DE LAS CUATRO TUERCAS DEL PERNO
CUADRADA
B T UE R CA OJO
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C135.5
B.4 MATERIAL
ACERO
B.6 DIAMETRO DEL PERNO A CONECTAR
mm 16
B.7 CARGA DE ROTURA
kN 55
B.9 MASA POR UNIDAD
kg -
C PE R NO OJO
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C135.4
C.4 MATERIAL
ACERO
C.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
B
C.6 LONGITUD
mm 250
C.7 DIAMETRO
mm 16
C.8 CARGA DE ROTURA
Nm 55
C.9 MASA POR UNIDAD
kg -
C.10 FORMA DE LA TUERCA DEL PERNO
CUADRADA

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
75
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ACCESORIOS DE CONDUCTOR

IT EM A CCES OR IOS
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO

A T ER MINA L A COMPR ES ION


UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
DIN 46235
A.4 MATERIAL
COBRE ESTAÑADO
A.5 ACABADO
-
A.6 RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTOR + VARILLA DE ARMAR
mm2 16-50
A.7 CARGA DE ROTURA
kN -
A.8 MASA POR UNIDAD
kg -
B FL EJE DE A CER O INOXIDA B L E
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
B.4 MATERIAL
ALEACION DE ALUMINIO
B.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
B.6 DIMENSIONES
mm 19
B.7 ESPESOR
mm 0.76
B.8 LIMITE DE FLUENCIA
-
B.9 MASA POR UNIDAD
kg -
C CINT A PL A NA DE A R MA R
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
AISI/SAE ASTM B800
C.4 MATERIAL
ALEACION DE ALUMINIO
C.5 ACABADO (ASTM A153)
GALVANIZADO
C.6 ANCHO
mm 7.62
C.7 ESPESOR
mm 1.27
C.8 LIMITE DE FLUENCIA
-
C.9 MASA POR UNIDAD
kg -
D PER NO DE A °G° FOR JA DO
D.1 FABRICANTE
D.2 PAIS DE FABRICACION
D.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
-
D.4 MATERIAL
ACERO FORJADO
D.5 DIAMETRO
mm 16
D.6 LONGITUD
mm 254
D.7 CARGA DE ROTURA
kN 55
D.8 MASA POR UNIDAD
kg -

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
76
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ACCESORIOS PARA POSTES

IT EM A CCES OR IOS
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A PL A NCHA DOB L A DA T IPO J
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
A.4 MATERIAL
COBRE ELECTROLITICO
A.5 ACABADO
NATURAL
A.6 DIAMETRO DE OJAL
mm 22
A.7 CARGA DE ROTURA
kN *
B CONECT OR DE CU T IPO PER NO PA R T IDO
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C119.4
B.4 MATERIAL
COBRE ELECTROLITICO
B.6 SECCION DEL CONDUCTOR PRINCIPAL
mm2 25
B.7 CARGA DE ROTURA
kN 55
B.9 MASA POR UNIDAD
kg -

1.25. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA RETENIDAS

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios y materiales para retenidas

NORMAS APLICABLES.- Los accesorios metálicos, materia de la presente


especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

ASTM A 7: FORGED STEEL


ANSI A 153: ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
ANSI C 135.2: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED ZINC-COATED
FERROUS
STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C 135.3: AMERICAN NATIONAL STANDARDS FOR ZINC COATED FERROUS LAG
SCREWS
FOR POLE AND TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION
ANSI C 135.4: AMERICAN NATIONAL STANDARDS FOR GALVANIZED FERROUS
EYEBOLTS AND
NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C135.5: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS EYENUTS
AND
EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS
UNE 21-158-90: HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION

DESCRIPCION DE ACCESORIOS

CABLDE DE ACERO GALVANIZADO.- estarán formados por alambres de acero


galvanizado
ajustándose a lo establecido por la norma ASTM A 363

 Diámetro : 10 mm
 Carga de rotura mínima : 71 KN

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
77
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

VARILLA DE ANCLAJE.- Será fabricado de acero forjado y galvanizado en


caliente. Estará provisto
de un ojal-guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el
otro. Sus características
principales son:

 Longitud : 2,40 m
 Diámetro : 16 mm
 Carga de rotura mínima : 71 KN

Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una
contratuerca cuadrada de doble
concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la varilla

MORDAZA PREFORMADA.- La mordaza preformada será de acero galvanizado y


adecuado para el
cable de acero grado SIEMENS-MARTIN o ALTA RESISTENCIA de 10 mm de
diámetro

ALAMBRE DE A°G.- Es un alambre resistente de acero y recubierto por una


gruesa y uniforme capa
de zinc que lo protege de la corrosión

BLOQUE DE CONCRETO.- Será de concreto armado de 0,40 x 0,40 x 0,15 m


fabricado con malla
de acero corrugado de 12,7 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21
mm de diámetro. Deberá
tener la identificación necesaria para su correcta instalación, respecto
a la malla de acero.

BRAZO DE APOYO CONTRAPUNTA.- Será fabricado de acero galvanizado de 51 mm


de diámetro
y 6,35 mm de espesor. En un extremo estará soldada a una abrazadera para
fijación a poste y en
otro extremo estará provisto de una grapa de ajuste en “U” adecuada para
fijar el cable de acero de
la retenida. La abrazadera se fabricará con platina de 100 x 6,35 mm y
tendrá 4 pernos de 13 mm de
diámetro y 50 mm de longitud.

AISLADOR DE PORCELANA TRACCION ANSI 54-4.- Será porcelana, homogénea y


libre de
defectos que puedan afectar el buen desempeño del aislador en servicio.
Las partes expuestas
serán cubiertas de esmalte. La superficie vitrificada será prácticamente
lisa y exenta de
imperfecciones. El esmalte será inatacable por los agentes atmosféricos,
especialmente ozono, ácido
nítrico, compuestos nitrosos y álcali.
Se designan por la Clase ANSI correspondiente: ANSI 54-1 para BT y ANSI
54-4 para 15 Kv

Cada aislador llevará, en forma legible e indeleble, la inscripción del


nombre o marca comercial del
fabricante, el año de fabricación y la carga de rotura mecánica en daN.

GRAPA DE DOBLE VIA DE DOS PERNOS.- Será fabricado de acero SAE 1020
forjado y
galvanizado en caliente. Sus características principales son:

 Peso : 0.910 kg
 Carga : 30 kN

TEMPLADOR.- Galvanizado por inmersión en caliente. Accesorios templados y


revenidos, cuerpos
contratamiento térmico normalizados. Ganchos forjados con área
transversal incrementada que da
como resultado un gancho resistente con mejores propiedades de fatiga

Los tensores se recomiendan solamente para tracción recta o en línea

CANALETA GURDACABLE.- Será fabricado de acero SAE 1020 forjado y


galvanizado en caliente

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
78
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

GUARDACABO PARA CABLE DE ACERO.- Acero galvanizado por inmersión en


caliente debe
cumplir con la mejor protección contra el desgaste y la deformación del
ojo del cable

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ACCESORIOS PARA RETENIDAS

IT EM A CCES OR IOS
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A CA B L E DE A CER O GA L VA NIZ A DO
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
A.4 MATERIAL
ACERO GALVANIZADO
A.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
B
A.6 DIAMETRO
mm 10
A.7 ESFUERO DE ROTURA
kN 31
A.8 NUMERO DE ALAMBRES
7
B VA R IL L A DE A NCL A JE
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI 135.2
B.4 MATERIAL
ACERO FORJADO
B.5 ACABADO
GALVANIZADO EN CALIENTE
B.6 DIAMETRO DEL PERNO A CONECTAR
mm 19
B.7 LONGITUD
mm 2400
B.8 CARGA MINIMA DE TRACCION
kN 81
C MOR DA Z A PR EFOR MA DA
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C135.4
C.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
C.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
C.6 DIAMETRO DE CABLE
mm 10
C.7 LARGO
mm 1245
C.8 CARGA
kg 12200
C.9 MASA POR UNIDAD
kg 1.3
C.10 CARGA MINIMA DE DESLIZAMIENTO
kg 6923
D A L A MB R E A °G° N° 12 PA R A ENT OR CHA DO

C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C135.4
C.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
C.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
C.6 LONGITUD
mm -
C.7 DIAMETRO
mm 2.11

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
79
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ACCESORIOS PARA RETENIDAS

IT EM A CCES OR IOS
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A B L OQUE DE CONCR ET O DE A NCL A DE 400x 400x 150 mm
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
A.4 BLOQUE CE CONCRETO MATERIAL
CEMENTO TIPO I
A.5 PARILLA MATERIAL
ACERO ASTM A615-68
A.6 ACABADO
NATURAL
A.7 LADO
mm 400
A.8 ALTURA
mm 150
B B R A Z O DE A POYO CONT R A PUNT A PA R A R ET ENIDA VER T
ICA L
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A153-82
B.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
B.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
B.6 DIAMETRO DEL TUBO
mm 50
B.7 LONGITUD
mm 1500
C A IS L A DOR DE POR CEL A NA T R A CCION A NS I 54- 4
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ANSI C29.3,C29.4
C.4 MATERIAL
PORCELANA
C.5 COLOR
CAFÉ
C.6 RESISTENCIA TRANSVERSAL
kN -
C.7 RESISTENCIA A LA RUPTURA
kN 89
C.8 DISTANCIA DE FUGA
mm 76
C.9 FLAMEO BAJA FRECUENCIA SECO
kV 40
C.10 FLAMEO BAJA FRECUENCIA HUMEDO
kV 23
D GR A PA DOB L E VIA DE DOS PER NOS PA R A CA B L E DE 10 mm
DE Ø
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A153-80
C.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
C.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
C.6 ESPESOR DE CABLE
mm 10
C.7 CARGA MINIMA DE DESLIZAMIENTO
kN 30
C.8 MAS POR UNIDAD
kg 0.91

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
80
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

CARACTERISTICAS TECNICAS DE ACCESORIOS PARA RETENIDAS

IT EM A CCES OR IOS
UNIDA D VA L OR R EQUER IDO
A T EMPL A DOR PA R A R ET ENIDA
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A153
A.4 BLOQUE CE CONCRETO MATERIAL
ACERO SAE 1020
A.5 PARILLA MATERIAL
GALVANIZADO EN CALIENTE
A.6 LONGITUD DEL CUERPO
mm 255
A.7 LONGITUD DEL CUERPO DE ROSCA
mm 190
A.8 DIAMETRO
mm 16
B CA NA L ET A GUA R DA CA B L E R ECT A
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A153
B.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
B.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
B.6 LONGITUD
mm 2100
B.7 ESPESOR
mm 1.0
C GUA R DA CA B O PA R A CA B L E DE A CER O
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
ASTM A153
C.4 MATERIAL
ACERO SAE 1020
C.5 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM
GALVANIZADO EN CALIENTE
C.6 ESPESOR
mm 1.5
C.7 DIAMETRO DE CABLE
mm 10
C.8 PESO
kg 0.015
1.26. SUMINISTRO DE MATERIALES PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

ALCANCE.- Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas


requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios y materiales para sistemas de puesta a
tierra

NORMAS APLICABLES.- Los materiales y equipos, objeto de la presente


especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas:

ASTM B 3 : SOFT OR ANNEALED COPPER WIRE


ASTM B 228 : CONCENTRIC LAY STRANDED COPPER CLAD STEEL
CONDUCTORS.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

CONDUCTOR DE CU DESNUDO TEMPLE SUAVE.- El conductor será de cobre


desnudo, cableado
y recocido, de las características que se indican en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados.

ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA.- El electrodo de puesta a tierra estará


constituido por una
varilla de cobre sólido. Deberá ser fabricado con materiales y aplicando
métodos que garanticen un
buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
81
PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de


cobre y se admitirá una
tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo con
lo indicado en los planos
del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.

CONECTOR DE CU TIPO ANDERSON.- El conector para la conexión entre el


electrodo y el
conductor de puesta a tierra deberá ser fabricado a base de aleaciones de
cobre de alta resistencia
mecánica, y deberá tener adecuadas características eléctricas, mecánicas
y de resistencia a la
corrosión necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de
puesta a tierra. El conector
tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos del
proyecto.

THORGEL Y TIERRA NEGRA.- serán los aditivos que mejoren y reduzcan la


resistividad del terreno
para obtener una menor resistencia de puesta a tierra.

