Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS Y


BIOTECNOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

“INCOTERMS”

Est. : Llamo Vásquez Edwin Jhawer


Dra : Jenny Claribel Núñez Marín

CHACHAPOYAS – PERÚ 2020


I. LOS INCOTERMS

Son un conjunto de términos de tres letras que regulan las responsabilidades de las empresas en
los contratos de compraventa de mercancías.

Más concretamente describen los siguientes aspectos, ayudando a la interpretación

de los contratos de compraventa y evitando malos entendidos entre las partes:

 En qué momento y lugar se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía, del


vendedor al comprador.
 El lugar de entrega de la mercancía
 Quién contrata y paga los gastos de transporte y seguro.
 Qué documentación tiene que tramitar cada una de las partes.

II. DIFERENCIAS DE LOS INCOTERMS 2010 Y 2020

INCOTERMS 2010 INCOTERMS 2020

1. DPU: Delivered at Place Unloaded


o Entregada en lugar descargada: lo cual
significa el vendedor realiza la entrega de
1. DAT: Delivered At Terminal o la mercancía y transmite el riesgo cuando
Entrega en Terminal, lugar de destino la pone a disposición del comprador en el
convenido: lo cual significa que el medio de transporte de llegada,
vendedor será quien asuma todos los descargada por sus medios, y en el punto
costos, incluyendo el transporte principal de destino convenido. Es la única regla
y el seguro (que no es obligatorio) hasta INCOTERM que obliga al vendedor a
que la mercancía llegue a la terminal realizar la descarga en destino.
convenida, asumiendo hasta ese momento 2. Nuevas exigencias en relación a la
todos los riesgos. cobertura del seguro que se contrate en
CIP
III. DEFINIR LOS 11 TERMINOS INCOTERMS, EJEMPLOS

1. EXW: EXWORKS O EN FÁBRICA

 Es el INCOTERM por el que el vendedor realiza la entrega cuando pone la


mercancía a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor u otro
lugar designado, como un taller o una fábrica, en la fecha o dentro del plazo
acordado.
 El vendedor no tiene que cargar la mercancía en ningún vehículo de recogida, ni
tiene que despacharla para la exportación, en caso de que el destino de la
mercancía así lo requiera. Estas funciones serán, salvo que se pacte lo contrario,
por cuenta y riesgo del comprador.

Ejemplo:

Una empresa que produce café en Veracruz le vende sus productos a una empresa ubicada
en la Ciudad de Puebla, quien provee este producto a algunas cadenas de supermercados.
La negociación fue pactada con el Incoterm EXW.

Primero el vendedor debe entregar el café de su empresa con el embalaje apropiado para
su transportación, el transportista fue contratado por el comprador. En el cual el
transportista debe de cargar la mercancía del almacén de la empresa vendedora.

El comprador pagara todos los gastos que se generen hasta la descarga en el almacén de
la empresa ubicada en la Ciudad de Puebla.

El vendedor cubrirá todos los riegos que pudieran ocurrir como: pérdida o daños, una vez
que la mercancía fue entregada en el almacén del vendedor.

2. FCA: Free Carrier o Franco Transportista

 Significa que la empresa vendedora entrega la mercancía al transportista o a la


persona designada por el comprador en las instalaciones de la empresa
compradora o en otro lugar designado (es necesario especificar el lugar).
 El riesgo se transmite del vendedor al comprador en el punto de entrega. La
entrega se considera completa:
 Cuando la mercancía se ha cargado en los medios de transporte
proporcionados por el comprador, si el lugar de entrega son las
instalaciones del vendedor.
 En cualquier otro caso, cuando la mercancía se pone a disposición del
transportista en los medios de transporte del vendedor preparada para la
descarga.

Ejemplo:

Si el lugar acordado es la empresa del vendedor, la obligación del vendedor es de cargar


la mercancía al transporte del transportista seleccionado por el comprador, cubriendo los
gastos y riesgos de manipulación de las mercancías.

Se entiende entonces que la responsabilidad del vendedor termina una vez que las
mercancías estén dentro del transporte.

