Está en la página 1de 3

La fundación del debate pedagógico

Contexto político: OLigarquia fraude


Contexto económico: Modelo agroexportador
Contexto social: Ley 1420 sin efecto. Los inmigrantes llegan al país.

LA EDUCACION:
Problema central: el analfabetismo
El sistema escolar traza diferentes caminos para los distintos grupos sociales. Los trabajadores y el
poder porteño le adjudica diferentes papeles (orden y progreso)

Los positivistas:

● Estaban integrados por intelectuales, quienes elaboran modelos dirigidos a ordenar,


reprimir y expulsar en la escuela sistemática a la población.
● En 1910 va a ir en caida y van a surgir alternativas pedagógica antipositivistas y
espiritualista

Sociedades populares:

● Se distinguían por sus funciones y su diferenciación respecto a la labor de las escuelas.


● Educaban a la mujer y apoyaban los movimientos de liberación femenina.
● Fueron difusores de la transmisión cultural cuando el sistema escolar aun no se había
extendido.
● Abarcaron a la población que quedaba fuera de la escuela, ofreciendoles una educación
no escolarizada.

Reforma universitaria (1918)

● Estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba inician una huelga en reclamo de


reformas.
● En contra de programas de estudio anacrónico, la falta de renovación del cuerpo docente
y directivo, y el ingreso prohibido a sectores de la población.
● Cogobierno, la autonomía universitaria y la libertad de cácátedra

Posturas del periodo

Nacionalismo catolico:

● Susexponentes fueron Mitre y la generación del 37.


● Adaptación de la población al modelo cultural tradicional y la represión de toda disidencia.
● Sistema escolar privado y asistencial.
● Luchó por el dominio de la educación pública.

Socialcristianismo:

● Su exponente fue la oligarquía progresista.


● Los salesianos se diferenciaban por sus metas y trabajos vinculados a los problemas de los
poblados
● Un sector propone la vinculación de la educación con el trabajo.
● País industrializado y moderno.

Normalismo:

● Predominaba en la docencia.
● Educar al ciudadano era una misión.
● Escuela pública y al laica.
● Método bancario.
● Organización escolar, planificación, evaluación y disciplina como prioridades.
● Influida por el higienismo (fines del siglo XIX).
● Escuela como mecanismo de adaptación a las normas, en temas de higiene.

Democáticos-radicalizados:

● Nuevas experiencias pedagógicas europeas.


● Autogestión.
● Centrar la educación en el niño antes que en el docente y su saber.
● Escuela pública, para todos y laica.
● Opositores del positivismo.
● En contra de las ideas elitista y de la escuela como forma de manipulación.

Los docentes socialistas:

● Constituida por los maestros y profesores que militaban en el socialismo.


● Rechazaban a los criollos y admiraban al proletariado europeo.
● Interés por el rol de la sociedad en la educación estatal.
● Apoyaban las ideas de los docentes democráticos radicalizados, para de generar vínculos
entre los alumnos y sus padres.
● Accion del debate pedagógico
● Vista del espectador

Los educadores anarquistas:

● Antiestatistas
● Promovían la creación de escuelas vinculadas con las organizaciones mutuales, los
sindicatos obreros nacientes y los grupos anarquistas.
● Sus escuelas se diferenciaban de las estatales por los contenidos que transmitían.
● Muchos docentes anarquistas fueron expulsados del país y sus escuelas fueron cerradas.

CONTINUIDADES Y APORTES QUE DEJÓ EL PERÍODO

● Participación de la sociedad dentro de la escuela.


● Laicidad en las escuelas públicas.
● Sindicatos obreros.
● Bibliotecas populares.
● Plan de enseñanza técnica y universitaria.
● Educación privada.
● Educación técnica.
● Educación publica estatal.
FRASES CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA (POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL)

Carlos Saavedra Lamas, en 1905, presentó una propuesta que consistía en acortar el ciclo primario
a cuatro años obligatorios, incluir una escuela intermedia de tres años que proporcionara una
orientación cultural general y contuviera emocionalmente a los adolescentes, y un nivel
secundario de cuatro años de carácter profesional. La ley, aprobada en 1916, no contó con el
apoyo total de los sectores dirigentes. La Unión Industrial Argentina expresó sus reservas
argumentando su preferencia por escuelas de artes y oficios para obreros. Temía que una escuela
intermedia formara a personas de clase media que no querrían luego trabajar como obreros de
baja calificación. La ley fue derogada por el Congreso apenas iniciado el período del gobierno
radical de Hipólito Irigoyen.

La sociedad argentina no pudo llegar a ningún acuerdo, sobre un problema tan crucial como la
relación entre la educación y el trabajo.

También podría gustarte