CAJA DE REGISTRO.- serán concreto de dimensiones 400x400x250 mm

CA R A CTER IS TICA S TECNICA S DE M A TER IA LES DE


PUES TA A TIER R A

IT EM A CCE S OR I OS
UNI DA D VA L OR R E QUE R I DO
A VA R I L L A DE COB R E E L E CT R OL I T I CO
A.1 FABRICANTE
A.2 PAIS DE FABRICACION
A.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NTP 370.052

ASTM B 187
A.4 MATERIAL
COBRE ELECTROLITICO
A.5 ACABADO
NATURAL
A.6 DIAMETRO
mm 19
A.7 LONGITUD
mm 2400
B CONE CT OR T I PO A B DE COB R E PA R A VA R I L L A DE 19 mm
DE Ø
B.1 FABRICANTE
B.2 PAIS DE FABRICACION
B.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
NBR13571
B.4 MATERIAL
COBRE ELECTROLITICO
B.5 ACABADO
NATURAL
B.6 DIAMETRO DE VARILLA
mm 19
B.7 SECCION DE CONDUCTOR
mm2 25
B.8 LONGITUD
mm 45
B.9 PESO
kg 0.13
C CE ME NT O CONDUCT I VO
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
-
C.4 MATERIAL
OXIDO DE METALES
C.5 DENSIDAD APARENTE
gr/cm3 1.2
C.6 RANGO PH
7.5-13.5
C.7 RESISTIVIDAD
Ohm-cm 12-40
C.8 PERMITIVIDAD RELATIVA
2.5 x 10E7
D DOS I S QUI MI CA T HOR GE L
C.1 FABRICANTE
C.2 PAIS DE FABRICACION
C.3 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS
-
C.4 MATERIAL
SAL HIGROSCOPICA
C.5 DENSIDAD APARENTE
gr/cm3 -
C.6 RANGO PH
-
C.7 RESISTIVIDAD
Ohm-cm -

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
ESPECIFICACIONES
TECNICAS DE MONTAJE
ELECTROMECANICO
82
83
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

IV.- ESPECIFICACIÓNES DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO

1.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

1.2. DEL CONTRATO

ALCANCE DEL CONTRATO

Para el presente obra “SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV


PARA
INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA (PROPIEDAD DEL SR.JUAN BENITO
PELINCO MAMANI)-JULIACA” El Contratista, de acuerdo con los documentos
contractuales,
deberá ejecutar la totalidad de los trabajos, realizar todos los
servicios requeridos para la buena
ejecución y completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en
funcionamiento de todas las
instalaciones y equipos.

CONDICIONES DE CONTRATACION

Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la obra serán


las contenidas en el
Contrato y en los documentos contractuales.

CONDICIONES QUE AFECTAN LA OBRA

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todo


cuanto se relacione con la
naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones
generales y locales, su ejecución,
conservación y mantenimiento con arreglo a las prescripciones de los
documentos contractuales.
Cualquier falta, descuido, error u omisión del Contratista en la
obtención de la información
mencionada no le releva la responsabilidad de apreciar adecuadamente las
dificultades y los costos
para la ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de las
obligaciones que se deriven de los
documentos contractuales.

OBSERVACIÓN DE LAS LEYES

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las


leyes que puedan afectar
de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el equipo o
material que utilice y en la
forma de llevar a cabo la obra; y se obliga a ceñirse a tales leyes,
ordenanzas y reglamentos
normados por la OSCE.
1.3. DE LA PROGRAMACION

CRONOGRAMA DE EJECUCION

Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, el


cronograma de ejecución de la
obra en diagrama GANTT (MS PROJECT) , de todas las actividades que
desarrollará y el personal
que intervendrá con indicación del tiempo de su participación.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
84
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

PLAZOS CONTRACTUALES

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las


siguientes fechas:
 Inicio de Montaje
 Fin del Montaje
 Inicio de Pruebas
 Fin de Pruebas
 Inicio de Operación Experimental
 Aceptación Provisional
 Aceptación Definitiva.

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes


actividades:
 Montaje
 Pruebas a la terminación
 Pruebas de Puesta en servicio
 Operación Experimental
 Período de Garantía.

MODIFICACION DEL CRONOGRAMA DE EJECUCION

La SUPERVISION, a solicitud del Contratista, aprobará la alteración del


Cronograma de ejecución en
forma apropiada, cuando los trabajos se hubieran demorado por alguna o
varias de las siguientes
razones, en la medida que tales razones afecten el Cronograma de
Ejecución.
a. Por aumento de las cantidades previstas de trabajo u obra, que a
juicio de la SUPERVISION
impidan al Contratista la construcción de la obra en el plazo
estipulado en los documentos
contractuales.
b. Por modificaciones en los documentos contractuales que tengan
como necesaria
consecuencia un aumento de las cantidades de trabajo y obra con
efecto igual al indicado
en el párrafo "a".
c. Por la suspensión temporal de la Obra ordenada por la
SUPERVISION, por causa no
imputable al Contratista.
d. Por causas de fuerza mayor o fortuita.
e. Por atrasos en la ejecución de las obras civiles que no
estuvieran a cargo del Contratista.
f. Por cualquier otra causa que, a juicio de la SUPERVISION, sea
justificada.

1.4. CUADERNO DE OBRA

El Contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá


anotar las ocurrencias
importantes que se presenten durante el desarrollo de los trabajos, así
como los acuerdo de
reuniones efectuadas en obra entre el Contratista y la Supervisión.

El Cuaderno de Obra será debidamente foliado y legalizado hoja por hoja.

Cada hoja original tendrá tres copias, y se distribuirán de la siguiente


forma:

 Original : Cuaderno de Obra.


 1ra. Copia : El Propietario.
 2da. Copia : La Supervisión.
 3ra. Copia : El Contratista.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
85
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Todas las anotaciones serán hechas en idioma Castellano, debiendo ser


firmadas por representantes
autorizados del Contratista y la Supervisión.
Cuando las circunstancias así lo propicien, este cuaderno podrá ser
también utilizado para
comunicaciones entre el Contratista y la Supervisión.
De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán
hechas en forma escrita y
no tendrán validez las indicaciones verbales.

1.5. DEL PERSONAL

ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA

El Contratista presentará a la SUPERVISION un Organigrama de todo nivel,


adjuntando curriculum
vitae de todo el personal en obra.
Este organigrama deberá contener particularmente:

 Nombres y Apellidos del representante calificado y habilitado para


resolver cuestiones técnicas
y administrativas relativas a la obra.
 Nombre y apellidos del ingeniero residente de obra.
 Nombre y apellidos del maestro de obra.

El Contratista deberá comunicar a la SUPERVISION de cualquier cambio en


su organigrama.

DESEMPEÑO PERSONAL

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo,


especializado y debidamente
calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos
contractuales.
El Contratista cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con
personas o firmas que colaboren
en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias
para evitar obligaciones y
responsabilidades mal definidas.
A solicitud de la Supervisión, el Contratista retirara a cualquier
personal incompetente o que tenga
otros defectos a juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán
servir de base a reclamos o
indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

LEYES SOCIALES

El Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la


Legislación Laboral del Trabajo y de la
Seguridad Social, manteniendo vigente los seguros complementarios de
salud y trabajos de alto
riesgo

SEGURIDAD E HIGIENE

El Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y


precauciones que sean
necesarias para evitar que se produzcan condiciones insalubres en la zona
de los trabajos y en sus
alrededores.
En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones
necesarias para la
seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar
asistencia a su Personal,
respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes.
Todo el personal que labore en obra deberá contar como mínimo con los
siguientes implementos de
seguridad; zapatos dieléctricos, casco, barbiquejo, guantes, chaleco,
arnés de seguridad con línea
de vida, fotocheck y caja de herramientas, debidamente inspeccionados por
la supervisión.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
86
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

1.6. DE LA EJECUCION

ALMACENAJE DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

Para el traslado de las estructuras de postes, materiales a almacén se


contara con un ambiente
adecuado confiable para depositar los materiales varios que corresponden
a la obra.
Los encargados para descargar postes y materiales en los almacenes de
obra, los ubicaran
descansar sobre listones de madera, parihuelas de madera, en una parte
plana en forma horizontal,
recta apuntalado y acuñados a la vez para evitar movilidad y
deslizamiento, además llevará cintas
de señalización en los lugares de almacenamiento, para evitar la
circulación de personal por los
alrededores.
También se empleara herramientas manuales, camión plataforma, grúa, para
la carga y descarga de
los postes y materiales electromecánicos de la obra, así como evitar
derrames de combustible y
aceites en los almacenes, se dará aviso a la supervisión para su
conocimiento.

REPLANTEO GENERAL DE LA OBRA

La obra estará sujeto al replanteo general de obra por considerar


necesario la verificación de
la existencia del terreno disponible, con inexistencia de restos
arqueológicos, sin obstrucción alguna
de las vías de acceso para el montaje de los materiales que corresponden
a la obra adecuando a
que las estructuras estén bien ubicados teniendo en cuenta las distancias
de seguridad de acuerdo a
las normas de seguridad de realizarse el estaqueado y pintados con color
uniforme tipificado para la
obra de red primaria todos los puntos de cada estructura.
Durante el periodo del replanteo de la obra se realizara el levantamiento
topográfico empleando
como topógrafo, oficial y peón Para la marca de señalización de la
ubicación de las estructuras,
A demás se deberá emplear equipos como teodolito, miras y jalones,
También se hará uso de movilidad, para traslados al lugar de la obra
además deberá utilizar
herramientas manuales como combo, pico. Estacas y se utilizaran carteles
de desvió necesarias por
medidas de seguridad.
Culminado el replanteo de obra se elaborara para el expediente de
replanteo de obra, que será
evaluado por supervisor de obra aprobación del mismo.
EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en


los documentos
contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas
de la SUPERVISIÓN. El
Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en
la extensión de la obra
contratada sin expresa autorización escrita de la SUPERVISIÓN.

MONTAJE DE PARTES IMPORTANTES

El Contratista y la SUPERVISIÓN acordarán antes del inicio del montaje,


las partes o piezas
importantes cuyo montaje requiere de autorización de la SUPERVISIÓN.
Ninguna parte o pieza
importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista haya
solicitado y obtenido de la
SUPERVISIÓN la autorización de que la parte o pieza en cuestión puede ser
montada. La
SUPERVISIÓN dará la autorización escrita a la brevedad, salvo razones que
justifiquen una
postergación de la misma.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
87
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION

El Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de


acuerdo con los requerimientos de
la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y suficiente, el cual
deberá mantenerse
permanentemente en condiciones operativas.

CAMBIOS Y MODIFICACIONES

La Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista


mediante una ORDEN DE
CAMBIO la alteración, modificación, cambio, o cualquier otra forma de
variación de una o más partes
de la obra. Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o
modificación que la
SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.

1.7. DE LA SUPERVISION

SUPERVISION DE OBRA

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará


constantemente sujeta a la
inspección y fiscalización de ingenieros responsables a fin de asegurar
el estricto cumplimiento de
los documentos contractuales.

RESPONSABILIDAD DE LA OBRA

La presencia de la Supervisión en las operaciones del Contratista no


releva a éste, en ningún caso ni
en ningún modo, de su responsabilidad por la cabal y adecuada ejecución
de las obras de acuerdo
con los documentos contractuales. Asimismo, la aprobación, por parte de
la supervisión, de
documentos técnicos para la ejecución de trabajos, releva al Contratista
de su responsabilidad por la
correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con


la debida y necesaria
anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de
sus operaciones, en los
términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

INSPECCION
La Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el
estado en que se
encuentre, la supervisión tendrá que estar con sus propios medios, el
trasladarse hasta la zona de la
obra.

1.8. DE LA ACEPTACION

PROCEDIMIENTO GENERAL

Para la aceptación de la obra por parte de la Supervisión, los equipos e


instalaciones serán objeto de
pruebas al término del montaje respectivo. En primer lugar, se harán las
pruebas sin tensión del
sistema (pruebas en blanco). Después de concluidas estas pruebas, se
harán las pruebas en
servicio, para el conjunto de la obra. Después de haberse ejecutado las
pruebas a satisfacción de la
Supervisión la obra será puesta en servicio, en forma comercial, pero,
con carácter experimental por

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
88
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

un período de un mes, al cabo del cual se producirá la Aceptación


Provisional de la Obra. La
Aceptación Provisional determinará el inicio del Período de Garantía de
un año a cuya conclusión se
producirá la Aceptación Definitiva de la Obra.

PRUEBAS EN BLANCO

El Contratista notificará por escrito a la SUPERVISION del inicio de las


pruebas, remitiéndole tres
copias de los documentos indicados a continuación:

a. Un programa detallado de las pruebas a efectuarse.


b. El procedimiento de Pruebas.
c. Las Planillas de los Protocolos de Pruebas.
c. La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus
características técnicas.
d. Tres copias de los Planos de la Obra y Sección de Obra en su última
revisión.