Si la entrega se efectúa en cualquier otro lugar (terminal de tren, aeropuerto, entre otras
posibilidades), el vendedor termina sus obligaciones una vez que se sitúa en el lugar
pactado y se ponga a disposición del transportista o persona designada por el comprador.

El vendedor no estará obligado a descargar la mercancía de su transporte, ni subirla al


transporte contratado por el comprador.

3. CPT: Carriage Paid To o Transporte Pagado Hasta

 Significa que el vendedor que debe contratar y pagar los costes de transporte hasta
el lugar convenido en destino.
 Como en todos los términos C, la empresa vendedora cumple con la obligación
de la entrega cuando se pone la mercancía en poder del primer porteador, y no
cuando la mercancía llega al lugar de destino. Lo que quiere decir que transmite
el riesgo al comprador cuando la mercancía se entrega al primer porteador en el
país de origen.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

 Comprador.
 Pagará el precio estipulado en el contrato de compra-venta, consiguiendo
también la licencia de importación o cualquier otra autorización oficial
para llevar a cabo los trámites de aduanas para la póstuma importación de
la mercancía.
 Recibirá la mercancía en el puerto convenido, asumiendo todos los daños
y pérdidas de la mercancía a partir que haya sido entregada. De no dar
aviso sobre daños o pérdidas anteriores asumirá todos los riesgos a partir
de la fecha de expiración fijado.
 Desde el momento que ha sido entregada la mercancía, asumirá todos los
gastos relacionados con ella, además de los impuestos, tramites de aduanas
que exigen en la importación.

 Vendedor

 Suministrar la mercancía junto con la factura comercial aceptando el


contrato de venta, además tiene que obtener todas las licencias de
exportación, llevando a cabo todos los tramites de adunas que sea
necesario. También será quien contrate el transporte de la mercancía hasta
el lugar de destino.
 Si decidimos usar el incoterm CPT, el vendedor tendrá que entregar la
mercancía al transportista en la fecha estipulada en el contrato.
 Pagará todos los gastos relacionados con la mercancía hasta que haya sido
entregada, incluyendo el flete o cualquier otro gasto relacionado con la
descarga de mercancía, es decir tramites de exportación, impuestos y
derechos oficiales. También sobre los costos del transporte principal.

4. CIP: Carriage and Insurance Paid To o Transporte y Seguro pagados hasta

 Significa que el vendedor entrega la mercancía al transportista – o a la empresa


designada por él– en un lugar acordado y que debe contratar y pagar los costes de
transporte hasta el destino designado.
 Cuando se utilizan CPT, CIP, CFR o CIF, la empresa vendedora cumple con la
obligación de la entrega cuando se pone la mercancía en poder del primer
porteador en origen y no cuando la mercancía llega al lugar de destino. Esto quiere
decir que el vendedor asume el coste del transporte hasta el destino convenido,
pero transmite el riesgo al comprador en el país de origen.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

 Comprador.

 Proporcionar información suficiente al vendedor para que realice el


traslado o envió de la carga.
 Recibir las mercancías en conformidad, después de haber sido cargadas en
el medio de transporte.
 Asumir todos los costos y riesgos del tráfico internacional de las
mercancías que se generen desde que son cargadas en el medio de
transporte, excepto los valores de flete y el seguro internacional.
 Pagar el precio de los bienes según lo acordado.
 Recibir en conformidad los documentos o comprobantes.
 Pagar por los servicios o documentos adicionales solicitados al vendedor.

 Vendedor.

 Notificar al comprador que se han entregado los bienes al transportista y


que han iniciado su traslado.
 Entregar la mercancía al transportista principal, con el valor del flete y el
seguro internacional pagado.
 Pagar todos los costos hasta que se hayan entregado los bienes al
transportista principal, incluyendo los que se generen por concepto del
despacho aduanero en el país de origen, el valor del flete y el seguro
internacional.
 El seguro a contratar a favor del exportador es de 110 % Cláusula A (todo
riesgo).
 Proporcionar una facture comercial y la lista de empaque, o un documento
electrónico equivalente.
 Generar evidencia de conformidad o prueba de entrega los bienes, y
cuando este a su cargo, el vendedor deberá entregar los documentos de
transporte con la fecha de salida, cuando se impriman los originales, y la
póliza de seguro, o proporcionar asistencia al comprador para que obtenga
los documentos correspondientes o comprobantes.
 Asistir al comprador, asegurando la disponibilidad de servicios,
información y documentación complementaria o adicional para el tráfico
internacional de las mercancías.