Dentro del plazo indicado, la SUPERVISION verificará la suficiencia de la


documentación y el estado
de la obra o de la Sección de Obra y emitirá, si fuese necesario, un
certificado autorizando al
Contratista a proceder con las pruebas de puesta en servicio.

PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO

Antes de la conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra, la


Supervisión y el Contratista
acordarán el Procedimiento de Pruebas de Puesta en Servicio, que
consistirán en la energización de
las líneas y redes primarias y toma de carga.
La Programación de las Pruebas de Puesta en Servicio será, también, hecha
en forma conjunta entre
La Supervisión y el Contratista y su inicio será después de la conclusión
de las Pruebas "en blanco"
de toda la obra a satisfacción de La Supervisión.

1.9. ESPECIFICACIONES PARTICULARES

INGENIERIA DEL DETALLE

La Ingeniería de Detalle que corresponderá desarrollar al Contratista


comprenderá, sin ser limitativo,
las siguientes actividades:

 Verificación del cálculo mecánico de conductores


 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus
vanos característicos y las
distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y entre
conductores (de fase y neutro).
 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del
replanteo topográfico.
 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos.
 Elaboración de planes de tendido de conductores, preparación de la
tabla de tensado. En caso
de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará, adicionalmente,
las tablas de engrapado.
 Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones
reales del terreno.
 Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas y redes
primarias de acuerdo con los
valores de resistividad eléctrica del terreno obtenidos mediante
mediciones y según los criterios
establecidos en el estudio definitivo.
 Coordinación de protección tomando en cuenta las características de los
equipos tales como
seccionadores fusibles (cut-out), interruptores termo magnéticos
 Elaboración de planos “Conforme a Obra”.
Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
89
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

EXCAVACION DE HOYOS

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y


utilizando los métodos y equipos
más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su
cohesión natural, y reduciendo
al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación.
La apertura de hoyos tendrán las siguientes medidas:

En 1.0 m de diámetro, con una profundidad de 1.80 m para postes de 13 m,


donde los primeros 10
cm son de solado de concreto y piedra grande.

En el que se empleara herramientas manuales para la apertura en terreno


normal, camión plataforma
para el traslado de los agregados y agua. En el caso de apertura de hoyos
en terreno rocoso, se
usara compresora neumática perforadora y barreno.
Se ubicaran cintas de señalización según normas de seguridad luego de la
apertura de hoyos en el
alrededor El pago por excavación de hoyo se hará por tipo de terreno y
por volumen de excavación
(m3)

MONTAJE DE POSTES Y CIMENTACION

El Residente de Obra deberá someter a la aprobación de la supervisión, el


procedimiento que
utilizara para el izaje de los postes. El montaje de los postes se
realizará de acuerdo a las normas de
seguridad y al Código Nacional de Electricidad, de acuerdo píanos del
proyecto de ampliación de
Redes Distribución Primaria.

Los postes se instalarán según el trazo y cortes respectivos, El izado de


los postes será utilizando un
camión grúa con capacidad mínima de 5 toneladas, con giro de 360°, brazo
de alcance suficiente
para no dañar la estructura de los postes en ningún caso los postes serán
sometidos a daños o
esfuerzos excesivos.

Durante el izaje de los postes, ningún peón, ni persona alguna deberá


situarse por debajo de los
postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalarán los
postes, por normas de seguridad.

Las tolerancias máximas durante la instalación de postes serán:

 Verticalidad del poste 0.5 cm/m


 Alineamiento +/-5cm
 Orientación 0.5°
 Desviación de ménsulas 1/200Le

Nota:
Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de las ménsulas.

El error de verticalidad del eje del poste no debe de exceder de 0.005 m


por metro de longitud del
mismo, en los armados terminales, de anclaje y cambio de dirección.

Para la ejecución del izado de los postes el personal estará bajo la


supervisión de la residencia así
como los trabajos serán coordinados bajo la dirección del Maestro de
Obra, quien será capacitado en
el cumplimiento de las normas de seguridad.
A su disposición del Maestro de Obra estarán los operarios, oficiales
peones,

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
90
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

CONCRETO CICLOPEO PARA CIMENTACION

Luego de distribuido los agregados a sus respectivos hoyos, el concreto


se prepara en cada
estructura mediante la dosificación del concreto ciclópeo de 210, con la
utilización de un máquina de
trompo y mediante el uso de carretillas se trasladara el concreto a la
cimentación del poste, utilizaran
los material agregado de piedra grande, hormigón, agua y cemento.

RELLENO Y COMPACTACIÓN

Para la cimentación del poste cosiste en el relleno del hoyo con capas
sucesivas de concreto y
piedras, la compactación de la capa de piedras grandes se ejecutara a
cada 40 cm, para que la
mezcla llene los sitios vacíos y se forme el bloque de cimentación, hasta
llegar al nivel del suelo,
todos los poste deberá llevara señalización con aviso de peligro y la
numeración correspondiente.

Los equipos a utilizar serán Herramientas manuales, y equipos. La


valorización será estructura
instalada.

INSTALACIÓN DE ARMADOS

Los armados de la Red Primaria que serán empleados de acuerdo al método


propuesto por el
residente y aprobado por la supervisión estarán sujetos a los planos que
se indican en los planos
respectivos.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas y


inspeccionadas antes del
ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho o suciedad que
se haya acumulado
durante el transporte

La instalación de los accesorios se realizará una vez izados los Postes,


cuidándose que las
ménsulas de F°G° guarden una perfecta perpendicularidad respecto al eje
de los postes. Antes de
su instalación, se verificará el estado de los diferentes elementos
componentes del armado. Así
deberá de comprobarse el grado de apriete de cada perno mediante el uso
de un taquímetro.

Los daños mayores del galvanizado de cualquiera de los accesorios serán


causa suficiente para
rechazar la pieza ofertada. Y aquellas con menor daño serán cubiertas con
pintura anticorrosiva

Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje


serán los indicados
por los fabricantes. La verificación en hará con taquímetros de probada
calidad y precisión.

MONTAJE DE RETENIDAS

La ubicación y orientación de las retenidas serán las indicadas en los


planos adjuntos, alinearlas con
las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales contrarrestan.

La excavación de los hoyos de retenida serán de forma rectangular de


manera que permita la
instalación de la varilla de anclaje y deberá ser 1 m x 0.6 mm 2.20-2.00
m de profundidad

Luego de efectuada la excavación, deberá fijarse en el fondo del agujero


la riel con el bloque de CAV
correspondiente arandela de anclaje. El relleno se efectuará después de
haber alineado y orientado
adecuadamente la riel. Mediante capas sucesivas de tierra apisonada.
Concluido el relleno y la
compactación la varilla de anclaje deberá sobresalir 0.20 m del nivel del
terreno.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
91
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Los cables de retenidas se instalaran antes de efectuarse el tendido de


los conductores. La
disposición final del cable de acero y los amarres deberán ejecutarse
según se muestran en los
planos de detalle del proyecto.
Los cables de retenidas deberán tensarse de tal manera que los postes se
mantengan en posición
vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y
engrapados.
La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar
alineados y con el ángulo de
inclinación que señalen los planos del proyecto.
Estos trabajos deberán como siempre estar dirigidos por el residente de
obra empleando un capataz,
operario, oficial, peón, para la culminación del montaje además deberán
emplearse Equipos
Herramientas manuales, camión plataforma, compresoras neumáticas,
perforador, barreno, escalera
de fibra de vidrio tensor de cable, caja de herramientas

INSTALACION DE PLATAFORMA DE SOPORTDE TRANSFORMADOR

La instalación de las Plataformas de tipo CAV. Para el soporte del


Transformador y Trafomix
Deberán ser ensamblados totalmente antes de ser izados ya que cada uno
estará instalada en una
estructura monoposte, y deberán estar debidamente alineadas y se
procederá a colocar una mezcla
de concreto fino.

INSTALACION DE MENSULAS DE F°G°

La instalación de ménsulas se efectuará de acuerdo a la conformidad del


tipo de armado indicado
en las láminas del proyecto.
Las Ménsulas de F°G° se ensamblaran en el poste ya izado, tratando que
las estructuras de
alineamiento queden perpendiculares al eje de la línea y los de cambios
de dirección.

INSTALACIÓN DE FERRETERÍA

Este material para postes y aisladores deberá ser manipulado


cuidadosamente durante el transporte
y montaje para evitar causar daños el galvanizado.
Las llaves y herramientas que se usen en trabajo de instalación no
deberán deformar los pernos o
hacer cortes, muescas o hendiduras perforando la porción galvanizada del
elemento, antes del
ensamblaje se deberá revisar cuidadosamente las superficies galvanizadas.
MONTAJE DE AISLADORES POLIMÉRICOS TIPO SUSPENSIÓN RPP-15kV

Antes de proceder al armado de los aisladores poliméricos tipo suspensión


se verificará que sus
elementos no presenten defectos, perfectamente limpios y realizar pruebas
de nivel de aislamiento

El armado de los aisladores poliméricos tipo suspensión se efectuarán en


forma cuidadosa,
prestando especial atención que los seguros queden debidamente
instalados. Y
previamente este instalado los ojos en las estructuras de anclaje.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
92
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

MONTAJE DE AISLADORES DE PORCELANA TIPO PIN 56-2

Los aisladores de suspensión y los de tipo PIN serán manipulados


cuidadosamente durante el
transporte, ensamblaje y montaje. Antes de instalarse deberá controlarse
que no tengan defectos y
que estén limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de
identificación etc. Si durante esta
inspección se detectaran aisladores que estén agrietados o astillados o
que presentaran daños en
las superficies metálicas, serán rechazados y marcados de manera
indeleble a fin de que no sean
nuevamente presentados.

TENDIDO DE CONDUCTOR AAAC-1x35mm2

Para el manipuleo del conductor, durante el transporte en sus respectivos


carretes, almacenaje y
tendido deberán realizarse de tal manera que no sufran daños por
rozaduras o arrastramiento. La
operación de tendido se efectuará por personal debidamente capacitado,
tomándose las debidas
precauciones para que los armados no sufran daños durante el tendido.

Los conductores deberán sostenerse separados del terreno, árboles,


vegetación, zanjas, estructuras
y otros obstáculos durante todas las operaciones de desarrollo y tendido.
Para tal fin, el tendido de
los conductores se efectuará por un método de frenado mecánico aprobado
por la Supervisión.
Desenrollarlos evitando retorcimientos y torsiones, no levantarlos por
medio de herramientas de
material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. El radio de
curvatura de tales herramientas
debe ser menor que la especificada, el uso de las poleas de aluminio para
el tendido del conductor
de 35 mm2 deberá emplearse en cada poste y el diámetro de las poleas
deberá de ser no menores
de 150 mm de diámetro.

El conductor instalarlo de acuerdo a la tabla de templado respectivo sin


empalmes. Reducir en lo
posible al mínimo la cantidad de empalmes, realizarlos mediante los
manguitos de empalme
automático y no sean sobrepasadas para las correspondientes condiciones
de carga.

En todos los casos en que se especificaran vanos flojos, deberán tener


especial cuidado en el
tendido, a fin de no crear esfuerzos que afecten la estabilidad de los
soportes existentes.

Procedimiento de puesta en flecha del conductor desnudo

Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de la


puesta en flecha para que el
conductor se estabilice. Deberá aplicarse las tensiones de regulación
tomando en cuenta los
asentamientos (CREEP) durante este período.

La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por lo menos


en dos vanos las mismas
que estuvieron alejados uno del otro que permita una verificación
correcta de la uniformidad de la
tensión.

La fijación del conductor a los aisladores tipo PIN, pernos de suspensión


y grapas de anclaje se
realizarán luego que los conductores sean puestos en flecha, para su
amarre definitivo. En los
extremos de la sección de puesta en flecha, el conductor se fijará a las
grapas de anclaje de la
cadena de aisladores.

Los amarres se ejecutaran de acuerdo con los detalles mostrados en los


planos del proyecto, los
torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán
las indicadas por los
fabricantes.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
93
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

En dicho tendido de línea estará ejecutado bajo la verificación de


residente de obra, Los equipos de
apoyo para un tendido de seguridad se emplearan para la coordinación con
el personal una radio
comunicación,

camión plataforma, escalera de fibra de vidrio, tensor de cable, caja de


herramientas, caballete alza
bobinas, freno hidráulico, Winche, tensor de cadena de palanca,
dinamómetro de línea electrónico,
poleas de aluminio para conductor de AAAC 35 mm2, cable guía de tendido
de conductor, sogas de
nylon (drizas), mordaza automática.

MONTAJE DE SECCIONADOR CUT-OUT Y PARARRAYO

El montaje se realizara de acuerdo a lo establecido en las láminas de


detalles, teniendo en cuenta la
manipulación de los mismos, para que no puedan sufrir golpes o caídas de
las zonas donde serán
instaladas, se verificara que cumplan con los requisitos del capitulo 3

MONTAJE DE TRANSFORMADOR Y TRAFOMIX

El montaje de la subestación se hará respetándose en lo posible la


ubicación en los planos, no
admitiéndose variaciones mayores de 10 m. y en todo caso deberán ser
aprobados por el Ingeniero
Supervisor. Dada la exigencia del trabajo, se deberá encomendar el
montaje de la subestación
al personal experto y con experiencia en el área. Deberá verificarse
rigurosamente la verticalidad de
los postes y la horizontalidad de la plataforma donde se instalará el
transformador. El lado de alta
tensión de los transformadores se ubicará hacia el lado de la calle y el
transformador será fijado en la
plataforma sólida y a prueba de temblores, el montaje de los equipos y
elementos de la subestación
se realizará en el armado respectivo, verificándose antes de su
instalación su correcto
funcionamiento y en el caso de los CUT – OUT el calibre del cartucho
fusible. La derivación de los
conductores de la red primaria al transformador se hará mediante
conectores de ranuras paralelas,
los que serán protegidos con cinta vulcanizante y cinta aislante plástica
a fin de protegerlos contra
el medio ambiente. El conexionado del transformador a los circuitos de
salida se harán con
conductores de cobre forrados de calibres adecuados, se deberá tener
cuidado que todas las partes
metálicas de la subestación sean conectado a tierra. Después del montaje
de las subestación se
hará una comprobación de las distancias eléctricas a fin de verificar que
cumplan con lo estipulado
por el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011 y de no ser así
efectuar las modificaciones
necesarias.

MONTAJE DE TABLERO

El tablero deberá instalarse tomando en consideración las instalaciones,


de las redes primarias y
secundarias, considerando la orientación de las vías, para luego realizar
las conexiones al sistema
de alimentación, distribución y medición. Además deberá ser señalizado
con advertencias de peligro
y codificado y numero de sub estación.

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

La apertura de hoyos de las poso a tierra serán vertical de 1.0 m de


diámetro y 2.70 m de
profundidad, y será de forma circular, de forma que se pueda instalar la
varillas de Cobre y el
cemento conductivo, además el relleno de los hoyos serán con tierra negra
humedecida, deberán ser
compactas, de forma que en la parte superior permita instalar las cajas
registro, durante todo el
proceso se deberá realizar mediciones de resistividad del pozo atierra.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
94
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

Cada pozo deberá contener su caja de registro, y en poste deberá se


señalizar la distancia de donde
se ubicación. La conexión de la varilla de cobre con conectar de cobre
tipo AB de 5/8"

Se instalaran pozos a tierra PAT-C, de protección de las estructuras


deberán aterrar de ferretería
eléctrica de las estructuras acuerdo a las distancias indicadas en los
planos, con conductor de cobre
desnudo 16 mm2, que será instalado por el interior del poste, y aterrado
en la base del poste.

Para las Sub Estaciones, deberá preverse dos puesta a tierra, de acuerdo
a las distancias
indicadas en los planos. Una puesta a tierra de los pararrayos, soporte
metálicos con
conductor de cobre desnudo, otra puesta tierra para la carcasa del
transformador de distribución,
neutro del sistema y la carcasa del tablero serán conectadas mediante
conductor de cobre cubierto.

Las estructuras de seccionamiento estarán puestas a tierra mediante


conductores de cobre
instalados por el interior del poste y conectados a electrodos verticales
de cobre previamente
ejecutados en el terreno según se muestra en láminas de detalle y armados
en general.

Se colocará a tierra, mediante conectores tipo T de cobre, las siguientes


partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles


El borne pertinente de los pararrayos
Soportes Metálicos de las estructuras y la ferretería

INSPECCION Y PRUEBAS DE OBRA TERMINADA

Después de concluida la Obra, la Supervisión efectuará una inspección


general a fin de comprobar la
correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas de puesta en
servicio.

INSPECCION DE CADA ESTRUCTURA

En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los


siguientes trabajos: Relleno,
compactación y nivelación alrededor de las cimentaciones, y la dispersión
de la tierra sobrante.
El correcto montaje de las estructuras dentro de las tolerancias
permisibles y de conformidad
con los Planos aprobados.
Ajuste de pernos y tuercas.
Montaje, limpieza y estado físico de toda la ferretería. Instalación de
los accesorios del conductor.
Ajuste de las grapas Mordazas y de anclaje.
El tendido de conductor aluminio, flechado y acabados.

EJECUCION DE PRUEBAS

Al concluir los trabajos de montaje se deberán realizar las pruebas que


se detallan a continuación en
presencia del Técnico Supervisor de Obras, empleando instrucciones y
métodos de trabajo
apropiado para este fin, el ejecutor realizará las correcciones o
reparaciones que sean necesarias
hasta que los resultados de las pruebas sean satisfactorios a juicio del
Supervisor de Obras.
Previamente con la ejecución de estas pruebas, el ejecutor en presencia
del Ingeniero Supervisor de
Obras, efectuará cualquier otra labor que sea necesaria para dejar las
líneas listas a ser
energizadas.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
95
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE FASES

Se debe demostrar que la posición relativa de los conductores de cada


fase corresponde a lo
prescrito, haciendo uso de los equipos adecuados (secuencímetro).

PRUEBA DE CONTINUIDAD Y RESISTENCIA ELECTRICA

Para esta prueba se pone en corto circuito las salidas de las líneas de
la Sub- estación y después se
prueba a cada uno de los terminales de la red su continuidad. Las
resistencias eléctricas de las tres
fases de la línea no deberán diferir a más de 5% del valor de la
resistencia por kilómetro del
conductor.

PRUEBA DE AISLAMIENTO

En las líneas de redes aéreas primarias se medirá la resistencia de


aislamiento de cada fase de la
línea y tierra, y entre fases.
El nivel de aislamiento deberá estar de acuerdo a lo especificado en el
Código Nacional de
Electricidad – Suministro.

PRUEBA DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

 Medición del aislamiento de los devanados,


 Medición de la tensión en vacío
 Medición de la tensión con carga.

PRUEBA DE LAS PUESTAS A TIERRA

La resistencia de la puesta a tierra de las estructuras o armados no


deberá tener un valor mayor de
10 Ohmios.

1.10. EQUIPOS A UTILIZAR

MEGOHMETRO

La mayoría de los Meggers tienen un conmutador de tres posiciones que se


usa para seleccionar la
función adecuada para la prueba: carga, medida o descarga.
La posición de descarga es una característica de seguridad.
Durante la prueba, puede acumularse algún voltaje en el transformador. Si
cuando el Megger se
desconecta todavía hay una carga en el transformador, puede formarse un
arco peligroso.
Cuando el conmutador está en la posición de descarga, este voltaje se
descarga automáticamente.

Las partes principales del Megger analógico son:


• Dos terminales (LO y HI) que sirven de conexión entre el Megger y el
equipo en el que se desea
medir la resistencia de aislamiento.
• Una escala de medición analógica, donde se lee el valor de la
resistencia del aislamiento. Por lo
general se incluyen varias escalas.
• Un interruptor selector que permite elegir la escala de medición según
el voltaje a aplicar en la
prueba de aislamiento.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
96
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

TELUROMETRO

Para determinar la resistencia de puesta a tierra, se hace pasar una


corriente a través del elemento
de puesta a tierra y se mide la caída de tensión establecida.
Para que el resultado de la medida no quede falsificado por fenómenos de
polarización, se emplea
generalmente corriente alterna (procedente de un magneto o de un vibrador
alimentado por una
batería).

Al instalar el dispositivo de medida hay que tener cuidado de que el


elemento auxiliar de puesta a
tierra y la sonda queden a una distancia suficiente del elemento
principal de puesta a tierra, de forma
que los “conos de tensión” (caída fuerte de tensión en las inmediaciones
de los electrodos) no se
superpongan, falsificando de este modo la medida.

SECUENCIMETRO

Es un aparato que nos indica la secuencia de fases a partir de la


indicación del sentido de rotación
de un disco

PERTIGA

Permiten realizar la tarea sin tener que aproximarse o entrar en contacto


con las partes activas de la
instalación, de tal forma que aumenta la resistencia de contacto y
protege frente a efectos de un
posible arco eléctrico al mantener una distancia adecuada. En ningún
caso, se colocarán las manos
más allá de las marcas establecidas.

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
97
PROYECTO:
“SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE UN GRIFO DE
EXPANSION URBANA
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA”

ACCESORIOS AISLANTES

Son equipos cuyo nivel de aislamiento eléctrico han sido certificados o


verificados mediante ensayos
eléctricos, entre ellos:

 Vainas o caperuzas aislantes


 Pantallas aislantes
 Cubiertas aislantes, etc.

DETECTOR DE TENSION

Se utilizan para el reconocimiento de la ausencia de tensión. Deben


verificarse en un laboratorio
acreditado. Como medida de prevención deben ser probados antes de su uso.
La prueba se
realizará en una instalación en tensión

ESCALERA AISLANTE (TELESCOPICA DE FIBRA DE VIDRIO)

Este equipo proporciona aislamiento respecto a tierra

ÚTILES AISLADOS

Estos útiles deberán disponer del recubrimiento aislante conforme a las


normas técnicas,
destacando:

 Herramientas
 Pinzas
 Puntas de prueba,

CONSULTORES: ING. C.A.P.Z. CEL. 950040685-920305887, amilcar481@hotmail.com, ING.


R.E.G.A. CEL. 951115154, vhium@hotmail.com
PLANOS Y LAMINAS DE
DETALLES
98
99

0.225
4

1
FUENTE
2

CARGA
1.00

5
1.00

x1 x3
x2
1.20

NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS


ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTID.
6 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 1
5 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
4 CONECTOR DE AL/AL DOBLE VIA PARA CONDUCTOR DE DE 25-70 mm²; DOBLE
PERNO Unid. 2
3 PERNO OJO DE F°G° DE 16mmØx 305mm LONG., INCLUYE 02 ARANDELAS
CURVAS, TUERCA Y CONTRATUERCA Unid. 1
2 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC DE
35mm² Unid. 1
1 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25 kV/70 kN
Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)
REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE
DERIVACION TENSADA M.R.T.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

DT-0 L-001
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
100

13

0.30

15 11

0.70

fuente carga

1.70 19

POSICIÓN DE RETENIDA
22 24
12

9
1

8
0.50

23
5 7
2

20
1.00

FUENTE
CARGA

4
21
16
10
8

14

VISTA EN PLANTA

17

3 17

18

VISTA LATERAL
VISTA FRONTAL
NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS

ITEM DESCRIPCION
UNIDAD CANTID.
24 PERNO DE A°G° DE Ø=16 mm Y L=254 mm MAQUINADO, PROVISTO DE TUERCA
Y CONTRATUERCA Y 02 ARANDELAS Unid. 1
23 TERMINAL A COMPRESION CON OJAL PARA CONDUCTOR DE ALUMINIO DE 35
mm² Unid. 4
22 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 1
21 CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm²
Unid. 1
20 ABRAZADERA PARTIDA TIPO CAS DE F°G° DE 75x6 mm, Ø=200 mm INCLUYE
03 PERNOS DE A°G° DE Ø=13 mm x L=102 mm Jgo 1
19 ABRAZADERA TIPO U REDONDO DE A°G° DE 16 mm, PUNTAS REDONDEADAS
L=310 mm, Ø=175 mm INCLUYE 02 TUERCAS/ARANDELA Jgo 1
18 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE
m 4
17 MURETE DE CONCRETO PARA INSTALACION DE MEDIDOR, DIMNESIONES SEGUN
CONCESIONARIA (ELPU) Unid. 1
16 PLATAFORMA DE CONCRETO PARA SOPORTE DE TRANSFORMADOR L=1100 mm,
CARGA DE SOPORTE=750kG Unid. 1
15 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC DE
35mm² Unid. 2
14 POSTE DE C.A.C. DE 12/300/150/330
Unid. 1
13 ABRAZADERA TIPO AG DE Ø=170 mm, L=310 mm E=4.8 mm, INCLUYE 03
PERNOS , 03 TUERCAS Y 03 ARANDELAS Jgo 1
12 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25 kV/70 kN
Unid. 2
11 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 2
10 CONDUCTOR THW DE 4mm²
m 18
9 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
8 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 20
7 FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN, 6K (TRAFOMIX)
Unid. 1
6 PARARRAYOS DE DISTRIBUCION AUTOVALVULAR, 21 kV, 10 kA, 170 kV BIL
(TRAFOMIX) Jgo 1
5 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION (CUT-OUT) DE 27 kV,
100A, 170KV-BIL. (TRAFOMIX) Jgo 1
4 TRANSFORMADOR COMBINADO DE TENSIÓN Y DE CORRIENTE 13.2/0.22 kV,
170 kV-BIL TMEA-11 Unid. 1
3 CONDUCTOR DE Cu. 25 mm² TIPO CPI PARA PUESTA A TIERRA
m 14
2 RIOSTRA DE F°G° DE 75x75x4.8 mm, L=860 mm
Unid. 1
1 MENSULA DE F°G° DE 75x75x6 mm, L=1000 mm (INCLUYE DADO DE
DIMENSIONES 75x75x4.8 mm, L=100 mm) Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE DE MEDICION DE
TRAFOMIX + PARARRAYO
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA
PMI-1P
L-002
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
101
4 5 6