5. DAP: Delivered at Place o Entregado en el lugar

 Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a


disposición del comprador en el medio de transporte de llegada, preparada para la
descarga, pero sin descargar, y en el punto de destino convenido.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

En este caso si el vendedor envía la mercancía al comprador y las autoridades del país
importador la retienen indefinidamente, debido a que el comprador no obtuvo el permiso
de importación necesario, entonces el comprador asume los riesgos.

6. DPU: Delivered at Place Unloaded o Entregado en el lugar Descargado

 Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía y transmite el riesgo


cuando la pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada,
descargada por sus medios, y en el punto de destino convenido. Es la única regla
INCOTERM que obliga al vendedor a realizar la descarga en destino.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.
Ejemplo:

Un exportador mexicano vende aguacates orgánicos a un comprador alemán, con carácter


de urgente, por eso se exportarán por avión. El exportador está ubicado en Apatzingán,
Michoacán y el importador se encuentra en Munich, Alemania. Se negocia que el punto
de entrega será el almacén frigorizado ubicado cerca del aeropuerto de Munich, en
Arnulfstraße 12-B.

 El exportador tiene las siguientes obligaciones:

 Subir las mercancías al primer transporte en Apatzingán.


 Llevar las mercancías hasta el aeropuerto internacional Benito Juárez de
la Ciudad de México.
 Preparar la documentación de exportación, así como los trámites
aduaneros.
 Contratar el transporte hasta el aeropuerto de Munich, así como las
maniobras de arrastre para llevar la mercancía hasta el punto acordado en:
Arnulfstraße 12-B.
 Descargar la mercancía en el lugar acordado.
 Informar al importador de la entrega de las mercancías.
 El importador tiene las siguientes obligaciones:

 Recoger la mercancía en el almacén donde la entregó el exportador.


 Pagar los impuestos y hacer los trámites correspondientes ante la aduana
de Munich.
7. DDP: Delivered Duty Paid o Entregado con Derechos Pagados

 Representa la máxima responsabilidad para la parte vendedora.


 Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a
disposición del comprador en el medio de transporte de llegada, preparada para la
descarga (pero sin descargar) y en el punto de destino designado, despachada para
la importación.
Ejemplo:

Según el grado de apertura comercial del país de destino de la mercancía, puede que al
vendedor se le exija tener un establecimiento fiscal en ese país o que no pueda obtener
una licencia de importación por ser el comprador el único autorizado a obtenerla.

Por estos y otros motivos, la Cámara de Comercio Internacional estableció que en el


Incoterm DDP, vendedor y comprador pueden pactar en el contrato de compraventa que
la empresa vendedora no se hará cargo de pagar el IVA o los impuestos que se apliquen
a la importación.

8. FAS: Free Alongside Ship o Franco al costado del buque

 Significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se coloca al


costado del buque designado por la empresa compradora, en el puerto de
embarque designado.
 Si no hay un punto de entrega determinado y hay varios puntos de entrega
disponibles, el vendedor puede elegir el punto que más le convenga.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

Imaginemos que compramos un producto de China y el término utilizado en esta


operación es el FAS. El vendedor de China preparará la mercancía y se encargará del
transporte interior en China hasta dejarla en el muelle al costado del buque, a partir de ahí
el comprador se encargará de la carga en el buque, del transporte internacional y del
transporte interior en el país de destino hasta sus establecimientos. Cada uno realizará las
formalidades aduaneras que le correspondan como exportador e importador.

9. FOB: Free On Board o Franco a bordo

 Significa que la empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque


designado por la compradora, en el puerto de embarque designado.
 El riesgo se transmite cuando la mercancía está sobre el buque, debiendo asumir
los costes y riesgos de manipulación de la mercancía para subirla a bordo por parte
de la naviera.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

Una empresa de playeras ubicada en China vendió un contenedor de sus productos con el
término comercial FOB al puerto Ningbo, a una empresa de Estados Unidos. En esta
negociación se establecieron las siguientes obligaciones por las partes:

FOB Havana Ship, Ningbo, China.