fuente carga

0.10
8
DETALLE DE AMARRE
9 7
3 TIPICO

0.20
12 10 11

1
CONDUCTOR AUTOPORTANTE
EXISTENTE DE 2x16+N16 mm²
6.50

EN CADA UNA DE LAS


ESTRUCTURAS PS1-0 SE
INSTALARAN PAT-0 QUE ESTA
CONFORMADO
DE ANILLO DE LA BAJANTE DE
CONDCUTOR DE COBRE
1.80

1.80

1.00
1.00
VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL
NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS
ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTID.
12 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE (INCLUYE HEBILLAS)
m 2
11 MORDAZA DE SUSPENSION DE 100 x 96 mm, RESISTENCIA A LA TRACCION
DE 15 kN Unid. 1
10 PLANCHA GANCHO DE 120 x 45 mm, RESITENCIA AL TRACCION 15 kN
Unid. 1
9 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 1
8 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 14
7 PERNO DE A°G° DE Ø=16 mm Y L=254 mm, 152 mm MAQUINADO, PROVISTO
DE TUERCA Y CONTRATUERCA Y 01 ARANDELAS CURVAS Unid. 2
6 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
5 ALAMBRE DE AMARRE N° 14
m 1.5
4 VARILLA DE ARMAR PREFORMADA SIMPLE DE AL PARA CONDUCTOR DE 35
mm² Unid. 2
3 ESPIGA VERTICE PUNTA DE POSTE PARA AISLADOR DE PORCELANA TIPO
PIN ANSI 56-3, Ø PUNTA DE LA ROSCA 35 mm, L=508 mm Unid. 1
2 AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3
Unid. 1
1 POSTE DE C.A.C. DE 12/300/150/330
Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE SUSPENSION EN
ALINEAMIENTO M.R.T.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

PS1-0 L-003
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
102

4 7

2 3 1

0.30

FUENTE CARGA
0.70
0.075

POSICIÓN DE RETENIDA

FUE

NTE
A
RG
CA

140°

6
VISTA EN
PLANTA

DETALLE DE
ABRAZADERA AG

e
D
L
1.80

1.80

ESTRUCTURA QUE INCLUYE PAT- O

1.00
1.00
VISTA LATERAL
VISTA FRONTAL
NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS
ITEM DESCRIPCION
UNIDAD CANTID.
8 POSTE DE C.A.C. DE 12/300/150/330
Unid. 1
7 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 1
6 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 14
5 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
4 ABRAZADERA TIPO AG DE Ø=170 mm, L=310 mm E=4.8 mm, INCLUYE 03
PERNOS , 03 TUERCAS Y 03 ARANDELAS Jgo 1
3 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 2
2 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC
DE 35mm² Unid. 2
1 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25kV/70 kN
Unid. 2
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE ANCLAJE DE RETENCION EN
ANGULO M.R.T.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA
PA2-0
L-004
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
103

0.30

0.30
FUENTE
2 3

CARGA
0.70

0.075

7 4
10 6
0.075

POSICIÓN DE RETENIDA

9 5

FUENTE

carga
VISTA EN
PLANTA
1.80
1.80
1.00
1.00
VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL
ESTRUCTURA QUE
INCLUYE PAT- O

NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS


ITEM DESCRIPCION
UNIDAD CANTID.
10 CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25
mm² Unid. 1
9 CONECTOR DE AL/AL DOBLE VIA PARA CONDUCTOR DE DE 25-70 mm²;
DOBLE PERNO Unid. 4
8 POSTE DE C.A.C. DE 12/300/150/330
Unid. 1
7 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 2
6 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 14
5 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
4 PERNO OJO DE F°G° DE 16mmØx 305mm LONG., INCLUYE 02 ARANDELAS
CURVAS, TUERCA Y CONTRATUERCA Unid. 2
3 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 2
2 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC
DE 35mm² Unid. 2
1 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25kV/70 kN
Unid. 2
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE EN ÁNGULO
(60-90) M.R.T.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

PA3-0 L-005
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
104
1.00 m

15 14 4 5 6

0.30 m
2 3

CARGA FUENTE

8 9

FUENTE
10 11
13 7 12

VISTA EN PLANTA
C
A
R
G
A

DETALLES DE LA

MENSULA DE C.A.V.
60 mm
1.80

1.80
50 mm

Ø del
agujero para

montaje segun ubicacion


en
poste

1.00
1.00
VISTA LATERAL
VISTA FRONTAL

ESTRUCTURA QUE INCLUYE PAT- O

NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS


ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTID.
15 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 2
14 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC DE
35mm² Unid. 2
13 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25kV/70 kN
Unid. 2
12 TUERCA OJO DE A°G°, FORJADO, PARA PERNO DE Ø 16 mm
Unid. 2
11 CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25 mm²
Unid. 1
10 MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO L=1000 mm, Ø SEGUN
ESPECIFICACION DE EMPOTRAMIENTO AL POSTE
Unid. 1
9 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 2
8 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 14
7 PERNO DOBLE ARMADO DE Ø=16 mm, L=406 mm (INCLUYE
TUERCA/CONTRATUERCA/ARANDELAS)
Unid. 1
6 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
5 ALAMBRE DE AMARRE N° 14
m 1.5
4 VARILLA DE ARMAR PREFORMADA SIMPLE DE AL PARA CONDUCTOR DE 35 mm²
Unid. 2
3 ESPIGA PARA CRUCETA DE AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3,
DE Ø PUNTA DE LA ROSCA 35 mm, L= 356 mm Unid. 1
2 AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3
Unid. 1
1 POSTE DE C.A.C. DE 13/300/160/355
Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SOPORTE EN ANGULO (5-
30)M.R.T.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

PA1M-0 L-006
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
105

0.10
1.00
12 13

FUENTE

21 24
6

11 15

1.60
18 1

0.50

0.80
2
14
19

5 7

22
9
8

1.20

x1 x3

x2

10
20
16

20
3
17

VISTA EN PLANTA

ESTRUCTURA QUE INCLUYE PAT- O

VISTA LATERAL NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS


COTAS SE ENCUENTRAN EN METROS VISTA FRONTAL
ITEM DESCRIPCION
UNIDAD CANTID.
24 PERNO DE A°G° DE Ø=16 mm Y L=254 mm MAQUINADO, PROVISTO DE
TUERCA Y CONTRATUERCA Y 02 ARANDELAS Unid. 1
23 TERMINAL A COMPRESION CON OJAL PARA CONDUCTOR DE Cu DE 16 mm²
Unid. 3
22 TERMINAL A COMPRESION CON OJAL PARA CONDUCTOR DE ALUMINIO DE 35
mm² Unid. 4
21 PLANCHA DE COBRE TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Unid. 1
20 CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 25
mm² Unid. 1
19 ABRAZADERA PARTIDA TIPO CAS DE F°G° DE 75x6 mm, Ø=200 mm
INCLUYE 03 PERNOS DE A°G° DE Ø=13 mm x L=102 mm Jgo 1
18 ABRAZADERA TIPO U REDONDO DE A°G° DE 16 mm, PUNTAS REDONDEADAS
L=310 mm, Ø=175 mm INCLUYE 02 TUERCAS/ARANDELA Jgo 1
17 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN COMPLETA PARA S.E.; 220V 1F 3H,
INCLUYE ACCESORIOS DE SUJECION Jgo 1
16 PLATAFORMA DE CONCRETO PARA SOPORTE DE TRANSFORMADOR L=1100 mm,
CARGA DE SOPORTE=750 kG Unid. 1
15 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA; 2 PERNOS DE AL P/CONDUCTOR AAAC
DE 35mm² Unid. 1
14 POSTE DE C.A.C. DE 13/400/180/375
Unid. 1
13 PERNO OJO DE F°G° DE 16mmØx 305mm LONG., INCLUYE 02 ARANDELAS
CURVAS, TUERCA Y CONTRATUERCA Unid. 1
12 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION TIPO RPP-25 kV/70 kN
Unid. 1
11 CINTA PLANA DE ARMAR DE AL. 7.6X1.3 mm
m 1
10 CONDUCTOR TIPO NYY, 1 kV, (2-1x16 + 1x16 mm²), PARA BAJADA DE
TRANSFORMADOR AL TABLERO DE DISTRIBUCION m 12
9 CONDUCTOR DE ALUMINIO AAAC de 1x35 mm²
m -
8 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO DE 25 mm² PARA PUESTA A TIERRA
m 20
7 FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN, 2K (TRANSFORMADOR)
Unid. 1
6 PARARRAYOS DE DISTRIBUCION AUTOVALVULAR, 21 kV, 10 kA, 170 kV
BIL (TRAFOMIX) Jgo 1
5 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION (CUT-OUT) DE 27 kV,
100A, 170 kV-BIL. (TRAFOMIX) Jgo 1
4 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO DE 13,2/0.44-0.22 kV, 25 kVA
Unid. 1
3 CONDUCTOR DE Cu. 25 mm² TIPO CPI PARA PUESTA A TIERRA
m 14
2 RIOSTRA DE F°G° DE 75x75x4.8 mm, L=860 mm
Unid. 1
1 MENSULA DE F°G° DE 75x75x6 mm, L=1000 mm (INCLUYE DADO DE
DIMENSIONES 75x75x4.8 mm, L=100 mm) Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
SUBESTACION MONOFASICA MONOPOSTE EN FIN DE
LÍNEA
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA
CON PARARRAYOS
SMM-1P

L-007
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
106

0.25

DETALLES DE

ABRAZADERA PARA SOPORTE DE RETENIDA

Ø D

PERNOS
3 4

30°
7
1
6
2.00 5

DETALLES DE

BRAZO DE APOYO CONTRAPUNTA

12 PERNOS

11 TUBO

9 4

10

SOLDADURA
L

DETALLES DE

BLOQUE DE CONCRETO DE ANCLA

2.00

8
0.8 m
VISTA FRONTAL

NOTA: LAS DIMENSIONES DE LAS COTAS SE


ENCUENTRAN EN METROS

ITEM
DESCRIPCION
UNIDAD CANTID.
12 CABLE DE A°G° PARA RETENIDA DE Ø=10 mm
m 18
11 CANALETA GUARDACABLE L=2100 mm
Unid. 1
10 VARILLA DE ANCLAJE FORJADA L=2100 mm, Ø=19 mm TRACCION=81 kN
Unid. 1
9 MORDAZA PREFORMADA PARA CABLE DE ACERO DE Ø=16 mm
Unid. 2
8 BLOQUE DE CONCRETO DE ANCLAJE DE DIMENSIONES X=500 mm, W=150 mm,
Y=100 mm, Z=200 mm Unid.
1
7 ALAMBRE GALVANIZADO N° 14 PARA AMARRE
m 5
6 AISLADOR DE PORCELANA PARA TRACCIÓN (RETENIDA) ANSI 54-4
Unid. 3
5 GRAPA DE DOBLE VIA DE TRES PERNOS PARA CABLE DE ACERO DE Ø=10 mm
Unid. 4
4 GUARDACABO PARA CABLE DE ACERO DE Ø=16 mm
Unid. 3
3 TEMPLADOR OJO GANCHO DE L=255 mm, Ø=16 mm
Unid. 1
2 BRAZO DE APOYO CONTRAPUNTA PARA RETENIDA L=1500 mm, Ø DE
ABRAZADERA SEGUN REQUERIMIENTO
Jgo 1
1 ABRAZADERA PARA SOPORTE DE RETENIDA Ø SEGUN REQUERIMIENTO
Unid. 1
FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
ARMADO DE RETENIDA
VERTICAL
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

RV L-008
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
107

PAT-2 o' PAT3


VISTA FRONTAL
PAT-3
(PARA SMM o' PMI)
VISTA PLANTA

5000

Poste de Subestacion Pozo de P.T.


1
monofasico similar al tipo

convencional
2 9 A
2

10

3
3
400

4
4
150

7
A
7 7
4
4
2250

5
5

CORTE A-A

300
50

00

00

50
6 8 8
6

300

400
900
900

5 4

100
PAT-2
VISTA PLANTA
150 150

5000

DETALLE
Pozo de P.T. Poste de trafomix
VOLUMEN DE EXCAVACION DE POZOS DE PUESTA A TIERRA
similar al tipo monofasico
CAJA DE REGISTRO DE PAT DESCRIPCION
convencional
AREA ALTURA VOLUMEN TOTAL

VISTA PERFIL VISTA PLANTA


FACTOR

CANTIDAD
DE ESP.

400
m2 m m3 m3

POZO P.T.

0.64 2.8 1.78 5 1.15 10.24

CORTE A-A 0.63 0.40 0.25 4


1.15 1.16

400

500
4
4 450

VOLUMEN TOTAL
11.40

7
50 300 50

500 400

500

FECHA NOMBRE
UBICACION PROYECTO :
RED PRIMARIA EN MEDIA TENSION 13.2kV PARA
PLANO : ESCALA :
DISEÑO : 25-01-17 ING. C.A.P.Z REGION :
PUNO
GRIFO DE EXPANSION URBANA
DIBUJO : 25-01-17 ING. R.E.G.A. PROVINCIA :
SAN ROMAN PROYECTO :
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN TIPO:
L-009 S/E

PAT-2, PAT-3
REVISADO : ELPU DISTRITO :
JULIACA
108

40cm


2cm

60cm

25cm

25cm

3 6
18 mm
5

9/16"

9.06" 4

50mm
5mm
18 mm
9/16"

50mm
FECHA NOMBRE PROYECTO
:

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA
LA
INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA
DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
DETALLE DE TABLERO DE
DISTRIBUCION
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA
TD
L-010
REGION : PROVINCIA :
DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
109

He = 1xH+0.5
He = 0.1xH + 0.5 m
DONDE:
He: altura de empotramiento
H: altura total del Poste de C.A.C

1.00

0.8

NOTAS:
-Rc= RELLENO COMPACTADO CON PIEDRAS Ø 4" (DIAMETRO MAXIMO).
Se compactara con material de relleno. Las piedras se
comodaran a mano,
logrando que el espacio entre ellos sea el mas reducido,
nesesariamente con
-pizon de 8,0 kg ó mas, el concreto llenara los espacios
vacios entre las piedras.
Las dimensiones se expresan en METROS.

DESCRIPCION DE
LOS POSTES DE C.A.C. PROYECTADOS

DIAM.
PUNTA DIAM.BASE ALTURA
POSTES
CANTIDAD DE
mm
mm EMPOTRA.

13/300 160
355 1 1.8 m

13/400 180
375 1 1.8 m

12/300 165
345 7 1.8 m

VOLUMEN
DE EXCAVACION DE POZOS PARA POSTES DE 13m
DESCRIPCION
AREA
ALTURA VOLUMEN FACTOR TOTAL

CANTIDAD

DE ESP.
EXCAVACION m2
m m3 m3
PARA 0.785
1.80 1.4 2 1.15 3.22
POSTES
0.785
1.70 1.34 7 1.15 10.79

VOLUMEN TOTAL
14.01

FECHA NOMBRE
PROYECTO :

DISEÑO : 25-01-2017 ING. C.A.P.Z


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA

LA INSTALACION DE UN GRIFO DE EXPANSION URBANA


DIBUJO : 25-01-2017 ING. R.E.G.A.
(PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PILINCO MAMANI)

REVISADO : ELPU

LAMINA :
LAMINA Nro :
CIMENTACION DE POSTES DE CONCRETO
PARA R.P.
AMILCAR PEÑA
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

CP-RP L-011
REGION : PROVINCIA
: DISTRITO : ESCALA :
PUNO SAN ROMAN
caracoto S/E
110

R.P

. 1

Ø-

13.

2k

V-E

DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL

XIS

TEN

TE
N

PUNTO DE ALIMENTACION

8285000 N

X=383659

PUNTO DE SUMINISTRO DE LA

Y=8284806

CONCESIONARIA ELPU S.A.A.

R.P

. 1Ø

EN 13.2 kV-MRT, 1F,1H, 60 Hz


- 13.

PUNTO DE Z-2

kV-
EXIS

ALIMENTACION

EN

PARARRAYO

TE
X=383919
Z-1

R.P.

- 13

.2 kV

-EXI

ST EN

TE

AUTOVALVULAR DE:

Y=8284720

R.P.

- 13

.2 kV

PUNTO DE

Z
ALIMENTACION

Vn = 21 kV

-EXI

S.A.M.

ST EN

TE
X=383919

SECCIONADOR TIPO
PAT Ind = 10 kA
R.P
T

R.P.

Y=8284720 S.A.M.

5011B77

. 1Ø

- 13

.2 kV

10 kVA, 13.2/0.44-0.22 kV

5011B77

-EXI

STEN

CUT-OUT, FUSIBLE DE
FUSIBLE BIL = 170 kV

TE CANCHICHICO CHULLUNI

T-2 P DT 0

-0

00

12 E1
13.

/3

PROTEGIDO

PA I-1

EXPULSION :
f = 60 Hz
kV- 10 kVA, 13.2/0.44-0.22 kV

PM

6K

EXI

14 .T.

In = 100 A

0m

² , - M.R

STEN

L=

CANCHICHICO CHULLUNI
5 m kV

x3 13.2

R.P

UN

Iccs = 10 kA
X

AC EN

SISTEMA DE MEDICION
TE

AA R.P.

-1

TO ULL

Vmax = 27 kV

T- P DT 0
1-0

-0

00

PS

00

BIL = 170 kV

12 E1

12 E2

/3

TRANSFORMADOR
W

RA O C

/3

kW-h
14 .T.

0m

² , - M.R

MIXTO

8284500 N

L=

CO

5 m kV

x3 13.2

HI

AC EN

PARA SISTEMA DE

AA R.P.

-1

IC

W-1
CH

MECIDION DE:

CA

PA I-1

1-0

PS

00

12 E3

/3

TT = 13.2/0.22 kV

CA

PM

PAT
14 .T.

0m

TT = 3/5 A

² , - M.R

K-1

L=

5 m kV

15

x3 13.2

C
13 2

16 5

TIPO = TMEA-11

AC . EN

14 3

17 6

D-1
1
20

R.P

-1

15

18

I 7

10

AV

2
21

16 5

19 8
1

J-61

AA

AAAC-1x35 mm²

3
22 11

17
CIRC

20 9

23 12

4
1

18 7

G
21 10

1-0

24

UN

16 5
13 2

19 8

22 11

PS

VA

17 6
14 3

20 9

L=1100 m
23 12

LA

00

18

K 7
4

12 E 4

10
15

21

CION

24

/3

13 2

19 8
5
K-2
11
16

22

L= R.T

9
14

20
17

23 12

II

10
J
15

0m

21
18

24

13 2

14 .T.

22 11
16

E 5
19

0m

² , - M.R

14 3

12
17 6

1
20

15 4

18 7

L=

21

5 m kV

13 2

16

F 5

² , - M.

19 8

x3 13.2

22
G 3

14
6

17

PARARRAYO

20 9

23

14

15 4
1

AC EN

G-1

18 7

16 5

21 10

24 OU
2

AA R.P.

8
13
-1

19

22 11

6
14 3

20 9

23 12

7
15 4

AUTOVALVULAR DE:

21 10

24

13 2

PA 00

11
16

3-0

22

5 m kV
12 E7

2-0

14 3

/3

17

23 12

1 B

PA

15 4

24

13 2

.R.T.

16

Vn = 21 kV

C
kV-M
14 3

00

17

13.2

12 E5

110

/3

15 4

C-1
EN

x3 13.2

16 5
R.P.
R.P. ², L=

35 mm

RT

PA2-0

m
AAAC EN 13.2

-1x

-M

17 6

kV -

SECCIONADOR TIPO

AC

PAT Ind = 10 kA

11

-1x35

UN

M.R.T.
AA

kV

mm²
L=

, L=1

.2

²,

40 m

13

.E

E6

x3

R.P

CUT-OUT, FUSIBLE DE
BIL = 170 kV
12/300
-1

AC

AC EN

AA

1-M

FUSIBLE

PA

EXPULSION :
f = 60 Hz

kV

00

13 E8

PROTECTOR

/0.4 TAD

/3

.22
RT

AA R.P.

-M

90

-1

ZONA DEL

kV

4-0

In = 100 A

L=

13.2 YEC

.2

2K

²,

13
828 4

8284600 N

Y= 8318

408

.E

x3

R.P

RO

-1

Iccs = 10 kA

AC

3
AA

X=

25 .M. P

LL

A,

PA -1P

T-2

Vmax = 27 kV

kV

400

S.A

13/ 9

SM

BIL = 170 kV

13.2 kV-1Ø
PROYECTO
8284000 N
1 -0

C O CHU

PS

00

12 E 2

/3

25 kVA

TRANSFORMADOR 1Ø

383000 E

384000 E

382500 E

383500 E

13.2/0.44-0.22 kV
AEREO MONOPOSTE
. PR

IM

AV

ER
AL

4-B

TO

JR

V-1

Vcc = 4%

4
3 1

6
2

3
9

2
5

1
11
1

7
2

4
8 3

12 5
4

7-B
10 7

T
9

13
7 5 W
.

CONEXION Ii0

8
4

7
6

LL

L= R.T

5 6
14
6

3 1

10 9
9

4 16
5

0m

11
15
10

12
17
11
2

13 E
18
V

BR
3 19
TO 13 12
4

14 TU
OS

OC
20

AG 14
2

12

15 DE
2

DE

3
11

.8 11
1

AV

10

JR
.14 11

JR
15

20
8 9 Y

TO

1
19

12
.

12 18

² , - M.

10

OS

10 16
7

CIRC

9 13

8
9
11

8 13
1

AG

7
17
6

S
7

Ñ
2

14
6 14

5
5 6
14
12 3

UN

DE

4
10 5

16 15
9

4 16
15
13

VA

17
E 8

.3

17
4

18
BR 7

IC

3
18 EM
X

LA

19
3
5 6
14

DICI

JR

20
19

20

CION

2
DE

PAT

2
4 16
15

11
. 25
17
5

1
JR 11
18 E

1
3 19
BR 4
5 m kV

12
EM

II

10

10

12

20

DICI 3
Y-1

13
9
DE

8 13
.9 11

1 JR
2

R
7

X-1

NYY-2x16+1x16 mm²

5 6
14

5 6
14
12

10

4 16
15
9

16
13 1

17
4
15
8

18
17

ER

4 3
7

19
3

18
5 6 Z
14

x3 13.2

20
19

EN

2
20

2
4 16
15

3
11
17

L= 5.00 m

DE

R-1

1
11
18

1
3 19

2
12

.7

12 20

10

9
10 2

JR

1
8 13
9

8 13

7
1
5 6 P
14

5 6

Z-1 14

11

4 16
15
ER
12

17
4 16
15 EN
10

DE

INTERRUPTOR
RIA

27

AC EN

S MA

SU

JE

AV

TERMOMAGNETICO
RA

PLANO DE UBICACIÓN ESCALA 1:10,000

AA R.P.

-1

IC

GENERAL TIPO MCCB

DE :

TABLERO DE DISTRIBUCION
In = 50 A

EN 440-220 V, 1F, 3H , 60 HZ, 3


Icu = 10 kA

CA

Ics = 100%(Icu)

-0

BARRAS TERMINALES

NC
PS

00

12 E3

/3

SIMBOLOGIA

CA

L= .R.T

0m

POSTE EXISTENTE DE C.A.C. 11/300

m V-M

14
1

CARGA

5m k

15
²,

x3 13.2
13 2

16 5
POSTE PROYECTADOS DE C.A.C. 13/400/180/375,13/300/160/355 y 12/300/150/330

AC EN
14 3

17 6

20

D-1

AA R.P.
15 4

-1

18

I 7

21 10

AV

16 5

19 8
1

POSTES EXISTENTES DE BAJA TENSION DE 8/200 y 8/300


J-61

.
22 11
17

CIR

20 9

23 12

1
18 7

21 10

POSTE Y/O ESTRUCTURA DE SECCIONAMIENTO

CU

1-0

24

13 2
19 8

11

NV

22

PS

14 3
20 9

AL
23 12

00

15 4

12 E4

AC

21
10

24

/3

13 2

ION

8
16 5
22
11
9
14 3

12
17
23

II
1

15 4
10
24
J
18

13 2

16

5
11

L= R.T

19

0m

14 3

17 6

8284300 N

² , - M.
12
20
14

15 4

18 7

21

5 m kV
13
2

16

F 5

19 8

x3 13.2

22

14

G 3

17 6

20 9

23

15 4
1

AC EN

18
G-1
OU

21 10

24

16 5
13

AA R.P.