 Responsabilidad del vendedor

Transportar la mercancía del almacén de las playeras hasta el puerto de Ningbo. Las
mercancías deberán estar ya listas en su empaque y embalaje para su transportación.
Deberá subir al buque de carga contratado por el comprador, la mercancía. De igual
forma realizar las formalidades aduaneras de exportación (documentos, permisos,
requisitos, impuestos) y pagar los gastos que se generen (maniobras, almacenaje,
agentes).

 Responsabilidad del comprador

Deberá pagar la mercancía a la empresa de playeras china en la fecha acordada. Contratar


y pagar el transporte marítimo y del otro medio de transporte que llevara la mercancía
hasta la empresa de Estados Unidos. Realizar las formalidades aduaneras de importación
(documentos, permisos, requisitos, impuestos) y pagar los costos que se generen hasta su
destino final.

10. CFR: Cost and Freight o Coste y Flete

 Significa que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque y debe contratar
y pagar los costos y el flete hasta el puerto de destino designado.
 El vendedor asume el coste del transporte hasta el destino convenido, pero
transmite el riesgo al comprador cuando la mercancía se entrega al primer
transportista, a no ser que se especifique lo contrario en el contrato de
compraventa.
 Si las partes desearan que el riesgo se transmita en una etapa posterior, por
ejemplo, en un puerto oceánico, necesitan especificarlo en el contrato de
compraventa.
 El despacho de aduanas será por cuenta del vendedor.

Ejemplo:

Sí importamos mercancía de Shenzhen, China, en condiciones CFR Puerto de Barcelona,


significa que el vendedor asume los costes de la operación hasta que la mercancía esté
embarcada en el puerto de Barcelona; transporte interior en el país de origen hasta el
puerto de Shenzhen, manipulación de la carga hasta su embarque y transporte
internacional. El comprador se encargará del seguro de la mercancía, de su manipulación
en el puerto de Barcelona y transporte interior en el país destino. Cada uno de ellos se
encargará de realizar las formalidades aduaneras correspondientes.

11. CIF: Cost, Insurance and Freight o Coste, seguro y flete

 Significa que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque y debe contratar
y pagar los costos, el seguro y el flete hasta el puerto de destino designado.
 El vendedor asume el coste del transporte hasta el destino convenido, pero
transmite el riesgo al comprador cuando la mercancía se entrega al primer
porteador a no ser que en el contrato de compraventa se especifique lo contrario.
 El despacho de aduanas de exportación será por cuenta del vendedor.
Ejemplo:

El vendedor se encarga del transporte interior en China, del transporte internacional, de


las formalidades aduaneras de exportación y del seguro de la mercancía hasta el puerto
de Barcelona. Una vez allí, el comprador se encargará de los costes de manipulación de
la mercancía en el puerto, del transporte interior hasta las instalaciones propias, del seguro
de la mercancía y de las formalidades aduaneras de importación.

CONCUSIONES

 Son elaborados por expertos de la Cámara de Comercio Internacional


(organización empresarial a nivel mundial).
 Sirven para facilitar el comercio internacional al ser reglas de interpretación
uniforme que dan seguridad y certidumbre en la aplicación de lo negociado con
lo que se evitan malentendidos.
 Facilitan el comercio internacional de muchas formas, por principio de cuentas
proporcionan reglas de interpretación uniforme para las Partes con ello se obtiene
seguridad y certidumbre en la aplicación de lo negociado, además obligan a
delimitar el lugar de entrega, el pago de gastos inherentes hasta poner la mercancía
a disposición del comprador en un punto determinado, tratan también del
aseguramiento y de quién se encargará de contratarlo y en su caso, pagarlo, de
igual forma, las características y responsabilidad en cuanto al envase, embalaje,
despacho aduanal (trámites), aspectos de seguridad en el transporte, así como las
maniobras de carga y descarga de la mercancía.

También podría gustarte