19

-1

22 11

6
14 3

20 9

23 12

7
15 4

21 10

24

13 2

16 5

PA 00
11

3-0

22

12 E7

-0

14 3

/3

17

23 12

1 B

PA

15 4

24

13 2

16 5

R.T.

14

C 3

kV -M.
00

17

13.2

12 E5

15 4

11 0

/3

C-1
. E L=

16 5

R.P. R.P m m²,

RT

PA2-0 35

EN 1

AAA 3.2 k -1x

-M
17

C-1x V-M AC

11

35 m AA

kV

.R.T

L=

m² ,

L=14 .

.2

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE PAT-3, PAT-2, PAT-0

²,

0m

13
8

EN

E6

P.

x3

R.

12/300

-1

AC

RETENIDA TIPO VERTICAL

AA

1-M

PA

kV

DA
00

13 E8

PROYECTO:

/3

22

RT

2/0 TA

-M

90

kV

"SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 13.2 kV PARA LA INSTALACIÓN DE UN GRIFO

L=

13. YEC
.2

²,

.44

13

DE EXPANSIÓN URBANA (PROPIEDAD DEL SR. JUAN BENITO PELINCO MAMANI)-JULIACA"

828 4

EN

Y= 38318

408

P.

x3

R.
RO

-1

AC

PROPIETARIO:

AA

S.A E

383400 E

383700 E

384000 E

X=

.P

SRA. JUAN BENITO PELINCO MAMANI

A,

PA -1P

.M
E9 2

383100

T-

kV

400

UBICACION:

SM

13/

25

DEPARTAMENTO
:
PUNO

PROVINCIA
:
SAN ROMAN

8284000 N
DISTRITO
:
CARACOTO
DIRECCION:

CUADRO DE CARGAS

PERFIL DE ELEVACION DEL TERRENO


COMUNIDAD CANCHICHICO-CHULLUNI

POTENCIA MÁXIMA

POTENCIA

ELEVACION MAX.
3833 m
ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL
CANTIDAD INSTALADA F.D. DEMANDA
AV. MODESTO BORDA APAZA km 2.00 + 190

ELEVACION MIN.
3831 m GANANCIA/PERDIDA
DE ELEV.
2.7 m,- 5.29 m INCLINACION MAXIMA
2.0%,-2.8%
kW kW kW

ELEVACION PROM.
3832 m DISTANCIA TOTAL
1.02 km
INCLINACION PROMEDIO 1%,-1%
1.1 ILUMINACIÓN Y TOMACORRIENTES OFICINAS
1.50 1 1.50 1 1.50
3833 m
1.2 THERMA ELÉCTRICA
1.50 2 3.00 0.55 1.65

1.3 LÁMPARAS PARA POSTES


0.15 9 1.35 1 1.35
3831 m
1.4 REFLECTORES
0.15 12 1.80 1 1.80

1.5 BOMBA SUMERGIBLE


4.00 1 4.00 1 4.00

PLANO:

1.6 DISPENSADORES
3.00 2 6.00 1 6.00

1.7 COMPRESOR DE AIRE


0.75 2 1.49 0.55 0.82
TRAZADO Y UBICACIÓN DE LA RED PRIMARIA PROYECTADA

A POTENCIA TOTAL (kW)


19.4 17.12

B FACTOR DE AMPLIACIÓN 15%


1.15
0.00 km
0.10 km
0.20 km 0.30
km
0.40 km 0.50 km
0.60 km 0.70 km 0.80 km 0.90 km 1.00 km
C FACTOR DE POTENCIA
0.80

D POTENCIA CALCULADA EN kVA


24.61 COORDENADAS
UTM P.D.
NOTA:
ESCALA: S/E
E POTENCIA NOMINAL DEL TRANSFORMADOR kVA
25.00
X
:383919

como se puede ver de


acuerdo al perfil de elevacion terreno por donde se trazara la R.P.

Y
:8284720
en 13.2 kV-MRT, se tienen
desniveles en varias zonas por lo que de acuerdo a ello
en el momento de
ejecución de la obra se procederá a realizar una nivelación respectiva
AV. MODESTO BORDA APAZA (SALIDA JULIACA-CAPACHICA)
para garantizar las
distancias minimas de seguridad con respecto al conductor y el suelo
tomando en cuenta la
hipótesis de máxima flecha
COORDENADAS UTM S.A.M.

L.P.

L.P.
X
:383184

Y
:8284084

CALZADA CALZADA

ESCALA: 1:2000

BERMA PENDIENTE 2.5% EJE DE VIA


BERMA

RESPONSABLE
1:10000

VEREDA VIA LIBRE


VIA LIBRE VEREDA
AMILCAR PEÑA
N° PLANO:

C.

CORTE DE VIA A-A ESCALA: S/E

INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

RP-01

CIP:
146107
FECHA:

Enero-2016
METRADO Y PLANILLA DE
ARMADOS
111
112

METRADO DEL
PROYECTO

PROYECTO : SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 13.2 kV PARA INSTALACION DE


UN GRIFO DE EXPANSION URBANA (PROPIEDAD SR. JUAN PELINCO MAMANI)
UBICACIÓN : PUNO-SAN ROMAN-CARACOTO-CANCHI CHICO
PROPIETARIO : SR. JUAN B. PELINCO MAMANI
FECHA 25/01/2017
PROYECTISTA : ING. C. AMILCAR PEÑA ZERRILLO CIP: 146107
REVISION

ITEM DESCRIPCION
UNID. CANT. P.U. TOTAL
A SUMINISTRO DE MATERIALES
S/. 43,706.25
A.1 POSTES, ACCESORIOS DE CONCRETO Y MATERIALES
S/. 11,036.00
1.1 POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 13/300/160/355 (INCLUYE PERILLA)
Und. 1.00 S/. 1,150.00 S/. 1,150.00
1.2 POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 13/400/180/375 (INCLUYE PERILLA)
Und. 1.00 S/. 1,250.00
1.3 POSTES DE CONCRETO ARMADO DE 12/300/150/330 (INCLUYE PERILLA)
Und. 7.00 S/. 1,000.00 S/. 7,000.00
1.4 MEDIA LOZA DE CONCRETO ARMADO, L=1100 mm Y Ø SEGÚN REQUERIMIENTO
Und. 2.00 S/. 250.00 S/. 500.00
1.5 MURETE DE CONCRETO PARA MEDIDOR (DIMENSIONES SEGÚN ELPU)
Und. 1.00
1.6 CEMENTO PORTLAND TIPO I DE 42.5 KG.
Blz. 13.00 S/. 22.00 S/. 286.00
1.7 ARENA GRUESA
m3 15.00 S/. 60.00 S/. 900.00
1.8 PIEDRA GRANDE
m3 15.00 S/. 80.00 S/. 1,200.00
A.2 CONDUCTORES ELECTRICOS
S/. 6,063.75
2.1 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO AAAC-1x35 mm2
m 1107 S/. 3.50 S/. 3,872.75
2.2 CONDUCTOR TIPO NYY 2-1x16+1x16 mm2
m 12.00 S/. 25.00 S/. 300.00
2.3 CONDUCTOR DE COBRE RECOCIDO, CABLEADO DESNUDO DE 16 mm2
m 138.00 S/. 11.00 S/. 1,518.00
2.4 CONDUCTOR DE COBRE TIPO CPI DE 16 mm2
m 28.00 S/. 13.00 S/. 364.00
2.5 CONDUCTOR DE COBRE ELECTROLITICO RECOCIDO TIPO THW DE 4 mm2
m 18.00 S/. 0.50 S/. 9.00
A.3 TRANSFORMADOR, TRAFOMIX Y TABLERO DE DISTRIBUCION
S/. 14,100.00
3.1 TRANSFORMADOR MONOFASICO DE 25 kVA
Und. 1.00 S/. 6,000.00 S/. 6,500.00
DE LAS SIGUIENTES CARACTICAS TECNICAS:
-POTENCIA : 25 kVA
-FRECUENCIA : 60 Hz
-DEVANADO DE ALTA : 13.2 kV
-DEVANADO DE BAJA : 440-220 V
-RELACION DE TRANSFORMACION : 13.2/0.44-0.22 kV
-REFRIGERACION : ONAN
-REGULACION EN A.T. : +/- 2.5 %
-NUMERO DE TOMAS : 5
-BORNES EN A.T. : 1
-BORNES EN B.T. : 3
-LUGAR DE OPERACIÓN : JULIACA
-ALTITUD : 3825 m.s.n.m.
-TEMPERATURA AMBIENTE : - 5 a +18 °C
ACCESORIOS ADICIONALES : VALVULA DE SEGURIDAD
CONEXIÓN DE BORNE A TIERRA
OREJAS DE IZAJE
PLACA CARACTERISTICA
3.2 TRANSFORMADOR MIXTO DE CORRIENTE Y TENSION
Und. 1.00 S/. 6,000.00 S/. 6,000.00
DE LAS SIGUIENTES CARACTICAS TECNICAS:
-BURDEN DEL TC : 15 VA
-BURDEN DEL TT : 30 VA
-FRECUENCIA : 60 Hz
CLASE DE PRECISION TC : 0.5
CLASE DE PRECISION TT : 0.5
RELACION TC : 3/5 A
RELACION TT : 13.2/0.22 kV
GRUPO DE CONEXIÓN : Ii0
TIPO : TMEA-11
-BORNES EN B.T. : 3
-LUGAR DE OPERACIÓN : JULIACA
-ALTITUD : 3825 m.s.n.m.
-TEMPERATURA AMBIENTE : - 5 a +18 °C
3.3 TABLERO DE DISTRIBUCION DE PLANCHA METALICA
Und. 1.00 S/. 1,500.00 S/. 1,600.00
DE LAS SIGUIENTES CARACTICAS TECNICAS:
-CON PUERTA DE DOS HOJAS PARA POSTE DE 13 m LAS DIMENSIONES
DE LAS ABRAZADERAS SERAN SEGÚN REQUERIMIENTO
TENDRAN LAS SIGUIENTES DIMENSIONES :
-ALTURA : 600 mm
-ANCHO : 400 mm
-PROFUNDIDAD : 300 mm
EN EL INTERIOR TENDRA INSTALADO 01 INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO TIPO MCCB DE : A
02 BARAS DE COBRES PARA LAS FASES Y 01 BARRA DE COBRE
PARA EL NEUTRO CON SUS RESPECTIVOS AISLADORES PORTA
BARRAS

A.4 EQUIPOS DE PROTECCION Y MANIOBRA


S/. 2,060.00
4.1 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION (CUT OUT) DE 27 kV, 10 kA
Jgo. 2.00 S/. 500.00 S/. 1,000.00
4.2 FUSIBLE DE EXPULSION DE 2A, TIPO K
Und. 1.00 S/. 10.00 S/. 10.00
4.3 FUSIBLE DE EXPULSION DE 6A, TIPO K
Und. 1.00 S/. 10.00 S/. 10.00
4.4 PARARRAYOS TIPO AUTOVALVULA OXIDO METALICO DE 21 kV, 10 kA
Jgo. 2.00 S/. 520.00 S/. 1,040.00
A.5 AISLADORES Y ACCESORIOS
S/. 1,449.00
5.1 AISLADOR DE PORCELANA TIPO PIN ANSI 56-3
Und. 4.00 S/. 80.00 S/. 320.00
5.2 AISLADOR GOMA SILICON TIPO SUSPENSION RPP-25 kV
Und. 12.00 S/. 75.00 S/. 900.00
5.3 ESPIGA VERTICE PUNTA DE POSTE PARA AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-3, DE
DIMNESIONES Ø 35 mm, L=508 mm Und. 3.00
5.4 ESPIGA A°G° RECTA DE CRUCETA PARA AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-3, DE
DIMNESIONES Ø 35 mm, L=326 mm Und. 1.00 S/. 25.00
S/. 25.00
5.5 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA SEGÚN REUQERIMIENTO, DE DOS PERNOS
Und. 12.00 S/. 17.00 S/. 204.00
113

A.6 FERRETERIA PARA POSTES Y ARMADOS


S/. 2,878.00
6.1 MENSULAS DE FIERRO GALVANIZADO DE 75X75X6 L=1000 mm
Und. 2.00 S/. 150.00 S/. 300.00
6.2 RIOSTRAS DE FIERRO GALVANIZADO DE 75x75x4.8 L=860 mm
Und. 2.00 S/. 150.00 S/. 300.00
6.3 ABRAZADERA TIPO AG DE F°G° Ø=170 mm, E=4.8, INCLUYE 03 PERNOS, 03 TUERCAS Y
03 ARANDELAS Jgo. 3.00 S/. 25.00 S/. 75.00
6.4 ABRAZADERA TIPO CAS PARTIDA DE 03 PERNOS
Jgo. 2.00 S/. 25.00 S/. 50.00
6.5 ABRAZADERA TIPO TIPO U DE A°G° DE PUNTAS REDONDEADAS DE Ø 16 mm
Jgo. 2.00 S/. 22.00 S/. 44.00
6.6 CONECTOR DE DOBLE VIA AL-AL PARA CONDUCTOR DE 25-70 mm 2 DE Ø
Und. 6.00 S/. 4.50 S/. 27.00
2
6.7 VARILLA DE ARMAR PREFORMADA SIMPLE PARA CONDUCTOR DE 35 mm
Und. 8.00 S/. 3.00 S/. 24.00
6.8 TERMINAL A COMPRESION DE AL. CON OJAL PARA CONDUCTOR DE 35 mm 2
Und. 8.00
6.9 TERMINAL A COMPRESION DE Cu. CON OJAL PARA CONDUCTOR DE 16 mm 2
Und. 3.00
6.10 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 15x0.76 mm
m 4.00
6.11 CINTA PLANA DE ARMAR DE 7.62x1.3 mm
m 12.00
2
6.12 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO RECOCIDO DE 16 mm
m 6.00 S/. 1.00 S/. 6.00
6.13 PERNO OJO DE A°G° DE 16 mm DE Ø, L=305 mm, PROVISTO DE TUERCA, CONTRATUERCA
Y ARANDELA Und. 3.00 S/. 8.00 S/. 24.00
6.14 TUERCA OJO DE A°G° FORJADO, PARA PERNO DE 16 mm DE Ø
Und. 2.00 S/. 3.50 S/. 7.00
6.15 PERNO DOBLE ARMADO A°G° FORJADO, DE 16 mm DE Ø PROVISTO DE 04 TUERCAS Y
ARANDELAS Und. 1.00 S/. 5.00 S/. 5.00
6.16 PERNO DE A°G° FORJADO, DE 16 mm DE Ø, L=254 mm MAQUINADO PROVISTA DE TUERCA,
CONTRATUERCA Y ARANDELA Und. 8.00 S/. 4.50 S/. 36.00
A.7 RETENIDAS Y ANCLAJES
S/. 3,329.50
7.1 CABLE DE ACERO GALVANIZADO, GRADO SIMENS MARTIN DE 10 mm DE Ø
m 126.00 S/. 3.50 S/. 441.00
7.2 VARILLA DE ANCLAJE DE A°G° DE 16 mm DE Ø, L=2400 mm, PROVISTO DE OJAL
GUARDACABO Und. 7.00 S/. 22.50 S/. 157.50
7.3 MORDAZA PREFORMADA DE A°G°, PARA CABLE DE 10 mm DE Ø
Und. 12.00 S/. 3.00 S/. 36.00
7.4 ALAMBRE DE A°G° N°12, PARA ENTORCHADO
m 30.00 S/. 1.00 S/. 30.00
7.5 BLOQUE DE CONCRETO DE ANCLA DE 400 x 400 x 150 mm
Und. 7.00 S/. 50.00 S/. 350.00
7.6 BRAZO DE APOYO CONTRAPUNTA PARA RETENIDA DE Ø DEL TUBO 50 mm, L=1200 mm,
ABRAZADERA PARTIDA EN UN EXTREMO Und. 6.00 S/. 150.00 S/. 900.00
7.7 AISLADOR DE PORCELANA TRACCION ANSI 54-4
Und. 18.00 S/. 35.00 S/. 630.00
7.8 GRAPA DOBLE VIA DE DOS PERNOS PARA CABLE DE 10 mm DE Ø
Und. 24.00 S/. 11.00 S/. 264.00
7.9 TEMPLADOR DE L=255 mm, 190mm Y 16 mm DE Ø
Und. 7.00 S/. 18.00 S/. 126.00
7.10 CANALETA GUARDACABLE RECTA L=2100 mm
Und. 7.00 S/. 50.00 S/. 350.00
7.11 GUARDACABO PARA CABLE DE ACERO DE 10 mm DE Ø
Und. 18.00 . S/. 2.50 S/. 45.00
A.8 MATERIAL DE PUESTA A TIERRA
S/. 2,790.00
8.1 VARILLA DE COBRE ELECTROLITICO DE 16 mm DE Ø, L=2400 mm
Und. 5.00 S/. 210.00 S/. 1,050.00
8.2 CONECTOR TIPO AB DE COBRE PARA VARILLA DE 16 mm DE Ø
Und. 5.00 S/. 15.00 S/. 75.00
8.3 CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 16 mm DE Ø
Und. 9.00 S/. 10.00 S/. 90.00
8.4 PLANCHA DE Cu TIPO J CON OJAL DE Ø=22 mm
Und. 11.00
8.5 DOSIS DE CEMENTO CONDUCTIVO
Blz. 5.00 S/. 90.00 S/. 450.00
8.6 DOSIS DE TRATAMIENTO QUIMICO THORGEL
Und. 5.00 S/. 70.00 S/. 350.00
8.7 TIERRA DE CULTIVO(TIERRA NEGRA)
m3 10.00 S/. 60.00 S/. 600.00
8.8 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA, DIMENSIONES 400 x 400 x
250 mm Und. 5.00 S/. 35.00 S/. 175.00
B MONTAJE ELECTROMECANICO
S/. 8,635.20
1.1 RECONOCIMIENTO DE LA ZONA, TRAZO Y REPLANTEO
Glb. 1.00 S/. 250.00 S/. 250.00
1.2 EXCAVACIÓN DE HOYO PARA POSTE EN TERRENO NORMAL
Und. 9.00 S/. 90.00 S/. 810.00
1.3 IZAJE DE POSTES DE 13/300,13/400 Y 12/300 INCLUYE AGREGADOS
Und. 9.00 S/. 120.00 S/. 1,080.00
1.4 MONTAJE DE ARMADO TIPO DT-0
Und. 1.00 S/. 120.00 S/. 120.00
1.5 MONTAJE DE ARMADO PMI-1P
Und. 1.00 S/. 250.00 S/. 250.00
1.6 MONTAJE DE ARMADO TIPO PS1-0
Und. 3.00 S/. 120.00 S/. 360.00
1.7 MONTAJE DE ARMADO PA2-0
Und. 2.00 S/. 130.00 S/. 260.00
1.8 MONTAJE DE ARMADO PA3-0
Und. 1.00 S/. 130.00 S/. 130.00
1.90 MONTAJE DE ARMADO TIPO PA1-M
Und. 1.00 S/. 150.00 S/. 150.00
1.10 MONTAJE DE ARMADO SMM-1P
Und. 1.00 S/. 200.00 S/. 200.00
1.11 TENDIDO Y FLECHADO DE CONDUCTOR AAAC DE 1X35 mm²
Km. 1.107 S/. 800.00 S/. 885.20
1.12 EXCAVACIÓN DE HOYOS PARA PUESTA A TIERRA EN TERRENO NORMAL
Und. 5.00 S/. 90.00 S/. 450.00
1.13 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA
Und. 5.00 S/. 110.00 S/. 550.00
1.14 INSTALACION DE RETENIDAS
Und. 7.00 S/. 170.00 S/. 1,190.00
1.15 ELIMINACION DE MATERIAL EXCENTE DE OBRA
Glb. 1.00 S/. 500.00 S/. 500.00
1.16 SEÑALIZACIÓN Y PINTADO DE ESTRUCTURAS
Und. 9.00 S/. 50.00 S/. 450.00
1.17 PRUEBAS ELECTRICAS Y CONEXIÓN AL SISTEMA
Glb. 1.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
114

CAJA DE REGISTRO

CIP: 146107

500x500x450 mm

10

TIERRA NEGRA kg

5
THORGEL DOSIS

CEMENTO CONDUCTIVO

MATERIALES PARA BOLSA

ING. C. AMILCAR PEÑA ZERRILLO

PUESTA A TIERRA CONECTOR DE DERIVACION TIPO PERNO


JUAN BENITO PELINCO MAMANI

PARTIDO 16 mm2

11

1
1

PLANCHA DE COBRE TIPO J Ø 22 mm

CONECTOR TIPO AB DE COBRE 16/35 mm

VARILLA DE COBRE ELECTROLITICO 16/2400 mm (5/8)

18

3
6

GUARDACABO PARA CABLE 10 mm (Ø CAB.)

CANALETA GUARDACABLE 2100 mm

7
TEMPLADOR 255 mm

24

GRAPA DOBLE VIA DE DOS PERNOS 10 mm/30 kN

18

AISLADOR DE PORCELANA TRACCION ANSI 54-4


:

:
MATERIALES PARA

BRAZO DE APOYO CONTRAPUNTA 50/1500 mm

RETENIDAS

PROYECTISTA
PROPIETARIO

7
BLOQUE DE CONCRETO DE ANCLA 400x400x150 mm

10

30

ALAMBRE DE A°G° N° 14

12

MORDAZA PREFORMADA DE A°G° 10/890 mm

1
2

VARILLA DE ANCLAJE DE A°G° 19/2100 mm

126

18

36

18

36

18

CABLE DE ACERO GALVANIZADO 10 mm Ø

PERNO DOBLE ARMADO A°G° FORJADO, 16/406 mm

1
2

PERNO DE A°G° MAQUINADO 16 mm Ø

TUERCA OJO DE A°G° FORJADO, 16 mm

CONECTOR DOBLE VIA AL AL 25-70 mm2

3
PERNO OJO DE A°G° 305 mm

1.5

1.5

1.5

1.5

ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO 16 mm2

FERRETERIA PARA

12

CINTA PLANA DE ARMAR 7.62x1.3mm

ARMADOS Y
CONDUCTORES

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE 15x0.76 mm

TERMINAL A COMPRESION DE CU CON OJAL 16 mm2

PLANILLA DE METRADOS POR ESTRUCTURAS


PROYECTO: SISTEMA DE UTILIZACION EN
MEDIA TENSION 13.2kV PARA INSTALACION DE GRIFO URBANO (PROPIEDAD SR. JUAN PELINCO
MAMANI)

TERMINAL A COMPRESION DE AL CON OJAL 35 mm2

VARILLA DE ARMAR PREFORMADA 35 mm2


12

GRAPA DE ANCLAJE 16-70 mm2

ESPIGA PARA CRUCETA 19/254/178 mm

ESPIGA PUNTA DE POSTE 508/35 mm 1

1
3

ABTIPO AG 170 mm Ø

ABRAZADERAS DE

AB TIPO CAS 3 PERNOS 200 mm Ø

A°G°

AB TIPO U PERNO 175 mm Ø

RIOSTRAS DE F°G° 75X75X4.8 mm

CRUCETAS Y 860 mm

MENSULAS DE F°G°
1

MENSULAS DE F°G° 75X75X6 mm 1000 mm

AISLADORES DE PORCELANA TIPO PIN 56-2

12

2
2

AISLADORES POLIMERICO TIPO RPP 15 kV

EQUIPOS Y

DESCARGADORES AUTOVALVULARES 15 kV

ACCESORIOS DE

PROTECCION

6A

FUSIBLES DE EXPULSION TIPO K

2A

1
1

SECCIONADOR TIPO CUT OUT 27 kV

TABLERO DE DISTRIBUCION 1F-3H

EQUIPOS DE

TRANSFROMACION DE

TRANSFORMADOR DE MEDICION MIXTO TMEA-11

MDIA TENSION

TRANSFORMADOR 1Ø 25 kVA

12

12
TIPO NYY MONOPOLAR 16 mm2

14

14

28

CU TIPO CPI

CONDUCTORES 25 mm2

ELECTRICOS

1107 138

20

14

14

14

14

14

14

14

20

CU DESNUDO

-
25 mm2

147

147

147

147

116

147

121

33

99

ALUMINIO AAAC

35 mm2

MEDIA LOZA DE CONCRETO 1100 mm


1

MUURETE DE CONCRETO S.R.

POSTES, CRUCETAS Y

MENSULAS DE

13/400

CONCRETO

POSTES DE C.A.C. 13/300

1
7

12/300

PRINCIPAL

SMM-1P

EXISTENTE

ARMADOS

AUXILIAR

DT-0

NUEVO

TOTAL
25/01/2017

PRINCIPAL

SMM-1P

PMI-1P
PA1-M

PS1-0

PS1-0

PS1-0

PA2-0

PA2-0

PA3-0

E0

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

NUMERO DE ESTRUCTURA

FECHA:

P-1

P-2

P-3

P-4

P-5
P-6

P-7

P-8

P-4

P-5

ITEM

También podría gustarte